37
PLAZA Sesión 18

Plaza

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

Page 1: Plaza

PLAZA

Sesión 18

Page 2: Plaza

1. Hacemos el Análisis del Ambiente y el Análisis FODA.2. Seleccionamos nuestro público objetivo en función a la Segmentación del Mercado.3. Establecemos el Posicionamiento que queremos lograr.4. Tomamos decisiones sobre las 4P’s:

- Qué Producto lanzaremos?- Qué Precio le fijamos?- Qué estrategia de Plaza (Distribución) adoptaremos?- Qué Estrategia de Promoción (Comunicación) pondremos

en práctica? 5. Definimos las Administración de las actividades de marketing para controlar e implementar el Plan de Marketing

Recordemos: Proceso de Mercadeo

PALABRA CLAVE: COHERENCIA

Page 3: Plaza

AMBIENTE INTERNO

AMBIENTE EXTERNO

Factoresno controlables

(externos)

Factorescontrolables(Empresa)

FODA

Segmentación

Posicionamiento

Producto

Plaza /

Distribución

Promoción

ComunicaciónPrecio

Mercadoobjetivo

Proceso de Mercadeo

Administración delas actividades de

marketing

Page 4: Plaza

• ¿A qué se le denomina plaza? • ¿Por qué las empresas deben

preocuparse por encontrar una buena plaza?

Page 5: Plaza

Plaza / Distribución

Estructuración de los canales de distribución.

Puntos de venta al consumidor final.

Ubicación de las tiendas propias, si es el caso.

Page 6: Plaza

¿Qué es un canal de distribución?

Conjunto de personas y empresas comprendidas en la transferencia de la propiedad de un producto; incluye al productor y al cliente final del producto.

FABRICANTE INTERMEDIARIOS MERCADO

¿Quiénes componen un Canal de Distribución?

Page 7: Plaza

¿Qué es un intermediario?

Es una empresa que presta servicios relacionados directamente con la venta de un producto, mientras este fluye entre el fabricante y el mercado

(productor – consumidor).

FABRICANTE INTERMEDIARIOS MERCADO

Page 8: Plaza

Tipos de intermediarios

Mayoristas: Minoristas

AGENTESCOMERCIANTES

• Intermediarios que adquieren la propiedad de la mercadería de otro comerciante o de un fabricante; luego la venden a otro intermediario.

• Intermediarios que adquieren la propiedad de la mercadería, de un fabricante o de otro intermediario; y luego, la venden al consumidor final.

• Intermediarios que no adquieren la propiedad de la mercadería, buscan activamente clientes.

• Pueden ser agentes mayoristas o minoristas.• Broker o corredor.• Representante del

fabricante.• Otros.

Page 9: Plaza

Funciones de los intermediarios

• Reducción del número de transacciones.• Reducción de costos.• Atención mayor por parte del fabricante: tiempo, calidad de

atención.

Sin intermediario Con intermediario

Page 10: Plaza

PASOS PARA EL DISEÑO DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN

Page 11: Plaza

Determinar laFunción del Canal deDistribución

Seleccionar el Tipo deCanal

Determinarla Intensidadde laDistribución

Seleccionar losMiembrosEspecíficosdel Canal

1 2 3 4

Diseño del Canal

Page 12: Plaza

DISTRIBUCIÓN OFENSIVA

La distribución sirve para obtener ventaja

competitiva.

Al determinar la función del canal, tenemos dosopciones:

1. DETERMINAR LA FUNCIÓN DEL CANAL

DISTRIBUCIÓN DEFENSIVA

Tan buena como la de los rivales pero

no necesariamente mejor.

Page 13: Plaza

2

Primero deberemos decidir entre:

DISTRIBUCIÓN DIRECTA:

Fabricante vende directamente al consumidor

DISTRIBUCIÓN INDIRECTA:

Por lo menos se usa un nivel de intermediarios.

2. SELECCIONAR EL TIPO DE CANAL

Page 14: Plaza

¿Distribución directa o indirecta?

• Distribución directa: La empresa lleva directamente productos al mercado.

• Distribución indirecta: Se usa intermediarios para llevar el producto al mercado.

Mercado

Intermediarios Mercado

Page 15: Plaza

Canales para bienes de consumo

Mercado

Mercado Minorista

Mercado MinoristaMayorista

Mercado Agente Mayorista Minorista

Page 16: Plaza

Canales para bienes industriales

Usuariosindustriales

Agente

Mayoristas: Distribuidores industriales

Usuariosindustriales

MayoristaUsuarios

industriales

Agente MayoristaUsuarios

industriales

Page 17: Plaza

Canales para servicios

Productores de servicios

Mercado

Agente MercadoProductores de servicios

Page 18: Plaza

¿Canales cortos o largos?

• Canal corto: Productos industriales. Bienes caros y complejos. Servicios. Productos vendidos en

mercados geográficamente concentrados.

Bienes vendidos esporádicamente a pocos clientes.

• Canal largo: Bienes de consumo. Productos pequeños. Productos estándar. Bienes vendidos en

mercados dispersos. Bienes vendidos

frecuentemente a muchos clientes.

Mercado Min. Mercado Min.May.Ag.

Page 19: Plaza

Luego, si hemos optado por una distribución

indirecta, el canal que diseñemos puede

ser: Canal Simple Canal Múltiple

2. SELECCIONAR EL TIPO DE CANAL

Page 20: Plaza

• Canal simple: Utiliza un solo canal de distribución para llegar al mercado objetivo.

• Canal múltiple: Utiliza varios canales de distribución, para llegar a distintos mercados o segmentos.

Mercado Min.

Segmento 1

Min.

Min.May.

Segmento 2

Segmento 3

2. SELECCIONAR EL TIPO DE CANAL

Page 21: Plaza

Tenemos tres opciones, en función a la

naturaleza del producto y características del

mercado objetivo.

• INTENSIVASe distribuyen los productos a través de un gran número de intermediarios.

• SELECTIVA Se recurre a varios

intermediarios pero no a todos los que podrían ofrecer productos de la empresa.

• EXCLUSIVAFabricante limita el número de intermediarios otorgándoles la distribución exclusiva.

3. DETERMINAR LA INTENSIDAD DE LA DISTRIBUCION

Page 23: Plaza

Identificar a las empresas que formarán parte del canal.Empresas mayoristasEmpresas minoristas

Establecer convenios, acuerdos o contratos.

4. SELECCIONAR LOS MIEMBROS ESPECIFICOS DEL CANAL

Page 24: Plaza

En Resumen

Determinar laFunción del Canal deDistribución

Seleccionar el Tipo deCanal

Determinarla Intensidadde laDistribución

Seleccionar losMiembrosEspecíficosdel Canal

1 2 3 4

Page 25: Plaza

PLAZA

Sesión 19

Page 26: Plaza

VENTA MINORISTA

Y

VENTA MAYORISTA

Page 27: Plaza

¿Cuál es la diferencia entre estos puntos de venta?

Mercado Mayorista de frutas

Page 28: Plaza

Venta Minorista

Se llama así a la venta de bienes y servicios al consumidor final para su uso personal.

Cualquier empresa (fabricante, mayorista o minorista) que vende algo a consumidores finales para su uso está realizando una venta minorista.

Page 29: Plaza

Minorista

Se denomina así, a la empresa que fundamentalmente se dedica a la venta minorista. (RETAIL)

Se puede realizar:Fuera de la tiendaEn tienda

Ubicación Diseño Distribución

Page 30: Plaza

CLASIFICACIÓN DE MINORISTAS-RETAIL

(en función a estrategia de marketing)

Tiendas de Departamentos

Tiendas de líneas limitadas

Tiendas de especialidad Supermercados Tiendas de conveniencia

Page 31: Plaza

Venta Minorista fuera de tienda

Venta directaPuerta a puertaPlan de reuniones

Marketing directoCorreo directo, internet Por catálogoPor televisión

Telemarketing : Venta por teléfono Máquinas vendedoras automáticas

Page 32: Plaza

Venta Mayorista

Es la venta de bienes y servicios a empresas e instituciones para: La reventa Producir otros bienes y

servicios Para operar una

organización

Page 33: Plaza

MAYORISTA

Se denomina así a la empresa que fundamentalmente se dedica a la venta mayorista.

Principales categorías de

mayoristas: Tradicional (productores) Comerciante mayorista Establecimiento de ventas

del fabricante

Page 34: Plaza

VENTA MAYORISTA

Terminal Pesquerode Ventanilla

Page 36: Plaza

DISEÑO DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN

Ejercicio

Page 37: Plaza

En el siguiente caso, decida el canal de distribución más conveniente. Use los cuatro pasos del Diseño de Canal de Distribución y

sustente cada decisión

Nueva presentación de manjar blanco Laive para untar, en potes de 225 gr. Esta presentación facilitará el uso en la mesa, en ocasiones como el desayuno.