20
Marín Maceda, Belén Moreno Galán, Inmaculada Moreno Florencio, Elisabeth Organización y gestión de Centros. 4º PED

PLE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación sobre el hashtag liderado #PLE

Citation preview

Marín Maceda, Belén

Moreno Galán, Inmaculada Moreno Florencio, Elisabeth

Organización y gestión de Centros. 4º PED

Inma Moreno Galán @inmmorgal @LolaDaz Un tema interesante que podríamos tratar serían los entornos personales de aprendizaje #ple ¿Qué son? Belén Marín @BelyMarMac @LolaDaz Alcanzar diversas metas vinculadas a la adquisición de nuevas competencias #ple @LolaDaz El #ple es un proyecto personal, flexible, autónomo e informal que facilita el aprendizaje en red Belén Marín @BelyMarMac @LolaDaz El #ple es un conjunto de herramientas, servicios y conexiones que empleamos para alcanzar diversas metas vinculadas a la adquisición de nuevas competencias

Elisabeth Moreno @eli_supernova @LolaDaz También mencionar sus elementos básicos que son: herramientas y aplicaciones informáticas, recursos o fuentes de información y redes y contactos personales #ple

Belén Marín @BelyMarMac @LolaDaz #ple proceso de formación autodirigido, basado en conexiones con personas, accesos a información y, cuando son conscientes, lo que las personas pueden hacer es mejorarlo (Jordi Adell) @LolaDaz #ple Sistemas que ayudan a los alumnos a tomar control y administrar su propio aprendizaje (Mark Van Harmelen, 2006) @LolaDaz #ple Una red social supone formas de acción social

¿QUÉ ES EL PLE?

“Sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje”. Esto incluye el apoyo a los estudiantes a: -Fijar sus propios objetivos de aprendizaje. -Gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos. -Comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje y lograr así los objetivos de aprendizaje.

http://es.wikipedia.org/wiki/Entorno_Personal_de_Aprendizaje

Un PLE está diseñado para estimular el aprendizaje a través de la inmersión en una comunidad, y no a través de una presentación de hechos (Stephen Downes)

PLE, como métafora de aprendizaje

“Sistemas que ayudan a los alumnos a tomar el control y administrar su propio aprendizaje” (Mark Van Harmelen, 2006)

“Concebimos un PLE como el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender” (Adell, J.& Castañeda, L., 2010)

• No es una aplicación, software o web concreta, es una forma de pensar, hacer y sentir el aprendizaje en red.

• No basta con copiar, guardar y compartir información, es preciso crear y desarrollar contenidos.

• No es una actividad solitaria, un PLE es “una vida mental con otros”

Qué no es un PLE….

Qué no es un PLE…

• No se construye en un día, nunca se termina, es como el aprendizaje mismo

• No es una competencia técnica únicamente, es una actitud: aprender

La suerte favorece a la mente conectada

http://www.youtube.com/watch?v=AC2zhkhCf2M

• Castañeda, L. y Adell, J. (eds.). (2013). Entornos personales de aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil.

• Adell Segura, J y Castañeda, L (2010) “Los entornos personales de aprendizaje (PLE): una nueva manera de entender el aprendizaje”. Alcoy: Marfil.

• http://es.slideshare.net/cristobalsuarez/sociedad-red-y-ple-pleibi

• http://www.slideshare.net/citafgsr/jordi-adell-y-linda-castaeda-el-desarrollo-profesional-de-los-docentes-en-la-era-internet-entornos-personales-de-aprendizaje-ple

• https://sites.google.com/site/lindacqtallerple/dpdyples

• http://canaltic.com/blog/?p=1135

• http://www.uoc.edu/symposia/dret_tic2011/pdf/2.biel_portero_garcia_civico_gonzalez_ortiz.pdf