11
Pleno Fech extraordinario 17 de Junio – Casa FECH - Cuenta de la mesa - Síntesis por espacio - Votación del pleno - Plazo y pasos a seguir con rectoría 1. Cuenta de mesa El pleno de hoy es específicamente para el tema de torre 15. Valentina Saavedra: - Cuenta del proceso que se viene llevando con la Rectoría. Se entregó una contrarrespuesta el sábado 6 de junio. Esto porque se zanjó en el Pleno del 5 de junio. No se puso un plazo para la respuesta misma pero tampoco se planteó por ningún espacio ni ningún sector y todos debemos hacernos una autocrítica, la mesa no podía decir un plazo y en función de eso acciones porque no se había discutido en el pleno. A fines de la semana pasada se comunicaron desde Vicerrectoría y vimos que por tensiones al interior de la mesa negociadora esta se había resuelto. Se le envía un correo pidiendo reunión. Se nos responde que primero tendríamos con la VAEC. Luego se planteó que sería alguien de la rectoría y finalmente se planteó que tenía que ser con la mesa negociadora de rectoría original. - El lunes en reunión de mesa acordamos sacar una carta pública por estas ambigüedades y confusiones, sin embargo por un par de diferencias se retrasó el envío de la carta y rectoría solicitó una reunión a la mesa FECH con la comisión negociadora original (Jefa de Gabinete del Rector, VAEC, VID, VEXCOM). Se nos planteó la reunión el miércoles a las 9:30. - En la mañana cuando ya había sido la toma se llama a la presidencia FECH desde la VAEC. Que mientras no se dijera que la toma era ilegítima ellos iban a cancelar la reunión. Cancelaron la reunión también de FAU e INAP. Para despejar dudas sobre el rumor de que la mesa FECH había cancelado la reunión. - Hoy llegó al mail del pleno la declaración de los estudiantes de la toma UCH. Se plantean dos objetivos: apurar la respuesta de rectoría y un apoyo al movimiento nacional. ´ 2. Síntesis por centro de estudiantes CEAP: Aclarar que no hubo compañeros de INAP en la toma según saben y si lo hubo fue como estudiante uchile no como representante INAP. Se planteó evaluar radicalización una vez que se tenga respuesta. Se criticó convocar a pleno con tan pocas horas para dar la discusión. FAU: En vista del conflicto interno que están llevando, en concreto hizo cancelar la reunión con los vicerrectores de asuntos económicos, académicos, etc. Fau rechazó la toma con 70 y algo versus 30 y algo. Artes Centro: Una carrera que se abstuvo y la decidió del espacio fue rechazar la toma. No van a validar ninguna acción que no haya sido tomada democráticamente y porque nos parece como federación procesos que apelan a la Rectoría y genera costos políticos importantes. Aportando a la

Pleno FECH - 17 de junio 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Pleno FECH - 17 de junio 2015

Pleno Fech extraordinario 17 de Junio – Casa FECH - Cuenta de la mesa

- Síntesis por espacio

- Votación del pleno

- Plazo y pasos a seguir con rectoría

1. Cuenta de mesa El pleno de hoy es específicamente para el tema de torre 15.

Valentina Saavedra:

- Cuenta del proceso que se viene llevando con la Rectoría. Se entregó una contrarrespuesta

el sábado 6 de junio. Esto porque se zanjó en el Pleno del 5 de junio. No se puso un plazo

para la respuesta misma pero tampoco se planteó por ningún espacio ni ningún sector y

todos debemos hacernos una autocrítica, la mesa no podía decir un plazo y en función de

eso acciones porque no se había discutido en el pleno. A fines de la semana pasada se

comunicaron desde Vicerrectoría y vimos que por tensiones al interior de la mesa

negociadora esta se había resuelto. Se le envía un correo pidiendo reunión. Se nos responde

que primero tendríamos con la VAEC. Luego se planteó que sería alguien de la rectoría y

finalmente se planteó que tenía que ser con la mesa negociadora de rectoría original.

- El lunes en reunión de mesa acordamos sacar una carta pública por estas ambigüedades y

confusiones, sin embargo por un par de diferencias se retrasó el envío de la carta y rectoría

solicitó una reunión a la mesa FECH con la comisión negociadora original (Jefa de Gabinete

del Rector, VAEC, VID, VEXCOM). Se nos planteó la reunión el miércoles a las 9:30.

- En la mañana cuando ya había sido la toma se llama a la presidencia FECH desde la VAEC.

Que mientras no se dijera que la toma era ilegítima ellos iban a cancelar la reunión.

Cancelaron la reunión también de FAU e INAP. Para despejar dudas sobre el rumor de que

la mesa FECH había cancelado la reunión.

- Hoy llegó al mail del pleno la declaración de los estudiantes de la toma UCH. Se plantean

dos objetivos: apurar la respuesta de rectoría y un apoyo al movimiento nacional.

´

2. Síntesis por centro de estudiantes CEAP: Aclarar que no hubo compañeros de INAP en la toma según saben y si lo hubo fue como

estudiante uchile no como representante INAP. Se planteó evaluar radicalización una vez que se

tenga respuesta. Se criticó convocar a pleno con tan pocas horas para dar la discusión.

FAU: En vista del conflicto interno que están llevando, en concreto hizo cancelar la reunión con los

vicerrectores de asuntos económicos, académicos, etc. Fau rechazó la toma con 70 y algo versus 30

y algo.

Artes Centro: Una carrera que se abstuvo y la decidió del espacio fue rechazar la toma. No van a

validar ninguna acción que no haya sido tomada democráticamente y porque nos parece como

federación procesos que apelan a la Rectoría y genera costos políticos importantes. Aportando a la

Page 2: Pleno FECH - 17 de junio 2015

discusión sobre la asamblea de las tres sedes y llegó el rumor de que se había convocando desde la

asamblea del tercer mundo pero los compañeros que estaban ahí de ese espacio plantearon que

no.

Artes Teatro: Se discutió en asamblea de toma. No se votó con respecto si se validaba o no porque

no estaban claras las cosas. No se mostraron en contra de estas acciones pero se tenía que validar

realmente el espacio.

Artes visuales: Tenía la mitad del quorum así que abstención.

CETHA: Ausente.

Ciencias: Sorprende la forma en que se está llevando la discusión porque la validación de la toma de

casa central la votaron los centros de estudiantes que son los que realmente representan a las

facultades. También sorprende que la toma de casa central que fue decidida por un piño político y

se dio el espacio para discutirlo en las facultades y ahora no. En ciencias se venía discutiendo hace

tres semanas. Y sorprende que se diga que esta discusión no fue democrática siendo que casa

central fue decidida por un piño pero tuvo 5 días para ser validada en las asambleas. Declaración

Consejo de Delegados de Ciencias: Respaldo toma de torre 15 y se aporta a la caracterización de la

acción. Reivindicación de los petitorios de todas las facultades, centralización del presupuesto, fin a

criterios históricos, etc. ( PEDIR DECLARACIÓN). Respalda a los compañeros que participaron en la

toma para que no sean sumariados. Votación de contrarrespuesta no fue democrática pues en los

CCEE ganó la abstención, manifestaron su molestia por el porcentaje de los concejeros.

Agronomía: En la asamblea se tocó el tema en distintas ocasiones y no se pudo zanjar la discusión.

Nos recuerda un poco lo que ocurrió con la toma de Casa Central donde se dio tiempo para que los

espacios pudieran tomar postura.

Recursos: Ausente.

Forestal: Abstención.

CEI: Se plantea que no hay un contrario a este tipo de acciones como toma pero en este contexto

se rechaza porque no aporta en fin de presionar a las autoridades y contravenir decisiones del pleno

anterior, tensionar relación con las autoridades y funcionarios de la torre. Precaución frente a los

funcionarios. Se hace una crítica a lo apurado del pleno de hoy.

Veterinaria: Asamblea con alrededor de 30 personas y se llevó a la votación de aprobar la toma

basados en que la acción ya se hizo y se debe sacar provecho táctico para emplazar a la rectoría y

que sí haya consenso. Hubiese sido significativo que fuese después de la reunión del miércoles. En

la toma de Casa Central con la diferencia que ahora sí se había tocado el tema de la torre en las

asambleas. Se tomó como base lo del comunicado.

Química: Llegaron 20 personas a discutir y se quejan del tiempo que se dio para dar la discusión.

También quieren manifestar que debido a la orgánica que tiene el pleno de federación tener cuidado

con lo que pasó el pleno pasado cuando ganó la abstención, que sean responsables los concejeros

y la mesa. Que la mesa no tenga voto por sí misma. Que los concejeros voten de acuerdo a su

asamblea.

Page 3: Pleno FECH - 17 de junio 2015

CEIC: Tuvo concejo de delegados. Hay dos cosas que separar. Analizar los tiempos en abstractos

respecto a lo organizativo. Lo que provocó la actividad de torre 15 es que el hecho de que el proceso

que habíamos trabajado hace meses no permite que hoy tengamos respuesta. Irresponsabilidad y

torpeza política tremenda porque la carta dice que es porque se quiere agilizar el proceso cuando

ese mismo día se iba a dar una respuesta al documento. Hoy tenemos que discutir respecto si se

baja o no se baja en vez de discutir si la respuesta del rector satisface y no satisface.

CEIIA: Dado el contexto info rechaza la toma porque retrasa el proceso.

Sociales: (MAIL DEL PLENO) Se había discutido la toma en otro contexto pero no había consenso en

torno al día. Con respecto al plazo máximo, se debió establecer un plazo máximo. La gran mayoría

de las propuestas son dentro de esta semana y que para ese día no hay respuesta se debe radicalizar.

Cerrar políticamente y no por desgaste. La toma no responde mayoritariamente y se vota que no.

ICEI: Se llama a asambleas de curso de forma extraordinaria, se pide más tiempo para definir

postura. Dada la coyuntura que en lo posible la mesa se abstenga de la votación ya que como

individuos tienen por ejemplo más peso que el ICEI. 5 de 8 cursos discutieron, y se revalidó la toma.

Fondos de revitalización para espacios precarizados y cuando se realice la negociación que asistan

los CCEE de estos espacios y que haya reunión el jueves. Que haya voto en el CU para los institutos.

Se emplaza a la FECH por reuniones que no hayan sido informadas. Faride Zerán planteó que la

reunión estaba fijada desde antes.

- Valentina Saavedra: Que para el futuro cuando haya este tipo de informaciones se

compruebe con la mesa directiva. Se plantea que se reenvíe toda la información en relación

a las reuniones.

CED: Por consenso se dijo que había que bajarse. Se discutió una caracterización y si bien se dijo que

era un error táctico que los compañeros se hayan tomado la torre responde a la precarización y que

esto no ha sido recogido por el pleno y que genera incertidumbre. Dos cuestiones relevantes:

Rumores de sumarios la mesa debe plantear una defensa irrestricta. Que si hoy se baja la toma de

la torre mañana mismo se de una reunión con rectoría y que se convoque a asambleas el vieres.

(Moción específica que se votó es que la bajada de la toma era sin declaración de repudio para que

no golpee a los compañeros).

Filosofía: Ya es tercera vez que el espacio proponía la toma de la torre 15. La primera vez con

respecto a la primera respuesta para radicalizar hacia la rectoría pero aun como una propuesta

marginal porque no había claridad sobre el momento para aplicarla. Luego la segunda vez se planteó

con claridad y se dio como plazo el jueves pasado en caso de que no hubiera respuesta satisfactoria.

Esto no se concretó por cuestiones organizativas más que porque la asamblea no lo votó. Cada vez

tenemos una correlación de fuerzas menos para pelear. No se ve una conducción clara y los

compañeros están perdidos respecto del nivel en el cual se está llevando la disputa. Se veía que el

petitorio es algo testimonial para justiciar una toma simbólica de casa central. Había que disputar

los temas más transversales nacionales. Frente a una mala conducción del conflicto se decidió hacer

una jornada de evaluación del paro. Se dice que se busca enfrentar a demasiados actores y dividir

fuerzas. En asamblea el día martes se planteó sostener la radicalización. Está el riesgo que la

movilización se caiga por baja de quorum. Para luego centrarse en la movilización nacional hoy es

prioritario cerrar el conflicto del petitorio de universidad (se elaboró un petitorio de facultad para

Page 4: Pleno FECH - 17 de junio 2015

que se resuelvan en conjunto con los otros espacios precarizados). La toma de casa central es

insuficiente porque las funciones de esta se trasladaron a la torre.

Salud: Se convocó a una asamblea extraordinaria para discutir el tema de la toma de la torre 250

personas votaron a favor de validarla. Como medida de presión frente al petitorio UCH. Fondo de

revitalización de las facultades precarizadas, etc.

Odontología: Consejo de pregrado que nos va a permitir tener luces de nuestra movilización interna

porque mañana hay revalidación. Se discutió del tema, se cree que la acción es ilegítima y surge sin

la discusión de las bases porque no se discutió en el pleno o en las facultades. Es fundamental evitar

y trascender a este tipo de errores porque entorpecen la unidad en la acción. La acción debe ir en

función a la necesidad de la acción. Antes tuvieron 60% de quorum y ahora lo ajustaron a 40% como

el común de los espacios.

Bachillerato: Se cuestiona profundamente si el rector los escucha. La toma de la torre 15 es la única

forma de presión. Bajarla ahora sería apresurado y si se baja tampoco nos van a dar respuestas

inmediatas. La toma no es el fin del conflicto. Bachillerato valida la toma y espera las palabras de

todos los espacios para la caracterización. Ya había discutido antes el tema de la toma de la torre.

Se critica a la Fech por los tiempos de las discusiones.

Síntesis Valentina Saavedra a partir de las palabras de los CCEE

Hay una crítica sobre el llamado apresurado a la discusión del pleno. La toma debió ser posterior

a la toma de rectoría en caso de que no satisfaga su respuesta. Se hace una crítica en sí a la toma

por error político por postergar la reunión, contraviene decisiones del pleno y tiene costos

políticos por no ir acorde al proceso. Hay un problema de conducción del pleno y la mesa. El

objetivo de mantener la toma sería por no mostrar debilidad al bajarla inmediatamente. Hay

puntos que se acotan:

- Apurar el petitorio interno

- Apurar petitorios por espacios

- Porcentaje de participación en la reforma de estatutos

- Apoyo a los procesos nacionales

- Fondos de revitalización

- Postergación del fin de semestre

Que la mesa en su conjunto y el pleno deben velar por que no se ejerza represión a los compañeros

que decidieron tomárselo.

- 44% 10 Rechaza

- 32% 6 Aprueba

- 20% 6 Abstención

- 2 Ausentes

POR TANTO SE BAJA LA TOMA DE LA TORRE 15.

Page 5: Pleno FECH - 17 de junio 2015

3. Votación del resto del pleno y palabras: Francisco Catalán: Que no se de espacio para discutir el tiempo suficiente. Ya se vienen discusiones

con alta abstención. Es una falta de respeto que la posición de la mesa es subordinarse a los tiempos

del rector. Son las asambleas las que tienen que poner los tiempos al rector.

Pedro Mendez: No es lo mismo en Casa Central que la Torre 15.

Rodrigo Alburquerque: Como libertario considera que es profundamente antidemocrático y

antilibertario que 3 espacios se tomen la torre y negocien con rectoría.

Camila Ruz: Si bien la toma era un error al ser antidemocrática, políticamente la toma se justifica,

comparte que el proceso pudo ser mejor. Vota lo que votó su asamblea, abstención.

Pablo Pinto: Comparte el error político.

Jorge Sanhueza: Si las autoridades ponen que no responderán mientras se mantenga la toma. Se

plantea que necesita más discusión.

Valentina Quintanilla: Que no se pierda el foco que acá la discusión es sobre cómo conseguimos las

demandas.

Roxana Valdebenito: Si bien hay críticas clara frente a la forma en que realizaron la toma, como

mesa FECH tenemos que hacernos cargo de si hay compañeros que generan una acción, en ese

sentido me hice presente hoy en la toma para saber los términos y por ejemplo que quedara claro

que se tenía que validar por los espacios. Me parece que tenemos que ver cómo nos fortalece frente

a la rectoría que hoy jugaba a los estudiantes divididos y ayer a los estudiantes pasivos. Voto

abstención por ser de la mesa y porque mi voto pesa más que un espacio completo.

Palabras: Afinar el tema de la torre 15, pasos a seguir con la rectoría y avances del petitorio.

Marion: 100 compañeros que debieran concluir la aprobación para el CAE. Esto es por culpa de la

toma de la torre 15. Fau no ha podido sacar las PAE de la torre 15, no hay PAE hasta que se deponga

la toma. Beca Vocación de Profesor también. Cuando se generen discusiones esto no solo se trata

sobre movidas políticas sino consecuencias mucho más grandes que afectan a muchos compañeros.

¿Quién se hace cargo de esos problemas? ¿Los estudiantes? ¿La Rectoría?

Delegado mechón filo: La discusión se dio en una jornada se dio en la evaluación del paro con baja

participación. Esta moción no se votó y una moción de un par de palabras que se discutió. Se

caracterizó como medida para que Vivaldi respondiera y luego se cambió la caracterización.

Alejandro Valdenegro: Tiene que ser con argumentos y no con quien es más de izquierda. Cuando

se dice que tenemos que ser quienes dictaminen los tiempos también tenemos que hacernos cargo

de que los tiempos se cumplan. Aprovechar instancias de discusión. Ahora que se votó que no

¿cómo se desalojará la toma?

Bohme: Esta toma representa un balazo en los pies porque es contraproducente. Los grupos que

están propiciando y están detrás de la toma, que quienes los impulsan se hagan cargo políticamente.

La síntesis colectiva de los espacios se expresó claramente en este pleno. Reunión con rectoría para

evaluar prontamente.

Page 6: Pleno FECH - 17 de junio 2015

Camila Ruz: El método no fue el mejor pero eso no significa que haya que condenarla. Hay sectores

que defienden la democracia cuando les conviene. Que se hace una crítica a la composición

porcentual de la mesa FECH que quede en síntesis, hay que avanzar en la movilización nacional pues

hay varios sectores movilizados. ¿Cuál es el eje? Seguir negociando con respuestas satisfactorias.

Ojalá que la próxima pauta no sea nos sentamos o no con rectoría o con el ministerio. Esa discusión

debe superarse.

Juan Pablo Ruiz: Si se quiere moverse hacia lo nacional que tienen que ser cerradas para dar un paso

hacia adelante. Contreveniendo una decisión anterior del pleno donde está incluida en el mismo

pleno. Hay que entregar torre 15.

Bárbara Cortes: Cómo se avanza en el tema del petitorio de la Chile. Llevamos más de un mes y

medio en paro, van 6 semanas y aún no hay ganadas. Que haya una reunión con rectoría mañana y

que tengamos tiempos para evaluar la respuesta que efectivamente sea representativa. Hoy día se

amenazó con sumariar a los compañeros que están en la toma, ahí se ve el autoritarismo y se

responde ante esta acción a pesar del pluralismo que tienen en su discurso. El Pleno se tiene que

hacer cargo y asumir una posición al respecto.

Milu: Las autoridades tienen un doble discurso al momento de dialogar, dijeron que la mesa Fech

dijo que no se hiciera la reunión con rectoría. Si eso es mentira hay que tener cuidado del doble

discurso de las autoridades aunque se digan de izquierda. Sale en síntesis que no nos sentimos

representados. Es importante tener un claustro o un congreso para redefinir los estatutos de la

Chile.

Edgardo Pacheco: Reforzar algunas palabras. Por acción u omisión no puede ser pues efectivamente

nos pegamos un disparo en los pies con esta toma. Que no haya represalias a esos compañeros pero

considerar lo irresponsable y poco legítimo que fue esta medida. Retomar el diálogo con rectoría y

evaluar por segunda vez el petitorio uchile. Que el proceso de la Chile avance.

Yoselin Fernandez: Hay que ver que si hoy día los compañeros que plantean radicalización es porque

llevamos 6 semanas en paro y estamos ad portas de que los paros se caigan por quorum. El espacio

discutió el petitorio pero hasta ahora no ha habido ganadas concretas. Si esto hace que nuestros

paros se caigan y no se pueda continuar con la movilización nacional sería un golpe moral también.

Nicolás Muñoz: No simplemente dar vuelta la página. Preocuparse de los tiempos más que de los

objetivos. No dejar que la importancia en el día de la reunión sino el resultado. El pleno de

federación votó y que las conversaciones empiecen lo antes posible.

Javiera Reyes: No es llegar y decir que hubo una discusión y ya chao sino hacer un breve análisis y

de verdad respetar los espacios donde estamos tomando definiciones como estudiantes. No

entorpecer las discusiones de lo nacional. Tomarse la torre sin consentimiento alguno. Otra cosa

importante es que podamos recibir esta respuesta. Esa respuesta iba a estar hoy día pero no la

dieron porque la torre estaba tomada. La toma impidió recibir respuesta de la rectoría.

Matilde Mendez: Ahora que dimos la votación de los espacios y se rechazó con una contundente

mayoría. Pero pedimos dilatar las discusiones. Tiene que haber un equilibrio entre cómo los CCEE y

dirigentes dan las discusiones. Los espacios se dinamizaron con la toma de la torre. Que eso no se

Page 7: Pleno FECH - 17 de junio 2015

de solo por diferencias sino para hacer síntesis. Criticó la liviandad de la votación de la Roxana

plantea una liviandad de la votación y se abstiene.

Pascal Siebald: Hubo una asamblea de 400 personas donde se decide dialogar con rectoría. El apoyo

a la toma de torre 15 se da por el Juanín y que hoy se abstiene aunque la Fau dijo que rechazaba. La

Fau tomó el camino de conversar con rectoría y esto se canceló. Es fácil ir y plantear la toma un día

anterior pero no se planteó ahí. Esa toma era antidemocrática en todos los espacios como

universidad.

Cristobal Valenzuela: No se puede hacer borrón y cuenta nueva porque la posición en la que estamos

hoy día es peor que la que estábamos ayer. Se debilitaron los sectores que estaban en condición de

dialogar. Todos los estudiantes nos vemos en una posición desmejorada. Rechazo a la toma de torre

15 y apertura al diálogo.

Simón Piga: Carácter de la toma. Hay una idea de representación de este espacio que se plantea de

las facultades precarizadas y hay que tener cuidado de representar a ese tercer mundo. Se ejecutó

esta acción bajo ningún criterio democrático. Las negociaciones con rectoría tienen que continuar.

Avanzar en la redistribución del presupuesto en función de las facultades precarizadas.

Jorge Sanhueza: Hay espacios que no pudieron discutir a cabalidad. Salir a rechazar la toma nos

muestra divididos como estamento estudiantil. Mantener la presión y la fuerza para imponerle esa

fuerza al rector y no desmovilizar con métodos por debajo.

Rafaella Ruilova: En los espacios no se ha tenido idea de la relación que se ha tenido. Expresión de

eso es la necesidad planteada de radicalizar la movilización. Lo primero que se hace en es una acción

que luego se valida. Si se demoran lo mismo en bajar la toma de la torre 15.

Valentina Saavedra: Aclarar un par de cosas que se han mencionado sobre los tiempos de discusión.

La discusión con la contrarrespuesta se definieron con todos los centros de estudiantes. Curioso que

ahora se diga que fueron antidemocráticas. Nunca se ha traído una síntesis real. Interpelación al

tema del Vamos Construyendo y a la Rox. Cuando se pide entregar el petitorio unificado no se

quiere. A los espacios precarizados los representan los centros de estudiantes.

Vicente Valle: Bien que se tomen cartas en el asunto con respecto al tema de la democracia. Veamos

si logramos tener una salida representativa la próxima semana y luego tener una cosa más

resolutiva.

Matías Flores: Para no repetir tanto, estamos en un proceso de refundación de la universidad. Es

necesario para ello construir comunidad universitaria porque nos quitó legitimidad en el proceso de

construcción de universidad. No tiene que ver con la toma de torre 15 sino por el objetivo de la

universidad. La otra legitimidad que se va perdiendo es con la comunidad universitaria. Hacer una

toma cuando se va a obtener una respuesta. Hay que recuperar legitimidad de los estudiantes frente

a la comunidad universitaria. Un comunicado que nos vuelva a posicionar como un actor legítimo y

unificado.

Nicolás Pineda: Hay que sacar un aprendizaje colectivo de lo que tenemos hoy día. Se ha discutido

un petitorio, la rectoría nos responde y la consideramos insuficiente. Luego se entregó una

Page 8: Pleno FECH - 17 de junio 2015

respuesta. Por una acción de un espacio no da para que perdamos nuestro tiempo un día de lucha

discusión y movilización.

Camila Rojas: Los centros de estudiantes tienen que discutir que las discusiones en el pleno son

heterogéneas y el pleno se tiene que hacer cargo de ello desde los centros de estudiantes. Tiene

que sacarse una declaración de una síntesis que se sacó de este pleno. Comunicar la opinión a la

universidad de chile. Como acción inmediata espera que la toma se baje. Que la Roxana se pare de

descartar desde la mesa.

Juan Luis: Un llamado de atención a los miembros del pleno. Hay un trabajo que no ha sido gratuito.

Este proceso no ha sido poco representativo. Que no se vea en la mesa 5 personas que son

básicamente sus sirvientes, sino que también son personas.

Camila Zárate: La discusión tiene que ser en otro énfasis. Se tomó una decisión a través de los

espacios y se tomó una postura clara. Rumores de compañeros que van a ser sumariados.

Pablo Ubilla: Crítica un poco barsa a la Federación que son expertos requisitos para exigir a los

dirigentes. No hay que traspasarle costos a la federación. Hay que reestablecer la normalidad. No

sigamos estas cuestiones que significan un balazo en los pies.

Francisco Catalán: Lecciones de derecho e Inap es que con movilización se condicen cosas. Bajar la

toma así nomás es responsable. No es por compañeros que están 6 semanas en paro sino por la

burocracia hoy es un enemigo.

Angélica Verdugo: Que se saque una declaración, que se desaloje torre 15.

CEDIS: Que la bajada de toma sea voluntaria. Retomar las conversaciones cuanto antes. Qué es lo

que nos hizo adelantar el pleno, que es una toma antidemocrática y que si bien no fue votada.

Roxana se parece mucho a la decana Pizzi. Como dirigente debe hacerse cargo de la poca

conducción de un espacio que ella levantó.

Roxana Valdebenito: Entiendo que hayan sectores que quieran personificar la acción pero eso no es

así, simplemente. Entiendo que se plantee que hay diferencias con el resto de la mesa pero no voy

a hacerme parte de consensos forzados. La Asamblea del Tercer Mundo es un espacio que levanté

como Secretaria General y es un espacio de trabajo que explícitamente se negó a ser paralelismo al

pleno y no se sumó a ninguna convocatoria ni toma de la torre. Este espacio ha hecho 4 actividades

en función de conocer los problemas, desarrollar talleres y participan compañeros que no

pertenecen al Vamos Construyendo, por lo que se pide respeto a ese espacio y a esos compañeros.

Si se saca una declaración con la síntesis del pleno que sea en base a la primera parte cuando

hablaron los Centros de Estudiantes.

Javiera Ortiz: Se quemó un cartucho. El único sector que avanza gracias a la toma son los sectores

conservadores que no quieren cambiar la universidad. Si se rechaza la propuesta de rectoría ya se

quemó el cartucho de la toma de torre 15. Se mandó el correo al pleno. Los centros de estudiantes

bajan lo que quieren. Rectoría ya se demoró dos semanas. Que podamos definir si todas las

respuestas nos satisfacen.

Page 9: Pleno FECH - 17 de junio 2015

Florencia Infante: De acuerdo a las palabras críticas con respecto a la torre 15. Ha faltado avance o

hemos avanzado lento respecto a darse las discusiones donde las discusiones se han dado dos o más

semanas de discusión. Que se le tire la pelota al pleno si nuestros espacios no han discutido.

Nicolás Selamé: Ya ha sido enunciado con los compañeros las deficiencias del movimiento. Dos

cosas, ha generado tensiones a nivel de la universidad de chile. Nos vemos desordenados y hoy no

tenemos información por culpa de los compañeros irresponsables. Hay que tomar ciertas acciones:

declaración a la comunidad por un grupo de compañeros que no respetaron las resoluciones del

pleno. Respaldo ante un posible sumario se incluyan en el petitorio.

Estudiante*: Que la declaración se adjudica el trabajo de los distintos espacio. Que la declaración

que se va a sacar explicite el tema, que haya otro espacio paralelo. Respecto a si alguien de acá se

responsabilice alguien de la toma porque quizá nunca se pidió la aprobación del pleno. Tampoco

debiera condenarse de forma tan brígida.

Milu: Se asume la definición del pleno. Se pide que el espacio apañe el desarme de la toma.

Luis Garrido: Que de acá en adelante los colectivos que levanten acciones usen el mail del pleno

(Vamos, Somos). La casa central se tomó en una marcha en la alameda ahora lo hizo una milésima

parte de esa gente. Utilicemos el mail del pleno y surgen muchos rumores con respecto de que el

pleno es poco democrático. Otra propuesta es que la reunión además que se agende la reunión con

la rectoría. Fau iba a tener una reunión con vicerrectoría que sea una reunión ampliada. Para que

las facultades que realmente su petitorio tengan la reunión con rectoría.

Valentina Caiconte: Que se aclare el tema de la toma de la torre 15 porque yo participo de la

asamblea del tercer mundo y se ha aclarado más de una vez en la asamblea que ese espacio no

pretende convocar a este tipo de acciones. Si se va a sacar una declaración de la síntesis del pleno

que se agende la reunión con vicerrectoría porque eso planteó la asamblea de FAU. El mobiliario de

la toma es de la FAU y se pide que el pleno apañe a ayudar a bajarlo.

Ignacio Díaz: Pongámosle plazo. Si hoy se baja la toma rectoría estaría en condiciones de tener una

reunión por lo menos tentativamente la evaluación de los espacios que es lo primordial. Mucha

gente dice que los concejeros y mesa votan y se cuestiona, pero se trató de hacer un gran congreso

Fech el 2012 y se hizo una pequeña reforma donde la mesa tenía mayor porcentaje. Si hay una crítica

seria con fundamento de cómo debe ser un proceso de cambio en función de una propuesta para

cambiar los estatutos y no simplemente plantearlo al momento de votar.

Compañeros de la Alberto Hurtado exponen: Lunes 22 a las 11am. Gaby Mantiglio 6399 1247

Max Ferrer: Consenso de que la acción fue un retroceso en base a las ganadas concretas. Cómo

avanzamos en ello. Que se saque una declaración de la síntesis del pleno para mostrar al estamento

de los estudiantes como dialogante hacia la rectoría. Que la toma se baje de forma racional. Cuando

estará la respuesta de rectoría. Viernes o lunes de la próxima semana podría ser una fecha máxima

y luego uno o dos días todas las facultades discutiendo para ver los mecanismos para ver si la

respuesta es satisfactoria. Que se haga un consejo de presidentes el viernes porque son los centros

de estudiantes este viernes para resolver.

Page 10: Pleno FECH - 17 de junio 2015

Ariel Grez: Tomar nota de los distintos costos que ha tenido esta acción. En un punto en particular

es un punto sobre la reforma de estatutos. Mañana se van a reevaluar los plazos para el tema de la

reforma de estatutos. Por lo mismo plantear una propuesta clara a los estamentos que observan

estas discusiones. Capacidad de diálogo con los otros estamentos. No sólo la movilización

transforma la universidad sino también la organización y articulación con la comunidad

universitaria. Reencausar el proceso con la comunidad universitaria.

Klaus Franz: La discusión universitaria más allá del trámite legislativo. Una invitación a entender la

necesidad de movilizarnos con los tres estamentos y valorado por su rol dinamizador pero no va a

ser en la totalidad. Las tomas ayudan bastante poco, particularmente la de torre 15.

Alejandro Valdenegro: Si vemos el rector como amigo o enemigo todos los caminos nos llevan a lo

mismo, ahora estamos jugando simplemente a tomarse a la torre 15 porque no será una presión

real. Hay que hacer notar que necesitamos negociar con el rector, lo que no significa ponerse a su

gusto y disposición. Por ello plantea concretamente que estos serán tiempos bien limitados. No

avanzamos nada. La mesa tendría que hablar con el rector para reunirse los días martes para poder

discutirse dos días y luego tener consejo de presidentes los jueves que esa propuesta se manda el

mismo jueves. Necesitamos sentarnos a negociar con la rectoría porque con la toma no quieren

negociar y con el rector en Europa.

Bárbara ICEI: Hacer la declaración de repudio a la toma puede desentenderse de los compañeros

que ya tienen nombre y están sumariados. También el Icei mandó correos al pleno pidiendo plazos

por ejemplo y eso no fue respondido.

Síntesis Valentina Saavedra:

- La fech se va a hacer cargo de los compañeros sumariados. Esto va más allá de todas las

diferencias legítimas.

- Agregar elementos en relación al como seguimos avanzando:

o Desde la mesa directiva se solicitará retomar el diálogo durante esta semana.

Mañana o pasado. Para que la reunión sea hasta el viernes.

o Cuidado con la información que recibimos de la rectoría y por tanto contrastarla

en el pleno.

o Ya hay facultades e institutos que están aproblemados con la validación. Que no

se baje por desgaste sino porque ganamos.

o Que quienes tomaron la medida de tomarse la torre 15 se asuma la

responsabilidad de las acciones y espacios donde se tomaron esas decisiones. Se

plantea además respetar quien está llevando este proceso que es todo el

aparataje FECH que son todas las asambleas, centros de estudiantes, etc. No

atribuirse el petitorio de la universidad de chile por un grupo en particular.

o Además de solicitar la reunión con rectoría retomar espacios de negociación con

espacios que estaban en proceso, Artes, Fau, INAP.

o Que haya una mejora en las comunicaciones y difusión. Que se vayan informando

a través del pleno. Que se baje esa información desde los representantes porque

no puede tomarse definiciones por falta de información. Se plantea hacer una

declaración con la síntesis del pleno incluyendo la demanda de que no se hagan

sumarios y las negociaciones con rectoría.

Page 11: Pleno FECH - 17 de junio 2015

o Además de la reunión con rectoría tener un consejo de presidentes o pleno la

próxima semana para que además alcancen a dar discusiones los espacios y se

reevalúe la respuesta que nos llegue.

o Que el comunicado salga pronto porque mañana hay plenaria del senado.

o Proceso que no se vea solo estudiantil sino también entrar en diálogo con los

demás estamentos.

o Propuesta de reuniones los martes y consejo los jueves.

Mattias Gallegos: Síntesis del pleno con los centros de estudiantes. ¿Cómo se va a plantear, va a

decir repudio?

Valentina Saavedra: El pleno no respalda la medida. No se va a criminalizar a los compañeros.

Marion: Que la reunión con rectoría de la Fech no se tope con la de la FAU.

Tiempos. Se va a mandar un mail hoy para pedir reunión, mandar el comunicado y pedir una

reunión y se espera tenerla de aquí al viernes. Esa respuesta se enviaría de aquí al viernes. Consejo

de presidentes o pleno la próxima semana. Martes en la tarde pleno.