28
1 PLIEGO DE BASES ADMINISTRATIVAS PARA EL CONCURSO EN DOS FASES, PARA LA SELECCIÓN DE UNA PROPUESTA ARQUITECTÓNICA PARA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO Y LA DIRECCIÓN DE OBRA DEL NUEVO PALAU BLAUGRANA (INCLUYENDO PISTA AUXILIAR + PISTA DE HIELO + CAMPO DE FÚTBOL PARA LA FCBESCOLA) 5 de junio de 2015 FC BARCELONA

PLIEGO DE BASES ADMINISTRATIVAS PARA EL …media1.fcbarcelona.com/media/asset_publics/resources/000/169/029/... · El Fútbol Club Barcelona ... de la Fila 0 y posicionando el área

Embed Size (px)

Citation preview

1

PLIEGO DE BASES ADMINISTRATIVAS PARA EL CONCURSO EN DOS FASES, PARA

LA SELECCIÓN DE UNA PROPUESTA ARQUITECTÓNICA PARA LA REDACCIÓN DEL

PROYECTO Y LA DIRECCIÓN DE OBRA DEL NUEVO PALAU BLAUGRANA

(INCLUYENDO PISTA AUXILIAR + PISTA DE HIELO + CAMPO DE FÚTBOL PARA LA

FCBESCOLA)

5 de junio de 2015

FC BARCELONA

2

CONTENIDO

A. CUADRO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS

B. DISPOSICIONES GENERALES

1. Introducción

2. Objeto de concurso

3. Definición de ‘responsable de proyecto’ (General Planner)

4. Tipo de concurso

5. Incompatibilidades

6. Objetivos del proyecto

7. Alcance de los trabajos a presentar en el concurso de ideas

8. Documentación que se entregará a los participantes en cada fase

9. Composición del Jurado y de la Comisión Técnica

10. Presentación de documentación (1ª fase)

11. Presentación de documentación (2ª fase)

12. Objetivos de coste del proyecto y obras – Retribución a los finalistas del concurso

13. Calendario del concurso

14. Formulación y respuesta de consultas de los participantes

15. Criterios de cualificación para cada fase

16. Procedimiento resolución del concurso y comunicación de resultados

17. Contrato de servicios derivado de este concurso

18. Protección de datos

19. Derechos de propiedad intelectual

20. Legislación aplicable y jurisdicción

21. Aceptación de las bases

22. Regulación sobe la presentación de candidaturas como responsables de proyecto en los dos concursos

Nuevo Camp Nou y Nuevo Palau Blaugrana

C. ANEXOS

3

A. CUDRO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS

A Objeto Selección de la propuesta

arquitectónica más ventajosa, de

acuerdo con el Pliego de bases y

sus anexos, que sirva para el

posterior desarrollo del Proyecto del

Nuevo Palau Blaugrana (incluyendo

pista auxiliar, pista de hielo y campo

de fútbol para la FCBESCOLA)

B Procedimiento Concurso en dos fases. 1ª fase

para la precualificación. 2ª fase

para la realización de la propuesta

arquitectura. 6 a 8 participantes

seleccionados

C Presupuesto (Nuevo Palau Blaugrana + Pista de Hielo +

Pista Auxiliar + Campo de fútbol FCBESCOLA)

90.000.000 € (coste aproximado)

Precio total sin incluir IVA

D Retribución para finalistas (2a fase) 60.000 € (IVA excluido) por

participante que presente propuesta

ajustada a las bases.

F Solvencia técnica Ver punto 10.1 del presente Pliego

F Criterios de valoración Ver punto 15 del presente Pliego

4

B. DISPOSICIONES GENERALES

1. Introducción

El objeto del Pliego es la regulación de la normas relativas a la organización del concurso a dos fases, para

recibir las propuestas arquitectónicas que servirán para escoger a un ganador al que se le adjudicará el contrato

de servicios como responsable del proyecto (General Planner) del proyecto de renovación del Nuevo Camp Nou,

incluyendo la redacción del Proyecto Básico y Ejecutivo y todos los proyectos vinculados a la redacción, así

como los posteriores trabajos de dirección de obra y puesta en marcha de las nuevas instalaciones del FCB.

1.1. Antecedentes

El Fútbol Club Barcelona (en adelante FCB) en septiembre de 2012 encargó un estudio de viabilidad de las

posibles opciones patrimoniales estratégicas para el Club. El estudio fue realizado por un equipo multidisciplinar

compuesto por consultores internacionales y locales, que analizó varias opciones en una fase preliminar

denominada VSA (Venues Strategic Analysis). El resultado de este estudio se presentó a la Junta Directiva del

FCB el 9 de diciembre de 2013 y recomendó la rehabilitación y la reforma del actual estadio, el Camp Nou, y la

construcción de un nuevo Palau Blaugrana, así como la reorganización de todo el emplazamiento del FCB en Les

Corts y su relación con el barrio, los vecinos, los viales y la ciudad.

La Junta Directiva aprobó la propuesta, el desarrollo del proyecto de Nuevo Espai Barça, y el 5 de abril de 2014

los socios del FCB la aprobaron en un referéndum con más del 72% de los votos a favor del proyecto.

Para cumplir con el mandato establecido por la Junta y los socios, el FCB amplió su organización interna en el

verano de 2014 y creó el equipo de Espai Barça liderado por William T. Mannarelli, director de Espai Barça, para

centrarse únicamente en el desarrollo del proyecto. A parte de este proceso, el FCB ha mantenido diversos

consultores internacionales y locales de la 1ª fase (VSA) para: 1) desarrollar más el programa de los proyectos, 2)

llevar a cabo un amplio plan de costes y establecer los presupuestos por unidades de proyecto, 3) establecer los

plazos de los proyectos a través de una investigación de la fase de construcción, 4) desarrollar un plan de

negocios sólido para asegurar el éxito del FCB para las generaciones futuras. Para facilitar la organización y la

planificación de Espai Barça, el proyecto fue dividido temáticamente en las siguientes seis unidades:

U.P.1 – Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) Les Corts

1.1 Redacción y negociación de temas de planificación urbanística necesarios para dar soporte al

proyecto Espai Barça en Les Corts.

1.2 Diseño conceptual y definición geométrica de las obras de infraestructuras que están alrededor del

campus principal del FCB.

1.3 Ingeniería de diseño y construcción de infraestructuras derivadas de la planificación de acuerdo con el

Ayuntamiento de Barcelona:

• Ampliación y remodelación de calles circundantes.

• Reconfiguración del trazado de la carretera y la modificación de los límites del Campus.

• Las medidas compensatorias y/o requerimientos para satisfacer al Ayuntamiento y/o vecinos

5

del barrio.

U.P.2 - Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) Sant Joan Despí + Nuevo Miniestadi

2.1 Redacción y negociación de temas de planificación urbanística necesarios para dar apoyo al proyecto

Espai Barça en Sant Joan Despí.

2.2 Diseño conceptual y definición geométrica de las obras de infraestructuras que están alrededor de la

Ciutat Esportiva Joan Gamper, en Sant Joan Despí.

2.3 Ingeniería de diseño y construcción de infraestructuras derivadas de la planificación de acuerdo con el

Ayuntamiento de Barcelona:

• Ampliación y remodelación de calles circundantes.

• Reconfiguración del trazado de la carretera y la modificación de los límites del campus.

• Las medidas compensatorias y/o requerimientos para satisfacer al Ayuntamiento y/o vecinos

del barrio.

2.4 Nuevo Miniestadi con 6.000 asientos de capacidad, dentro de la Ciutat Esportiva Joan Gamper.

2.5 Construcción de infraestructuras complementarias, incluyendo un aparcamiento de 600 coches,

barreras acústicas, etc., en Sant Joan Despí.

2.6 Demolición del actual Miniestadi y preparación del lugar para ubicar el Nuevo Palau Blaugrana.

U.P.3 - Nuevo Camp Nou (aprox.105.000 asientos de capacidad)

3.1 Objeto del presente concurso internacional de arquitectura.

3.2 La renovación integral del Camp Nou conservando la estructura existente sin exceder los 130.000 m2.

3.3 Demolición y nueva construcción de la 1ª gradería, incorporando palcos en la parte posterior de Nivel

1.

3.4 Renovación de la 2ª gradería, incluyendo la eliminación de la Fila 0 y posicionando el área de prensa

en la parte posterior de la Tribuna.

3.5 Finalización de la 3ª gradería en las zonas de Goles y Tribuna.

3.6 Inserción de asientos VIP y espacios de ‘hospitality’ complementarios sin comprometer los asientos de

los socios.

3.7 Construcción de la nueva plataforma del perímetro exterior (Ameba) para facilitar la circulación

alrededor del Estadio.

3.8 Nuevo Museo bajo la Ameba en la zona Tribuna.

3.9 Nueva Nike Store bajo la Ameba en la zona Tribuna.

3.10 Nueva fachada completa con la nueva circulación vertical.

3.11 Nueva cubierta con tipología de cable, cubriendo el 100% de los asientos. Incluye la demolición de la

actual marquesina.

3.12 La construcción se realiza teniendo en cuenta que se ha de garantizar el correcto funcionamiento en

días de partido.

U.P.4 - Nuevo Palau Blaugrana (aproximadamente 10.000 asientos de capacidad / 12.500 capacidad en

configuración de conciertos).

4.1 Objeto de otro concurso internacional de arquitectura.

4.2 El Nuevo Palau Blaugrana tiene aproximadamente 40.000 m2, en el actual emplazamiento del

6

Miniestadi.

4.3 Se trata de un edificio multiusos ‘multipurpose’, tanto para realizar deporte como para la realización de

otros tipos de eventos de entretenimiento.

4.4 Edificios anexos, habrá una pista auxiliar (aproximadamente 2.000 asientos de capacidad) y la pista

de hielo (aproximadamente con 500 asientos de capacidad). Se han de poder practicar los deportes de

baloncesto, hockey sobre patines, balonmano y fútbol sala.

4.5 Posición de un nuevo campo de fútbol sobre los edificios anexos para la FCBESCOLA.

U.P.5 – Campus Espai Barça + Aparcamiento subterráneo (aproximadamente 3.500 plazas de capacidad)

5.1 Demolición de los edificios existentes: Palau Blaugrana, Pista de Hielo y Oficinas FCB.

5.2 Edificios temporales: Museo, Nike Store y otros servicios necesarios.

5.3 Construcción del aparcamiento subterráneo.

5.4 Renovación del vallado perimetral (más permeable) y construcción de una plaza pública.

5.5 Construcción de nuevos edificios: nuevo edificio corporativo FCB (aproximadamente 7.000 m2) y

desarrollo de zonas de usos mixtos.

U.P.6 – Proyecto Global

6.1 Planificación de costes del proyecto para U.P.1 – U.P.5.

6.2 Gestión global del proyecto, incluyendo gestión BIM.

6.3 Planificación global de proyecto.

6.4 Gestión de coste global del proyecto, incluyendo Quantity Surveying

6.5 Realización del Plan de Negocio Global del proyecto.

6.6 Gestión Financiera y Legal a nivel global del proyecto.

1.2. Situación actual

U.P.1 - Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) Les Corts

En cuanto al MPGM Les Corts, el FCB dispone de un Master Plan técnicamente consensuado con el equipo

técnico del Ayuntamiento de Barcelona, aunque no se ha presentado formalmente. Las modificaciones

propuestas de zonificación pueden dar cabida a otros usos y medidas compensatorias que deben ser

aprobadas por el Ayuntamiento de Barcelona antes de disponer las licencias de obras. Como el MPGM de

Les Corts no estará aprobado antes de finalizar este concurso, se puede anticipar que el arquitecto ganador

de este concurso puede tener que realizar varias modificaciones y/o condiciones urbanas para satisfacer al

Ayuntamiento de Barcelona antes de disponer de las licencias de obras.

Los redactores de proyecto/consultores que han liderado este punto son:

- Garrigues: abogado experto en Urbanismo (redactor)

- Blanch + Conca Arquitectura (BCA): arquitecto (redactor)

- RACC: informe de movilidad

7

- Juan Pablo Mitjans Arquitecte: informe de protección monumental de los edificios

- SGM: evaluación medioambiental

- Promo Assessors: evaluación económica

El trabajo realizado está organizado en diferentes capítulos en el ANEXO 1: MPGM LES CORTS DESIGN

BRIEF.

U.P.2 – Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) Sant Joan Despí + Nuevo Miniestadi

De acuerdo con lo que ha quedado expuesto en el apartado anterior, durante el año 2014 se comenzó la

redacción del MPGM del entorno de la Ciudad Deportiva del FC Barcelona en Sant Joan Despí para

incorporar los nuevos terrenos del Tenis El Forn. Esta actuación permitirá la ubicación del Nuevo Miniestadi

como sede del segundo equipo del FCB en este entorno, así como la configuración de la Ciudad Deportiva a

la altura de las de otros grandes clubes deportivos europeos.

En el momento presente se dispone de la aprobación inicial del MPGM (enero de 2015), quedando pendiente

la aprobación definitiva de dicha modificación (fecha prevista, 3er trimestre de 2015). La redacción y la gestión

del MPGM ha sido a cargo de un equipo profesional formado por PB2 Arquitectes en materia urbanística y

PricewaterhouseCoopers (PwC) para el ámbito legal.

Por otro lado, en breve se iniciará la redacción de los proyectos de reparcelación y de urbanización del

ámbito de este MPGM del entorno de la Ciudad Deportiva de Sant Joan Despí.

Internamente el FCB está desarrollando el inicio del Plan Estratégico 2025 para la Ciudad Deportiva Joan

Gamper, aprovechando la modificación del Plan General Metropolitano anterior, de forma que se mejore la

operatividad y la funcionalidad de la Ciudad Deportiva. Este trabajo inicial lo está llevando a cabo el

despacho de arquitectura BCA. Se adjuntan en el ANEXO 11: PLAN ESTRATÉGICO 2025, las ideas

conceptuales en las que se está trabajando.

La información relacionada con la propuesta de la Modificación del MPGM de Sant Joan Despí, así como la

propuesta del Nuevo Miniestadi, está organizada bajo el ANEXO 2: MPGM SANT JOAN DESPÍ DESIGN

BRIEF.

El equipo redactor del proyecto y responsable de la dirección de obra del futuro Nuevo Miniestadi és Batlle i

Roig Arquitectes, seleccionado durante el mes de mayo de 2015.

U.P.3 - Nuevo Camp Nou (aprox. 105.000 asientos de capacidad)

Desde septiembre de 2012 el FCB ha realizado un trabajo para el desarrollo del programa del Nuevo Camp

Nou (NCN). Los planes actuales para la renovación completa del estadio más grande de Europa, con una

inversión estimada de € 360 millones, incluyen todos los costos de honorarios, licencias y contingencias.

8

El corazón de este desarrollo es el plan de negocio del FCB, que se ha desarrollado y regulado para el

graderío de asientos del Camp Nou y las explotaciones que el graderío del NCN puede ofrecer. El NCN

optimizará las condiciones de los asientos (líneas de visión) para los 85.000 socios que disponen de asiento

cada temporada. A parte el FCB mejorará su oferta VIP del 2% a casi el 5% para garantizar la sostenibilidad

del proyecto.

Para documentar lo anterior, el FCB ha contratado los servicios profesionales de los siguientes consultores

para desarrollar el programa del NCN para apoyar el diseño del graderío NCN y las operaciones del FCB.

- MILLET, BIOSCA I ASSOCIATS SLP (MB&A): arquitecto

- PRISMA Topografia: topografía

- BOSCH & VENTAYOL: estudios geotécnicos

- Solumetrics: Escaneado en 3D

- Eloi Coloma & EYPM & Engiproject: BIM Management

- Xpresa: Geoscan

- BAC: consultor estructuras (estructura existente + nuevas ideas conceptuales)

- SBP: especialista en cubiertas de estadios de futbol

- ELIN: ingeniería eléctrica

- GesConRed: ingeniería gas y agua

- Centerplate: consultor restauración (Food & Beverage)

- Momentum: consultor de movilidad de vehículos y peatones

- RLB & PROJECTS & Facilities Management (PFM): gestión de costes

- IDOM: creación de fases para la construcción

- PROJECTS & Facilities Management (PFM): calendario global

El trabajo realizado está organizado en diferentes capítulos en el ANEXO 3: NUEVO CAMP NOU DESIGN

BRIEF.

U.P.4 - Nuevo Palau Blaugrana (aproximadamente 10.000 asientos de capacidad / 12.500 capacidad para

configuración de conciertos)

Para que el FCB cumpla con las regulaciones y las normativas de la EUROLEAGUE (capacidad mínima de

10.000 personas), se ha incluido la ejecución de un moderno Nuevo Palau Blaugrana (NPB) dentro del

Proyecto Espai Barça. Los planes actuales del llamado NPB tienen una inversión estimada de € 90 millones,

incluyendo todos los costes de honorarios, licencias y contingencias.

El NPB ha sido concebido para dar cabida a todas las actividades deportivas del FCB (diferentes secciones),

pero también ha sido concebido como un Palau polivalente con la posibilidad de acoger eventos de tamaño

pequeño y medio.

Para documentar lo anterior, el FCB ha contratado los servicios profesionales de los siguientes consultores

para desarrollar el programa de NPB para apoyar su diseño y las operaciones del FCB.

9

- MILLET, BIOSCA I ASSOCIATS SLP (MB&A): arquitecto

- PRISMA Topografia: topografía

- G3 GEOTECNIA: estudios geotécnicos

- ELIN: ingeniería eléctrica

- GesConRed: ingeniería gas y agua

- Centerplate: consultor restauración (Food & Beverage)

- RLB & PROJECTS & Facilities Management (PFM): gestión de costes

- PROJECTS & Facilities Management (PFM): planificación global

El trabajo realizado está organizado en diferentes capítulos en el ANEXO 4: NUEVO PALAU BLAUGRANA

DESIGN BRIEF.

U.P.5 - Campus Espai Barça + Aparcamiento subterráneo (aproximadamente 3.500 plazas de capacidad)

De gran importancia para este proyecto es el Campus Espai Barça, principalmente situado entre los dos

principales edificios que hay en Les Corts, el NCN y el NPB. Aquí el plan prevé la eliminación de la valla

perimetral en varios puntos, haciendo permeable todo el interior de la isla de Les Corts, y el establecimiento

de un espacio público que pueda ser disfrutado por los visitantes en los días de partido y en los que no haya

partido por igual.

Para dar cabida a la plaza pública, se han concebido una serie de aparcamientos subterráneos en el lado

Tribuna (oeste) y en el lado Lateral (este) del Nuevo Camp Nou.

Los redactores/consultores que han liderado este punto son:

Blanch + Conca Arquitectura (BCA): arquitecto de la urbanización y del aparcamiento subterráneo con PCG

Arquitectura i Enginyeria, S.L.P.: (ingeniería especializada en aparcamientos)

Momentum: consultor de movilidad en vehículos y peatones

El trabajo realizado está organizado en diferentes capítulos en el ANEXO 5: ESPAI BARÇA CAMPUS

DESIGN BRIEF.

1.3. Gestión del proyecto por parte de FCB

La responsabilidad de la dirección y gestión del proyecto Espai Barça está a cargo del Sr. William T. Mannarelli,

director de Espai Barça.

Para desarrollar y ayudar en la gestión del proyecto, el FCB contará con un equipo de Project Management

(interno o externo) desde el momento de la adjudicación de los trabajos objeto de este concurso. Este equipo

actuará como interlocutor y representante del FCB en el día a día de los trabajos de los profesionales y empresas

implicadas en su desarrollo.

10

2. Objeto del concurso

El objeto del Pliego es la regulación de las normas relativas a la organización del concurso a dos fases, para

recibir las ideas arquitectónicas que servirán para escoger un ganador, al que se le adjudicará el contrato de

servicios como responsable de proyecto (General Planner) del proyecto de renovación del Nuevo Camp Nou,

incluyendo la redacción del Proyecto Básico y Ejecutivo y todos los proyectos vinculados, así como los

posteriores trabajos de dirección de obra y puesta en marcha del estadio del FCB, de acuerdo con las bases

contenidas en el presente Pliego.

Complementariamente, el equipo redactor deberá desarrollar y entregar también el Proyecto Técnico de Licencia

Ambiental, el Estudio de Seguridad y Salud y la Certificación Energética del proyecto.

Igualmente, al finalizar la construcción, se realizará la liquidación de la obra, elaborando y presentando la

documentación as-built, el Documento de Especificaciones Técnicas (DET) y la Certificación Energética del edificio

finalizado, así como cualquier otra documentación necesaria para ser incorporada al Libro del Edificio.

Todo el desarrollo del proyecto a nivel gráfico, operativo y funcional deberá hacerse bajo los requerimientos de

metodología BIM (Building Information Modelling).

3. Definición de ‘responsable de proyecto’ (General Planner)

Responsable de proyecto o ‘General Planner’: se trata del máximo responsable del proyecto, en la fase de

redacción y dirección de obra del proyecto, siendo el responsable de coordinar a todos los agentes que participen

en todas las fases de diseño y dirección de obra, para poder llevar a cabo correctamente el proyecto.

El responsable de proyecto puede ser una persona física, una empresa o un conjunto de personas físicas o de

empresas (unidos como unión temporal de empresas), y asumirá la autoría del mismo.

En caso de que se proponga un conjunto de empresas o personas físicas (unión de empresarios que se

constituyan temporalmente al efecto), no tendrá que presentar y/o formalizar ésta en escritura pública hasta que se

haya efectuado la adjudicación a su favor. Estos empresarios quedarán obligados solidariamente ante el FCB y los

organismos oficiales correspondientes, y deberán nombrar a un representante o apoderado único de la unión con

poderes para ejercitar los derechos y cumplir con las obligaciones que del contrato se deriven hasta la extinción

del mismo.

4. Tipo de concurso

Se trata de un concurso de arquitectura en dos fases, con retribución para los finalistas seleccionados para

participar en la segunda fase y con contratación posterior del ganador adjudicatario del concurso según las

condiciones establecidas. El equipo ganador del concurso será contratado para la realización de la redacción del

proyecto y la dirección de las obras, según las condiciones establecidas en el contrato (el modelo de contrato es

11

uno del anexos que se entregará en la documentación técnica de la 2ª fase), de obligatoria revisión para los

equipos finalistas.

La 1ª fase está abierta a todos los arquitectos y sociedades de arquitectos (nacionales o internacionales),

capacitados legalmente para ejercer la profesión, que estén al corriente de pago de sus obligaciones fiscales,

laborales y colegiales y que no se encuentren inmersos en ninguna causa de incompatibilidad, los cuales deberán

cumplir con los criterios de selección de la 1ª fase, para poder aspirar a ser los finalistas que el Jurado escogerá

para participar en la 2ª fase del concurso. Estos criterios quedan establecidos en el punto 15 del presente Pliego.

Teniendo en cuenta que el concurso está dirigido a la selección de ideas que posteriormente se pretenden

materializar en un proyecto constructivo, será necesario que al menos uno de los miembros del General Planner

esté facultado para ejercer la profesión en el territorio español.

El número de finalistas para participar en la 2ª fase será de entre seis y ocho participantes, seleccionados por el

Jurado.

La participación podrá hacerse a título individual o formando equipo (bajo la forma de una UTE). Cada responsable

de proyecto establecerá el contacto principal con el cliente o el representante del cliente.

Los participantes únicamente podrán formar parte de un único responsable de proyecto (General Planner). Cada

General Planner únicamente podrá entregar una propuesta.

NOTA: Dado que el FCB convoca en paralelo dos concursos de arquitectura, uno para el Nuevo Camp Nou y uno

para el Nuevo Palau, se informa que la figura de un mismo responsable de proyecto no podrá ser finalista en

ambos concursos.

5. Incompatibilidades

Sin perjuicio de las incompatibilidades profesionales o legales establecidas, no podrán participar en este concurso:

- Los miembros del Jurado y de la Comisión Técnica.

- La prohibición se extiende igualmente, en ambos casos, a aquellas personas que guarden relación de

parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad y segundo de afinidad con miembros del Jurado o

de la Comisión Técnica.

- Los trabajadores del FCB.

El hecho de apreciar la concurrencia de alguna de las circunstancias anteriores supondrá la inmediata exclusión

del proceso.

6. Objetivos del proyecto

12

El Nuevo Palau Blaugrana se deberá proyectar para garantizar una capacidad de 10.000 espectadores (en

configuración deportiva) y de 12.500 espectadores (en configuración de conciertos y eventos de

entretenimiento) bajo el programa determinado por el FCB, el presupuesto estimado y el calendario indicado,

aunque con las máximas condiciones de confort y las prestaciones técnicas necesarias, de acuerdo con los

requerimientos exigidos por las competiciones oficiales de baloncesto, hockey sobre patines, balonmano y fútbol

sala.

En el caso de la configuración de conciertos, el requerimiento es disponer de 12.500 espectadores, 4.000 de los

cuales estarán de pie en la pista y el resto de asientos dentro de la gradería.

Además, se deberá proyectar la pista auxiliar con una capacidad de 2.000 asientos, una pista de hielo (medidas

internacionales 30 m x 60 m) con 500 asientos de capacidad aproximada y un campo de fútbol regulado para la

FCBESCOLA.

El propósito de este concurso de arquitectura es escoger al futuro arquitecto del Nuevo Palau Blaugrana. Mediante

la celebración de un concurso internacional, el FCB tiene la intención de exponer la marca del FCB a los equipos

creativos de la comunidad arquitectónica en un esfuerzo por desarrollar un sitio icónico que responde a la

excelencia del FCB, tanto dentro como fuera del terreno de juego. La futura sede de las secciones del FCB debe

servir como proyecto ejemplar del FCB, de Barcelona y Cataluña consiguiendo un equilibrio entre la estética y la

sostenibilidad - económica y ambiental.

El futuro diseño debe transmitir lo siguiente:

Social: pensar en lo socios a nivel de funcionalidad, practicidad, confortabilidad, comodidad.

Operatividad: diseñado para un correcto funcionamiento en configuración deportiva y en configuración de

eventos. Se debe tener en cuenta que el programa operativo a nivel deportivo incluye las diferentes

secciones del FCB.

Ambiente: deberá ser un pabellón multiusos y deportivo que aporte una excelente atmósfera en

configuración deportiva y en eventos como conciertos.

Acústica: deberá ser un pabellón multiusos, que permita la celebración de eventos de nivel medio, con

una excelente acústica y sonoridad con un mínimo tiempo de reverberación (no excediendo de 2

segundos).

Tradición: mantener la identidad del FCB a lo largo de su historia. El FCB es ‘més que un club’.

Sostenibilidad: debe ser viable financieramente y a nivel medioambiental.

Smart: disponer de equipamiento y técnicas de vanguardia, con equilibrio a las necesidades y dotaciones.

Integración: con el Campus Espai Barça de Les Corts, su operativa y con el barrio de Les Corts, que se

crea con la MPGM que se está tramitando.

7. Alcance de los trabajos a presentar en el concurso de arquitectura

Tal y como se ha indicado anteriormente, el futuro contrato comprende, por una parte, la redacción del Proyecto

Básico y Ejecutivo del Nuevo Camp Nou, así como la posterior dirección de las obras.

13

Complementariamente, el equipo redactor deberá desarrollar y entregar también el Proyecto Técnico de Licencia

Ambiental, el Estudio de Seguridad y Salud y la Certificación Energética del Proyecto.

Igualmente, al finalizar la construcción, el mismo proyectista deberá formular la liquidación de la obra, generar la

documentación as-built, el Documento de Especificaciones Técnicas (DET) y la Certificación Energética del edificio

finalizado, así como cualquier otra documentación necesaria para ser incorporada al Libro del Edificio.

En particular, por el concurso (durante la 2a fase), los diferentes equipos participantes tendrán que realizar una

propuesta arquitectónica que dé solución a los siguientes conceptos:

- Integración global del Nuevo Palau, con la pista auxiliar, la pista de hielo y la necesidad de incorporar un

Nuevo Campo de Fútbol para la FCBESCOLA.

- Diseño de las gradas para la acomodación de asientos que dé flexibilidad para las diferentes

configuraciones de deporte y de eventos y entretenimiento, incluyendo lo siguiente:

o Asientos de pista

o Asientos de pista para configuración de conciertos

o Posiciones de pie en configuración de conciertos

o Asientos VIP

o Palcos

o Asientos para PMR (Personas con movilidad reducida)

o Restaurant Dine & View

o Áreas de prensa

o UCO (Zona de Seguridad y Control)

- Cubierta y fachada del futuro Nuevo Palau Blaugrana.

- Circulaciones verticales y horizontales en el interior del Nuevo Palau Blaugrana (incluyendo todos los

elementos necesarios para su desarrollo y concepción, tales como escaleras, rampas, escaleras

mecánicas, ascensores, montacargas, pasillos, comunicaciones operativas, etc.).

- Análisis de los accesos a nivel de evacuaciones en las dos configuraciones (deporte/conciertos).

- Integración de la solución propuesta con la urbanización exterior, así como propuesta conceptual de la

urbanización y paisajismo exterior alrededor del Nuevo Palau Blaugrana y el entorno y la ciudad, así

como con el puente de conexión con el Campus Espai Barça.

- Soluciones de programa para la configuración deportiva y la configuración de acontecimientos y

conciertos.

- Soluciones básicas de ingeniería a nivel de evacuaciones de humos, insonorizaciones, estructura de

cubierta para soportar equipamiento, etc.

- Soluciones arquitectónicas dentro del programa que puedan aportar valor añadido de mejoras en el

Business Plan en días de partido y no partido. (Instalaciones de publicidad, oportunidades para integrar

sponsors y partnership, mejoras de zonas VIP, etc.)

A los equipos finalistas se les explicará con exactitud la información obligatoria a entregar, dentro de uno de

los anexos que se entregarán en la 2ª fase. Como resumen, los principales documentos obligatorios que

deberán entregar son:

14

- Plantas, secciones y alzados que representen el concepto arquitectónico del Nuevo Palau, Pista Auxiliar,

Pista de Hielo y Campo de Fútbol, tal y como se ha definido anteriormente.

- Renders interiores y exteriores (se definirán con exactitud las posiciones desde donde se quiere disponer

de imágenes renderizadas).

- Maqueta física del ámbito de actuación.

- Propuesta animada explicativa de las fases de construcción.

- Cualquier otro formato audiovisual que se considere oportuno por parte del equipo participante, como por

ejemplo vídeos animados, paneles de comunicación, etc. (Opcional).

- Estimación del coste del proyecto y los honorarios basado en la plantilla que se va a dar.

- Revisión del modelo de contrato de servicios de arquitectura que se propone por parte del FCB.

- Presentar una planificación en MS Project de todo el proyecto, incorporando el faseado del proyecto de

construcción.

- Propuestas de mejoras del proyecto. ‘Value engineering’.

- Definición del programa propuesto, con m2 para cada uso, así como explicar el funcionamiento operativo

y de circulaciones.

8. Documentación que se entregará a los participantes en cada fase

8.1. Documentación entregada en la 1ª fase

Durante la 1ª fase, se podrá solicitar información gráfica del proyecto (sección longitudinal y renders exteriores e

interiores), mediante un correo electrónico a la siguiente dirección [email protected]

8.2. Documentación entregada en la 2ª fase

Durante la 2ª fase, el FCB facilitará toda la información técnica elaborada y comentada en el apartado C

(Anexos).

Con los equipos finalistas se determinarán jornadas de trabajo y visitas técnicas periódicas, si fuera necesario.

El FCB se compromete a enviar cualquier información que se derive de estas visitas a todos los

seleccionados, así como se realizarán contestaciones genéricas a todos los equipos finalistas ante cualquier

duda o cuestión que se origine durante el concurso.

9. Composición del Jurado y de la Comisión Técnica

9.1. Jurado

15

Se establece que el Jurado estará constituido por nueve miembros. El detalle de la constitución del Jurado es el

siguiente:

- Designados por el FCB, habrá cinco miembros

o Cuatro miembros serán miembros de la nueva Junta Directiva electa del FCB.

o Un miembro será un arquitecto colegiado, escogido por parte del FCB, con experiencia y

conocimiento de instalaciones deportivas.

- Designados por el Col·legi Oficial d’Arquitectes de Catalunya (COAC), habrá tres miembros

o Un miembro será el decano del COAC.

o Dos miembros serán arquitectos colegiados con experiencia y conocimiento de instalaciones

deportivas, seleccionados por el COAC.

- Designado por el Ayuntamiento de Barcelona, habrá un miembro.

El Jurado es el responsable de seleccionar el listado de finalistas para participar en la 2ª fase del concurso, así

como la elección del ganador del concurso.

El presidente del Jurado será uno de los miembros del FCB.

El Jurado se constituirá por convocatoria de su presidente, siempre que estén cinco de sus miembros. La toma de

decisiones se hará por mayoría simple. En caso de empate, el presidente tendrá voto de calidad.

En caso de que alguno de los miembros del Jurado por causas sobrevenidas no pudiera participar en el proceso

de selección en alguna de las fases, se podrá designar un miembro suplente que cumpla con los requerimientos

anteriormente comentados.

9.2. Comisión Técnica

Se establece que la Comisión Técnica estará constituida por nueve miembros. El detalle del equipo de la Comisión

Técnica es el siguiente:

- Por parte del FCB, habrá siete miembros, formado por el equipo técnico que ha participado en el

desarrollo del Proyecto Espai Barça durante los últimos años.

- Por parte del COAC, habrá dos miembros, que serán dos arquitectos con experiencia en proyectos de

envergadura y/o instalaciones deportivas.

La Comisión Técnica es la responsable de redactar un informe de recomendación de participantes como finalistas

para la 2ª fase del concurso, en función de los criterios de selección del punto 15.1, y es responsable de realizar la

revisión técnica de las propuestas finales recibidas por los equipos finalistas, realizando un informe de

recomendación del posible ganador al Jurado, según los criterios de selección del punto 15.2.

10. Presentación de documentación (1ª fase)

16

Todas las empresas que deseen participar en el presente concurso de arquitectura, presentarán dos sobres

(Sobres A y B) con toda la documentación solicitada, que define este apartado. La falta de uno de los elementos

que integran la documentación facultará al FCB a excluir a la empresa del concurso.

Los sobres deberán estar cerrados, identificado, en el exterior, con la siguiente indicación (SOBRE A o B

‘Documentación 1ª Fase - Concurso UP4 - NPB Espai Barça’ y Nombre del Participante Responsable de Proyecto,

como se define a continuación), con los datos del empresario/empresa solicitante incluyendo nombre, dirección,

teléfono y dirección electrónica, y firmado por el solicitante o persona que lo represente.

La documentación se deberá entregar por duplicado en soporte papel y copias digitales en PDF y los archivos

nativos digitales en las oficinas del FCB, en Av. Arístides Maillol s/n, 08028 Barcelona, a la atención de William T.

Mannarelli.

Los concursantes dispondrán hasta el 6 de julio de 2015, a las 14 horas (CET), para la presentación de la

documentación.

Los participantes no podrán presentar más de una propuesta ni suscribir ninguna propuesta en equipos o

sociedades de otros licitadores tanto si lo han hecho individualmente como formando parte de otras sociedades o

UTEs. En caso de hacerlo, será causa de la no admisión de todas las propuestas suscritas por éste.

Las solicitudes de participación presentadas fuera de plazo, no serán admitidas bajo ningún concepto.

La información y documentación a presentar por cada una de las empresas participantes, es la que se muestra a

continuación (conjuntamente, la documentación).

El idioma oficial de entrega de documentación y del concurso es el catalán.

Este documento está preparado en tres idiomas (catalán, castellano e inglés). El documento en catalán constituye

la versión auténtica. En caso de cualquier discrepancia entre las tres versiones, prevaldrá el documento escrito en

catalán.

10.1. Sobre A – Solicitudes para a participar y documentación general

10.1.1. Documentación acreditativa de capacidad para contratar

- En caso de que el participante sea una persona jurídica, escritura de constitución o modificación inscrita en el registro mercantil.

- En caso de que el participante sea una persona física, NIF, y acreditación, en su caso, del nombre comercial con el que opera en el tráfico mercantil.

- En caso de que la persona que firma la solicitud represente una empresa o una persona individual, original o copia auténtica de la escritura que acredite la representación.

- En el caso de que varios participantes presenten oferta conjunta, cada uno presentará la justificación de

su personalidad, capacidad y representación en la forma señalada en los anteriores 3 puntos, así como

17

compromiso de UTE en su caso, donde se hará constar el nombre de la persona que actuará en

representación de la misma.

10.1.2. Documentación acreditativa de solvencia económica y financiera

- La justificación de la solvencia económica y financiera del empresario podrá acreditarse por los

siguientes medios:

o Informe de instituciones financieras o, en su caso, justificante de la existencia de un seguro de indemnización por riesgos profesionales, incluyendo la cantidad.

o Tratándose de sociedades, presentación de balances o extractos de balances, en el supuesto de que la publicación de los mismos sea obligatoria en los estados donde se encuentren establecidas.

o Declaración relativa a la cifra de negocios global y de los trabajos realizados en el curso de los tres últimos años. Esta declaración incluye facturación y balances anuales de los años 2012, 2013 y 2014, en su caso. La declaración será confeccionada de manera agrupada en caso de varios participantes, sin que sea necesario que esté especificada de manera individual.

o La declaración de facturación y balances anuales a título individual se pedirá únicamente a los

finalistas del concurso, en la 2ª fase del concurso.

10.1.3. Documentación acreditativa de solvencia técnica

- La solvencia técnica del General Planner se podrá justificar por los siguientes medios:

o Las titulaciones académicas y profesionales de los empresarios y del personal de dirección de la

empresa y, en particular, del personal responsable de la ejecución del contrato.

o Relación de los principales servicios o trabajos realizados en los últimos 7 años, indicándose su

importe, fechas y destino público o privado de los mismos, con un máximo de los 20 proyectos

más relevantes realizados. (Es obligatorio haber realizado redacción de proyectos y direcciones

de obras en instalaciones deportivas, en concreto pabellones multiusos y deportivos con una

capacidad mínima de 6.000 asientos. Se valorará también la experiencia en proyectos con PEM

superior a 40M€)

o Lista y descripción de los proyectos de referencia (deportes o multifuncional de estadio / campo o proyectos de ingeniería estructural complejos comparables con el proyecto de referencia), incluida la información sobre el volumen de proyectos, el precio total original y la cantidad facturada finalmente, así como el tiempo de redacción y ejecución de proyecto, junto con una explicación de cualquier variación en el total del precio original, así como el nombre del contratista general y consultores participantes en los proyectos. (Máximo 20 proyectos, en un máximo de 60 páginas DINA 4 a una cara).

o Declaración que indique la media anual de personal y plantilla de personal directivo durante los

últimos tres años. Se debe proporcionar una lista detallada de todos los miembros del equipo

específicos del proyecto, incluyendo al responsable principal, responsable del proyecto ejecutivo,

diseñador en jefe, jefe de proyecto, Studio Team. Será necesario adjuntar un compromiso

contractual para la participación de los miembros del equipo propuesto durante la duración del

proyecto.

18

- El responsable de proyecto deberá presentar la titulación académica de enseñanza universitaria

(arquitecto) que le faculte para la realización del objeto del contrato y la inscripción en el correspondiente

colegio profesional.

10.2. Sobre B – Documentación acreditativa para poder ser invitado a participar en la 2ª fase

10.2.1. Propuesta de recursos: equipo redactor y de DO

Los equipos redactores que se presenten en el presente concurso deberán disponer de personalidad

jurídica única y propia, y justificar necesariamente que cuentan con un equipo multidisciplinar adecuado y

competente para la elaboración de dicha documentación técnica.

El responsable de proyecto será el máximo responsable sobre la totalidad del equipo necesario para la

redacción del proyecto y la correspondiente dirección de obra. Además, será el responsable de coordinar

a los diversos equipos que participen dentro de su equipo para gestionar eficazmente y con éxito el

proyecto.

La propuesta debe incluir a un equipo pluridisciplinar que recoja todas las necesidades técnicas del

proyecto y a los equipos consultores necesarios para el correcto desarrollo del proyecto.

Como mínimo, este equipo pluridisciplinario (con experiencia obligatoria en proyectos -redacción de

proyectos y dirección de obra- de pabellones multiusos y deportivos con una capacidad mínima de 6.000

asientos) deberá estar integrado por:

- Arquitecto, redactor del proyecto técnico completo de edificación, y del Estudio de Seguridad y Salud con experiencia profesional no inferior a 15 años (General Planner)

- Técnico de estructuras, con experiencia profesional no inferior a 15 años - Técnico en instalaciones, con experiencia profesional no inferior a 15 años - Técnico competente redactor del proyecto de licencia ambiental y responsable de las

legalizaciones correspondientes, con experiencia profesional no inferior a 15 años - Arquitecto o técnico competente para llevar a cabo la Dirección de Obra del Proyecto, con

experiencia profesional no inferior a 15 años - BIM Manager, para poder desarrollar el proyecto, con una experiencia profesional no inferior a 5

años, y en concreto, demostrable que haya liderado proyectos realizados en BIM durante los últimos 3 años

- Quantity Surveyor, para poder desarrollar la gestión de costes del proyecto, con experiencia

mínima de 10 años en proyectos similares o de gran envergadura

La propuesta deberá incluir a todos los consultores (estructuras, instalaciones mecánicas, instalaciones

eléctricas, acústicas, expertos en fachadas, seguridad, paisajismo, medioambiental, BIM, Quantity

Surveyor, movilidad, etc.) que el equipo responsable de proyecto considere necesarios para la correcta

redacción y dirección de obra del proyecto.

19

La magnitud del proyecto es internacional, con requerimientos internacionales, aunque tiene un carácter

local importante, dado que la legislación aplicada al proyecto a nivel normativo debe cumplir con los

requerimientos legales nacionales y locales, así como el conocimiento de la arquitectura y de la ciudad de

Barcelona. Los equipos propuestos deben poder resolver con garantías esta dualidad de requerimientos

internacionales, como pueden ser las recomendaciones internacionales aplicadas al baloncesto,

balonmano, futbol sala y hockey sobre patines con las normativas locales.

Se deberá proporcionar la relación detallada del General Planner que desarrollará el proyecto y su o sus

‘curriculum vitae’. (El ‘curriculum vitae’ de cada miembro debe tener como máximo 7 páginas a una cara).

Los perfiles profesionales propuestos tendrán una mayor valoración si tienen experiencia en proyectos relacionados con el sector deportivo y en particular en pabellones deportivos y multiusos.

10.2.2. Organigrama propuesto para cada fase del proyecto

Todas las propuestas deberán incorporar un organigrama del equipo propuesto tanto para la fase de

Redacción de Proyecto como para la fase de Dirección de Obra, indicando si son posiciones a tiempo

completo o tiempo parcial (en este último caso, indicar porcentajes de dedicación).

También se recomienda indicar la ubicación de los equipos en cada fase del proyecto.

Se recomienda realizar al menos dos organigramas, uno para cada fase principal del proyecto

(Redacción y Dirección de Obra).

10.2.3. Subcontratación de consultores (equipos propuestos)

En caso de que se realicen colaboraciones con consultores para desarrollar el proyecto a nivel técnico

(ejemplo: estructuras, instalaciones, movilidad, medioambiental, Quantity Surveyor, etc.) será necesario

aportar el portfolio principal y ‘curriculum vitae’ de las empresas y personas que participarán en el

proyecto (un máximo de 20 proyectos en un máximo de 40 páginas DIN A4 a una cara y máximo de 7

páginas DIN A4 por cada ‘curriculum vitae’ a una cara).

El FCB se reserva el derecho de vetar o reemplazar cualquier consultor propuesto, siempre que no

cumpla con los requerimientos y experiencia necesaria para poder llevar a cabo el proyecto.

El FCB no solicitará exclusividad a los consultores que quieran participar con los equipos responsables

del proyecto durante la fase del concurso.

10.2.4. Avance esquemático de la expresión de la motivación para participar en el concurso

20

En un DIN A3, a una cara, se deberá presentar una primera idea conceptual para el NPB y los edificios

anexos, realizada por el responsable de proyecto. Se trata únicamente de un primer concepto expresado

gráficamente de forma esquemática o por escrito que exprese la visión o motivación con la que se

participa en el concurso, ya que las propuestas solucionadas y definitivas deberán ser presentadas en la

2ª fase. Esta NO representa la solución final, que se presentará en la segunda vuelta.

10.2.5. Copia del presente Pliego de Bases

Se deberá presentar copia del presente Pliego de Bases firmado por el General Planner, indicando el nombre

y cargo del firmante. La firma de este Pliego de Bases supone la confirmación escrita de la voluntad de

participar en este concurso y la aceptación de todos sus términos y condiciones.

11. Presentación de documentación (2ª vuelta)

La documentación a presentar en la 2ª fase se determinará en detalle exclusivamente a los equipos finalistas para

el concurso, aunque como anteriormente se ha comentado en el punto 5, las propuestas deberán resolver el

alcance del concurso.

Los equipos finalistas deberán presentar obligatoriamente las propuestas oralmente ante la Comisión Técnica y

ante el Jurado si éste lo cree conveniente.

12. Objetivos de coste del proyecto y obras – Retribución del concurso

12.1 Coste del proyecto y obras

El FCB ha realizado la estimación del coste objetivo de la totalidad del proyecto (Nuevo Palau Blaugrana),

fijando este valor en 90 millones de euros (noventa millones de euros), incluyendo todos los costos de

honorarios, licencias y contingencias.

12.2 Retribución del concurso de arquitectura

Los participantes que sean seleccionados para participar en la 2ª fase recibirán una retribución por la

elaboración de la propuesta presentada o prima de participación de 60.000 € (IVA excluido) cada uno,

independiente del resultado final de la adjudicación del contrato. A las cantidades anteriores se aplicará, en su

caso, la retención fiscal correspondiente.

El pago de esta compensación se realizará, previa presentación de la correspondiente factura, mediante

transferencia bancaria en el plazo máximo de 60 días desde la fecha de finalización del período de entrega de

las propuestas.

El pago de esta retribución se realizará según los términos y condiciones internos del FCB.

21

13. Calendario del concurso

El FCB establece el siguiente calendario para la realización del concurso a dos fases:

- 1ª vuelta: Precualificación

o Inicio 05 de junio de 2015.

o Fecha máxima entrega documentación 1ª fase: 06 de julio de 2015, a las 14 h (CET).

o Revisión de documentación aportada y entrega del informe de recomendación de

participantes por parte de la Comisión Técnica al Jurado: julio de 2015.

o Selección de los finalistas para participar en la 2ª fase por parte del Jurado: agosto de

2015.

2ª fase: concurso de arquitectura.

o Los equipos finalistas dispondrán de 2,5 meses a partir de la comunicación del Jurado

para la preparación de las propuestas arquitectónicas.

o Los equipos finalistas deberán presentar sus propuestas ante la Comisión Técnica y/o

Jurado en caso de que sea necesario o solicitado, durante el mes de

noviembre/diciembre 2015.

o Revisión de las propuestas y entrega del informe de recomendación del ganador por

parte de la Comisión Técnica al Jurado: noviembre/diciembre 2015.

o Selección del ganador del concurso por parte del Jurado: diciembre 2015/enero 2016.

El FCB se reserva el derecho de modificar el calendario, sin que ningún equipo participante pueda realizar ninguna

reclamación al respecto.

14. Formulación y respuesta a las consultas de los participantes

Cada candidato tiene derecho a formular preguntas sobre los Pliegos y sobre la documentación complementaria

hasta 10 días antes de la fecha de entrega de las propuestas. Al final de cada semana de trabajo, las preguntas y

las respuestas correspondientes se compartirán con todos los candidatos.

Todas las preguntas o consultas deberán realizarse por correo electrónico a la siguiente dirección electrónica:

[email protected]

15. Criterios de calificación para cada fase

15.1. Criterios de selección de finalistas

En concreto se establecen los siguientes criterios de valoración de las candidaturas de los participantes en la 1ª

fase (sobre un total de 100 puntos)

Criterios para la evaluación;

a. Currículum profesional del responsable de proyecto (General Planner) (hasta 50 puntos)

22

i. En relación a la experiencia en proyectos de pabellones multiusos y deportivos

(redacción de proyecto y dirección de obra).

ii. En relación a la experiencia en proyectos de más de 40M€.

iii. En relación a la calidad arquitectónica de su portfolio.

b. Equipo propuesto (Consultores) (hasta 30 puntos)

i. En relación a la experiencia en proyectos de pabellones multiusos y deportivos

(redacción y dirección de obra).

ii. En relación a la experiencia en proyectos de más de 40M€.

iii. En relación a la calidad arquitectónica de su portfolio.

c. Organigrama (hasta 10 puntos)

d. Expresión de la idea/motivación (hasta 10 puntos)

15.2. Criterios de selección del ganador del concurso

Los criterios definitivos se establecerán en el Pliego técnico que se dará exclusivamente a los finalistas

participantes durante la 2ª fase del concurso.

Orientativamente se informa que los criterios de valoración de las diversas propuestas recibidas serán los

siguientes (sobre un total de 100 puntos).

Criterios técnicos y económicos para la evaluación:

a. Contextualización de la propuesta en relación entre el Nuevo Palau Blaugrana, la Pista Auxiliar,

la Pista de Hielo, el Campo de Fútbol para la FCBESCOLA y el Campus Espai Barça.

Coherencia arquitectónica con el entorno y la ciudad (Hasta 10 puntos).

b. Coherencia de la solución arquitectónica, que pueda cumplir con programa, plazos y

presupuesto indicado incorporando el alcance requerido por el FCB (Hasta 50 puntos), en

relación a:

Concepto arquitectónico global que cumpla con los objetivos del FCB para el

proyecto, la solución propuesta del tratamiento de las gradas de asientos, del

tratamiento de cubierta, del tratamiento de fachada, circulaciones verticales y

horizontales de todos los edificios, de la configuración de las plantas, de la

solución propuesta a nivel de accesos y evacuaciones por cada configuración,

la solución propuesta para la pista de hielo, la solución propuesta para la pista

auxiliar, para la solución propuesta por el campo de fútbol de la FCBESCOLA.

También se valorará la idoneidad de las construcciones para acoger las

actividades previstas, la mejora de la calidad de las personas procurando su

bienestar y confort, así como la sostenibilidad tanto medioambiental como

económica.

c. Desarrollo del calendario de redacción de proyecto y fase de construcción y trámite de licencias

en MS Project, aportando solución constructiva que posibilite la minoración del plazo de

construcción, así como una propuesta animada del faseado de construcción. (Hasta 10 puntos).

23

d. Calidad de la estimación de coste basada en la plantilla de estimación de coste, aportando

soluciones constructivas que posibiliten la minoración del coste de construcción de todo el

proyecto. (Hasta 15 puntos).

e. e. Por la oferta económica de los honorarios a percibir por la ejecución de los trabajos objeto del

Pliego. (Hasta 10 puntos), basado en la fórmula que se presentará en el Pliego técnico en la 2ª

fase.

f. f. Para la revisión y realización de comentarios al modelo de contrato propuesto. (Hasta 5

puntos).

El FCB adjudicará el concurso al que reúna las condiciones más ventajosas de acuerdo con los criterios señalados

o lo declarará desierto en caso de que no exista ninguna oferta o propuesta que sea admisible. Se entenderá por

propuesta más ventajosa aquella que reúna la máxima puntuación según los criterios establecidos.

La revisión del modelo de contrato propuesto es obligatoria por parte de cualquier participante, incluyendo los

comentarios necesarios para conocer las condiciones contractuales que cada equipo solicita. La no revisión del

modelo de contrato puede ser causa de exclusión del concurso.

La documentación presentada por las empresas concursantes que, a criterio del FCB, incluya cualquier

modificación de este Pliego de Bases puede ser considerada motivo de descalificación de la empresa

concursante.

16. Procedimiento de resolución del concurso y comunicación de resultados

Después de una cuidadosa revisión de cada una de las propuestas, incluyendo una revisión técnica detallada por

parte de la Comisión Técnica, ésta informará al Jurado de su propuesta. El Jurado nombrará al ganador del

concurso y comunicará su veredicto a los concursantes que hayan participado en la 2ª fase.

Los candidatos entienden y aceptan que el Jurado y el FCB se reservan el derecho de rechazar cualquier y/o

todas las propuestas presentadas en el marco de este concurso, y no tiene la obligación de adjudicarlo,

pudiéndolo dejar desierto, según los criterios de adjudicación.

17. Contrato de servicios derivado de este concurso

Conocidos y comunicados los resultados del concurso, el FCB requerirá al ganador para proceder a la formalización del contrato de servicios de redacción de proyecto y dirección de obra. En el plazo de 30 días hábiles a contar desde la notificación de la adjudicación, los dos deberán formalizar el contrato, de acuerdo con los modelos presentados por el FCB y con las modificaciones propuestas por el adjudicatario en el momento de presentación de la documentación que hayan sido objeto de aceptación por parte del FCB. Simultáneamente, el adjudicatario deberá presentar el documento acreditativo de haber constituido la correspondiente garantía bancaria en los términos y condiciones establecidos. La negativa de la empresa adjudicataria a firmar el contrato en el plazo temporal y en los términos establecidos podrá ser considerada, a

24

criterio del FCB, como causa suficiente para descalificar al adjudicatario y adjudicar el concurso al segundo clasificado. Las cláusulas no marcadas durante la revisión del modelo de contrato en la 2ª fase no se podrán negociar posteriormente y se darán por aceptadas. No obstante lo anterior, el FCB, una vez adjudicado el concurso, publicados sus resultados y abonadas las primas de participación, se reserva el derecho de no proceder a la suscripción del contrato de servicios referido en este Pliego de Bases, en cuyo caso indemnizará a la empresa adjudicataria con un importe de 60.000€. En tal caso, el FCB no podrá contratar a un tercero para la prestación de estos trabajos en relación al proyecto presentado por la empresa adjudicataria del concurso. Dada la naturaleza del contrato, los plazos previstos para cada una de las fases de redacción del proyecto o la finalización del proyecto y el inicio de obras pueden ser no consecutivos. Este hecho no implicará ningún incremento de los honorarios previstos ni gasto adicional para el FCB. Igualmente, y como muy tarde con carácter simultáneo a la firma del contrato, el concursante que haya presentado

la oferta ganadora deberá presentar la siguiente documentación, así como cualquier otra que, de acuerdo con el

texto del contrato, sea necesaria para su formalización:

a) Alta en el Impuesto de Actividades Económicas, en el epígrafe correspondiente al objeto del contrato, y último recibo, siempre que ejerza actividades sujetas y no exentas del mencionado Impuesto.

b) Certificado específico de encontrarse al corriente de las obligaciones tributarias expedido por la Administración Tributaria, a los efectos del artículo 43 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

c) Certificado positivo, emitido por el órgano competente, de encontrarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social.

d) Certificado positivo emitido por la Generalitat de Catalunya acreditativo de la inexistencia de deudas tributarias con dicha administración, en su caso.

e) Garantía definitiva. f) Póliza de responsabilidad profesional. g) Cartas de compromiso de colaboración de los técnicos especialistas, en caso de que no lo hubiera

presentado anteriormente, conforme a los requerimientos enumerados. h) Otros documentos acreditativos de su aptitud para contratar o de la efectiva disposición de los medios

que se hubiese comprometido a dedicar o adscribir a la ejecución del contrato que le reclame el órgano

de contratación.

La empresa adjudicataria colaborará con otros profesionales contratados/designados para el desarrollo del

proyecto y las obras: Dirección de Ejecución de Obra, Coordinación de Seguridad y Salud, Project Management,

etc. Así como con profesionales especializados de los diferentes departamentos del FCB o que sean contratados

al efecto por esta entidad.

18. Protección de datos

25

En cumplimiento de lo que dispone el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de

datos de carácter personal, en el que se regula el derecho de información en la recogida de los datos de carácter

personal, se deja constancia de los siguientes extremos:

a) La documentación requerida para licitar en el presente concurso que contenga datos de carácter personal

es necesaria para la participación en el mismo.

b) En relación con la documentación presentada por los licitadores que contenga datos de carácter personal

de personas físicas (trabajadores, personal técnico, colaboradores, etc.), el licitador garantiza que ha

obtenido previamente el consentimiento de las personas interesadas/afectadas para facilitar la referida

información al FCB con el fin de licitar en el presente procedimiento.

c) La documentación presentada por los licitadores que contenga datos de carácter personal únicamente

será tratada por el FCB para la calificación, valoración y comparación de las proposiciones de los

licitadores y para dar cumplimiento a los términos y condiciones establecidos en este Pliego de Bases. El

único destinatario de esta información será el FCB, así como aquellos terceros que realicen tareas de

fiscalización del proyecto o aquellos terceros que, en la ejecución del contrato, necesariamente tengan

que acceder a la misma.

d) La presentación de la documentación solicitud implica que el licitador autoriza al FCB a tratar la referida

documentación e información en los términos informados y, en caso de que resulte adjudicatario, en el

marco de la ejecución del contrato.

e) Los interesados/afectados podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición

dirigiendo un escrito al FCB, como entidad responsable del tratamiento, en la dirección indicada en la

letra c) anterior, adjuntando una copia del Documento Nacional de Identidad u otro documento oficial que

acredite la identidad de la persona que ejercite el derecho.

19. Derechos de propiedad intelectual

Todos los trabajos presentados permanecerán de la propiedad intelectual del FCB.

Con carácter general, los participantes en el presente concurso ceden al FCB los derechos de explotación que

correspondan al objeto de la publicidad del procedimiento y sus resultados, así como de la publicación, edición y

exposición de los trabajos presentados.

La empresa adjudicataria cederá al FCB todos los derechos y no podrá hacer ningún uso o divulgación de los

resultados y documentos elaborados, bien sea en la fase de concurso o con motivo de la ejecución del contrato, y

bien sea en forma total o parcial, directa o por extractos, sin la autorización expresa del FCB.

La propiedad industrial generada de nuevos diseños de elementos urbanos, en su caso, será de libre disposición

del FCB, pudiendo explotar la misma entrega y sin ningún tipo de obligación y gravamen.

26

20. Legislación aplicable y jurisdicción

Este Pliego de Bases, y el contrato que en su momento se firme con el adjudicatario, se someten a la legislación

específica aplicable y, subsidiariamente, al Código Civil catalán y, subsidiariamente, al Código Civil español.

Para cualquier cuestión litigiosa derivada del desarrollo y adjudicación del presente concurso, así como del

contrato de prestación de servicios de arquitectura, las partes se someten a los juzgados y tribunales de Barcelona

ciudad con renuncia a cualquier otro fuero que pudiera corresponder.

21. Aceptación de las bases

El hecho de presentarse a este concurso implica, por parte de los participantes, el conocimiento y la aceptación de

las bases.

22. Explicación para la presentación de candidaturas como responsable de proyecto en los concursos del

Nuevo Camp Nou y del Nuevo Palau Blaugrana.

Dado que el FCB realiza en paralelo los concursos para el Nuevo Camp Nou y para el Nuevo Palau Blaugrana, se

quiere regular la participación de los responsables del proyecto en cada uno de los concursos.

Para poder ser seleccionado en los dos concursos como finalistas y participar en la segunda vuelta, es necesario

que los responsables del proyecto sean diferentes.

Por tanto, en caso de que el componente de la figura del responsable de proyecto (General Planner) sea un único

miembro, no podrá ser seleccionado para la 2ª fase de ambos concursos. La elección del concurso en el cual

podrá seguir participando en la 2ª fase se realizará en virtud del procedimiento en el que haya obtenido más

puntuación como seleccionado.

En caso de que el responsable de proyecto tenga más de un componente, si estos son exactamente los mismos

para ambos concursos, se aplicará el mismo criterio del párrafo anterior. No se aplicará la anterior regla y por tanto

podrá ser seleccionado en ambos concursos, cuando al menos uno de los componentes del responsable de

proyecto no coincida.

Barcelona, 5 de junio de 2015

27

Firmado en señal de aceptación de todos sus términos y condiciones

Empresa: ......................................

Nombre: .................................

Cargo: ..........................................

Fecha: ...........................................

28

C. ANEXOS

Todos los documentos anexos, se entregarán en la 2ª fase del concurso a los equipos finalistas, en el Pliego de

Bases técnico.

ANEXO 1: MPGM LES CORTS DESIGN BRIEF

ANEXO 2: MPGM SANT JOAN DESPÍ DESIGN BRIEF

ANEXO 3: NUEVO CAMP NOU DESIGN BRIEF

ANEXO 4: NUEVO PALAU BLAUGRANA DESIGN BRIEF

ANEXO 5: ESPAI BARÇA CAMPUS DESIGN BRIEF - ANTEPROYECTO APARCAMIENTO

ANEXO 6: ESTUDIO TOPOGRÁFICO EMPLAZAMIENTO NOU PALAU BLAUGRANA

ANEXO 7: ESTUDIO GEOTÉCNICO NUEVO PALAU BLAUGRANA

ANEXO 8: ESTUDIO GEOTÉCNICO CAMPUS ESPAI BARÇA

ANEXO 9: DOCUMENTACIÓN GRÁFICA DESCRIPTIVA DE LAS PROPUESTAS Y DETALLE DE

ENTREGABLES

ANEXO 10: PLAN ESTRATÉGICO 2025 CIUDAD DEPORTIVA

ANEXO 11: PLANTILLA DE ESTIMACIÓN DEL COSTE

ANEXO 12: MODELO DE CONTRATO DE SERVICIOS DE GENERAL PLANNER

ANEXO 13: CALENDARIO GLOBAL BÁSICO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

ANEXO 14: REQUERIMIENTOS BIM POR PROYECTO DEL NUEVO PALAU BLAUGRANA

ANEXO 15: ESTUDIO DE NECESIDADES ENERGÉTICAS DEL NUEVO PALAU BLAUGRANA

ANEXO 16: RENDERS CONCEPTUALES DEL NUEVO PALAU BLAUGRANA Y ESPAI BARÇA

ANEXO 17: DECLARACIÓN RESPONSABLE