24
PLIEGO DE BASES QUE REGIRÁ EN EL CONCURSO DE IDEAS, CON INTERVENCIÓN DE JURADO, PARA LA DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL SANTUARIO DE SANT JOAN DE PENYAGOLOSA Y SU ENTORNO EN VISTABELLA DEL MAESTRAT. CASTELLÓN 1.ANTECEDENTES 2.OBJETO DEL CONCURSO 3.PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN 4.RÉGIMEN JURÍDICO 5.NECESIDADES A SATISFACER 6.DISPONIBILIDAD DE CRÉDITO Y APLICACIÓN PRESUPUESTARIA 7.SECRETARÍA DEL CONCURSO 8.ÓRGANO CONTRATACIÓN 9.PARTICIPANTES 10.JURADO 10.1.COMPOSICIÓN 10.2.RÉGIMEN JURÍDICO DE CONSTITUCIÓN, FUNCIONAMIENTO Y ACUERDOS 11.DESARROLLO DEL CONCURSO 12.PARTICIPACIÓN CIUDADANA 13.PROPIEDAD DE LOS TRABAJOS Y DERECHOS DE LOS/DE LAS PARTICIPANTES Y DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CASTELLÓN 14.PUBLICIDAD 15.PARTICIPACIÓN EN El CONCURSO 15.1.INSCRIPCIÓN 15.2.PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS 15.3.LUGAR DE PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS 15.4.PERÍODO DE CONSULTAS 15.5.DOCUMENTACIÓN A DISPOSICIÓN DE LOS PARTICIPANTES 15.6.DOCUMENTACIÓN EXIGIDA A LOS PARTICIPANTES 15.7CAUSAS DE EXCLUSIÓN DEL CONCURSO 16.RESOLUCIÓN DEL CONCURSO Y ENTREGA DE PREMIOS 17.PROTECCIÓN DE DATOS 18.ACEPTACIÓN DE LAS BASES 19.ANEXOS DEL PLIEGO 19.1.ANEXO I: DELIMITACIÓN GRÁFICA DEL ÁMBITO DE ACTUACIÓN 19.2.ANEXO II: FORMULARIO DE DATOS PERSONALES.

PLIEGO DE BASES QUE REGIRÁ EN EL CONCURSO DE IDEAS, …orfebrería (relicario de San Juan, de plata, del tipo cápsula, de fines del siglo XVI. Incoado expediente de declaración

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLIEGO DE BASES QUE REGIRÁ EN EL CONCURSO DE IDEAS, …orfebrería (relicario de San Juan, de plata, del tipo cápsula, de fines del siglo XVI. Incoado expediente de declaración

PLIEGO DE BASES QUE REGIRÁ EN EL CONCURSO DE IDEAS, CON INTERVENCIÓN DE JURADO, PARA LA DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN Y

RESTAURACIÓN DEL SANTUARIO DE SANT JOAN DE PENYAGOLOSA Y SU ENTORNO EN VISTABELLA DEL MAESTRAT. CASTELLÓN

1.ANTECEDENTES

2.OBJETO DEL CONCURSO

3.PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN

4.RÉGIMEN JURÍDICO

5.NECESIDADES A SATISFACER

6.DISPONIBILIDAD DE CRÉDITO Y APLICACIÓN PRESUPUESTARIA

7.SECRETARÍA DEL CONCURSO

8.ÓRGANO CONTRATACIÓN

9.PARTICIPANTES

10.JURADO

10.1.COMPOSICIÓN

10.2.RÉGIMEN JURÍDICO DE CONSTITUCIÓN, FUNCIONAMIENTO Y ACUERDOS

11.DESARROLLO DEL CONCURSO

12.PARTICIPACIÓN CIUDADANA

13.PROPIEDAD DE LOS TRABAJOS Y DERECHOS DE LOS/DE LAS PARTICIPANTES Y DE

LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CASTELLÓN

14.PUBLICIDAD

15.PARTICIPACIÓN EN El CONCURSO

15.1.INSCRIPCIÓN

15.2.PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS

15.3.LUGAR DE PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS

15.4.PERÍODO DE CONSULTAS

15.5.DOCUMENTACIÓN A DISPOSICIÓN DE LOS PARTICIPANTES

15.6.DOCUMENTACIÓN EXIGIDA A LOS PARTICIPANTES

15.7CAUSAS DE EXCLUSIÓN DEL CONCURSO

16.RESOLUCIÓN DEL CONCURSO Y ENTREGA DE PREMIOS

17.PROTECCIÓN DE DATOS

18.ACEPTACIÓN DE LAS BASES

19.ANEXOS DEL PLIEGO

19.1.ANEXO I: DELIMITACIÓN GRÁFICA DEL ÁMBITO DE ACTUACIÓN

19.2.ANEXO II: FORMULARIO DE DATOS PERSONALES.

Page 2: PLIEGO DE BASES QUE REGIRÁ EN EL CONCURSO DE IDEAS, …orfebrería (relicario de San Juan, de plata, del tipo cápsula, de fines del siglo XVI. Incoado expediente de declaración

1.ANTECEDENTES

El Santuario de Sant Joan de Penyagolosa es una construcción de origen medieval con

posteriores ampliaciones clasicistas y barrocas, que concentra gran parte de la magia y misticidad

del Penyagolosa, a cuyos pies se ubica. Este santuario es el foco de atracción religiosa más

importante de la provincia, recibiendo año tras año las peregrinaciones ancestrales de la mayoría

de pueblos de alrededor, como Culla, Vistabella, Xodos y Puertomingalvo. Algunas de ellas se

remontan a la Edad Media, siendo la más conocida la de los “Pelegrins de Les Useres”, declarada

Bien de Interés Cultural Inmaterial, que se celebra el último viernes de abril. En ellas, los pueblos

piden paz, agua y salud a la imagen románica del santo.

Es creencia general que el santuario de San Juan de Penyagolosa fue cenobio de una comunidad

de monjes desde fines del s. XIV La parte más antigua es la formada por el patio interior y las

dependencias que en él recaen. En ellas los salones son cubiertos con rústicas techumbres de

madera. En el muro lateral de acceso al templo por el interior se encuentran unas pinturas murales

que datan de 1592, lugar donde el empedrado de cantos rodados del suelo reproduce la fecha.

Precisamente fue en la segunda mitad del siglo XVI cuando en ermitorio sufre grandes

transformaciones, debido al auge de las peregrinaciones.

En el siglo XVIII el ermitorio tomó la tradicional configuración en forma de “U” que conocemos hoy

en día, cuando se construyeron dos cuerpos con arquerías de medio punto en la planta baja

formando pórticos, sobre los que se edificaron habitaciones para ampliar la hospedería. El de la

derecha desapareció y actualmente en él se encuentran emplazadas dos grandes chimeneas.

La iglesia también se amplió a finales del siglo XVIII. Es de una nave, con bóvedas de lunetos y

una capilla lateral, dedicada a Santa Bárbara. La decoración pictórica se presenta en unos frescos

en las pechinas (s. XVIII) y en la bóveda. También son destacables las imitaciones de placas de

mármol fingidas en el intradós de los arcos y en los frisos y pilastras, de finales del siglo XVIII.

Cabe destacar el retablo mayor, del último tercio del XVIII, de madera dorada con abundante

ornamentación de tipo rococó. Lleva medallones en relieve con escenas del nacimiento y

degollación de San Juan Bautista en las calles laterales y, sobre la calle central, otro cuerpo

superior con columnas flanqueando al Cordero Místico y al Santo Padre. LA fachada es

interesante, con dos cuerpos adintelados entre pilastras con hornacina en el superior, albergando

una imagen del santo. La puerta lleva fecha de 1706. La sacristía presenta una ventana

renacentista clasicista de gran calidad arquitectónica.

Desaparecieron los lienzos que existían en el altar de Santa Bárbara, originariamente de Espinosa

y que representaban al Salvador, Degollación de San Juan, Martirio de Santa Bárbara, San Juan

Bautista y Santa Bárbara. Tampoco se han conservado algunas piezas de orfebrería y

ornamentos. Conserva, en cambio, buena colección de pinturas: dos pinturas sobre tabla de San

Juan Evangelista y fragmento de retablo del s. XVI de tipo popular valenciano; un óleo sobre tabla

Page 3: PLIEGO DE BASES QUE REGIRÁ EN EL CONCURSO DE IDEAS, …orfebrería (relicario de San Juan, de plata, del tipo cápsula, de fines del siglo XVI. Incoado expediente de declaración

representando a Santa Lucía, de bella factura y elegante ejecución, de la segunda mitad del s.

XVI; dos pinturas sobre tabla (Zacarías e Isabel), pintura popular de autor valenciano del XVI, etc.

También conserva restos de retablos de mazonería (en el camarín antiguo, retablo barroco de

fines del s. XVII; en la capilla de Santa Bárbara, fragmentos de talla de otro retablo), y piezas de

orfebrería (relicario de San Juan, de plata, del tipo cápsula, de fines del siglo XVI.

Incoado expediente de declaración de Monumento histórico-artístico a favor del Santuario de San

Juan de Peñagolosa en Vistabella [BOE nº 169, 17189, de 16 de julio de 1979], fue Declarado

Bien de Interés Cultural [Decreto 169/2007, de 28 de septiembre]

La Diputación de Castellón y el Obispado Segorbe-Castellón conjuntamente aúnan esfuerzos para

llevar a cabo un ambicioso proyecto a favor de la recuperación y dignificación de esta joya

patrimonial religiosa del interior de la provincia de Castellón. La Diputación de Castellón pretende

restaurar y dinamizar el conjunto arquitectónico del Santuario de Sant Joan de Penyagolosa como

emblema patrimonial de la provincia. El Obispado Segorbe-Castellón, titular de los inmuebles, ya

ha autorizado a la Diputación de Castellón para iniciar todos los trámites pertinentes para sacar

adelante un proyecto de esta envergadura.

Con este Concurso de Ideas se abre el camino para que el Santuario de Sant Joan de

Penyagolosa recupere el esplendor, la fuerza, la intensidad y la capacidad de atracción de

visitantes y que el proyecto de Camins de Penyagolosa tenga el revulsivo necesario para no

defraudar a nadie. Para que cuando alguien desde cualquier parte del mundo y llamado por la

candidatura a Patrimonio Mundial en la que se esta trabajando paralelamente vaya a visitar el

Santuario de Sant Joan de Penyagolosa tenga un lugar central de ese peregrinaje en unas

condiciones óptimas para poder recibir y acoger a los visitantes.

Las propuestas que se presenten a este Concurso de Ideas tendrán por objeto la rehabilitación y

dinamización de cada uno de los espacios de este conjunto arquitectónico y, por supuesto,

tendrán que respetar y compatibilizar los usos cultuales con los culturales, en especial atención a

las peregrinaciones y otras manifestaciones de culto religioso en el lugar. En relación a las

actividades propuestas se deberá seguir las limitaciones y usos del propio Parque Natural en el

que el conjunto arquitectónico se encuentra inmerso.

La Diputación de Castellón se ha consolidado como la institución abanderada del cuidado,

recuperación y protección del patrimonio y arte sacro castellonense como un activo que contribuya

a mejorar y generar nuevas oportunidades en los pueblos de la provincia.

Así, se han restaurado centenares de obras y edificios en colaboración tanto con los Obispados, el

de la Dióceis Segorbe-Castellón y el de la Diócesis de Tortosa, con quienes mantiene convenios

de colaboración, como con los propios ayuntamientos a quienes presta ese servicio de

restauración y con quienes comparte proyectos de puesta en valor del patrimonio.

Page 4: PLIEGO DE BASES QUE REGIRÁ EN EL CONCURSO DE IDEAS, …orfebrería (relicario de San Juan, de plata, del tipo cápsula, de fines del siglo XVI. Incoado expediente de declaración

En este marco surge la idea de abrir un proceso participativo en forma de concurso de ideas para

conseguir así la mejor rehabilitación del santuario de Sant Joan de Penyagolosa.

Se pretende que los equipos de arquitectos aporten ideas sobre las mejores formas para

rehabilitar el santuario de Sant Joan de Penyagolosa y su entorno y así poder convertirlo en un

gran centro de acogida de visitantes y peregrinos donde poder disfrutar del rico patrimonio natural

e histórico que envuelve a tan emblemático enclave.

2.OBJETO DEL CONCURSO

La diputación Provincial de Castellón, de conformidad con los antecedentes descritos, convoca un

concurso de ideas con tres objetivos primordiales: promover el debate público y la participación

ciudadana sobre el futuro del Santuario de Sant Joan de Penyagolosa y su entorno, crear un

espacio para la colaboración y el consenso entre las distintas administraciones involucradas en su

transformación y generar un banco de ideas que sirva de base para encaminar el futuro desarrollo

del Santuario de Sant Joan de Penyagolosa y su entorno.

El ámbito de actuación para la realización de las propuestas será el conjunto de todas las

edificaciones que conforman el Santuario de Sant Joan de Penyagolosa y su entorno, en el

municipio de Vistabella del Maestrat, provincia de Castellón, incluyendo la totalidad de los

espacios libres, equipamientos y caminos existentes, según documentación gráfica que figura en

el ANEXO I.

En este concurso se premiará a las tres propuestas seleccionadas por el jurado. Se prevé una

dotación económica total para repartir en concepto de premios del concurso de Diecisiete mil dos

cientos cincuenta euros (17.250,00 €), IVA incluido, que se repartirá a partes iguales entre las tres

propuestas ganadoras, cada una de las tres propuestas ganadoras percibirá 5.750,00€.

Código correspondiente al Vocabulario Común de Contratos (CPV):

71240000-2 Servicios de arquitectura, ingeniería y planificación.

3.PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN

En la presentación de las propuestas se deberán considerar los siguientes principios de actuación,

desarrollados en la documentación a disposición de los participantes (base 15.5):

• El patrimonio como valor añadido y clave en el contexto cultural y turístico.

• Diseñar sobre lo existente: la rehabilitación eficiente.

• Consideración del ámbito como un enclave significativo, lugar de oportunidad y de

reequilibrio de los déficits dotacionales existentes en el conjunto del Santuario

• Respeto por el actual uso cultural* y su compatibilidad con las actuales actividades

culturales y religiosas, con otras turísticas, hosteleras, de restauración gastronómica...

Page 5: PLIEGO DE BASES QUE REGIRÁ EN EL CONCURSO DE IDEAS, …orfebrería (relicario de San Juan, de plata, del tipo cápsula, de fines del siglo XVI. Incoado expediente de declaración

• Considerar el criterio de la sostenibilidad como pilar para la transformación del Santuario

de Sant Joan de Penyogolosa y su entorno.

• Apuesta por el paisaje que rodea al Santuario, creando relaciones directas entre él y el

conjunto del Santuario.

* Los usos cultural, hospedería y restauración gastronómica se deben incluir en las

propuestas obligatoriamente, no obstante los equipos pueden plantear otros usos además

de los obligatorios, como por ejemplo un centro de interpretación del Camins del Peregrins,

del Parque Natural, etc.

4.RÉGIMEN JURÍDICO

El concurso objeto de este pliego se encuadra en el supuesto comprendido en el artículo 183 de la

Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público, por la que se trasponen al

ordenamiento jurídico español las directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y

2014/24/UE, de 26/02/2014, en adelante LCSP (BOE núm. 272, de 09/11/2017), en su apartado

2.b (Concursos de proyectos con premios o pagos a los participantes), sin que implique una

posterior adjudicación de un contrato de servicios.

El concurso se regirá por el presente pliego y sus anexos y por lo previsto en la subsección 7ª

(Normas especiales aplicables a los concursos de proyectos) de la sección 2ª del capítulo I del

título I del libro segundo de la LCSP, conformada por sus artículos 183 al 187, que regulan los

procedimientos encaminados a la obtención de planos o proyectos, principalmente en los

campos de la arquitectura, el urbanismo, la ingeniería y el procesamiento de datos, a través

de una selección que, tras la correspondiente licitación, se encomienda a un jurado.

En lo que no esté previsto en estos preceptos, el concurso de ideas se regirá por las normas del

procedimiento abierto, en todo aquello en lo que no resulten incompatibles y, también, por las

disposiciones reguladoras de la contratación de servicios.

Supletoriamente se aplicarán las restantes normas de derecho administrativo y, en su defecto, las

normas de derecho privado.

La jurisdicción contencioso-administrativa será la competente para conocer las cuestiones

litigiosas que se planteen en relación con el contrato.

El órgano competente para resolver la concesión de los premios de dicho concurso de ideas es el

órgano de contratación.

Los idiomas oficiales para toda la documentación y desarrollo del presente concurso de proyectos

serán el castellano y el valenciano.

Page 6: PLIEGO DE BASES QUE REGIRÁ EN EL CONCURSO DE IDEAS, …orfebrería (relicario de San Juan, de plata, del tipo cápsula, de fines del siglo XVI. Incoado expediente de declaración

5.NECESIDADES A SATISFACER

Las necesidades a satisfacer son las descritas en el apartado 2 de este pliego.

6.DISPONIBILIDAD DE CRÉDITO Y APLICACIÓN PRESUPUESTARIA

Según el calendario previsto para el desarrollo del concurso, la previsión de gasto correspondiente

a la entrega de los premios se descompone de la siguiente manera:

Ejercicio 2019: 17.250,00 €

Para atender las obligaciones económicas derivadas del contrato, existe saldo de crédito

disponible en la aplicación presupuestaria 92070/2270639 del vigente Presupuesto, y existe

documento contable RC acreditativo de la existencia de crédito disponible, adecuado y suficiente

para atender al gasto derivado del mismo.

7.SECRETARÍA DEL CONCURSO

Las funciones de Secretaría del concurso serán llevadas a cabo desde la Sección de Promoción

Cerámica:

No habrá intervención de la mesa de contratación. Todas aquellas funciones administrativas o de

otra índole no atribuidas expresamente al jurado serán realizadas por la referida área.

Los datos de contacto de dicha secretaría son los siguientes

Sección de Promoción Cerámica

Diputación Provincial de Castellón

Avd. Vall d'Uixó 25

12.004 Castellón

Teléfono 964 359 335

Correo electrónico: [email protected]

Horario: días hábiles (excepto sábados), de 9:00 a 14:00 horas.

8.ÓRGANO DE CONTRATACIÓN.

El órgano de contratación del presente procedimiento será el Diputado Delegado del Servicio de

Contratación y Central de Compras de la Excma. Diputación Provincial de Castellón.

9.PARTICIPANTES

Page 7: PLIEGO DE BASES QUE REGIRÁ EN EL CONCURSO DE IDEAS, …orfebrería (relicario de San Juan, de plata, del tipo cápsula, de fines del siglo XVI. Incoado expediente de declaración

a)Están facultadas para participar en el concurso de ideas las personas naturales o jurídicas,

españolas o extranjeras, que posean plena capacidad de obrar, se encuentren al corriente en sus

obligaciones tributarias y con la Seguridad social y no incurran en ninguna causa de

incompatibilidad ni en prohibición alguna para contratar.

Las personas jurídicas solo podrán participar si las prestaciones que conforman el concurso de

ideas están comprendidas dentro de los fines, objeto o ámbito de actividad que, a tenor de sus

estatutos o reglas fundacionales, les sean propios.

b)Las personas naturales podrán concurrir siempre que posean titulación habilitante para el

ejercicio de la profesión de Arquitecto. Para las personas jurídicas, se exige igualmente que la

persona que redacte la propuesta posea la titulación indicada. En cualquiera de los casos,

deberán estar legalmente facultados para ejercer su profesión en territorio español.

Se consideran titulados facultados legalmente para ejercer en territorio español a aquellos que

están en posesión de la titulación habilitante para el ejercicio de la profesión de Arquitecto , o

equivalente extranjero legalmente reconocido u homologado al español.

c)Se admite también la participación de agrupaciones de profesionales o de empresas de

arquitectura que adopten la forma de UTE (uniones temporales de empresas o profesionales)

según resulta del artículo 69 de la LCSP.

En este supuesto, cada uno de los miembros de la unión temporal deberá reunir los requisitos

señalados en el apartado a) de esta base; y al menos uno de ellos deberá poseer la titulación

señalada en el apartado b) de esta base.

d) No podrán participar en el concurso objeto de este pliego las siguientes personas:

• Los miembros del jurado o sus técnicos o asesores.

• Quien se encuentre asociado o mantenga relaciones de servicio o de colaboración

profesional con los miembros del jurado o con sus asesores.

• Quien tenga con los anteriores un vínculo matrimonial o una situación de hecho asimilable,

parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado o de afinidad dentro del segundo.

• Quien concurra en alguna de las causas de prohibición de contratar previstas en el artículo

71 LCSP.

La no concurrencia de estas circunstancias deberá acreditarse como paso previo a la recepción

del premio.

Ningún participante podrá establecer ningún tipo de relación profesional con los miembros del

jurado durante el período del concurso.

Page 8: PLIEGO DE BASES QUE REGIRÁ EN EL CONCURSO DE IDEAS, …orfebrería (relicario de San Juan, de plata, del tipo cápsula, de fines del siglo XVI. Incoado expediente de declaración

10.JURADO

10.1.COMPOSICIÓN

El jurado del concurso estará compuesto por las siguientes personas físicas:

Presidente:

• El Presidente de la Diputación Provincial de Castellón, con voto de calidad.

Vocales:

Representantes no Arquitectos:

• El Vicario General del Obispado de Segorbe-Castellón.

Representantes Arquitectos:

• Un representantes del Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón (CTAC)

• Un representante de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte.

• Un representante del Obispado de Segorbe-Castellón.

• Un representante del Ayuntamiento de Vistabella del Maestrat.

• Dos representantes de la Diputación Provincial de Castellón

Secretario:

• Oficial mayor

10.2.RÉGIMEN JURÍDICO DE CONSTITUCIÓN, FUNCIONAMIENTO Y ACUERDOS

Para la válida constitución del jurado en cada una de las reuniones que celebre será necesaria la

presencia, en primera convocatoria, de la mayoría absoluta de los miembros. En segunda

convocatoria, será suficiente la presencia de un tercio.

El funcionamiento, convocatoria y acuerdos del jurado se ajustará a lo previsto para los órganos

colegiados en los artículos 15 y siguientes de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico

del sector público (BOE núm. 236, de 02/10/2015), y, en lo que resulte procedente, a la LCSP y al

RGLCAP.

Sin perjuicio de que el jurado establezca sus propias normas de funcionamiento, su presidente

dispondrá de voto de calidad. El secretario del jurado tendrá voz, pero no voto.

El jurado será asistido en las funciones administrativas por la unidad gestora del concurso.

El jurado, mediante informe razonado, podrá proponer al órgano de contratación que se declare

desierto el concurso convocado en el supuesto de que ninguna de las propuestas que se

Page 9: PLIEGO DE BASES QUE REGIRÁ EN EL CONCURSO DE IDEAS, …orfebrería (relicario de San Juan, de plata, del tipo cápsula, de fines del siglo XVI. Incoado expediente de declaración

presenten sea adecuada a los efectos del objeto del concurso. En tal caso, la declaración de

desierto no dará lugar a ningún tipo de indemnización para los participantes, sin perjuicio de los

recursos que contra dicha declaración se puedan interponer.

El jurado adoptará sus decisiones o dictámenes con total autonomía e independencia, sobre la

base de las propuestas que les serán presentadas de forma anónima, y atendiendo únicamente a

los criterios indicados en el anuncio de licitación del concurso.

En el ámbito de sus funciones, el jurado decidirá sobre cualquier duda de interpretación de los

contenidos de este pliego.

El jurado podrá realizar las reuniones que considere oportunas a los efectos de analizar las

propuestas presentadas y emitir su fallo. Excepto que concurra una causa justificada que lo

impida, el jurado se constituirá para la primera de las dichas reuniones en un plazo no superior a

diez días hábiles desde la fecha de finalización del plazo de presentación de propuestas.

A estos efectos, el secretario del jurado redactará el acta de cada sesión que se celebre, conforme

a lo exigido por el artículo 18 de la referida ley 40/2015.

11.DESARROLLO DEL CONCURSO

Una vez finalice el plazo de presentación de ofertas, el jurado valorará todas las propuestas

recibidas atendiendo a los siguientes criterios de valoración:

• Integración arquitectónica de la propuesta...................................50 puntos

• Movilidad y accesibilidad............................................................. 25 puntos

• Sostenibilidad.............................................................................. 25 puntos

A.- Integración arquitectónica de la propuesta.

Se valorará la combinación y distribución de los usos propuestos y la recuperación de la relación

entre los diferentes volúmenes que conforman el conjunto, así como la integración de espacios

libres, la compensación de los déficits dotacionales actuales y la reutilización y puesta en valor del

patrimonio existente en el ámbito.

Desde la perspectiva de la puesta en valor del patrimonio existente y siempre teniendo en cuenta

la preservación de los elementos con protección patrimonial, además de los usos obligatorios que

son:

1. Hospedería ( uso residencial público)

2. Restauración gastronómica (uso de pública concurrencia)

3. Eclesiástico : culto público (Iglesia) y residencial privado.

Los demás usos que se propongan deberán ser usos en consonancia con los anteriormente

Page 10: PLIEGO DE BASES QUE REGIRÁ EN EL CONCURSO DE IDEAS, …orfebrería (relicario de San Juan, de plata, del tipo cápsula, de fines del siglo XVI. Incoado expediente de declaración

mencionados y con el entorno de la actuación.

B.- Movilidad y accesibilidad

Se valorará la mejora de la movilidad y de la accesibilidad de todos los volúmenes del actual

Santuario y de las conexiones entre ellos.

Se valorarán las soluciones de conectividad, entendiendo la conectividad como el tipo de vínculo

directo o inmediato de un punto geográfico con otros, que permite el desplazamiento y las

relaciones de movilidad, haciendo posible que en ese punto se produzcan intercambios y

acontezcan interacciones sociales.

C.- Sostenibilidad

Se valorará la conexión con la infraestructura verde que rodea al santuario, así como la integración

de la eficiencia energética, la resiliencia ante los efectos del cambio climático y el reciclaje de los

servicios existentes.

Cada uno de los diferentes apartados se valorará teniendo en cuenta y de acuerdo a los siguientes

aspectos y criterios:

- La claridad conceptual de la propuesta, la singularidad en la representación de la idea planteada

y la sensibilidad en la conservación y tratamiento del conjunto patrimonial.

- La acertada selección de usos y estrategias de actuación.

- La adecuación a las condiciones de los edificios (espaciales, tipológicas, históricas, BIC).

- La reflexión planteada sobre los espacios libres y la integración con los edificios y el entorno.

- La viabilidad técnica deducible de las ideas planteadas.

El jurado escogerá las tres mejores propuestas conforme al siguiente procedimiento:

• En una primera ronda, cada miembro del jurado podrá valorar positivamente un número

máximo de cinco propuestas, quedando descartadas las que no obtuvieran como mínimo la

valoración positiva de un miembro del jurado.

• En una segunda ronda, cada miembro del jurado seleccionará tres propuestas de entre las

que superaron la ronda anterior. De éstas, pasarán a la siguiente fase las diez propuestas que

reciban más apoyos. En el caso de empate en el puesto 10, pasarán todas las que estén en ese

puesto por haber recibido un número igual de apoyos.

• En una tercera ronda, cada miembro del jurado seleccionará las que considere las tres

mejores propuestas de entre todas las seleccionadas, otorgando 3 puntos a la que considere la

mejor, y correlativamente, en orden decreciente, 2 y 1 puntos al resto, resultando seleccionadas

Page 11: PLIEGO DE BASES QUE REGIRÁ EN EL CONCURSO DE IDEAS, …orfebrería (relicario de San Juan, de plata, del tipo cápsula, de fines del siglo XVI. Incoado expediente de declaración

las tres que consigan el mayor número de puntos. El sistema de votación en esta tercera ronda

garantizará que la votación de todos los miembros del jurado se efectúe de forma simultánea. En

caso de empate decidirá el voto de calidad del presidente del jurado.

El jurado hará constar en un informe la clasificación de las propuestas, teniendo en cuenta los

méritos de cada una en función de los criterios de valoración expuestos en este pliego, junto con

sus observaciones y cualquier aspecto que requiera aclaración, de lo que se dará traslado al

órgano de contratación.

El fallo del jurado se emitirá en el plazo máximo de un mes a partir de la publicación del listado

definitivo de las propuestas recibidas. Hasta ese momento deberá garantizarse el anonimato de

las personas participantes.

Sobre la base de dicho fallo, se elevará una propuesta de adjudicación de los premios al órgano de

contratación.

12.PARTICIPACIÓN CIUDADANA

A partir del día siguiente al de la publicación del acuerdo de adjudicación de los premios a las tres

propuestas ganadoras, se abrirá un período de participación ciudadana orientado a determinar los

puntos fuertes y los puntos débiles de cada una de ellas.

Para tales efectos, se procederá de la siguiente manera:

Después de publicarse el fallo en la web provincial, las tres propuestas, con toda su

documentación, serán expuestas al público en la web provincial, para ser consultadas y valoradas

por la ciudadanía.

Con independencia de este procedimiento de participación ciudadana se podrán llevar a cabo

exposiciones de los propuestas presentadas, si bien permanecerán en el anonimato aquellos

concursantes no premiados que lo hubieran solicitado, así como consultas populares sobre las

mismas.

13.PROPIEDAD DE LOS TRABAJOS Y DERECHOS DE LOS/DE LAS PARTICIPANTES Y DE

LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CASTELLÓN

Las personas autoras de las propuestas conservarán la propiedad intelectual de los trabajos, pero

cederán los derechos de explotación de la documentación presentada, incluida su reutilización,

reproducción, distribución y comunicación pública, a la Diputación Provincial de Castellón,

conforme a lo dispuesto en la legislación reguladora de la propiedad intelectual.

Las personas participantes se comprometen a no divulgar sus propuestas antes de la emisión del

fallo del jurado.

La Diputación Provincial de Castellón podrá utilizar las ideas presentadas al concurso, total o

Page 12: PLIEGO DE BASES QUE REGIRÁ EN EL CONCURSO DE IDEAS, …orfebrería (relicario de San Juan, de plata, del tipo cápsula, de fines del siglo XVI. Incoado expediente de declaración

parcialmente, como base de futuras iniciativas sobre el Santuario de Sant Joan de Penyagolosa y

su entorno.

En la documentación gráfica que se edite se hará constar el origen de las propuestas y su autoría.

14.PUBLICIDAD

Los interesados en participar en el concurso podrán descargar el pliego de cláusulas que lo rige,

así como su documentación anexa, en el perfil del contratante dentro del plazo de presentación de

solicitudes fijado en el correspondiente anuncio de licitación publicado.

Asimismo, los resultados del concurso se publicarán en el perfil del contratante.

15.PARTICIPACIÓN EN El CONCURSO

15.1.INSCRIPCIÓN

No hay inscripción previa. Esta tiene lugar con la propia entrega de la documentación.

No podrá presentarse más de una propuesta para participar en el concurso. La infracción de esta

norma implicará la no admisión de todas las propuestas que incurran en ella.

A los efectos de garantizar el anonimato, la documentación se presentará en forma anónima, bajo

un lema que dará nombre a los distintos ficheros y paneles que deben aportarse.

15.2.PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS

El plazo para presentar las propuestas será de 1 mes, y comenzará a contarse a partir del día

siguiente al de la publicación de la convocatoria del concurso en el perfil del contratante.

El antedicho plazo concluirá a las 14:00 horas del último día del propio plazo. De coincidir en día

inhábil, finalizará a las 14:00 horas del primer día hábil siguiente.

15.3.LUGAR DE PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS

La documentación podrá ser presentada:

- O bien en la secretaría del concurso sita en Nuevas Dependencias de la Diputación Provincial de

Castellón, Avenida Vall d'Uixó nº 25, 12004 Castellón. España.

Horario de 9:00 a 14:00.

- O bien por correo postal de acuerdo con lo establecido en el artículo 80 del RGLCAP, a la

dirección postal antes indicada.

Cuando la documentación se envíe por correo, el concursante deberá justificar la fecha de

imposición del envío en la oficina de Correos y anunciar a la secretaría del concurso la remisión

Page 13: PLIEGO DE BASES QUE REGIRÁ EN EL CONCURSO DE IDEAS, …orfebrería (relicario de San Juan, de plata, del tipo cápsula, de fines del siglo XVI. Incoado expediente de declaración

de la oferta mediante teléfono (964359335 o 964359744) o mediante un aviso por correo

electrónico a la cuenta [email protected] en el que se comunique la presentación de la

propuesta. Este aviso se enviará desde una cuenta de correo genérica que se identifique

únicamente por el lema de la propia propuesta, de tal forma que no permita conocer la identidad

de la persona que hace el envío., en ambas casos el aviso debe ser el mismo día del envío.

En cualquiera de los dos supuestos, debe garantizarse el anonimato en la presentación/envío

del trabajo, consignando únicamente en el embalaje o sobre el lema correspondiente; de tal

manera que no puede aparecer ningún dato que permita identificar a la persona que presenta o

envía la documentación. En caso de infringir esta norma, la propuesta quedará excluida.

Sin la concurrencia de ambos requisitos no será admitida la documentación si es recibida con

posterioridad a la fecha y hora de la terminación del plazo señalado en el anuncio. Transcurridos,

no obstante, diez días siguientes a la indicada fecha sin haberse recibido la documentación, ésta

no será admitida en ningún caso.

Terminado el plazo de recepción de las propuestas, se expedirá una certificación donde se

relacionen los recibidos o, en su caso, la ausencia de concursantes; dicho certificado y las

propuestas recibidas serán remitidas a la secretaría de este concurso de proyectos.

15.4.PERÍODO DE CONSULTAS

Las personas interesadas en participar podrán realizar consultas sobre las presentes bases y el

procedimiento durante un plazo de 15 días naturales a partir del día siguiente a la fecha de

publicación de este pliego en el perfil del contratante.

Las consultas deberán hacerse necesariamente por correo electrónico a la siguiente dirección:

[email protected]

Se formularán desde una cuenta de correo genérica que se identifique únicamente por el lema, de

tal manera que no permita identificar al concursante que hace la consulta.

Las respuestas se dirigirán a quien las formuló por correo electrónico y serán publicadas, de

considerarse de interés general, en el perfil del contratante para conocimiento de todas las

personas interesadas.

Durante este mismo periodo los participantes podrán efectuar visitas al Santuario de Sant Joan de

Penyogolosa previa cita previa, para tomar los datos que consideren oportunos para el desarrollo

de sus propuestas.

Las visitas se podrán realizar los martes y jueves de 10.00 a 16.00h.

Teléfono de contacto: 684 089 127 (Rvdo. D. David Solsona)

15.5.DOCUMENTACIÓN A DISPOSICIÓN DE LOS PARTICIPANTES

A modo de información previa no vinculante para la realización de las propuestas, se pondrá a

disposición de los concursantes la siguiente documentación en soporte digital, que será publicada

Page 14: PLIEGO DE BASES QUE REGIRÁ EN EL CONCURSO DE IDEAS, …orfebrería (relicario de San Juan, de plata, del tipo cápsula, de fines del siglo XVI. Incoado expediente de declaración

en la web a la que se accede desde el siguiente enlace:

https://concursosantjoan.dipcas.es

Documentos en formato pdf:

Bases del Concurso

Declaración de BIC

Archivos en formato vectorial:

Levantamiento aproximado del edificio (formato dwg).

Plano del entorno (formato dwg).

Archivos en formato raster:

Ortofoto

15.6.DOCUMENTACIÓN EXIGIDA A LOS PARTICIPANTES

Las personas participantes deberán presentar dentro de un paquete o embalaje opaco y cerrado

dos sobres, igualmente cerrados, A y B, identificados todos ellos únicamente por el lema elegido

por las personas concursantes escrito en su exterior.

El embalaje exterior tendrá el formato A1, de 841 x 594 mm. Dentro de este embalaje irán los

sobres A y B, ambos con el formato ISO-C4, de 324 x 229 mm y el panel o paneles sobre cartón

pluma de 10 mm en A1.

Rotulación exterior del embalaje exterior:

• Concurso de ideas, con intervención de jurado, para la definición de estrategias de

rehabilitación y restauración del Santuario de Sant Joan de Penyagolosa y su entorno

en Vistabella del Maestrat. Castellón

• LEMA

Contenido del embalaje exterior:

• Sobre A

• Sobre B

El contenido de cada uno de esos sobres será el siguiente:

SOBRE A:

Rotulación exterior:

• Concurso de ideas, con intervención de jurado, para la definición de estrategias de

Page 15: PLIEGO DE BASES QUE REGIRÁ EN EL CONCURSO DE IDEAS, …orfebrería (relicario de San Juan, de plata, del tipo cápsula, de fines del siglo XVI. Incoado expediente de declaración

rehabilitación y restauración del Santuario de Sant Joan de Penyagolosa y su entorno

en Vistabella del Maestrat. Castellón

• LEMA

• CD-ROM, DVD o lápiz de memoria USB

Contenido:

Sobre o caja con CD-ROM o DVD o lápiz de memoria USB identificado sólo con el lema y que

contenga la siguiente documentación: una memoria, un resumen ejecutivo y un máximo de 2

paneles, en los términos y condiciones señalados a continuación.

Toda esta documentación se presentará de forma anónima, bajo un lema que le dará nombre a los

ficheros, de la siguiente manera:

“lema_memoria.pdf”

“lema_resumen_ejecutivo.pdf”

“lema_panel_NÚM.pdf” (un pdf por cada uno de los paneles)

El idioma de redacción de dicha documentación (memoria, resumen ejecutivo y documentación

gráfica) será el valenciano o el castellano, ambos idiomas oficiales en la Provincia de Castellón.

Memoria:

La memoria tendrá una extensión máxima de cinco (5) hojas en formato Din-A4, escritas por

ambas caras, incluidas portadas y contraportadas.

Los márgenes del documento deberán ser, como mínimo: izquierda 3 cm, derecha 2 cm, superior

2,5 cm, inferior 2,5 cm.

La letra que se debe emplear estará en estilo Arial de 11 puntos, a espacio sencillo, admitiéndose

un mayor tamaño de letra (12-14 puntos) para los títulos y un menor tamaño (9 puntos) para los

comentarios a pie de página, final del capítulo o documento.

Las hojas deberán ir numeradas en el margen inferior derecho del documento.

Se admitirá la inclusión en el texto de imágenes o gráficos explicativos, sin que éstos sean motivo

para incrementar la extensión del documento.

En todo caso la memoria deberá contener al menos un breve capítulo dedicado a cada uno de los

siguientes asuntos:

A) Integración arquitectónica de la propuesta.

B) Movilidad y accesibilidad

C) Sostenibilidad

Page 16: PLIEGO DE BASES QUE REGIRÁ EN EL CONCURSO DE IDEAS, …orfebrería (relicario de San Juan, de plata, del tipo cápsula, de fines del siglo XVI. Incoado expediente de declaración

Resumen ejecutivo:

De manera adicional a la memoria descrita en el apartado anterior, se deberá elaborar un resumen

ejecutivo para su publicación en la web, que deberá tener un máximo de 1000 caracteres.

Documentación gráfica requerida:

Se admitirán un máximo de dos (2) paneles en formato Din-A1sobre un cartón-pluma de 10 mm de

espesor en horizontal , que podrán mezclar las imágenes con el texto explicativo que resulte

conveniente para la comprensión de las propuestas, que reunirán las siguientes condiciones:

La información gráfica debe complementarse con otras representaciones, tales como infografías,

perspectivas o cualquier otra expresión gráfica que explique la propuesta, así como fotografías.

Los planos se representarán a escala definida y de uso común y deberá incluirse escala gráfica y

norte.

La disposición de los paneles será siempre en horizontal.

SOBRE B:

Rotulación exterior:

• Concurso de ideas, con intervención de jurado, para la definición de estrategias de

rehabilitación y restauración del Santuario de Sant Joan de Penyagolosa y su entorno

en Vistabella del Maestrat. Castellón

• LEMA

• FORMULARIO DE DATOS PERSONALES

Contenido:

En este sobre B, que necesariamente debe presentarse cerrado y lacrado, deberán incluirse los

dos siguientes documentos en papel, en formato Din-A4 (doblados por la mitad):

Formulario de datos personales:

Se ajustará al modelo del ANEXO II y contendrá la identificación de la persona concursante. En el

caso de tratarse de una persona jurídica o UTE deberá incluir la identificación de los miembros del

equipo redactor y la información de contacto del representante designado para recibir las

comunicaciones de la Diputación Provincial de Castellón.

Declaración responsable:

Page 17: PLIEGO DE BASES QUE REGIRÁ EN EL CONCURSO DE IDEAS, …orfebrería (relicario de San Juan, de plata, del tipo cápsula, de fines del siglo XVI. Incoado expediente de declaración

Las empresas licitadoras podrán acreditar el cumplimiento de los requisitos previos de acceso

mediante la presentación de una declaración responsable que siga el formulario normalizado del

Documento Europeo Único de Contratación (DEUC) establecido por el Reglamento (UE) nº

2016/7. La Junta Consultiva de Contratación Administrativa, mediante Resolución de 6 de abril de

2016, publicada en el BOE nº 85, de 8 de abril del 2016, establece unas orientaciones para el

cumplimiento del formulario normalizado DEUC.

Podrán cumplimentar el DEUC en la siguiente página: https://ec.europa.eu/growth/tools-databases/espd/filter?lang=es

Entrando como Operador económico, en “Examinar” cargarán el archivo xml que se adjunta a este pliego, publicado en el perfil del contratante, y procederán a completar los datos que se les requiere, imprimir, firmar e incorporar el documento al presente sobre.

Cuando concurra a una licitación una unión temporal de empresas (UTE), todas ellas, deberán presentar el DEUC. En el caso de que los contratos estén divididos en lotes y los criterios de selección no sean idénticos, el DEUC deberá cumplimentarse para cada lote o grupo de lotes en los que se apliquen los mismos criterios. Cuando una empresa recurra a la capacidad de otras entidades, se deberá adjuntar el DEUC de estas, de forma separada y por cada una de las entidades de que se trate.

En su caso, los empresarios que concurran en UTE además de la declaración responsable citada anteriormente de cada uno de los miembros, indicarán los nombres y circunstancias de los que la constituyan y la participación de cada uno, así como que asumen el compromiso de constituirse formalmente en UTE en caso de resultar adjudicatarios del contrato. Igualmente, los empresarios que concurran individual o conjuntamente a la licitación de una concesión de obras públicas, indicarán el compromiso de constituir una sociedad.

Se adjuntará el ANEXO II a efectos del aviso previo para comparecer en la Sede Electrónica de esta Administración y ser notificado, o como aviso de las notificaciones que se realicen a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público.

El idioma de redacción de dicha documentación (formulario de datos personales y declaración

responsable) será también el valenciano o el castellano, ambos idiomas oficiales en la Provincia

de Castellón.

Anonimato y lema:

Toda la documentación se presentará de forma anónima, bajo el lema que le dará nombre a los

distintos ficheros.

El nombre del proyecto (LEMA o Título) debe estar compuesto por cuatro palabras como

máximo.

Por consiguiente, el lema deberá figurar en todos los documentos, de tal manera que éstos se

Page 18: PLIEGO DE BASES QUE REGIRÁ EN EL CONCURSO DE IDEAS, …orfebrería (relicario de San Juan, de plata, del tipo cápsula, de fines del siglo XVI. Incoado expediente de declaración

mantengan anónimos hasta que el jurado emita su dictamen o decisión. No podrá figurar en

ningún documento escrito ni gráfico referencia, dato o indicio de cualquier tipo que permita

identificar, directa ni indirectamente, a las personas concursantes o a los miembros del equipo

redactor distinto del lema bajo el que se presenta la propuesta. La vulneración de este deber será

causa de exclusión.

En el caso de no resultar premiada su idea, la persona concursante podrá permanecer en el

anonimato tanto en la exposición pública de los trabajos presentados como en su posible

publicación. La voluntad de permanecer en el anonimato deberá constar en el formulario de datos

personales, marcándose la opción que figura en tal sentido en el modelo del ANEXO III de este

pliego.

Preparación y custodia de la documentación:

La documentación entregada será preparada para su examen por el jurado y debidamente

custodiada hasta ese momento por la secretaría del concurso, que cuidará de que no se rompa el

anonimato de las propuestas, de tal forma que nadie puede tener acceso a la identidad de quien

las formula.

15.7CAUSAS DE EXCLUSIÓN DEL CONCURSO

Serán, en todo caso, causas de exclusión del concurso:

No ajustarse a las exigencias establecidas en las presentes bases.

No presentar la documentación requerida o hacerlo sin respetar las condiciones establecidas en

estas bases.

El quebrantamiento, por cualquier medio, del anonimato y del deber de no publicar las propuestas

antes de que se anuncie el veredicto del jurado.

La presentación de la propuesta fuera de plazo.

16.RESOLUCIÓN DEL CONCURSO Y ENTREGA DE PREMIOS

La adjudicación de los premios a las personas concursantes escogidas por el jurado se elevará al

órgano de contratación La resolución de adjudicación será notificada a los ganadores y publicada

en el perfil del contratante.

Se prevé una dotación económica total para repartir en concepto de premios del concurso de

Diecisiete mil dos cientos cincuenta euros (17.250,00 €), IVA incluido, que se repartirá a partes

iguales entre las tres propuestas ganadoras.

Su pago se distribuirá después de que se publique la resolución de la adjudicación de los premios,

se abonarán a cada uno de los ganadores cinco mil setecientos cincuenta euros (5.750,00 €)

(base: 4.752,07 € / IVA: 997,93 €).

Page 19: PLIEGO DE BASES QUE REGIRÁ EN EL CONCURSO DE IDEAS, …orfebrería (relicario de San Juan, de plata, del tipo cápsula, de fines del siglo XVI. Incoado expediente de declaración

El pago de los premios, de ser el caso, estará sujeto a la retención a cuenta del IRPF; y se

efectuará tras la presentación de la factura por el importe correspondiente.

La Diputación se encuentra adherida a FACe, Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas

de la AGE, siendo los códigos los siguientes:

OC: L02000012

OG: L02000012

UT: L02000012

La factura incluirá el IVA como partida independiente, y contendrá los siguientes datos:

Número de expediente de contratación: 2690/2019

Objeto: premio adjudicado del Concurso de ideas, con intervención de jurado, para la definición

de estrategias de rehabilitación y restauración del Santuario de Sant Joan de Penyagolosa y

su entorno en Vistabella del Maestrat. Castellón

Las facturas irán dirigidas a:

Diputación Provincial de Castellón

NIF: P1200000F

Plaza de las Aulas, 7

12001 Castellón de la Plana

Sin embargo, con carácter previo a la presentación de la factura, los adjudicatarios de los premios

deberán acreditar que se encuentran al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias

y con la Seguridad social impuestas por las disposiciones vigentes, para cuyos efectos se incluirá

el correspondiente requerimiento en la resolución de su adjudicación.

La factura deberá ser emitida por la propia persona que resulte premiada conforme al acuerdo de

adjudicación, ya sea persona natural o jurídica, o adopte la forma de UTE.

En el caso de los equipos multidisciplinares, si así lo solicitan en el formulario de datos personales,

sus personas integrantes podrán emitir facturas de forma proporcional al porcentaje de

participación en el trabajo de cada una de ellas que indiquen en el citado formulario.

Podrán concederse, a propuesta del jurado, menciones honoríficas, sin premio económico, a otras

propuestas que merezcan ser destacadas por algún aspecto singular.

No se compensarán los gastos en los que incurran los participantes en el concurso.

17.PROTECCIÓN DE DATOS

Dando estricto cumplimiento a lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento

Page 20: PLIEGO DE BASES QUE REGIRÁ EN EL CONCURSO DE IDEAS, …orfebrería (relicario de San Juan, de plata, del tipo cápsula, de fines del siglo XVI. Incoado expediente de declaración

Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en

lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD),

y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE, sus datos serán tratados por la Diputación de

Castellón, como Responsable de Tratamiento.

La finalidad del tratamiento será la gestión de la autorización de las cesiones de los datos

recabados para el concurso de ideas , con intervención de jurado, para la definición de

estrategias de rehabilitación y restauración del Santuario de Sant Joan de Penyogolosa y su

entorno en Vistabella del Maestrat. Castellón.

Los datos serán conservados durante el plazo de tiempo que se estime pertinente para poder

acreditar en su caso, la legitimación de la pertinente cesión.

La base de legitimación es el consentimiento prestado por usted, mediante la firma del anexo II de

las presentes bases.

Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Limitación o, en su caso,

Oposición. A estos efectos, deberá presentar un escrito en el Registro de Entrada de la Diputación

de Castellón (Plaza de las Aulas, 7 – 12001 Castellón de la Plana) o, en su caso, a nuestro

Delegado de Protección de Datos ([email protected]). En el escrito deberá especificar cuál de estos

derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá mostrar o, en caso de envío postal,

acompañar la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara

mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la

representación y documento identificativo del mismo.

Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá

interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es).

18.ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en este concurso de ideas implica, por parte de las personas concursantes, el

conocimiento y la aceptación de las presentes bases.

19.ANEXOS DEL PLIEGO

19.1.ANEXO I: DELIMITACIÓN GRÁFICA DEL ÁMBITO DE ACTUACIÓN

19.2.ANEXO II:FORMULARIO DE DATOS PERSONALES

Page 21: PLIEGO DE BASES QUE REGIRÁ EN EL CONCURSO DE IDEAS, …orfebrería (relicario de San Juan, de plata, del tipo cápsula, de fines del siglo XVI. Incoado expediente de declaración

19.1.ANEXO I: DELIMITACIÓN GRÁFICA DEL ÁMBITO DE ACTUACIÓN

Page 22: PLIEGO DE BASES QUE REGIRÁ EN EL CONCURSO DE IDEAS, …orfebrería (relicario de San Juan, de plata, del tipo cápsula, de fines del siglo XVI. Incoado expediente de declaración

19.2.ANEXO II: FORMULARIO DE DATOS PERSONALES

Page 23: PLIEGO DE BASES QUE REGIRÁ EN EL CONCURSO DE IDEAS, …orfebrería (relicario de San Juan, de plata, del tipo cápsula, de fines del siglo XVI. Incoado expediente de declaración

Don/Doña ...................................................................................., con NIF ..............................., con dirección en ............................................................................................. (incluir dirección completa, con código postal), correo electrónico a los efectos de notificaciones ..........................................................................., teléfono de contacto .................................., y profesión o titulación ..........................................................................Actuando en nombre propio / en representación de la entidad ..................................., con NIF ............................ / en representación de un equipo multidisciplinar, con dirección en .................................................................... (incluir dirección completa, con código postal), correo electrónico a los efectos de notificaciones .................................................................. y teléfono de contacto .......................................

Solicito participar en el CONCURSO DE IDEAS, CON INTERVENCIÓN DE JURADO, PARA LA DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL SANTUARIO DE SANT JOAN DE PENYGOLOSA Y SU ENTORNO EN VISTABELLA DEL MAESTRAT, CASTELLÓN, organizado por la Diputación Provincial de Castellón, de acuerdo con el pliego de bases que rige este concurso, cuyo contenido declaro conocer plenamente y acepto.

El LEMA bajo el cual presento la propuesta es el siguiente: ..............................................................

A este efecto, adjunto con este formulario los documentos requeridos en el pliego de bases, y declaro que cumplo / que la entidad / el equipo a la/al que represento cumple con las condiciones legalmente establecidas para contratar con la Administración. Aporto a este efecto la declaración responsable según el modelo del DEUC .

(En caso de ser persona jurídica o UTE se añadirá lo siguiente)

Declaro que las personas redactoras de la propuesta son las siguientes: (indicar el nombre completo y la profesión o titulación de los miembros del equipo redactor)

...............................................................................................................................

.............................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................

Finalmente, en el caso de no resultar premiada la propuesta que presento, solicito permanecer en

el anonimato tanto en la exposición pública de los trabajos presentados como en su posible

publicación (marcar una de las opciones):

□ Sí

□ No

Page 24: PLIEGO DE BASES QUE REGIRÁ EN EL CONCURSO DE IDEAS, …orfebrería (relicario de San Juan, de plata, del tipo cápsula, de fines del siglo XVI. Incoado expediente de declaración

Y para que así conste, a los efectos de participar en el antedicho concurso de ideas, firmo este documento en ...................................., a ........ de ………….. del año 20…

(Debe indicarse quién firma y en qué condición: según los casos, la persona natural, la persona representante de la persona jurídica o la de la UTE.)