20
"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017 Combate de los Pozos 1881 (C1245AAM) | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | República Argentina Acceso pacientes: Pichincha 1890 I Teléfono: (54-11) 4122-6000 I www.garrahan.gov.ar PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES Licitación Privada Nº 155/17 Apertura: 23 de Octubre de 2017 a las 13:00 hs. CAPITULO I - CONDICIONES PARTICULARES 1. OBJETO Provisión, instalación y soporte de un Sistema para la gestión del Laboratorio de Patología del Hospital. 2. DE LAS OFERTAS. El pliego deberá responderse punto por punto 2.1 Cada OFERENTE deberá demostrar en su oferta instalaciones similares en calidad y cantidad y licencias de software que fueron realizadas en al menos una institución pública de CABA y en el menos tres instituciones de prestigio internacional que utilicen sistemas y licencias iguales o similares a los ofertados, que a juicio de la OFERENTE puedan ser consultadas por el HOSPITAL, respecto a rendimiento, operatividad y calidad de los mismos, identificando responsable técnico de la organización, dirección, teléfono y demás datos que considere significativos. Deberá adjuntarse un listado de implementaciones ya sean nacionales como internacionales. 2.2 El oferente deberá demostrar experiencia de la empresa y/o el equipo de trabajo propuesto en la implementación de soluciones similares al objeto de la presente licitación. Deberá tener al menos 5 implementaciones funcionando en la actualidad en laboratorio de Patología con envergadura igual o superior a la requerida por el Hospital. 2.3 Contenido de la oferta. En la oferta deberán incluirse, por duplicado (solo la oferta económica), y firmados por representante autorizado de la oferente: 2.3.1 Cotización de acuerdo a detalle del CAPITULO II. 2.3.2 Se adjuntarán folletos técnicos de los sistemas ofrecidos y en todos los casos se deberá consignar marca y modelo de los componentes donde sea aplicable. No se admitirá especificar simplemente “según pliego” como identificación del equipamiento ofrecido. 2.3.3 Nombre del representante técnico de la parte oferente, plan para el servicio técnico de mantenimiento preventivo. 2.3.4 Deberá consignarse garantía de los sistemas y componentes, que no será menor de treinta y seis meses a partir de la recepción definitiva (instalados y funcionando) de conformidad, de acuerdo al Capítulo II Anexo III. 2.4 Forma de cotizar Las OFERENTES deberán cotizar por renglón, consignando precios unitarios y totales. Los OFERENTES podrán proponer ofertas alternativas respetando las especificaciones técnicas y funcionales mínimas fijadas por el HOSPITAL. Las ofertas deberán informar el cargo mensual aplicable por mantenimiento de los sistemas provistos, fuera del período de garantía.

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES Licitación … file2.3 Contenido de la oferta. ... 2.3.2 Se adjuntarán folletos técnicos de los sistemas ofrecidos y en todos los casos se deberá

  • Upload
    docong

  • View
    225

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Combate de los Pozos 1881 (C1245AAM) | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | República Argentina Acceso pacientes: Pichincha 1890 I Teléfono: (54-11) 4122-6000 I www.garrahan.gov.ar

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES Licitación Privada Nº 155/17

Apertura: 23 de Octubre de 2017 a las 13:00 hs.

CAPITULO I - CONDICIONES PARTICULARES

1. OBJETO Provisión, instalación y soporte de un Sistema para la gestión del Laboratorio de Patología del Hospital.

2. DE LAS OFERTAS. El pliego deberá responderse punto por punto

2.1 Cada OFERENTE deberá demostrar en su oferta instalaciones similares en calidad y cantidad y

licencias de software que fueron realizadas en al menos una institución pública de CABA y en el menos

tres instituciones de prestigio internacional que utilicen sistemas y licencias iguales o similares a los

ofertados, que a juicio de la OFERENTE puedan ser consultadas por el HOSPITAL, respecto a

rendimiento, operatividad y calidad de los mismos, identificando responsable técnico de la organización,

dirección, teléfono y demás datos que considere significativos.

Deberá adjuntarse un listado de implementaciones ya sean nacionales como internacionales.

2.2 El oferente deberá demostrar experiencia de la empresa y/o el equipo de trabajo propuesto en la

implementación de soluciones similares al objeto de la presente licitación. Deberá tener al menos 5

implementaciones funcionando en la actualidad en laboratorio de Patología con envergadura igual o

superior a la requerida por el Hospital.

2.3 Contenido de la oferta.

En la oferta deberán incluirse, por duplicado (solo la oferta económica), y firmados por representante

autorizado de la oferente:

2.3.1 Cotización de acuerdo a detalle del CAPITULO II.

2.3.2 Se adjuntarán folletos técnicos de los sistemas ofrecidos y en todos los casos se deberá consignar

marca y modelo de los componentes donde sea aplicable. No se admitirá especificar simplemente

“según pliego” como identificación del equipamiento ofrecido.

2.3.3 Nombre del representante técnico de la parte oferente, plan para el servicio técnico de

mantenimiento preventivo.

2.3.4 Deberá consignarse garantía de los sistemas y componentes, que no será menor de treinta y seis

meses a partir de la recepción definitiva (instalados y funcionando) de conformidad, de acuerdo al

Capítulo II Anexo III.

2.4 Forma de cotizar

Las OFERENTES deberán cotizar por renglón, consignando precios unitarios y totales. Los

OFERENTES podrán proponer ofertas alternativas respetando las especificaciones técnicas y

funcionales mínimas fijadas por el HOSPITAL. Las ofertas deberán informar el cargo mensual

aplicable por mantenimiento de los sistemas provistos, fuera del período de garantía.

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Combate de los Pozos 1881 (C1245AAM) | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | República Argentina Acceso pacientes: Pichincha 1890 I Teléfono: (54-11) 4122-6000 I www.garrahan.gov.ar

Los precios podrán presentarse en pesos, o en moneda extranjera (la correspondiente al país de

rigeon u otra usual en el comercio de importación).

Para la comparación de precios que se cotizarán en moneda extranjera se calcularán los precios

cotizados al tipo de cambio vendedor para operaciones del "mercado comercial" del Banco

Nación vigente al cierre del día anterior al de apertura de las ofertas.

El formulario oficial de la propuesta económica, en duplicado, debidamente firmado por el oferente en el

que indicará los costos a pagar por el servicio objeto de la presente licitación. El costo será indicado en

pesos y deberá incluir IVA, y todos los gastos necesarios para el funcionamiento del sistema. Dicho

costo deberá estar expresado con dos decimales. En caso de discordancia entre número y letras, se

dará validez a esta última forma.

2.5 Idioma.

Las OFERENTES deberán indicar el idioma en que se presentará la documentación técnica, el que

deberá ser preferentemente el castellano. En su defecto podrá ser el inglés.

2.6 Reconocimiento de cargos.

Las ofertas deberán contener el precio y cargo total por componentes y sistemas puestos en el domicilio

del Hospital. No se aceptarán cargos de cualquier naturaleza que no estén expresamente indicados en

la oferta.

2.7 Deber de información

2.7.1 La parte OFERENTE informará al HOSPITAL sobre la adecuación y cualidades de los sistemas y

componentes ofertados para el destino expuesto en el Capítulo II.

2.8.2 Todo hecho o circunstancia que modifique lo expuesto de acuerdo con la cláusula 2.7.1 deberá

ser puesto en conocimiento del HOSPITAL al tiempo de presentarse la oferta o posteriormente, si ello

no fuera previsible en tal oportunidad.

3 – Especificaciones funcionales mínimas

3.1 Características generales

Deberán satisfacer, como mínimo, las capacidades operativas exigidas. La totalidad de los dispositivos

y accesorios necesarios para asegurar el eficiente y eficaz funcionamiento de las unidades funcionales

de acuerdo a lo ofrecido, se entenderán incluidos en el precio cotizado, quedando el adjudicatario

obligado a proveerlos de inmediato y sin costo adicional si al momento de la prueba se advirtiera su

falta. Las propuestas de los oferentes deberán responder expresamente a lo solicitado en las cláusulas

del presente pliego.

3.2 Detalle

3.2.1 Las características técnicas de los componentes y sistemas que se oferten deberán expresarse,

con el nivel de detalle que en cada caso corresponda, de acuerdo a los requisitos que figuran en el

CAPITULO II. Si el OFERENTE deseara ampliar detalles, podrá hacerlo en hojas adicionales y adjuntar

toda la documentación que considere necesaria.

4 - Adjudicación

4.1 La preadjudicación se fundará en la evaluación de las ofertas presentadas y que satisfagan los requerimientos enunciados en este pliego, de conformidad con los criterios de la reglamentación aplicable. A ese efecto se considerarán todos los costos emergentes para el HOSPITAL en cada uno de los renglones y alternativas.

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Combate de los Pozos 1881 (C1245AAM) | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | República Argentina Acceso pacientes: Pichincha 1890 I Teléfono: (54-11) 4122-6000 I www.garrahan.gov.ar

4.2 El Hospital podrá requerir una prueba técnica para evaluar las ofertas. En caso de no ser

satisfactoria se pasará a la oferta siguiente y así sucesivamente. La prueba estará a cargo del oferente,

que deberá cumplimentarlo en un plazo de 5 (cinco) días hábiles luego de ser notificado.

4.3 El HOSPITAL podrá requerir a los oferentes o terceros los informes que le resulten necesarios, así

como también aclaraciones de la propuesta formalmente en el domicilio especial declarado por la

misma, debiendo estos expedirse dentro de los tres días hábiles de serle notificado el pedido de

aclaración. Las aclaraciones de propuestas en ningún caso podrán modificar la misma y en tal

supuesto, no serán tomadas en consideración.

4.4 El informe de la Comisión no generará derecho alguno a favor del oferente elegido. El hospital se

reserva el derecho de seleccionar la que considere más conveniente y/o requerir una mejora de oferta

de las propuestas que a su criterio se encuentren en paridad.

5 – ORDEN DE COMRA

El HOSPITAL confeccionará la Orden de Compra según las condiciones expresadas en el pliego, que

contendrá número de unidades, descripción e importe correspondientes.

5.1 La propiedad de los bienes objeto de este contrato se transferirá al HOSPITAL una vez que se haya

producido la aceptación definitiva del(los) sistema(s) de conformidad con lo establecido en la cláusula

9.3

5.2 Rescisión y nulidad del contrato: Los efectos de este contrato para el HOSPITAL estarán sujetos a

lo establecido en el régimen de contrataciones del HOSPITAL.

5.3 El HOSPITAL podrá rescindir esta Orden de Compra total o parcialmente si el proveedor incurre en

violación de los términos y condiciones del mismo, y hará efectivo los derechos establecidos en la

cláusula 10 "Responsabilidad".

5.5 En caso de rescisión, el adjudicatario deberá entregar toda la información del Hospital realizando copia en los medios definidos en ese momento y destruir y/o eliminar todos los medios digitales que contengan información del Hospital.

6 - PATENTES

El PROVEEDOR asume toda la responsabilidad por las violaciones que se produzcan en virtud de su

oferta en materia de patentes u otros derechos de terceros, con respecto a los bienes objeto de este

contrato. La responsabilidad del PROVEEDOR y el recurso del HOSPITAL deberá ser de acuerdo a lo

establecido en la cláusula 10 - "Responsabilidad".

7 – DOCUMENTACION TECNICA

El PROVEEDOR proporcionará al HOSPITAL sin cargo adicional por lo menos 1 (uno) ejemplar

actualizado de cada una de las publicaciones o manuales relacionadas con los bienes objeto de este

contrato por cada bien, para la instalación, mantenimiento y operación de los sistemas. Estos manuales

o publicaciones deberán estar en idioma español o su correspondiente traducción y podrán ser

entregados como original en papel o en CD-ROM.

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Combate de los Pozos 1881 (C1245AAM) | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | República Argentina Acceso pacientes: Pichincha 1890 I Teléfono: (54-11) 4122-6000 I www.garrahan.gov.ar

8 – LUGAR Y FECHA DE ENTREGA

Los bienes adjudicados deberán ser entregados en los lugares asignados por el HOSPITAL dentro de la

planta física del Hospital, Combate de los Pozos 1881, Ciudad de Buenos Aires, dentro de los

doscientos cuarenta (240) días corridos de la recepción de la correspondiente Orden de Compra.

9 – PRUEBA DE ACEPTACION

9.1 El HOSPITAL recibirá en forma provisoria los componentes y sistemas y citará a los proveedores

para la instalación y prueba definitiva. La citación se producirá dentro de los 15 días corridos desde la

recepción. El período de prueba durará un máximo de 5 días hábiles pudiendo otorgar el Hospital un

plazo mayor para corregir fallas si lo considerare conveniente. La prueba deberá demostrar que los

elementos provistos cumplen con las especificaciones técnicas declaradas por el proveedor en su

oferta, y que no poseen características incompatibles con el destino expuesto en el pliego que no hayan

sido explícitamente enunciadas en la oferta.

9.2 Si después de haberse ejecutado el procedimiento descrito anteriormente no se hubieren satisfecho

las condiciones para la aceptación de los elementos, el HOSPITAL notificará por escrito al

PROVEEDOR el rechazo de los mismos y el plazo dentro del cual deberá proceder a su reemplazo. El

incumplimiento en término o el resultado insatisfactorio de la prueba del elemento provisto en reemplazo

facultará al Hospital a hacer efectivos los derechos contenidos en la cláusula 5.3 "Rescisión y nulidad

del contrato" y 10 "Responsabilidad".

9.3 De cumplirse satisfactoriamente a juicio del HOSPITAL esas verificaciones, se procederá a otorgar

la aceptación definitiva de los componentes y/o sistemas, oportunidad en la cual los representantes

autorizados de ambas partes procederán a labrar un acta que se denominará "Acta de aceptación

definitiva". El resultado positivo de la prueba y la conformidad que se otorgue en esa instancia no

liberará al proveedor de responder por vicios o fallas que se adviertan durante el período de garantía.

9.4 El HOSPITAL podrá acoplar bajo su responsabilidad a el(los) equipo(s) contratado(s), equipos o

dispositivos de otros proveedores, debiendo el PROVEEDOR brindar asesoría técnica para la

realización de dicha conexión.

10 - RESPONSABILIDAD

En caso de rescisión por incumplimiento total o parcial de los términos y condiciones de esta

contratación por el PROVEEDOR, este perderá la garantía de adjudicación en forma proporcional e

indemnizará al HOSPITAL por los daños y perjuicios ocasionados, incluyendo los gastos que el

HOSPITAL deba realizar para obtener sistemas de reemplazo y el mayor precio que, en su caso, deba

abonar, siempre que se tratare de sistemas de configuración similar.

11 - CAPACITACION

El PROVEEDOR proporcionará la capacitación técnica a las personas que designe el HOSPITAL para

obtener el adecuado funcionamiento de los sistemas objeto de este pliego, sin cargo adicional para el

HOSPITAL.

12 – INSTALACION Y MANTENIMIENTO

12.1 La instalación y mantenimiento de los sistemas y/o componentes objeto de la presente

contratación, estarán a cargo exclusivo del oferente y se realizarán en servidores del Hospital.

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Combate de los Pozos 1881 (C1245AAM) | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | República Argentina Acceso pacientes: Pichincha 1890 I Teléfono: (54-11) 4122-6000 I www.garrahan.gov.ar

12.2 La iniciación de las obras y/o servicios deberá realizarse dentro de los CINCO (5) días hábiles de la

firma del contrato y cumplimentarse según los plazos propuestos en la oferta que no podrán exceder los

doscientos cuarenta (240) días corridos de la fecha de inicio del Plan de trabajo.

12.3 El adjudicatario deberá informar periódicamente por escrito al HOSPITAL sobre la evolución del

plan de trabajo en forma semanal y mensual.

12.4 Una vez vencido los tiempos de instalación sin que los bienes queden en condiciones de iniciar la

prueba de aceptación por parte del HOSPITAL, éste podrá rescindir el contrato y el PROVEEDOR

pagará a éste la penalidad por mora acumulada sin perjuicio de la pena estipulada en la cláusula 10 -

"Responsabilidad".

12.5 Si por razones atribuíbles al proveedor adjudicado, el servicio no estuviera disponible para el uso

del Hospital Garrahan el día pre-acordado de finalización de puesta en marcha, el Hospital Garrahan

tendrá el derecho a reclamar un crédito sobre el cargo de instalación para el sitio afectado.

13 – FORMA DE PAGO

Anticipo del 30% contra presentación de una contragarantía por igual importe al anticipado, 30%

terminada la instalación de todos los componentes de software, con prueba unitaria de la solución,40%

con la firma del reporte de conformidad, ambos pagos a los treinta (30) días corridos.

14 – CORRECCION DE FALLAS DURANTE EL PERIODO DE GARANTIA

14.1 Disposiciones Generales.

14.1.1 El PROVEEDOR se obliga a efectuar durante el período de garantía, las actividades de

corrección de fallas a fin de conservar los sistemas y componentes en condiciones óptimas de

funcionamiento. Las refacciones y partes que se requieran para la corrección de fallas serán

proporcionadas por el PROVEEDOR, las cuales tendrán que ser nuevas o de calidad equivalente, para

este último caso el PROVEEDOR se compromete a garantizar su duración, resistencia y

funcionamiento.

14.1.2 El PROVEEDOR, sin cargo adicional para el HOSPITAL, ajustará, reparará o reemplazará las

piezas o artículos e inclusive el sistema defectuoso que presente operación anormal. Serán por cuenta

del PROVEEDOR todos los gastos de reemplazos de estas piezas o artículos o del equipo, así como su

instalación y traslado durante el período de garantía.

14.2 Procedimiento para la corrección de fallas.

Ver Capítulo II Anexo III.

15. Presentación de las ofertas

Personalmente en sobre cerrado en la Gerencia de Contrataciones y Suministros, oficina 5405 – Planta baja pasillo central – Pichincha 1890 – Ciudad de buenos Aires.- Para optimizar el proceso de comunicación entre el Hospital y los oferentes y adjudicatarios, éste debe incluir en la oferta el formulario “Declaración Jurada de Conocimiento y Aceptación”, debidamente cumplimentado, en el que se manifiestan expresamente el o los números de Fax declarado/s por el oferente como instrumento de válida comunicación. Asimismo este formulario solicita declarar formalmente el conocimiento del Pliego de Bases y Condiciones y el Reglamento de Contrataciones. La no presentación del Formulario o su parcial cumplimentación, significará, para el Hospital, el pleno conocimiento y aceptación de lo que en él se manifiesta. La presentación de las ofertas implica la

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Combate de los Pozos 1881 (C1245AAM) | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | República Argentina Acceso pacientes: Pichincha 1890 I Teléfono: (54-11) 4122-6000 I www.garrahan.gov.ar

aceptación de las cláusulas del presente Pliego de Bases y Condiciones. En el caso de no informarse número/s de Fax, se tendrán como válidas a todos los efectos, las comunicaciones remitidas a otros

números de la firma que figuren en el resto de la oferta o en los registros internos del Hospital. Las

propuestas deben presentarse por duplicado (sólo la oferta, no así el resto de la documentación). 16. Mantenimiento de Oferta

Treinta y cinco (35) días hábiles.

17. Certificado Fiscal

DEBERA CUMPLIMENTARSE RESOLUCION GENERAL 1814/AFIP/2005. SE RECUERDA

QUE CONFORME DICHA NORMA TODA OFERTA IGUAL O SUPERIOR A $ 50.000.-

DEBERA CONTAR CON EL CERTIFICADO FISCAL PARA CONTRATAR

INDEPENDIENTEMENTE DEL MONTO ADJUDICADO

18. Declaración Jurada de Conocimiento y Aceptación

Firmada y sellada por persona debidamente autorizada.

DR. NORBERTO MIYADAIRA JEFE DEPARTAMENTO CONTRATACIONES

HOSPITAL DE PEDIATRIA S.A.M.I.C. "PROF. DR. JUAN P. GARRAHAN”

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Combate de los Pozos 1881 (C1245AAM) | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | República Argentina Acceso pacientes: Pichincha 1890 I Teléfono: (54-11) 4122-6000 I www.garrahan.gov.ar

CAPITULO II – ESPECIFICACIONES TECNICAS

ANEXO I – Consideraciones generales

El sistema deberá permitir:

a) La gestión de todas las etapas del flujo de trabajo del laboratorio de patología Hospital

Garrahan (HG) integrado con el sistema de Historia Clínica Electrónica (HIS) ya existente

b) Registrar la trazabilidad del proceso de laboratorio garantizando el control completo de todas

las fases del trabajo, verificar los tiempos de ejecución y los usuarios involucrados, permitiendo la

generación de protocolos, informes codificados y la gestión de insumos y prestaciones del servicio.

c) Conectar físicamente el sistema MACROPATH para la digitalización de imágenes

macroscópicas

d) Conectar físicamente la rotuladora de cassettes para que desde el sistema se puedan rotular

los mismos con la consiguiente trazabilidad. (Nro. De protocolo enviado desde la HIS.)

e) Conectar físicamente la etiquetadora de vidrios para que desde el sistema se puedan rotular

los vidrios para la trazabilidad de los casos. (Nro. De protocolo enviado desde la HIS.)

f) Conectar físicamente y en forma online el instrumento de inmunohistoquímica marca Leica modelo

BOND

g) Conectar físicamente en forma online el Escáner Digital APERIO

El resultado final esperado es tener instalado, configurado y funcionando el sistema en el Laboratorio de

patología del HG. El sistema deberá estar integrado vía HL7 v.2.5 con el sistema de HIS existente en el

HG. Respetando el estándar HL7 v.2.5 y sus modalidades ya implementadas en el hospital.

La propuesta deberá incluir la totalidad de los servicios necesarios para la realización de dichas tareas,

contemplando la asistencia técnica y la capacitación en lo técnico y en el uso del sistema.

Se deberá presentar una descripción de las actividades y recursos necesarios para cumplir con el

objetivo del proyecto.

El plan de actividades ofertado deberá poder ser objeto de revisión por el personal designado por el HG.

ESPECIFICACIONES FUNCIONALES

1. El sistema deberá gestionar el proceso de realización de estudios de patología, desde que se

realiza una solicitud hasta que la misma está resuelta y el informe disponible en el sistema de patología

y en la HIS del HG para ser consultado por el equipo médico.

2. Respecto del registro de los datos demográficos y de la identificación de los pacientes:

○ El sistema deberá integrarse con la arquitectura de sistemas de información del HG para tener el

maestro de pacientes, tanto para empadronar nuevos pacientes como para actualizar los datos de

pacientes ya empadronados.

○ El sistema deberá permitir registrar en forma manual un nuevo paciente como esquema de

contingencia y debe quedar identificado en el sistema que usuario fue el que registró al nuevo paciente.

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Combate de los Pozos 1881 (C1245AAM) | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | República Argentina Acceso pacientes: Pichincha 1890 I Teléfono: (54-11) 4122-6000 I www.garrahan.gov.ar

○ El sistema deberá asignar como Identificador primario (ID) del paciente el recibido desde el sistema de

admisión, alta y transferencia de pacientes (ADT) del hospital. O sea, el ID de paciente generado por la

HIS del HG.

○ En caso de una contingencia, en la cual haya sido necesario generar el paciente en forma local en el

sistema a implementar, éste deberá permitir editar los datos del paciente y registrar el ID de paciente del

HG.

○ Deberá generar un listado o reporte que detalle los pacientes que fueron generados en forma local,

identificando quienes de ellos no tienen asignado un ID de paciente en la HIS del HG.

○ Deberá permitir visualizar en la interfaz del sistema el ID del paciente del HG.

3. Respecto de la solicitud de estudios de patología:

○ Deberá poder ser realizada en el sistema a implementar.

○ Deberá poder ser ingresada vía integración desde otro sistema externo del tipo ADT.

○ Deberá desarrollarse un esquema de integración con la HIS del HG que permita poder realizar la

solicitud de estudios de patología desde la misma.

○ Deberá especificarse en la solicitud:

el o los materiales remitidos,

el método de obtención,

la ubicación del material remitido,

información relacionada al pedido: fecha, médico solicitante, médico patólogo asignado, etc.

Otros datos clínicos relevantes

○ Se deberá generar un ID de solicitud de estudio.

○ Cada solicitud debe estar vinculada unívocamente a un determinado paciente.

○ Se deberá contemplar que un paciente puede tener 1-N visitas, y que cada visita puede generar 1-N

estudios, la identificación ADT enviará ID del paciente, ID de la visita y Nro. Protocolo asignado para

esa muestra, mas toda la identificación personal, familiar y demográfica del Paciente.

○ Se deberá generar un ID de identificación de cada muestra.

○ Cada muestra debe estar vinculada unívocamente a una determinada solicitud.

○ Deberá permitir identificar cada muestra obtenida por medio de la generación e impresión de una

etiqueta:

Se deben generar tantas etiquetas como muestras estén vinculadas a la solicitud de estudio.

Se debe generar un código de barras con el ID de la muestra.

Se debe poder diseñar el formato contenido de las etiquetas de código de barras, en función de las

necesidades del servicio de patología del hospital.

4. Respecto del flujo de trabajo del servicio de patología:

A partir de la solicitud se deberá poder gestionar cada una de las etapas del proceso de realización del

estudio, al menos:

○ Recepción de la muestra: Deberá permitir recepcionar la muestra y comunicárselo a la HIS del HG.

○ Procesos de macroscopía: Deberá permitir gestionar el flujo de trabajo de la macroscopía, fotografiar

la pieza e incorporar la imagen al sistema con opción a que sea impresa en el informe o no.

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Combate de los Pozos 1881 (C1245AAM) | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | República Argentina Acceso pacientes: Pichincha 1890 I Teléfono: (54-11) 4122-6000 I www.garrahan.gov.ar

○ Gestión de tacos: Deberá gestionar los tacos y deberá imprimirlos para su correcta identificación a

través de la gestión de la impresora de tacos. Cada taco deberá poder incorporar técnicas específicas

de inmunohistoquímica en forma automática y eventualmente podrán ser modificadas en forma manual.

○ Gestión de los vidrios: Deberá gestionar los vidrios y deberá imprimirlos para su correcta identificación

a través de la gestión de la impresora de vidrios. Cada vidrio se identificará unívocamente.

○ Procesos de microscopía: Deberá permitir gestionar el flujo de trabajo de la microscopía

○ El sistema además deberá poder gestionar diversos flujos de trabajo ya sean citologías, histologías u

otros.

○ El sistema deberá permitir trabajar además con pruebas de inmunohistoquímica, biología molecular,

FISH y otras técnicas especiales.

○ Realización del diagnóstico e informe. Deberá permitir a los médicos patólogos generar el diagnóstico

correspondiente con su posterior validación, impresión del informe y transferencia del mismo a la HIS

del HG

○ Manejo de archivo de muestras, cassettes y vidrios: El sistema deberá permitir la gestión de la

histoteca y organizar el material biológico en archivos para el diagnóstico y la investigación

5. Respecto de la trazabilidad:

○ Debe permitir visualizar en el sistema todos los estados del caso:

Abierto / Ingresado

Macro

Micro

Diagnóstico

Firmado / Validado

Impreso

Entregado / Histórico / Transferido

○ Debe permitir visualizar en el sistema todos los estados de la solicitud:

En curso: son las solicitudes que están siendo realizadas dentro del alcance del proceso.

Canceladas: son las solicitudes que por algún motivo fueron canceladas antes de iniciar o durante la

ejecución del proceso.

Finalizadas: son las solicitudes que cumplieron todas las actividades y finalizaron con un informe final,

validado clínicamente.

Debe permitir visualizar en el sistema todas las actividades del proceso de realización de un estudio,

ya sea que las actividades estén en curso o hayan sido finalizadas.

Debe registrar a nivel de base de datos, el usuario que realiza cada actividad del proceso de

realización del estudio.

Debe registrar a nivel de base de datos, el inicio y el fin de cada actividad del proceso de realización

del estudio.

Debe permitir enviar a la HIS el estado de la solicitud en cualquier momento que el equipo de

Patología lo requiera. Por defecto cuando la muestra ingrese al HIS se envían con el estado “en curso”.

6. Respecto de la realización del informe del estudio:

○ Deberá permitir realizar informes parciales en cada una de las etapas del proceso, ya sea en el

momento de la macroscopía, microscopía, inmunohistoquímica, diagnóstico, etc.

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Combate de los Pozos 1881 (C1245AAM) | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | República Argentina Acceso pacientes: Pichincha 1890 I Teléfono: (54-11) 4122-6000 I www.garrahan.gov.ar

○ Deberá poder ser guardado en formato “borrador” hasta que sea validado clínicamente por el patólogo

responsable.

○ Deberá permitir que la redacción del informe sea realizada por un usuario y que sea validada por otro.

○ Una vez validado clínicamente el informe deberá poder ser impreso y/o enviado a la HIS.

○ Debe permitir gestionar versiones del informe. Una vez validado debe poder generar adendas.

○ Debe guardarse a nivel de base de datos que profesional validó el informe y que profesional realizó

una adenda.

○ Deberá permitir realizar una trazabilidad completa del informe:

Se debe poder identificar qué informes están “en proceso” y cuales están finalizados, o sea, validados

clínicamente y disponibles para ser entregados a los pacientes y comunicados, vía integración a la HIS.

Se debe poder identificar que usuario y en qué momento validó cada etapa del informe.

Se debe poder enviar a la HIS textos informativos parciales luego de informarse la microscopía e

identificando en el texto que se trata de un preliminar, además, analizar el estado HL7 correspondiente

para dichos casos.

○ El informe NO deberá poder ser visto por usuarios no autorizados, ni generado para entregar al

paciente, ni integrado a la HIS, hasta que el patólogo responsable no realice la validación clínica final

del informe, (se debe contemplar el punto anterior para visualización de informes parciales).

○ En el caso de que a un informe se le agregue una adenda, la nueva versión del informe con la adenda

debe ser comunicada por integración a la HIS.

○ En el caso de ser necesario imprimir el informe para ser entregado al paciente, éste deberá poder ser

diseñado en función de las necesidades del HG, tanto en el formato como en los datos que contenga.

Este informe debe ser impreso por la HIS.

7. Respecto de la edición del informe, el sistema

○ Deberá poder configurar un modelo de informe para cada tipo de flujo de trabajo (citología, histología,

autopsia, estudios moleculares, etc.)

○ Deberá contar con un editor de informes integrado del tipo Open Office

○ Deberá contar con frases / párrafos predeterminados en los diccionarios cargados en el sistema para

agilizar la carga.

○ Deberá poder definir “Listas de verificación del proceso” o “Checklist” configurables y definibles por el

usuario, tantas como el usuario desee, ya sea para verificar la Macroscopía como la Microscopía.

○ Deberá poder trabajar con diccionarios internacionales del tipo SNOMED, ICD9, ICD10, TNM para la

redacción del diagnóstico.

○ Deberá poder asociar palabras clave a los casos registrados con el fin de facilitar búsquedas y

elaborar estadísticas.

○ Deberá permitir agregar adendas a los informes de resultados.

8. Deberá permitir configurar el sistema de forma tal de poder trabajar en un ambiente

multilaboratorio.

9. Perfiles de usuarios

○ Deberán poder configurarse múltiples formatos de usuarios con diversos permisos de acción y acceso

al sistema. Al menos deberá contar con un perfil médico, un perfil técnico y un perfil administrativo.

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Combate de los Pozos 1881 (C1245AAM) | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | República Argentina Acceso pacientes: Pichincha 1890 I Teléfono: (54-11) 4122-6000 I www.garrahan.gov.ar

10. Deberá permitir realizar análisis estadísticos de los procesos realizados, de la producción del

laboratorio a nivel de paciente, de muestras obtenidas y de las técnicas.

Las estadísticas mínimas requerida incluyen: Estadísticas clínicas (número de casos firmados por

patólogo, número de consultas, número de Diagnósticos, número de diagnósticos según SNOMED,

número de tipo de Tumores); Estadísticas de gestión del laboratorio (número de cassettes utilizados,

número de vidrios utilizados, TAT - Turnaround Time o Tiempo de Respuesta - de las Rutinas) y otras

estadísticas que el HOSPITAL pueda solicitar

11. Deberá Gestionar imágenes digitales (macroscópicas, microscópicas y virtuales).

12. Deberá permitir configurar una conexión en tiempo real con los instrumentos de laboratorio de

patología existentes entre ellos BOND, APERIO y MACROPATH.

13. A nivel de seguridad el sistema deberá gestionar

○ Usuarios y contraseñas

○ Deberá autenticar los usuarios contra el sistema LDAP

○ Registrar a nivel de base de datos cada transacción que se genere en el sistema identificando al

usuario y la fecha y hora del registro.

14. Deberá permitir la integración con el HIS del HG a través del protocolo HL7 v.2.5

○ Integración - Gestión de pacientes: Deberá recibir y procesar los mensajes necesarios como para

empadronar y actualizar un paciente. Entendiendo empadronar como la acción de crearlo en la base de

datos y darle un identificador.

○ Integración - Solicitudes de estudios desde HIS: En caso de que la solicitud sea registrada por el

sistema ADT del hospital, el sistema a incorporar deberá recibir y procesar el mensaje estándar HL7

para generar la solicitud del estudio.

○ Integración - Gestión del informe: Deberá generar un mensaje estándar HL7 para enviar el informe a la

HIS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

1. Sistema informático 100% WEB

2. Base de Datos ORACLE 11

3. El sistema deberá deberá ser instalado en un servidor virtual

4. El Hospital proveerá de una conexión de banda ancha vía VPN para que el oferente pueda

realizar tareas remotas ya sea de instalación, configuración y/o soporte de sistema ofertado

OTRAS ESPECIFICACIONES

1. La cotización contemplará la cantidad de 30 licencias para usuarios finales. Asimismo, deberá

contar con al menos 1 licencia de administrador y deberá permitir ampliar la cantidad de licencias a 60

usuarios finales.

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Combate de los Pozos 1881 (C1245AAM) | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | República Argentina Acceso pacientes: Pichincha 1890 I Teléfono: (54-11) 4122-6000 I www.garrahan.gov.ar

2. La empresa proveedora deberá contar con soporte local y el personal estar certificado en la

solución ofertada, tanto para soporte técnico y mesa de ayuda a usuarios, como para asistencia en la

integración HL7 con la HIS. La empresa dispondrá de un recurso para realizar las validaciones de

integración con el HIS durante la implementación que deberá trabajar en conjunto con el Departamento

de Desarrollo de Sistemas.

3. La empresa proveedora deberá contar con estándares y certificaciones de calidad a nivel

internacional:

○ Certificación ISO13485 para el diseño, desarrollo, instalación y asistencia de software para la gestión,

transmisión y almacenamiento de los datos del paciente y de imágenes médicas.

○ Certificación ISO9001, para la actividad de consultoría organizativa, desarrollo de software, asistencia

y mantenimiento de la industria de la Salud.

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Combate de los Pozos 1881 (C1245AAM) | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | República Argentina Acceso pacientes: Pichincha 1890 I Teléfono: (54-11) 4122-6000 I www.garrahan.gov.ar

CAPITULO II

ANEXO II - Documentos Entregables de Administración de Proyecto

Este anexo enumera y describe brevemente los entregables de administración de proyecto. Se incluye para permitir a los proveedores determinar el nivel de detalle que maneja el Hospital Garrahan para los diferentes tipos de reportes de proyectos.

Entregable Descripción

Carta del Proyecto

Define el alcance del proyecto, objetivos y enfoque total del desarrollo; funciona como contrato entre el equipo del proyecto y el cliente, indicando lo que debe abarcar el proyecto, presupuesto, límite de tiempo, recursos y estándares para el proyecto

Plan del proyecto (incluyendo capturas reales)

Un plan de trabajo detallado de las actividades del proyecto, tareas, entregables, recursos, calendario y contingencias.

Presentación del plan del proyecto

Presentación de alto nivel a Sistemas y Clientes que describa el alcance, calendario, plan te trabajo, etc.

Archivo de control de proyecto

Un archivo de respaldo para mantener un registro de todos los papeles de aprobación y trabajo de todos los proyectos, incluyendo la carta del proyecto, los informes semanales y mensuales más recientes, solicitudes de cambio y documentación financiera (como solicitudes de gasto, de compra y facturas)

Informes semanales y mensuales

Informes que demuestran el status del proyecto en términos de entregables, calendario, presupuesto y emisión de proyectos y solicitudes de cambio. Cualquier problema que impida el progreso se debe informar semanal y mensualmente.

Hojas de trabajo y resúmenes

Son formas utilizadas para documentar y comunicar asuntos importantes del proyecto que normalmente no requieren una actualización a la carta de proyecto. El resumen se actualiza en el momento en que se crea la hoja de trabajo o se actualiza su status.

Formas de solicitud de cambios, valoraciones y resúmenes

Cualquier cosa que afecte o modifique la carta del proyecto actual debe estar soportada por una solicitud de cambio. La forma de valoración describe el impacto de la solicitud de cambio en el costo del proyecto, entregables, trabajo adicional, calendario, organización y otros factores. El reporte se actualiza cuando se crea la solicitud de cambio o cambia el status. La solicitud de cambio aprobada debe registrarse en el plan de trabajo del proyecto.

Documento de revisión de puntos claves del proyecto.

Se utiliza para evaluar proyectos al irse completando puntos clave o fases del proyecto para apoyar mejoras continuas y una administración disciplinada del proyecto.

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Combate de los Pozos 1881 (C1245AAM) | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | República Argentina Acceso pacientes: Pichincha 1890 I Teléfono: (54-11) 4122-6000 I www.garrahan.gov.ar

CAPITULO II - ANEXO III – Aspectos Contractuales

1- Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA) Los oferentes deben hacer referencia a los valores de SLA (Service Level Agreement) según los requisitos de Hospital Garrahan, a saber:

2 - Condiciones de prestación del servicio de soporte

- En horario administrativo (NO comercial) de 9 a 18 horas. en días hábiles administrativos

(laborables) de Argentina.

- Tiempo de respuesta: 60 minutos.

3 - Tiempo máximo de resolución de incidencias

Incidencias de Criticidad G1 BLOQUEANTE (BLOCKING)

Plazo resolución < = 3 horas hábiles

Incidentes críticos que bloquean o perturban severamente las operaciones de un sitio, aplicaciones

críticas, o de más de 30 usuarios.

Ejemplo:

Sistema no disponible- ningún usuario puede acceder a las transacciones habituales (impactando en

consecuencia en todos los procesos críticos y no críticos)

Incidencias de Criticidad G2 - PERTURBANTE (OBSTRUCTING).

Plazo resolución < = 4 horas hábiles

Incidentes serios que afectan a menos de 30 usuarios.

Ejemplo:

Sistema bloqueado en forma parcial.

Incidencias de Criticidad G3 - POCO PERTURBANTE (TROUBLING)

Plazo resolución < = 1 día hábil (8 Horas)

Incidentes que pueden ser evitados sin perturbar el trabajo de los usuarios, o no afecta más que a cinco

usuarios.

Incidencias de Criticidad G4 - SIN IMPACTO (WEAK)

Plazo resolución < = 24 horas hábiles Asistencias que no impactan el trabajo de los usuarios.

Ejemplo:

Afectan un proceso no crítico del sistema

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Combate de los Pozos 1881 (C1245AAM) | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | República Argentina Acceso pacientes: Pichincha 1890 I Teléfono: (54-11) 4122-6000 I www.garrahan.gov.ar

Tiempos comprometidos (SLA):

En todos los casos la respuesta a un reclamo no puede superar los 60 minutos.

Tiempos de resolución según criticidad:

Prioridad Horas

G1 2

G2 3

G3 8

G4 48

5-Indemnización por incumplimiento de los tiempos de respuesta

En caso de incumplimiento de los parámetros comprometidos en el SLA, ya sea en el Nivel de

Disponibilidad de la plataforma, en el tiempo de respuesta inicial, o en la Resolución de incidencias o en

el servicio de soporte, el cliente tendrá derecho a un descuento porcentual en su próxima factura

equivalente al porcentaje de desviación respecto del comprometido, hasta un tope del 70% del monto

total que correspondiere facturar en el mes del incumplimiento de SLA.

En caso de incumplimiento de varios parámetros, las desviaciones serán acumulativas hasta el límite de

compensar la totalidad del importe facturado. La indemnización se aplicará únicamente al servicio/s

afectado/s por el incumplimiento.

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Combate de los Pozos 1881 (C1245AAM) | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | República Argentina Acceso pacientes: Pichincha 1890 I Teléfono: (54-11) 4122-6000 I www.garrahan.gov.ar

ANEXO “I” CONDICIONES DE INGRESO PARA EMPRESAS DE SERVICIOS

HIGIENE Y SEGURIDAD ADJUDICATARIO El adjudicatario deberá presentar dentro los cinco días de recibida la Orden de Compra la documentación del personal con el que realizará las tareas y la siguiente información, la cual se comprometerá a mantener actualizada: CERTIFICADO DE COBERTURA DE “ART”, que brindará a dicho personal la totalidad de las prestaciones por contingencias laborales, debiendo dar cumplimiento con la totalidad de lo exigido por la Ley 24557/95 “Sobre Riesgos del Trabajo”, sus decretos y resoluciones complementarias vigentes. Deberá contener nómina del personal y poseer la Clausula de no repetición a favor del Hospital de Pediatría S.A.M.I.C “Prof. Dr. Juan .P. Garrahan” EXAMENES MEDICOS (Preocupacional, Periódicos) con APTO MEDICO “para realizar la tarea asignada” y según corresponda Libreta SANITARIA. CONSTANCIA DE CAPACITACION sobre Normas de Prevención para evitar accidentes de trabajo. CONSTANCIA DE ENTREGA DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (Según Dec. 351/79 Capitulo 19° Art. 188/203 y Resolución 299/11) LISTADO DE PERSONAL deberá dejarlo en vigilancia para el control de ingreso (Preferentemente copia de Nomina de ART). INFORMAR ALTAS Y BAJAS con 48 hs de antelación al servicio de Higiene y Seguridad del personal a su cargo. INFORMAR SUBCONTRATOS, quienes deberán cumplir con los mismos requerimientos de documentación que el Adjudicatario. IDENTIFICACION deberán portar credencial donde consten (Empresa, datos personales y una foto color 4 x 4). COMPROMISO, El personal del adjudicatario NO realizara maniobras, tareas y/o actividades que ponga en riesgo a la seguridad de los empleados de este Hospital, del público, las instalaciones y/o la de sus bienes muebles e inmuebles. LOS RESIDUOS COMUNES generados como producto de su actividad deberán ser retirados por el contratista. LOS RESIDUOS PELIGROSOS generados como producto de su actividad deberán ser dispuestos por el contratista según la Normativa vigente - Ley Nº 2214 de Residuos Peligrosos de la CABA) PROGRAMA DE SEGURIDAD y/o PROCEDIMIENTO de TRABAJO SEGURO, según corresponda. Ejemplo tareas (a mas de 4mts de altura, Instalaciones de Redes/Comunicación y Utilización de silletas o Andamios). PROHIBIDO FUMAR EN LA INSTITUCIÓN, Ley 26687, art. 23 y art.24 Ministerio de Salud de la Nación y Ley 1799 de la CABA.

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Combate de los Pozos 1881 (C1245AAM) | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | República Argentina Acceso pacientes: Pichincha 1890 I Teléfono: (54-11) 4122-6000 I www.garrahan.gov.ar

HOSPITAL “PRO F. DR. JUAN P. GARRAHAN”

Anexo ll – Rol de Emergencia

ANTE EMERGENCIAS NO MEDICAS * EN EL

HOSPITAL

LLAMAR AL

3000

EN CUALQUIER DÍA Y HORARIO

OTROS TELEFONOS UTILES

HIGIENE Y SEGURIDAD MEDICINA DEL TRABA JO BOMBERO VIGILANCIA

7050 6180/6181 7051 6490

* (Incendio, Humo, Derrames, Amenazas de Explosivos, Desorden Civil,

Temporales, etc.)

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Combate de los Pozos 1881 (C1245AAM) | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | República Argentina Acceso pacientes: Pichincha 1890 I Teléfono: (54-11) 4122-6000 I www.garrahan.gov.ar

ANEXO “III” - FICHA TECNICA DE PRODUCTOS QUIMICOS”

IDENTIFICACIO N DEL PRO DUCTO : NO MBRE Q UIMICO : SINO NIMO S:

Nº CAS: FO RMULA:

MASA MO LECULAR: Nº NU:

SIMBO LO DE PELIGRO SIDAD:

SI NO

HO JA INFO RMATIVA DE SEGURIDAD Y PRO TECCIO N DEL MEDIO AMBIENTE

NO MBRE DEL PRO DUCTO :

FechaFirma y aclaracion del responsable de la empresa

GUANTES

EPP A USAR EN CASO DE

EMERGENCIA

OTROS:

ELEMENTOS DE PROTECCION OBSERVACIONES

DELANTAL

BOTAS

PROTECCION FACIAL

PROTECCION OCULAR

PROTECCION RESPIRATORIA

DATO S AMBIENTALES

NO TAS

EL VALO R LIMITE DE EXPO SICIO N LABO RAL APLICABLE NO DEBE SER SUPERADO EN NINGUN MO MENTO DE LA EXPO SICIO N EN EL TRABAJO

ELEMENTO S DE PRO TECCIO N PERSO NAL

SOLUBILIDAD EN AGUA:

PRESION DE VAPOR, kPa A 20ºC:

DENSIDAD RELATIVA DE VAPOR ( AIRE = 1):

P R OP IED A D ES

F IS IC A S

D A TOS

IM P OR TA N TES

P UNTO DE EBULLICION

P UNTO DE EBULLICION (SE DESCOMP ONE)

P UNTO DE FUSION

DENSIDAD RELATIVA (AGUA = 1):

ESTADO FISICO, ASP ECTO :

P ELIGROS FISICOS:

P ELIGROS QUIMICOS:

LIMITES DE EXP OSICION:

VIAS DE EXPOSICION:

RIESGO DE INHALACION:

EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTA DURACION:

EFECTOS DE EXPOSICION PROLONGADA O REPETIDA:

TIP OS D E P ELIGR O / EXP OS IC ION

INCENDIO

EXPLO SIO N

P ELIGR OS / S IN TOM A S A GUD OS P R EVEN C IONP R IM ER OS A UXILIOS / LUC HA C ON TR A

IN C EN D IOS

EXPO SICIO N

INHALACIO N

PIEL

DERRAMAS Y FUGAS ALMACENAMIENTO ENVASADO Y ETIQ UETADO

O JO S

INGESTIO N

PRO DUCTO PURO :

PRO DUCTO DILUIDO :

% DE DILUCIO N:

METO DO DE APLICACIÓ N PRO PUESTO :

UTILIZACIO N DEL PRO DUCTO

SECTO R DO NDE SE UTILIZA:

UTILIZADO CO MO :

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Combate de los Pozos 1881 (C1245AAM) | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | República Argentina Acceso pacientes: Pichincha 1890 I Teléfono: (54-11) 4122-6000 I www.garrahan.gov.ar

ANEXO “IV”

PROCEDIMIENTO DE INGRESO PARA EMPRESAS DE SERVICIOS

1. El contratista enviará al adjudicatario al sector de Higiene y Seguridad para entregar la documentación requerida

2. El adjudicatario deberá presentar la documentación requerida en “CONDICIONES DE INGRESO PARA EMPRESAS DE SERVICIOS” y sus anexos correspondientes.

3. El sector de Higiene y Seguridad verificará la documentación.

4. El adjudicatario no iniciará trabajo sino esta completa la misma.

5. Se informará a las áreas involucradas, mediante el ANEXO “V”, cuando el adjudicatario se encuentre en condiciones de empezar sus trabajos.

6. Higiene y Seguridad remitirá Nomina de Personal y fecha de inicio del servicio, mediante el anexo A, a la Gerencia de Servicios Generales para que sea derivada a Vigilancia del Hospital.

7. El adjudicatario deberá presentar a Higiene y Seguridad las correspondientes actualizaciones de documentación.

8. En caso de empresas subcontratadas por el adjudicatario, el sector encargado de la contratación (comitente Hospital de Pediatría Prof. Dr. J. P. Garrahan) será quien autorice a dicha subcontratista.

9. Toda empresa subcontratada por el adjudicatario deberá cumplir con la documentación requerida “Condiciones de ingreso para empresas de servicios”, sus anexos correspondientes y con los puntos del 1 al 7 del presente documento.

10. Para trabajos de EMERGENCIA exclusivamente y que se presentaran fuera de los horarios administrativos, el permiso de ingreso podrá ser autorizado por el sector encargado de la contratación (comitente Hospital de Pediatría Prof. Dr. J. P. Garrahan), luego de verificar la documentación solicitada en las condiciones de ingreso para empresas de servicios y sus anexos correspondientes.

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Combate de los Pozos 1881 (C1245AAM) | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | República Argentina Acceso pacientes: Pichincha 1890 I Teléfono: (54-11) 4122-6000 I www.garrahan.gov.ar

ANEXO “V”

Buenos Aires…….. 20..

A:

De: HIGIENE Y SEGURIDAD

Nombre del servicio Nombre de la

Empresa Sector de Trabajo Fecha de Inicio Fecha de Finalización

Por la presente se deja constancia que la Empresa: ……………………………………

se encuentra en condiciones de comenzar el servicio de referencia.

La empresa se compromete a renovar la documentación con fecha de vencimiento en tiempo y forma.

ITEM APELLIDO Y NOMBRE DNI/CUIL/CUIT ITEM APELLIDO Y NOMBRE DNI/CUIL/CUIT

1 3

2 4

LISTADO DE PERSONAL DE LA EMPRESA AUTORIZADO A INGRESAR EN EL

Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” hasta el ------

inclusive.

Nota: Ingreso del personal registrado se realizara por……………………………………………….……….

Firma y aclaración HyS comitente Firma y aclaración HyS comitente Firma y aclaración representante de

la empresa