31
1 PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS DEL CONTRATO DE SERVICIO DE MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN CON GARANTÍA TOTAL, RENOVACIÓN Y MEJORA Y GESTIÓN ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS DE LA FUNDACIÓN MUSEO DE BELLAS ARTES DE BILBAO-BILBOKO ARTE EDERREN MUSEOA FUNDAZIOA INDICE ARTÍCULO 1. CONDICIONES GENERALES …………………………………….………….….…. 2 ARTÍCULO 2. ÁMBITO DE ACTUACIÓN ………………………………………...…….….….….. 2-3 ARTÍCULO 3. REQUISITOS A CUMPLIR POR LAS EMPRESAS SELECCIONADAS ……....………..…. 3 ARTÍCULO 4. CONDICIONES TÉCNICAS ……………………………………………………....... 3-5 Cumplimiento de la reglamentación ………………………………………...…...... 3-4 Condiciones de seguridad ………………………………………………….…..… 4 Condiciones a garantizar ………………………………………………..……….. 4-5 ARTÍCULO 5. PRESTACIONES ASEGURADAS POR LA EMPRESA ADJUDICATARIA ……………...... 5-12 Prestación de gestión energética (P1) ………………………………………....…... 5-6 Prestación de mantenimiento (P2) ……………………………………………...… 6-10 Prestación de garantía total (P3) ……………………………………………....….. 10 Obras de mejora y renovación de las instalaciones (P4) …………………..…….….. 11 Prestación mejora de la eficiencia energética (P5) ……………………………...….. 11-12 ARTÍCULO 6. DISPOSICIONES PARTICULARES ……………………………………….……….... 12-13 Prestación de gestión energética (P1) ……………………………………….…...... 12 Prestación de mantenimiento (P2). Exclusiones ……………………………….….... 12 Prestación de garantía total (P3). Exclusiones ..……………………………….….... 12 Medidas de seguridad a adoptar durante la ejecución de obra ……………………... 13 ARTÍCULO 7. MODIFICACIÓN DE EQUIPOS Y/O INSTALACIONES ……………………………….. 13 ARTÍCULO 8. MEDIDA Y VERIFICACIÓN DEL AHORRO CONSEGUIDO …………..………………... 13-14 ANEXO 1. RELACIÓN DE EDIFICIOS, INSTALACIONES Y EQUIPOS OBJETO DEL CONTRATO ….... 16-22 ANEXO 2. RELACIÓN DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO SISTEMÁTICO MÍNIMAS A REALIZAR POR LA EMPRESA ADJUDICATARIA ……………………….. 23-25 ANEXO 3. OBRAS DE MEJORA Y RENOVACIÓN OBLIGATORIAS DE LAS INSTALACIONES …….. 26-29 ANEXO 4 HORARIOS DE FUNCIONAMIENTO Y TEMPERATURAS DE CONSIGNA ……………... 30 ANEXO 5. DEFINICIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO EN EL AÑO BASE ………………………. 31

PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS DEL CONTRATO … · rendimiento de las instalaciones y de todos sus componentes al valor inicial. ... y no tendrán repercusión económica sobre el

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS DEL CONTRATO … · rendimiento de las instalaciones y de todos sus componentes al valor inicial. ... y no tendrán repercusión económica sobre el

1

PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS DEL CONTRATO DE SERVICIO DE MANTENIMIENTO,

CONSERVACIÓN CON GARANTÍA TOTAL, RENOVACIÓN Y MEJORA Y GESTIÓN ENERGÉTICA DE LAS

INSTALACIONES TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS DE LA FUNDACIÓN MUSEO DE BELLAS ARTES DE

BILBAO-BILBOKO ARTE EDERREN MUSEOA FUNDAZIOA

INDICE

ARTÍCULO 1. CONDICIONES GENERALES …………………………………….………….….…. 2

ARTÍCULO 2. ÁMBITO DE ACTUACIÓN ………………………………………...…….….….….. 2-3

ARTÍCULO 3. REQUISITOS A CUMPLIR POR LAS EMPRESAS SELECCIONADAS ……....………..…. 3

ARTÍCULO 4. CONDICIONES TÉCNICAS ……………………………………………………....... 3-5

Cumplimiento de la reglamentación ………………………………………...…...... 3-4

Condiciones de seguridad ………………………………………………….…..… 4

Condiciones a garantizar ………………………………………………..……….. 4-5

ARTÍCULO 5. PRESTACIONES ASEGURADAS POR LA EMPRESA ADJUDICATARIA ……………...... 5-12

Prestación de gestión energética (P1) ………………………………………....…... 5-6

Prestación de mantenimiento (P2) ……………………………………………...… 6-10

Prestación de garantía total (P3) ……………………………………………....….. 10

Obras de mejora y renovación de las instalaciones (P4) …………………..…….….. 11

Prestación mejora de la eficiencia energética (P5) ……………………………...….. 11-12

ARTÍCULO 6. DISPOSICIONES PARTICULARES ……………………………………….……….... 12-13

Prestación de gestión energética (P1) ……………………………………….…...... 12

Prestación de mantenimiento (P2). Exclusiones ……………………………….….... 12

Prestación de garantía total (P3). Exclusiones ..……………………………….….... 12

Medidas de seguridad a adoptar durante la ejecución de obra ……………………... 13

ARTÍCULO 7. MODIFICACIÓN DE EQUIPOS Y/O INSTALACIONES ……………………………….. 13

ARTÍCULO 8. MEDIDA Y VERIFICACIÓN DEL AHORRO CONSEGUIDO …………..………………... 13-14

ANEXO 1. RELACIÓN DE EDIFICIOS, INSTALACIONES Y EQUIPOS OBJETO DEL CONTRATO ….... 16-22

ANEXO 2. RELACIÓN DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO SISTEMÁTICO

MÍNIMAS A REALIZAR POR LA EMPRESA ADJUDICATARIA ……………………….. 23-25

ANEXO 3. OBRAS DE MEJORA Y RENOVACIÓN OBLIGATORIAS DE LAS INSTALACIONES …….. 26-29

ANEXO 4 HORARIOS DE FUNCIONAMIENTO Y TEMPERATURAS DE CONSIGNA ……………... 30

ANEXO 5. DEFINICIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO EN EL AÑO BASE ………………………. 31

Page 2: PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS DEL CONTRATO … · rendimiento de las instalaciones y de todos sus componentes al valor inicial. ... y no tendrán repercusión económica sobre el

2

ARTÍCULO 1.- CONDICIONES GENERALES

El objeto de este pliego de condiciones técnicas y de sus anexos es regular y definir el alcance y condiciones

de las prestaciones que habrán de regir para la contratación de los SERVICIOS DE MANTENIMIENTO,

CONSERVACIÓN CON GARANTÍA TOTAL, RENOVACIÓN Y MEJORA Y GESTIÓN ENERGÉTICA DE LAS

INSTALACIONES TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS DE LA FUNDACIÓN MUSEO DE BELLAS ARTES DE BILBAO-

BILBOKO ARTE EDERREN MUSEOA FUNDAZIOA.

Los servicios a contratar tienen como finalidad realizar las siguientes prestaciones:

- Prestación P1- Gestión energética: gestión energética necesaria para el funcionamiento correcto de las

instalaciones objeto del contrato; gestión del suministro energético de combustibles y electricidad del

edificio, control de calidad, cantidad y uso y garantía de aprovisionamiento.

- Prestación P2- Mantenimiento: mantenimiento preventivo para lograr el perfecto funcionamiento y

limpieza de las instalaciones con todos sus componentes, así como lograr la permanencia en el tiempo del

rendimiento de las instalaciones y de todos sus componentes al valor inicial.

- Prestación P3- Garantía total: mantenimiento correctivo, reparación con sustitución de todos los elementos

deteriorados en las instalaciones según se regula en el presente pliego de condiciones técnicas bajo la

modalidad de garantía total.

- Prestación P4- Obras de mejora y renovación de las instalaciones consumidoras de energía: realización y

financiación de obras de mejora y renovación de las instalaciones que se especifican en el presente pliego

de condiciones técnicas.

- Prestación P5- Inversiones en ahorro energético y energías renovables: además de las prestaciones

enumeradas, con este contrato se pretende promover la mejora de la eficiencia energética mediante la

incorporación de equipos e instalaciones, que fomenten el ahorro de energía, la eficiencia energética y la

utilización de energías renovables y residuales como: biomasa, energía solar térmica, fotovoltaica,

cogeneración, etc.

Estas instalaciones serán estudiadas, propuestas, ejecutadas y financiadas por la empresa adjudicataria,

mediante los ahorros o venta de energía renovable, conseguidos dentro del periodo de vigencia del

contrato, y no tendrán repercusión económica sobre el presupuesto de este contrato.

En cualquier caso, su ejecución se encuentra condicionada a la conformidad previa de la Fundación Museo

de Bellas Artes de Bilbao – Bilboko Arte Ederren Museoa Fundazioa (en adelante, MUSEO).

ARTÍCULO 2.- ÁMBITO DE ACTUACIÓN

Los edificios, equipos e instalaciones objeto de este contrato se enumeran en el anexo 1 de este pliego de

condiciones técnicas. El ámbito de actuación se extiende a:

- Todas las instalaciones térmicas existentes, incluyendo instalaciones de suministro de combustible, los

equipos de producción de calor y frío, las bombas de los circuitos de primario y secundario, depósitos,

vasos de expansión, válvulas de seguridad, válvulas de control, válvulas de corte, llenados y vaciados,

sondas, tuberías de distribución y su aislamiento, elementos terminales. Incluirá, asimismo, los equipos de

renovación y tratamiento de aire con todos sus elementos (filtros, baterías, compuertas, ventiladores,

motores), así como ventiladores de extracción. Igualmente, quedan incluidos los vaciados, llenados y

purgados de las instalaciones siempre que sea necesario efectuarlos.

Page 3: PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS DEL CONTRATO … · rendimiento de las instalaciones y de todos sus componentes al valor inicial. ... y no tendrán repercusión económica sobre el

3

- Todas las instalaciones eléctricas existentes, incluyendo el suministro de electricidad y sus instalaciones

receptoras, centros de transformación de cliente, cajas generales de protección, contadores, líneas

generales de alimentación, contadores, cuadro general de baja tensión y cuadros eléctricos de distribución

con todos sus elementos, distribución de cableado y canalizaciones, fuentes de alimentación, sistemas de

alimentación ininterrumpida (SAI), tomas de fuerza y de todos aquellos otros elementos pertenecientes a

la instalación eléctrica.

- Todos los equipos de las instalaciones de monitorización, control y regulación existentes, incluyendo

cuadros de control con sus controladores, reguladores, tarjetas de comunicaciones, pasarelas, módulos de

entradas/salidas, buses de comunicaciones, buses de campo, sondas, actuadores, así como el software de

monitorización y control de las señales y su programación.

- Instalaciones mecánicas, tales como: estores, puertas y persianas automáticas que se disponen en el

MUSEO. Sus sensores, motores y la totalidad de sus accionamientos mecánicos.

- En cuanto a las instalaciones de alumbrado, es decir, lámparas, luminarias interiores y exteriores, y

alumbrado de emergencia, la empresa adjudicataria se encargará de su correcto mantenimiento, estando a

disposición del MUSEO para el cambio de ubicación y/o tipología de iluminación empleada.

La empresa adjudicataria acepta las instalaciones actuales, y tiene completo conocimiento de:

- La ubicación y naturaleza del edificio del MUSEO.

- Estado de todas las instalaciones y equipos cuya gestión le es encomendada.

- Las condiciones particulares de acceso ligadas a la seguridad y a la especificidad del edificio y de sus

instalaciones.

ARTÍCULO 3.- REQUISITOS A CUMPLIR POR LAS EMPRESAS SELECCIONADAS

Además de lo previsto en el pliego de condiciones administrativas, las empresas licitadoras deberán satisfacer

las siguientes condiciones mínimas:

- Haber visto y revisado el edificio, así como las instalaciones objeto de la presente licitación, no pudiendo

prevalerse de las diferencias con los citados datos facilitados en el presente pliego y anexos, para

pretender un cambio de precio durante el periodo contractual.

- Para visitar las instalaciones se pondrán en contacto telefónico (94 439 61 34) con el MUSEO, a través de

don José María de Vega, subdirector de Servicios Generales y RR.HH., antes del día 15 de septiembre,

sellándose el certificado de haberse realizado la visita al edificio. Dicho certificado será incluido como

documento 7 del sobre “A”: documentación administrativa.

ARTÍCULO 4.- CONDICIONES TÉCNICAS

4.1. CUMPLIMIENTO DE LA REGLAMENTACIÓN

En el desarrollo de todas las prestaciones derivadas de los trabajos objeto de la presente licitación, será de

obligado cumplimiento toda la normativa técnica vigente, y de seguridad e higiene, y de prevención de riesgos

laborales, así como toda la que pueda ser de aplicación por las características de los edificios y sus

instalaciones.

Page 4: PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS DEL CONTRATO … · rendimiento de las instalaciones y de todos sus componentes al valor inicial. ... y no tendrán repercusión económica sobre el

4

La empresa adjudicataria aportará la ingeniería necesaria para llevar a cabo todos los trámites oportunos, con

objeto de mantener debidamente legalizadas las instalaciones térmicas y eléctricas sin costo adicional alguno

para el MUSEO.

Toda reforma de una instalación requerirá la realización previa de un proyecto o memoria técnica sobre el

alcance de la misma.

La empresa adjudicataria es responsable de la dirección técnica correspondiente a las inversiones y reformas

que se contraten, bajo la supervisión de los responsables del MUSEO. Para ello deberá contar con el personal

a su cargo con la cualificación necesaria para el desarrollo de todas las funciones que como dirección técnica

le correspondan. Será preceptivo que el director técnico de cada instalación emita un certificado final de las

mismas.

4.2. CONDICIONES DE SEGURIDAD

La empresa adjudicataria estará obligada a cumplir todas las especificaciones en materia de seguridad y salud,

Seguridad Laboral y seguridad señaladas en la normativa vigente, con el fin de salvaguardar en esta materia

tanto a las personas como a los edificios e instalaciones.

La empresa adjudicataria deberá hacerse cargo de las posibles responsabilidades derivadas por daños

producidos a terceros, como consecuencia del desarrollo de los trabajos necesarios para dar cumplimiento al

presente contrato. La empresa adjudicataria deberá disponer de un seguro de responsabilidad civil para tales

efectos.

La empresa adjudicataria, además de velar por la seguridad de las instalaciones, también deberá atenerse al

reglamento interno del MUSEO (especialmente en lo referente a seguridad) y deberá prestar su colaboración al

MUSEO en todas aquellas actuaciones de simulacros o situaciones reales de incendios, evacuaciones,

catástrofes, etc., y a aportar las herramientas y medios necesarios para dichas actuaciones.

En caso de emergencia, la empresa adjudicataria deberá poner a disposición del MUSEO la plantilla necesaria

para atender y resolver de inmediato las consecuencias más urgentes derivadas de dicha emergencia.

4.3. CONDICIONES A GARANTIZAR

Condiciones ambientales y de confort

La empresa adjudicataria deberá asegurar las condiciones de confort y ambientales durante el horario de

ocupación del edificio, manteniendo los locales con calefacción y climatización en una temperatura y humedad

interior, de acuerdo con las bases establecidas en el anexo 4. En las salas de exposición y depósitos de obras

de arte, deberá, además, garantizar las condiciones de climatización durante las 24 horas del día a lo largo de

todo el año.

El servicio quedará cubierto siempre en días y horas en que se realice actividad dentro del edificio, pudiendo

interrumpirse la calefacción y la refrigeración si las condiciones climatológicas fueran favorables,

principalmente al principio y final de cada temporada, a excepción de las salas de exposición y depósitos de

obras de arte, que deberán permanecer climatizadas de forma permanente 24 horas al día.

Se asegurará la ventilación y la calidad de aire interior de los locales tanto como sea necesario, acorde a la

naturaleza y el uso del edificio.

Page 5: PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS DEL CONTRATO … · rendimiento de las instalaciones y de todos sus componentes al valor inicial. ... y no tendrán repercusión económica sobre el

5

La empresa adjudicataria asumirá la gestión, vigilancia, regulación, reparación, incluso el rearme manual del

conjunto de compuertas cortafuego que pueda existir tanto en los sistemas de climatización de aire como en

los sistemas de renovación o extracción de aire.

Las prestaciones de confort, temperaturas y calidad de aire requeridas en este pliego y en la normativa de

aplicación, se garantizarán siempre que las condiciones climatológicas exteriores estén dentro de los

márgenes de temperaturas máximas y mínimas de diseño, acordes a la normativa vigente.

ARTÍCULO 5.- PRESTACIONES ASEGURADAS POR LA EMPRESA ADJUDICATARIA

5.1. PRESTACIÓN DE GESTIÓN ENERGÉTICA (P1)

La empresa adjudicataria se compromete a hacer suministrar, a su cuenta y bajo su responsabilidad, los

combustibles y electricidad necesarios en cantidad y calidad suficiente para asegurar el funcionamiento y la

utilización normal de las instalaciones definidas en el anexo 1 del presente pliego de condiciones técnicas.

Para ello gestionará todas las pólizas de abono y/o contratos necesarios. Si existiesen contratos en vigor en el

momento de la adjudicación, la empresa adjudicataria podrá subrogarse a dichos contratos hasta su

finalización.

La empresa adjudicataria controlará tanto la cantidad como la calidad de los aprovisionamientos en

combustible y electricidad, así como su uso óptimo en las instalaciones tomadas a su cargo según las

condiciones definidas en el presente pliego de condiciones técnicas.

Las garantías de calidad en el suministro y aprovisionamiento dadas por la empresa adjudicataria se limitarán

a las garantías dadas por los organismos o empresas distribuidoras o comercializadoras.

La empresa adjudicataria podrá negarse únicamente a suministrar energía cuando existan graves disturbios, o

cuando por cualquier causa se ponga en juego la seguridad de las instalaciones que le han sido confiadas o

afecten totalmente o en parte a las instalaciones sometidas a las prescripciones del presente pliego de

condiciones técnicas. Igualmente, cuando las circunstancias afecten a la seguridad de las personas o de los

transportes.

Entonces, deberá avisar en el plazo más corto, y conjuntamente decidirán las medidas a tomar para restablecer

las condiciones normales de suministro y uso.

El servicio de gestión energética comprende:

- Los aprovisionamientos de energía.

- El pago de las facturas de combustibles y electricidad. A tal fin, la empresa adjudicataria realizará los

trámites precisos para cambiar a su favor tanto la titularidad de los contratos de suministro energético

vigentes, o los que se puedan suscribir, como los datos de domiciliación de las facturas de consumo

energético. Estos contratos volverán a ser titularidad del museo una vez concluido el contrato de servicios

energéticos objeto de este pliego.

- La gestión de los contratos con las empresas distribuidoras o comercializadoras de energía.

- El compromiso de “garantía de confort” (temperatura y humedad interior, horario de funcionamiento,

temperatura del agua caliente sanitaria, niveles de iluminación), manteniendo las condiciones adecuadas a

cada instalación, según se fija en el pliego.

Page 6: PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS DEL CONTRATO … · rendimiento de las instalaciones y de todos sus componentes al valor inicial. ... y no tendrán repercusión económica sobre el

6

- El compromiso de un precio conforme al coste unitario de la energía indispensable para cubrir las

necesidades de alumbrado, calefacción, agua caliente sanitaria y climatización, del conjunto de los

edificios objeto del contrato.

Medios de control de consumos:

- Contadores de energía

La empresa adjudicataria realizará un correcto seguimiento del consumo energético y, en su caso,

demostrará a la propiedad los posibles excesos de consumo.

Los contadores de energía que recogen los datos de consumo son:

Electricidad (analizador de redes en el CGBT y contador de energía en AT de Iberdrola).

Contador de gas.

La empresa adjudicataria, para un mejor seguimiento de los consumos, instalará contadores de energía adicionales

para equipos concretos como grupos de bombeo, enfriadoras, climatizadoras, etc. e incluso comunicará sus lecturas

con el sistema de control. Todo ello según lo descrito en el anexo 3 del presente pliego.

- Sistema de control

El museo cuenta con un sistema de control que permite el registro continuo de datos. No obstante, la

empresa adjudicataria podrá proponer, previa aceptación del museo, la instalación de un sistema

alternativo.

5.2. PRESTACIÓN DE MANTENIMIENTO (P2)

La empresa adjudicataria realizará bajo su responsabilidad, sobre el conjunto de las instalaciones técnicas

definidas en el anexo 1, las prestaciones siguientes:

a) Jornada de trabajo, horas necesarias a cubrir por la empresa adjudicataria

- Mantenimiento preventivo: de lunes a viernes, cumpliendo con la planificación semanal/mensual

entregada por la empresa adjudicataria en sus gamas de mantenimiento realizadas acorde al

inventario de equipos reflejados en el anexo 1 y siempre en horario de 8.00 a 15.00 h, no interfiriendo

en las actividades del MUSEO. Dichas horas se realizarán con independencia de las horas adicionales

surgidas por trabajos respecto a mantenimiento correctivo por averías. Mínimo 4 horas/días de lunes a

viernes.

b) Personal fijo de la empresa adjudicataria destinado al MUSEO

1 ó 2 personas dependiendo del tipo de trabajos a realizar en cada momento.

c) Servicios a cubrir por la empresa adjudicataria

Se deberá cubrir un servicio completo de mantenimiento eléctrico, mecánico, de clima, calefacción, y del

sistema de gestión y control centralizado de Satchwell/Regin que el MUSEO posee.

d) Elaboración y entrega de programa de mantenimiento preventivo

La empresa adjudicataria elaborará y hará entrega al MUSEO de un programa (gamas de mantenimiento),

donde se refleje, perfecta y claramente, la planificación anual y mensual de las operaciones de

mantenimiento preventivo a realizar en las instalaciones. También han de indicarse las revisiones e

inspecciones obligatorias según la normativa vigente de obligado cumplimiento por la ley.

Page 7: PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS DEL CONTRATO … · rendimiento de las instalaciones y de todos sus componentes al valor inicial. ... y no tendrán repercusión económica sobre el

7

Las gamas de mantenimiento serán personalizadas a la instalación del museo, siguiéndose para su

elaboración el inventario de equipos que se incluyen en el anexo 1 con sus mismos nombres y notas

aclaratorias.

El programa de mantenimiento y sus respectivas gamas tendrán que contar con la aprobación del

responsable de Iluminación y Sistemas del MUSEO y se entregarán completadas, con sus respectivas

indicaciones de mantenimiento, al final de cada mes en formato digital y en papel.

Con independencia de la aprobación de las gamas elaboradas, estas podrán sufrir modificaciones futuras a

petición del MUSEO o de la empresa adjudicataria con la aprobación del MUSEO, en función de que se

determinen nuevas necesidades o se detecte posibilidad de mejora en la ordenación de los periodos de

revisión, su frecuencia, etc.

e) Conducción, vigilancia y control de las instalaciones

La conducción y vigilancia incluyen todo el conjunto de tareas que permiten el control y dominio del

funcionamiento de las instalaciones.

La empresa adjudicataria debe asegurar el control de los sistemas de regulación y equilibrio de las

instalaciones para que la temperatura de los locales sea la más uniforme posible.

La empresa adjudicataria es responsable y decide los medios a utilizar para satisfacer esos objetivos y se

ocupará en particular de:

- Los arranques y paradas de las instalaciones.

- Las regulaciones y equilibrados necesarios.

- El seguimiento de los parámetros de funcionamiento de los equipos, los ensayos y maniobras de

verificación del correcto funcionamiento de los equipos.

- La vigilancia general de las instalaciones.

- Las rondas e inspecciones corrientes.

f) Guardias, servicio 24h/24h

La empresa adjudicataria deberá asegurar las intervenciones 24h del día, todos los días del año, para

cubrir cualquier tipo de incidencia correspondiente al mantenimiento eléctrico, de clima, o referente a la

iluminación en las salas de exposición.

En caso de avería o de disfuncionamiento, en el plazo máximo de dos horas en horario de apertura de las

instalaciones del museo, y de ocho horas fuera del horario de uso, en aquellas averías críticas que afecten

de forma directa a los usuarios. En el resto de casos se atenderá antes de las veinticuatro horas siguientes

al aviso, salvo que se trate de fallos en cualquiera de las salas de exposición, en cuyo caso el tiempo de

respuesta no será superior a seis horas.

Para ello, la empresa adjudicataria organizará un servicio de atención 24h/24h, con medios de

comunicación adecuados, indicando números de teléfono a los que llamar, personal de contacto, empresas

en caso de subcontratarse algún servicio del que la empresa adjudicataria no sea especialista, etc.

g) Mantenimiento preventivo sistemático

La empresa adjudicataria debe realizar todas las prestaciones de mantenimiento preventivo sistemático

necesarias, determinadas según la normativa, en función de los materiales y su uso, y de las

especificaciones de los constructores de los mismos, y en especial las especificadas en el Reglamento de

Page 8: PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS DEL CONTRATO … · rendimiento de las instalaciones y de todos sus componentes al valor inicial. ... y no tendrán repercusión económica sobre el

8

Instalaciones Térmicas en Edificios (RD 1027/2007) y el Reglamento Eléctrico de Baja Tensión (RD

842/2002).

La empresa adjudicataria tomará todas las medidas para que dichas operaciones afecten lo mínimo

posible al funcionamiento normal de los edificios y usuarios.

Las operaciones de mantenimiento mínimas a realizar serán las indicadas en el anexo 2.

Si la empresa adjudicataria, por propia iniciativa y sin el previo consentimiento del MUSEO, efectuase

trabajos de mejora o que superen el alcance que este pliego establece, estos trabajos se considerarán

como incluidos en el precio del contrato sin que suponga coste adicional.

h) Mantenimiento preventivo condicional

El mantenimiento preventivo condicional interviene, principalmente, a partir de las observaciones

derivadas de la conducción y vigilancia de las instalaciones.

La frecuencia y la naturaleza de las observaciones, los parámetros y criterios de decisión son de la

responsabilidad e iniciativa de la empresa adjudicataria.

i) Suministro y gestión de productos consumibles y repuestos importantes

Para el desarrollo de las prestaciones del mantenimiento corriente, la empresa adjudicataria debe

asegurarse el suministro de cuantos consumibles, pequeños suministros mecánicos y eléctricos que

necesite, así como todos aquellos elementos que le sean precisos para efectuar un correcto

mantenimiento, garantizando la disponibilidad de estos componentes, con el fin de evitar demoras o

retrasos en el desarrollo de las prestaciones.

Lámparas, equipos de iluminación y repuestos importantes de climatización (válvulas, sondas, actuadores,

controladores), repuestos de calderas, enfriadoras, humectadoras, etcétera, deben encontrarse siempre en

un stock mínimo de unidades a petición del responsable de Iluminación y Sistemas en el almacén del

MUSEO.

Se garantizará siempre de esta manera la no interrupción por avería de ninguno de los servicios del

MUSEO y se cumplirá con los requisitos necesarios en cuanto al funcionamiento de las máquinas para la

conservación de las obras de arte.

En caso de averías en equipos importantes y de no disponerse de repuestos necesarios en el propio

MUSEO, la empresa adjudicataria tramitará el envío urgente de los materiales necesarios para que en el

plazo de 24h máximo estos lleguen al museo.

Todos los materiales empleados para el desarrollo de los trabajos deberán mantener el criterio de igualdad

de marca y modelo a los instalados. En caso contrario, deberá justificarse técnica y económicamente la

proposición del cambio. En general, se tenderá a estandarizar y homogeneizar los materiales, evitando la

proliferación de marcas, modelos, etc.

En el marco del mantenimiento preventivo condicional y correctivo, la empresa adjudicataria debe realizar

la sustitución de las piezas defectuosas sobre el conjunto de las instalaciones definidas en el presente

pliego de condiciones técnicas.

El suministro y colocación de los repuestos, materiales o equipos están incluidos en la garantía total, así

como cualquier gasto necesario, incluso de obra civil si fuera preciso. Estos gastos serán por cuenta de la

empresa adjudicataria.

Page 9: PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS DEL CONTRATO … · rendimiento de las instalaciones y de todos sus componentes al valor inicial. ... y no tendrán repercusión económica sobre el

9

j) Asistencia técnica para los controles reglamentarios

La empresa adjudicataria asistirá al MUSEO en el transcurso de las visitas reglamentarias realizadas, bien

por un organismo de control acreditado, la autoridad sanitaria competente, otros organismos oficiales o el

propio MUSEO.

Los costes derivados de los controles reglamentarios correrán por cuenta de la empresa adjudicataria. Por

ello, esta debe identificar, durante la visita inicial de inspección del edificio, los aspectos de las

instalaciones que incumplan la normativa en vigor y proponer su adecuación a la normativa dentro de las

actuaciones de mejora de la prestación P4.

k) Documentación técnica y de mantenimiento

La empresa adjudicataria pondrá al día, para el edificio, el libro de mantenimiento en conformidad con la

legislación vigente.

Para cada intervención de mantenimiento se mencionarán:

- La fecha.

- El tipo de operación.

- Las sustituciones de piezas realizadas.

- Las observaciones pertinentes.

Los libros de mantenimiento del conjunto de las instalaciones objeto del presente pliego de condiciones

técnicas, quedan a disposición del MUSEO para consultarlos en todo momento.

Igualmente se incluye la obligación de la empresa adjudicataria de mantener actualizada la documentación

siguiente:

- Esquemas de funcionamiento de todas las salas de máquinas.

- Emplazamiento de los mecanismos y elementos de seguridad.

- Inventario de equipos y elementos básicos de las salas de máquinas perfectamente actualizado.

- Inventario de lámparas y luminarias perfectamente actualizado.

Anualmente se hará entrega al MUSEO de la documentación relacionada, en soporte informático. Los

gastos derivados de estos trabajos de documentación técnica serán a cargo de la empresa adjudicataria.

l) Limpieza de las salas de máquinas

La empresa adjudicataria asegurará la limpieza de los equipos ubicados en las salas de máquinas, así

como de las salas de calderas.

m) Gestión de las prestaciones

La empresa adjudicataria tendrá la obligación de establecer e implantar los documentos necesarios para el

seguimiento de la gestión de las prestaciones definidas a continuación:

- Establecer anualmente la lista provisional de los trabajos que serán realizados por la empresa

adjudicataria en el marco de la garantía total.

- Preparar los estudios técnicos y financieros necesarios para la preparación del presupuesto anual

provisional en colaboración con los servicios técnicos del MUSEO.

- Realizar anualmente la actualización de la lista de instalaciones y equipos objeto de la presente

licitación.

Page 10: PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS DEL CONTRATO … · rendimiento de las instalaciones y de todos sus componentes al valor inicial. ... y no tendrán repercusión económica sobre el

10

La empresa adjudicataria dispondrá, además, de los medios necesarios para poder realizar y asegurar

la correcta gestión de los residuos generados en el desempeño de las labores fijadas de conformidad

con la normativa vigente.

5.3. PRESTACIONES DE GARANTÍA TOTAL (P3)

La prestación supone el mantenimiento correctivo de las instalaciones y para ello se realizarán las horas de

trabajo necesarias en la reparación de las averías producidas. Es importante resaltar que las horas necesarias

para el mantenimiento correctivo serán independientes de las horas estipuladas para el mantenimiento

preventivo.

La empresa adjudicataria realizará las intervenciones de mantenimiento correctivo en un plazo inferior a dos

horas, y tomará todas las medidas para que dichas operaciones afecten lo mínimo posible al funcionamiento

normal de los edificios y usuarios.

La empresa adjudicataria se compromete a realizar los trabajos de reparación, sustitución y renovación

necesarios para garantizar el buen estado de funcionamiento de las instalaciones y equipos definidos.

Para ello, asume la completa y entera responsabilidad de la consecución del buen estado de funcionamiento

de las instalaciones, efectuando las reparaciones y reposiciones de todo tipo de materiales precisos, tanto en

casos de desgaste normal como accidental, por cualquier razón que sea.

Los gastos que de esta prestación se deriven en concepto de reparación y reposición, incluida la mano de obra,

el desmontaje y montaje, el transporte y, por supuesto, el costo del material de reposición y reparación, serán

por cuenta de la empresa adjudicataria.

Si en el marco de esta obligación, la empresa adjudicataria se viese obligado a reparar o sustituir en su

conjunto un equipo o un conjunto de materiales, deberá primero avisar al MUSEO, para que este pueda, si lo

estima oportuno, teniendo en cuenta la evolución de la técnica, estudiar la conveniencia de sustituirlos por

equipos de concepción o de potencia más adaptada a su utilización y explotación futuras.

En función de las soluciones adoptadas el MUSEO podrá, si lo cree conveniente, participar en los costes de

sustitución complementarios o concretar con la empresa adjudicataria un nuevo acuerdo con un acta adicional,

o sugerir cualquier otra solución, previa modificación del contrato.

En el caso de dificultades en la elección de la solución técnica a adoptar, podrán dirigirse a un organismo

técnico cualificado aceptado por las dos partes.

Las intervenciones de la empresa adjudicataria en el marco de su obligación de garantía total deberán

realizarse con la mayor diligencia y a su entera iniciativa y responsabilidad.

La empresa adjudicataria informará al MUSEO y acordará con él la fecha de paro parcial de las instalaciones

para minimizar las incidencias de dichas intervenciones sobre las condiciones de funcionamiento.

Page 11: PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS DEL CONTRATO … · rendimiento de las instalaciones y de todos sus componentes al valor inicial. ... y no tendrán repercusión económica sobre el

11

5.4. OBRAS DE MEJORA Y RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES (P4)

La empresa adjudicataria se compromete a realizar y financiar durante el periodo contractual, las obras de

mejora y renovación de las instalaciones que se determinan en el anexo 3.

En el caso de que el MUSEO considere que la inversión justificada no cubra los requisitos mínimos, no se

valorará dicha inversión según criterios de valoración del presente documento.

Del mismo modo, la empresa licitadora se compromete a realizar a su cargo, sin repercusión económica sobre

el presupuesto del contrato, aquellas mejoras que introduzca en su propuesta.

Estas deberán tener un interés suficiente para el MUSEO, entendiéndose este interés bien por significar una

clara mejora en la calidad del servicio, bien por conllevar una mejora en las instalaciones y edificios, así como

aquello que redunde en la eficiencia energética de los mismos. No se valorará el importe de aquellas

inversiones que no cumplan este requisito, o que se entiendan incluidas en la prestación P5, en cuyo caso se

valorarán como tales.

Las obras comprendidas dentro de la P4 se ejecutarán según el plazo indicado en el anexo 3, o en el plazo

inferior que la empresa adjudicataria haya propuesto en su oferta.

Para la realización de la oferta económica, se indicará el importe de cada una de las inversiones de la

prestación P4, adjuntando a su vez el presupuesto descriptivo de estas y el importe total por la ejecución de

todas. La cantidad total de la inversión será dividida entre el número de años del contrato, dando como

resultado la cifra anual a pagar por parte del MUSEO hacia la empresa adjudicataria sin revisión alguna a lo

largo del contrato.

5.5. PRESTACIÓN MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA (P5)

Como se ha indicado, además de las prestaciones P1, P2, P3 y P4, se pretende promover la utilización de

energías renovables mediante la prestación P5 con la incorporación de equipos e instalaciones como la

biomasa, energía solar térmica y fotovoltaica, cogeneración, etc.

Estas instalaciones serán ejecutadas y financiadas voluntariamente por la empresa adjudicataria mediante los

ahorros conseguidos dentro del periodo de vigencia del contrato, y no tendrán repercusión económica sobre el

presupuesto del contrato.

Cualquier inversión planteada de forma voluntaria por la empresa adjudicataria en las instalaciones del

MUSEO, deberá contar con su consentimiento, teniendo este la potestad para admitir o rechazar la ejecución

de dicha inversión.

El MUSEO únicamente estará interesado en la implantación de aquellas instalaciones que sean precisas para

la prestación del servicio; si bien, debido a las especiales características de la actividad que se desarrolla en el

interior del edificio, en principio el MUSEO no es favorable a la implantación de elementos en la cubierta del

inmueble, salvo que la empresa adjudicataria demuestre su conveniencia e inocuidad para las condiciones de

impermeabilidad de la cubierta.

El MUSEO consideraría interesante, como medida de ahorro y mejora de la eficiencia energética, abordar en

esta prestación algunas mejoras que a continuación se enuncian:

- Programación del sistema de control de clima del MUSEO para funcionamiento automático en cascada de

las enfriadoras según la demanda.

Page 12: PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS DEL CONTRATO … · rendimiento de las instalaciones y de todos sus componentes al valor inicial. ... y no tendrán repercusión económica sobre el

12

- Programación del sistema de control de clima para la regulación automática de la consigna de

temperatura de la caldera, según la temperatura exterior, y la demanda de temperatura de las

climatizadoras en función de necesidades de deshumectación o de aporte de calor, evitando trabajar todo

el año a “consigna fija”. Para realizar dicha mejora es necesario dotar al interacumulador de ACS de una

caldera pequeña para producción propia de agua caliente que garantice en todo momento los 60ºC de

temperatura en el interacumulador que se exige según el RD 865/2003

- Sustitución por iluminación de tipo LED en las zonas del MUSEO donde todavía no se haya procedido al

cambio: almacenes de cuadros, Dpto. de Restauración, alumbrado exterior del edificio, etc.

ARTÍCULO 6.- DISPOSICIONES PARTICULARES

6.1. PRESTACIÓN DE GESTIÓN ENERGÉTICA (P1)

Quedan excluidos del contrato los gastos de mantenimiento de contadores de gas o eléctricos propiedad de la

empresa suministradora o distribuidora.

La empresa adjudicataria se encargará de la vigilancia de un sistema de monitorización y control ya existente

en el MUSEO, que permite realizar un seguimiento de los consumos energéticos y de las variables de calidad

de confort, incluyendo los equipos comunicables de medida necesarios para cada energía y uso, así como el

número de sondas de control de temperatura necesarias.

A fin de atender a las posibles reclamaciones de los usuarios, el sistema permite el registro continuo de datos,

tanto de temperaturas interiores de las zonas climatizadas como de los horarios de funcionamiento de las

instalaciones, el cual estará a plena disposición del MUSEO para su inspección, y este podrá requerir copia del

registro guardado, en cualquier momento, por lo que se deberá guardar los registros de todo el periodo de

explotación del contrato.

6.2. PRESTACIÓN DE MANTENIMIENTO (P2). EXCLUSIONES

En las prestaciones descritas anteriormente a cargo de la empresa adjudicataria, no se incluyen los trabajos de

modernización y de adecuación de las instalaciones que provengan de nuevas necesidades planteadas no

incluidas en el programa de inversiones de la oferta de la empresa adjudicataria (P4), ni aquellas cuya

realización vengan impuestas por la entrada en vigor de nuevas normativas.

6.3. PRESTACIÓN DE GARANTÍA TOTAL (P3). EXCLUSIONES

Estarán excluidos de la garantía total los siguientes equipos:

- Transformadores eléctricos de potencia y celdas de maniobra de media tensión del centro de

transformación.

- Ascensores u otros equipos de elevación.

- Tuberías empotradas.

- Obra civil y obras de excavación.

Page 13: PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS DEL CONTRATO … · rendimiento de las instalaciones y de todos sus componentes al valor inicial. ... y no tendrán repercusión económica sobre el

13

6.4. MEDIDAS DE SEGURIDAD A ADOPTAR DURANTE LA EJECUCIÓN DE OBRA.

Cuando el adecuado cumplimiento de cualquiera de las prestaciones objeto del contrato exija la ejecución de

obra civil, la empresa adjudicataria deberá adoptar especiales medidas de seguridad en orden a evitar o

minimizar emisiones tanto de ruidos como de polvo u otras partículas que puedan incidir que manera negativa

en las obras expuestas en el MUSEO. A tal fin, con carácter previo a su ejecución, la empresa adjudicataria

convendrá con el MUSEO los horarios en que se llevarán a cabo los trabajos, así como las medidas de

seguridad a adoptar.

ARTÍCULO 7. MODIFICACIÓN DE EQUIPOS Y/O INSTALACIONES

Cualquier modificación de los equipos y/o de las instalaciones del MUSEO a cargo del presente contrato, será

objeto de una cláusula adicional al contrato, especificando las nuevas condiciones y su importe

correspondiente, que deberá guardar relación con los valores establecidos en contrato para instalaciones de

similares características.

El mismo principio se aplicará para el aumento o disminución del número de instalaciones y/o equipos a

gestionar.

ARTÍCULO 8. MEDIDA Y VERIFICACIÓN DEL AHORRO CONSEGUIDO

Uno de los fines de la presente licitación es conseguir ahorro de energía en las instalaciones del MUSEO, tanto

por contar con unas instalaciones eficientes, desde el punto de vista energético, como por una conducción

eficiente de las mismas. Dicho ahorro de energía debe ser medido, verificado y aceptado por ambas partes, la

empresa adjudicataria y el MUSEO.

Para ello, la empresa adjudicataria deberá realizar las medidas y verificaciones del ahorro, siguiendo la

metodología IPMVP (International Performance Measurement & Verification Protocol), y por una persona

técnica independiente acreditada por certificación por EVO (Efficiency Valuation Organization) como CMVP

(Certified Measurement & Verification Professional). Sin perjuicio de que durante la vigencia del contrato se

consolidasen otras organizaciones que acrediten la capacitación para realizar verificaciones.

La empresa adjudicataria confirmará al MUSEO en el plazo máximo de un mes desde la firma de contrato, los

datos de la persona técnica que haya presentado en la oferta con la acreditación y certificación por EVO como

CMVP, que vaya a realizar la medición y verificación del ahorro de energía durante la vigencia del contrato. En

caso de tratarse de otra persona distinta, deberá poseer la misma titulación y similar experiencia que la

persona indicada en la oferta.

En el plazo máximo de un mes desde la definición de la relación de equipos e instalaciones actualizada y los

usos y parámetros de funcionamiento de cada edificio, la empresa adjudicataria definirá y presentará al

MUSEO el plan de medida y verificación (M&V). Dicho plan, con carácter previo a su puesta en marcha, deberá

ser sometido al MUSEO para su aprobación en el plazo máximo de 15 días desde su presentación con la

participación de la persona técnica independiente encargada.

En el plazo máximo de un mes desde la aprobación del plan por parte del museo, el adjudicatario debe

implantar los sistemas de medida y verificación necesarios para realizar la medición del ahorro conseguido. En

el plazo de 15 días desde la finalización de las pruebas para su puesta en marcha, el museo procederá a la

recepción del mismo.

Page 14: PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS DEL CONTRATO … · rendimiento de las instalaciones y de todos sus componentes al valor inicial. ... y no tendrán repercusión económica sobre el

14

El informe que se presentará junto con la liquidación anual será elaborado por la persona técnica

independiente certificado por EVO, verificando el ahorro en consumo de energía obtenido según la metodología

IPMVP basados en el Plan de Medida y Verificación (M&V), y expresará el gasto de electricidad, gas natural u

otros combustibles. El coste del informe de medición y verificación del ahorro de energía obtenido será

asumido por la empresa adjudicataria.

Page 15: PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS DEL CONTRATO … · rendimiento de las instalaciones y de todos sus componentes al valor inicial. ... y no tendrán repercusión económica sobre el

ANEXOS

PLIEGO TÉCNICO

Page 16: PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS DEL CONTRATO … · rendimiento de las instalaciones y de todos sus componentes al valor inicial. ... y no tendrán repercusión económica sobre el

16

ANEXO 1

RELACIÓN DE EDIFICIOS, INSTALACIONES Y EQUIPOS OBJETO DEL CONTRATO

El MUSEO consta de dos edificios diferenciados, edificio antiguo y edificio moderno, ambos en forma de L.

La relación de los principales equipos consumidores de energía se describe, a continuación, en el inventario de

equipos consumidores de energía.

INVENTARIO DE EQUIPOS CONSUMIDORES DE ENERGÍA

CLIMATIZACIÓN

PRODUCCIÓN FRÍO:

- Enfriadora 1: CARRIER 30GX082. Pot. Frigorífica: 282KWf

- Enfriadora 2: CARRIER 30GX082. Pot. Frigorífica: 282KWf

- Enfriadora 3: CARRIER 30RB0202. Pot. Frigorífica: 209KWf

CALDERAS:

- Caldera principal: 6 módulos TIFELL NEOCON 100 SC. Pot. Total: 600KW

- Caldera reserva: YGNIS EM 315. Potencia: 342 KW. Quemador WEISHAUPT. Potencia: 119-771KW

Page 17: PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS DEL CONTRATO … · rendimiento de las instalaciones y de todos sus componentes al valor inicial. ... y no tendrán repercusión económica sobre el

17

BOMBAS DE CALOR:

- Bombas calor Nexo 1.ª planta: MCQUAY BCV-15

- Bomba calor compacta Cafetería: LENNOX REFAC FLB 10

- Equipos Partidos Inverter Restaurante: 3 unidades exteriores HITACHI: RAS – 5HRNS2E. 3 unidades

interiores de conducto HITACHI

CLIMATIZADORAS Y FAN-COILS:

- Climatizadora Entreplanta: TECNIVEL PHF-5-ME

- Climatizadora Arte Contemporáneo Alto Planta 1.ª – Edificio Moderno: TECNIVEL PHF-52-A

- Climatizadora Arte Contemporáneo Bajo Planta 1.ª – Edificio Moderno: TECNIVEL PHF-5-ME

- Climatizadora DEAC: TECNIVEL CHF-8-BE

- Climatizadora Auditorio: TECNIVEL CHF-11-ME

- Climatizadora Sala BBK: TECNIVEL THF-4/4-M

- Climatizadora Biblioteca: TECNIVEL THF-4/4-B. 10000m3/h

- Climatizadora Biblioteca 2: TROX

- Climatizadora Restauración: TECNIVEL THF-2/3-M. 3500m3/h

- Climatizadora Almacenes de cuadros 1 y 2: TECNIVEL THF-2/3-M. 3000m3/h

- Climatizadora Oficinas: TECNIVEL CHF-13-B

- Climatizadora 1 Vascos (Salas 16-20, 21-25): TECNIVEL THF-4/4-M. 10000m3/h

- Climatizadora 2 Vascos (Salas 1, 12-15, 26-31): TECNIVEL THF-4/4-M. 10000m3/h

- Climatizadora 1 Antiguo (Salas 2-6): TECNIVEL THF -3/3-M. 6000m3/h

- Climatizadora 2 Antiguo (Salas 7-11): TECNIVEL THF -3/3-M. 6000m3/h

- Fan coil 1 Hall Moderno: AIRLAN Fan Coil FO-40

- Fan coil 2 Hall Moderno: AIRLAN Fan Coil FO-40

- Fan coil 3 Hall Moderno: AIRLAN Fan Coil FO-40

- Fan coil 4 Hall Moderno: AIRLAN Fan Coil FO-40

- Fan coil Cortina Arriaga: AIRLAN Fan Coil FO-50

- Fan coil Cortina Chillida: AIRLAN Fan Coil FO-50

- Fan coil Falso techo Cafetería: AIRLAN Fan Coil UPE-CM 7/7 1/5 C.V

- Fan coil Tienda: AIRLAN Fan Coil FO-35

- Fan coil 1 Nexo Planta 1.ª: AIRLAN Fan Coil FO-30

- Fan coil 2 Nexo Planta Baja: AIRLAN Fan Coil FO-20

- Fan coil 3 Nexo Planta Baja: AIRLAN Fan Coil FO-20

- Fan coil Hall Antiguo (Mogrobejo) Planta 1.ª: AIRLAN Fan Coil FO-30

- Fan coil Hall Antiguo “Trastero”: AIRLAN Fan Coil TI-M20

- Fan coil Hall Antiguo “Garita Seguridad”: AIRLAN Fan Coil TI-M20

- Fan coil de suelo Centro de Control: AERMEC FCX-A-102

Page 18: PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS DEL CONTRATO … · rendimiento de las instalaciones y de todos sus componentes al valor inicial. ... y no tendrán repercusión económica sobre el

18

- Fan coil de suelo oficina Carpintería: AERMEC FCX-A-22

- Fan coil de suelo Almacén Persiana: AERMEC FCX-A-102

- Fan coil de suelo Cabina Auditorio: AERMEC FCX-62-U

- Fan coil techo Cabinas traducción Auditorio: 2 unidades Fan Coils CWCH 600 25 1/50

RADIADORES Y AEROTERMOS:

- Radiadores de agua Carpintería: 2 unidades de 12 elementos cada una. 1 unidad de 7 elementos (en

vestuario Carpintería)

- Radiador de agua oficina Iluminación & Sistemas: 1 unidad de 12 elementos

- Radiadores de agua oficina Biblioteca: 1 unidad de 12 elementos. 1 unidad de 33 elementos

- Aerotermos eléctricos vestuarios: 3 unidades Aerotermos S&P ECM-042. Potencia por unidad: 4,2 KW

HUMIDIFICADORES:

- Humidificador Entreplanta: CAREL SD 323. Producción vapor: 23 Kg/h. Potencia de consumo: 16.7 KW

- Humidificador Arte Contemporáneo Alto Planta 1.ª – Edificio Moderno. CAREL SD 342. Producción vapor:

42 Kg/h. Potencia de consumo: 30.5 KW

- Humidificador Arte Contemporáneo Bajo Planta 1.ª – Edificio Moderno. CAREL SD 323. Producción vapor:

23 Kg/h. Potencia de consumo: 16.7 KW

- Humidificador BBK: CAREL SD 323. Producción vapor: 23 Kg/h. Potencia de consumo: 16.7 KW

- Humidificador Restauración: CAREL SD 305. Producción vapor: 5 Kg/h. Potencia de consumo: 3.6 KW

- Humidificador Almacenes de cuadros 1 y 2: CAREL SD 305. Producción vapor: 5 Kg/h. Potencia de

consumo: 3.6 KW

- Humidificador Vascos (Salas 16-20, 21-25): CONDAIR Defensor MK5 Visual 30. Producción vapor: 30 Kg/h.

Potencia de consumo: 22.3 KW

- Humidificador Vascos (Salas 1, 12-15, 26-31): CONDAIR Defensor MK5 Visual 30. Producción vapor: 30

Kg/h. Potencia de consumo: 22.3 KW

- Humidificador Antiguo (Salas 2-6): CAREL SD 313. Producción vapor: 13 Kg/h. Potencia de consumo: 9.4

KW

- Humidificador Antiguo (Salas 7-11): CAREL SD 313. Producción vapor: 13 Kg/h. Potencia de consumo: 9.4

KW

EQUIPOS DE BOMBEO:

- Grupo Bombeo Caldera: Smedegard 8-115-2D IE2

- Grupo Bombeo Enfriadora 1: Smedegard T6-125-2D/3

- Grupo Bombeo Enfriadora 2: Smedegard T6-125-2D/3

- Grupo Bombeo Enfriadora 3: Sedical SPD 65/150

- Grupo Bombeo Agua Caliente Clima Zona Contemporáneo: Smedegard SimFlex 80-120D

- Grupo Bombeo Agua Caliente Clima Zona Antiguo: Smedegard T-5-112-2D *Con variador añadido

- Grupo Bombeo Agua Fría Clima Zona Contemporáneo: Smedegard T8-125-2D/3 *Con variador añadido

- Grupo Bombeo Agua Fría Clima Zona Antiguo: Smedegard T8-125-2D/3 *Con variador añadido

Page 19: PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS DEL CONTRATO … · rendimiento de las instalaciones y de todos sus componentes al valor inicial. ... y no tendrán repercusión económica sobre el

19

- Grupo Bombeo ACS 1: Smedegard EV2-72-2C

- Grupo Bombeo ACS 2: Smedegard CV2-65-2VZ

- Bomba de achique foso Almacén Auditorio: Bombas Perfecta. Type: DRE 150/2/650V A0C–E. Pot.: 1.1 KW;

Q = 1 - 11 l/s; H=14 – 1 m

- Bomba achique foso Ascensor Panorámico: 1 unidad

- Bombas achique foso Montacargas Plaza Arriaga: 2 unidades

- Bomba Estanque Plaza Arriaga: Bombas Hasa. Modelo: PAF 13 A. Pot.: 1.5 KW; Q = 1500 – 45600 l/h; H=

17 – 1 m

- Bomba Auxiliar Estanque Plaza Arriaga: Aquarius Universal Eco 12000. Pot.: 270W; Q=12000l/h; H= 7 m

DEPÓSITOS ACUMULACIÓN:

- Depósito Agua Caliente Sanitaria: Capacidad 500l

- Depósito Agua Fría: Capacidad 2500l

- Vaso de expansión colector circuito calefacción: Ibaiondo 350 AMR; capacidad 300l

- Vaso de expansión caldera Reserva YGNIS EM 315: Ibaiondo 350 AMR; capacidad 300l

- Vaso de expansión caldera Principal Módulos 1, 2 y 3: Ibaiondo 50 CMF – P; capacidad 50l

- Vaso de expansión caldera Principal Módulos 4, 5 y 6: Ibaiondo 50 CMF – P; capacidad: 50l

- Vaso de expansión Circuito de Agua fría: Zilmet WRC 9111027; capacidad 105l

- Vaso de expansión ACS: Zilmet 11A HYDRO – PRO; capacidad 50l

EXTRACCIÓN/VENTILACIÓN:

- Extracción Aseos Oficinas: Extractor 800m3/h (instalado en falso techo “Zona Máquina Café”)

- Extracción Carpintería: 3 unidades Ventilador S&P Mixvent TD 800 (instalado en “Cuarto Pinturas”)

- Extracción Aseos Zona Almacenes: Ventilador S&P Mixvent TD 500 (instalado en Carpintería)

- Extracción Centro Control: Ventilador S&P Mixvent TD 500/160 VR (instalado en pasillo Carpintería).

Ventilador impulsión tipo TD (instalado en falso techo del Centro de Control)

- Extracción Centro de Trasformación: Ventilador CHAYSOL UPE 12/12 CM1100W 6P T COMPAC 1.5CV

- Impulsión Sala Calderas: Ventilador SODECA HEP – 31 – 2M/H 0.3KW

- Extracción/Ventilación Aseos DEAC y vestuarios: Ventilador CHAYSOL UPE CM 7/7 1.5CV (instalado en

“Cuarto Climatizadora DEAC”). Ventilador CHAYSOL UPE CM 7/7 1/10CV (instalado en “Cuarto

Climatizadora DEAC”)

- Extracción Cuarto máquinas ascensor panorámico Edificio Antiguo: Ventilador CHAYSOL UPE 7/7 CM

147W 4P COMP V700011

- Extracción Sala de Juntas: Ventilador CHAYSOL UPE CM 6/3 (instalado en Sala de Juntas)

- Extracción Restaurante: Ventilador Aire Primario Restaurante. Extractor General (Zona Rejillas Comedor).

Extractor Cocina. Extractor Aseos

ELEMENTOS TERMINALES DE DIFUSIÓN DE AIRE:

- Rejillas

- Difusores

Page 20: PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS DEL CONTRATO … · rendimiento de las instalaciones y de todos sus componentes al valor inicial. ... y no tendrán repercusión económica sobre el

20

INSTALACIÓN ELÉCTRICA

ALTA TENSIÓN:

- Potencia contratada: 350 KW; 360 KW; 370 KW; 380 KW; 380 KW; 480 KW de P1 a P6 respectivamente

- Acometida: Línea Subterránea de Alta Tensión 13.2 KV – 50 Hz

- Centro Transformación: Celda de línea; Celda de protección; Celda de medida; Transformador tipo seco

1000 KVA 13200/400 V – 50Hz

BAJA TENSIÓN:

- Mejora del factor de potencia: Batería de Condensadores

- Grupo Electrógeno: DEUTZ PWD 165 EA (165 KVA); Motor BF6M 1013EC; Alternador Mecc Alte ECO 34 –

2L/4 (150 – 180 KVA)

- Cuadros Eléctricos:

‐ Cuadro Producción Azotea: Climatizadora Entreplanta, Climatizadora 1.ª Planta, Climatizadora Arte

Contemporáneo, Caldera, Enfriadoras, etc.

‐ Cuadro General Fuerza y Alumbrado Restaurante

‐ Cuadro Ventilación y Clima Restaurante

‐ Cuadro Montacargas Hall Moderno (situado en Restaurante)

‐ Cuadro Ascensor Restaurante (situado en el DEAC)

‐ Cuadro General Entreplanta: Fuerza y Alumbrado Entreplanta, Arte Contemporáneo y Nexo 1ª Planta

‐ Cuadro alumbrado “Falso techo Contemporáneo” (Situado en Entreplanta)

‐ Cuadro General Planta Baja: Fuerza y Alumbrado Sala BBK, Hall Moderno, taquillas, tienda y Nexo

Planta Baja

‐ Cuadro Alumbrado exterior Plaza Chillida

‐ Cuadro Fuerza y Alumbrado Cafetería

‐ Cuadro General Sala de Calderas: Caldera Reserva y Bombas de agua

‐ Cuadro Auxiliar Grupo Electrógeno

‐ Cuadro Bomba Achique Foso Auditorio

‐ Cuadro Clima Sala BBK, Auditorio y Biblioteca Trox

‐ Cuadro Fancoils Hall Moderno

‐ Cuadro Cortina Aire Chillida

‐ Cuadro Cortina Aire Arriaga

‐ Cuadro Resistencias Calor

‐ Cuadro Climatizadora Tienda

‐ Cuadro General de Baja Tensión

‐ Cuadro Hall Auditorio (en cuarto CGBT): Fuerza y Alumbrado Hall Auditorio, Sala Calderas, DEAC,

Aseos DEAC, Vestuarios, etc.

‐ Cuadro Climatizadora DEAC: Clima DEAC y Hall Auditorio, extracción y ventilación Vestuarios

‐ Cuadro Fuerza y Alumbrado Auditorio

‐ Cuadro Sótano (en Zona I&S): Fuerza y Alumbrado Carpintería, Almacenes, Centro Control, I&S, Cuarto

Pinturas, montacargas Plaza Arriaga y Jardín de las Delicias

Page 21: PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS DEL CONTRATO … · rendimiento de las instalaciones y de todos sus componentes al valor inicial. ... y no tendrán repercusión económica sobre el

21

‐ Cuadro Clima Sótano (en Zona I&S): Clima y Ventilación Almacén Persiana, Carpintería, Centro Control

y Aseos

‐ Cuadro Alumbrado Plaza Arriaga y Estanque

‐ Cuadro Bombas de agua Estanque

‐ Cuadro Centro de Control

‐ Cuadro Montacargas Plaza Arriaga

‐ Cuadro Bombas Achique Foso Montacargas Plaza Arriaga

‐ Cuadro Fuerza y Alumbrado “Cuarto de Descanso”: Fuerza y Alumbrado “Cuarto Descanso”, máquina

café, máquina Vending, etc.

‐ Cuadro Fuerza y Alumbrado Almacenes

‐ Cuadro Clima Oficinas: Climatizadora Oficinas, Aseo Oficinas y Garitas Hall Mogrobejo

‐ Cuadro Climatizadora Almacenes y Restauración

‐ Cuadro Restauración (En Zona Departamento Seguridad): Fuerza y Alumbrado Restauración,

Almacenes, Dpto Seguridad, Dpto Tienda y Publicaciones

‐ Cuadro Ascensor Panorámico Edificio Antiguo

‐ Cuadro Alumbrado Biblioteca (En Cuarto Ascensor Panorámico de Antiguo): Fuerza y Alumbrado

Biblioteca, Pasarela 1.ª Planta, Bomba Achique Ascensor Panorámico de Antiguo y Persianas

‐ Cuadro Clima Biblioteca

‐ Cuadro Brazos Aspiradores Restauración

‐ Cuadro General Edificio Antiguo: Fuerza y Alumbrado preferente (cuelga de Grupo) y no preferente

Edificio Antiguo

‐ Cuadro de Mando Estores Tejado Edificio Antiguo

‐ Cuadro Oficinas: Fuerza y Alumbrado Oficinas

‐ Cuadro A Fancoil Hall Antiguo (Mogrobejo) Planta 1.ª

‐ Cuadro B Climatizadora 1 Antiguo Salas 2-6 (En tejado Edificio Antiguo)

‐ Cuadro C Climatizadora 2 Antiguo Salas 7-11 (En tejado Edificio Antiguo)

‐ Cuadro Alumbrado Exterior Jardín Delicias

‐ Cuadro Celosía Plaza Arriaga

‐ Cuadro Celosía Plaza Chillida

- Alumbrado:

‐ Interior, exterior y de emergencia: luminarias fluorescentes, downlights, proyectores sobre carril

eléctrico, bañadores de escalera, emergencias, farolas, balizas de jardín, etc.

- Tomas de Fuerza:

‐ Enchufes y carril eléctrico en techos y rodapiés.

‐ Variadores:

‐ En bombas de agua del circuito de calefacción y frío (Indicado en “Equipos de Bombeo”)

‐ En motores de climatizadoras:

- En climatizadora Auditorio: 1 variador

- En climatizadora Restauración: 2 variadores

- En climatizadora Oficinas: 2 variadores

Page 22: PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS DEL CONTRATO … · rendimiento de las instalaciones y de todos sus componentes al valor inicial. ... y no tendrán repercusión económica sobre el

22

INSTALACIÓN MECÁNICA

ESTORES, PERSIANAS Y PUERTAS AUTOMÁTICAS:

- Restaurante:

‐ 4 Estores automáticos

‐ 1 Puerta automática

- Ventanales Contemporáneo Alto:

‐ 1 Estor automático

- Ventanales Contemporáneo Bajo - Escaleras Entreplanta:

‐ 4 Estores automáticos

- Estor Publicitario Exposición Sala BBK:

‐ 1 Estor automático

- Hall Moderno y Ventanales Nexo Planta Baja:

‐ 1 Persiana automática (Situada en el interior del Hall, junto a la tienda)

‐ 2 Estores automáticos

‐ 2 Puertas automáticas (Por entrada Arriaga y por entrada Chillida)

- Ventanales Biblioteca y Galería Planta 1.ª Nexo - Edificio Antiguo:

‐ 68 Persianas automáticas GRIESSER

- Cafetería:

‐ 1 Puerta automática

‐ 10 Estores automáticos

- DEAC:

‐ 1 Estor automático

- Lucernarios Tejado Edificio Antiguo:

‐ 21 Estores automáticos

- Ventanal Hall Mogrobejo:

‐ 1 Estor automático

- Ventanales Galería Planta Baja Nexo - Edificio Antiguo:

‐ 12 Estores automáticos

- Almacén “Persiana”:

‐ 1 Persiana automática

DEPÓSITO GASOIL:

Depósito enterrado de Gasoil. Capacidad 20.000 litros

SISTEMA DE GESTIÓN/CONTROL CENTRALIZADO:

El MUSEO dispone de dos sistemas de gestión centralizado de las marcas REGIN y SATCHWELL para el

control automático del clima en el edificio.

Page 23: PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS DEL CONTRATO … · rendimiento de las instalaciones y de todos sus componentes al valor inicial. ... y no tendrán repercusión económica sobre el

23

ANEXO 2

RELACIÓN DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO SISTEMÁTICO MÍNIMAS A

REALIZAR POR LA EMPRESA ADJUDICATARIA

El mantenimiento de los equipos e instalaciones objeto de este contrato será, en todo caso, el adecuado para

asegurar que su funcionamiento, a lo largo de su vida útil, se realice con la máxima eficiencia energética,

garantizando un uso seguro, la durabilidad de la instalación y la protección del medio ambiente, así como las

exigencias que permitan mantener en todo momento las condiciones de confort en el interior del MUSEO.

A modo exclusivamente orientativo y como cumplimiento de mínimos, se presenta la siguiente relación de las

labores de mantenimiento a efectuar:

1. MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES RECEPTORAS DE COMBUSTIBLE

El control periódico de las instalaciones de combustible irá encaminado a asegurar su correcta estanqueidad y

aptitud de uso, garantizando permanentemente la seguridad de los/as usuarios/as, personal propio y/o

equipos, y el perfecto estado de todos sus componentes. Las labores de mantenimiento a realizar en las

instalaciones de combustible deberán ser realizadas por personal especializado, con amplios conocimientos en

instalaciones de calefacción, instalaciones receptoras de gas natural y combustibles líquidos derivados del

petróleo, y formado específicamente en tareas de mantenimiento de este tipo de sistemas, acreditando el

personal la posesión del carné profesional de instalador de gas e instalador de combustibles líquidos derivados

del petróleo.

Dentro de este apartado se destaca, aún más si cabe, la obligación de cumplir con:

- Mantenimiento, revisión e inspecciones periódicas reglamentarias de la instalación de Gas Natural y

caldera según cumplimiento del RD 1027/2007, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones

Térmicas en los Edificios y el DECRETO 125/2016, de 6 de septiembre, publicado en el BOPV n.º174 con n.º

de orden 3898 por el que se regula la inspección y revisión de las instalaciones receptoras de gas.

- Mantenimiento, revisión anual e inspecciones periódicas reglamentarias de la instalación petrolífera

(Tanque enterrado Gasóleo Tipo C) en cumplimiento del R.D. 2085/94. ITC MI-IP.03, R.D. 1427/97 de

15/09/97. ITC MI-IP.03, R.D. 1523/99.

2. MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE CLIMA

Las labores de mantenimiento en las instalaciones de clima deberán ser realizadas por personal especializado,

con amplios conocimientos de calefacción, ventilación, refrigeración y electricidad y formado específicamente

en tareas de mantenimiento de sistemas térmicos, acreditando el personal la posesión del carné profesional

de instalador de calefacción, conservador reparador de calefacción e instalador frigorista.

Se asegurará, en todo momento, que cualquier intervención en la instalación se realice sin riesgo para el

personal propio, usuaria/o y/o equipos.

Dentro de este apartado se destaca, aún más si cabe, la obligación de cumplir con:

- Revisión de los sistemas de control de clima Satchwell y Regin por parte de la empresa “Ingetek” con una

periodicidad mínima de seis meses, con pruebas de estados, activaciones, paradas, apertura y cierre de

válvulas, etc.

Page 24: PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS DEL CONTRATO … · rendimiento de las instalaciones y de todos sus componentes al valor inicial. ... y no tendrán repercusión económica sobre el

24

- Mantenimiento y revisión para la higienización de los sistemas de climatización, conductos y UTAS, y la

adecuada Calidad Ambiental Interior (CAI) en cumplimiento del Real Decreto 238/2013, de 5 de abril, por el

que se modifican determinados artículos e instrucciones técnicas del Reglamento de Instalaciones

Térmicas en los Edificios, aprobado por Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio.

Se establece que con una periodicidad anual se deberá realizar una “Revisión de la Calidad Ambiental

según criterios de la norma UNE 171330” y, asimismo, se deberá realizar la revisión de la red de conductos

según criterio de la norma UNE 100012.

- Revisión anual por parte del fabricante “Carrier” de las tres enfriadoras que el MUSEO tiene instaladas

entre los meses de abril y mayo.

- Sustitución anual de los filtros de bolsa y prefiltros metálicos de superficie quebrada de las climatizadoras.

- Sustitución anual de los cilindros de las humectadoras entre los meses de noviembre y diciembre.

3. MANTENIMIENTO A DESARROLLAR SOBRE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Las labores de mantenimiento a realizar en las instalaciones eléctricas deberán ser realizadas por personal

especializado, con amplios conocimientos en instalaciones eléctricas de media y baja tensión, y formado

específicamente en tareas de mantenimiento de este tipo de sistemas, acreditando el personal la posesión del

carné profesional de instalador y mantenedor.

La empresa adjudicataria será la responsable de realizar los controles, ensayos, inspecciones y pruebas

requeridos, siendo estos a su cargo. La empresa adjudicataria deberá en todos los trabajos cumplir con las

normas y disposiciones legales existentes en el momento y aplicables a dichos trabajos, así como las

disposiciones referentes a seguridad e higiene en el trabajo.

Dentro de este apartado se destaca, aún más si cabe, la obligación de cumplir con:

- Mantenimiento, revisión anual e inspecciones periódicas reglamentarias de la instalación de alta tensión,

en cumplimiento del RD 3275/1982 sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales

eléctricas, subestaciones y centros de transformación, y RD 223/2008 por el que se aprueban el

reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus

instrucciones técnicas complementarias.

- Mantenimiento, revisión anual e inspecciones periódicas reglamentarias de la instalación de baja tensión

en cumplimiento del RD 2413/1973 y RD 842/2002 por el que se aprueba el reglamento electrotécnico para

baja tensión.

- Revisión cuatrimestral de las coronas (probando funcionamiento de bajada y subida) de las torres de

iluminación de la obra “Fanal. Jardín de Delicias” instalada en el exterior del MUSEO.

- Revisión anual del grupo electrógeno en marzo.

- Revisión de la batería de condensadores en marzo.

4. MANTENIMIENTO A DESARROLLAR SOBRE LAS INSTALACIONES MECÁNICAS

Las labores de mantenimiento en las instalaciones mecánicas deberán ser realizadas por personal

especializado y formado específicamente en tareas de mantenimiento de este tipo de sistemas.

Dentro de este apartado se destaca, aún más si cabe, la obligación de cumplir con:

‐ Mantenimiento y revisión anual del estanque/fuente de Arriaga, la instalación de agua fría de

consumo humano AFCH y agua caliente sanitaria ACS en cumplimiento del RD 865/2003, por el que se

establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis.

Page 25: PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS DEL CONTRATO … · rendimiento de las instalaciones y de todos sus componentes al valor inicial. ... y no tendrán repercusión económica sobre el

25

‐ Revisión y mantenimiento de los estores, persianas y puertas automáticas del edificio, según la

periodicidad mínima recomendada por el fabricante “Griesser”.

‐ Se incluye, además, el mantenimiento preventivo y correctivo de diez termohigrómetros portátiles,

repartidos por distintas zonas de exposición del MUSEO.

A continuación, se indican las fechas de las últimas inspecciones realizadas en algunas de las instalaciones

del MUSEO:

‐ Instalación de A.T., Centro de Transformación: 15/03/2016

‐ Instalación de B.T.: 17/07/2015

‐ Instalación Tanque enterrado de gasóleo tipo C: Año 2011

‐ Instalación de ACS y AFCH, inspección anual legionelosis: Abril, 2017.

Page 26: PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS DEL CONTRATO … · rendimiento de las instalaciones y de todos sus componentes al valor inicial. ... y no tendrán repercusión económica sobre el

26

ANEXO 3

OBRAS DE MEJORA Y RENOVACIÓN OBLIGATORIAS DE LAS INSTALACIONES.

La empresa adjudicataria deberá acometer las siguientes obras obligatorias en las instalaciones del MUSEO.

Los datos facilitados deberán ser cotejados por la empresa adjudicataria antes de su ejecución. Todas las

actuaciones serán realizadas dentro de los seis primeros meses de la ejecución del contrato o según venga

indicado en los apartados que a continuación se exponen:

1. SISTEMA DE HUMECTACIÓN

- Sustitución de los actuales humidificadores isotérmicos por nuevos equipos Carel, abarcando el

desmontaje y retirada de los equipos antiguos y la instalación completa de los nuevos.

- Sustitución, a su vez, de los distribuidores de vapor de los conductos de aire de las climatizadoras junto

con las mangueras de vapor o cualquier otro accesorio que sea necesario para el correcto funcionamiento

de los nuevos humidificadores. Se incluyen, también, trabajos de albañilería, si fuesen necesarios, para el

paso de las mangueras de vapor a través de tabiques o muros.

- La regulación de humedad debe quedar integrada en el sistema de control de clima del MUSEO. Antes de

instalar los nuevos humidificadores se consultará a la empresa responsable de realizar la programación

sobre la idoneidad de los equipos, su protocolo de comunicación, etc. Todo ello con el objetivo de evitar

posibles problemas con la futura regulación de humedad en las salas del MUSEO.

- A continuación, se indica el volumen de las zonas a humidificar en el MUSEO y el modelo de humidificador

propuesto:

■ Edificio Moderno - Sala 33 (Entreplanta): 1010.6 m3

Humidificador Carel por electrodos sumergidos UE025XL001

■ Edificio Moderno - Sala 32 (Contemporáneo Alto): 7039.11 m3

Humidificador Carel por electrodos sumergidos UE045XL001

■ Edificio Moderno - Sala 32 (Contemporáneo Bajo): 1095.11 m3

Humidificador Carel por electrodos sumergidos UE025XL001

■ Edificio Moderno - Sala BBK: 3159 m3

Humidificador Carel por electrodos sumergidos UE025XL001

■ Edificio Antiguo - Salas 16-20, 21-25: 2391.42 m3

* no se instala nuevo humidificador en esta zona

■ Edificio Antiguo - Salas 1, 12-15, 26-31: 2193.33 m3

* no se instala nuevo humidificador en esta zona

■ Edificio Antiguo - Salas 2-6: 1640.2 m3

Humidificador Carel por electrodos sumergidos UE025XL001

■ Edificio Antiguo - Salas 7-11: 1351.13 m3

Humidificador Carel por electrodos sumergidos UE025XL001

■ Sótano – Almacenes de cuadros 1 y 2: 1224,68 m3

Humidificador Carel por electrodos sumergidos UE005XL001

Page 27: PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS DEL CONTRATO … · rendimiento de las instalaciones y de todos sus componentes al valor inicial. ... y no tendrán repercusión económica sobre el

27

■ Sótano - Restauración: 732,05 m3

Humidificador Carel por electrodos sumergidos UE005XL001

2. BOMBA DE CALOR DE CAFETERÍA

- Sustitución de la actual bomba de calor compacta modelo LENNOX REFAC FLB 10 de la Cafetería del

MUSEO. La actual unidad se encuentra situada sobre el falso techo de escayola de la cocina. Los trabajos

incluirán el desmontaje y posterior montaje de todo equipo de cocina que fuese necesario (campana,

marco de la puerta, mesa, etc), emboque de conductos y desguace por piezas y retirada de la unidad

antigua, junto con los trabajos necesarios de albañilería para la rotura y restitución del techo, una vez que

el/los nuevo/s equipo/s haya/n sido instalado/s. Se acordará junto al responsable de Iluminación y

Sistemas del museo la posición de una o varias trampillas de acceso a la máquina para mantenimiento,

sustitución de filtros, etc.

- Para la sustitución de la bomba de calor actual la empresa adjudicataria ha de proponer la instalación de

bomba de calor VRF marca Hitachi, Daikin o similar, definida con el mayor detalle posible. El MUSEO se

reserva la posibilidad de ejecutar la propuesta aquí indicada u otra que tras la adjudicación se acuerde con

el/la contratista en caso de ser más conveniente.

■ Instalación de unidad interior compacta en el mismo emplazamiento que la unidad compacta actual

entre los meses de abril y mayo.

También se permite la proposición como mejora de la ampliación de la difusión actual del aire. En concreto

sobre la zona acristalada del local, u otra mejora diferente que la/el contratista considere.

Dimensiones de los espacios:

- Dimensiones local Cafetería: 8m x 13m x 3m: 312 m3

- Anchura paso puerta a cocina: 0.78 m

- Altura paso puerta a cocina: 2.01 m

- Distancia campana – pared cocina: 1.56 m

- Distancia anchura cocina pared – pared: 2.46 m

- Distancia largura cocina pared – pared: 3.98 m

- Distancia línea difusores a cristal: 3.4 m

- Dimensiones bomba calor Cafetería actual (largo x ancho x alto): 1.5m x 1.8m x 0.6m

- Altura de la base bomba calor a techo: 1.06 m

- Altura “vigas falso techo” a techo: 1.29 m

- Altura de “base tejado Cafetería” a “base ventanal Contemporáneo”: 1.12 m

3. PROTECCIÓN DIFERENCIAL Y CONTADORES DE ENERGÍA EN CUADRO GENERAL DE BAJA TENSIÓN

- Instalación de protecciones diferenciales para cada una de las 30 líneas que cuelgan aguas abajo del

interruptor general del CGBT, valorando la colocación de relés diferenciales (modelo RGU-10C o similar) y

sustitución de los interruptores magnetotérmicos actuales, en caso de no existir bobinas de disparo para

dichos modelos. También es factible la opción de nueva instalación de interruptores con protección

magnetotérmica + diferencial, aunque se valorará positivamente la opción de relés diferenciales con

posibilidad de comunicación Modbus para futura integración con el sistema de control.

Page 28: PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS DEL CONTRATO … · rendimiento de las instalaciones y de todos sus componentes al valor inicial. ... y no tendrán repercusión económica sobre el

28

- Instalación de contadores de energía tipo CIRCUTOR, serie EDMK, o similar para cada una de las 30 líneas

que cuelgan aguas abajo del interruptor general del CGBT. Es obligatorio que los modelos instalados

dispongan de protocolo de comunicación MODBUS para la posterior integración en el sistema de control

que también ha de realizarse con el objetivo de poder monitorizar y obtener registros de los consumos de

las diferentes instalaciones del MUSEO.

- El cuadro general de Baja Tensión dispone únicamente de protección diferencial en cabecera del cuadro, a

través de un relé diferencial marca Moeller RGU-10. Aguas abajo del interruptor general se tienen 30

circuitos que reparten a los diferentes cuadros de distribución del MUSEO. Cada una de las 30 líneas que

salen del CGBT a los cuadros de distribución disponen únicamente de interruptor de protección

magnetotérmica. Actualmente se da la circunstancia de que, en caso de fallar la protección diferencial de

uno de los muchos cuadros de distribución del museo, la siguiente protección diferencial aguas arriba que

actuaría es la del interruptor general, produciendo el corte total de electricidad para todo el edificio con los

inconvenientes fortuitos que ello conlleva.

- A continuación, se indica el amperaje y modelo de los interruptores automáticos que se encuentran

instalados para las 30 líneas que salen del CGBT:

- 4x40A: 9 unidades

- 4x63A: 7 unidades

- 4x100A: 3 unidades

- 4x125A: 3 unidades

- 4x160A: 2 unidades

- 4x250A: 6 unidades

El modelo/serie de los interruptores actuales del CGBT es Moeller NZM74-xxxN, a excepción de un

interruptor de 125ª, sustituido por avería, y cuyo modelo es Moeller NZM1 (NZM B1-4-A125) .

4. SUMINISTRO DE SONDAS DE PARED

- Suministro de 21 unidades de sonda de pared ambiente de temperatura y humedad Schneider SHR610-T.

Cualquier actuación que conlleve obra civil, deberá contar previamente con el visto bueno por escrito del

MUSEO, y se deberá ejecutar en el horario pactado entre ambas partes.

Si a la consecución del contrato el MUSEO declina llevar a cabo alguna de las propuestas, la empresa

adjudicataria deberá descontar dicho importe del previsto en la P4; de igual forma si se decide llevar a cabo

algo no incluido en esta prestación, la empresa adjudicataria deberá de incrementar dicho coste en la cantidad

que resulte y sea aprobada por el MUSEO. Relacionado con esto y al margen de las obras y renovación de

equipos indicados en los puntos 1, 2, 3 y 4 de este anexo 3, por los cuales se debe valorar la inversión

económica indicando el importe de cada una de las actuaciones descritas en dichos puntos, adjuntando a su

vez el presupuesto descriptivo de estas y el importe total por la ejecución de todas que conformará la inversión

total perteneciente a la prestación P4, el MUSEO solicita también, solo con carácter informativo y sin incluirse

en P4, la valoración económica de lo siguiente:

- Oferta económica por suministro de 8 termohigrógrafos panorámicos -10 a +65 deg y 0-100% HR Jules Richard ref.JR 00080.

- Oferta económica para suministro de 200 unidades de focos Led Philips o Erco:

- PERFECTBEAM Variable Spot 7-43 3000K White, dim on-board.

- PERFECTBEAM Framing Projector 3000K White, dim on-board.

Page 29: PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS DEL CONTRATO … · rendimiento de las instalaciones y de todos sus componentes al valor inicial. ... y no tendrán repercusión económica sobre el

29

Se enfatiza en que las anteriores valoraciones económicas de 8 termohigrógrafos y 200 unidades de focos led

que se solicitan no han de incluirse en la inversión P4, se han de dar solo con carácter informativo y el MUSEO

se reserva la opción de, a lo largo del contrato, solicitar su compra y de incrementar la factura perteneciente a

la prestación P4, tras el acuerdo del precio entre la empresa adjudicataria y el MUSEO.

 

Page 30: PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS DEL CONTRATO … · rendimiento de las instalaciones y de todos sus componentes al valor inicial. ... y no tendrán repercusión económica sobre el

30

ANEXO 4

HORARIOS DE FUNCIONAMIENTO Y TEMPERATURAS DE CONSIGNA

La empresa adjudicataria se compromete a mantener las condiciones de temperatura y humedad descritas en

el pliego técnico, durante el siguiente horario:

a) Zonas de exposición de obras de arte permanente, zonas de exposición de obras de arte temporales,

almacenes de obras de arte y Departamento de Conservación y Restauración:

- Horario de funcionamiento: de 00.00h a 24.00h, de lunes a domingo todos los días del año.

- Temperatura de consigna: 20ºC en invierno y 22ºC en verano, con una tolerancia admitida de +/- 1ºC.

- Humedad relativa interior: 50%, con una tolerancia de +/- 5%.

No obstante, cualquier posible modificación de estas condiciones de temperatura y humedad planteada

por la empresa adjudicataria, deberá ser comunicada al MUSEO, así como los motivos de la misma, y no se

podrá llevar a cabo sin el visto bueno por escrito del MUSEO.

b) Zonas de tránsito de público visitante, hall de acceso en edificio moderno y edificio antiguo:

- Horario de funcionamiento: de 09.00h a 21.00h, de lunes a domingo todos los días del año.

El MUSEO podrá ampliar el horario de uso determinado, para lo cual deberá de comunicárselo a la

empresa adjudicataria con al menos 24 horas de antelación.

- Temperatura de consigna, 20ºC en invierno y 23ºC en verano, con una tolerancia admitida de +/- 1ºC.

Días de cierre por festivo serán el 25 de diciembre, y el 1 y 6 de enero.

c) Zonas de trabajo del personal del MUSEO:

- Horario de funcionamiento: de 07.00h a 15.00h, de lunes a viernes laborables.

- Temperatura de consigna, 21ºC en invierno y 24ºC en verano, con una tolerancia admitida de +/- 1ºC.

Page 31: PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS DEL CONTRATO … · rendimiento de las instalaciones y de todos sus componentes al valor inicial. ... y no tendrán repercusión económica sobre el

31

ANEXO 5

DEFINICIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO EN EL AÑO BASE

Los valores indicados, a continuación, se tomarán como valores de referencia a la hora de realizar los cálculos

de la prestación P1:

Energía eléctrica

E (kWh/año)

Gas

G (kWh/año)

1.462.534 (año 2016) 1.699.393 (año 2016)

Los valores base de las propuestas EO y GO indicados en el pliego de condiciones administrativas, a partir de

los cuales se determina el precio de la prestación P1, resultarán de aplicar a los valores de referencia

anteriores E y G, el ahorro estimado por la empresa adjudicataria como resultado de las obras de mejora y

renovación integradas en la P4:

EO = E - Ae

GO = G – Ag

Siendo Ae y Ag los ahorros garantizados en electricidad, gas u otros combustibles, en caso de existir,

propuestos por la empresa adjudicataria como resultado de la aplicación de las obras de mejora y renovación.

Dichos ahorros deberán ser justificados en el estudio técnico de cada una de las inversiones.