52
Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289 Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO DEL PROCESO DE COMPRAS: DESARROLLO, INSTALACIÓN E IMPLANTACIÓN, DE LA AUTOMATIZACIÓN DE LA COMISIÓN DELEGADA DE COMPRAS EN PROCESOS DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN - MOVILIZACIÓN DEL PROCESO EXPTE. Nº 2016-01289 Fecha: 27 de octubre de 2016

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO DEL PROCESO DE COMPRAS: DESARROLLO, INSTALACIÓN E IMPLANTACIÓN, DE LA AUTOMATIZACIÓN DE LA COMISIÓN DELEGADA DE COMPRAS EN PROCESOS DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN - MOVILIZACIÓN DEL PROCESO

EXPTE. Nº 2016-01289 Fecha: 27 de octubre de 2016

Page 2: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Í N D I C E

1.- DENOMINACIÓN Y CARACTERÍSTICAS 2.- REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS LICITADORES 3.- PRESENTACIÓN DE OFERTAS 4.- APERTURA DE OFERTAS 5.- ADJUDICACIÓN 6.- PLAZO DE EJECUCIÓN 7.- VALIDEZ DE LA OFERTA 8.- PRECIOS 9.- FACTURACIÓN 10.- CONDICIONES DE PAGO 11.- GARANTIAS CONTRACTUALES 12.- RECEPCIÓN PROVISIONAL 13.- GARANTÍA 14.- SOPORTE POST-IMPLANTACIÓN 15.- RECEPCIÓN DEFINITIVA 16.- CONFIDENCIALIDAD 17.- PROPIEDAD INTELECTUAL 18.- PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL 19.- COMUNICACIONES 20.- INCUMPLIMIENTOS Y PENALIZACIONES 21.- RESOLUCIÓN DEL CONTRATO 22.- PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y SEGURIDAD 23.- OBLIGACIONES LABORALES Y SOCIALES 24.- SUBCONTRATACIÓN 25.- REGIMEN JURÍDICO DE LOS CONTRATOS 26.- SOMETIMIENTO A FUERO

ANEXOS

I.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS II.- MODELO DE FIANZAS PROVISIONALES III.- MODELO DE OFERTA ECONÓMICA IV.- MODELO DE FIANZAS DEFINITIVAS

Page 3: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO DEL PROCESO DE COMPRAS: DESARROLLO, INSTALACIÓN E IMPLANTACIÓN, DE LA AUTOMATIZACIÓN DE LA COMISIÓN DELEGADA DE COMPRAS EN PROCESOS DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN - MOVILIZACIÓN DEL PROCESO 1.- DENOMINACIÓN Y CARACTERÍSTICAS

1.1.-OBJETO El presente Pliego determina las Condiciones Particulares del procedimiento de licitación convocado por la Gerencia de Área de Tecnología de la Información y Comunicaciones de RENFE-Operadora para el REDISEÑO DEL PROCESO DE COMPRAS: DESARROLLO, INSTALACIÓN E IMPLANTACIÓN, DE LA AUTOMATIZACIÓN DE LA COMISIÓN DELEGADA DE COMPRAS EN PROCESOS DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN - MOVILIZACIÓN DEL PROCESO, con el alcance y las características técnicas recogidas en las ESPECIFICACIONES TÉCNICAS incluidas en el ANEXO I a este Pliego. 1.2.- LUGAR DE PRESTACIÓN Está previsto que los trabajos de desarrollo se lleven a cabo en las dependencias de RENFE-Operadora, en las dependencias de la Gerencia de Área de Tecnología de la Información y Comunicaciones de RENFE-Operadora, Paseo Delicias 61, 28045.-Madrid. 1.3.- POSIBILIDAD DE LICITAR POR UNA PARTE O LA TOTALIDAD Las ofertas presentadas, deberán ser en todo caso por la totalidad, no admitiéndose ofertas parciales en ningún caso. 1.4.- PRESUPUESTO DE LICITACIÓN El presupuesto máximo de la licitación es de 230.000,00 € (doscientos treinta mil euros), IVA no incluido, de tal forma que no será admitida aquella oferta cuya proposición económica sea mayor que esta cantidad. 1.5.-ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES El servicio objeto de la licitación deberá cumplir el alcance técnico que se describe en el ANEXO I “ESPECIFICACIONES TÉCNICAS”, y que forma parte de este Pliego. A la presente licitación le será de aplicación lo dispuesto en la Instrucción Administrativa IN-SCG-001/08 (Rev 01) , por la que se regulan los procedimientos de contratación de RENFE-Operadora”, de fecha 30 de octubre de 2016, - en adelante “Instrucción”, que recoge las normas pertinentes de la Ley de Contratos del Sector Público aplicables a RENFE-Operadora y que tendrá prevalencia sobre las prescripciones del presente Pliego de Condiciones Particulares.

Page 4: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Asimismo, en todo lo que no esté en contradicción con lo anterior, serán de aplicación las prescripciones contenidas en el PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES PARA LOS CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS, DCC-CG-CC-07 REV.03 de julio de 2003. Tanto la “Instrucción”, como el Pliego de Condiciones Generales antes indicado, y que forman parte del presente Pliego de Condiciones Particulares, están disponibles para los licitadores en el “Perfil del Contratante” de esta Entidad, disponible en la página Web de RENFE-Operadora en la siguiente dirección:

http://www.renfe.com/empresa/perfilcontratante/index.html

Igualmente serán de aplicación los documentos “PLAN BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA EMPRESAS CONTRATISTAS DE RENFE-Operadora”, así como las DIRECTRICES GENERALES APLICABLES PARA TRABAJADORES DE EMPRESAS EXTERNAS “INFORMACIÓN E INSTRUCCIONES PREVENTIVAS”, ambos igualmente disponibles en el referido “Perfil del Contratante”.

2.- REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS LICITADORES Podrán presentar ofertas, las personas físicas o jurídicas, tanto nacionales como extranjeras, bien de manera individual o de forma colectiva, que acrediten tanto su personalidad jurídica y capacidad de obrar, como su solvencia técnica, económica y financiera.

Tener personalidad jurídica y capacidad de obrar en relación a la actividad objeto de esta licitación, de conformidad con lo expuesto en el Título II, Capítulo II, apartado 2.6 de las Instrucciones (IN-SGC-001/08, Rev 01).

No hallarse incurso en ninguna de las circunstancias recogidas en el Título II, Capítulo II, apartado 2.6 de las Instrucciones (IN-SGC-001/08, Rev 01), todo ello de conformidad con lo dispuesto en el art.60.1 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de Noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.

Presentar la Garantía Provisional que se indica en este Pliego.

Estar al corriente de pago de sus obligaciones sociales y fiscales..

Aceptar expresamente las condiciones de las presente licitación y del mismo modo declarar que son ciertos los datos y la información contenida en la oferta, siendo por tanto el ofertante el único responsable de la veracidad de los datos suministrados. La falsedad en alguno de ellos, será causa de anulación de la oferta, sin perjuicio de las responsabilidades en que incurriera por este motivo

Acreditar la suficiente solvencia económica, técnica y profesional

Declaración / compromiso equipo de trabajo con la capacidad necesaria para llevar a cabo de forma adecuada la ejecución de los trabajos.

3.- PRESENTACIÓN DE OFERTAS

3.1. OFERTA ÚNICA

Cada licitador sólo podrá presentar una oferta, bien lo haga individualmente o formando parte de cualquier tipo de agrupación.

Page 5: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

3.2 IDIOMA

Todos los documentos deberán estar redactados en castellano. En caso de estar redactados en otra lengua deberá adjuntarse una traducción jurada al español, prevaleciendo ésta última en caso de duda o discrepancia.

3.2. FORMA DE PRESENTACIÓN

Las ofertas se presentarán en “sobre” cerrado, sellado y firmado en el plegado, de forma que se garantice su integridad e inviolabilidad, haciendo constar en el mismo, el número de expediente y el Título de la licitación que aparece en la portada de este Pliego. Dicho sobre, que deberá llevar además la/s identificación/es de la/s empresa/s licitadora/s, será dirigido a

RENFE-Operadora Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Jefatura de Compras y Contratación Pº de las Delicias 61 , 28045 MADRID

Podrá entregarse “en mano” o enviarse por correo, hasta la fecha y hora límites de recepción de ofertas que figura en el apartado 3.3 de este Pliego, y en la dirección antes indicada. Para el supuesto de envío por correo, sólo se admitirán las ofertas que se reciban en el lugar hora y fecha límites antes indicados, de conformidad con lo establecido en el Título V, apartado 5 de la Instrucción. Al presentar la oferta se hará entrega de una carta (fuera del sobre) con copia es su interior, en la que se facilitarán los datos de la empresa, que servirán, a todos los efectos, para mantener o realizar las comunicaciones y notificaciones entre RENFE-Operadora y la empresa licitadora, en todo caso conforme al modelo establecido disponible para los licitadores en el “Perfil del Contratante” de esta Entidad

3.3. CONTENIDO

Dicho sobre contendrá a su vez otros tres (3), señalados con las letras A, B y C, igualmente cerrados, sellados y firmados en el plegado. La documentación que habrá de incluirse en cada uno de los sobres se presentará encuadernada, clasificada y en el orden que se solicita, acompañando copia del contenido de los sobres “A” y “B” en soporte informático (CD, Usb, DVD) y en formato PDF. Toda la documentación aportada será original o copia debidamente autenticada conforme a la legislación vigente, con la salvedad de la aportada para demostrar la necesaria capacidad técnica en atención a los mínimos recogidos en el apartado A.12, que en este caso podrá aportarse en fotocopia, de tal forma, que RENFE-Operadora si lo considera necesario podrá solicitar estos documentos en la forma exigida para el resto de los documentos que forman parte de la oferta presentada.

Page 6: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Cada uno de los sobres contendrá la documentación que se relaciona a continuación:

SOBRE A (DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA)

Los empresarios que se presenten agrupadamente responderán frente a RENFE-Operadora solidariamente, y a efectos de su presentación deberán estar a lo indicado en el apartado 2.4 Agrupaciones de Empresarios, del Capítulo II del Título II de la Instrucción Administrativa IN-SGC-001/08 (Rev 01). En el caso de presentar oferta como agrupación deberán presentar el compromiso de que, en caso de resultar adjudicatarios, se constituirán en U.T.E. El cumplimiento y acreditaciones de las siguientes condiciones se exigirá a cada participante, tanto si se presentan a título individual como en agrupación. En el caso de tratarse de empresas a las que RENFE-Operadora haya comunicado usuario y contraseña para el acceso al Portal de Proveedores no será necesario que aporta la documentación que ya está incluida en dicho Portal de Proveedores siempre que se encuentra debidamente actualizada y vigente (en caso contrario deberán aportar la documentación correspondiente que se exige en este apartado). En todo caso, deberán aportar declaración responsable firmada por persona con capacidad y poder suficiente donde se manifieste que las circunstancias reflejadas en la documentación que obra en el Portal de Proveedores no han experimentado variación, conforme al modelo de declaración responsable “Documentación Registro Proveedores” que se encuentra disponible en el “Perfil del Contratante” de RENFE-Operadora. Será responsabilidad de los licitadores comprobar, antes de preparar la documentación para presentarse a la presente licitación, los documentos que figuran en dicho Portal de Proveedores y su vigencia.

A 1.- Documentación que acredite la personalidad jurídica y capacidad de obrar en relación a la actividad objeto de esta contratación, que se acreditará aportando alguno de los documentos recogidos en el 2.6 “Medios para acreditar la capacidad de obrar” de la Instrucción Administrativa IN-SGC-001/08 En acreditación de este requisito también se admitirá certificado emitido por el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado (ROLECE), de acuerdo con lo estipulado al efecto en la normativa vigente, siempre y cuando en él consten los datos relativos a la acreditación de personalidad jurídica y capacidad de obrar del licitador, así como su objeto social, caso de que el licitador fuere una empresa. Caso de aportar este certificado del ROLECE, también deberán aportar junto al mismo una declaración responsable, sellada y firmada por persona con poder bastante para ello, en la que se certifique que los datos que figuran en dicho certificado no han sufrido ninguna modificación con respecto a lo acreditado, conforme al modelo “Declaración Responsable Empresas Inscritas en el ROLECE” disponible en el “Perfil del Contratante” de RENFE-Operadora. A 2.- Declaración expresa responsable de que el licitador no está incurso en las prohibiciones e incompatibilidades para contratar, establecidas en el art. 60.1 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de Noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público conforme al modelo disponible para los licitadores en el “Perfil del Contratante” de esta Entidad.

Page 7: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

A 3.- Poder de representación bastante en derecho, que otorgue capacidad de representación suficiente al firmante que presente la oferta, a quien efectúe la declaración responsable y al que acepte de forma expresa las condiciones de la licitación, con copia de su D.N.I. o documento equivalente, legitimado notarialmente. En caso de proveedores extranjeros el poder deberá estar autenticado por la Embajada o Consulado español en el país de procedencia. A 4.- Original y copia de la Garantía Provisional, según modelo que se incluye como ANEXO II y en la cuantía establecida en el apartado 11.1 del presente Pliego. En el caso de que se presenten agrupaciones de empresas, dicha garantía podrá ser constituida por una o varias de las empresas (con compromiso de constitución en UTE) que constituyan la agrupación, siempre y cuando quede claro que se ha constituido por el total requerido y en garantía de la oferta presentada por dicha agrupación (con compromiso de constitución en UTE), y por tanto suponga una garantía que cubra la responsabilidad solidaria de cada una de las empresas integrantes de dicha agrupación (con compromiso de constitución en UTE), de acuerdo con lo estipulado al efecto en el apartado 1 del Capítulo I del Título III de la “Instrucción”.

A 5.- Acreditación de estar al corriente de pagos de las obligaciones tributarias y de seguridad social:

Empresarios españoles:

- Certificación administrativa vigente de hallarse al corriente de sus obligaciones tributarias a los efectos de lo establecido en el art.60.1 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de Noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, y

- Certificación Administrativa vigente, expedida por el Órgano competente a los efectos del art.60.1 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de Noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público de que la empresa está al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social.

De acuerdo con lo previsto en el R.D. 209/2003, de 21 de febrero, las certificaciones tributarias y Seguridad Social, referidas anteriormente, podrán ser sustituidas por certificados telemáticos o por transmisión de datos, siguiéndose en ambos casos para su expedición y tratamiento lo dispuesto en los Art. 14 t ss del citado R.D. 209/20003. A estos efectos, se aceptarán las certificaciones emitidas por empresas, agrupaciones de empresas o profesionales colegiados en el ejercicio de su actividad profesional, siempre que dichas certificaciones se emitan en cumplimiento de lo establecido en la Orden de 3 de abril de 1995 (B:OE: de 7 de abril), y con los requisitos legalmente establecidos.

Empresarios extranjeros:

Acreditar que están al corriente de sus obligaciones relativas al pago de las cotizaciones de la seguridad social, en cumplimiento de las disposiciones legales del país en que están establecidos.

Acreditar que están al corriente de sus obligaciones relativas al pago de impuestos y tributos, en cumplimiento de las disposiciones legales del país en que están establecidos.

Page 8: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Para acreditar estos requisitos habrán de presentar alguno de los siguientes documentos:

Un certificado expedido por la autoridad competente del Estado miembro de que se trate

Una declaración jurada por parte de persona con poder suficiente para representar al licitador, indicando que éste se encuentra al corriente de las obligaciones indicadas (tributarias y de seguridad social)

una declaración solemne que el interesado efectúe ante la autoridad judicial o administrativa competente, un notario u organismo profesional cualificado del país de origen o procedencia.

En cualquiera de los casos, la documentación presentada habrá de ir acompañada de su correspondiente traducción al español.

A.6- Copia de la Tarjeta de Identificación Fiscal emitida por la Agencia Tributaria A.7.- Certificado de estar dado de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas emitido por la Agencia Tributaria, o cualquier otro documento que acredite el alta y pago del impuesto junto con una declaración del apoderado de la empresa licitadora en que se afirme la situación de alta y la actividad en la que está dada de alta. A 8.- Aceptar expresamente las condiciones del presente Pliego de Condiciones Particulares y de todos los documentos que lo integran, según modelo disponible para el licitador en el “Perfil del Contratante” de esta Entidad, disponible en la página Web de RENFE-Operadora. En caso de ofertas presentadas en agrupación con compromiso de constituirse en U.T.E, la declaración se firmará en nombre de la agrupación de empresas con compromiso de constituirse en U.T.E.

A.9.- ACREDITACIÓN SOLVENCIA ECONÓMICO-FINANCIERA.

Será de aplicación lo establecido en el Título II, Capítulo II, apartado 3 de la Instrucción. Si el licitador se basa en la solvencia y medios de otras entidades, deberá aportar escrito legalizado notarialmente de manifestación de voluntad y compromiso según se indica en el referido apartado 3 de la Instrucción, conforme al modelo "Puesta a disposición de medios" que a tal efecto se encuentra en el "Perfil del contratante". En caso de agrupación de empresarios deberán acreditar este requisito cada uno de los integrantes de la agrupación. La solvencia económico-financiera se demostrará presentando uno de los dos documentos que se relacionan a continuación:

A.9.1.- Original o copia legalizada notarialmente de al menos un Informe de instituciones financieras declarando la solvencia acreditada del licitador, o en su caso, justificante de la existencia de un seguro de indemnización por riesgos profesionales.

Page 9: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

A.9.2.-Declaración sobre el volumen global de negocios y, en su caso, sobre el volumen de negocios en el ámbito de actividades correspondientes al objeto del contrato, referido como máximo a los tres últimos ejercicios disponibles, en la medida en que se disponga de los datos de dicho volumen de negocios.

RENFE-Operadora se reserva la facultad de verificar los datos aportados, mediante la solicitud a los licitadores para que aporten las cuentas a los que aquellos se refieran. En el supuesto de que los datos aportados no concuerden con los figurados en las mismas, se podría incurrir en la causa e) del apartado 1.1. de prohibición para contratar con RENFE-Operadora del Título II, Capítulo II de la “Instrucción”.

A.10 ACREDITACIÓN SOLVENCIA TÉCNICA.

Será de aplicación lo establecido en el Título II, Capítulo II, apartado 3 de la Instrucción. Si el licitador se basa en la solvencia y medios de otras entidades, deberá aportar escrito legalizado notarialmente de manifestación de voluntad y compromiso según se indica en el referido apartado 3 de la Instrucción, conforme al modelo "Puesta a disposición de medios" que a tal efecto se encuentra en el "Perfil del contratante".

El licitador acreditará la solvencia técnica de la empresa mediante la presentación de los siguientes documentos, en DUPLICADO, con el fin de que uno de ellos quede en la Jefatura de Compras y el otro se traslade al área técnica responsable de su valoración:

A.10.1-REFERNCIAS. Deberá aportar una relación de al menos 2 (DOS) trabajos similares al objeto de la contratación con al utlización de las tecnologías recogidas en el Anexo I al presente Pliego de Condiciones Particulares, y que hubieran sido prestados en los últimos tres años. Para ser tenidos en cuenta a efectos de valoración, la relación de los suministros/trabajos deberá verse completada con los siguientes datos: -Breve descripción técnica de los mismos, -Solución técnica implantada -Clientes, -Fechas, -Importe contratado. A.10.2-Medios Humanos. Se aportará organigrama de la empresa con la composición e integrantes de los órganos de dirección y administración de la empresa e igualmente una relación del personal técnico/profesional con que cuenta la empresa para la realización de su actividad, mencionando titulaciones académicas y profesionales del personal, especialmente aquellos encargados de la prestación del servicio.

A.10.3-Medios Técnicos. Se aportará relación de los medios materiales de la empresa: material, equipos e instalaciones, oficinas, etc., con que cuenta para la ejecución de la actividad. . RENFE-Operadora se reserva el derecho de exigir la justificación documental de tal disponibilidad.

Page 10: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

A.11 El equipo de trabajo deberá estar formado por personas de un elevado nivel técnico y profesional, a tal fin se deberá aportar una declaración en la que expresamente se indique que las personas que formarán parte del equipo de trabajo tienen, la formación y experiencia necesaria para llevar a cabo correctamente los trabajos que forman parte del objeto de la licitación.

SOBRE B: OFERTA TÉCNICA No se admitirán las ofertas técnicas que incluyan precios o tarifas quedando excluidas las correspondientes empresas del procedimiento de contratación.

Se incluirán en este sobre original y copia de la oferta técnica que consistirá en la realización de una Memoria que desarrolle con suficiente detalle la manera que el licitador va a llevar a cabo los trabajos. La documentación acreditativa deberá entregarse tanto en papel como en soporte electrónico (CD-ROM, Usb, DVD) en formato PDF, digitalizando las imágenes a una resolución de 200 p.p.p, con un único fichero para cada documento. Se presentará estructurada de la siguiente manera, sin dejar de referirse a ningún apartado o subapartado, encarpetada y provista de los correspondientes índices (en todo caso conforme a lo especificado en el ANEXO I, Especificaciones Técnicas:

B.1.- Enfoque y Memoria Explicativa, que desarrolle con suficiente detalle la solución propuesta desde el punto de vista técnico y funcional para llevar a cabo las tareas descritas en las Especificaciones Técnicas, herramientas y procedimientos a utilizar, con la finalidad de cumplir el alcance descrito en las mismas.

B.2.-Organización y Planificación, incluyendo el modelo de gestión de los trabajos para el control y seguimiento del grado de avance de los mismos, proponiendo un plan detallado que asegure el cumplimiento de los objetivos del proyecto según lo recogido en las Especificaciones Técnicas.

La planificación del proyecto incluirá: Diagrama de Gantt, listado de actividades, planificación de hitos, etc.

B.3.- Equipo de Trabajo. Descripción del equipo humano que el licitador pondrá a disposición de RENFE-Operadora para la realización de los trabajos, indicando perfiles profesionales, roles dentro del equipo y currículum de los integrantes, así como experiencia en trabajos similares, y que como mínimo será la exigida en el ANEXO I del presente Pliego de Condiciones Particulares.

Asimismo, se indicará la dedicación estimada en horas para cada tarea de cada uno de los roles propuestos en atención a la dedicación mínima prevista en las Especificaciones Técnicas.

En la medida de lo posible, el licitador procurará presentar los perfiles profesionales de los equipos propuestos de forma agregada, sin facilitar datos de carácter personal. En caso de facilitar datos de carácter personal, será responsabilidad del titular de los datos el haberlos recabado y suministrado a terceros con arreglo a las disposiciones de la normativa vigente en materia de Protección de Datos personales.

Page 11: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

B.4.- Plan de Pruebas, describiendo detalladamente las pruebas que se llevarán a cabo, indicando igualmente en qué orden se realizará, así como con qué infraestructura, entorno y soporte de datos.

Se indicará igualmente el personal cualificado que el licitador pondrá a disposición de RENFE, durante las pruebas a realizar.

B.5.- Entregables y Documentación. Se describirán los entregables que el licitador entregará a RENFE a lo largo del proyecto (incluirá las plantillas de los entregables), teniendo en cuenta lo que a este respecto viene recogido en el Anexo I “Especificaciones Técnicas”.

B.6.- Plan de Calidad, con descripción del Plan de Calidad propuesto con la finalidad de llevar a cabo el adecuado desarrollo a tenor de las funcionalidades que se requieren y con el contenido y actividades que se incluyen en el apartado 8 de las Especificaciones Técnicas.

B.7.- Garantía. Duración y Alcance de la Garantía ofertada y que en todo caso será conforme a las exigencias de la condición particular 14 del presente Pliego de Condiciones Particulares y de lo recogido en las Especificaciones Técnicas.

B.8.-Soporte Post-Implantación. Duración, alcance y contenido del soporte post-implantación necesario para asegurar el correcto funcionamiento de la aplicación en los momentos iniciales de su puesta en producción una vez llevada a cabo la implantación correctamente.

B.9.- Cualquier otro aspecto no contemplado en la Especificación Técnica (ANEXO I) que el licitador considere interesante incluir en el trabajo. Únicamente se valorarán las propuestas que supongan una clara aportación de valor a lo solicitado en los apartados anteriores.

SOBRE C : OFERTA ECONÓMICA

Contendrá la oferta económica que presentará inexcusablemente conforme al modelo de IMPRESO PARA LA PROPOSICIÓN ECONÓMICA que se adjunta como ANEXO III y que el ofertante deberá cumplimentar sin introducir cambios ni modificaciones en el mismo y presentar firmado y sellado. El contratista deberá incluir en su oferta el coste de la hora de mano de obra por operario que se facturará por los trabajos de emergencias e incidencias que deban llevarse a cabo y que pueden darse tanto en el horario de presencia “in situ” en el CPD como fuera de este horario, y por lo tanto llevarse a cabo incluso en periodo nocturno y/o festivo. Deberá ser firmada por persona física con poderes suficientes, a tenor de la escritura de apoderamiento aportada.

REQUISITOS Y ACLARACIONES COMUNES A LOS TRES SOBRES:

Toda la documentación solicitada en los diferentes sobres, deberá ser presentada en el orden que figura, precedida del título y debidamente encuadernada.

Page 12: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

En cada uno de los sobres se incluirá la documentación citada, en papel y en soporte electrónico (CD-ROM, DVD, Usb), teniendo en cuenta que en este soporte los documentos serán copia fiel de los presentados en papel, por lo que en caso de que los documentos contengan firmas, deberán incluirse con las mismas.

Cada documento en los soportes electrónicos (poder, aceptación expresa, D.N.I., oferta técnica, oferta económica) deberá incluirse en un único fichero en formato PDF, digitalizando las imágenes a una resolución mínima de 200 p.p.p. tamaño real y denominado con la siguiente tipología:

“nombre de empresa-poder de representación.pdf” “nombre de empresa-aceptación expresa.pdf” “nombre de empresa-oferta técnica.pdf” “nombre de empresa-oferta económica.pdf”, etc.

En caso de discrepancia entre la información en formato papel y su versión digitalizada, prevalecerá el contenido del formato papel.

La documentación se presentará en español, y en otro caso junto a la traducción correspondiente a este idioma prevaleciendo esta versión sobre la aportado en idioma diferente.

Toda la documentación presentada quedará en poder de RENFE-Operadora, con las siguientes excepciones:

-En el supuesto de que la empresa que presente oferta no supere la FASE 1 de la apertura de ofertas (Condición 4 del presente Pliego de Condiciones Particulares) le será devuelta tanto la garantía provisional entregada en el sobre A, como el sobre C que contiene la oferta económica, dado que no será objeto de apertura.

-Para el resto de las empresas licitadores, que superen la referida FASE 1, se devolverá la garantía provisional una vez finalizado el procedimiento de adjudicación de la licitación en curso.

3.4. LUGAR, FECHA Y HORA

Las ofertas se presentarán en la Jefatura de Compras y Contratación de la Gerencia de Área de Tecnología de la Información y Comunicaciones de RENFE-Operadora, Paseo de las Delicias, 61 - 4ª planta, 28045 MADRID, en horario de 10 a 13 h. de Lunes a Viernes y antes de las 12 horas del día 17 de noviembre de 2016, no siendo admitidas ofertas presentadas fuera del plazo establecido. Podrán también ser presentadas por correo, para su aceptación dicho envío deberán cumplir las condiciones que al efecto se indican en el apartado 2 del Capítulo Único del Título V de la Instrucción. 3.5. CONSULTAS Y ACLARACIONES El licitador, antes de la presentación de ofertas, podrá solicitar aclaración sobre cuantas dudas surjan en la interpretación de las condiciones exigidas en el presente Pliego y en el resto de la documentación aplicable a esta convocatoria de licitación.

Page 13: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

RENFE-Operadora, a su criterio, podrá divulgar al resto de los licitadores aquellas cuestiones suscitadas, que sin desvelar asuntos de carácter reservado relativos al licitador que efectúe la consulta, permitan una mayor homogeneidad y aclaración para todos los licitadores, y así conseguir una mejor comparación de las ofertas, todo ello dentro de la más absoluta transparencia del proceso. Las consultas sobre la licitación deberán ser dirigidas por escrito a la Jefatura de Compras y Contratación indicada en el punto 3.4, o a las direcciones de correo electrónico [email protected]; contratació[email protected] siendo respondidas únicamente aquellas recibidas con una antelación mínima de 6 (seis) días respecto del plazo fijado para presentación de ofertas. En todo caso, se deberá indicar el nombre de la empresa, teléfono y persona de contacto, número de expediente y objeto de la licitación.

4.- APERTURA DE OFERTAS

La apertura de las ofertas recibidas se llevará a cabo en tres fases:

1ª FASE: Se constituirá un Grupo de Trabajo perteneciente a la Gerencia de Área de Tecnología de la Información y Comunicaciones que procederá a la apertura de los SOBRES A y al análisis de la documentación contenida en dichos sobres llevando a cabo la valoración tanto de la capacidad económico-financiera como técnica de las empresas que hubieren presentado oferta. 2ª FASE: Se procederá a la apertura de la oferta técnica, SOBRES B, de las ofertas presentadas que en todo caso hubieran demostrado la necesaria capacidad económico-financiera como en la técnica, y hubieran presentado la totalidad de la documentación aportada en este sobre conforme a los requisitos y exigencias incluidas en el presente Pliego de Condiciones Particulares. 3ª FASE: Sólo se procederá a la apertura de los SOBRES C de aquellas ofertas que hubieran superado la fase anterior, de tal forma que el informe recibido del área técnica para la valoración de la oferta técnica sea favorable y cumpla, cuando menos, los requerimientos mínimos exigidos.

5.- ADJUDICACIÓN 5.1.-CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN

La adjudicación se sustentará sobre criterios técnicos y económicos. VALORACIÓN DE LA OFERTA TÉCNICA La puntuación total de la valoración técnica, será el 20% de la suma de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los apartados de la Oferta Técnica, según las valoraciones máximas que figuran en el cuadro siguiente, con un máximo de 20 puntos. No será considerada válida la oferta técnica que, una vez efectuado este cálculo no obtenga finalmente un mínimo de 10 puntos en conjunto, debiendo alcanzar, igualmente, cuando menos el 50 % de la puntuación máxima posible en cada uno de los siguientes apartados: B1, B2 y B3.

Page 14: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Las ofertas técnicas deberán seguir la estructura marcada en el presente Pliego de Condiciones Particulares, incluyendo en todo caso ítems del B1 al B8, ambos inclusive.

CONCEPTO PARA VALORACION TÉCNICA PUNTUACIÓN

máxima

B.1.- Enfoque y Memoria Explicativa 35

B.2.-Organización y Planificación. 10

B.3.- Equipo de Trabajo 25

B.4.- Plan de Pruebas 5

B.5.- Entregables y Documentación 5

B.6.- Plan de Calidad 5

B.7- Garantía 10

B.8.- Soporte Post Implantación 5

VALORACIÓN DE LA OFERTA ECONÓMICA A la oferta económica de menor precio se le valorará con 80 (ochenta puntos), correspondiendo al resto de las ofertas la resultante de aplicar la regla de proporcionalidad inversa, es decir, multiplicar el precio de la menor oferta económica por 80 y dividir este resultado por la oferta cuya valoración económica se pretende determinar. VALORACION TOTAL DE LAS OFERTAS RECIBIDAS Para determinar la valoración total de las ofertas, se sumarán los valores obtenidos para la oferta técnica y económica de cada proveedor, y con un máximo de 100 puntos (20 la técnica y 80 la económica) 5.2.-CONSIDERACIONES SOBRE LA ADJUDICACIÓN RENFE-Operadora se reserva el derecho de adjudicar total o parcialmente, o incluso anular o declarar desierto el presente procedimiento. RENFE-Operadora se reserva, asimismo, el derecho de efectuar cuantas comprobaciones considere necesarias antes de la adjudicación, así como, caso de resultar incompleta o no válida la información facilitada, desestimar la oferta presentada.

6.- PLAZO DE EJECUCIÓN.

Los trabajos que constituyen el objeto de la licitación deberán iniciarse en un máximo de diez (10) días tras la comunicación de la adjudicación, y finalizarán en la fecha ofertada por el Contratista, teniendo en cuenta las fechas y plazos indicados en el ANEXO I Especificaciones Técnicas, es decir, en un plazo máximo de ejecución de NUEVE MESES y un soporte post implantación con una duración mínima de TRES MESES.

Page 15: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

7.- VALIDEZ DE LA OFERTA La oferta deberá ser válida, como mínimo, por un período de TRES (3) MESES a partir de la fecha límite de presentación de ofertas.

8.- PRECIOS El precio ofertado deberá ser el NETO TOTAL, incluyendo todos los gastos de cualquier tipo que puedan presentarse, no admitiéndose ningún cargo adicional, salvo los expresamente indicados en el presente Pliego de Condiciones Particulares y en sus Especificaciones Técnicas y que en todo caso serán fruto de suministros y trabajos como consecuencia de mantenimiento correctivo y/o extraordinarios previa conformidad de RENFE-Operadora. Únicamente se exceptúa de lo anterior el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), el cual se desglosará y consignará en las facturas de forma distinta y separada de la base imponible, con expresión del tipo impositivo correspondiente, de conformidad con lo establecido en la Ley Reguladora y Reglamento de dicho Impuesto. Los precios ofertados serán fijos e irrevisables, no admitiéndose en ningún caso la revisión de los mismos. Los trabajos de mantenimiento correctivo fuera del tiempo de presencia física en el CPD de RENFE-Operadora, serán por cuenta de RENFE-Operadora siempre que no sean resultado de falta de mantenimiento o negligencia del adjudicatario en cuyo caso no procederá el abono de los trabajo de reparación, sin perjuicio de las reclamaciones por daños que pudieran interponerse.

9.- FACTURACIÓN La facturación se realizará con arreglo a la consecución de diferentes hitos de proyecto, emitiéndose tres facturas:

Una primera factura del 20 % una vez finalizado y entregado el Análisis Funcional.

La segunda factura por el 40 % del precio total, a la puesta en producción (arranque del proyecto).

La tercera factura se emitirá por el 40 % restante, a la aceptación del proyecto por el usuario final y una vez entregada toda la documentación.

Las facturas correspondientes deberán presentarse ante la Jefatura de Administración de la Gerencia de Área de Tecnología de la Información y Compunciones de RENFE-Operadora, antes de 10 días después de su emisión, debiendo rectificarla para su actualización en caso de presentarla con retraso. En toda factura comercial se deberá indicar el Código de Identificación Fiscal tanto del adjudicatario como de RENFE-Operadora, con CIF: Q-2801659-J, el nº del Contrato correspondiente, y consignarse de forma separada la base imponible, el tipo impositivo e importe del I.V.A.

Page 16: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

No deberá enviarse copia de la factura al Centro de Recepción de Facturas de Renfe, Avda. Pío XII s/nº, Caracola nº 10, 28036 Madrid, quedando modificado en tal sentido los Pliegos de Condiciones Generales de RENFE para la Contratación de Servicios. RENFE-Operadora suspenderá la tramitación de las facturas que incumplan cualquiera de los requisitos expresados y procederá a su devolución para su corrección. 10.- CONDICIONES DE PAGO RENFE-Operadora realizará los pagos conforme a lo indicado en la Ley 15/2010, de 5 de Julio, de modificación de la Ley 3/2004, de 29 de Diciembre.

11.- GARANTÍAS CONTRACTUALES El régimen de garantías es el establecido en el capítulo I y II del Título III de la Instrucción.

11.1 GARANTÍA PROVISIONAL Se constituye para responder de la veracidad de las manifestaciones efectuadas en la documentación presentada en el proceso de licitación, del mantenimiento de la oferta y, respecto del adjudicatario, de la presentación de la documentación que exija el presente PCP. El licitador establecerá una garantía provisional para participar en la presente licitación por importe de 4.600,00 € (cuatro mil seiscientos euros) Dicha garantía se formalizará en los modelos normalizados de RENFE-Operadora que se adjuntan como ANEXO II. Si se produce el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones de las que responda, la garantía provisional será incautada

11.2 GARANTÍA DEFINITIVA El adjudicatario deberá constituir, antes de la firma del contrato, una garantía definitiva por importe equivalente al 5 % (CINCO POR CIENTO) del importe de la adjudicación del contrato, para ello se utilizará cualquiera de los modelos normalizados de RENFE-Operadora que se adjuntan como ANEXO IV.

12.- RECEPCIÓN PROVISIONAL Al finalizar cada uno de los hitos que dan lugar a la emisión de facturas, conforme al apartado 9 “FACTURACIÓN”, se establecerán actas de recepción provisionales que deberán ser firmadas por ambas partes y que posibilitarán la facturación correspondiente a cada una de ellas.

Page 17: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

13.- GARANTÍA Durante el plazo de garantía ofertado, y que en toda caso no será inferior a DOCE MESES, el adjudicatario deberá subsanar las deficiencias detectadas en el sistema desarrollado, y que constituye el objeto de la licitación, garantizando que toda la tecnología y programas del Sistemas cumplen todas las condiciones técnicas establecidas y que están libres de errores. La garantía dará comienzo a la puesta en producción de la totalidad de los desarrollos contratados, con la formalización del Acta de Recepción Provisional correspondiente al hito 2 de facturación.

El Contratista responderá igualmente de los Vicios Ocultos (entendiendo por tales cualquier error y/o defecto del sistema desarrollado que necesite una modificación para su eliminación definitiva). Correrán por cuenta del adjudicatario los gastos de desplazamiento y cualesquiera otros que por los motivos indicados pudieran ocasionarse.

14.- SOPORTE POSTIMPLANTACIÓN.

Se deberá proporcionar el soporte necesario para ayudar en las tareas de inicio de uso del sistema tanto desde el punto de vista técnico de la aplicación como desde el punto de vista funcional y operativo, necesario para asegurar el correcto funcionamiento de la aplicación en los momentos iniciales de su puesta en producción y una vez llevada a cabo la implantación correctamente, durante un periodo de TRES MESES tras la puesta en producción, coincidiendo con el comienzo del plazo de garantía. 15.- RECEPCIÓN DEFINITIVA La Recepción Definitiva, que dará lugar a la liberación de la fianza definitiva, tendrá lugar tras las comprobaciones oportunas, una vez transcurrido satisfactoriamente el periodo de garantía, el soporte post-implantación y tras la liquidación de daños, perjuicios y penalidades que se hubieran podido producir. 16.- CONFIDENCIALIDAD En el caso de que los licitadores presenten información o documentación que éstos designen como confidencial (en particular, secretos técnicos o comerciales y aspectos confidenciales de las ofertas) RENFE-Operadora tratará dicha documentación/información bajo criterios de confidencialidad. Asimismo, RENFE-Operadora indicará qué documentación o información facilitada a los licitadores tiene carácter confidencial, debiendo ser tratada por éstos como tal.

Una vez adjudicado el contrato objeto de la licitación, si RENFE-Operadora facilitara al adjudicatario información adicional necesaria para la realización de los trabajos que tuviera carácter confidencial, el adjudicatario deberá tratarla como tal, tanto él como cualquiera de sus trabajadores, estén o no relacionados con la ejecución del contrato, debiendo devolverla a RENFE-Operadora en el momento de finalización del contrato. El adjudicatario no podrá utilizar la información confidencial relacionada con RENFE-Operadora con otros fines distintos a los indicados, excepto si previamente hubiera obtenido la correspondiente autorización expresa y por escrito de RENFE-Operadora.

Page 18: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Quedará excluida de la condición de “confidencial” toda aquella información o documentación:

a) Que haya sido conocida por el adjudicatario antes de serle suministrada por RENFE-Operadora;

b) Que haya sido suministrada al adjudicatario por terceros de forma lícita y sin incumplir ningún acuerdo de confidencialidad;

c) Que sea o devenga de dominio público ;

d) Que sea requerida por las Autoridades competentes en materia de protección de datos, así como por Autoridades fiscales o judiciales.

17.- PROPIEDAD INTELECTUAL

Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 3.4 del Pliego de Condiciones Generales para los Contratos de Prestación de Servicios, los trabajos realizados por el adjudicatario fruto de la adjudicación de la licitación que nos ocupa serán propiedad de RENFE-Operadora, sin que el adjudicatario pueda utilizarlos, para sí o para un tercero, salvo que previamente hubiere obtenido el consentimiento expreso y por escrito de RENFE-Operadora.

El adjudicatario garantiza que es titular o está en posesión de los derechos sobre el software, que por virtud del contrato, vaya a poner a disposición de RENFE-Operadora, garantizando que puede utilizar dicho software sin infringir derechos de terceros. En tal sentido será responsable de cualquier reclamación que terceras partes pudieran dirigir contra RENFE-Operadora sobre vulneración de derechos de propiedad industrial y/o intelectual que se deriven del uso del mencionado software, exonerándose explícitamente a RENFE-Operadora de cualquier responsabilidad al respecto. En consecuencia, ésta se compromete a informar al adjudicatario de cualquier reclamación que pudiera recibir por estos motivos, colaborando con el adjudicatario en las defensa de sus derechos.

En relación con las aplicaciones que, de acuerdo con lo dispuesto en las Especificaciones Técnicas, deberá desarrollar el adjudicatario y que constituyen el objeto de la presente licitación, teniendo en cuenta de que se trata de aplicaciones específicas para RENFE-Operadora, se considerarán realizadas por encargo, dirección, instrucciones y planificación de la misma. Consecuentemente, la posesión, titularidad y derechos de explotación de la propiedad intelectual (y/o industrial si procede) que se generen pertenecerán a RENFE-Operadora, siéndolo cedidos, en virtud de esta cláusula, todos los derechos alienables, incluidos todos los de explotación de las aplicaciones desarrolladas, esto es, los derechos de reproducción, distribución pública, traducción, adaptación, arreglo o cualquier otra transformación junto con la reproducción de tales actos.

A tales efectos, se entiende que en los mismos se incluyen: la memoria, los planos, la documentación del programa informático (incluido el código fuente) y cualesquiera otros necesarios para el correcto funcionamiento de las aplicaciones y, en consecuencia, del proyecto contratado. Del mismo modo todos aquellos otros datos o documentos que sean necesarios para lograr el resultado previsto en el contrato, a desarrollar por el Contratista y a entregar a RENFE-Operadora según el encargo realizado.

Page 19: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

RENFE-Operadora podrá ejercitar sus derechos de propiedad intelectual sobre dichas aplicaciones software desarrolladas y que constituyen el objeto del presente pliego de condiciones particulares, y en tal sentido podrá solicitar su inscripción en el Registro de Propiedad Intelectual correspondiente, comprometiéndose el adjudicatario a colaborar, en la medida en que fuera necesario, hasta lograr la indicada inscripción.

Los conocimientos que el adjudicatario o sus trabajadores adquieran durante la ejecución de los trabajos de desarrollo, no podrán ser utilizados sin el consentimiento expreso y por escrito de RENFE-Operadora.

Tanto para la utilización de los conocimientos antes indicados, como para el uso por parte del adjudicatario de los posibles derechos de propiedad intelectual derivados de la contratación, precisarán el consentimiento expreso y por escrito de RENFE-Operadora, que fijará los términos, incluso económicos, de dicha cesión.

Todo lo anteriormente recogido se entiende concedido sin ninguna limitación temporal o espacial, con la sola excepción de las legalmente establecidas, en su caso. Siendo pues ilimitado el ámbito de aplicación territorial de estos derechos que adquiere RENFE-Operadora, y extendiéndose durante toda la vigencia temporal de los propios derechos de propiedad intelectual.

Todos los desarrollos informáticos que se realicen serán propiedad intelectual y/o industrial de RENFE-Operadora, y todo aquello patentable lo será a nombre de esta misma Entidad. 18.- PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL En caso de que, como consecuencia de la ejecución de los servicios asociados al objeto del presente procedimiento de licitación, el contratista (en adelante, el prestador de servicios) acceda a datos personales de ficheros de RENFE-Operadora, se hace constar expresamente, en aplicación del artículo 12 de la Ley Orgánica de Protección de Datos, que el prestador de los servicios únicamente tratará los datos conforme a las instrucciones de RENFE-Operadora, no los aplicará o utilizará con un fin distinto al que figure en el correspondiente contrato, ni los comunicará, ni siquiera para su conservación, a otras personas, salvo con autorización expresa y por escrito de RENFE-Operadora. El prestador de los servicios implantará, respecto a dichos datos, las medidas de seguridad de nivel básico, medio o alto que, conforme a la legislación vigente, fueran aplicables a los ficheros y, una vez finalizados los servicios indicados, los datos de carácter personal serán destruidos o devueltos a RENFE-Operadora, según sea lo indicado por ésta, al igual que cualquier soporte o documento en que consten dichos datos de carácter personal.

Adicionalmente, el prestador de los servicios implantará, respecto a dichos datos, las medidas de seguridad de nivel básico, medio o alto que, conforme a la legislación vigente, fueran aplicables a los ficheros y, una vez finalizados los servicios objeto del contrato, los datos de carácter personal serán destruidos o devueltos a RENFE-Operadora al igual que cualquier soporte o documento en que consten dichos datos de carácter personal.

Caso de que el prestador de servicios realice transmisiones de datos a RENFE-Operadora empleando redes de telecomunicaciones, expresamente se hace constar que, en virtud de los dispuesto en el art 104 del RD 1720/2007 de 21 de Diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley de Protección de Datos de carácter personal, el contratista se obliga a la transmisión de datos de carácter personal de nivel alto a través de redes de telecomunicaciones se realizará cifrando dichos datos o bien utilizando cualquier otro mecanismo que garantice que la información no se inteligible ni pueda ser manipulada por terceros.

Page 20: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

En caso de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones incluidas en la presente cláusula, el prestador de los servicios será responsable del importe íntegro de cualquier sanción que, en materia de protección de datos de carácter personal, pudiera ser impuesta a RENFE-Operadora, así como de la totalidad de los gastos, daños y perjuicios que sufra RENFE-Operadora como consecuencia de dicho incumplimiento.

19.- COMUNICACIONES Todas las comunicaciones que las partes se dirijan entre sí, deberán realizarse por escrito y de forma tal que el remitente tenga la certeza que han llegado a su destino. Las cartas y escritos que se crucen entre las partes contratantes, carecerán de fuerza novatoria o modificativa de las obligaciones que se deriven del Contrato si no han sido suscritas o autorizadas por los representantes de ambas partes con facultades suficientes para ello. 20.- INCUMPLIMIENTOS Y PENALIZACIONES El incumplimiento de las obligaciones comprometidas en cuanto a la realización de los trabajos objeto del contrato, y a los requisitos, condiciones y niveles de calidad exigidos, determinará la aplicación de las penalizaciones siguientes:

20.1.-Incumplimiento de plazos.

Por incumplimiento de los plazos comprometidos por causas imputables al adjudicatario y salvo causas de fuerza mayor comunicadas formalmente como tal por el mismo, dará lugar a la siguiente penalidad económica:

DOS POR CIENTO (2 %) del importe total del contrato por semana o fracción de retraso, con un máximo del VEINTE POR CIENTO (20 %) (Diez semanas de retraso), en cuyo caso, RENFE-Operadora, si lo estima oportuno, puede iniciar un proceso que culmine con la rescisión del contrato, y con la ejecución la Garantía Definitiva. A los efectos anteriores no serán admitidas, en ningún caso, justificaciones presentadas una vez producido el retraso, debiendo el Contratista avisar por escrito con la antelación suficiente, tolo ello en los términos establecidos en los Pliegos de Condiciones Generales de RENFE.

20.2.- Por falta de calidad manifiesta de los trabajos realizados, o porque éstos no se ajusten con suficiente rigor a los diferentes aspectos recogidos en el documento "Especificaciones Técnicas” (ANEXO I), RENFE podrá optar por no dar los trabajos por recibidos, no firmando el acta de recepción que corresponda, o recibirlos aplicando una penalización, que podrá llegar hasta el 20% del importe total del contrato, en función del nivel de calidad comprobado.

20.3.- Será considerado incumplimiento por parte del Contratista el hecho de que el equipo de trabajo no disponga del nivel de conocimientos ofertado para los diferentes integrantes de los equipos de trabajo destinados a la ejecución del trabajo en todas sus fases. Asimismo, será considerado incumplimiento la configuración de un equipo distinto del ofertado, así como la rotación/sustitución de personal asignado al proyecto no comunicada ni previamente a RENFE, salvo causa de fuerza mayor. Los citados incumplimientos podrán dar lugar a la aplicación de una penalización, para cada una de dichas conductas, por un importe de 5.000 euros.

Page 21: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

20.4.- Así mismo, podrá ser causa de penalización cualquier incumplimiento del adjudicatario que suponga retraso en la entrega de cualquiera de los entregables exigidos u ofertados, incomparecencia a las reuniones de seguimiento del proyecto, así como aquellos que sin tener fijada una penalización específica supongan algún perjuicio para RENFE-Operadora. El importe de la penalización para cada uno de los motivos detallados será de 1.000 euros. 20.5.- Por incumplimiento de cualquiera de las obligaciones indicadas en las Condiciones Particulares 17, 18 y 19, RENFE-Operadora podrá aplicar una penalización de hasta el 20 % del importe total del contrato.

Las penalizaciones que se impongan en caso de incumplimiento por el contratista de cualquiera de las obligaciones que le incumben con arreglo al correspondiente contrato, se regirán por lo estipulado en el TÍTULO IV, Capítulo I, Apartado 5 de Instrucción IN-SGC-001/08(Rev. 01). Las penalizaciones impuestas conforme el procedimiento anterior podrán ser abonadas por el Contratista en las mismas condiciones de pago indicadas en el contrato firmado con RENFE-Operadora, o mediante compensación de cualquier cantidad que resulte a su favor como consecuencia de sus relaciones comerciales con RENFE-Operadora o mediante la incautación de la garantía definitiva. En el plazo de diez días naturales a contar desde que RENFE-Operadora comunique al Contratista la penalización impuesta, éste podrá comunicar por escrito a RENFE-Operadora el modo de abono elegido. Si pasado dicho plazo RENFE-Operadora no ha recibido ninguna comunicación al respecto, procederá de acuerdo con el orden anteriormente indicado. La imposición de penalizaciones es, en todo caso, independiente del resarcimiento de los daños y perjuicios que los hechos penalizados hayan podido causar a RENFE-Operadora o a terceros. En caso de que con motivo de la penalización impuesta se haya procedido a la incautación total o parcial de la garantía definitiva, el contratista, vendrá obligado a la reposición de la misma en sus propios términos en el plazo de 15 días desde la ejecución. En defecto de dicha reposición en plazo, RENFE-Operadora tendrá derecho a retener cualquier pago pendiente al Contratista – por el mismo importe a tal fin. Se procederá a su incautación total, para el supuesto de incurrir en causa de resolución de contrato a él imputable. 21.- RESOLUCIÓN DEL CONTRATO Además de las causas recogidas en la “Instrucción”, el contrato podrá ser resuelto en los siguientes casos:

- El rebase del 20% en el importe de las penalizaciones incurridas en cualquiera de los supuestos contemplados en la Condición Particular anterior, bien de forma acumulativa o individualizada, para las penalizaciones fijadas en las mismas.

- Por la violación, de parte del Contratista, del Compromiso de Confidencialidad y las obligaciones referidas a Propiedad Intelectual y Protección de Datos de Carácter Personal, conforme a las condiciones 17, 18 y 19 del presente Pliego de Condiciones Particulares

- Por disolución o extinción, por cualquier causa, de la Sociedad Mercantil que tuviera suscrito el Contrato.

- Por absorción de la Sociedad por otra Entidad con actividades claramente diferenciadas de las del CONTRATISTA.

Page 22: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

La resolución del contrato por incumplimiento culpable del contratista, llevará aparejada la ejecución de la garantía definitiva, debiendo además el Contratista resarcir a RENFE-Operadora de los daños y perjuicios que por tal resolución se le hubieren causado.

22.- PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES y SEGURIDAD Al objeto de promover y cooperar en la eliminación o disminución de los riesgos laborales que pueden existir en la realización de la prestación, el adjudicatario estará directamente obligado a cumplir las disposiciones contenidas en el “PLAN BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORARES PARA EMPRESAS CONTRATISTAS DE RENFE” (DCC)-CG/C-10 de Abril de 1.999.

El contratista es el responsable de impartir a sus trabajadores la formación necesaria en materia de Prevención Riesgos Laborales, y en particular la relativa a los riesgos del trabajo a realizar, transmitiendo a los mismos las INFORMACIONES E INSTRUCCIONES PREVENTIVAS (POP 16). Antes de dar comienzo la prestación del servicio, el adjudicatario deberá entregar cumplimentados los documentos, anexos, 1, 2 y 3 del documento “PLAN BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORARES PARA EMPRESAS CONTRATISTAS DE RENFE” (DCC)-CG/C-10 de Abril de 1.999 y disponible en el “Perfil del Contratante” , aportado igualmente copia del TC2 correspondiente (o documento equivalente) y relación con sus nombres y apellidos y DNI correspondiente.

23.- PERSONAL Y OTRAS OBLIGACIONES LABORALES Y SOCIALES

23.1 PERSONAL DEL ADJUDICATARIO

El adjudicatario estará obligado a garantizar a RENFE-Operadora la disponibilidad de personal suficiente, con las cualificaciones profesionales requeridas, de tal forma que la prestación del objeto del contrato no se vea afectada.

Dispondrá en todo momento de personal suficiente, de acuerdo con el equipo ofertado, debidamente formado y capacitado técnicamente para asegurar la eficacia de los servicios contratados, debiendo mantener dichos recursos al efecto del cumplimiento del Contrato sin que la aplicación que el adjudicatario haga de sus propios recursos afecte a la prestación del servicio, perjudique el cumplimiento de los procesos en curso, ni pueda oponerse a RENFE-Operadora para justificar el incumplimiento del Contrato o su cumplimiento defectuoso. El adjudicatario deberá asumir y manifestar expresamente contar con capacidad de reacción inmediata para cubrir cualquier necesidad con el fin de cumplir sus obligaciones de prestar los servicios. Con esta cláusula RENFE-Operadora pretende asegurar la disponibilidad de los recursos a lo largo del ciclo de vida completo del proyecto. Garantizará a RENFE-Operadora, y de acuerdo con el equipo ofertado, la disponibilidad de personal suficiente, con la cualificación profesional requerida, de tal forma que los niveles de servicio y respuesta contratados en virtud de este contrato no se vean afectados, en el caso de que el adjudicatario se viera obligado a sustituir a aquel personal que, participando en el desarrollo de los servicios encomendados por RENFE-Operadora en virtud del presente contrato, dejara de prestar sus servicios para el adjudicatario.

Page 23: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

23.2 INDEPENDIENCIA DE LAS PARTES

El adjudicatario ejercerá de forma exclusiva la dirección, supervisión y control de todas las actividades que realice el personal necesario asignado a la realización de los trabajos objeto del contrato.

Ante la posible ejecución de parte de los trabajos contratados en dependencias de RENFE-Operadora, la empresa contratista deberá asignar al menos un coordinador técnico o responsable, integrado en su propia plantilla, que tendrá entre sus obligaciones las siguientes:

a) Recibir y transmitir cualquier comunicación que el personal de la empresa contratista deba realizar a RENFE-Operadora en relación con la ejecución del contrato se realizará a través del coordinador, técnico o interlocutor designado al efecto.

b) Controlar el cumplimiento de las normas laborales de la empresa, en particular en materia de asistencia del personal al lugar de trabajo y disfrute de vacaciones, de manera que no se perturbe la prestación objeto del contrato.

c) Informar a RENFE-Operadora de los empleados del Contratista que dejen de estar adscritos a la ejecución del contrato, en especial a los efectos de poder gestionar adecuadamente los medios de trabajo que aquellos hubieran dispuesto.

El adjudicatario por lo tanto, tendrá la consideración de empleado único y responsable a todos los efectos de ese personal, correspondiéndole el cumplimiento de todas las disposiciones legales en vigor en materia laboral, prevención de riesgos, seguridad social y fiscal que debieren aplicarse durante la vigencia del contrato y en relación con la gestión del conjunto de personas necesarias para atender los trabajos que constituyen su objeto.

Si el adjudicatario incumpliese alguna de sus obligaciones legales, o bien, como consecuencia del ejercicio o cualquier acción judicial o administrativa , RENFE-Operadora resultare responsable económica y/o empresarialmente, por virtud de resolución firme, de cualquier obligación derivada directa o indirectamente del incumplimiento de las obligaciones contenidas en el párrafo anterior, RENFE-Operadora podrá ejecutar la garantía definitiva y retener el pago de liquidaciones pendientes hasta cubrir el importe de las indemnizaciones a que hubiere sido condenada, pudiendo incluso, repercutir al Contratista el resto de los daños y perjuicios sufridos en el supuesto de que la indemnización que hubiera sido condenada a pagar resultare mayor que la garantía definitiva y el importe de las cantidades pendientes.

Para velar por el cumplimiento de las disposiciones legales de aplicación en la materia, y como acto cautelar, RENFE-Operadora podrá exigir en cualquier momento al adjudicatario que le exhiba los documentos justificativos de hallarse al corriente de pago de primas y cuotas correspondientes a la Seguridad Social, así como de los salarios del personal que emplee en la realización de los trabajos contratados. En el supuesto de incumplimiento de dichas obligaciones, o de no ser acreditadas suficientemente por el contratista, RENFE-Operadora podrá retener de las facturas pendientes de abono las cantidades aproximadas a que ascienda el importe que por tal concepto el contratista adeudare a sus trabajadores o a la Seguridad Social, y hasta tanto se acredite suficientemente su cumplimiento.

Page 24: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

En relación con los trabajadores destinados a la ejecución del contrato, la empresa contratista asume igualmente la obligación de ejercer de modo real, efectivo y continuado del poder de dirección inherente a todo empresario. En particular, asumirá la negociación y pago de los salarios, la concesión de permisos, licencias y vacaciones, las sustituciones, las obligaciones legales en materia de prevención de riesgos laborales, la imposición (cuando proceda) de sanciones disciplinarias, las obligaciones en materia de Seguridad Social, incluido el abono de concitaciones y pago de prestaciones, así como cuantos derechos y obligaciones se deriven de la relación contractual entre empleado y empleador.

En el caso de que la ejecución de los trabajos/servicios se tuviera que prestar en las dependencias de RENFE-Operadora, el personal de la empresa contratista ocupará espacios de trabajo diferenciados de los ocupados por los trabajadores de RENFE, correspondiendo igualmente a la empresa contratista velar por el cumplimiento de esta obligación.

Una vez finalizada la vigencia del contrato que se suscriba, o si el mismo se resolviere antes de finalizar la vigencia contractual pactada, el adjudicatario deberá dejar vacíos y libres los locales e instalaciones que RENFE-Operadora hubiere puesto a su disposición para llevar a cabo la ejecución del contrato.

24.- SUBCONTRATACIÓN El adjudicatario no podrá ceder ni subcontratar total o parcialmente los derechos y obligaciones que se deriven del presente PCP, sin autorización expresa y escrita de RENFE. 25.- REGIMEN JURÍDICO DE LOS CONTRATOS El contrato objeto adjudicación mediante el presente PCP se regirá en cuanto a su preparación y adjudicación por lo dispuesto en la Instrucción Administrativa IN-SGC-001/08 por la que se regulan los procedimientos de contratación de RENFE-Operadora que recoge las normas pertinentes de la Ley de Contratos del Sector Público y, en cuanto a su cumplimientos, efectos y extinción, por ordenamiento jurídico privado que resulte de aplicación. 26.- SOMETIMIENTO A FUERO

Con renuncia al fuero jurisdiccional que pudiera corresponderles, los licitadores se someten expresamente al Derecho español y a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Madrid capital de cualquier orden para todas las incidencias que, de modo directo o indirecto, pudiesen derivar de la presente licitación o del correspondiente contrato que, caso de resultar adjudicatarios, sea formalizado.

Page 25: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

ANEXO I

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Page 26: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL REDISEÑO DEL PROCESO DE COMPRAS: DESARROLLO, INSTALACIÓN E IMPLANTACIÓN, DE LA AUTOMATIZACIÓN DE LA COMISIÓN DELEGADA DE COMPRAS EN PROCESOS DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN Y MOVILIZACIÓN DEL PROCESO INTRODUCCIÓN La Comisión Delegada de Compras e Inversiones, cuya composición y funciones se regulan en la Instrucción IN-DCP-004/14, tiene un doble cometido en relación con las compras. Por un lado, analiza y, en su caso, da el Visto Bueno a todas las necesidades de más de 5.000 euros que no tengan carácter recurrente, así como a las necesidades de consultoría de cualquier importe. No obstante, puede haber necesidades no incluidas en los casos anteriores que deban someterse a su análisis, por ejemplo, para obtener la autorización de condiciones particulares distintas a las aprobadas con carácter general. Por otra parte, la Comisión Delegada de Compras e Inversiones analiza todos los pliegos, autorizaciones y propuestas cuyo nivel de aprobación supera 1 millón de euros. Actualmente, las tareas relacionadas con la revisión de necesidades se realizan totalmente fuera del sistema, mientras que para las tareas relacionadas con las autorizaciones, pliegos y propuestas existen workflows en SAP. En cualquier caso, la convocatoria y distribución de la documentación se realiza fuera del sistema y el resultado del análisis realizado por la Comisión queda reflejado en actas, que también se distribuyen y aprueban fuera del sistema. En el caso de las autorizaciones de compra, pliegos y propuestas, la construcción de los WF y su ejecución en el sistema obedece a la norma NG-DSP-001/93 REVISIÓN 09 NIVELES DE RESPONSABILIDAD PRECISOS PARA AUTORIZAR, ADJUDICAR Y CONTRATAR LA ADQUISICIÓN DE SERVICIOS, SUMINISTROS Y OBRAS aprobada en 20/05/2014 OBJETO Los resultados y beneficios que se espera obtener son: Primera Fase – AUTOMATIZACIÓN DE LA COMISIÓN DELEGADA

Automatizar la elevación de tareas de aprobación de los expedientes de compras e inversiones y la documentación que los “controlers” de las distintas sociedades deciden elevan a cada sesión de la Comisión Delegada de Compras, de forma integrada con los sistemas donde se tratan dichos expedientes. Así como posibilitar la elevación de temas varios no encuadrados en el tratamiento de un expediente de compras o inversión concreta, ejemplo compras recurrentes o tratamientos urgentes o excepcionales.

Automatizar la distribución de la documentación de las necesidades que se tratan en la

Comisión, dando cobertura desde dispositivos móviles a la consulta y administración de los expedientes a tratar en dicha comisión para su adecuado análisis así como posibilitar su aprobación, (consistente tanto en vistos buenos como en la firma digital cuando proceda), o su rechazo con exposición de la causa de dichos expedientes, integrada con la solución de firma actualmente implantada en el Grupo Renfe que es la solución Sealsign de Telefónica y Portafirmas de Factum. Asimismo se posibilitará la introducción de comentarios u observaciones que se realicen en la Comisión, tanto en la aplicación como documentalmente.

Page 27: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Realizar todos estos desarrollos de forma integrada con las soluciones tecnológicas

actuales de firma, utilización de repositorios centralizados de certificados de firma y creación de aplicaciones web construidas en tecnología Sap y compatibles u explotables desde los dispositivos móviles actualmente presentes en el parque de movilidad del Grupo Renfe. con sistema operativos Android Bb e IOS para el uso de una solución tecnológica homogénea, integrada con los sistemas actuales de Renfe, y en línea con sus requerimientos funcionales, de Arquitectura y de Seguridad.. En esta línea y como parte del proyecto se solicitará un estudio de la viabilidad del uso de Sap-Fiory para la realización de este desarrollo y descripción de la tecnología alternativa a utilizar en caso de no ser posible su uso.

Segunda Fase – DETECCION DE NECESIDADES

Incrementar la funcionalidad de la aplicación SAP con las funcionalidades de detección de necesidades que hoy día proporciona la aplicación Mitriades de la Sociedad de Viajeros ampliada con los requerimientos que puedan expresar el resto de las sociedades en fase de toma de requerimientos y de forma integrada con el proceso del inicio del expediente existente hoy en Sap sin duplicar acciones ni tiempos de tratamiento.

Las principales funcionalidades que deberá recoger el aplicativo son las siguientes:

Posibilitar la integración de los procesos de captura de los datos de las

necesidades desde formularios web accesibles a las personas con roles específicos de peticionario administrados desde Sap.

Generación de documentos con tipologías fijadas y comunes para toda la organización.

Gestión documental de los documentos generados en los procesos anteriores en gestor documental content Server.

Posibilidad de ejecutar Workflows de aprobación, con la ejecución de los hitos de aprobación, que se determinen en cada paso, posibilidad de solicitud de información adicional, etc. a los participantes anteriores en un flujo de trabajo, etc.

Integrar en la funcionalidad de la aplicación la gestión de los comités internos de las

sociedades.

Permitir la generación de informes de las necesidades en los distintos estados de tramitación previos a la celebración de las comisiones y con los resultados de las mismas.

Page 28: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

DESCRIPCIÓN TÉCNICA Aunque se realiza a continuación una pequeña descripción del funcionamiento del proceso, es necesario que en el proyecto exista una primera fase de análisis y toma de requerimientos, que se celebren reuniones con las áreas usuarias implicadas, y se genere un documento que describa el modelo de funcionamiento que se va a construir y que se someterá a aprobación del Comité de Dirección de Proyecto. 3.1 Descripción General del proceso de automatización de la Comisión Delegada. El ámbito de aplicación se circunscribe en el área de Compras y Contratación a las necesidades de compra exceptuando las necesidades recurrentes o que sean de importe inferior a 5.000 euros, salvo que se trate de consultorías. Puede haber casos en que deban someterse a la Comisión, por ejemplo para obtener la autorización de condiciones particulares distintas a las aprobadas con carácter general por la Comisión. Por este motivo, el sistema debe permitir el lanzamiento del workflow de la Comisión en las necesidades que, en principio, no requieren el Visto Bueno de la Comisión. Se realizará un análisis adicional para necesidades que provengan de la aplicación Gema de Integria y expedientes de la Sucursal en Arabia. El alcance del proyecto debe abarcar también las adaptaciones necesarias para que a la aplicación lleguen las necesidades desde distintos orígenes:

a) Necesidades procedentes de la aplicación Gema de la Sociedad de Fabricación y Mantenimiento o bien de Mitriades o bien que deban ser tratadas excepcionalmente en una comisión sin proceder de ningún aplicativo. La aplicación debe proporcionar en primera fase algún mecanismo de conexión sistémica y grabación manual de las necesidades que provengan de dicha aplicación para que puedan ser gestionadas en la sesión de la comisión delegada que el “controler” de la sociedad solicite y el administrador de la comisión determine.

b) Necesidades grabadas en Sap:

Cuando un expediente llega al organismo de compras, puede ocurrir que tenga que elevarse la necesidad a la Comisión o que no sea necesario hacerlo (según la normativa).

- Si la necesidad debe elevarse a la Comisión, el gestor de compras tiene que completar los datos necesarios para que el sistema pueda elaborar el documento de la Necesidad de Compra y lanzar el workflow de Visto Bueno de la Comisión.

- Si la necesidad no tiene que ir a la Comisión el gestor debe elaborar el Pliego de

Condiciones Particulares y lanzar su aprobación conjuntamente con la Autorización de Compra.

Page 29: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

1

PROCESO VISTO BUENO NECESIDAD, ELABORACIÓN PLIEGO Y ANUNCIOS

Asignar gestorde compras

Responsable de compras

Completar datos del expediente

Gestor de compras

Workflow de presupuestación

¿La necesidadrequiere visto bueno

de CDCI?

Elaborar pliegosy anuncios

Gestor de Compras

Lanzar workflowVºBº CDCI

Gestor de Compras

Visar necesidad

Responsable de compras

Poner fecha CDCI

Tramitador CDCI

Visar o rechazarla necesidad

Aprobador CDCI

Cancelarel expediente

Gestor de compras

Modificarel expediente

Gestor de compras

¿La necesidadobtiene visto bueno

de CDCI?

¿La CDCI hasolicitado cambios?

Workflow de aprobación

AC/PCP

NO

NO

NO

Con los cambios propuestos en este documento se pretende homogeneizar y automatizar la presentación de Necesidades de Compra desde el expediente en Sap, de forma que se pueda consultar en todo momento desde el expediente la documentación presentada a la Comisión, su estado de aprobación, los comentarios aportados por dicha Comisión y la trazabilidad del proceso, personas que elevan la necesidad, personas que aprueban los expedientes, fechas de aprobación, etc. 1. El primer cambio consiste en armonizar los documentos Necesidad de Compra y

Autorización de Compra, sustituyendo ambos por un documento de nuevo formato que incluye las características esenciales del expediente. De este modo, al comparar ambos documentos podrá apreciarse fácilmente si la Autorización de Compra, que seguirá aprobándose conjuntamente con el Pliego de Condiciones Particulares, recoge las observaciones realizadas por la Comisión a la Necesidad de Compra. Todos los campos de ambos documentos, salvo el apartado observaciones, se informarán automáticamente con los datos que figuran en el expediente, por lo que mantener ambos documentos no significa duplicar el trabajo. Entre ambos documentos solo hay tres diferencias:

El título del documento que aparece en el encabezado: Necesidad de Compra en un caso y Autorización de Compra en el otro caso.

La fecha de la Comisión: cada documento recogerá la fecha en que se ha visto en la Comisión, en su caso. Ambas fechas figuran en la cabecera del expediente en campos distintos.

El apartado observaciones: en la Necesidad de Compra se llama “Observaciones de la Comisión”. En la Autorización de Compra se llama “Observaciones”.

Page 30: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

2. Para automatizar la presentación de necesidades a la Comisión, se construirá una pequeña aplicación web con tecnología Sap, disponible desde dispositivos móviles y equipos fijos o portátiles, que permita incluir todas las necesidades que se van a tratar en una Comisión Delegada y que contendrá al menos la información del listado resumen de necesidades a tratar y las que se determinen en las labores de toma de requerimientos previa a la construcción en coordinación con el área usuaria. Desde el informe se podrán ejecutar las siguientes tareas: Acceder al documento de la Necesidad de Compra y documentación adjunta. Rechazar una o varias necesidades. Se ha de aclarar en la fase de toma de

requerimientos cómo se tratan los rechazos y qué tipos de tratamiento posterior a los rechazos se permiten para que se puedan por ejemplo, rechazar las Necesidades de compra para que se modifiquen y vuelvan a enviar a la siguiente comisión delegada, sin necesidad de anular el expediente ni liberar la reserva presupuestaria, y determinar si la Comisión puede denegar la compra con carácter definitivo en alguna ocasión, permitir que el expediente avance con la introducción de comentarios y sin necesidad de que vuelva a pasar por una nueva Sesión de la Comisión, o cualquier otra situación intermedia que pueda considerar de interés en dicha fase de toma de requerimientos.

Aprobar una o varias necesidades. Incluir observaciones en una Necesidad de Compra. (La observación se introducirá

directamente en la casilla al efecto habilitada en el documento). Consultar el contenido de una sesión histórica de la Comisión: documentos,

aprobaciones, rechazos y observaciones Consultar las sesiones de la Comisión por las que ha pasado un expediente.

3. La aprobación o rechazo de la necesidad se realizará mediante una marca, no requerirá

firma electrónica. En el caso de posibilitarse la firma en el propio acto de la comisión que hoy se efectúa sobre los documentos relacionados con la compra, autorización de compra, pliego, o incluso documentos posteriores propuesta de adjudicación, etc. se habilitarán accesos desde la propia aplicación al portafirmas para que se pueda visualizar y realizar dicha firma.

4. Las observaciones que se hagan en la Comisión se incorporarán al documento Necesidad de compra, que quedará archivado en el expediente. Este documento no será modificable. La introducción de comentarios no implica necesariamente que el documento no pueda ser aprobado o rechazado, según se decida en el análisis.

5. El acceso al informe de la Comisión estará restringido a los siguientes roles:

- Rol de consulta que podrá ver las necesidades y documentación adjunta sin alterar o modificar sus datos o documentos. Por ejemplo podría darse a los tramitadores de la Comisión autorizados por sociedad, que han enviado el expediente a la Comisión, al asesor jurídico presente en la comisión Director General de operaciones etc.

- Rol de aprobación: que pueda realizar las aprobaciones y rechazos e introducir los comentarios sobre cada necesidad de compra.

- Rol administrador de la Comisión, que pueda realizar acciones adicionales que puedan ser necesarias desde esta aplicación, como por ejemplo cambiar la fecha de comisión planificada para uno o varios expedientes en concreto, excluir o

Page 31: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

incluir necesidades de forma puntual y su documentación, etc… Cerrar el periodo para incluir necesidades en una sesión concreta, o bien dar por cerrada la sesión para que el sistema recoja las aprobaciones, comentarios, etc y dé continuidad a los expedientes.

6. El administrador de la comisión convocará una sesión de la Comisión para una fecha y

hora determinadas, remitiendo un email, tal como se viene haciendo hasta ahora. En ese email se indicarán asimismo la fecha y hora límites para fechar Necesidades de Compra y subir autorizaciones, pliegos y propuestas al directorio común. En caso de realizar cualquier cambio en la convocatoria se realizará un aviso por el mismo medio.

7. Los tramitadores de las sociedades y órganos corporativos deberán fechar las

necesidades antes de que finalice el plazo indicado en la convocatoria de la Comisión. En tanto no finalice ese plazo, los tramitadores pueden quitar la fecha de la Comisión de una o varias necesidades y añadir o quitar documentación adjunta a las necesidades.

8. La inclusión de las necesidades fechadas en el Informe de la Comisión tendrá lugar

cuando el administrador de la Comisión cierre el orden del día. Una vez realizada esta acción las necesidades y documentación adjunta que estuvieren fechadas para esa Comisión quedarán bloqueadas y cualquier cambio que realicen los tramitadores u otros usuarios en los expedientes no tendrá reflejo en el Informe de la Comisión. Debe analizarse si es conveniente bloquear los atributos del expediente asociados al contenido de la Necesidad de Compra. Asimismo, debe analizarse la posibilidad de que el administrador de la Comisión pueda añadir o quitar necesidades o documentos después de cerrar el orden del día.

9. Cuando el Administrador de la Comisión cierre el orden del día de una Comisión, todas

las necesidades fechadas para la misma pasarán a estar disponibles para todos los roles de la Comisión, que podrán consultarlas y descargar la documentación asociada. El sistema enviará un email de aviso a todos los roles del Informe de la Comisión cuando se cierre el orden del día.

10. Durante la sesión de la Comisión el rol aprobador será el encargado de escribir las

observaciones y marcar las necesidades aprobadas o rechazadas. No obstante, hasta que no se cierre la sesión estas observaciones y aprobaciones/rechazos no se incorporarán a los documentos y al expediente.

11. Una vez cerrada la sesión se recogerán las aprobaciones, rechazos y observaciones en

los documentos de Necesidad de Compra, cambiando su estado y quedando bloqueados.

12. Si la necesidad ha obtenido el visto bueno, el gestor pasará a elaborar el pliego de condiciones particulares, debiendo atender a las características básicas aprobadas en la Comisión y, en su caso, a las observaciones realizadas en la Comisión.

13. Si la necesidad ha sido rechazada por la Comisión, el gestor deberá realizar las acciones

necesarias para subsanar las causas de rechazo qe en la Comisión se han indicado, bien sobre el propio expediente, bien sobre su documentación, pudiendo rechazarlo al área peticionaria si los cambios no fuesen de su competencia directa. El expediente podrá en los casos en que se determine ser de nuevo enviado a una nueva sesión de la Comisión una vez subsanados los problemas.

Page 32: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

El gestor documental donde residan estos documentos es único, el Content server donde el documento se encuentra en una única copia, que es la misma que se visualiza desde Sap o desde el informe Web quedando la o las carpetas de red usadas actualmente para distribución de los tipos de documento tratados en la Comisión que serán los mismas que actualmente se tratan.

Reseñar por lo tanto la naturaleza corporativa del proyecto que da cobertura a las necesidades de toda Renfe, con las implicaciones de diseño técnico, análisis y proceso de explotación que este hecho conlleva. Todos los desarrollos cumplirán los criterios de accesibilidad definidos por la Administración General del Estado. El modelo de proyecto seleccionado será de llave en mano, la ubicación física de la infraestructura serán las instalaciones de la Gerencia de Área de Tecnología de la Información y Comunicaciones de la Dirección General de Operaciones. 3.2 Detección de Necesidades. En una segunda fase debe incrementarse la funcionalidad con una aplicación que de forma similar al funcionamiento del actual Mitriades, y revisada para todas las sociedades, posibilite mediante tecnología web integrada con Sap la captura de las necesidades a los peticionarios de la misma, la generación de documentos con tipología fija, así como la tramitación de las necesidades que se determine en cada sociedad de forma compatible con la normativa y con los procesos actualmente existentes en Sap, de forma que no duplique acciones ya realizadas, tanto en la operativa de la grabación como de la validación. Esta gestión debe estar integrada con tecnología Sap y generar los procesos y objetos necesarios en el actual proceso de compras para asegurar que los datos y documentación sean homogéneos y consultables tanto desde Sap como desde la aplicación. Además debe respetar las autorizaciones y sistemas de administración de las mismas existentes hoy en Sap Económico-Financiero generando siempre, en caso de ser necesarios, nuevos roles, éstos en el propio Sap. También debe respetar y utilizar la estructura organizativa y funcional reflejada en dichas herramientas de administración de autorizaciones en Sap y alimentar las tablas desde las que hoy día se generan los informes de BW preexistentes en el proceso y los que se requieran para la nueva funcionalidad. Debe también facilitar informes de seguimiento que permitan el control de las necesidades en los distintos estados, así como de aquellas que van a ser elevadas a cada sesión de la comisión, o de aquellas ya aprobadas o rechazadas tras la celebración de la comisión. Asimismo esta aplicación debe construirse de forma generalista para permitir la gestión de otras comisiones del ámbito interno de cada sociedad, y no solo la Comisión Delegada de Compras, definiendo para cada una de ellas sus roles, su intervalo de necesidades, etc….

Page 33: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

3.3. Dispositivos móviles desde los cuales se ha de poder firmar.

Los tipos de dispositivo a los que la solución debe dar cobertura, serán como mínimo la firma desde IOS (si es posible con aplicaciones nativas para Ipad y Iphone) Android y Blackberry, Se han de detallar los modelos o versiones a que se da cobertura y si ésta requiere de un desarrollo adicional en la solución o no.

Asimismo se valorará el grado de independencia que la solución otorgue a Renfe en los siguientes aspectos:

Capacidad de adaptación de la solución a las nuevas versiones de dichos dispositivos que aparezcan en el futuro en el mercado.

Capacidad de adaptación a nuevos dispositivos de móviles la solución.

3.4. Herramientas de integración La plataforma deberá proporcionar herramientas para su administración y integración con otras aplicaciones. (Registro E/S, Sistemas de seguridad, SAP Económico Financiero (Compras y Contratación e Inversiones), Portafirmas y Plataforma Sealsign, Portal Interesa,etc.…). 3.5. Auditoria, monitorización y gestión de errores Los procesos desarrollados deberán alimentar un sistema de trazas como apoyo a la gestión de incidencias, errores y auditoria. Deberá disponer de herramientas de auditoría. Asimismo se definirán los puntos de monitorización del sistema para incorporarlos en la herramienta. La solución deberá definir el mecanismo de control y diagnóstico de errores adecuado a la herramienta a utilizar. Los mecanismos de control de errores se definirán teniendo en cuenta el ciclo de vida de los documentos dentro de la aplicación 3.6. Consideraciones de Seguridad Las restricciones de utilización del sistema y de acceso a los datos e informaciones a las personas, las políticas de establecimiento de perfiles de usuario, de trazabilidad de accesos y acciones, así como la garantía de disponibilidad e integridad, la protección del sistema frente a manipulaciones no autorizadas, y los mecanismos de utilización de las aplicaciones, así como los requisitos de seguridad en las comunicaciones, y en la base de datos, se realizarán de acuerdo con los mecanismos de seguridad establecidos por el Área de Seguridad de la Gerencia de Área de Tecnología de la Información y Comunicaciones. Los servicios web consumidos y/o implementados deben emplear autenticación digital de las comunicaciones con identificación mutua de emisor y receptor. El acceso de los usuarios será autenticado y esta autenticación se validará contra la bases de datos de usuarios y autorizaciones de Sap. Del mismo modo, se empleará el protocolo adecuado en todos los puntos de publicación de servicios y/o aplicativos web, asegurando el correcto cifrado de las comunicaciones y la autenticación del servidor por parte del navegador del cliente y/o aplicación de consumo de servicios web.

Page 34: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

3.7. Consideraciones de disponibilidad y escalado La solución debe garantizar la disponibilidad del sistema y una correcta escalabilidad del sistema. Para ello las propuestas deben referir en la descripción de la arquitectura, como esta permite la disponibilidad de la misma (sistemas de balanceo, redundancia u otros sistemas similares) y su escalado y crecimiento. 3.8. Transferencia Funcional y Técnica La implantación de sistemas de estas características implica cambios en la manera de funcionar interna de determinadas áreas y departamentos de las entidades usuarias. Estos cambios se traducen en el uso de nuevas herramientas de trabajo o en el cambio de algunas existentes, así como también en la modificación y simplificación administrativa de determinados procedimientos internos de las Administraciones. También la irrupción de nuevas aplicaciones y entornos tecnológicos obligan al personal usuario a adecuarse y aprender el uso de estos nuevos elementos. Para superar eficientemente estos retos será necesario planificar una formación adecuada, cuyo objetivo no sea tan solo capacitar en las nuevas áreas de conocimiento a los usuarios, administradores y mantenedores de la herramienta, si no también contribuir adecuadamente a la gestión del cambio. Para ello se planificará una formación en dos entornos:

Usuarios del aplicativo. Administradores y mantenedores en el ámbito informático de la solución.

En esta línea, además de una presentación inicial del proyecto y de una labor de soporte durante el desarrollo del mismo, se contempla la entrega y puesta a disposición de los medios necesarios (manuales, videos explicativos, “meetings” de carácter técnico, etc.) para garantizar el adecuado conocimiento de las modificaciones y adaptaciones llevadas a cabo y destinadas al personal objetivo, orientadas a presentar la operativa de las soluciones desarrolladas y a resolver las dudas e inquietudes que pudiesen surgir. Se publicarán los manuales de usuario específicos para el personal, en los que se explicará en detalle la funcionalidad de los sistemas implantados así como los mecanismos para solicitar soporte técnico especializado a la Gerencia de Área de Tecnología de la Información y Comunicaciones. Así mismo, toda la documentación generada se pondrá a disposición de los usuarios a través de las direcciones habilitadas a tal fin. 3.9.- Piloto de Implantación Se realizará un piloto previo a la implantación, de forma que Renfe Operadora obtenga una visión del grado de integración de la solución con los requerimientos funcionales, técnicos y de arquitectura solicitados. Se habrán de describir las condiciones de realización mínimas para cumplir los objetivos anteriores, con un coste y tiempo de realización mínimos.

Page 35: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

3.10. Gestión del Cambio Es fundamental la inclusión en la planificación del proyecto de una serie de fases clave que faciliten y aseguren la correcta gestión del cambio, esto es: -Hito de Kick off – Arranque de proyecto. -Hito Análisis y Diseño

-Inclusión en las fases iniciales de diseño de los usuarios clave designados por la Gerencia de Área de Tecnología de la Información y Comunicaciones, especialmente en la definición de los siguientes aspectos:

-Diseño de la interfaz de usuario. -Integración en los sistemas Sap actuales tanto de los flujos de trabajo como de la arquitectura de la solución.

- Etapas de validación por parte de la Gerencia de Área de la Tecnología de la Información y Comunicaciones y usuarios clave de los productos finales de cada etapa, validación de las especificaciones finales de diseño, pruebas de usuario al terminar la construcción y validación por parte de los departamentos internos de Gerencia de Área de la Tecnología de la Información y Comunicaciones y usuario de la correcta implantación en cada uno de los entornos operativos.

-Hito de finalización construcción de proyecto. Dentro de la planificación de la construcción de la solución se debe tener en cuenta la realización de un prototipo y el piloto de Implantación. - Hito de Arranque de proyecto (Go live) -Hito de soporte post implantación. -Entrega de la documentación requerida y ofertada para asegurar un adecuado conocimiento por parte del personal objetivo, así como puesta a disposición de los medios complementarios necesarios para alcanzar este fin, en todo caso enmarcadas en la planificación. - Transferencia técnica y funcional a los distintos departamentos de Gerencia de Área de la Tecnología de la Información y Comunicaciones como usuarios clave finales. - Definición de labores de asistencia técnica y funcional al cliente en cada una de las etapas y tras la implantación. La gestión del cambio se complementará con acciones de comunicación consistentes en el envío de mails informativos internos y externos a la Gerencia de Área de la Tecnología de la Información y Comunicaciones que serán validados previamente en su contenido fecha y destinatarios. Asimismo se habrán de realizar reuniones de seguimiento con periodicidad a criterio de la Gerencia de Área de la Tecnología de la Información y Comunicaciones, para el correcto control de las labores del proyecto.

Page 36: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

3.11. Integración con sistemas actuales La arquitectura de la solución ha de estar claramente descrita, en sus aspectos de software, hardware, interrelación y licencias necesarias en su caso, para los escenarios del piloto y escenario final en entorno preproductivo y productivo, debiendo ser compatible con la infraestructura actualmente existente en Renfe que se describe a continuación y con la funcionalidad actualmente existente en SAP. Arquitectura de Infraestructura Conjunto de componentes de infraestructura y escenarios normalizados de infraestructura que soportarán las aplicaciones desarrolladas con la Arquitectura de Ejecución.

Page 37: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Componentes base hardware, sistemas operativos y lenguajes

Contexto Funcionalidad Específica

Componente Versión

Hardware

Hardware para Mainframe

IBM z196 y IBM z10 NA

Hardware para Distribuido

IBM BladeCenter HS22- LS42, IBM BladeCenter HS20-HS21-LS41, HP ProLiant Blade BL460-BL860 G5 y HP ProLiant BL460-BL860 G1, HP Superdome SX2000, DELL Poweredge 1950-2950

NA

Sistemas Operativos

Sistema Operativo para Mainframe

z-OS 1.11

Sistema Operativo para Mainframe Linux

SUSE Linux Enterprise Server 11

Sistema Operación para Distribuidos

Red Hat Enterprise Linux (RHEL) 5

Lenguajes

Plataforma Java Standard

JSE 6

Plataforma Java Empresarial

JEE 6

Componentes Servidores Explotación

Contexto Funcionalidad Específica Componente Versión

Servidores de explotación

Servidores Web IBM HTTP Server 7 Servidores de Aplicaciones IBM WebSphere Application

Server (WAS) 7

Servidores de Base de Datos

IBM DB2 Enterprise Server Edition 8.1

Servidores de Base de Datos

Oracle Database 11.1.07

Servidores de Portales WebSphere Portal Server. 6.1 Servidores de Identidades IBM Tivoli Directory Server 2.3 Servidores de Colas de Mensajería

IBM WebSphere MQ 6.1

Servidores de WS IBM WebSphere Web Services Gateway (WSGW)

6.1

Componentes Servidores Soporte Desarrollo

Contexto Funcionalidad Específica Componente Versión

Servidores de explotación

Servidores Web IBM HTTP Server 7 Servidores de Aplicaciones IBM WebSphere Application

Server (WAS) 7

Servidores de Base de Datos

IBM DB2 Enterprise Server Edition 8.1

Servidores de Base de Datos

Oracle Database 11.1.07

Servidores de Portales WebSphere Portal Server. 6.1 Servidores de Identidades IBM Tivoli Directory Server 2.3

Page 38: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Servidores de Colas de Mensajería

IBM WebSphere MQ 6.1

Servidores de WS IBM WebSphere Web Services Gateway (WSGW)

6.1

Componentes de infraestructura Cliente Contexto Funcionalidad Específica Componente Versión

Infraestructura Cliente

Clientes Ligeros Windows Internet Explorer 6 en adelante Clientes Ligeros Mozilla Firefox 3 en adelante Clientes Ligeros Google Chrome 9 y 10 Clientes Pesados Java Applets JSE 6

Componentes de operación

Contexto Funcionalidad Específica

Componente Versión

Herramientas de operación

Catalogación CMDB (Remedy) NA Despliegue CA Software Change Manager

(Harvest) 7

Despliegue Medios Despliegue MARE 1.0 Planificación BMC Control-M 6.30 Trazabilidad Apache Log4j 1.2.14 Monitorización IBM Tivoli Composite Application

Manager (ITCAM) 6

Monitorización IBM Tivoli Monitoring 6.2.1 Monitorización FreshWater SiteScope 10.0 Pruebas HP-Load Runner NA

Page 39: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

4. PLAN DE TRABAJO 4.10. Organización de los trabajos La organización de los trabajos del proyecto objeto del presente Pliego de Condiciones Técnicas presentará una estructura integrada por un Comité de Dirección y un equipo de trabajo. El comité para la dirección del proyecto, estará formado por un representante designado por el Órgano de Contratación, y un representante de la empresa adjudicataria. La condición de Director del Proyecto recaerá en el representante designado por el Órgano de Contratación. La condición de Jefe de Proyecto recaerá en el representante de la empresa adjudicataria. El Jefe de Proyecto realizará el seguimiento continuo de la evolución del proyecto, informando al Director del proyecto. Además, el Jefe de Proyecto y el Director de Proyecto mantendrán reuniones semanales para la revisión del grado de cumplimiento de objetivos. En cuanto al número de recursos requeridos por el proyecto y la distribución de los mismos por cada categoría, se deberá tener en cuenta la posible concentración de efectivos en el tiempo, según la evolución de los trabajos. 4.11. Planificación del Proyecto La duración total del proyecto será de un máximo de 9 meses, incluyendo 3 meses de soporte post-implantación Se elaborará un Plan de Trabajo que defina las tareas a realizar, los responsables de su ejecución y los resultados a obtener en cada caso. Se aportará también la secuencia y el calendario/cronograma de módulos o agrupación de procesos que se proponga seguir. Una vez adjudicado el contrato, y en el plazo máximo de 10 días naturales, se revisará el plan propuesto y se elaborará, en colaboración con el Director del proyecto, el Plan de Trabajo definitivo. Asimismo la planificación del proyecto ha de contemplar al menos los siguientes hitos. -Hito de Kick off – Arranque de proyecto. -Hito Análisis y Diseño -Hito de finalización construcción de proyecto. Dentro de la planificación de la construcción de la solución se debe tener en cuenta la realización de un prototipo y el piloto de Implantación. -Hito de Arranque de proyecto (Go live ) -Hito de soporte post implantación.

Page 40: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

4.12. Estimación de esfuerzos Para la ejecución del proyecto se han estimado los siguientes esfuerzos. Requisitos Roles/Funciones Estimación

en horas Jefe de Proyecto / Consultor Senior

Se valorará sus conocimientos en las labores de Gestiòn de Proyectos y equipos, consultoría Sap y tecnologías requeridas, , así como su conocimiento y experiencia previa en el diseño de aplicaciones en Sap-Fioi en instalaciones de configuración similar a las actuales de Renfe Operadora.

Realizará funciones de Jefe de equipo y participará en las reuniones de toma de requerimientos. Actividades de y dirección del proyecto

288 horas

Consultor SAP Debe tener conocimiento como mínimo de las siguientes tecnologías a utilizar (Sap-Fiory, ABAPIV, WF, RMS, gestor documental Content Server diseño de aplicaciones web y para dispositivos móviles para Sap en tecnología Sap-Fiory y BSP).y experiencia demostrable en la implantación de funcionalidades similares.

Participación en la toma de requerimientos del usuario final, especificaciones funcionales y técnicas para la construcción del aplicativo y modificación de las aplicaciones actuales) e implantación y prueba del mismo de forma previa a su entrega al equipo de Renfe

1584 horas

Analista programador / Programador

Debe tener conocimiento como mínimo de las siguientes tecnologías a utilizar (Sap-Fiory, ABAPIV, WF, RMS, gestor documental Content Server html5, BSP, apps en dispositivos móviles).y experiencia demostrable en la implantación de funcionalidades similares.

Construcción, documentación y prueba de las funcionalidades a utilizar e integración en los aplicativos actuales de Renfe.

3878 horas

TOTAL 5750 horas 4.13. Documentación a entregar La documentación se entregará de manera que permita realizar un seguimiento adecuado del proyecto por parte de los responsables designados por el Órgano de Contratación. La documentación se entregará en papel y en soporte informático de forma que Director de Proyecto pueda efectuar el mantenimiento de la misma posteriormente. La empresa adjudicataria será la responsable de mantener actualizada la documentación del proyecto a lo largo del mismo, pudiendo efectuar las actualizaciones en soporte digital con las herramientas utilizadas en el proyecto. En caso de utilizar herramientas distintas, se incluirán en la oferta todas las licencias necesarias para el mantenimiento de la documentación. La empresa adjudicataria deberá mantener un registro histórico de los cambios producidos en la documentación con una breve explicación de la causa que origina el estado del cambio. Cada documento tendrá señalado el tiempo máximo de validez, y deberá identificar el número de versión del mismo. Así mismo, se utilizarán convenciones de numeración y denominación para asegurar que todos los objetos y documentos tengan referencias únicas.

Page 41: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Los entregables que prevé la ejecución del proyecto serán como mínimo.

Un Plan de Trabajo detallado La documentación relativa al seguimiento y control de proyectos. Gestión de Riesgos. Análisis funcional del sistema. Diseño técnico del sistema. Plan de Pruebas. El código fuente del sistema. Los manuales de usuario y de administrador del sistema. Contenidos de autoformación. Otra documentación generada durante el desarrollo de las acciones de difusión

(folletos, presentaciones, etc.).

4.14. Indicadores de avance en el desarrollo por fases A través del Plan de Trabajo solicitado y los documentos de seguimiento y control de proyectos, como parte de la documentación a entregar, la ejecución del presente proyecto y el avance del mismo se medirán por el cumplimento del plan de proyecto previsto. Para la adecuada realización de la actividad de seguimiento, deberá soportarse un cuadro de métricas objetivas que indiquen sin lugar a dudas los niveles de avance y las fuentes de problemas en cada momento. 4.15. Metodología El licitador propondrá una metodología estándar o propia adecuada para el desarrollo y seguimiento del proyecto. 4.16. Plan de contingencia Se incluirán propuestas para la elaboración de un plan de contingencias que contemple las medidas a adoptar para solucionar el funcionamiento incorrecto de alguno de los procesos desarrollados o adaptados como consecuencia del contrato. 4.17. Plan de Calidad El licitador deberá indicar el sistema de Garantía de Calidad que vaya a seguir durante el Proyecto, aportando al inicio del proyecto el Plan de Calidad correspondiente. Los indicadores de calidad se determinarán al comienzo del proyecto y, de acuerdo con la dirección del proyecto se fijarán los puntos de medida y los niveles de calidad requeridos. A petición del responsable designado por el Órgano de Contratación, el adjudicatario aportará toda la documentación de cumplimiento de normativa de calidad. Con independencia de lo anterior, este responsable podrá realizar controles de calidad adicionales sobre los equipos, al objeto de verificar la adecuación de los mismos a las condiciones estipuladas en el Pliego de Condiciones Técnicas.

Page 42: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Si los controles de calidad realizados por el responsable designado por el Órgano de Contratación arrojasen resultados insatisfactorios, el adjudicatario estará obligado a resolver las deficiencias en el menor plazo posible. de la información.

Page 43: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

ANEXO II

MODELOS DE GARANTÍAS PROVISIONALES

Page 44: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

MODELOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS PROVISIONALES Las garantías provisionales que se deban constituir según los requerimientos de los Pliegos de Condiciones Particulares en los procedimientos de contratación que realice RENFE-Operadora, podrán ajustarse a cualquiera de las siguientes modalidades: 1.- MEDIANTE AVAL:

Serán admitidos por RENFE-Operadora los avales de bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito, establecimientos financieros de crédito y sociedades de garantía recíproca autorizados para operar en España.

Este aval deberá estar redactado ajustándose al modelo " 1 "que se acompaña al presente

documento. 2.- MEDIANTE SEGURO DE CAUCION:

RENFE-Operadora acepta la constitución de garantías en materia de contratación mediante seguro de caución de Entidades Aseguradoras autorizadas para operar en el ramo de caución, debiendo aportar certificado acreditativo del contrato correspondiente.

La redacción de dicho certificado se ajustará al modelo " 2 " que se acompaña al presente documento.

Page 45: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

GARANTÍAS PROVISIONALES DE PROVEEDORES MEDIANTE AVAL

1. MODELO DE GARANTÍA PROVISIONAL CONSTITUIDA MEDIANTE AVAL En ...... a ..... de ...... de 20.. RENFE-Operadora Avda de Pío XII, 110 28036-MADRID Muy Sres. nuestros: (1) ..................... , y en su nombre (2) D. ..............................., D.N.I. núm.......... con representación bastante para obligarse en este acto, según resulta del poder notarial otorgado con fecha .............., ante el Notario de .............., D. ........ ..............., nº de Protocolo ........, garantizamos a RENFE-Operadora, la cantidad de (3) .......................... euros, por cuenta de (4) ........................, C.I.F., N.I.F. (o documento equivalente) ..................., cuya cantidad es representativa de la garantía que se le exige para responder de la veracidad de los datos e información facilitados en el procedimiento de licitación al que concurre, del mantenimiento de la oferta y para el supuesto de resultar adjudicatario de la formalización del contrato, del pago de los gastos de publicidad, de la constitución de la garantía definitiva y cualesquiera otras obligaciones derivadas del procedimiento de adjudicación del expediente núm. (5) ......................., y objeto "..........................." y por plazo hasta el buen fin del proceso de licitación. Declara esta Entidad que renuncia a toda discusión y se obliga, en caso de incumplimiento de las obligaciones que garantiza, a pagar en su lugar y derecho hasta la suma antes indicada, al primer requerimiento de RENFE-Operadora, sin que ésta deba justificar su incumplimiento, insolvencia o negativa al pago, puesto que Renfe Operadora puede recurrir, para cubrirse de la suma de que se trata, bien contra el deudor principal, bien contra la entidad que garantiza, ya que una y otra quedan solidariamente obligadas. En todo caso, el firmante se somete a la legislación española y a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Madrid capital. Les saludamos atentamente, Firma: INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL MODELO: (1) - Se expresará la Razón Social completa de la Entidad (2) - Nombre y apellidos del o los Apoderados y D.N.I. o documento equivalente (3) - Se expresará el importe en letras y números (4) - Denominación social o nombre del Proveedor. Si en la licitación concurrieran varios proveedores, deberán figurar

todos ellos de forma conjunta y solidaria. (5) - Se identificará el número del expediente y su objeto. ADVERTENCIAS: - Sólo se admitirán avales de bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito, establecimientos financieros de crédito y sociedades de garantía recíproca autorizados para operar en España. - Se redactarán en papel con membrete de la Entidad - No se admitirán si su redacción difiere del texto de este modelo - Debe figurar el número de aval y del registro

Page 46: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

2. MODELO DE GARANTÍA PROVISIONAL CONSTITUIDA MEDIANTE CONTRATO DE SEGURO DE CAUCIÓN: Certificado nº ........ (1) ..................... , (en adelante el asegurador), con domicilio en ..................., calle/avda........., nº...... y C.I.F. ........., debidamente representado por (2) D. ....., D.N.I. núm.......... con representación bastante para obligarle en este acto, según resulta del poder notarial otorgado con fecha ......., ante el Notario de ......., D. ........, nº de protocolo ........, C E R T I F I C A que mediante contrato de seguro de caución de fecha ........, asegura a (3) ............, C.I.F., N.I.F. (o documento equivalente) núm. ........ (en adelante el tomador del seguro), ante RENFE-Operadora, (en adelante el asegurado), hasta el importe de euros (4) ..........., para responder de la veracidad de los datos e información facilitados en el procedimiento de licitación al que concurre, del mantenimiento de la oferta y para el supuesto de resultar adjudicatario de la formalización del contrato, del pago de los gastos de publicidad, de la constitución de la garantía definitiva y de cualesquiera otras obligaciones derivadas del procedimiento de adjudicación del expediente núm. (5) ......................., y objeto "..........................." y por plazo hasta el buen fin del proceso de licitación, en las siguientes condiciones: La falta de pago de la prima, sea única, primera o siguientes, no dará derecho al asegurador a resolver el contrato, ni éste quedará extinguido, ni la cobertura del asegurador suspendida, ni éste liberado de su obligación, caso de que el asegurador deba hacer efectiva la garantía. El asegurador renuncia a toda discusión, comprometiéndose a no oponer al asegurado las excepciones que puedan corresponderle contra el tomador del seguro y se obliga a indemnizar hasta la suma garantizada de .............. euros, al primer requerimiento de RENFE-Operadora, sin que ésta deba justificar lo incumplido, la insolvencia o la negativa al pago del tomador del seguro. El contrato de seguro de caución estará en vigor hasta la finalización del procedimiento de licitación al que concurra el tomador del seguro, no pudiendo cancelarse hasta que RENFE-Operadora lo autorice emitiendo el correspondiente certificado. En todo caso, el asegurador se somete a la legislación española y a los Juzgados y Tribunales de Madrid capital. En ........, a ........ de ...... de 20... Firma Asegurador INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL MODELO: (1) - Se expresará la Razón Social completa de la Entidad Aseguradora (2) - Nombre y apellidos del o los Apoderados y D.N.I. o documento equivalente (3) - Denominación social o nombre del Proveedor. Si a la licitación concurren varios licitadores, deberán figurar todos

ellos como Tomadores del seguro (4) - Se expresará el importe en letras y números (5) - Se identificará el número del expediente y su objeto.

Page 47: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

ANEXO III

MODELO PARA LA PROPOSICIÓN ECONÓMICA

Page 48: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

OOFFEERRTTAA EECCOONNÓÓMMIICCAA

(A RELLENAR POR EL OFERTANTE)

D. ................................................................ con D.N.I. nº ......................................... en nombre de la empresa .......................................................................................... …………. con C.I.F. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . presenta la siguiente oferta económica para la adjudicación del REDISEÑO DEL PROCESO DE COMPRAS: DESARROLLO, INSTALACIÓN E IMPLANTACIÓN, DE LA AUTOMATIZACIÓN DE LA COMISIÓN DELEGADA DE COMPRAS EN PROCESOS DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN - MOVILIZACIÓN DEL PROCESO, de conformidad con el Pliego de Condiciones Particulares Nº 2016-00963, que declara conocer y aceptar.

La oferta tendrá un plazo de validez de …………………………………(mínimo 3 meses)

1.- IMPORTE TOTAL DE LOS TRABAJOS (*)

(*) Este importe ofertado se desglosará (en hoja aparte y a efectos informativos) en atención a los costes

correspondientes a las diferentes actividades relacionadas en el apartado 12 del Anexo I, Especificaciones Técnicas)

2.-PRECIOS PARA CADA UNO DE LOS PERFILES PROFESIONALES QUE FORMAN PARTE DEL

EQUIPO DE TRABAJO (Desglose únicamente a efectos informativos):

2.1 (Identificación del perfil profesional) 2.2 (Identificación del perfil profesional) 2.n.... (Se indicarán todos y cada uno de los perfiles propuestos en el equipo de trabajo)

Fecha, firma y sello del ofertante:

€/hora

€/hora

Page 49: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

A N E X O IV

MODELOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS DEFINITIVAS

Page 50: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

MODELOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS DEFINITIVAS Las garantías que se deban constituir en la relación contractual que se desarrolle con RENFE-Operadora como definitivas, podrán ser constituidas mediante cualquiera de las siguientes modalidades: 1.- MEDIANTE AVAL:

Serán admitidos por RENFE-Operadora los avales de bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito, establecimientos financieros de crédito y sociedades de garantía recíproca autorizados para operar en España.

Este aval deberá estar redactado ajustándose al modelo " 1 "que se acompaña al presente documento donde, a su vez, se distingue entre modelo a constituir en contratos ordinarios (MODELO 1.1.)

2.- MEDIANTE SEGURO DE CAUCION:

RENFE-Operadora acepta la constitución de garantías en materia de contratación mediante seguro de caución de Entidades Aseguradoras autorizadas para operar en el ramo de caución, debiendo aportar certificado acreditativo del contrato correspondiente.

La redacción de dicho certificado se ajustará al modelo " 2 " que se acompaña al presente documento. Al igual que en el supuesto anterior, se ha previsto un modelo a constituir en contratos ordinarios (MODELO 2.1.)

3.- RETENCIÓN DE LA FACTURACIÓN

Del mismo modo podrá prestarse igualmente por retención del importe de las facturas que RENFE-Operadora deba abonar al Contratista por cualquier concepto.

Page 51: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

1.- MODELOS DE GARANTÍAS DEFINITVAS DE PROVEEDORES CONSTITUIDAS MEDIANTE AVAL

1.1 MODELO DE GARANTÍA DEFINITIVA CONSTITUIDA MEDIANTE AVAL EN CONTRATOS ORDINARIOS En ...... a ..... de ...... de 20.. RENFE-Operadora Avda de Pío XII, 110 28036-MADRID Muy Sres. nuestros: (1) ..................... , y en su nombre (2) D. ...............................D.N.I. núm.... con representación bastante para obligarse en este acto, según resulta del poder notarial otorgado con fecha .............., ante el Notario de .............., D. ........ ..............., nº de Protocolo ........, garantizamos a RENFE-Operadora, la cantidad de (3) .......................... euros, por cuenta de (4) ........................, C.I.F., N.I.F. (o DOCUMENTO EQUIVALENTE) ..................., cuya cantidad es representativa de la garantía que le exige esa empresa para responder de todas las obligaciones, penalidades, gastos y demás condiciones derivadas del contrato, núm. (5) ......................., y objeto "..........................." y por plazo hasta el buen fin de la operación. Declara esta Entidad que renuncia a toda discusión y se obliga, en caso de incumplimiento de las obligaciones que garantiza, a pagar en su lugar y derecho hasta la suma antes indicada, al primer requerimiento de RENFE-Operadora, sin que ésta deba justificar su incumplimiento, insolvencia o negativa al pago, puesto que RENFE-Operadora puede recurrir, para cubrirse de la suma de que se trata, bien contra el deudor principal, bien contra la entidad que garantiza, ya que una y otra quedan solidariamente obligadas. En todo caso, el firmante se somete a la legislación española y a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Madrid capital. Les saludamos atentamente, Firma: INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL MODELO: (1) - Se expresará la Razón Social completa de la Entidad (2) - Nombre y apellidos de o los Apoderados y D.N.I. o documento equivalente (3) - Se expresará el importe en letras y en números (4) - Denominación social o nombre del Proveedor. Si la adjudicación hubiere recaído en una U.T.E, ésta será la que

figure como tal proveedor. Si se hubiera adjudicado en régimen de responsabilidad conjunta y solidaria, las entidades adjudicatarias deberán figurar como proveedores en este apartado.

(5) - Se identificará el número completo del CONTRATO y la descripción exacta ajustada a su objeto. ADVERTENCIAS: - Sólo se admitirán avales de bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito, establecimientos financieros de crédito y sociedades de garantía recíproca autorizados para operar en España. - Se redactarán en papel con membrete de la Entidad - No se admitirán si su redacción difiere del texto de este modelo - Debe figurar el número de aval y del registro

Page 52: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL REDISEÑO …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/11/DOC20161102130… · Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías

Pliego de Condiciones Particulares Expediente: 2016-01289

Dirección General de Operaciones Dirección de Estrategia Gerencia de Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

2. MODELO DE GARANTÍA DEFINITIVA CONSTITUIDA MEDIANTE CONTRATO DE SEGURO DE CAUCIÓN: 2.1. MODELO DE GARANTÍA DEFINITIVA DE CONTRATO ORDINARIO CONSTITUIDA MEDIANTE

CONTRATO DE SEGURO DE CAUCIÓN Certificado nº ........ (1) ..................... , (en adelante el asegurador), con domicilio en ..................., calle/avda........., nº...... y C.I.F. ........., debidamente representado por (2) D. ...... D.N.I. núm.......con representación bastante para obligarle en este acto, según resulta del poder notarial otorgado con fecha ......., ante el Notario de ......., D. ........, nº de protocolo ........, C E R T I F I C A que mediante contrato de seguro de caución de fecha ........, asegura a (3) ............, C.I.F., N.I.F. (o documento equivalente) núm. ........ (en adelante el tomador del seguro), ante RENFE-Operadora, (en adelante el asegurado), hasta el importe de euros (4) ..........., para responder de todas las obligaciones, penalidades, gastos y demás condiciones derivadas del contrato, (5) núm. ......................., y objeto "..........................." en las siguientes condiciones: La falta de pago de la prima, sea única, primera o siguientes, no dará derecho al asegurador a resolver el contrato, ni éste quedará extinguido, ni la cobertura del asegurador suspendida, ni éste liberado de su obligación, caso de que el asegurador deba hacer efectiva la garantía. El asegurador renuncia a toda discusión, comprometiéndose a no oponer al asegurado las excepciones que puedan corresponderle contra el tomador del seguro y se obliga a indemnizar hasta la suma garantizada de .............. euros, al primer requerimiento de RENFE-Operadora, sin que ésta deba justificar lo incumplido, la insolvencia o la negativa al pago del tomador del seguro. El contrato de seguro de caución estará en vigor hasta la recepción definitiva del contrato que garantiza, no pudiendo cancelarse hasta que RENFE-Operadora lo autorice emitiendo el correspondiente certificado. En todo caso, el asegurador se somete a la legislación española y a los Juzgados y Tribunales de Madrid capital. En ........, a ........ de ...... de 20... Firma Asegurador INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL MODELO: (1) - Se expresará la Razón Social completa de la Entidad Aseguradora (2) - Nombre y apellidos del o los Apoderados y D.N.I. o documento equivalente (3) - Denominación social o nombre del Proveedor. Si la adjudicación hubiere recaído en una U.T.E, ésta será la que

figure como tal proveedor. Si se hubiera adjudicado en régimen de responsabilidad conjunta y solidaria, las entidades adjudicatarias deberán figurar como proveedores en este apartado.

(4) - Se expresará el importe en letras y números (5) - Se identificará perfectamente el CONTRATO mediante la indicación de su número completo y la descripción exacta

ajustada a su objeto.