61
Página 1 de 61 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN EL CONTRATO DE SERVICIO DENOMINADO “IMPARTICIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS SOBRE FORMACIÓN PARA LA SOCIEDAD TECNOLÓGICA DE EMPLEADOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID ”, A ADJUDICAR POR PROCEDIMIENTO ABIERTO, MEDIANTE PLURALIDAD DE CRITERIOS La autenticidad de este documento se puede comprobar en www.madrid.org/csv mediante el siguiente código seguro de verificación: 1203813922164887544667 Ref: 03/070084.9/14

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 1 de 61

 

   

                     

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN EL CONTRATO DE

SERVICIO DENOMINADO “IMPARTICIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS SOBRE FORMACIÓN

PARA LA SOCIEDAD TECNOLÓGICA DE EMPLEADOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD DE

MADRID”, A ADJUDICAR POR PROCEDIMIENTO ABIERTO, MEDIANTE PLURALIDAD DE

CRITERIOS

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Ref: 03/070084.9/14

Page 2: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 2 de 61

 

1. OBJETO

 La contratación del servicio de impartición de las acciones formativas sobre Formación para la

Sociedad Tecnológica incluidas en el Plan de Formación para empleados públicos de la Comunidad de

Madrid, mediante un modelo de prestación basado en Acuerdos de Nivel de Servicio (en adelante ANS),

todo ello de conformidad con los requerimientos establecidos en el presente Pliego de Prescripciones

Técnicas y en sus correspondientes Anexos.

2. REQUERIMIENTOS GENERALES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

2.1. Descripción del servicio

El adjudicatario asumirá la prestación de todo el servicio que se contrata y la dirección de sus

recursos humanos, dentro del marco contenido en los pliegos tanto técnicos como administrativos, que

rigen el presente procedimiento.

Todos los trabajos y prestaciones, que el adjudicatario deberá realizar al amparo de este

contrato, y que se señalan a continuación, se facturarán de acuerdo a los conceptos indicados en el

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, cuyos precios unitarios máximos y horas máximas

estimadas se recogen en el mismo.

En el supuesto de cursos presenciales o semipresenciales, si se ha convocado una edición del

curso y comunicado a la empresa adjudicataria la relación de participantes, y la misma no se celebrara

por causas no imputables al adjudicatario, éste podrá facturar:

- En los cursos presenciales por el concepto de docencia, el importe de las horas

correspondiente al primer día.

- En los cursos semipresenciales por el concepto de docencia, el importe de las horas

correspondiente a la primera sesión presencial.

Los cursos, horas señaladas y las licencias/matriculas en el caso de los cursos virtuales

corresponden a las previsiones estimadas para todo el periodo de ejecución del contrato. No se

originará ningún tipo de indemnización para el contratista en el supuesto de no realizarse todos los

estimados durante el periodo de ejecución del contrato.

Con independencia de lo señalado en el párrafo anterior, el adjudicatario deberá contar con todos

los medios necesarios que se requieran para la ejecución de los trabajos máximos estimados.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 3: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 3 de 61

 

Los empleados de la empresa contratista que ejecuten por cuenta de ésta trabajos directamente

relacionados con el objeto del presente contrato, utilizarán los medios de producción físicos y lógicos de

que hayan sido provistos por la propia empresa contratista, salvo que por razones operativas

asociadas a la naturaleza del servicio a prestar, la Comunidad de Madrid proporcione medios, en todo

caso con carácter transitorio, a la empresa contratista, ya que se utilizarán únicamente durante la

ejecución del contrato y además su uso estará limitado exclusivamente al desarrollo de los trabajos que

constituyen el objeto del mismo, como ocurre en el caso del uso de la plataforma e-learning facilitada

por la Comunidad de Madrid para la impartición de los cursos semipresenciales o virtuales.

En el caso de los cursos semipresenciales y virtuales, la empresa adjudicataria utilizará la

plataforma e-learning que le facilite la Comunidad de Madrid, y deberá formar a sus empleados para la

ejecución de este contrato en la utilización de dicha plataforma sin coste alguno adicional, para lo cual

la Comunidad de Madrid le proporcionará todos los recursos didácticos necesarios para este fin.

Los equipos, materiales no fungibles, e instalaciones que la Comunidad de Madrid ponga con

carácter transitorio a disposición del adjudicatario para la celebración de los cursos, deberán ser

devueltos en las mismas condiciones que fueron entregados. Si éstos sufrieran algún deterioro por

causa imputable al adjudicatario, deberá correr con los gastos de su reparación.

Las tareas que deberá realizar dentro del servicio requerido, se pueden desglosar en tres ámbitos

diferenciados:

Servicio de actividad docente.

Servicio de asistencia a la gestión administrativa y de logística.

Servicio de instalaciones e infraestructuras.

2.2. Servicio de actividad docente

En este servicio se engloban todas las tareas encaminadas a proveer o facilitar el conocimiento

de los programas formativos planificados por la Dirección General de Función Pública (en adelante

DGFP).

Estas actividades (recogidas en Anexo I del presente pliego) engloban el diseño de las acciones

formativas de acuerdo a los contenidos mínimos y características establecidos por la DGFP en el

Anexo II, elaboración, entrega o puesta a disposición de los alumnos del material didáctico, la

preparación, dinamización e impartición de las actividades formativas, la tutorización, pruebas de

conocimiento y cumplimentación de los informes que establezca la DGFP.

A estos efectos la empresa adjudicataria se compromete a impartir la formación necesaria a los

tutores y dinamizadores designados para impartir las acciones formativas que serán formados en las

distintas capacidades requeridas para trabajar en el entorno de la plataforma e-learning proporcionada

por la Comunidad de Madrid conforme a las instrucciones y documentación que a tal efecto se le

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 4: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 4 de 61

 

faciliten. Dicha formación comprenderá como mínimo forma de acceso, utilización de herramientas de

comunicación con el alumno: buzón de comunicación, chats en sus distintas modalidades, foros de

debate, tramitación de preguntas y respuestas y capacidad de seguimiento y evaluación de los cursos.

En el caso de los cursos con formato semipresencial o virtual, cada alumno dispondrá de un tutor

durante el plazo completo de impartición del curso. La ratio de tutor por alumnos no será superior a 60.

Este servicio de tutorías no tendrá ningún coste de comunicación para los alumnos, poniéndose a

disposición de los mismos un correo electrónico o teléfono gratuito para consultar sus dudas.

En estos casos, los tutores se presentarán al alumno a través de la carta de bienvenida y

realizarán al menos las siguientes tareas específicas:

Dinamización y seguimiento de los alumnos mediante envíos de e-mail, SMS, avisos en la

agenda. Llamada telefónica a los alumnos que tras el envío de dos e_mail, SMS o avisos

no hayan hecho caso a lo indicado en los mismos.

Dirección de las herramientas colaborativas de aprendizaje (foros, chat, etc.).

Corrección y evaluación de los ejercicios y de la prueba de conocimiento final.

Resolución de dudas y consultas con respuesta síncrona (en línea o telefónica, en el

horario que se indicará en la agenda del alumno y que será de, al menos una hora por la

mañana y otra por la tarde en días alternos) y/o asíncrona (por vía telemática, plazo de

respuesta: 24 h).

2.3. Servicio de asistencia a la gestión administrativa y de logística

Estas actividades (recogidas en Anexo I del presente pliego) en términos generales, las

componen todas aquellas tareas necesarias para posibilitar el desarrollo de la actividad docente,

relacionadas con los procesos de gestión administrativa y tramitación. Así mismo, se incluyen tareas de

logística y coordinación de los equipos de trabajo.

Los materiales didácticos y de apoyo de los cursos virtuales y semipresenciales deberán cargarse

en la plataforma facilitada por la Comunidad de Madrid, tras ser revisados y validados previamente por

la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben

cumplir con los estándares de desarrollo de contenidos SCORM 1.2. o 2004 y soportar el uso de

herramientas web 2.0.

La empresa adjudicataria deberá dar soporte a los alumnos en las incidencias que se puedan

producir en relación con las tareas antes descritas, por lo que deberá disponer de un servicio de

Asistencia Técnica mediante línea telefónica en horario de 9 a 20 h de lunes a viernes, excluidos los

festivos, o telemáticamente en cualquier momento, con plazo de respuesta en 24 h, excluyendo de este

cómputo los sábados, domingos y festivos.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 5: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 5 de 61

 

2.4. Servicio de Instalaciones e infraestructuras

Las acciones formativas presenciales se impartirán en las aulas propias de la Comunidad de

Madrid y/o en aulas que deba aportar la empresa adjudicataria con las características y

especificaciones relacionadas en el Anexo III del presente Pliego.

Las sesiones presenciales que se hayan de realizar durante el desarrollo de los cursos

semipresenciales y, en su caso, virtuales que se determinen, cuando tengan lugar en las aulas

aportadas por el adjudicatario deberán reunir las características y especificaciones relacionadas en el

Anexo III del presente pliego.

La parte de formación virtual de las acciones formativas programadas se impartirá en la

plataforma e-learning proporcionada por la Comunidad de Madrid a tales efectos, conforme a las

instrucciones dictadas por la misma y, además, el uso por parte de la empresa contratista estará

limitado exclusivamente al desarrollo de los trabajos que constituyen el objeto del presente contrato,

sin que la empresa contratista pueda repercutir en la Comunidad de Madrid cualquier posible gasto de

personal o material en el que pudiera incurrir derivado de su utilización para la impartición de dichas

actividades formativas que ya se considera incluido en el precio de adjudicación del contrato.

El número total de aulas adscritas a la ejecución del presente contrato lo determinará la empresa,

teniendo en cuenta las características y especialidades de cada una de las acciones formativas, así

como la distribución temporal o calendario que de las mismas realice la DGFP de acuerdo con lo

previsto en el apartado 3.1 del presente pliego de prescripciones técnicas. El número de aulas que se

solicitan en el compromiso de adscripción de medios, no se corresponde, obviamente, con el número

total de aulas que se precisan para la ejecución total del contrato, su solicitud se establece a los

exclusivos efectos de garantizar el inicio inmediato de la ejecución del contrato tras la formalización del

mismo.

2.5. Horarios del servicio

El horario de servicio para los cursos presenciales, con carácter general, será de lunes a viernes

de 08:00 a 20:00 horas.

En los cursos semipresenciales y virtuales el acceso a la plataforma e-learning de la Comunidad de

Madrid estará disponible para los participantes 24 h al día los 7 días de la semana salvo en la franja

horaria que se corresponda con su horario de obligado cumplimiento, debiendo prestarse el servicio de

asistencia indicado en el apartado 2.3 y en el Anexo I.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 6: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 6 de 61

 

3. EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS

3.1. Procedimiento de aprobación.

Aprobado por la DGFP el calendario mensual de las acciones formativas lo comunicará al

adjudicatario, con carácter general, el día 15 del mes anterior, como máximo, al comienzo de cada

mes, excepto en el mes en que se adjudique el contrato que lo hará en el plazo máximo de 5 días

hábiles a partir de su adjudicación.

La empresa adjudicataria, deberá presentar en el plazo de una semana una propuesta en la que

refleje su planificación mensual ajustada a la propuesta de la DGFP donde se recoja además de las

acciones formativas a impartir en dicho periodo, los medios y recursos técnicos y materiales que se

aportan para cada una de ellas, y el profesorado asignado a cada actividad formativa.

Así mismo, cuando se trate de cursos semipresenciales o virtuales en los que se prevé un

proceso de dinamización en la plataforma e-learning proporcionada por la Comunidad de Madrid, la

empresa adjudicataria entregará a la DGFP junto con su propuesta de planificación de las acciones

formativas y por cada una de ellas la correspondiente hoja de ruta, con las tareas y funciones de cada

uno de los participantes (coordinador, tutor, dinamizador, administrador y alumno) e interacciones entre

ellos en la que se contendrá al menos:

Un apartado en el que se especifique con precisión las diferentes actividades: apertura de

foros, asignación, en su caso, de material adicional, apertura y cierre de módulo o unidad

didáctica y apertura y cierre de las evaluaciones. 

Una agenda de las actividades y un esquema con los contenidos de cada nivel de

dinamización comprometido.

Finalmente, la empresa contratista también hará entrega del material didáctico o de apoyo

correspondiente a cada uno de los cursos que se van a desarrollar en dicho periodo junto con la citada

planificación mensual y, en concreto, cuando se trate de cursos virtuales, se proporcionará una clave

de acceso con el perfil de “alumno” a una Demo del mismo dentro de la plataforma e-learning facilitada

por la Comunidad de Madrid.  

Dicha propuesta y materiales deberán ser aprobados por la DGFP en el plazo máximo de 5 días

hábiles. No obstante lo anterior, excepcionalmente por razones justificadas y con anterioridad a su

ejecución, dicha propuesta podrá ser modificada y adaptada a las nuevas necesidades siguiendo

instrucciones de la DGFP dentro del marco del presente contrato.

3.2.- Procedimiento de comunicación de alumnos.

En los cursos presenciales, la Dirección General de Función Pública, directamente o a través del

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 7: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 7 de 61

 

coordinador de formación del centro correspondiente, remitirá a la empresa contratista el listado de

alumnos seleccionados con una antelación mínima de 3 días hábiles a la fecha en que esté

programado su inicio.

En los cursos virtuales y semipresenciales, la Dirección General de Función Pública comunicará al

adjudicatario la relación de los participantes inicialmente previstos con una antelación mínima de 10

días hábiles a la fecha en que esté programado su inicio, para que ésta a su vez se ponga en contacto

con ellos de acuerdo con lo previsto en el apartado 2 del Anexo I del presente pliego.

3.3.- Variación en el número de ediciones o licencias/matriculas.

Si durante la ejecución del contrato no llegara a realizarse alguna de las acciones formativas, o

no se cubrieran todas las licencias/matrículas de un curso virtual, con el saldo sobrante podrán

desarrollarse alguna edición adicional a las previstas en el Anexo II, o incrementar el número de

licencias/matriculas en cursos virtuales que tuvieran demanda, sin que estas circunstancias puedan

considerarse modificativas del contrato descrito en el presente pliego.

4. MODELO PEDAGÓGICO

4.1. Criterios y objetivos generales.

El modelo de pedagogía que debe utilizar el adjudicatario debe combinar la impartición de

enseñanzas teóricas con ejercicios prácticos que reproduzcan situaciones reales, de forma que se

logre una mayor similitud entre el escenario de formación y el del trabajo real del alumno.

El objetivo principal es capacitar al alumno y dotarle de conocimientos suficientes para la inmediata

aplicación de lo aprendido en su puesto de trabajo, habiéndose de tener en cuenta para ello el perfil

específico de los alumnos que en muchos casos se tratarán de profesionales del ámbito al que se

refiere la acción formativa y, por tanto, disponen ya de un nivel de conocimiento previo sobre la misma.

En el supuesto de los cursos semipresenciales y virtuales además se pretende optimizar las

posibilidades del conocimiento colectivo, generando sinergias entre todo el grupo que puedan ser

aprovechadas, utilizando para ello todas las funcionalidades que se integran en las comunidades y

herramientas colaborativas que conforman la web 2.0.

4.2. Especialidades en los cursos virtuales.

a) La metodología del curso estará basada en la adquisición y asimilación de ideas a través de

textos claros y coherentes, bien estructurados y con un diseño atractivo en pantalla.

b) El curso será de alto valor didáctico, con distintos tipos de interactividades, con el objetivo de

que el alumno se sienta activo: utilizando links (al pasar el curso se profundiza en la

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 8: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 8 de 61

 

información), preguntas de acceso a módulos o unidades didácticas, autoevaluaciones….

c) Es obligatorio incorporar elementos multimedia e interactivos además de los ejercicios y

evaluaciones, esquemas interactivos, palabras claves, gráficos animados, vídeos, animaciones

hipermedia y fotografías y posibles gráficos que ilustren el contenido de los módulos o unidades

didácticas.

d) En particular, los cursos se configurarán con las siguientes reglas específicas:

Los contenidos se estructurarán en unidades didácticas que hay que ir superando de

forma secuencial.

Se limitará el avance en el curso si no se han completado con éxito los ejercicios de cada

unidad.

Cada una de las unidades estará compuesta por un contenido teórico de textos,

imágenes y gráficos explicativos, apoyados por vídeos explicativos de las cuestiones más

importantes.

Este contenido se complementará al menos con un ejercicio propuesto por cada unidad

didáctica o módulo, que pueden ser de autoevaluación, reservándose al menos uno, que

tendrá carácter práctico, para su corrección por el tutor.

Para los ejercicios se utilizarán, al menos, combinados cuatro de los siguientes sistemas

de respuesta: verdadero/falso; pregunta/respuesta; ordenar palabras; establecer parejas;

arrastrar a una imagen; seguir la serie de palabras; rellenar huecos para completar

frases; seleccionar una zona de una imagen y respuesta escrita; crucigramas, sopa de

letras y otras posibilidades que ofrezca la gamificación aplicada a las unidades didácticas.

Prueba de conocimiento final una vez completadas todas las unidades, a determinar en

función del contenido y los destinatarios del curso por la empresa previa conformidad de

la DGFP, que será además la encargada de determinar en qué supuestos deberá

realizarse de forma presencial.

5. MATERIAL DIDACTICO Y DE APOYO

5.1. Características generales del material didáctico y de apoyo.

Para cada una de las actividades formativas el adjudicatario deberá diseñar y elaborar el material

didáctico ajustado a los contenidos del programa de cada curso fijados por la DGFP en el Plan de

Formación y que se recogen en el Anexo II del presente pliego.

En el supuesto de cursos semipresenciales y virtuales la empresa adjudicataria además diseñará,

elaborará y pondrá a disposición de los alumnos una serie de recursos web 2.0 de acceso a través del

plataforma e-learning que la Comunidad de Madrid ponga a su disposición, que les permitirá acceder a

un conjunto de servicios y utilidades que faciliten tanto la información como el poder compartir el

conocimiento generado durante el curso conforme a los términos establecidos en el Anexo I del

presente pliego.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 9: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 9 de 61

 

Todo el material elaborado por el adjudicatario deberá ser diseñado teniendo en cuenta la imagen

corporativa aprobada por la DGFP que se la comunicará a estos efectos y con carácter general se

soportará en formatos compatibles para dispositivos móviles.

Las características generales del material didáctico son las que se indican a continuación en

función de su tipo de formato, salvo que para un curso determinado se precise un material específico

en cuyo caso vendrá descrito en el apartado de material didáctico de la mencionada ficha del curso

(Anexo II).

5.2. Cursos presenciales.

El contratista facilitará al alumnado obligatoriamente al inicio del curso, un programa detallado de

su desarrollo, profesorado, criterios y procedimientos de evaluación, así como una relación detallada

del material didáctico a utilizar en el mismo.

Los materiales didácticos se compondrán principalmente de manuales o guías de aprendizaje que

desarrollarán los contenidos de los cursos e incluirán índices, textos paginados, esquemas, gráficos,

así como mínimo un caso o actividad práctica.

Así mismo, éstos se acompañarán cuando la naturaleza del curso lo requiera de una guía de

recursos adicionales a los contenidos impartidos en el curso (referencias bibliográficas, direcciones de

páginas web, legislación…).

Se entregará a los alumnos antes del inicio toda la documentación relativa del curso en USB. La

utilización de otros soportes digitales deberá ser aprobada previamente por la DGFP. Correrán a cargo

de la empresa adjudicataria los gastos y trabajos de reproducción que éstos conlleven.

5.3. Cursos semipresenciales.

a) Material didáctico:

Los materiales didácticos serán manuales o guías de aprendizaje que desarrollarán los

contenidos de los cursos e incluirán índices, textos paginados, esquemas y gráficos, al menos un

ejercicio por unidad que será corregido por el tutor. Cada curso deberá tener, como mínimo, un caso o

actividad práctica para su resolución en sesión presencial. Esta documentación se soportará en

formato PDF o HTML para su consulta y/o descarga por el alumno, y en formatos compatibles para

dispositivos móviles (smartphones, tablets…).

Aparte de textos escritos, la documentación deberá contener como mínimo un vídeo explicativo

y/o vídeo-conferencia, así como enlaces a páginas web de contenidos similares al objeto del curso,

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 10: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 10 de 61

 

glosario de términos, presentaciones en pps, repositorio documental digital, y un blog.

Estos materiales se colgarán en la plataforma e-learning proporcionada por la Comunidad de

Madrid, permitiéndose las siguientes opciones de descarga:

Descarga de los textos para imprimir.

Descarga de los vídeos en formato WMV, MP4 o en SWF.

b) Recursos didácticos:

Sesiones de discusión asíncronas (a través de foro, wiki, etc…) y utilización de otras herramientas

colaborativas, siendo obligatoria su tutoría, existencia, desarrollo y la participación por parte de los

alumnos en cada uno de los módulos o unidades didácticas.

5.4. Cursos virtuales:

a) Recursos didácticos:

Aulas virtuales síncronas: Previa convocatoria anunciada por el tutor (al menos una por

cada 10 h programadas de duración del curso). Éstas quedarán registradas para consulta

tanto en línea como en cualquier momento mediante descarga individual por el alumno.

Sesiones de discusión asíncronas (a través de foro, wiki, etc…) y utilización de otras

herramientas colaborativas, siendo obligatoria su tutoría, existencia, desarrollo y la

participación por parte de los alumnos en cada uno de los módulos o unidades didácticas.  

Vídeos explicativos, video-conferencias grabadas, y simulaciones/animaciones cuando en

su caso se determine en el Anexo II en la ficha del curso. 

b) Documentación complementaria del curso:

Manual del curso en formato PDF o HTML para consulta y/o descarga, y en formatos

compatibles para dispositivos móviles .

Opción de descarga de los vídeos explicativos y vídeo-conferencias en formato WMV,

MP4 o en SWF, en los casos en que así proceda.

Enlaces a páginas web con contenidos similares al objeto del curso.

Presentaciones en pps.

c) Las utilidades que se incorporarán en el curso serán al menos las siguientes:

Mapa: El usuario podrá accede al mapa del curso, donde podrá ver su progreso:

ubicación actual, módulos o unidades realizados (porcentaje), así como los resultados

obtenidos en las evaluaciones de cada uno de los módulos o unidades (porcentaje de

aciertos y si ha sido o no superada la evaluación).

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 11: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 11 de 61

 

Glosario: El usuario tendrá a su disposición un glosario donde podrá averiguar el

significado de los términos sobre los que tenga duda.

Biblioteca digital: El usuario tendrá acceso y se podrá descargar toda la documentación

precisa para la realización del curso.

FAQs: Preguntas frecuentes.

5.5. Características técnicas de los equipos de los alumnos:

Los materiales didácticos y tutorías serán accesibles desde ordenadores que cumplan los

siguientes requisitos:

PC con conexión a Internet.

Navegador de Internet: versión 7.0 ó superior, Firefox 3 o superiores.

Monitor SVGA (resolución mínima 1024x768 píxeles).

Plug-in Macromedia Flash.

Adobe Acrobat Reader.

5.6. Kit del alumno.

En los cursos presenciales y semipresenciales estará compuesto por un cuaderno y un bolígrafo,

cuya elaboración, producción y pago le corresponde a la DGFP, sin que dicho coste lo repercuta en las

empresas.

La empresa adjudicataria deberá recoger el kit para distribuirlo y entregarlo a todos los alumnos

al inicio de los cursos presenciales y en la primera clase presencial de los semipresenciales,

asumiendo el adjudicatario todos los gastos que pudieran derivarse de dicha distribución y entrega.

6. PERSONAL NECESARIO PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

El adjudicatario deberá disponer del equipo adecuado para la prestación de los servicios objeto

del contrato, en adelante equipo prestador de los servicios.

Dado el carácter multidisciplinar de los contenidos, para el equipo docente con carácter general se

exigirán las características mínimas descritas a continuación salvo que por la naturaleza o contenido de un

curso específico se requiera un perfil más específico en cuyo caso se recogerá en la ficha correspondiente que

figura en el Anexo II del presente pliego. 

Dicho equipo se estructura de la siguiente forma:

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 12: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 12 de 61

 

6.1. Jefe del Proyecto

a) Deberá reunir las siguientes características mínimas:

Titulación: Ingeniero, Arquitecto, Licenciado o equivalente.

Experiencia profesional: Experiencia mínima de 3 años en gestión de proyectos de formación de

contenidos similar a los del objeto del presente contrato con una volumetría de alumnos igual o

superior a 1.000.

b) Las funciones a desarrollar serán:

Actuar como responsable ante la DGFP del cumplimiento de las condiciones del contrato.

Estar en contacto con la persona que la DGFP designe como Director de los Trabajos.

Supervisar estratégicamente el proyecto asignando los recursos que sean necesarios para el

cumplimiento del presente contrato.

Coordinar el apoyo técnico, logístico y la formación necesaria que el contratista

suministrará a los profesionales que desarrollen los trabajos objeto del contrato, en todas aquellas

materias que sean necesarias para el perfecto desempeño de los mismos.

Impartir con exclusividad instrucciones específicas a los empleados del contratista sobre el

trabajo a realizar teniendo siempre en cuenta las instrucciones que se desprendan de lo

establecido en el presente pliego.

Ejercer el mando y el poder organizativo sobre los profesionales que el contratista destine a atender

los trabajos objeto del contrato, que estarán bajo la disciplina laboral y el poder de dirección del

contratista.

Supervisar y controlar las actividades realizadas e informar a la DGFP de las posibles

incidencias y seguimiento o desviaciones.

Asistir a las reuniones del Comité de Dirección y Seguimiento del Contrato aportando nuevas

propuestas de mejora, así como responder a las acciones correctoras o preventivas que

pudieran darse, e informar a la DGFP sobre el estado de ejecución del contrato.

Elaborar un informe de gestión mensual en el que se indique el progreso de las actividades del

proyecto y el estado de cumplimiento de los ANS.

La DGFP se reserva las facultades de comprobación de la cualificación profesional exigida

al Jefe del Proyecto en cualquier momento de la ejecución del contrato.

6.2. Coordinador de Formación

a) Deberá reunir las siguientes características mínimas:

Titulación: Ingeniero, Arquitecto, Licenciado o equivalente.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 13: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 13 de 61

 

Experiencia profesional: Experiencia de al menos 3 años en coordinación de proyectos de

formación presencial y on line de contenido similar a los del objeto del presente contrato

con una volumetría de alumnos igual o superior a 1.000.

b) Realizará todas aquellas tareas encaminadas a su ejecución, que como mínimo serán:

Entregar la planificación de los cursos a la DGFP junto con toda la documentación requerida

para su aprobación.

Asignación de profesores y/o tutores.

Prever con la suficiente antelación el material necesario para la impartición del curso y que éste

se encuentre disponible en el día en que dé comienzo su impartición.

Control, revisión y gestión de la documentación, pruebas de conocimiento, material e

instalaciones, y revisión del estado de las acciones presenciales impartidas.

En los cursos semipresenciales y/o virtuales, revisión del estado de las acciones impartidas,

conexión de los alumnos y de la labor de dinamización y seguimiento de los tutores.

Control de los informes.

Gestión de incidencias.

La DGFP se reserva las facultades de comprobación de la cualificación profesional exigida

al Coordinador de Formación en cualquier momento de la ejecución del contrato.

6.3. Equipo docente

El equipo pedagógico es el encargado de impartir los cursos y estará compuesto por profesores y

por tutores expertos y dinamizadores, en función del tipo de formato de impartición de los mismos.

Con carácter general, todos los profesores o tutores deberán ser titulados universitarios que

hayan impartido, al menos, 100 horas de formación relacionadas con los cursos objeto del contrato,

salvo las excepciones o especialidades que, en su caso, a este respecto se puedan recoger para

determinados cursos en la ficha específica correspondiente incluida dentro del Anexo II y sus funciones

serán las que se describen en el apartado 2.2 y en el Anexo I del presente pliego.

El número total de integrantes del equipo docente lo determinará la empresa, teniendo en cuenta

las características y especialidades de cada una de las acciones formativas, así como la distribución

temporal o calendario que de las mismas realice la DGFP de acuerdo con lo previsto en el apartado 3.1

del presente pliego de prescripciones técnicas. El número de docentes/tutores que se solicitan en el

compromiso de adscripción de medios, no se corresponde, obviamente, con el número total de

docentes/tutores que se precisa para la ejecución total del contrato, su solicitud se establece a los

exclusivos efectos de garantizar el inicio inmediato de la ejecución del contrato tras la formalización del

mismo.

En cualquier caso, el profesorado propuesto será altamente cualificado tanto en consideración a

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 14: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 14 de 61

 

sus titulaciones académicas como a sus capacidades didácticas y formativas, aspectos todos ellos que

deberán acreditarse documentalmente por el adjudicatario antes de iniciarse la acción formativa

cuando así lo requiera la DGFP.

La empresa adjudicataria tienen la capacidad de controlar el acceso a las aulas y los profesores

tienen la obligación de mantener el orden interno en las aulas, trasladando las incidencias que se

produzcan a la autoridad competente.

6.4. Equipo de Asistencia a la Gestión Administrativa

La composición y conocimientos del equipo deberá ser la adecuada para la realización de las

funciones descritas en el Anexo I al presente pliego.

7. MODELO DE SEGUIMIENTO DEL CONTRATO

Los servicios solicitados en el presente pliego precisan de un estrecho seguimiento en su

ejecución por parte de la DGFP con objeto de garantizar la correcta ejecución de los mismos.

De cara a alcanzar estos objetivos se define el seguimiento en dos niveles:

Un nivel estratégico orientado a la evolución del contrato y la mejora de los servicios, que se

encargará de velar porque la estrategia y objetivos de la contratación de servicios estén

alineados con los de la DGFP, y de controlar y garantizar que todas las decisiones y operaciones

se ajustan a dicha estrategia.

Un nivel operativo ligado a la ejecución concreta de los servicios, que se encargará de

transformar las decisiones estratégicas en planes de acción y de dirigir y controlar los

esfuerzos necesarios para su ejecución. En este nivel el adjudicatario se responsabiliza de la

gestión, ejecución, supervisión técnica y control diario de los servicios.

 

Una vez iniciada la ejecución del contrato, se procederá al nombramiento del Comité de Dirección y

Seguimiento del Contrato que incorporará personal perteneciente a la DGFP y a la empresa

adjudicataria.

7.1. Comité de Dirección y Seguimiento del Contrato

a) El Comité celebrará reuniones periódicas y estará compuesto por las siguientes personas:

Por parte de la DGFP:

- Subdirector General de Inspección de Servicios y Actuaciones Jurídicas.

- Jefes de las diferentes Áreas Formativas que tengan relación con el objeto del

contrato.

- Jefe de Área de Gestión Económica-Administrativa.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 15: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 15 de 61

 

Por parte de la empresa adjudicataria:

- El Jefe del Proyecto.

- Coordinador de Formación.

- No obstante lo anterior, se podrá requerir la presencia de otros miembros distintos a los

señalados que se estimen oportunos para el correcto desarrollo de las sesiones.

b) El Comité tendrá entre otras, las funciones que a continuación se describen:

A nivel estratégico

Supervisión Global de los Trabajos.

Control presupuestario.

Propuesta de líneas estratégicas.

Controlar el cumplimiento de los Acuerdos de Nivel de Servicio (ANS) de cada

periodo.

Acordar la adopción de propuestas de mejora y medidas correctoras o preventivas

que deba desarrollar e implantar el adjudicatario, previa autorización de la

DGFP, en caso de incumplimiento de los ANS o derivadas de planes de mejora.

Aprobar las propuestas de modificación o inclusión de servicios que se establezcan

por la DGFP.

Seguimiento y evaluación del progreso de los trabajos objeto del contrato, tareas y

actividades para la prestación del servicio y evaluación de riesgos.

Verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos para la prestación del

servicio y revisar el cumplimiento de los Acuerdos de Nivel de Servicio (ANS) de

cada periodo.

A nivel operativo:

Análisis de peticiones e incidencias.

Coordinación de los Grupos de trabajo.

Aprobación de instrucciones y metodologías.

Así mismo podrá tratar cualquier otro asunto que el propio Comité considere de interés.

Durante la ejecución de los trabajos objeto del contrato el adjudicatario se compromete, en todo

momento, a facilitar a las personas designadas por la DGFP la información y documentación que

éstas soliciten para disponer de un pleno conocimiento de las circunstancias en que se desarrollan los

trabajos, así como de los eventuales problemas que puedan plantearse y de los métodos y herramientas

utilizados para resolverlos.

El Comité de Dirección y Seguimiento del Contrato celebrará sus reuniones en las dependencias

de la DGFP. Se iniciará en el momento de la formalización del contrato y finalizará con la conclusión

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 16: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 16 de 61

 

del mismo. La DGFP podrá convocar reuniones extraordinarias por la existencia de circunstancias que

lo hagan necesario.

7.2. Informes de Seguimiento del Servicio

El adjudicatario deberá presentar los siguientes informes:

a) Informes periódicos de seguimiento del Servicio: El adjudicatario proporcionará a la DGFP en

el desarrollo de cada acción formativa los informes de gestión del servicio periódicos requeridos

de conformidad con lo establecido en el presente pliego y un informe final al término de la 

misma. El modelo de los informes se establecerá por la DGFP y será presentado al inicio del

contrato. Dichos informes podrán ser objeto de las especificaciones y modificaciones que se

requieran a nivel operativo, debidas a las particularidades del entorno y características del servicio.

b) Informes específicos: El adjudicatario elaborará, a petición de la DGFP cuantos informes

específicos se requieran, cuando surja una necesidad de información que no esté contemplada

en los informes periódicos. La entrega se realizará en un plazo máximo de diez días hábiles

para asuntos no urgentes y de dos días hábiles para cuestiones urgentes o de gravedad.

Adicionalmente, elaborará los informes necesarios para dar respuesta a requerimientos legales

y procesos de aseguramiento de la calidad.

c) Informe de gestión: Realizadas las acciones formativas y antes de la finalización de la ejecución

del contrato, el adjudicatario aportará un informe de su gestión durante todo el periodo de

ejecución del contrato, con los contenidos que establezca la DGFP.

 

El adjudicatario se compromete a entregar los informes en soporte electrónico compatible con Microsoft

Office ®.

8. CALIDAD: SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LOS TRABAJOS. INDICADORES DEL SERVICIO

8.1. El Acuerdo de Nivel de Servicio

El Acuerdo de Nivel de Servicio descrito a continuación establece los valores mínimos exigidos al

contratista que vaya a prestar el servicio. Cualquier modificación que pueda surgir a lo largo de la vigencia

del contrato, será en pro de una mejora en la calidad del servicio y se aprobará por el Comité de

Dirección.

a) Los indicadores y objetivos se describen con el fin de medir, según periodicidades previstas,

los resultados alcanzados en la ejecución del contrato.

Varios de los indicadores se corresponden con la medición de las valoraciones que realizan los

alumnos al finalizar los cursos. Las valoraciones se realizan de todas y cada una de las ediciones. Estas

valoraciones se reflejan en un cuestionario de valoración, descrito en el Anexo IV, anónimo y opcional

para el alumno.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 17: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 17 de 61

 

Estos indicadores miden:

- La evaluación del profesorado y/o tutores.

- La evaluación de los contenidos impartidos en los cursos.

- La evaluación del aprovechamiento percibido.

- La evaluación de la documentación aportada.

 Todos los indicadores y sus resultados son computables para el posible cálculo de penalizaciones.

b) A continuación se definen los Acuerdos a Nivel de Servicio aprobados por la DGFP que el

adjudicatario está obligado a cumplir para mantener el nivel de calidad de los servicios

prestados.

 

Indicadores  

Descripción Cálculo Valor

Objetivo Periodicidad

 

Profesores/Tutores

Claridad en la exposición, metodología, ritmo de exposición,

participación

Media calibrada de la suma de todas las valoraciones.

 

8,7 Mensual

Contenidos

Contenidos ajustados a los programados, casos prácticos

bien planteados, horas dedicadas.

Media calibrada de la suma de todas las valoraciones. 7,9 Mensual

 

Aprovechamiento

 

Respuesta a las expectativas, satisfacción de

los aprendido, utilización práctica en su trabajo de los

conocimientos

Media calibrada de la suma de todas las

valoraciones.

 

8  

Mensual

Documentación

 

Medios técnicos, documentación recibida, utilidad de esta en el trabajo, organización y trato recibido.

Media calibrada de la suma de todas las

valoraciones.

 8,2

 Mensual

Valoracion global del curso

 Media calibrada de la suma de todas las valoraciones

8  Mensual 

Ejecución de las acciones formativas

calendarizadas

 

Seguimiento de los cursos calendarizados

Número de cursos realizados / número de cursos

calendarizados en el mes anterior

*100

>90% Trimestral

 Tasa de Éxito de cursos

 

Tasa de Éxito de los alumnos

% de alumnos inscritos que realizan más del 85% del

curso

 >85%

 Trimestral

Tiempo de inicio de acciones planificadas

Tiempo de respuesta en el comienzo de la acción formativa

planificada.

Días que transcurren desde que se inicia un curso

respecto a la fecha planificada

0 días Por accion

Tasa de rotación de los profesores/tutores

Porcentaje de rotación de la plantilla de profesores/ tutores para un curso

Profesores/Tutores que causan baja*100/equipo mínimo de profesores

<10% profesores

 

Trimestral

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 18: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 18 de 61

 

 

Indicadores  

Descripción Cálculo Valor

Objetivo Periodicidad

Tasa de rotación de: jefe de proyecto, coordinadores.

Porcentaje de rotación del jefe de proyecto, coordinadores

Número de personas que causan baja de este

grupo*100/equipo mínimo

<25%

 Trimestral

Gestión de Contrataciones

Número de no conformidades comunicadas al adjudicatario

Menos de 4 no conformidades emitidas por valoraciones menores de 5 puntos en algún item de los cursos impartidos por el

contratista

Anual

9. PLAZO DE GARANTÍA

Se establece un plazo de garantía de DOS MESES, cuyo cómputo se iniciará desde la fecha de

recepción o conformidad de los trabajos.

Hasta que no tenga lugar la finalización del periodo de garantía, el adjudicatario responderá de

la correcta realización de los trabajos contratados y de los defectos que en ellos hubiera, sin que sea

eximente ni le otorgue derecho alguno la circunstancia de que los representantes de la DGFP los hayan

examinado o reconocido durante su ejecución o aceptado en comprobaciones, valoraciones,

certificaciones o recepciones parciales e incluso en la recepción total del trabajo, en previsión de la

posible existencia de vicios o fallos ocultos en los trabajos ejecutados.

10. SEGURIDAD EN MATERIA DE TRATAMIENTO DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

En el caso de que el contratista, en el ejercicio de la prestación del servicio, tuviera que tratar

ficheros con datos de carácter personal en el marco del objeto del presente contrato, cumplirá con la

legislación vigente en materia de protección de datos de carácter personal conforme a lo dispuesto en la

normativa que a continuación se relaciona:

Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal,

en adelante LOPD.

Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento

de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de

Datos de Carácter Personal (en los términos previstos en su Disposición Transitoria

Segunda).

Disposiciones dictadas en desarrollo de las normas anteriores en materia de Protección de

Datos que se encuentren en vigor a la adjudicación de este contrato o que puedan estarlo

durante su vigencia.

El adjudicatario adoptará las medidas oportunas para el cumplimiento de la normativa anterior y

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 19: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 19 de 61

 

se compromete a informar de la misma al personal que intervenga en el desarrollo de las acciones

formativas.

Los datos de carácter personal o documentos objeto del tratamiento no podrán ser comunicados

a un tercero bajo ningún concepto, sin el consentimiento del titular del dato y el conocimiento de la

DGFP, aunque sea para el cumplimiento de fines directamente relacionados con las funciones

legítimas del cedente y del cesionario.

En el caso de que el contratista destine los datos a otra finalidad, los comunique o los utilice

incumpliendo las estipulaciones del contrato, será considerado como único responsable, respondiendo

de las infracciones en que hubiera incurrido personalmente.

11. PROPIEDAD INTELECTUAL DE LOS TRABAJOS

Los derechos de propiedad intelectual relacionados con el trabajo realizado por los alumnos

durante el desarrollo del curso pertenecerán a la Administración de la Comunidad de Madrid.

Cualquier producto o subproducto derivado del mismo no podrá ser utilizado para otros fines fuera

del ámbito que le corresponda, sin el permiso expreso por escrito de la DGFP.

El contratista se verá también obligado a guardar las normas vigentes sobre, Copyright,

propiedad intelectual y documentación clasificada o de difusión restringida que, por necesidades del

contrato, se vea obligado a manejar.

La empresa adjudicataria es la responsable de que todo el material didáctico que se entregue a

los alumnos o esté en la plataforma virtual, respeta la normativa vigente relacionada con la propiedad

intelectual, sin que en ningún caso y bajo ningún concepto, de manera tácita o expresa pueda trasladar

dicha responsabilidad a la Comunidad de Madrid.

En concreto, cuando los materiales que se utilicen en los cursos se desarrollen en la modalidad

de obra colectiva, deberán ser originales y propiedad del autor y todos los recursos empleados deberán

estar libres de derechos cumpliendo escrupulosamente la normativa que la legislación actual establece

sobre derechos de cita. En el caso de utilizar materiales sujetos a derechos de autor se deberán

tramitar los correspondientes permisos.

El adjudicatario renuncia expresamente a cualquier derecho sobre los informes, estudios y

documentos que como consecuencia de la ejecución del contrato pudieran corresponderle, y no podrá

hacer ningún uso o divulgación de los estudios y documentos utilizados o elaborados en base a este

pliego de prescripciones, bien sea en forma total o parcial, directa o extractada, original o reproducida,

sin autorización expresa de la DGFP.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 20: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 20 de 61

 

12. CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.

La DGFP informará y dará instrucciones a la empresa adjudicataria:

- Acerca de los riesgos generales de las instalaciones en las que deban realizar sus tareas o

posibles riesgos específicos de las actividades allí desarrolladas por la concurrencia de

actividades, así como, en su caso las medidas preventivas y de protección a tomar.

En su caso, deberá informar sobre los riesgos específicos de las actividades que se

desarrollen en el centro de trabajo que puedan afectar a los trabajadores de la empresa

contratista, en particular sobre aquellos que puedan verse agravados o modificados por

circunstancias derivadas de la concurrencia de actividades.

Medidas de emergencia (posibles situaciones de emergencia y/o evacuación así como las

instrucciones básicas de actuación para el personal en caso de producirse dichas

situaciones de peligro).

La empresa deberá satisfacer todo lo previsto, en su Sector, por la Reglamentación vigente de

prevención de riesgos laborales estando en posesión de cuantas acreditaciones legales sean

necesarias. En especial lo relativo a los principios de la acción preventiva (Art. 15 de la Ley 31/1995),

Información a los trabajadores (Art. 18 de la Ley 31/95) y Formación de los trabajadores (Art. 19 de la

Ley 31/1995).

La empresa adjudicataria y la Comunidad de Madrid se comprometen, cuando el desarrollo de la

prestación del servicio objeto del presente contrato así lo requiera, al estricto cumplimiento de las

medidas de coordinación previstas en el artículo 24 de la Ley 31/95, de Prevención de Riesgos

Laborales y R.D. 171/2004, de 30 de enero por el que se desarrolla el artículo 24 en materia de

coordinación de actividades empresariales.

Cuando, como consecuencia de los riesgos de las actividades concurrentes, se produzca un

accidente de trabajo, el empresario deberá informar de aquél a los demás empresarios presentes en el

centro de trabajo.

El adjudicatario será el responsable de cumplir y hacer cumplir tanto a sus trabajadores como a

las subcontratas la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. En caso de subcontratación, informará a

los subcontratistas de los requisitos de seguridad y las normas de emergencia de la DGFP y

garantizará que los subcontratistas apliquen de manera coherente y responsable los principios de la

acción preventiva que se recogen en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales durante la ejecución

de los trabajos y en particular a las que se refiere el artículo 24 de la LPRL y Real Decreto.171/2004,

exigiendo por parte de éstos su cumplimiento.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 21: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 21 de 61

 

13. CONSULTAS SOBRE EL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Durante el periodo de licitación y ante cualquier necesidad de aclaración sobre cuestiones referidas

a las especificaciones recogidas en el presente Pliego de Prescripciones Técnicas, los licitadores

podrán dirigirse a:

 Área de Formación General

Dirección General de Función Pública Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno. 

Comunidad de Madrid

Teléfono (91) 580 95 88

Madrid, a 12 de Marzo de 2014

EL SUBDIRECTOR GENERAL DE INSPECCIÓN DE SERVICIOS Y ACTUACIONES JURÍDICAS,

Fdo.: Vicente Rodríguez Herrero

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 22: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 22 de 61

 

ANEXO I - DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

A. FORMACIÓN PRESENCIAL

 

1. Docencia.  1.1.- Diseño y elaboración de los materiales didácticos ajustados a los contenidos del programa de

cada curso fijados por la DGFP en el Plan de Formación, conforme a las características señaladas en

el Anexo II para cada acción formativa y la preparación del mismo de acuerdo con los criterios formales

establecidos en la cláusulas cuarta y quinta del presente pliego.

1.2.- Asignación del profesorado para la impartición de los cursos, conforme al perfil que para el equipo

docente se detalla en la ficha de las característica técnicas del curso (Anexo II)

1.3.- Elaboración del programa y cronograma de cada curso, teniendo en cuenta el perfil de los

destinatarios, contenidos, duración y su distribución en cada una de las fases de la acción formativa

(exposición teórica, ejercicios prácticos, pruebas de conocimiento y evaluación de la calidad por parte

del alumno).

1.4.- Elaboración de la prueba final de evaluación para aquellas acciones formativas cuya superación

sea exigida como requisito indispensable para la obtención del correspondiente certificado, lo que se

determinará por la DGFP en el instrumento normativo por el que se aprueba el Plan de Formación y da

publicidad al mismo mediante su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

1.5.- El sistema de examen consistirá, preferentemente, en una prueba tipo test o, si la materia no lo

permite, en una prueba de preguntas abiertas o en cualquier otro sistema de evaluación que se adapte

a la naturaleza de los contenidos impartidos. Excepcionalmente, y previa autorización de la DGFP, se

podrá realizar una evaluación continua durante la impartición del curso.

1.6- Elaboración de un informe final de valoración de cada acción formativa en el modelo que a tal efecto

facilite la DGFP, que se entregará en el plazo de los diez días siguientes a su finalización, sin perjuicio de los

mecanismos de seguimiento del contrato establecidos en la cláusula séptima del presente pliego.

  

2. Servicio de asistencia a la gestión administrativa y de logística para la modalidad presencial

2.1.- Enviar la propuesta de planificación mensual de las acciones formativas a impartir de conformidad

con lo previsto en la cláusula tercera del presente pliego y de acuerdo con los modelos de fichas o

documentación que a tales efectos determine la DGFP.

2.2.- Velar por el cumplimiento del calendario y de los horarios previstos.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 23: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 23 de 61

 

2.3.- Resolver cualquier incidencia que surja durante el desarrollo del curso, en materias tales como las

que afecten a cambios o sustituciones en el profesorado o modificaciones en la documentación,

cambio de aulas, así como informar de las mismas a la DGFP mediante e_mail.

2.4.- Informar a los profesores del curso para que trasmitan al alumnado la necesidad de acreditar su

asistencia al inicio y fin de cada sesión, especialmente en aquellas acciones formativas que no se

impartan en las dependencias de la DGFP.

2.5.- Controlar los listados de control de asistencia para verificar el seguimiento del alumnado si la

formación no se imparte en las dependencias de la DGFP.

2.6.- Entregar a los alumnos los cuestionarios de evaluación de calidad, según modelo del Anexo IV,

para que los cumplimenten, una vez finalizada la acción formativa.

2.7.- Entregar a la DGFP, tras la finalización del curso, en el plazo de 2 días hábiles, la siguiente

documentación:

a) Los listados de control de asistencia si la formación no se imparte en las

dependencias de la DGFP;

b) Los cuestionarios de evaluación cumplimentados por los alumnos y la

transcripción de las valoraciones individuales en un fichero Excel, de acuerdo a

las instrucciones que la DGFP entregará al adjudicatario.

c) El informe final de valoración al que se hace referencia en la descripción de

actividades de docencia presencial detalladas al comienzo de este Anexo;

d) Las pruebas de evaluación corregidas, con una relación de APTOS/ NO APTOS

a efectos de la emisión por la DGFP de los certificados que correspondan.

2.9.- Recoger el kit del alumno elaborado por la DGFP y entregarlo en cada uno de los cursos antes de

su inicio, conforme se especifica en la cláusula quinta del presente pliego.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 24: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 24 de 61

 

B. FORMACIÓN SEMIPRESENCIAL

1.- Docencia. 1.1.- Diseño y elaboración de los materiales didácticos ajustados a los contenidos del programa de

cada curso fijados por la DGFP en el Plan de Formación, conforme a las características señaladas en

el Anexo II para cada acción formativa y la preparación del mismo de acuerdo con los criterios formales

establecidos en las cláusulas cuarta y quinta del presente pliego.

1.2.-Tutorías: En los términos descritos en la cláusula segunda del presente pliego.

1.3.-. El número de sesiones presenciales necesarias y su duración se determinan en la ficha descriptiva de las características técnicas del curso, Anexo II del presente pliego. Con carácter general la sesión presencial se reservará para la realización de casos prácticos y puesta en común, con la opción de efectuar la prueba de conocimientos a continuación.

1.4.- Requisitos de superación del curso:

a) Superación de los ejercicios propuestos en cada unidad didáctica o módulo y de la prueba de conocimiento final (test, caso práctico o preguntas abiertas para desarrollo, teletutoría personalizada sobre el tema elegido por el profesor, etc) de la que será obligatorio aportar feed-back al alumnos. Igualmente será obligatorio remitir al alumno feed-back completo con la evaluación de todas y cada una de las pruebas realizadas y del desarrollo del curso Todas las evaluaciones además se remitirán a la DGFP junto con el resto de la documentación requerida para su abono.

b) Participación en los recursos didácticos web 2.0.:

20 % mínimo de participación en las actividades de la Comunidad de aprendizaje propuestas por el tutor (foros, chats, etc.

2 consultas mínimo al tutor.

c) Asistencia completa a las sesiones presenciales programadas en el curso. Las ausencias justificadas, aunque no excedan del 10 % del curso, no generarán derecho a obtener certificado.

2. Servicio de asistencia a la gestión administrativa y de logística para la modalidad semipresencial

2.1.- Enviar la propuesta de planificación mensual de las acciones formativas a impartir de conformidad

con lo previsto en la cláusula tercera del presente pliego y de acuerdo con los modelos de fichas o

documentación que a tales efectos determine la DGFP.

2.2.- Actuar de oficina técnica en la plataforma e-learning puesta a disposición por la Comunidad de

Madrid respecto de los cursos objeto del contrato procediendo a la carga de los contenidos de los

cursos y el alta de los alumnos y tutores y cuantas labores sean necesarias para su desarrollo.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 25: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 25 de 61

 

2.3.- Los materiales didácticos deberán cargarse por la empresa contratista sin coste alguno para la

Comunidad de Madrid en la plataforma e-learning que se le facilite a estos efectos, tras ser revisados y

validados previamente por la DGFP en los términos previstos en la cláusula quinta del presente pliego.

2.4.- Plan de comunicación:

a) Carta de bienvenida: la empresa adjudicataria comunicará a cada alumno el comienzo del curso

mediante el envío por correo electrónico de una carta de bienvenida en la que se le debe

informar, como mínimo, de los siguientes aspectos:

Instrucciones para la descarga de los materiales del curso y las diferentes

opciones de descarga disponibles para textos, vídeos y audio.

Ubicación de la guía de navegación para que se familiarice con el uso de la

plataforma y del entorno formativo en el que va a realizar el curso.

El plan de trabajo del curso, con indicación del tiempo estimado que debe

dedicar a cada unidad y el tiempo total del que dispondrá para el estudio de

los materiales del curso, que se activará en el momento de su descarga.

Presentación del tutor que le será asignado.

De forma destacada se indicará que si no se descarga los materiales

didácticos en los cinco días siguientes a la recepción del correo de

bienvenida se le dará de baja en el curso.

Clave de acceso a la plataforma.

Forma de acceso: se le indicará la dirección URL facilitada por la DGFP.

Restricciones del horario de acceso: el acceso a la plataforma no estará

disponible para los participantes en la franja horaria que se corresponda

con su horario de obligado cumplimiento.

b) Agenda: cada alumno dispondrá de una agenda donde el tutor colgará la resolución de los

ejercicios y de las consultas del alumno; la convocatoria de las sesiones presenciales con

indicación de la fecha, hora y lugar de celebración y la programación, en su caso, de la prueba

de conocimiento final.

2.5.- Gestión de alumnos:

a) La DGFP se encargará de la difusión y convocatoria de los cursos a los empleados de la

Comunidad de Madrid y de la selección de alumnos. Una vez efectuada la selección, la

DGFP remitirá al adjudicatario un fichero Excel en el que consten los datos de contacto

de los alumnos (nombre y apellidos, NIF, teléfono de contacto y dirección de correo

electrónico) a efectos de comunicaciones.

b) El adjudicatario enviará a los alumnos seleccionados por la DGFP un correo electrónico

con la carta de bienvenida para cubrir las plazas previstas en cada curso, utilizando los

listados proporcionados por la DGFP a tal fin, y gestionará las bajas que en su caso se

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 26: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 26 de 61

 

produzcan para cubrir las vacantes con nuevos alumnos del listado, en tanto no se haya

agotado éste.

2.6. Informes de seguimiento: el adjudicatario enviará a la DGFP los siguientes informes de

seguimiento sobre el progreso de los alumnos:

a) Transcurrido el plazo de conexión tras el envío de las cartas de bienvenida:

número y relación de los alumnos conectados y de los que han sido baja por

no conectarse en plazo. Estos datos se presentarán en formato Excel con el

formato que determine la DGFP.

b) Durante el curso se comunicarán por correo electrónico a los responsables de

formación de la DGFP las incidencias que surjan en su caso durante la

ejecución de los cursos.

c) Finalizado el curso, el listado de alumnos indicando, tiempo de conexión,

porcentaje realizado, tutorías efectuadas, utilización de recursos web 2.0

número y relación de alumnos que lo han completado y calificación obtenida

(APTOS/NO APTOS) a efectos de la emisión de certificados por la DGFP, con

el formato que se determine por la DGFP y cualquier otra información que se

considere relevante para el seguimiento del mismo.

2.7.- En el desarrollo de las sesiones presenciales:

a) Controlar los listados de control de asistencia para verificar el seguimiento del

alumnado en las aulas.

b) Resolver cualquier incidencia que surja durante el desarrollo del curso, en cuestiones

tales como las que afecten a cambios o sustituciones en el profesorado o

modificaciones en la documentación, cambio de aulas, así como informar de las

mismas a la DGFP mediante e_mail.

c) Informar a los profesores del curso para que transmitan al alumnado la necesidad de

acreditar su asistencia al inicio y fin de cada sesión presencial.

d) Velar por el cumplimiento del calendario y de los horarios previstos.

e) Entregar a los alumnos los cuestionarios de evaluación de calidad, según modelo del

Anexo IV, para que los cumplimenten, una vez finalizada la acción formativa.

2.8.- Entregar a la DGFP, tras la finalización del curso, en el plazo máximo de 2 días hábiles, la

siguiente documentación:

a) Los listados de control de asistencia de las sesiones presenciales.

b) los cuestionarios de evaluación cumplimentados por los alumnos y la transcripción de las

valoraciones individuales en un fichero Excel, de acuerdo a las instrucciones que la

DGFP entregará al adjudicatario.

c) el informe final de valoración al que se hace referencia en la descripción de actividades

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 27: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 27 de 61

 

de docencia presencial detalladas al comienzo de este Anexo.

d) las pruebas de evaluación corregidas, con una relación de APTOS/ NO APTOS a efectos

de la emisión por la DGFP de los certificados que correspondan.

2.9.- Recoger el kit del alumno elaborado por la DGFP y entregarlo en cada uno de los cursos antes de

su inicio, conforme se especifica en la cláusula quinta del presente pliego.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 28: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 28 de 61

 

C. FORMACIÓN VIRTUAL

1. Docencia.

1.1.- Diseño y elaboración de los materiales didácticos ajustados a los contenidos del programa de

cada curso fijados por la DGFP en el Plan de Formación, conforme a las características señaladas en

el Anexo II para cada acción formativa y la preparación del mismo de acuerdo con los criterios formales

establecidos en las cláusulas cuarta y quinta del presente pliego.

1.2. Tutorías: En los términos descritos en la cláusula segunda del presente pliego.

1.3.- Requisitos de superación del curso:

a) Superación de los ejercicios propuestos en cada unidad didáctica o módulo y de la prueba de

conocimiento final. 

b) Porcentaje de realización del curso para ser considerado APTO: 75 %. 

c) Participación en los recursos didácticos web 2.0.:  

20 % mínimo de participación en las actividades de la Comunidad de

aprendizaje propuestas por el tutor (foros, chats, etc.)

2 consultas mínimo al tutor.

1 aula virtual por cada franja entre 1-10 horas programadas de duración del

curso.

2. Servicio de asistencia a la gestión administrativa y de logística para la modalidad virtual

2.1.- Enviar la propuesta de planificación mensual de las acciones formativas a impartir de conformidad

con lo previsto en la cláusula tercera del presente pliego y de acuerdo con los modelos de fichas o

documentación que a tales efectos determine la DGFP.

2.2.- Actuar de oficina técnica en la plataforma e-learning puesta a disposición por la Comunidad de

Madrid respecto de los cursos objeto del contrato procediendo a la carga de los contenidos de los

cursos y el alta de los alumnos y tutores y cuantas labores sean necesarias para el desarrollo de los

cursos.

2.3.- Plan de comunicación:

a) Carta de bienvenida: la empresa adjudicataria comunicará a cada alumno el comienzo

del curso mediante el envío por correo electrónico de una carta de bienvenida en la que

se le debe informar, como mínimo, de los siguientes aspectos:

- Ubicación de la guía de navegación para que se familiarice con el uso de la

plataforma y del entorno formativo en el que va a realizar el curso.

- El plan de trabajo del curso, con indicación del tiempo estimado que debe dedicar a

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 29: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 29 de 61

 

cada unidad.

- Presentación del tutor que le será asignado.

- De forma destacada se indicará que si no se conecta en los cinco días siguientes a

la recepción del correo se le dará de baja en el curso.

- Clave de acceso a la plataforma.

- Forma de acceso: aquí se le indicará la dirección URL facilitada por la DGFP.

- Restricciones del horario de acceso: el acceso a la plataforma no estará disponible

para los participantes en la franja horaria que se corresponda con su horario de

obligado cumplimiento

b) Agenda: cada alumno dispondrá de una agenda donde el tutor colgará la convocatoria de

eventos ( vídeo-conferencias, foro o chat síncrono, etc) y la fecha y lugar de celebración de la

prueba de conocimiento final, si ésta se programase en formato presencial. A través de la

agenda el alumno podrá comprobar su progreso en el curso.

2.4.- Gestión de alumnos:

a) La DGFP se encargará de la difusión y convocatoria de los cursos a los empleados de la

Comunidad de Madrid y de la selección de alumnos. Una vez efectuada la selección, la

DGFP remitirá al adjudicatario un fichero Excel en el que consten los datos de contacto de

los alumnos (nombre y apellidos, NIF, teléfono de contacto y dirección de correo electrónico

de uso frecuente) a efectos de comunicaciones.

b) El adjudicatario enviará a los alumnos seleccionados por la DGFP un correo electrónico con

la carta de bienvenida para cubrir las plazas previstas en cada curso, utilizando los listados

proporcionados por la DGFP a tal fin, y gestionará las bajas que en su caso se produzcan

para cubrir las vacantes con nuevos alumnos del listado, en tanto no se haya agotado éste.

Así, la carta de bienvenida hará los efectos de convocatoria al curso pero no constituirá

matrícula cubierta a efectos de facturación mientras el alumno no alcance el tiempo mínimo

de conexión que se indica en el siguiente apartado.

2.5.- Gestión de las altas y las bajas:

a) El periodo habilitado a los alumnos para realizar el curso será con carácter general y salvo

que la naturaleza de la acción formativa requiriese un plazo superior (en cuyo caso habría

de autorizarlo la DGFP, a petición del adjudicatario), de seis semanas desde la recepción de

la carta de bienvenida, salvo que por la finalización del período del contrato sea preciso que

este sea inferior, en cuyo caso, se ajustará al mismo. Este plazo ha de computar íntegro

también para los alumnos que sean sucesivamente convocados para cubrir vacantes.

b) Plazo de conexión: transcurridos 5 días desde el primer correo con la carta de bienvenida

sin conectarse, el adjudicatario dará de baja al alumno titular y ocupará la misma matrícula

con el siguiente alumno que figure en el listado, sin coste adicional para la Comunidad de

Madrid.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 30: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 30 de 61

 

c) Periodo habilitado para cubrir vacantes por baja de los inicialmente convocados: diez días

desde que se produzca dicha baja para el envío del primer correo con la carta de bienvenida

al nuevo alumno convocado.

2.6.- Informes de seguimiento: el adjudicatario enviará a la DGFP los siguientes informes de

seguimiento sobre el progreso de los alumnos:

a) Transcurrido el plazo de conexión: número de plazas cubiertas con la relación

de alumnos conectados que están realizando el curso, y el número y relación

de los alumnos que han sido baja por no conectarse en plazo. Estos datos se

presentarán en formato Excel, en el modelo que determine la DGFP.

b) Durante el desarrollo del curso:

Número y relación de bajas definitivas (alumnos con tiempos de conexión

inferiores al 20 % de la duración total del curso), a efectos de facturación de

las matrículas cubiertas, en el mismo modelo y formato.

Igualmente se comunicarán por correo electrónico a los responsables de

formación de la DGFP las incidencias que surjan en su caso durante la

ejecución de los cursos.

c) Finalizado el curso: número y relación de alumnos que lo han completado y la

calificación obtenida (APTOS/NO APTOS) a efectos de la emisión de

certificados por la DGFP, en el mismo modelo y formato.

2.8.- Supervisión: El adjudicatario facilitará a los responsables de formación de la DGFP las claves de

acceso que, en su caso, resulten precisas para cualquier labor de seguimiento y control que precisen

realizar (por ejemplo, comprobar los tiempos de conexión real de los alumnos; las tutorías realizadas;

los tiempos de respuesta a consultas; datos de conexión de los tutores, etc).

2.9.- Cuestionarios de evaluación: El modelo de cuestionario es el que figura en el Anexo IV y el

alumno lo cumplimentará de forma telemática antes de la realización de la prueba final. Los resultados

de los cuestionarios individuales se entregarán en un fichero EXCEL con las características que

determine la DGFP en el plazo máximo de 2 días hábiles desde la finalización del curso.

2.10.- Certificados: Los emitirá la DFGP que proporcionará al adjudicatario las instrucciones

correspondientes para que éste informe a los alumnos calificados como aptos que actuaciones deben

realizar para obtenerlos.

2.11.- A efectos de facturación, entregar a la DGFP, tras la finalización del curso, en el plazo de 2 días

hábiles, la siguiente documentación: Informes de plazas cubiertas y de bajas definitivas (por matrícula

cubierta a abonar por la Administración se debe entender la licencia de uso que utiliza el alumno que

se ha conectado al menos un 20 % de la duración total del curso).

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 31: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 31 de 61

 

ANEXO II

RELACION DE ACCIONES FORMATIVAS Y CARACTERISTICAS TÉCNICAS

CODIGO  CURSO  EDICIONESALUMNOSEDICION 

HORAS EDICIÓN 

PRECIO UNITARIO 

COSTE TOTAL 

MODALIDAD AULAS 

2014CE8101  MICROSOFT WORD 2010 (VIRTUAL)  1  30  40  90 €/Al.  2.700,00 VI    

2014CE8102  WORD AVANZADO 2010 (VIRTUAL)  1  30  30  90 €/Al.  2.700,00 VI    

2014CE8103  MICROSOFT EXCEL 2010 (VIRTUAL)  1  30  40  90 €/Al.  2.700,00 VI    

2014CE8104  MICROSOFT ACCESS 2010 (VIRTUAL)  1  30  40  90 €/Al.  2.700,00 VI    

2014CE8105  POWERPOINT 2010 (VIRTUAL)  1  50  40  90 €/Al.  4.500,00 VI    

2014CE8106 GESTIÓN DE DATOS Y CORREO EN MICROSOFT OFFICCE 2010 (VIRTUAL) 

1  30  24  90 €/Al.  2.700,00 VI    

2014CE8107 GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN CON MICROSOFT OUTLOOK 2010 (VIRTUAL) 

1  30  10  90 €/Al.  2.700,00 VI    

2014CE8108  INTERNET AVANZADO (VIRTUAL)  1  30  40  90 €/Al.  2.700,00 VI    

2014CE8109 APLICACIONES WEB EN LA NUBE DE USO EN EL ENTORNO DE AULAS INFORMÁTICAS DE LA UCM (PRESENCIAL) 

1  20  25  110 €/Hr.  2.750,00 PR  EM 

2014CE8110  EXCEL 2003 PARA GEA NIVEL BÁSICO (PRESENCIAL)  1  20  25  110 €/Hr.  2.750,00 PR  EM 

2014CE8111  EXCEL 2003 PARA GEA NIVEL MEDIO (PRESENCIAL)  1  20  25  110 €/Hr.  2.750,00 PR  EM 

2014CE8113  ADOBE AFTER EFFECTS (PRESENCIAL)  1  20  32  110 €/Hr.  3.520,00 PR  EM 

2014CE8114  SEGURIDAD Y SISTEMAS INFORMATICOS (PRESENCIAL)  1  20  25  100 €/Hr.  2.500,00 PR  CM 

2014CE8115 EXCEL APLICADO A LA GESTIÓN ECONÓMICO‐FINANCIERA Y EN LA INFORMACIÓN DE PROCESOS UNIVERSITARIOS(VIRTUAL) 

1  40  30  90 €/Al.  3.600,00 VI    

2014CG0201  CULTURA DIGITAL BÁSICA (PRESENCIAL)  50  20  16  110 €/Hr.  88.000,00 PR  EM 

2014CG0202 COMPETENCIAS DIGITALES: HERRAMIENTAS Y HABILIDADES BÁSICAS EN EL ENTORNO DE LA RED (VIRTUAL) 

1  50  15  90 €/Al.  4.500,00 VI    

2014CG0203 COMPETENCIAS DIGITALES: COMUNICACIÓN, BÚSQUEDA Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN (VIRTUAL) 

1  50  20  90 €/Al.  4.500,00 VI    

2014CG0204 ORGANIZACIÓN PERSONAL EN EL USO DEL CORREO ELECTRÓNICO (VIRTUAL) 

1  50  15  90 €/Al.  4.500,00 VI  EM 

2014CG0205 TALLER. BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES (PRESENCIAL) 

3  20  10  100 €/Hr.  3.000,00 PR  CM 

2014CG0217  ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA (A1‐A2) (PRESENCIAL)  6  18  14  100 €/Hr.  8.400,00 PR  CM 

2014CG0218  ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA (C1‐C2) (PRESENCIAL)  10  18  14  100 €/Hr.  14.000,00 PR  CM 

2014CG0219 MEJORA DE LA GESTIÓN EN LA ACTIVIDAD DE REGISTRO. MANEJO DE LA APLICACIÓN DE REGISTRO ORVE Y E‐REG (PRESENCIAL) 

13  18  15  100 €/Hr.  19.500,00 PR  CM 

2014CG0220 SISTEMA DE SUGERENCIAS Y QUEJAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID Y SU TRAMITACIÓN (PRESENCIAL) 

7  18  5  100 €/Hr.  3.500,00 PR  CM 

2014CG0221 S.I. SISTEMA DE INVENTARIO DE BIENES INMUEBLES ‐SINGE (PRESENCIAL) 

1  18  8  100 €/Hr.  800,00 PR  CM 

2014CG0222  SINGE, GESTOR DOCUMENTOS GRÁFICOS (PRESENCIAL) 1  18  12  100 €/Hr.  1.200,00 PR  CM 

2014RA4005 TRAMITACIÓN Y RESOLUCIÓN DE QUEJAS EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD DE MADRID (PRESENCIAL) 

1  20  5  100 €/Hr.  500,00 PR  CM 

TOTAL 109  193.670,00

MODALIDAD: PR (Presencial) SMP (SemiPresencial) VI (Virtual) 

AULAS: CM (Comunidad de Madrid)  EM (Empresa) 

 

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 32: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 32 de 61

 

 

CÓDIGO: 2014CE8101 Modalidad: VIRTUAL

Denominación: MICROSOFT WORD 2010

Centro Directivo Proponente: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Ediciones: 1 Horas por edición: 40 Alumnos por edición: 30

Destinatarios: Personal de administración y servicios de las Universidades, preferentemente de la Autónoma.

Programa / contenidos: Conceptos generales y características fundamentales del programa de tratamiento de textos Introducción, desplazamiento del cursor, selección y operaciones con el texto del documento Archivos de la aplicación de tratamiento de textos, ubicación, tipo y operaciones con ellos Utilización de las diferentes posibilidades para mejorar el aspecto del texto Configuración de página en función del tipo de documento utilizando las opciones de la aplicación Creación de tablas para mostrar el contenido de la información, en todo el documento o en parte de él Corrección de textos con las herramientas de ortografía y gramática.. Impresión de documentos creados en distintos formatos de papel, y soportes como sobres y etiquetas Creación de sobres y etiquetas individuales y creación y envío masivo Inserción de imágenes y autoformas en el texto para mejorar el aspecto del mismo Creación de estilos que automatizan tareas de formato en párrafos con estilo repetitivo y para la creación

de índices y plantillas Utilización de plantillas y asistentes que incorpora la aplicación y creación de plantillas propias

basándose en éstas o de nueva creación. Trabajo con documentos largos Fusión de documentos procedentes de otras aplicaciones del paquete ofimático utilizando la inserción de

objetos del menú Insertar Utilización de las herramientas de revisión de documentos y trabajo con documentos compartidos Automatización de tareas repetitivas mediante grabación de macros

Metodología: Deberá combinarse la impartición de enseñanzas teóricas con ejercicios prácticos que reproduzcan situaciones reales, de forma que se logre una mayor similitud entre el escenario de formación y el del trabajo real del alumno. Se utilizarán los recursos didácticos descritos en los apartados cuatro y cinco del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato

Profesorado (Titulación y experiencia): Deberán poseer titulación universitaria, FP o equivalente, ser tutores expertos en la materia y haber impartido 100 horas de formación relacionadas con los contenidos del curso. Los dinamizadores deberán ser expertos en teleformación, con una experiencia mínima de 20 cursos en esta modalidad y haber dinamizado al menos a 100 alumnos. Si el profesional designado va a desempeñar al mismo tiempo las funciones de tutor experto y dinamizador, deberá cumplir los requisitos antes indicados para cada perfil

Material didáctico: El material didáctico estará diseñado y elaborado conforme a los contenidos y metodología señalados en los apartados anteriores, respetando las especificaciones establecidas en la clausula 5 del Pliego de

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 33: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 33 de 61

 

CÓDIGO: 2014CE8101 Modalidad: VIRTUAL

Denominación: MICROSOFT WORD 2010

Prescripciones Técnicas del contrato.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 34: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 34 de 61

 

CÓDIGO: 2014CE8102 Modalidad: VIRTUAL

Denominación: WORD AVANZADO 2010

Centro Directivo Proponente: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Ediciones: 1 Horas por edición: 30 Alumnos por edición: 30

Destinatarios: Personal de administración y servicios de las Universidades, preferentemente de la Rey Juan Carlos

Programa / contenidos: Trabajo con documentos grandes Marcador Buscar y reemplazar texto dentro del documento Ir a secciones determinadas del documento Encabezado y pie de pagina Crear nota al pie Trabajo con texto en columnas Tabulaciones Tablas Construccion de formularios Construccion de plantillas Crear macros para automatizar tareas recurrentes VÍnculos

Metodología: Deberá combinarse la impartición de enseñanzas teóricas con ejercicios prácticos que reproduzcan situaciones reales, de forma que se logre una mayor similitud entre el escenario de formación y el del trabajo real del alumno. Se utilizarán los recursos didácticos descritos en los apartados cuatro y cinco del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato

Profesorado (Titulación y experiencia): Deberán poseer titulación universitaria, FP o equivalente, ser tutores expertos en la materia y haber impartido 100 horas de formación relacionadas con los contenidos del curso. Los dinamizadores deberán ser expertos en teleformación, con una experiencia mínima de 20 cursos en esta modalidad y haber dinamizado al menos a 100 alumnos. Si el profesional designado va a desempeñar al mismo tiempo las funciones de tutor experto y dinamizador, deberá cumplir los requisitos antes indicados para cada perfil

Material didáctico: El material didáctico estará diseñado y elaborado conforme a los contenidos y metodología señalados en los apartados anteriores, respetando las especificaciones establecidas en la clausula 5 del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 35: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 35 de 61

 

CÓDIGO: 2013CE8103 Modalidad: VIRTUAL

Denominación: MICROSOFT EXCEL 2010

Centro Directivo Proponente: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Ediciones: 1 Horas por edición: 40 Alumnos por edición: 30

Destinatarios: Personal de administración y servicios de las Universidades, preferentemente de la Autónoma.

Programa / contenidos: Conceptos generales y características fundamentales de la aplicación de hoja de cálculo Introducción de datos en la hoja de cálculo Edición y modificación de la hoja de cálculo Almacenamiento y recuperación de un libro Operaciones con rangos Modificación de la apariencia de una hoja de cálculo Fórmulas y funciones Inserción de Gráficos, para representar la información contenida en las hojas de cálculo Inserción de otros elementos dentro de una hoja de cálculo Impresión Trabajo con datos Utilización de las herramientas de revisión y trabajo con libros compartidos Importación desde otras aplicaciones del paquete ofimático Plantillas y macros

Metodología: Deberá combinarse la impartición de enseñanzas teóricas con ejercicios prácticos que reproduzcan situaciones reales, de forma que se logre una mayor similitud entre el escenario de formación y el del trabajo real del alumno. Se utilizarán los recursos didácticos descritos en los apartados cuatro y cinco del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato

Profesorado (Titulación y experiencia): Deberán poseer titulación universitaria, FP o equivalente, ser tutores expertos en la materia y haber impartido 100 horas de formación relacionadas con los contenidos del curso. Los dinamizadores deberán ser expertos en teleformación, con una experiencia mínima de 20 cursos en esta modalidad y haber dinamizado al menos a 100 alumnos. Si el profesional designado va a desempeñar al mismo tiempo las funciones de tutor experto y dinamizador, deberá cumplir los requisitos antes indicados para cada perfil

Material didáctico: El material didáctico estará diseñado y elaborado conforme a los contenidos y metodología señalados en los apartados anteriores, respetando las especificaciones establecidas en la clausula 5 del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 36: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 36 de 61

 

CÓDIGO: 2013CE8104 Modalidad: VIRTUAL

Denominación: MICROSOFT ACCESS 2010

Centro Directivo Proponente: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Ediciones: 1 Horas por edición: 40 Alumnos por edición: 30

Destinatarios: Personal de administración y servicios de las Universidades, preferentemente de la Autónoma.

Programa / contenidos: Introducción y conceptos generales de la aplicación de base de datos Creación e inserción de datos en tablas Realización de cambios en la estructura de tablas y creación de relaciones Creación, modificación y eliminación de consultas o vistas Creación de formularios para introducir y mostrar registros de las tablas o resultados de consultas Creación de informes o reports para la impresión de registros de las tablas o resultados de consultas Tablas y gráficos dinámicos Macros Personalización de aplicaciones Access 2010

Metodología: Deberá combinarse la impartición de enseñanzas teóricas con ejercicios prácticos que reproduzcan situaciones reales, de forma que se logre una mayor similitud entre el escenario de formación y el del trabajo real del alumno.

Profesorado (Titulación y experiencia): Deberán poseer titulación universitaria, FP o equivalente, ser tutores expertos en la materia y haber impartido 100 horas de formación relacionadas con los contenidos del curso. Los dinamizadores deberán ser expertos en teleformación, con una experiencia mínima de 20 cursos en esta modalidad y haber dinamizado al menos a 100 alumnos. Si el profesional designado va a desempeñar al mismo tiempo las funciones de tutor experto y dinamizador, deberá cumplir los requisitos antes indicados para cada perfil

Material didáctico: El material didáctico estará diseñado y elaborado conforme a los contenidos y metodología señalados en los apartados anteriores, respetando las especificaciones establecidas en la clausula 5 del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 37: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 37 de 61

 

CÓDIGO: 2014CE8105 Modalidad: VIRTUAL

Denominación: POWERPOINT 2010

Centro Directivo Proponente: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA Y UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Ediciones: 1 Horas por edición: 40 Alumnos por edición: 50

Destinatarios: Personal de administración y servicios de las Universidades, preferentemente de la Autónoma y Alcalá

Programa / contenidos: Diseño, organización y archivo de las presentaciones Introducción y conceptos generales Acciones con diapositivas Trabajo con objetos Documentación de la presentación Diseños o Estilos de Presentación Procesos y tareas de mantenimiento de presentaciones Impresión de diapositivas en distintos soportes Presentación de diapositivas teniendo en cuenta lugar e infraestructura PowerPoint 2010 avanzado

Metodología: Deberá combinarse la impartición de enseñanzas teóricas con ejercicios prácticos que reproduzcan situaciones reales, de forma que se logre una mayor similitud entre el escenario de formación y el del trabajo real del alumno. Se utilizarán los recursos didácticos descritos en los apartados cuatro y cinco del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato

Profesorado (Titulación y experiencia): Deberán poseer titulación universitaria, FP o equivalente, ser tutores expertos en la materia y haber impartido 100 horas de formación relacionadas con los contenidos del curso. Los dinamizadores deberán ser expertos en teleformación, con una experiencia mínima de 20 cursos en esta modalidad y haber dinamizado al menos a 100 alumnos. Si el profesional designado va a desempeñar al mismo tiempo las funciones de tutor experto y dinamizador, deberá cumplir los requisitos antes indicados para cada perfil

Material didáctico: El material didáctico estará diseñado y elaborado conforme a los contenidos y metodología señalados en los apartados anteriores, respetando las especificaciones establecidas en la clausula 5 del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 38: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 38 de 61

 

CÓDIGO: 2014CE8106 Modalidad: VIRTUAL

Denominación: GESTION DE DATOS Y CORREO EN MICROSOFT OFFICCE 2010

Centro Directivo Proponente: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Ediciones: 1 Horas por edición: 24 Alumnos por edición: 30

Destinatarios: Personal de administración y servicios de las Universidades, preferentemente de la Politécnica

Programa / contenidos: Introducción. Teoría de Bases de datos. Tipos de campos. Índices. Relaciones. Word Tablas Excel. Hojas de cálculo. Funciones de bases de datos. Access. Diseño de tabla. Consultas. Formularios. Informes. Etiquetas. Trasvase de datos entre aplicaciones de Office. Outlook. Tipos de sistema de correo. Configuración de la cuenta. Contactos. Integración con Adobe Reader Profesional

Metodología: Deberá combinarse la impartición de enseñanzas teóricas con ejercicios prácticos que reproduzcan situaciones reales, de forma que se logre una mayor similitud entre el escenario de formación y el del trabajo real del alumno. Se utilizarán los recursos didácticos descritos en los apartados cuatro y cinco del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato

Profesorado (Titulación y experiencia): Deberán poseer titulación universitaria, FP o equivalente, ser tutores expertos en la materia y haber impartido 100 horas de formación relacionadas con los contenidos del curso. Los dinamizadores deberán ser expertos en teleformación, con una experiencia mínima de 20 cursos en esta modalidad y haber dinamizado al menos a 100 alumnos. Si el profesional designado va a desempeñar al mismo tiempo las funciones de tutor experto y dinamizador, deberá cumplir los requisitos antes indicados para cada perfil

Material didáctico: El material didáctico estará diseñado y elaborado conforme a los contenidos y metodología señalados en los apartados anteriores, respetando las especificaciones establecidas en la clausula 5 del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 39: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 39 de 61

 

CÓDIGO: 2014CE8107 Modalidad: VIRTUAL

Denominación: GESTION DE LA INFORMACIÓN CON MICROSOFT OUTLOOK 2010

Centro Directivo Proponente: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Ediciones: 1 Horas por edición: 10 Alumnos por edición: 30

Destinatarios: Personal de administración y servicios de las Universidades, preferentemente de la Rey Juan Carlos.

Programa / contenidos: Introducción a MS-Outlook Gestión del Correo Electrónico con Outlook Calendario de Outlook Gestionar Contactos Personales Gestionar Tareas Herramientas de Outlook Notas Utilizar Outlook como herramienta corporativa

Metodología: Deberá combinarse la impartición de enseñanzas teóricas con ejercicios prácticos que reproduzcan situaciones reales, de forma que se logre una mayor similitud entre el escenario de formación y el del trabajo real del alumno. Se utilizarán los recursos didácticos descritos en los apartados cuatro y cinco del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato

Profesorado (Titulación y experiencia): Deberán poseer titulación universitaria, FP o equivalente, ser tutores expertos en la materia y haber impartido 100 horas de formación relacionadas con los contenidos del curso. Los dinamizadores deberán ser expertos en teleformación, con una experiencia mínima de 20 cursos en esta modalidad y haber dinamizado al menos a 100 alumnos. Si el profesional designado va a desempeñar al mismo tiempo las funciones de tutor experto y dinamizador, deberá cumplir los requisitos antes indicados para cada perfil.

Material didáctico: El material didáctico estará diseñado y elaborado conforme a los contenidos y metodología señalados en los apartados anteriores, respetando las especificaciones establecidas en la clausula 5 del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 40: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 40 de 61

 

CÓDIGO: 2014CE8108 Modalidad: VIRTUAL

Denominación: INTERNET AVANZADO

Centro Directivo Proponente: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Ediciones: 1 Horas por edición: 40 Alumnos por edición: 30

Destinatarios: Personal de administración y servicios de las Universidades, preferentemente de la Autónoma.

Programa / contenidos: La Word Wide Web Funcionamiento de internet Los archivos de la Web El correo electrónico Servidores FTP Generación de contenidos en internet

Metodología: Deberá combinarse la impartición de enseñanzas teóricas con ejercicios prácticos que reproduzcan situaciones reales, de forma que se logre una mayor similitud entre el escenario de formación y el del trabajo real del alumno. Se utilizarán los recursos didácticos descritos en los apartados cuatro y cinco del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato

Profesorado (Titulación y experiencia): Deberán poseer titulación universitaria, FP o equivalente, ser tutores expertos en la materia y haber impartido 100 horas de formación relacionadas con los contenidos del curso. Los dinamizadores deberán ser expertos en teleformación, con una experiencia mínima de 20 cursos en esta modalidad y haber dinamizado al menos a 100 alumnos. Si el profesional designado va a desempeñar al mismo tiempo las funciones de tutor experto y dinamizador, deberá cumplir los requisitos antes indicados para cada perfil

Material didáctico: El material didáctico estará diseñado y elaborado conforme a los contenidos y metodología señalados en los apartados anteriores, respetando las especificaciones establecidas en la clausula 5 del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 41: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 41 de 61

 

CÓDIGO: 2014CE8109 Modalidad: PRESENCIAL

Denominación: APLICACIONES WEB EN LA NUBE DE USO EN EL ENTORNO DE AULAS INFORMÁTICAS DE LA UCM

Centro Directivo Proponente: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Ediciones: 1 Horas por edición: 25 Alumnos por edición: 20

Destinatarios: Personal de administración y servicios de las Universidades, con destino en aulas informática preferentemente de la Complutense.

Programa / contenidos: Introducción Utilización y configuración del correo electrónico y aplicaciones en la nube habilitadas en la UCM: Gmail Aplicaciones Google Apps Aplicaciones de interés en aulas informáticas de la UCM: El Gestor de Identidad UCMNet Acceso Wifi y VPN Campus Virtual Complumedia El Gestor de contenidos web Acceso a otros recursos de interés Procesos relacionados con la gestión académica y aplicaciones vinculadas: admisión, prematrícula,

matrícula, horarios, momentos claves, etc. Detección de problemas Información técnica a estudiantes orientada a resolución de problemas: Admisión, Preinscripción,

Automatrícula, Másteres oficiales, Doctorado, Títulos propios, Erasmus, Otros convenios, Carnet de estudiante

Procedimientos de actuación

Metodología: Deberá combinarse la impartición de enseñanzas teóricas con ejercicios prácticos que reproduzcan situaciones reales, de forma que se logre una mayor similitud entre el escenario de formación y el del trabajo real del alumno. Se utilizarán los recursos didácticos descritos en los apartados cuatro y cinco del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato

Profesorado (Titulación y experiencia): Los docentes deberán poseer titulación universitaria, FP o equivalente, ser expertos en la materia y haber impartido, al menos, 100 horas de formación relacionadas con los contenidos del curso.

Material didáctico: El material didáctico estará diseñado y elaborado conforme a los contenidos y metodología señalados en los apartados anteriores, respetando las especificaciones establecidas en la clausula 5 del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 42: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 42 de 61

 

CÓDIGO: 2014CE8110 Modalidad: PRESENCIAL

Denominación: EXCEL 2010 PARA GEA NIVEL BÁSICO

Centro Directivo Proponente: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Ediciones: 1 Horas por edición: 25 Alumnos por edición: 20

Destinatarios: Personal funcionario con destino en las distintas Secretarias de alumnos de la UCM

Programa / contenidos: Concepto teóricos básicos: filas, columnas, barras de desplazamiento, celdas, rango, referencias y libro. Manejo de las opciones principales de la barra de herramientas, edición, ventana y visualizar distintas

barras según las necesidades. Puntero del ratón: selección de columnas y filas; selección de celdas o rangos; eliminar e insertar; cortar

y pegar; mover la información. Recurso ágiles teclado: inicio y fin de los datos o la hoja; copiar y pegar; avanzar o retroceder página. Formato de celdas: tipo de datos de celda, formato del texto, fondo de la celda, orientación de los datos

y formato líneas de la celda. Iniciación a las funciones básicas: introducción de datos –texto y numérico-, manejo de fórmulas

sencillas –sumar, restar y multiplicar-, manejo de funciones básicas: suma, producto, máx., min., subtotales, redondear mas y redondear menos.

Gráficos: crear gráficos con el asistente, sin personalizar de datos concretos.

Gestión de un fichero de Gea: aplicar los conocimientos obtenidos a un fichero de datos exportado de Gea

Metodología: Deberá combinarse la impartición de enseñanzas teóricas con ejercicios prácticos que reproduzcan situaciones reales, de forma que se logre una mayor similitud entre el escenario de formación y el del trabajo real del alumno. Se utilizarán los recursos didácticos descritos en los apartados cuatro y cinco del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato

Profesorado (Titulación y experiencia): Deberán poseer titulación universitaria, FP o equivalente, ser tutores expertos en la materia y haber impartido 100 horas de formación relacionadas con los contenidos del curso. Los dinamizadores deberán ser expertos en teleformación, con una experiencia mínima de 20 cursos en esta modalidad y haber dinamizado al menos a 100 alumnos. Si el profesional designado va a desempeñar al mismo tiempo las funciones de tutor experto y dinamizador, deberá cumplir los requisitos antes indicados para cada perfil

Material didáctico: El material didáctico estará diseñado y elaborado conforme a los contenidos y metodología señalados en los apartados anteriores, respetando las especificaciones establecidas en la clausula 5 del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 43: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 43 de 61

 

CÓDIGO: 2014CE8111 Modalidad: PRESENCIAL

Denominación: EXCEL 2010 PARA GEA NIVEL MEDIO

Centro Directivo Proponente: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Ediciones:1 Horas por edición: 25 Alumnos por edición: 20

Destinatarios: Personal funcionario con destino en las distintas Secretarias de alumnos de la UCM

Programa / contenidos: Herramienta de buscar y reemplazar: aplicar la búsqueda de un texto o formato. Reemplazar un texto,

parte o un formato en nuestra hoja de cálculo. Funciones de texto: nompropio, mayusc.,minisc., concatenar, derecha, izaquierda, extrae, encontrar,

espacios, hallar, largo, reemplazar y sustituir. Con datos controlados y datos exportados de Gea. Funciones lógicas: si, o , y. Función sumar.si Paneles: inmovilizar y movilizar paneles para la visualización de los datos. Ordenar datos: ordenar registros y datos. Autofiltro: selección de grupos de datos. Imprimir o generar otros archivos con dichos datos

Metodología: Deberá combinarse la impartición de enseñanzas teóricas con ejercicios prácticos que reproduzcan situaciones reales, de forma que se logre una mayor similitud entre el escenario de formación y el del trabajo real del alumno. Se utilizarán los recursos didácticos descritos en los apartados cuatro y cinco del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato

Profesorado (Titulación y experiencia): Deberán poseer titulación universitaria, FP o equivalente, ser tutores expertos en la materia y haber impartido 100 horas de formación relacionadas con los contenidos del curso. Los dinamizadores deberán ser expertos en teleformación, con una experiencia mínima de 20 cursos en esta modalidad y haber dinamizado al menos a 100 alumnos. Si el profesional designado va a desempeñar al mismo tiempo las funciones de tutor experto y dinamizador, deberá cumplir los requisitos antes indicados para cada perfil

Material didáctico: El material didáctico estará diseñado y elaborado conforme a los contenidos y metodología señalados en los apartados anteriores, respetando las especificaciones establecidas en la clausula 5 del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 44: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 44 de 61

 

CÓDIGO: 2014CE8113 Modalidad: PRESENCIAL

Denominación: ADOBE AFTER EFFECTS

Centro Directivo Proponente: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Ediciones: 1 Horas por edición: 32 Alumnos por edición: 20

Destinatarios: Personal de administración y servicios de las Universidades, destinados en medios audiovisuales preferentemente de la U. Complutense.

Programa / contenidos: Flujo de trabajo La postproducción. Flujo de trabajo en After Effects. Animación básica Atributos iniciales de capas. Punto de anclaje. Posición. Escala. Rotación. Opacidad. Transformación directa en el panel de composición. Animación. Animación avanzada Conceptos. El comportamiento de los fotogramas claves. La interpolación especial - Interpolación lineal.

La interpolación temporal. Formas Creación de formas. Atributos de trazados. Tracking. Keying: Clave de luz Textos. Operaciones básicas. El panel Carácter. Animación de texto. Tres dimensiones en After Effects. Trabajo con capas. Conversión de 2D a 3D.Trabajo con texto y capas

Metodología: Deberá combinarse la impartición de enseñanzas teóricas con ejercicios prácticos que reproduzcan situaciones reales, de forma que se logre una mayor similitud entre el escenario de formación y el del trabajo real del alumno. Se utilizarán los recursos didácticos descritos en los apartados cuatro y cinco del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato

Profesorado (Titulación y experiencia): Deberán poseer titulación universitaria, FP o equivalente, ser tutores expertos en la materia y haber impartido 100 horas de formación relacionadas con los contenidos del curso. Los dinamizadores deberán ser expertos en teleformación, con una experiencia mínima de 20 cursos en esta modalidad y haber dinamizado al menos a 100 alumnos. Si el profesional designado va a desempeñar al mismo tiempo las funciones de tutor experto y dinamizador, deberá cumplir los requisitos antes indicados para cada perfil

Material didáctico: El material didáctico estará diseñado y elaborado conforme a los contenidos y metodología señalados en los apartados anteriores, respetando las especificaciones establecidas en la clausula 5 del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 45: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 45 de 61

 

CÓDIGO: 2014CE8114 Modalidad: PRESENCIAL

Denominación: SEGURIDAD DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

Centro Directivo Proponente: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Ediciones: 1 Horas por edición: 25 Alumnos por edición: 20

Destinatarios: Personal de administración y servicios de las Universidades, preferentemente de la Politécnica.

Programa / contenidos: Conceptos Gestión de directivas locales y de dominio Cifrado IPSec. Implementación de cifrado en las comunicaciones Seguridad local. Implantación y administración de PKI VPN

Metodología: Deberá combinarse la impartición de enseñanzas teóricas con ejercicios prácticos que reproduzcan situaciones reales, de forma que se logre una mayor similitud entre el escenario de formación y el del trabajo real del alumno. Se utilizarán los recursos didácticos descritos en los apartados cuatro y cinco del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato

Profesorado (Titulación y experiencia): Deberán poseer titulación universitaria, FP o equivalente, ser tutores expertos en la materia y haber impartido 100 horas de formación relacionadas con los contenidos del curso. Los dinamizadores deberán ser expertos en teleformación, con una experiencia mínima de 20 cursos en esta modalidad y haber dinamizado al menos a 100 alumnos. Si el profesional designado va a desempeñar al mismo tiempo las funciones de tutor experto y dinamizador, deberá cumplir los requisitos antes indicados para cada perfil

Material didáctico: El material didáctico estará diseñado y elaborado conforme a los contenidos y metodología señalados en los apartados anteriores, respetando las especificaciones establecidas en la clausula 5 del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 46: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 46 de 61

 

CÓDIGO: 2014CE8115 Modalidad: VIRTUAL

Denominación: EXCEL 2010 APLICADO A LA GESTION ECONOMICA-FINANCIERA Y DE LA INFORMACION EN PROCESOS UNIVERSITARIOS.

Centro Directivo Proponente: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS Y POLITÉCNICA

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Ediciones: 1 Horas por edición: 30 Alumnos por edición: 40

Destinatarios: Personal de administración y servicios de las Universidades, preferentemente de la Rey Juan Carlos y Politécnica.

Programa / contenidos: Introducción. Elementos de Excel. Integración con Office. Importación, exportación y tratamiento de datos. Herramientas analíticas: Tablas y gráficos dinámicos. Herramientas analíticas: funciones. Planteamiento y Resolución de Casos prácticos.

Metodología: Deberá combinarse la impartición de enseñanzas teóricas con ejercicios prácticos que reproduzcan situaciones reales, de forma que se logre una mayor similitud entre el escenario de formación y el del trabajo real del alumno. Se utilizarán los recursos didácticos descritos en los apartados cuatro y cinco del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato

Profesorado (Titulación y experiencia): Deberán poseer titulación universitaria, FP o equivalente, ser tutores expertos en la materia y haber impartido 100 horas de formación relacionadas con los contenidos del curso. Los dinamizadores deberán ser expertos en teleformación, con una experiencia mínima de 20 cursos en esta modalidad y haber dinamizado al menos a 100 alumnos. Si el profesional designado va a desempeñar al mismo tiempo las funciones de tutor experto y dinamizador, deberá cumplir los requisitos antes indicados para cada perfil

Material didáctico: El material didáctico estará diseñado y elaborado conforme a los contenidos y metodología señalados en los apartados anteriores, respetando las especificaciones establecidas en la clausula 5 del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 47: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 47 de 61

 

CÓDIGO: 2014CG0201 Modalidad: PRESENCIAL

Denominación: CULTURA DIGITAL BÁSICA

Centro Directivo Proponente: CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA Y PORTAVOCÍA DEL GOBIERNO D.G. DE FUNCIÓN PÚBLICA

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Ediciones: 50 Horas por edición: 16 Alumnos por edición: 20

Destinatarios: Personal funcionario, laboral y estatutario de la Comunidad de Madrid, sin conocimientos ni experiencia en el uso de ordenadores y el acceso a internet.

Programa / contenidos: El ordenador: componentes, conceptos básicos del sistema operativo, uso del ratón y el teclado. Internet y World Wide Web: conectarse a Internet, explorar páginas Web, buscar sitios Web, usar

motores de búsqueda e intercambiar correos electrónicos con otras personas. Conceptos básicos de procesamiento de textos, hojas de cálculo, software para presentaciones y bases

de datos. Uso seguro y responsable del ordenador: riesgos y amenazas que afectan a la seguridad y privacidad. Los nuevos dispositivos: móviles, tablets.

Metodología: Eminentemente práctica, con propuesta de ejercicios al alumno para realizar en el ordenador puesto a su disposición en el aula, a fin de familiarizarse con su uso.

Profesorado (Titulación y experiencia): Los docentes deberán poseer titulación universitaria, FP o equivalente, ser expertos en la materia y haber impartido, al menos, 100 horas de formación relacionadas con los contenidos del curso.

Material didáctico: El material didáctico estará diseñado y elaborado conforme a los contenidos y metodología señalados en los apartados anteriores, respetando las especificaciones establecidas en la cláusula 5 del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato. Se precisa un ordenador para cada alumno.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 48: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 48 de 61

 

CÓDIGO: 2014CG0202 Modalidad: VIRTUAL

Denominación: COMPETENCIAS DIGITALES: HERRAMIENTAS Y HABILIDADES BÁSICAS EN EL ENTORNO DE LA RED

Centro Directivo Proponente: CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA Y PORTAVOCÍA DEL GOBIERNO D.G. DE FUNCIÓN PÚBLICA

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Ediciones: 1 Horas por edición: 15 Alumnos por edición: 50

Destinatarios: Personal funcionario, laboral y estatutario de la Comunidad de Madrid.

Programa / contenidos: Ofimática a través de la Web. Herramientas 2.0 para el trabajo colaborativo y la gestión de tareas. Herramientas para el espacio en la nube y almacenamiento. Herramientas de comunicación a través de Internet. Participación 2.0. Herramientas para edición multimedia.

Metodología: Eminentemente práctica, con propuesta de ejercicios al alumno para practicar el acceso y navegación en la Red y familiarizarse con el uso de las herramientas 2.0. Se utilizarán los recursos didácticos descritos en los apartados cuatro y cinco del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato.

Profesorado (Titulación y experiencia): Deberán poseer titulación universitaria, FP o equivalente, ser tutores expertos en la materia y haber impartido 100 horas de formación relacionadas con los contenidos del curso. Los dinamizadores deberán ser expertos en teleformación, con una experiencia mínima de 20 cursos en esta modalidad y haber dinamizado al menos a 100 alumnos. Si el profesional designado va a desempeñar al mismo tiempo las funciones de tutor experto y dinamizador, deberá cumplir los requisitos antes indicados para cada perfil.

Material didáctico: El material didáctico estará diseñado y elaborado conforme a los contenidos y metodología señalados en los apartados anteriores, respetando las especificaciones establecidas en la cláusula 5 y el Anexo I del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 49: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 49 de 61

 

CÓDIGO: 2014CG0203 Modalidad: VIRTUAL

Denominación: COMPETENCIAS DIGITALES: COMUNICACIÓN, BÚSQUEDA Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

Centro Directivo Proponente: CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA Y PORTAVOCÍA DEL GOBIERNO D.G. DE FUNCIÓN PÚBLICA

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Ediciones: 1 Horas por edición: 20 Alumnos por edición: 50

Destinatarios: Personal funcionario, laboral y estatutario de la Comunidad de Madrid.

Programa / contenidos: Navegar por la red: el funcionamiento de las direcciones Web; uso de exploradores y motores de

búsqueda. Cómo buscar información en Internet: armar la clave de búsqueda (frases literales; asociación de

palabras clave; términos requeridos y excluidos; comodines, etc). Redefinición de la búsqueda. Evaluación y selección de la información. Criterios e indicadores para evaluar un sitio web. Almacenamiento y gestión de la información. Comunicación en Internet: el correo electrónico; la mensajería instantánea; las comunidades en línea.

Metodología: Eminentemente práctica, con propuesta de ejercicios al alumno para practicar el acceso y navegación en la Red y la explotación útil de la información que precise. Se utilizarán los recursos didácticos descritos en los apartados cuatro y cinco del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato.

Profesorado (Titulación y experiencia): Deberán poseer titulación universitaria, FP o equivalente, ser tutores expertos en la materia y haber impartido 100 horas de formación relacionadas con los contenidos del curso. Los dinamizadores deberán ser expertos en teleformación, con una experiencia mínima de 20 cursos en esta modalidad y haber dinamizado al menos a 100 alumnos. Si el profesional designado va a desempeñar al mismo tiempo las funciones de tutor experto y dinamizador, deberá cumplir los requisitos antes indicados para cada perfil.

Material didáctico: El material didáctico estará diseñado y elaborado conforme a los contenidos y metodología señalados en los apartados anteriores, respetando las especificaciones establecidas en la cláusula 5 y el Anexo I del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 50: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 50 de 61

 

CÓDIGO: 2014CG0204 Modalidad: VIRTUAL

Denominación: ORGANIZACIÓN PERSONAL EN EL USO DEL CORREO ELECTRÓNICO

Centro Directivo Proponente: CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA Y PORTAVOCÍA DEL GOBIERNO D.G. DE FUNCIÓN PÚBLICA

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Ediciones: 1 Horas por edición: 15 Alumnos por edición: 50

Destinatarios: Personal funcionario, laboral y estatutario de la Comunidad de Madrid.

Programa / contenidos: Correo personal y correo corporativo. Ventajas e inconvenientes de su utilización. Criterios para organizar carpetas, citas y tareas en el correo electrónico. Reglas para procesar un volumen importante de correos. Mensajes eficaces.

Metodología: Eminentemente práctica, con propuesta de ejercicios al alumno para practicar el uso eficiente del correo electrónico. Se utilizarán los recursos didácticos descritos en los apartados cuatro y cinco del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato.

Profesorado (Titulación y experiencia): Deberán poseer titulación universitaria, FP o equivalente, ser tutores expertos en la materia y haber impartido 100 horas de formación relacionadas con los contenidos del curso. Los dinamizadores deberán ser expertos en teleformación, con una experiencia mínima de 20 cursos en esta modalidad y haber dinamizado al menos a 100 alumnos. Si el profesional designado va a desempeñar al mismo tiempo las funciones de tutor experto y dinamizador, deberá cumplir los requisitos antes indicados para cada perfil.

Material didáctico: El material didáctico estará diseñado y elaborado conforme a los contenidos y metodología señalados en los apartados anteriores, respetando las especificaciones establecidas en la cláusula 5 y el Anexo I del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 51: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 51 de 61

 

CÓDIGO: 2014CG0205 Modalidad: PRESENCIAL

Denominación: TALLER. BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES

Centro Directivo Proponente: CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA Y PORTAVOCÍA DEL GOBIERNO D.G. DE FUNCIÓN PÚBLICA

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Ediciones: 3 Horas por edición: 10 Alumnos por edición: 20

Destinatarios: Personal funcionario, laboral y estatutario de la Comunidad de Madrid.

Programa / contenidos: Modelos y arquitecturas software de desarrollo para móviles. Sistemas Operativos: Android, iOS. Consejos de uso y opciones de configuración de seguridad (configuración y bloqueo de contraseñas;

cifrado de la memoria; borrado remoto; copias de seguridad).

Metodología: Eminentemente práctica, con propuesta de ejercicios al alumno para optimizar el uso de dispositivos móviles.

Profesorado (Titulación y experiencia): Los docentes deberán poseer titulación universitaria, FP o equivalente, ser expertos en la materia y haber impartido, al menos, 100 horas de formación relacionadas con los contenidos del curso.

Material didáctico: El material didáctico estará diseñado y elaborado conforme a los contenidos y metodología señalados en los apartados anteriores, respetando las especificaciones establecidas en la cláusula 5 del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 52: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 52 de 61

 

CÓDIGO: 2014CG0217 Modalidad: PRESENCIAL

Denominación: ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA (A1-A2)

Centro Directivo Proponente: CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA Y PORTAVOCÍA DEL GOBIERNO D.G. DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS Y ATENCIÓN AL CIUDADANO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Ediciones: 6 Horas por edición: 14 Alumnos por edición: 18

Destinatarios: Personal funcionario y estatutario de los subgrupos A1 y A2 y personal laboral de los grupos I y II de la Comunidad de Madrid, preferentemente que desarrollen funciones de gestión y tramitación de procedimientos administrativos.

Programa / contenidos: Conceptos de la administración electrónica. La administración electrónica en la Comunidad de Madrid. Normativa que regula la administración electrónica. El portafirmas electrónico. Servicios al ciudadano en el portal Madrid.org. Envío y recepción de documentos electrónicos: el registro electrónico de documentos. Herramientas que integran los servicios comunes de tramitación electrónica: La notificación telemática. Consulta de datos. Situación de expedientes. Intranet de administración electrónica. Nuevos proyectos.

Metodología: Deberá combinarse la impartición de enseñanzas teóricas con ejercicios prácticos que reproduzcan situaciones reales, de forma que se logre una mayor similitud entre el escenario de formación y el del trabajo real del alumno. Los casos y actividades prácticas que se programen se desarrollarán en sesión conjunta. Se organiza en colaboración con la Agencia de Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid (ICM) y se imparte en su Centro de Formación, sito en c / Embajadores, nº 181.

Profesorado (Titulación y experiencia): Los docentes deberán poseer titulación universitaria, ser expertos en la materia y haber impartido, al menos, 100 horas de formación relacionadas con los contenidos del curso.

Material didáctico: El material didáctico estará diseñado y elaborado conforme a los contenidos y metodología señalados en los apartados anteriores, respetando las especificaciones establecidas en la cláusula 5 del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato. Se precisa un ordenador para cada alumno.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 53: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 53 de 61

 

CÓDIGO: 2014CG0218 Modalidad: PRESENCIAL

Denominación: ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA (C1-C2)

Centro Directivo Proponente: CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA Y PORTAVOCÍA DEL GOBIERNO D.G. DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS Y ATENCIÓN AL CIUDADANO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Ediciones: 10 Horas por edición: 14 Alumnos por edición: 18

Destinatarios: Personal funcionario y estatutario de los subgrupos C1 y C2 y personal laboral de los grupos III y IV de la Comunidad de Madrid, preferentemente que desarrollen funciones de gestión y tramitación de procedimientos administrativos.

Programa / contenidos: Conceptos de la administración electrónica. La administración electrónica en la Comunidad de Madrid. Normativa que regula la administración electrónica. El portafirmas electrónico. Servicios al ciudadano en el portal Madrid.org. Envío y recepción de documentos electrónicos: el registro electrónico de documentos. Herramientas que integran los servicios comunes de tramitación electrónica: La notificación telemática.

Consulta de datos. Situación de expedientes. Intranet de administración electrónica. Nuevos proyectos.

Metodología: Deberá combinarse la impartición de enseñanzas teóricas con ejercicios prácticos que reproduzcan situaciones reales, de forma que se logre una mayor similitud entre el escenario de formación y el del trabajo real del alumno. Los casos y actividades prácticas que se programen se desarrollarán en sesión conjunta. Se organiza en colaboración con la Agencia de Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid (ICM) y se imparte en su Centro de Formación, sito en c / Embajadores, nº 181.

Profesorado (Titulación y experiencia): Los docentes deberán poseer titulación universitaria, ser expertos en la materia y haber impartido, al menos, 100 horas de formación relacionadas con los contenidos del curso.

Material didáctico: El material didáctico estará diseñado y elaborado conforme a los contenidos y metodología señalados en los apartados anteriores, respetando las especificaciones establecidas en la cláusula 5 del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato. Se precisa un ordenador para cada alumno.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 54: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 54 de 61

 

CÓDIGO: 2014CG0219 Modalidad: PRESENCIAL

Denominación: MEJORA DE LA GESTIÓN EN LA ACTIVIDAD DE REGISTRO. MANEJO DE LA APLICACIÓN DE REGISTRO ORVE Y E-REG

Centro Directivo Proponente: CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA Y PORTAVOCÍA DEL GOBIERNO D.G. DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS Y ATENCIÓN AL CIUDADANO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Ediciones: 13 Horas por edición: 15 Alumnos por edición: 18

Destinatarios: Personal funcionario, laboral y estatutario de la Comunidad de Madrid, preferentemente destinado en oficinas de registro o unidades administrativas con tareas de registro.

Programa / contenidos: La actividad de registro en la C.M.: Presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones. Aportación de documentos originales y de copias. Compulsa de documentos. Medios de presentación y expedición de recibos. Legislación aplicable en materia de registro. Creación, modificación y supresión de los registros. El registro telemático y la tramitación telemática. Tramitación de la documentación en las unidades administrativas. La firma electrónica. La Ventanilla Única en la Comunidad de Madrid. Funcionamiento de la aplicación informática de registro "e-Reg" y "Orve".

Metodología: Deberá combinarse la impartición de enseñanzas teóricas con ejercicios prácticos que reproduzcan situaciones reales, de forma que se logre una mayor similitud entre el escenario de formación y el del trabajo real del alumno. Los casos y actividades prácticas que se programen se desarrollarán en sesión conjunta. Se organiza en colaboración con la Agencia de Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid (ICM) y se imparte en su Centro de Formación, sito en c / Embajadores, nº 181.

Profesorado (Titulación y experiencia): Los docentes deberán poseer titulación universitaria, ser expertos en la materia y haber impartido, al menos, 100 horas de formación relacionadas con los contenidos del curso.

Material didáctico: El material didáctico estará diseñado y elaborado conforme a los contenidos y metodología señalados en los apartados anteriores, respetando las especificaciones establecidas en la cláusula 5 del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato. Se precisa un ordenador para cada alumno.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 55: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 55 de 61

 

CÓDIGO: 2014CG0220 Modalidad: PRESENCIAL

Denominación: SISTEMA DE SUGERENCIAS Y QUEJAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID Y SU TRAMITACIÓN

Centro Directivo Proponente: CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA Y PORTAVOCÍA DEL GOBIERNO D.G. DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS Y ATENCIÓN AL CIUDADANO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Ediciones: 7 Horas por edición: 5 Alumnos por edición: 18

Destinatarios: Personal funcionario, laboral y estatutario de la Comunidad de Madrid, preferentemente con competencias en la gestión de sugerencias y quejas.

Programa / contenidos: Estudio de la normativa que regula el sistema de sugerencias y quejas (Decreto 21/2002, por el que se

regula la Atención al Ciudadano en la C.M y Decreto 85/2002, que regula los criterios de Calidad en la Actuación Administrativa).

Análisis de la organización del sistema de sugerencias y quejas. Estudio del proceso de tramitación y resolución de sugerencias y quejas. Ampliación de los criterios de calidad al sistema de sugerencias y quejas. Conocimiento de la aplicación informática de sugerencias y quejas. Práctica con la aplicación de sugerencias y quejas.

Metodología: Deberá combinarse la impartición de enseñanzas teóricas con ejercicios prácticos que reproduzcan situaciones reales, de forma que se logre una mayor similitud entre el escenario de formación y el del trabajo real del alumno. Los casos y actividades prácticas que se programen se desarrollarán en sesión conjunta. Se organiza en colaboración con la Agencia de Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid (ICM) y se imparte en su Centro de Formación, sito en c / Embajadores, nº 181.

Profesorado (Titulación y experiencia): Los docentes deberán poseer titulación universitaria, ser expertos en la materia y haber impartido, al menos, 100 horas de formación relacionadas con los contenidos del curso.

Material didáctico: El material didáctico estará diseñado y elaborado conforme a los contenidos y metodología señalados en los apartados anteriores, respetando las especificaciones establecidas en la cláusula 5 del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato. Se precisa un ordenador para cada alumno.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 56: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 56 de 61

 

CÓDIGO: 2014CG0221 Modalidad: PRESENCIAL

Denominación: S.I. SISTEMA DE INVENTARIO DE BIENES INMUEBLES -SINGE

Centro Directivo Proponente: CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA D.G. DE POLÍTICA FINANCIERA, TESORERÍA Y PATRIMONIO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Ediciones: 1 Horas por edición: 8 Alumnos por edición: 18

Destinatarios: Personal funcionario, laboral y estatutario de la Comunidad de Madrid, que tengan asignadas tareas relacionadas con algún aspecto del inventario de bienes inmuebles.

Programa / contenidos: Reparto de competencias en materia de inventario. Epígrafes relativos a bienes inmuebles. Clasificación y estructura de espacios. Pantalla inicial de SINGE. Módulo espacios. Consulta de planos y fotografías. Módulo régimen de ocupación. Certificado de inventario. Documentos de actualización inventarial (DAI); Certificado técnico de obra nueva.

Metodología: Deberá combinarse la impartición de enseñanzas teóricas con ejercicios prácticos que reproduzcan situaciones reales, de forma que se logre una mayor similitud entre el escenario de formación y el del trabajo real del alumno. Los casos y actividades prácticas que se programen se desarrollarán en sesión conjunta. Se organiza en colaboración con la Agencia de Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid (ICM) y se imparte en su Centro de Formación, sito en c / Embajadores, nº 181.

Profesorado (Titulación y experiencia): Los docentes deberán poseer titulación universitaria, ser expertos en la materia y haber impartido, al menos, 100 horas de formación relacionadas con los contenidos del curso.

Material didáctico: El material didáctico estará diseñado y elaborado conforme a los contenidos y metodología señalados en los apartados anteriores, respetando las especificaciones establecidas en la cláusula 5 del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato. Se precisa un ordenador para cada alumno.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 57: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 57 de 61

 

CÓDIGO: 2014CG0222 Modalidad: PRESENCIAL

Denominación: SINGE, GESTOR DOCUMENTOS GRÁFICOS

Centro Directivo Proponente: CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA D.G. DE POLÍTICA FINANCIERA, TESORERÍA Y PATRIMONIO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Ediciones: 1 Horas por edición: 12 Alumnos por edición: 18

Destinatarios: Personal funcionario y estatutario de los subgrupos A1, A2 y C1 y personal laboral de los grupos I, II y III de la Comunidad de Madrid, usuarios de SINGE con perfil 26, titulación técnica y usuarios de AUTOCAD.

Programa / contenidos: Actualización inventarial. Altas y modificaciones de todo tipo de documentos.

Metodología: Deberá combinarse la impartición de enseñanzas teóricas con ejercicios prácticos que reproduzcan situaciones reales, de forma que se logre una mayor similitud entre el escenario de formación y el del trabajo real del alumno. Los casos y actividades prácticas que se programen se desarrollarán en sesión conjunta. Se organiza en colaboración con la Agencia de Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid (ICM) y se imparte en su Centro de Formación, sito en c / Embajadores, nº 181.

Profesorado (Titulación y experiencia): Los docentes deberán poseer titulación universitaria, ser expertos en la materia y haber impartido, al menos, 100 horas de formación relacionadas con los contenidos del curso.

Material didáctico: El material didáctico estará diseñado y elaborado conforme a los contenidos y metodología señalados en los apartados anteriores, respetando las especificaciones establecidas en la cláusula 5 del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato. Se precisa un ordenador para cada alumno.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 58: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 58 de 61

 

CÓDIGO: 2014RA4005 Modalidad: PRESENCIAL

Denominación: TRAMITACIÓN Y RESOLUCIÓN DE QUEJAS EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Centro Directivo Proponente: DIRECIÓN GENERAL DE EMPLEO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Ediciones: 1 Horas por edición: 5 Alumnos por edición: 20

Destinatarios: Personal directivo de las Oficinas de Empleo y de coordinación de la Subdirección General de Orientación Laboral.

Programa / contenidos: Proyecto dirigido a la formación en el Sistema de Quejas y Sugerencias de la Comunidad de Madrid y su tramitación. Se abordarán los siguientes contenidos: Normativa aplicable. Análisis de la organización del sistema de sugerencias y quejas. Proceso para su tramitación y resolución. Aplicación de los criterios de calidad del sistema. Aplicación informática para su gestión. Prácticas.

Metodología: Deberá combinarse la impartición de enseñanzas teóricas con ejercicios prácticos que reproduzcan situaciones reales, de forma que se logre una mayor similitud entre el escenario de formación y el del trabajo real del alumno.

Profesorado (Titulación y experiencia): Los docentes deberán poseer titulación universitaria, ser expertos en la materia con al menos 2 años de experiencia profesional y haber impartido, al menos, 100 horas de formación relacionadas con los contenidos del curso.

Material didáctico: El material didáctico estará diseñado y elaborado conforme a los contenidos y metodología señalados en los apartados anteriores, respetando las especificaciones establecidas en las cláusulas 4 y 5 del Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato.

 

 

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 59: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 59 de 61

 

 

ANEXO III - REQUISITOS DE LAS AULAS FORMATIVAS  

 Cuando de conformidad con lo establecido en el presente contrato los cursos se hayan de

impartir en aulas que deba aportar el contratista, las mismas habrán de cumplir al menos las siguientes

características:

1. Acceso a personas con discapacidad y aseos.

2. Cumplir las condiciones de ergonomía y ambientales adecuadas.

3. Aulas con capacidad para el número máximo de personas por edición indicadas para cada curso en

el Anexo II.

4. Ordenador para el profesor, pantalla, pizarra y equipo de proyección.

5. Ubicación en alguno de los distritos de Chamberí, Salamanca, Tetuán, Chamartín, Centro, Retiro,

Moncloa o Arganzuela, con buena comunicación por transporte público. Excepcionalmente la DGFP

podrá solicitar que las aulas se ubiquen en otras zonas.

6. Mesas y sillas para los alumnos o cualquier otro mobiliario de uso común en aulas de formación.

En el caso de que el adjudicatario cambie la ubicación de las instalaciones ofertadas, deberá

notificarlo a la DGFP con una antelación mínima de un mes. El nuevo emplazamiento para prestar los

servicios objeto del contrato, deberá contar con las mismas o mejores condiciones que el lugar original.

La DGFP deberá dar su autorización previa y expresa a cualquier cambio de ubicación. Los costes

correspondientes a cualquier cambio de sede si los hubiera serán por cuenta del adjudicatario.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 60: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 60 de 61

 

ANEXO IV - CUESTIONARIOS DE VALORACIÓN DE LOS ALUMNOS

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667

Page 61: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN …€¦ · la DGFP, sin coste alguno adicional. Los cursos y recursos que se carguen en la plataforma deben cumplir con los

 

Página 61 de 61

 

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0381

3922

1648

8754

4667