2
NIVEL BÁSICO 1 EOI “Raimundo de Toledo” 1 Teacher: Encarni González Lara CURSO 12-13 Plural Spelling Formación del Plural 1. Como regla general, para formar el plural de una palabra se agrega -s: pen - pens (lapiceras); key - keys (llaves). 2. Las palabras terminadas en -s, -ss, -sh, -ch y -x se pluralizan agregando -es: bus - buses (ómnibus); glass - glasses (anteojos o gafas); brush - brushes (cepillos); church churches (iglesias); box - boxes (cajas). 3. Las palabras terminadas en -y precedida de consonante cambian por -ies: dictionary - dictionaries (diccionarios); baby - babies (bebés); pero también hay excepciones: Las terminadas en -y precedida de vocal (-ay, -ey, -oy, -uy) forman el plural regularmente: day - days (días); monkey - monkeys (monos); boy - boys (muchachos); guy - guys (niños). 4. Las palabras terminadas en -f o -fe cambian por -ves: wolf - wolves (lobos); knife - knives (cuchillos); wife - wives (esposas). El sonido /s/ del singular cambia a /z/ en el plural. 5. Las palabras terminadas en o forman su plural de dos maneras diferentes: a) Si existe una vocal delante de la o, agregan s: video - videos (videos). b) Si existe una consonante delante de la o, agregan es: tomato - tomatoes (tomates); potato - potatoes (papas). Pero las palabras de origen extranjero terminadas en o sólo agregan s: piano - pianos (pianos); kimono - kimonos (quimonos); photo - photos (fotografías). 6. Finalmente, existen otros plurales irregulares (cambian totalmente) y que es mejor memorizar: man (hombre) - men (hombres); woman (mujer) - women (mujeres); child (niño) - children (niños); foot (pie) - feet (pies); tooth (diente) - teeth (dientes); mouse (ratón) - mice (ratas). PRONUNCIACIÓN DEL PLURAL (HOW TO PRONOUNCE PLURAL ENDINGS) ¿Cúando hay que decir/s, z, ɪ z/? se pronuncia /ɪ z/ detrás de los sonidos sibilantes se pronuncia /s/ detrás de los sonidos sordos, excepto los sibilantes se pronuncia /z/ detrás de los sonidos sonoros, excepto los sibilantes

Plural spelling 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plural spelling 1

NIVEL BÁSICO 1 EOI “Raimundo de Toledo”

1

Teacher: Encarni González Lara CURSO 12-13

Plural Spelling Formación del Plural

1. Como regla general, para formar el plural de una palabra se agrega -s: pen - pens (lapiceras); key - keys (llaves).

2. Las palabras terminadas en -s, -ss, -sh, -ch y -x se pluralizan agregando -es: bus - buses (ómnibus); glass - glasses (anteojos o gafas); brush - brushes (cepillos); church churches (iglesias); box - boxes (cajas).

3. Las palabras terminadas en -y precedida de consonante cambian por -ies: dictionary - dictionaries (diccionarios); baby - babies (bebés); pero también hay excepciones: Las terminadas en -y precedida de vocal (-ay, -ey, -oy, -uy) forman el plural regularmente: day - days (días); monkey - monkeys (monos); boy - boys (muchachos); guy - guys (niños).

4. Las palabras terminadas en -f o -fe cambian por -ves: wolf - wolves (lobos); knife - knives (cuchillos); wife - wives (esposas). El sonido /s/ del singular cambia a /z/ en el plural.

5. Las palabras terminadas en o forman su plural de dos maneras diferentes:

a) Si existe una vocal delante de la o, agregan s: video - videos (videos).

b) Si existe una consonante delante de la o, agregan es: tomato - tomatoes (tomates); potato - potatoes (papas).

Pero las palabras de origen extranjero terminadas en o sólo agregan s: piano - pianos (pianos); kimono - kimonos (quimonos); photo - photos (fotografías).

6. Finalmente, existen otros plurales irregulares (cambian totalmente) y que es mejor memorizar: man (hombre) - men (hombres); woman (mujer) - women (mujeres); child (niño) - children (niños); foot (pie) - feet (pies); tooth (diente) - teeth (dientes); mouse (ratón) - mice (ratas).

PRONUNCIACIÓN DEL PLURAL (HOW TO PRONOUNCE

PLURAL ENDINGS)

¿Cúando hay que decir/s, z, ɪ z/?

se pronuncia /ɪ z/ detrás de los sonidos sibilantes se pronuncia /s/ detrás de los sonidos sordos, excepto los sibilantes se pronuncia /z/ detrás de los sonidos sonoros, excepto los sibilantes

Page 2: Plural spelling 1

NIVEL BÁSICO 1 EOI “Raimundo de Toledo”

2

Teacher: Encarni González Lara CURSO 12-13

¿Cuáles son los sonidos sibilantes? Estos son los sonidos (fonemas) que se emiten con una especie de silbido: /s, ʃ , ʧ , z, ʒ , ʤ /

/s/ suena como la “s” española de “hasta” Ejemplos: pass, race –> “passes“, “races” se dice /sɪ z/

/ʃ / suena como cuando se manda callar ejemplos: dish, wash –> “dishes“, “washes” se dice /ʃ ɪ z/

/ʧ / suena parecido a la ch española ejemplos: beach, watch –> “beaches“, “watches” se dice /ʧ ɪ z/

/z/ es igual que /s/ pero haciendo vibrar las cuerdas vocales ejemplos: buzz, raise –> “buzzes“, “raises” se dice /zɪ z/

/ʒ/ es igual que /ʃ / pero haciendo vibrar las cuerdas vocales ejemplos: camouflage, collage –> “camouflages“, “collages” /ʒ ɪ z/

/ʤ / es igual que /ʧ / pero haciendo vibrar las cuerdas vocales

ejemplos: fridge, change --> “fridges“, “changes” se dice /ʤ ɪ z/

Por lo tanto, podemos decir que la regla para pronunciar bien el plural y la tercera persona en inglés es:

se pronuncia /ɪ z/ detrás de /s, ʃ , ʧ , z, ʒ , ʤ / Es decir, detrás de los sonidos sibilantes

se pronuncia /s/ detrás de /t, p, k, f , θ/ Es decir, detrás de los sonidos sordos exceptuando los sibilantes

se pronuncia /z/ detrás de /d, b, g, v, ð, m, n, ŋ, l, r, w, j/ y sonidos vocálicos Es decir, detrás de los sonidos sonoros exceptuando los sibilantes