4
COLEGIO COMFATOLIMA ANA JULIA SUAREZ DE ZORROZA Licencia de Funcionamiento 1935 de Diciembre 04 de 2000 Aprobación del Plan de Estudios Resolución No. 71002608 de 15 de noviembre de 2012 Nombre: ______________________________________________ Grado: _____________________________ LOS ORGANISMOS PLURICELULARES Los organismos pluricelulares son aquellos que están formados por varias células organizadas y en permanente asociación y coordinación para realizar todas las actividades. Los organismos pluricelulares, además, se caracterizan por la especialización celular, es decir, las células que los conforman tienen la capacidad de cumplir con tareas específicas. Por ejemplo, al interior de un organismo pluricelular algunas células se especializan en proteger y aislar, otras en dar soporte y estructura, otras en transportar sustancias, algunas en percibir estímulos y algunas se encargan de defender al organismo de agentes externos. La pluricelularidad representa una importante ventaja para la supervivencia. Por ejemplo, la muerte o el deterioro de una célula de un organismo no representa la muerte del organismo, ya que puede ser remplazada. ORGANIZACIÓN INTERNA EN PLURICELULARES La especialización celular y la división del trabajo de las células permitieron el incremento del tamaño de los organismos pluricelulares, pero así mismo trajeron consigo la enorme dificultad de distribuir en el interior del cuerpo las sustancias que son captadas del exterior y de expulsar aquellas que se generan como producto del funcionamiento celular. Además, exigió que los organismos obtuvieran mayor cantidad de alimento para abastecer las demandas de nutrientes y energía para el funcionamiento del gran número de células que los conforman. Los organismos pluricelulares se especializaron y fueron volviéndose más complejos. En algunos, como en los hongos y las esponjas de mar, a pesar de que las células se encuentran unidas no existe una división del trabajo, de modo que cada célula funciona de manera independiente. En otros pluricelulares, como las plantas y los animales, las células se dividen el trabajo dependiendo de su función y forman tejidos, órganos y sistemas. Esto trae una mayor eficiencia en la realización de las funciones vitales. Los tejidos: son agrupaciones de células que se asocian y trabajan en común para realizar una función determinada. El tejido epitelial, por ejemplo, está formado por células cuya función es proteger las diferentes estructuras internas de los animales. El tejido muscular, el tejido nervioso y el tejido óseo son algunos de los tejidos que forman tu cuerpo. Los órganos: son asociaciones de tejidos que trabajan coordinadamente para realizar una función en común. Tu estómago, por ejemplo, está formado por tejido epitelial, tejido adiposo, tejido glandular, tejido muscular y tejido sanguíneo. Otros ejemplos de órganos que conforman tu cuerpo son los órganos de los sentidos, el corazón, los riñones y la piel. Los sistemas: son agrupaciones de órganos que trabajan en equipo para realizar una función en común. Por ejemplo, todos los órganos involucrados en la ingestión del alimento, su procesamiento para transformarlo en nutrientes y la absorción de estos últimos conforman el sistema digestivo. Otros sistemas de tu cuerpo son el sistema respiratorio, el sistema urinario, el sistema circulatorio, el sistema endocrino, el sistema óseo, el sistema muscular y el sistema nervioso. TEJIDOS VEGETALES Las plantas son organismos eucariotas que no tienen la capacidad de desplazarse, pero pueden alcanzar enormes tamaños en su búsqueda de alimento. Todo esto es posible gracias a órganos como las raíces, el tallo y las hojas, que están formados por tejidos especializados en el desarrollo de funciones como el crecimiento, el transporte de sustancias, el soporte de la planta y la fotosíntesis, entre otras. Las plantas están formadas por cuatro tipos de tejidos: el tejido meristemático, los tejidos vasculares, los tejidos dérmicos y los tejidos fundamentales. El tejido meristemático: es el responsable del crecimiento y el desarrollo de la planta. Está compuesto por células no diferenciadas, es decir, que no se han especializado en ninguna función y que al dividirse forman los tejidos maduros de la planta. Este tejido se encuentra en las partes que están en crecimiento, como el ápice de los tallos, las puntas de las raíces, el interior de las semillas y las yemas donde nacen nuevas hojas. Los tejidos vasculares o conductores: son los responsables de transportar agua, minerales y otras sustancias entre los diferentes órganos de la planta, como las raíces, los tallos y las hojas. Existen dos tipos de tejidos conductores: el xilema y el floema. XILEMA El xilema se encarga de transportar la savia bruta compuesta por agua, minerales y otros nutrientes, desde las raíces hasta el resto de la planta. Sus células mueren cuando maduran, pero conservan la pared celular que les permite interconectarse unas con otras, formando tuberías a través de las cuales se mueve la savia bruta. Estas células pueden ser de dos tipos: las traqueidas, que son delgadas y puntiagudas con muchos orificios en sus paredes y se ubican una sobre otra sobreponiendo sus extremos, lo que les permite el paso del agua y los minerales; y los vasos leñosos, que son de mayor tamaño y conforman tubos de mayor diámetro que las traqueidas y que, al interconectarse, permiten el paso de nutrientes.

pluricelulares

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guía animales pluricelulares tejidos

Citation preview

COLEGIO COMFATOLIMA

ANA JULIA SUAREZ DE ZORROZA

Licencia de Funcionamiento 1935 de Diciembre 04 de 2000

Aprobación del Plan de Estudios Resolución No. 71002608 de 15 de noviembre de 2012

Nombre: ______________________________________________ Grado: _____________________________

LOS ORGANISMOS PLURICELULARES

Los organismos pluricelulares son aquellos que están formados por varias células organizadas y en permanente asociación y coordinación para realizar todas las actividades. Los organismos pluricelulares, además, se caracterizan por la especialización celular, es decir, las células que los conforman tienen la capacidad de cumplir con tareas específicas. Por ejemplo, al interior de un organismo pluricelular algunas células se especializan en proteger y aislar, otras en dar soporte y estructura, otras en transportar sustancias, algunas en percibir estímulos y algunas se encargan de defender al organismo de agentes externos. La pluricelularidad representa una importante ventaja para la supervivencia. Por ejemplo, la muerte o el deterioro de una célula de un organismo no representa la muerte del organismo, ya que puede ser remplazada. ORGANIZACIÓN INTERNA EN PLURICELULARES La especialización celular y la división del trabajo de las células permitieron el incremento del tamaño de los organismos pluricelulares, pero así mismo trajeron consigo la enorme dificultad de distribuir en el interior del cuerpo las sustancias que son captadas del exterior y de expulsar aquellas que se generan como producto del funcionamiento celular. Además, exigió que los organismos obtuvieran mayor cantidad de alimento para abastecer las demandas de nutrientes y energía para el funcionamiento del gran número de células que los conforman. Los organismos pluricelulares se especializaron y fueron volviéndose más complejos. En algunos, como en los hongos y las esponjas de mar, a pesar de que las células se encuentran unidas no existe una división del trabajo, de modo que cada célula funciona de manera independiente. En otros pluricelulares, como las plantas y los animales, las células se dividen el trabajo dependiendo de su función y forman tejidos, órganos y sistemas. Esto trae una mayor eficiencia en la realización de las funciones vitales. Los tejidos: son agrupaciones de células que se asocian y trabajan en común para realizar una función determinada. El tejido epitelial, por ejemplo, está formado por células cuya función es proteger las diferentes estructuras internas de los animales. El tejido muscular, el tejido nervioso y el tejido óseo son algunos de los tejidos que forman tu cuerpo. Los órganos: son asociaciones de tejidos que trabajan coordinadamente para realizar una función en común. Tu estómago, por ejemplo, está formado por tejido epitelial, tejido adiposo, tejido glandular, tejido muscular y tejido sanguíneo. Otros ejemplos de órganos que conforman tu cuerpo son los órganos de los sentidos, el corazón, los riñones y la piel. Los sistemas: son agrupaciones de órganos que trabajan en equipo para realizar una función en común. Por ejemplo, todos los órganos involucrados en la ingestión del alimento, su procesamiento para transformarlo en nutrientes y la absorción de estos últimos conforman el sistema digestivo. Otros sistemas de tu cuerpo son el sistema respiratorio, el sistema urinario, el sistema circulatorio, el sistema endocrino, el sistema óseo, el sistema muscular y el sistema nervioso. TEJIDOS VEGETALES Las plantas son organismos eucariotas que no tienen la capacidad de desplazarse, pero pueden alcanzar enormes tamaños en su búsqueda de alimento. Todo esto es posible gracias a órganos como las raíces, el tallo y las hojas, que están formados por tejidos especializados en el desarrollo de funciones como el crecimiento, el transporte de sustancias, el soporte de la planta y la fotosíntesis, entre otras. Las plantas están formadas por cuatro tipos de tejidos: el tejido meristemático, los tejidos vasculares, los tejidos dérmicos y los tejidos fundamentales. El tejido meristemático: es el responsable del crecimiento y el desarrollo de la planta. Está compuesto por células no diferenciadas, es decir, que no se han especializado en ninguna función y que al dividirse forman los tejidos maduros de la planta. Este tejido se encuentra en las partes que están en crecimiento, como el ápice de los tallos, las puntas de las raíces, el interior de las semillas y las yemas donde nacen nuevas hojas. Los tejidos vasculares o conductores: son los responsables de transportar agua, minerales y otras sustancias entre los diferentes órganos de la planta, como las raíces, los tallos y las hojas. Existen dos tipos de tejidos conductores: el xilema y el floema.

XIL

EMA

El xilema se encarga de transportar la savia bruta compuesta por agua, minerales y otros nutrientes, desde las raíces hasta el resto de la planta. Sus células mueren cuando maduran, pero conservan la pared celular que les permite interconectarse unas con otras, formando tuberías a través de las cuales se mueve la savia bruta. Estas células pueden ser de dos tipos: las traqueidas, que son delgadas y puntiagudas con muchos orificios en sus paredes y se ubican una sobre otra sobreponiendo sus extremos, lo que les permite el paso del agua y los minerales; y los vasos leñosos, que son de mayor tamaño y conforman tubos de mayor diámetro que las traqueidas y que, al interconectarse, permiten el paso de nutrientes.

COLEGIO COMFATOLIMA

ANA JULIA SUAREZ DE ZORROZA

Licencia de Funcionamiento 1935 de Diciembre 04 de 2000

Aprobación del Plan de Estudios Resolución No. 71002608 de 15 de noviembre de 2012

FLO

EMA

El floema es el tejido conductor responsable de transportar la savia elaborada, formada por azúcares y otras sustancias que se producen en las hojas, hacia los tallos y las raíces de las plantas. Estas sustancias son usadas para llevar a cabo procesos vitales o para almacenarlas. El floema está formado por dos clases de células: los tubos cribosos son células alargadas vivas que se unen una a una por los extremos, lo que permite el paso de sustancias; las células acompañantes son más pequeñas, se encuentran junto a los tubos cribosos y ayudan a controlar el proceso de conducción de sustancias.

Los tejidos dérmicos recubren y protegen el cuerpo de las plantas contra golpes, pérdida de agua, variaciones de temperatura y el ataque de agentes infecciosos. Por esta razón, los tejidos dérmicos recubren las hojas, los tallos y las raíces, así como las flores, los frutos y las semillas. Se dividen en epidermis y súber.

EPID

ERM

IS

La epidermis es el primer tejido dérmico que se forma en una planta. Generalmente está compuesta por una delgada capa de células muy cercanas entre sí. Las células epidérmicas de las hojas están cubiertas por una sustancia cerosa llamada cutícula, que evita la deshidratación por pérdida de agua. En las raíces, las células epidérmicas de la raíz no están recubiertas por cutícula, pero están cubiertas por pelos delgados, llamados tricomas, que ayudan a la absorción de agua y nutrientes que se encuentran en el suelo. En la epidermis se encuentran los estomas, estructuras indispensables para el funcionamiento de las plantas. Los estomas se encuentran ubicados en las hojas; están formados por dos células oclusivas entre las cuales se forma un poro. Cuando las células oclusivas modifican su forma y tamaño, el poro se abre y se cierra permitiendo la entrada de oxígeno, agua y dióxido de carbono, pero controlando la pérdida de agua.

SÚB

ER

El súber o corcho se encuentra en los tallos y las raíces de las plantas leñosas. Funciona como una capa aislante que protege las plantas. Está compuesto por varias capas de células muertas con paredes engrosadas muy cercanas entre sí y cubiertas por una sustancia impermeable llamada suberina.

Los tejidos fundamentales sirven para el almacenamiento de nutrientes, para realizar la fotosíntesis y para dar soporte a las plantas. Hay tres tipos de tejidos fundamentales: parénquima, colénquima y esclerénquima.

PA

RÉN

QU

IMA

El parénquima está formado por células de paredes delgadas. Se encuentra en todos los órganos de las plantas. En las hojas, el parénquima posee numerosos cloroplastos que son responsables de la fotosíntesis; en los tallos y en las raíces el parénquima almacena sustancias de reserva como el almidón, y a lo largo del cuerpo de la planta produce sustancias para la curación y defensa del organismo.

cuerpo raíz hojas

CO

LÉN

QU

IMA

El colénquima está formado por células vivas con paredes engrosadas e irregulares. Estas células brindan soporte a la planta sin restringir su crecimiento, pues son flexibles y tienen la capacidad de alargarse a medida que la planta se desarrolla. Se encuentra en aquellas partes de la planta que crecen rápidamente, como tallos y hojas jóvenes.

COLEGIO COMFATOLIMA

ANA JULIA SUAREZ DE ZORROZA

Licencia de Funcionamiento 1935 de Diciembre 04 de 2000

Aprobación del Plan de Estudios Resolución No. 71002608 de 15 de noviembre de 2012 ES

CLE

RÉN

QU

IMA

El esclerénquima está formado por células con paredes engrosadas por una sustancia llamada lignina. Las células del esclerénquima mueren en su madurez, pero permanecen sus paredes duras que sirven como soporte en lugares de la planta que ya han finalizado su crecimiento, como los tallos y las raíces viejas. Estas células son los principales constituyentes del xilema; así mismo, las envolturas duras de las semillas y las nueces están compuestas únicamente por esclerénquima.

Actividad 1. Escribe el nombre de los tejidos que se encuentran en las siguientes partes de la planta:

a. La semilla de un durazno _______________________________________________________________________ b. Una papa ___________________________________________________________________________________ c. La madera del tronco de un árbol ________________________________________________________________ d. La cáscara de una naranja ______________________________________________________________________

2. Lee el siguiente texto y responde las preguntas. a. Los animales brindan nutrientes a las plantas carnívoras porque estas no pueden realizar el proceso de

fotosíntesis. b. La mayoría de minerales y nutrientes entra por la raíz.

3. Realiza un dibujo de cada una de las siguientes palabras: CÉLULA TEJIDO ÓRGANO SISTEMA INDIVIDUO.

4. Observa la imagen de la derecha de la hoja y realiza un escrito de 10 renglones de lo que puedas interpretar de la misma.

5. De acuerdo a las siguientes definiciones solucionar el crucigrama.

Vertical 2. Son aquellos que están formados por varias células organizadas y en permanente asociación y coordinación para realizar todas las actividades. 4. Recubren y protegen el cuerpo de las plantas contra golpes, pérdida de agua, variaciones de temperatura y el ataque de agentes infecciosos. 7. Está formado por células vivas con paredes engrosadas e irregulares. Estas células brindan soporte a la planta sin restringir su crecimiento, pues son flexibles y tienen la capacidad de alargarse a me 9. Se encarga de transportar la savia bruta compuesta por agua, minerales y otros nutrientes, desde las raíces hasta el resto de la planta. 11. Profesor de ciencias naturales muy cool :) 12. Son agrupaciones de órganos que trabajan en equipo para realizar una función en común. Horizontal 1. Responsable de transportar la savia elaborada, formada por azúcares y otras sustancias que se producen en las hojas, hacia los tallos y las raíces de las plantas. 3. Es el primer tejido dérmico que se forma en una planta. 5. Se encuentra en los tallos y las raíces de las plantas leñosas. 6. Son los responsables de transportar agua, minerales y otras sustancias entre los diferentes órganos de la planta, como las raíces, los tallos y las hojas. 8. Ayudan a la absorción de agua y nutrientes que se encuentran en el suelo. 10. Es el responsable del crecimiento y el desarrollo de la planta 13. Son asociaciones de tejidos que trabajan coordinadamente para realizar una función en común. 14. Está formado por células con paredes engrosadas por una sustancia llamada lignina.

COLEGIO COMFATOLIMA

ANA JULIA SUAREZ DE ZORROZA

Licencia de Funcionamiento 1935 de Diciembre 04 de 2000

Aprobación del Plan de Estudios Resolución No. 71002608 de 15 de noviembre de 2012

6. colorea las siguientes imágenes y busca los nombres de ellas. 7. Di si crees que todos animales presentes son pluricelulares y por qué crees que no son unicelulares argumenta tu

respuesta de manera coherente.