86
Nuevas Aprilia STX y ETX 150cc. pág. 26 I S SN 0123-8078 • Distribución gratuita ISSN 0123-8078 • Distribución gratuita Septiembre 2014 • Año 16 • Colombia - Suramérica Septiembre 2014 • Año 16 • Colombia - Suramérica Aplicativo Móvil 123 La evolución del ABS en las motos. pág. 24 I S SN 0123-8078 • Distribución gratuita ISSN 0123-8078 • Distribución gratuita Septiembre 2014 • Año 16 • Colombia - Suramérica Septiembre 2014 • Año 16 • Colombia - Suramérica publimotos.com Aplicativo Móvil 123 Honda cargada de sorpresas para Colombia KAWASAKI KLX 250 Feria Publimotos Test-Drive en Cali, todo un Ras, Tas, Tas de emociones Una súper deportiva lista para las pistas KTM RC 390 APRILIA SHIVER 750 Poderosa, divertida y multifuncional KAWASAKI KLX 250 Genética off-road para el día a día Honda cargada de sorpresas para Colombia Feria Publimotos Test-Drive en Cali, todo un Ras, Tas, Tas de emociones Una súper deportiva lista para las pistas KTM RC 390 Genética off-road para el día a día

Pm123

Embed Size (px)

DESCRIPTION

http://www.publimotos.com/portal_web/images/contenidos/revistas_anteriores/pm123.pdf

Citation preview

Page 1: Pm123

Nuevas Aprilia STX y ETX 150cc. pág. 26

ISSN 0123-8078 • Distribución gratuitaISSN 0123-8078 • Distribución gratuitaSeptiembre 2014 • Año 16 • Colombia - SuraméricaSeptiembre 2014 • Año 16 • Colombia - Suramérica

publimotos.com

112Aplicativo Móvil 123

La evolución del ABS en las motos. pág. 24

ISSN 0123-8078 • Distribución gratuitaISSN 0123-8078 • Distribución gratuitaSeptiembre 2014 • Año 16 • Colombia - SuraméricaSeptiembre 2014 • Año 16 • Colombia - Suramérica

publimotos.com

112Aplicativo Móvil 123

Honda cargadade sorpresaspara Colombia

KAWASAKI KLX 250

Feria Publimotos Test-Drive en Cali,todo un Ras, Tas, Tas de emociones

Una súper deportivalista para las pistas

KTM RC 390

APRILIA SHIVER 750Poderosa, divertida y multifuncional

KAWASAKI KLX 250Genética off-roadpara el día a díaHonda cargadade sorpresaspara Colombia

Feria Publimotos Test-Drive en Cali,todo un Ras, Tas, Tas de emociones

Una súper deportivalista para las pistas

KTM RC 390

Genética off-roadpara el día a día

Page 2: Pm123

Doble propósito Protectores manillarpara mayor seguridad Slider Mofle con protector

térmico

Page 3: Pm123

Doble propósito Protectores manillarpara mayor seguridad Slider Mofle con protector

térmico

Page 4: Pm123

DIRECTOR GENERAL: Alejandro Rubio Sabogal · [email protected] DIRECTORA COMERCIAL: Margelly Casallas Manquillo · [email protected] CONSEJO EDITORIAL: Alejandro Rubio Sabogal · Javier Montaño Ruiz · Margelly Casallas Manquillo PERIODISTAS: Alejandro Rubio Sabogal - Juan Carlos Londoño - Carlos Alberto Martínez Moreno FOTOGRAFÍA: Leonardo Hernández Garzón COLABORADORES: Eduardo Tapias - Antonio Cogollo Rodríguez - Luis Fernando Talero PUBLICIDAD Y VENTAS: Margelly Casallas Manquillo · Paola González Buitrago - Karol Ospina DISEÑO Y PRODUCCIÓN: Javier Montaño Ruiz IMPRESIÓN: Panamericana Formas e Impresos S.A. SUSCRIPCIONES Y DEPARTAMENTO COMERCIAL: Av. Caracas No. 63-32, Torre Este, Mezzanine, Oficinas 1 y 2 · Telefax (57-1) 6403636 - 2497877 · Cel. 3158457298 · Bogotá D.C., Colombia - Suramérica · Email: [email protected]

PubliMotos es una revista editada por Publiar Editores Ltda. La editorial no se responsabiliza por el contenido, la forma o el fondo de los avisos publicitarios, incluido el uso de marcas y patentes. Lo expresado en artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la dirección. Ningún artículo, fotografía y demás, incluidos el diseño de la carátula y su logotipo, podrán ser reproducidos, transmitidos en ninguna forma o por ningún medio electrónico, mecánico u óptico; fotocopias, grabaciones, CD-roms, internet o intranet sin la autorización de la Dirección de Publiar Editores Ltda.

PUBLIMOTOSISSN 0123-8078Edición 123 / Septiembre 2014

Recuerdo hace 35 años, cuando en las calles y carreteras de nuestro país se veían pocos carros y muchas menos motocicletas aún, eran épocas en las que los avances tec-

nológicos no estaban de la mano con los modelos que se veían en las calles, épocas en las que la seguridad no era un asunto primordial, en los carros no se exigía el uso de cinturones, inclu-so muchos no lo traían y los motociclistas no llevaban siquiera un casco de protección, épocas en las que todo era mucho más olímpico y folclórico, pero paradójicamente más seguro.

Por otro lado había más espacio para circular, aunque las carreteras no eran tan tecnificadas como hoy en día, pero se viajaba más tranquilo; los conductores se tomaban la ruta con más calma, disfrutando el recorrido y lo hacían a unos niveles de velocidad muy inferiores a lo que vemos actualmente, no existía ese deseo de protagonismo al manejar y querer parecer pilotos expertos, cuando no lo son en realidad, los verdaderos pilotos corren en las pistas, no en las calles.

En contraste las vías de la actualidad están inundadas de todo tipo de vehículos y motocicletas, los cuales cuentan con los más modernos dispositivos electrónicos y de seguridad para ayudar a proteger la vida, pero todo eso es infructuoso si las perso-nas que los conducen se comportan de manera irresponsable, abusando de la velocidad, irrespetando todas las normas de tránsito y viajando siempre de afán; a esto sumémosle la falta

El afán y la impaciencia cobran víctimas todos los días

KAWASAKI KLX 250Una máquina polivalente.Pág. 18

APRILIA SHIVER 750Poderosa y divertida.Pág. 10

Prueba

44PRESENTACIÓNKTM RC 390, una super deportiva lista para las pistas.

32 EVENTOSLos BMW Riders se tomaron nuevamenteel Eje Cafetero..

06 DEPORTESNacional e internacional.

Destacados

de tolerancia y educación. Para hacer las cosas más dramáticas, las vías siguen siendo en su mayoría las mismas de hace 35 años en los perímetros urbanos, salvo unos cuantos trayectos, y no cuentan con los estándares que requiere el gran flujo de tráfico de la actualidad, los puentes no tienen orejas, ni qué decir de los subterráneos, túneles o puentes peatonales que brillan por su ausencia donde más se necesitan y de los sistemas de trans-porte masivo que no funcionan como debería ser.

Recientemente tuve la oportunidad de estar unos días en Cali y les confieso que como motociclista me quedé aterrado, del afán, el desespero y la ansiedad que demuestran muchos jóvenes nuevos motociclistas vallunos, quienes pareciera se creyeran hombres de acero y lo peor aún parece que fuera una epidemia contagiosa porque la mayoría tienden a imitar ese mal comportamiento en la vía. Cuando la verdad sea dicha, quienes ya hemos pasado de cierta edad, conocemos las consecuencias del abuso de la velocidad y las tragedias que deja, no solo por la vidas perdidas, sino por las personas lesionadas y las familias destruidas, y en muchos casos con pesadas cargas económicas como consecuencia de un accidente.

En Bogotá, donde ahora es muy común ver mujeres manejando su propia moto, ellas están siendo víctimas del acoso de los mis-mos motociclistas hombres, que de manera temeraria invaden su espacio, las acosan, las cierran, y eso queridos lectores, es causa de accidentes que muy bien se podrían evitar.

El llamado desde estas páginas es a la tolerancia, al respeto, a bajarle a la velocidad, a acatar las normas de tránsito; de lo contrario muchos que creen que un accidente solo le pasa es a otros, podrán llegar a conocer la realidad de la manera más dura y tener graves tragedias en sus vidas y en las de otros. PARE, significa detenerse por completo. Piénselo y sea respon-sable al conducir.

Alejandro Rubio SabogalDirector Revista PublimotosPresidente [email protected]

CONTENIDOPrueba

38 EVENTOSTest Drive Publimotos en Cali.

4 PubliMotosSeptiembre

Editorial

GRUPO EDITORIAL

Page 5: Pm123

$ 4’900.000

G

ARANTÍA

Ó 2 0 . 0 0 0 K M

15MESES

LA #1 EN VELOCIDAD, PODER Y TECNOLOGÍA ITALIANAA SU ALCANCE CON EL RESPALDO DEL GRUPO PIAGGIO

Grupo Piaggio llegó con el respaldo y garantía del grupo colombo-chileno Andes Motors.

Passione peril movimiento

Diseño Italiano.

Buscamos distribuidores a nivel nacional.e-mail: [email protected]

Bogotá: Cali: Palmira: Tuluá:

Próximamente: Medellín y Pereira

ST X Depor t iva y E T X Doble Propósito 150 cc

Modelo 2015

Tablero deinstrumentos digital

La horquilla de mayor diámetro en su segmento (37 mm

e invertida en versión ETX)

Motor de 150 cc con bajo consumo de combustible

(homologación Euro III)

Calle 127 # 7A-47 - Tel: 6378232 Enmoto Calle 9 # 42-91 - Tel: 3712944Euromotos Carrera 1 # 21-04 - Tel: 3851897Carrera 28 # 28-07 Esquina - Tel: 2731609Calle 26 # 26-76 - Tel: 2248812

Precio de introducción

TECNOLOGÍA SEGURIDAD DESEMPEÑO

Page 6: Pm123

La Federación Colombiana de Motociclismo ha decidido tecnificarse y estar a la altura de las más importantes federaciones de América, implementando

un nuevo sistema de cronometraje para las modalidades de Enduro, Hare Scramble y Motocross.

Y es que, ante la gran acogida que están teniendo estás discipli-nas en las diferentes regiones del país, donde la cantidad de

competidores va en aumento, existía una debilidad evidente, la ausencia de un sistema de cronometraje realmente

efectivo que garantizara la fiabilidad de los resultados, siendo más precisos y rigurosos.

Al respecto, José Andrés Moreno, Presidente de la Federación Colombiana de Motociclismo, expresó: “ante esta necesidad, y con el propósito de crecer aún más como institución, la Federación planteó un

proyecto junto con la Comisión de Enduro para hallar los mecanismos que suplieran estas necesidades”.

Enduro y Hare Scrambletendrán nuevo sistema de cronometraje

Con este fin, Fedemoto Colombia adquirió un equipo de cronometraje AMB, de la marca MYLAPS. Ahora, lo que debe hacer cada piloto es adquirir su transponder, que no es otra cosa que un transmisor que va instalado en la motocicleta y envía los datos de vuelta de cada piloto, al pasar por el circuito de detección, al decodificador, para luego a través de un software obtener los resultados finales.

Este transponder tendrá un costo de 230 mil pesos, y se trata de un kit que incluye: transponder, canastilla, cargador y manual. De acuerdo con Fedemoto, a partir del momento de la compra, el dispositivo estará activado por dos años; luego, el propietario deberá ingresar a la página de MYLAPS y seguir las instruc-ciones para la reactivación. Para mayor información ingrese a la página de la Federación Colombiana de Motociclismo.

Los sistemas de cronometraje MYLAPS son usados en

competencias como:las 24 Horas de Le Mans,

Maratón de Boston, Giro de Italia, Nascar, Mundial de SBK,

entre otros.

6 PubliMotosSeptiembre

Deportes

Page 7: Pm123

Después de conseguir la Su-perpole durante la sesión de clasificación en el circuito de Jerez de la Frontera, todo parecía indicar que Loris Baz (Kawasaki Racing Team) picaría en punta sin mayores complicaciones y se que-daría con la carrera.

Pero tan solo fue que empezara la actividad, para que Melandri sorprendiera a todos y asumiera el liderato seguido por su compa-ñero, Sylvain Guintoli y el campeón vigente de la categoría, Tom Sykes. Baz ya quedó relegado a la cuarta ubicación. Pronto Melandri también se retrasó y fue su coequipero quien marcó la pauta.

El italiano de Aprilia cayó hasta la sexta colocación, pero con un ritmo constante rebasó a Lowes, Giugliano y Davies. Ya quedando por fuera Baz, quien sufrió una caída, los dos pilotos de las Aprilia RSV4 se alejaban del resto. Finalmente Melandri cru-zaba primero, seguido de cerca por Guintoli y Chaz Davies de Ducati tercero.

EN JEREZ,Melandriterminócomo elgrandominadoren SBK

En la segunda manga, tras apagarse la luz, Baz se mantuvo en la primera posición. Lo siguieron de cerca Melandri sobre la Aprilia, quien tuvo una excelente partida –avanzó dos casillas-, Giugliano en una de las Ducati, Guintoli (Apri-lia) y Sykes (líder el campeonato, también del equipo Kawasaki). Sin embargo, dos vueltas después, Melandri, fue el gran protagonista de la jornada, perdió dos posiciones.

Unas vueltas más tarde, el dueño de la pole comenzó a perder ritmo, quedando relegado a la cuarta casilla, mientras que Guintoli y Sykes disputaron la punta de la competencia, con el italiano de Aprilia persiguiéndolos. Ya superando la mitad de las vueltas pactadas, Melandri rebasó al de Kawasaki y siguió acelerando en busca de su compañero de equipo que iba a la cabeza.

Faltando cinco giros para el final, Marco obtuvo el liderazgo, cru-zando meta de primero, seguido por Guintoli y Sykes. El top 10 lo completaban Davies, Rea, Laverty, Baz, Haslam, Alex Lowes (Voltcom Crescent Suzuki) y Elías.

Clasificación general del campeonato:1. Sykes (Kawasaki) 352;2. Guintoli (Aprilia) 321;3. Rea (Honda) 285;4. Melandri (Aprilia) 267;5. Baz (Kawasaki) 262;6. Davies (Ducati) 188;7. Laverty (Suzuki) 154;8. Giugliano (Ducati) 153;9. Elías (Aprilia) 151;10. Haslam (Honda) 150.

Tom Sykes Sylvain Guintoli

Marco Melandri

7PublimotosSeptiembre

Page 8: Pm123

El circuito de Brno, en Republica Checa, es uno de los trazados más impresio-nantes del campeonato mundial. Veloz, seguro, con cambios de elevación y curvas onduladas, zonas boscosas y un último sector bastante rápido. Las dos máquinas del equipo Honda así como Valentino Rossi eligieron usar las gomas duras en ambas ruedas, Jorge Lorenzo apostó por una dura atrás y una blanda adelante, por su parte las Ducati pusieron blandas atrás.

Este fue el marco para una emocionante carrera, el mejor piloto en la partida fue Andrea Iannone, que con la Ducati Open comenzó liderando la carrera seguido por Andrea Dovizioso. Márquez no logró una buena salida perdiendo varios puestos lo que permitió a Lorenzo tomar el liderazgo de la competencia en el segundo giro, antes de ser sobrepasado por Dani Pedrosa en la vuelta 6, quien logró una clara diferencia respecto a sus inmediatos perseguidores. Los pilotos Iannone y Dovizioso tuvieron muy buena partida logrando estar mezclados en los primeros puestos.

Promediando la mitad de la competencia se vio un duelo interesante por la ter-cera posición entre Márquez y Rossi, más adelante Pedrosa estaba en la punta con tranquilidad y Lorenzo lo seguió dos segundos atrás.

MÁRQUEZ

PEDROSAtriunfó en Brno yrompió la racha de

Al final el podio fue para Pedrosa, ganando así su primera carrera en esta temporada, seguido por Lorenzo y Ros-si, un poco más atrás Márquez, quien a propósito es la primera carrera que termina en MotoGP sin subir al podio.

Por otro lado, el piloto colombiano Yonny Hernández abandonó la com-petencia en la sexta vuelta debido a problemas con una de las gomas ya que se desinfló. Las Ducati de Iannone y Dovizioso se empezaron a rezagar de los pilotos de punta, pero protagonizaron un duelo espectacular hasta cruzar la meta en 5o y 6o puestos respectiva-mente. En medio de la lucha, Andrea Iannone tocó dos veces a Marc Márquez en medio del calor de la lucha.

8 PubliMotosSeptiembre

Deportes

Page 9: Pm123

Valentino Rossi demostró que a los 35 años está preparado para superar cualquier reto en pista y subir a los más alto del podio, tal y como lo hizo en el Gran Premio TIM de San Marino y Riviera de Rimini en la pista de Misano. En casa, junto a una gran hinchada, obtuvo la tan anhelada victoria, con la que también rindió un homenaje a quien fuera uno de sus grandes amigos, Marco Simoncelli.

Partiendo desde la tercera posición, aceleró a fondo para superar a Lorenzo (había conseguido la pole) y siguió adelante, buscando alejarse del grupo perseguidor; pero como era de esperarse, Marc Márquez se le puso a rueda. Atrás Lorenzo se mantenía tercero, mientras Dani Pedrosa intentaba superar a Ianone (Pramac Racing-Ducati) y Dovicioso (Ducati Team).

Lo más emocionante fue la fiera contienda entre VR46 y el campeón vigente, donde el primero salió vencedor. El desenlace se dio en la curva Río, donde Márquez, viendo que Rossi le sacaba una luz, esperó un poco más antes de aplicar

presión a los discos de carbono de su RC213V, pero la acción no dio el resultado esperado y perdió el frontal de la motocicleta, cayendo suavemente sobre su costado derecho. Inme-diatamente se puso en pie y levantó la Honda, pero se había apagado,

intentó encenderla en varias oportunidades mientras veía como los pilotos que estaban en pista lo superaban. Márquez terminaría 15°, y sería Valentino Rossi quien finalmente cru-zaría victorioso la línea de meta a 1,578 segundos de Lorenzo. Tercero terminó Pedrosa.

Excelente fin de semana para YonnyEl piloto nacional, Yonny Hernández, remató un fin de

semana que ha sido muy provechoso, no solo por terminar la carrera en la décima posición, sino por la consistencia y el rendimiento general de la máquina.

Sobre la competencia afirmó: “Estoy encantado de poder terminar en el top ten de nuevo. Tuve una buena carrera con Crutchlow y me las arreglé para quedarme con él hasta que los neumáticos empezaron a caer”.

En MisanoValentino Rossi exhibió su casta

9PublimotosSeptiembre

Page 10: Pm123

Prueba y Textos: Luis Fernando Talero.Fotografías: Leonardo Hernández.

Detalles inéditosLa Shiver 750, además de ofrecer uno de los motores

más poderosos del segmento, incluye detalles in-teresantes en los modelos de serie, desde líneas de frenos blindadas, hasta un panel digital muy completo en información y alternativas.

Ofrece tres modos de conducción: travel (T), Sport (S) y Rainy (R). La prueba fue realizada en modo T, y esté resultó muy suficiente para carretera, y sobrado en ciu-dad. El panel de instrumentos muestra el modo actual, e incluye testigo de la “pata” cuando está extendida.

Destacan también el monoshock ubicado lateralmente, el basculante con diseño impecable y el escape doble situado justo bajo la cola, todo en una disposición muy similar a la usada en la Benelli TN600.

El tanque cuenta con unos prácticos sliders pequeños a cada lado, buscando minimizar los daños en caso de una caída lateral de la moto, y siendo a la vez convirtiéndose un detalle que no desentona en absoluto.

El sistema Drive by Wire, el cual detallamos más adelante, opera de manera inmaculada, transparente y totalmente efectiva.

Los frenos llevan la marca de la moto y son excelentes: dosificables, potentes y efectivos. El ABS se siente muy fuer-te sobre todo en el freno trasero, aunque no tanto como en otras naked que hemos probado. Los discos lobulados son los mismos usados en los modelos RSV 1000 R (WSB) y Tuono 1000 R.

También de serie, la Aprillia Shiver incluye una quilla, muy acorde con el estilo y no tan fácil de golpear con policías acostados o similares gracias a la altura del conjunto respecto al suelo.

APRILIAEl nuevo modelo 2014 de la Aprillia Shiver 750 viene lleno de excelentes detalles de diseño, desempeño, potencia y emoción.Un motor V2 de 750cc con 95 caballos de potencia, muy compacto, mueve esta nueva naked con rasgos angulares que actualmente son típicos en la categoría. El de la Shiver es un estilo interesante, agresivo, llamativo y con un equilibrioperfecto entre robustez y deportividad.

Shiver 750

10 PubliMotosSeptiembre

Prueba

Page 11: Pm123

En carretera¡Apasionante, divertida, emocionante

y completa! Estas palabras resumen per-fectamente lo que la Shiver entrega a quien se pone al mando de sus controles.

La Shiver se desempeña de manera im-pecable: a pesar de no tener un “golpe” de aceleración inicial, en todo momento acelera y entrega el poder de manera mucho mayor a lo que se percibe.

El motor se siente algo flojo en la parte inicial del tacómetro, pero al utilizar la mejor sección de potencia, entre 4.000 y 8.500 RPM, todo cambia y nos encontra-mos andando muy rápido, en muy poco tiempo, sin que se note.

Alcanzamos 196 km/h, y con algo más de espacio hubiésemos logrado los 200. Pero en las velocidades prácticas rea-les – adelantar, subir una pendiente - la moto es igual de eficiente. Gracias al gran torque, en la mayoría de las situaciones ni siquiera es necesario bajar el cambio para obtener más potencia, pues ésta se encuentra siempre presente en el rango ya mencionado.

El acelerador cuenta con sistema drive by wire el cual no es novedad en el mun-do de las motos, pero sí en el segmento de las naked. Este sistema básicamente ajusta la respuesta del motor a la forma de utilización del acelerador; así la moto es más deportiva, o más touring según la utilización que el piloto hace del acelerador. El sistema es muy com-plejo y sofisticado, de manera que esta es una explicación muy simplificada de la operación.

La suspensión superó todas nuestras expectativas; rigidez suficiente para mantener excelente estabilidad a altas velocidades, mientras que en curvas, aún las más rápidas, maneja todas las variaciones del asfalto para mantener la llanta apoyada siempre de la mejor ma-nera. En conjunto con las gomas Dunlop que lleva de serie, nos ofreció bastante confianza para llegar a acostar la moto hasta el borde mismo de las llantas. Los apoyapiés – y aquí nuevamente sorprende la Shiver - no parecen estar muy altos, y aún así nunca llegaron a rozar contra el piso en ninguna curva.

Poderosa y divertida

Motor V2 de 750cc

con 95 caballos,

uno de los más

poderosos del

segmento.

11APRILIA SHIVER 750Poderosa y divertida

Page 12: Pm123

En la ciudad¡Ágil, maniobrable, y una de las motos con un centro de

gravedad ubicado de la mejor manera! Es impresionante - y muy útil - lo fácil que la Shiver se deja llevar a muy baja velocidad, siempre con una completa estabilidad: en los tran-cones podíamos ir a cinco kilómetros por hora, literalmente, aplicando algo de freno trasero, en completo equilibrio.

El rango de dirección es funcional, y quedar de primero en los semáforos - cuando los vehículos están detenidos - no es nada difícil excepto por el ancho del manubrio, pues los espejos se encuentran a una altura óptima para pasar sobre los espejos de otros vehículos.

El acolchado de la silla es muy cómodo, mullido y con rigidez perfecta para evitar deformarse luego de varias horas de uso.

La altura de la silla es más que apropiada para pilotos con

alturas desde 1.60 hacia arriba. Incluso menos, si se baja un poco la suspensión trasera. Este es otro detalle sorprendente: la moto puede ser usada por alguien como yo, con 1.76 mts de altura, también con total comodidad y ergonomía.

El sonido de los exhostos nos pareció un poco alto para la ciudad, pero hay que tener en cuenta que la unidad que pro-bamos estaba equipada con exhostos AKRAPOVIC, los cuales están disponibles por separado como accesorios. En cualquier caso, durante la prueba en carretera, utilizamos protectores de oídos los cuales son recomendables para manejar siempre cualquier tipo de moto.

Las luces nos parecieron adecuadas, aunque no tuvimos oportunidad de usarlas en carretera. El stop y las direccionales son de fácil visibilidad. El diseño de la luz frontal, muy Street figther, es bonito, sofisticado y deportivo.

IMPORTADORESDE REPUESTOS Y ACCESORIOS

PARA MOTOCICLETAS

Calle 57G Sur No. 68B-03Tel: 757 91 52 - Cel: 3164729647

Bogotá, D.C.

IMPORTADORESDE REPUESTOS Y ACCESORIOS

PARA MOTOCICLETAS

Calle 57G Sur No. 68B-03Tel: 757 91 52 - Cel: 3164729647

Bogotá, D.C.12 PubliMotosSeptiembre

Prueba

Page 13: Pm123

Menú completo,controles no tan intuitivosComo ya mencionamos, la prueba se realizó única-

mente en modo T. Intentamos cambiar el modo pero no encontramos como; solo después de concluida la prueba, descubrimos que el botón para cambiar el modo es el mismo del arranque, una vez que el motor está en funcionamiento, algo nada intuitivo. Lo mismo sucede con el interruptor de luces altas el cual funciona diferente al sistema que se encuentra en cualquier otra moto.

Destaca el panel de instrumentos: digital con una visibilidad sobresaliente - y graduable - con infor-mación completa incluyendo cambio engranado (de funcionamiento lento). Incluye también novedades como registro de velocidad máxima, consumos de combustible (promedio y máximo), y el tiempo que ha tomado el recorrido desde la última vez que se prendió la moto. Y, por supuesto, los controles de norma: odómetro, distancia de un viaje, indicador de temperatura, reloj, indicador de ABS, testigo de temperatura entre otros.

FICHA TÉCNICAMotor V90 longitudinal, refrigeración líquida, doble árbol de levas, control de acelerador Drive by WireCilindrada 749.9 ccPotenca máxima 95 HP (69,8 kW) a 9,000 rpm(en el cigüeñal)Torque máximo 59.6 lb-ft (81 Nm) a 7,000 rpm(en el cigüeñal)Sistema de combustible Inyección electrónica.Exhosto 2 en 1, acero inoxidable con tres convertidores catalíticos y sonda lambdaTransmisión Caja de cambios, 6 velocidadesChasis Tubular modularSubchasis Trasero removibleSuspensión delantera Invertida de Ø43mm, recorrido de 120 mmSuspensión trasera Basculante en aluminio, amortiguador hidráulico con ajustes en precarga y compresión. Recorrido de 120 mmFrenos delanteros Doble disco lobulado de Ø320 mm. Cáliper radial de cuatro pistones. Líneas de freno blindadas en metal.Frenos traseros Disco lobulado de Ø240 mm, Cáliper de un pistón. Líneas de freno blindadas en metal.Rines Aleación de aluminioLlanta delantera Radial sellomatic; 120/70 ZR 17Llanta trasera Radial sellomatic;180/55 ZR 17Largo máximo 2,265 mmAncho máximo 810 mm (en los manubrios)Altura máxima 1,135 mm (en el panel de instrumentos)Altura de la silla 810 mmPeso en seco 415 lbs. (189 kg)Capacidad del tanque 3.9 galones (15 litros)

Paquete completo, poderoso, divertido, estable y funcional.

IMPORTADORESDE REPUESTOS Y ACCESORIOS

PARA MOTOCICLETAS

Calle 57G Sur No. 68B-03Tel: 757 91 52 - Cel: 3164729647

Bogotá, D.C.

IMPORTADORESDE REPUESTOS Y ACCESORIOS

PARA MOTOCICLETAS

Calle 57G Sur No. 68B-03Tel: 757 91 52 - Cel: 3164729647

Bogotá, D.C.

Page 14: Pm123

El consumoEl alcance con tanque lleno resultó por debajo de los 250

kilómetros que anuncia el fabricante, más bien cerca a los 200. Durante la prueba de carretera se exigió mucho de la moto, pero esta exigencia se hizo inicialmente bajando desde la altura de Bogotá, hasta el nivel del mar.

Nos sorprendió el hecho de que el testigo de combustible se encendió solo cinco kilómetros antes de quedarnos sin gasoli-na: es la primera vez que nos pasa esto durante una prueba. Usualmente una moto ofrece por lo menos veinte kilómetros

de reserva (más o menos según la conducción). En este caso el testigo se prendió justo mientras pasábamos por el túnel que queda a la salida de Melgar. Cinco minutos después, mientras subíamos por Boquerón, la gasolina se acabó.

Con solo cinco kilómetros de reserva, la Shiver no brinda mucha oportunidad de encontrar una bomba de gasolina en un rango sensato. Al respecto averiguamos, y muchas pruebas similares con la Shiver muestran un rango de apenas diez kilómetros en reserva, algo que, aunque mejor, sigue siendo muy justo.

SATISFACTORIO

• Diseño.

• Desempeño.

• Suspensión.

• Comodidad.

• Potencia.

• Ergonomía.

POR MEJORAR

• Rango con gasolina de reserva.

¡Vas a querer una!La Aprillia Shiver 750 resultó una sorpresa muy agradable

respecto a una moto naked. Nos ofreció mucho más de lo que esperábamos y resultó ser un paquete completo, poderoso, divertido, estable, multifuncional. La carencia de “golpe” de aceleración inicial queda totalmente olvidado por la potencia amplia, constante y disponible siempre, características que la ponen sobre muchos de sus rivales: nos hubiese gustado poder disfrutarla durante más tiempo.

La suavidad de manejo, la efectividad de los sistemas, un diseño espectacular y el motor poderoso, la convierten en una excelente candidata para los que quieren encontrar la experiencia completa de lo que significa andar en motocicleta.

14 PubliMotosSeptiembre

Prueba

Page 15: Pm123
Page 16: Pm123

El Campeonato Mundial de Resistencia de la FIM, se corrió en 4 válidas: la primera Magny-Cours, Francia; la segunda en Suzuka, Japón; la tercera en Oschersleben, Alemania y la última en Le Mans, Francia.

El equipo Suzuki Endurance Racing (SERT), se llevó el triunfo en la última jornada, en la mítica carrera de las 24 Horas de Le Mans, sin embargo, Michelin Yamaha Racing GMT94 terminó en el segundo puesto y se llevó el título de este año con la Yamaha R1 1000, por su parte Monster Energy Yamaha -YART- terminó en tercer lugar con la Yamaha YZF-R1.

Suzuki Endurance Racing Team salió victorioso en Le Mans con la Suzuki GSX-R1000 logrando una ventaja de dos vueltas sobre Yamaha Racing GMT 94 Michelin, después de una carrera de infarto, el equipo consiguió así la primera victoria de la temporada, aunque el título del mundial de resistencia se les escapó esta vez después de cuatro años consecutivos de permanecer en la cima. Vincent Philippe, Anthony Delhalle y Erwan Nigon y el equipo dirigido por Dominique Meliand terminaron una temporada difícil. El equipo tomó el mando de la carrera temprano en la noche después de un accidente de Fabien Foret con el equipo SRC Kawasaki.

El equipo Michelin Yamaha Racing GMT94 con la Yamaha R1 1000 y los pilotos David Checa, Kenny Incursión, Mathieu Gines y Lucas Mahias quienes trabajaron duro y sin descanso durante toda la noche en la última carrera de la temporada, para anotarse de esta manera el segundo escalón en el podio de la jornada.

La última carrera de la temporada fue muy difícil para el equipo Honda Racing y su máquina CBR1000RR Fireblade, ya que se vio obli-gado a retirarse de las 24 Horas de Le Mans en las primeras acciones de la mañana. El abandono se produjo después de 14 horas de una carrera llena de acontecimientos en los que el equipo y sus pilotos, Julien Da Costa, Sebastien Gimbert y Freddy Foray lucharon para subir del 19 al segundo lugar tras un accidente a principios de la carrera.

CLASIFICACIÓN POR EQUIPOS:# Nombre Motocicleta Total FRA JPN GER FRA1 Yamaha Racing - GMT 94 - Michelin Yamaha R1 1000 141.0 50.0 12.0 29.0 50.02 El equipo Suzuki Endurance Racing Suzuki GSX-R1000 104.0 10.0 13.0 21.0 60.03 Equipo Bolliger Suiza # 8 Kawasaki ZX-10R 100.0 37.0 8 25.0 30.0

Suzuki ganó las 24 Horas de Le Mans y Yamaha se coronó

campeón del mundial de resistencia 2014

16 PubliMotosSeptiembre

Deportes

Page 17: Pm123
Page 18: Pm123

KLX 250Una máquina polivalente

Piloto y textos: Carlos Martínez.Fotografía: Leonardo Hernández.El mercado de las doble propósito en Colombia tiene

buena acogida, especialmente en áreas donde las vías no se encuentran en las mejores condiciones, siendo una alternativa especial para aquellas personas que requieren movilizarse tanto en carreteras asfaltadas, como en rutas secundarias o terciarias, donde la grava, la arena, el barro y los baches son el factor común.

Hoy les presentamos la Kawasaki KLX 250, motoci-cleta que pusimos a prueba en diferentes terrenos y contextos, evaluando esa capacidad polifacética que la caracteriza. Se trata de una máquina que fue lanzada a nivel mundial en 2006 y en 2009 fue actualizada. En esta edición les presentamos la última versión de

este modelo, que fue lanzado en 2013. En relación con la anterior KLX, solo recibió cambios estéticos, con un nuevo color y calcomanías más agresivas en los alerones que van ubicados en los costados del tanque.

Al pararnos frente a la Kawasaki KLX 250, lo pri-mero que nos llamó la atención fue su tamaño. Se trata de una motocicleta que impacta y atrae las miradas. Teniendo en cuenta la altura del asiento -890mm-, podemos afirmar que es el más elevado de la categoría; además, físicamente tiene un aspecto robusto, otorgado por las grandes llantas, el chasis de acero y el ancho manillar, que nos trasladan a parajes lejanos y agrestes donde sabemos que esta aventurera nos llevaría sin dificultad, sobrepasando las barreras que se nos atraviesen.

18 PubliMotosSeptiembre

Prueba

Page 19: Pm123

En ruta no desentonaPor tratarse de una moto con aspecto

off road, alcanzamos a dudar sobre el comportamiento que mostraría en el asfalto. Como ya dijimos, lleva de serie unos cauchos con tacos de mediana altura, (marca Dunlop) que si bien no son los más adecuados para circular en superficies lisas, no afectaron en lo más mínimo el desempeño y la conducción. Partiendo de ahí, diremos que se comportó correcta-mente y fue cómodo rodar sobre ella tanto en las congestiones citadinas de la capital -donde parecía una liebre esquivando los atascos con agilidad-, como en la vía que comunica a Bogotá con los municipios de La Calera, Guasca y Guatavita.

En el recorrido por ciudad notamos que es estable al transitar en línea recta y nos gustó el radio de giro de la dirección, que facilita la ubicación de la misma a la hora de parquear o de dar curvas cerradas que nos obligan a reducir al mínimo la veloci-dad, reflejo de ese carácter polivalente.

¿Y el motor? Se trata de un propulsor de un solo cilindro, con un desplazamiento de 249cc, doble árbol de levas y una potencia máxima de 22 CV a 7.500 rpm, alimentado por un carburador Keihin de 34mm y refri-gerado por líquido. Lógicamente echamos

de menos un sistema de inyección en un modelo de estas características y precio, pero en general se trata de una planta motriz con buen torque, que responde relativamente bien en el rango de bajas y medias revoluciones, eso sí, sin exhibir gran capacidad de aceleración.

Algunas rectas nos sirvieron para expri-mir el motor, pero nos quedó claro que aun-que el tacómetro digital llegue hasta 13 mil revoluciones, entre 6.500 y 8.000 vueltas es donde el desempeño es superior, de ahí en adelante la respuesta no mejora, y por el contrario, tiende a caer el rendimiento. El consumo, exigiendo la motocicleta tanto en carretera como en destapado, nos dio un promedio de 85 Km/galón.

Para detenerla, la firma japonesa de-cidió instalar adelante un disco lobulado de 250mm con pinza doble pistón y atrás un disco lobulado de 240mm con pinza de un pistón. Sobre la efectividad en asfalto, el freno delantero responde aceptable-mente a la exigencia, mientras que con el trasero hay que ser más cuidadoso y controlar la fuerza que se aplica en el pedal, porque es fácil bloquear la rueda, más si recordamos que por el labrado de la goma no hay mucho caucho en contacto con el suelo.

Una ventaja de la Kawasaki KLX 250 es

que ambos, horquilla y amortiguador, se pueden

regular en compresión, disponiendo de 16

clics para encontrar la graduación deseada.

19KAWASAKI KLX 250Una máquina polivalente

Page 20: Pm123

Por otra parte, refiriéndonos a la ergonomía de la KLX 250, el asiento es muy práctico, porque al ser estrecho nos permite un fácil acceso al piso, especialmente cuando nos detenemos en un semáforo y a la vez concede una buena movilidad al piloto, que de acuerdo a las condiciones del recorrido podrá acomodar la cadera más atrás o adelante si desea acostar la moto en curvas o por el contrario mantenerse equilibrado al ir a bajas velocidades. Asimismo, la distancia al suelo proporciona una buena visibilidad de lo que sucede adelante, dando la sensación de que vamos a otro nivel. En realidad nadie podrá ver sobre nuestra cabeza.

Y si va con acompañante echará de menos las asas para que éste se pueda agarrar, evitando que en las frenadas lo empuje contra el tanque o golpee su casco contra el suyo; pero, para salir a divertirse sobre una moto como esta, ese no será un impedimento. En caso de acelerar, el asiento cuenta con una tira de donde se podrá agarrar el pasajero, y al momento de desacelerar apoyando las manos sobre los hombros del piloto el movimiento será menor. Si el caso cambiara, y en lugar de un hombre lleva a su pareja, seguramente ella lo abrazará, gozando del trayecto con más seguridad.

En vista de que el asiento no es muy amplio, tal vez si llegase a efectuar un viaje largo, lo mejor sería hacerlo con calma, de-teniéndose cada cierto tiempo a estirar las piernas. En cuanto al equipaje, al no contar con algún tipo de anclaje será complejo llevar un top case o hacer uso de los pulpos. Lo que sí tiene la moto es una pequeña bolsa sobre la aleta trasera, en la que podrá empacar unas herramientas de tamaño reducido o unos guantes.

20 PubliMotosSeptiembre

Prueba

Page 21: Pm123

El tablero digital de diseño moderno permite ver con

claridad la información necesaria para el conductor.

Cuenta con un tacómetro de barras, velocímetro con números grandes,

reloj y odómetro total y parcial. Echamos de menos

el indicador del nivel de combustible.

SATISFACTORIO

• El comportamiento de las suspensiones,

tanto en asfalto como en vías destapadas

es sobresaliente.

• La posición de conducción es cómoda y

muy adecuada para exigir la motocicleta,

sin importar la condición del terreno.

• Los neumáticos Dunlop de dureza

intermedia ofrecen un buen equilibrio y

control dentro y fuera del asfalto.

• Buen torque y respuesta

inmediata al acelerar.

POR MEJORAR

• Los espejos por la forma y tamaño que

tienen ofrecen una visión restringida de lo

que sucede atrás.

• En recorridos nocturnos la luz delantera

ofrece una iluminación limitada.

• Falta un indicador de consumo de

combustible.

Con esencia off roadPensada para un amplio grupo de usuarios, ya dijimos que

en ciudad y sobre el asfalto, la KLX 250 responderá positiva-mente a las exigencias del conductor. Pero, siendo realistas, al subirnos sobre ella el deseo de aventurarnos se convierte en una necesidad. Para aquel que la quiera exigir en superficies más agrestes, esta moto no lo defraudará en lo más mínimo.

Así, si lo que desea es sacarle el jugo y disfrutar sin límites de esta doble propósito, obviamente deberá circular por vías destapadas; es allí donde verdaderamente expone la calidad de las suspensiones, así como la rigidez del chasis.

Manteniendo la parte ciclo del anterior modelo, esta moto ha sido construida sobre un marco de acero de alta resistencia, diseñado para mantener el centro gravedad tan bajo como sea posible, buscando una buena conducción en todos los terrenos y otorgando un equilibrio que le permite adaptarse a múltiples usos.

A lo anterior se suma la horquilla invertida de 43mm que

porta en el tren delantero. Esta pieza cumple a cabalidad con su función, absorbiendo las irregularidades y obstáculos que se hallan en una carretera destapada; además es uno de los elementos que más le aporta a esa pinta robusta y aguantadora. En la ruta que tomamos, con más de 15 Km por un camino sin pavimentar, la respuesta tanto de la suspensión frontal como de la trasera, compuesta por un amortiguador trasero Uni-Trak, fue más que aceptable, permitiéndonos avanzar sin inconvenientes y de manera agradable.

Fue un placer pararnos sobre los posapies y acelerar en esos caminos de tierra y piedra, sin percibir el menor resalto, mien-tras la adrenalina se desbordaba. Podemos asegurar que aquel fue el mejor momento de nuestro recorrido sobre la KLX 250.

Finalmente, todo este conjunto se complementa con un basculante de aluminio ligero que emplea una sección trans-versal en forma de D y rueda sobre rines de radios -de 4 mm de espesor- de 18” atrás y 21” adelante.

Precio: $ 14’990.000 sin papeles.

Koyo Battery Co., Ltd.

Tel: 886-4-7977311 Fax: 886-4-7977151E-mail: [email protected]

No.46, Shin Kung Rd., Chuan Shing Ind. Park, Shen Kang Hsiang, Changhua Hsien 509, Taiwan

http://www.koyo-battery.com

21KAWASAKI KLX 250Una máquina polivalente

Page 22: Pm123

QUADSKIUn verdadero todo terreno

Como resultado de millones de dólares en investi-gación y más de 15 años de trabajo y desarrollo, el fabricante Gibbs, creo un modelo de vehículo anfibio todo terreno, fusionando lo mejor de las tecnologías automotrices y marinas de vanguardia, con desarrollos propios tales como chorros de agua, diseño del casco y sistemas de suspensiones, entre los más destacados.

Este novedoso concepto une lo mejor de dos mundos, y está pensado para los amantes de las actividades al aire libre, los deportes acuáticos, los viajes, la caza y la pesca; quienes además de circular por caminos agrestes puede deslizarse suavemente sobre el agua.

Alto rendimiento:El Quadski está impulsado por el motor BMW usado

en la K1300. En el agua el motor BMW de 140 hp trabaja en conjunto con el sistema de propulsión a chorro pa-tentado por Gibbs, logrando así alcanzar una velocidad de 72,4 km/h tanto en el agua como en tierra. Las unidades de propulsión a chorro son más com-pactas y eficientes que las comúnmente usadas en la industria marina, ofreciendo así un alto nivel de empuje y maniobrabilidad en el agua.

El excelente rendimiento y una conducción cómoda son el resultado de un casco com-puesto muy liviano. El ancho del vehículo sumado a un bajo centro de gravedad, le proporcionan una buena estabilidad, permi-tiendo realizar maniobras de gran exigencia.

Las emociones no solo son sobre tierra, en el agua continúan.

22 PubliMotosSeptiembre

Presentación

Page 23: Pm123

Ficha técnica:Motor 4 cilindros de 1300cc y 16 válvulas DOHCCombustible 98 Octanos premium sin plomoDistancia al suelo 225mmPropulsión Marina Propulsión a chorro Gibbs con marcha atrásFrenos 4 frenos de disco de la rueda (en tierra)Tracción en tierra RWDSuspensión Muelles helicoidales independientes / amortiguadores hidráulicosPeso (en vacío) 605 kgCasco Monocasco compuestoLongitud total 3,260mmAncho total 1,587mmDist. entre ejes 1,790mmVelocidad en tierra Hasta 45 mphAltura total 1,359mmAncho de vía 1.410 mmVelocidad en agua Hasta 45 mph

El uso militar:Por otro lado también se están desarrollando vehículos

militares anfibios de altas velocidades (HSA) los cuales utili-zan la tecnología desarrollada por Gibbs Sports Amphibians Inc., incluyendo el Gibbs Aquada, un auto deportivo de tres personas, el Gibbs Humdinga, un vehículo militar de cuatro ruedas, y Gibbs Quadski, un ATV anfibio.

En un principio se venderán en las tiendas deportivas de todo el Medio Oeste y el Este de los Estados Unidos, además de los Grandes Lagos y la costa del Golfo.

Alcanza una velocidad de

72,4 km/h, tanto en el agua como

en tierra.

23QUADSKIUn verdadero todo terreno

Page 24: Pm123

Lo que hacen los sistemas de frenado con antibloqueo, en esencia, es variar la presión que ejerce el pistón por medio de las pastillas sobre el disco, evitando que las ruedas se bloqueen y pierdan la adherencia al suelo. Revisando datos y cifras, encontramos que en la década de 1920, el ingeniero Gabriel Voisin usó un sistema de anulación de frenado automático en una aeronave.

Pero fue a partir de 1970 cuando sobrevino gran parte del desarrollo del ABS moderno (sigla proveniente del alemán Antiblockiersystem) gracias a Robert Bosch, quien adquirió una serie de patentes y comenzó una empresa de desarrollo conjunto con Mercedes-Benz. En ese entonces, muchos de los avances conseguidos por las dos firmas, debutaron en algunos modelos del fabricante bávaro, y fue a finales de los ochenta que Bosch inventó el primer sistema electrónico de frenos antibloqueo para motocicletas, donde el objetivo primordial era controlar la pérdida de tracción, debido al alto riesgo que representa para la seguridad de los conductores.

Ya en 1988, BMW equipó una de sus motocicletas con el primer dispositivo antibloqueo de frenos. Se trató de la BMW K100, que llevaba un sistema rudimentario y tosco, en el que las pulsaciones del sistema de regulación hidráulico se notaban en la manigueta y el pedal. Este conjunto incluía dos moduladores, latiguillos y electrónica, pesaba poco más de 13 kilos, pero era toda una revolución en seguridad activa. Pos-

teriormente, en 1993, llegó la segunda generación de esta aplicación tecnológica, mucho más

ligera –pesaba solamente 7,5 kilos–, con electrónica mejorada, sensores más

rápidos y una respuesta superior.

La evolución

del ABSen las motos

La primera generación del sistema antibloqueo de frenos para motos ABS2L1 de Bosch, se produjo en serie a partir del año 1994.Pesaba 4,5 kilogramos.

24 PubliMotosSeptiembre

Especial

Page 25: Pm123

Actualmente, el ABS de Bosch llega a la novena generación, con un tamaño compacto que no supera los 400cc de volumen y pesa menos de 700 gramos. Esta tecnología está siendo aplicada por un gran número de marcas, entre las que se cuentan Kawasaki, BMW, Ducati y KTM. Asimis-mo, fabricantes como Continental y Nissin también han desarrollado sistemas propios, que portan todo tipo de vehículos alrededor del mundo, incluyendo modelos de las marcas Honda, Suzuki, Yamaha y otras más.

El ABS de un solo canal de Continental, fue creado para motocicletas y scooters pequeños, éste actúaúnicamente sobrela rueda delantera.

25La evolución de ABSen las motos

Page 26: Pm123

Oferta de motocicletas con sistema ABS en Colombia:

• Aprilia: todas sus motocicletas y scooter de alta cilindrada tienen ABS (Shiver 750 es opcional).

• BMW: ofrece ABS en todos los modelos, tanto motocicletas como scooter.

• Ducati: todos los modelos tienen ABS.• Honda: en la línea de motocicletas cuenta con la CBR250R,

la más económica del mercado con ABS. Las motos de alta cilindrada tienen la opción de ABS.

• Kawasaki: en la gama de motocicletas de media y alta cilindrada todas vienen con opción de ABS, a excepción de la Ninja 300.

• KTM: la Duke 390 y los demás modelos de mayor cilindrada cuentan con ABS desconectable.

• MV Agusta: todos los modelos tienen la opción de ABS.• Piaggio: scooter Beverly 350.• Suzuki: VStrom (nueva versión), Gladius (opcional), VStrom

1000 (2014).• Triumph: las motocicletas sport, naked y trail vienen con ABS.• Vespa: los scooter 946 y GTS 300.• Yamaha: MT-07, MT-09 y Bolt.

Y los avances no se detienen, llegando hoy en día a sistemas que permiten, de acuerdo al gusto del conductor, graduar el nivel de intromisión del sistema. Por ejemplo, si va a correr con una superbike en pista, dependiendo de la marca y el modelo, usted podrá en el cuadro de instrumentos o con una perilla en

Para 2016, en la Unión Europea, será obligatorio que las motos nuevas de más de 125cc lleven ABS.

¿Realmente funciona este sistema?Algunas personas creen que el propósito principal del ABS

es detener la moto en una distancia más corta; pero, real-mente, la prioridad de este sistema es que el motociclista al frenar brusca o repentinamente no bloquee las ruedas y tenga la capacidad de maniobrar, evitando un accidente. Lógicamente, dadas ciertas condiciones, la respuesta de los frenos si será mejor. Es el caso del piso húmedo, donde está plenamente comprobada la efectividad de este dispositivo.

De acuerdo con un estudio que efectuó el Instituto de Segu-ros para la Seguridad en las Vías (IIHS por sus siglas en inglés) sobre la eficacia del ABS para motocicletas en 2010, la entidad concluyó que las máquinas de más de 250cc equipadas con este sistema, tienen un 37 por ciento menos probabilidades de estar involucradas en accidentes fatales.

Sin embargo, más allá de un equipo de frenos adecuado, las habilidades adquiridas por el piloto son de vital importancia, ya que podrá enfrentar las circunstancias más críticas con mejores resultados, regulando la presión que aplica en los mismos, en el momento justo, sin extralimitarse.

Tenga en cuenta estas instrucciones a la hora de realizar un frenado de emergencia con sistema ABS:

Accione el pedal de freno rápidamente, con fuerza suficiente para llevar la manigueta y el pedal hasta el tope.

Manténgalos accionados hasta que la moto se detenga.Si es necesario, maniobre para esquivar cualquier obstáculo.

el manillar, ajustar o desactivar completamente el ABS. Una situación similar se presenta con las maxi trail, teniendo en cuenta que en caso de que el recorrido cuente con tramos de piedra o tierra, donde sea necesario derrapar, este dispositivo no se activará.

26 PubliMotosSeptiembre

Especial

Page 27: Pm123
Page 28: Pm123

¿Y a quién le importa? ¿Y a quién le interesa?Estas dos preguntas se las están haciendo un gran número de mo-

tociclistas, y seguramente, si realizáramos una encuesta formal, con los resultados arrojados se podría generar un clima aterrador tanto en el sector público como en el sector privado.

Hoy, vemos que muchas alcaldías se han dedicado a sacar normas, o mejor restricciones, en vez de revisar que trasfondo existe tras la problemática. Ahora imponen el ‘Día sin acompañante’ (parrillero), el ‘Día sin moto’, toda clase de restricciones por horas, hasta impiden el uso de carriles, etc.

¿Las gobernaciones se han preocupado acaso por el funcionamiento real de la red de salud? Podríamos decir que sí ante la información que difunden, pero la realidad es otra.

Por su parte, las compañías de seguros en sus programas de ventas e incentivos, ¿por qué no promueven la venta de sus productos en todo el país de forma homogénea?

Y las contralorías y la Superintendencia de Salud, ¿por qué sí tienen conocimiento de la actual problemática, no la en-frentan y denuncian ante la Fiscalía o entes competentes?

Es claro que en Colombia más del 90% de las motos que circulan son de propiedad de los estratos medios y bajos, y que un gran número de estas mismas es usada como solución de movilidad familiar (parejas jóvenes), y otro tanto son empleadas como una herramienta de trabajo, realizando la tan famosa mensajería, domicilios, o el tan mencionado - y gran solución de movilidad en algunas ciudades - moto taxismo.

Así las cosas, para nosotros como asociación, debido a nuestra labor de velar por la calidad de vida de los motociclistas en cuanto a su salud, educación, seguridad social, recreación y todos los factores que conforman un dere-cho a tener una vida, económica y emocionalmente armónica en su entorno; es confuso cuando solo encontramos silencio o una respuesta negativa por parte de las compañías de seguros con respecto a la venta de Soat en algunas regiones del país, porque es mejor NO vender....

¿Pero ese NO vender significa también NO proteger al motociclista?De nuevo, la contestación es un gran silencio que trasmite un aire

de aceptación por la actual situación que se vive en el país, y NADIE, léase bien, NADIE está haciendo algo por mejorarla o corregirla...

En esencia, es más sencillo continuar así pues ya estigmatizaron las regiones, ya tomaron decisiones, ya conocen las problemáticas de este sector de la sociedad, pero prefieren ignorarlo en lugar de buscar alternativas.

¿O será un problema que nunca tendrá solución? ¿Qué problema social nos muestra la historia que no se ha podido resolver?

Sólo aquellos que la sociedad acepta y vive con ellos en una con-

tinua doble moral.Sí, porque es de doble moral lo que está pasando en este momento,

y nadie quiere actuar, nadie quiere abrir una investigación, nadie quiere tomar medidas... Por ejemplo: ¿por qué en algunas ciudades son más las reclamaciones de servicios médicos con Soat de motos, pero curiosamente esta cifra no va de la mano con los reportes de tránsito? ¿Por qué las tarifas que cobran ciertas entidades prestadoras de salud en cuanto a medicamentos son diferentes para un Soat, que para un usuario particular? Y lo más curioso, todo los actores de este flagelo conocen la situación, pero ninguno adelanta acciones para hallar respuestas.

Finalmente, el único afectado es el motociclista honesto que trabaja con su motocicleta para conseguir el sustento para su familia, y en algunos casos debe pagar extras o las llamadas mordidas o propinas para conseguir un Soat legal, o como muchos lo hacen, circular sin el mismo, arriesgando de esta forma su vida y el patrimonio propio y de la familia, como padre cabeza de hogar.

Actualmente contamos con la Ley 1503 del 2011, y gracias al de-creto 2851 de 2013 veremos como todas las empresas a nivel nacional

implementan dentro de sus organizaciones un PESV (Programa estratégico de seguridad vial).

Sin embargo, ¿para qué un PESV sin Soat? ¿O en algunas regiones desconocen que es un Soat?

Soat: Seguro de accidentes de tránsito, el cual ampara los daños corporales que se causen a las personas en accidentes de tránsito e indemniza a los beneficiarios o las víctimas por muerte o incapacidad médica según sea el caso, de acuerdo a lo establecido en la Resolución N° 0001565 de 2014, firmada por el Ministerio de Transporte el 06

de junio de 2014.Entonces, ¿a quién le corresponde acabar con las

limitaciones en la venta del Soat que se implantan en ciertas ciudades del país?

Entonces, ¿quién debe denunciar el mal uso del Soat?Entonces, ¿quién debe denunciar estas entidades pres-

tadoras del servicio de salud que acceden a estas malas prácticas?En este momento, según cifras del RUNT, son más de 5 millones las

motocicletas que circulan en este país, un gran porcentaje transpor-tan otra persona, así que son el doble de ciudadanos involucrados, y si contamos con su familias, ¿qué población es la que realmente se está viendo afectada?

Este no es más que un llamado de atención a los gobiernos de-partamentales y municipales, al sector de la salud y al sector de las compañías aseguradoras.

Buscamos trabajar por un mejor futuro para nuestra creciente comunidad.

Jorge RiverosDirector Ejecutivo Asomocol

“Somos unsolo país”

TMPROTEGE LO MAS IMPORTANTE

Chevron Havoline Motorcycle 4T JASO MA SAE 20W-50, ofrece al motor una excelente limpieza y protección antidesgaste, manteniéndolo libre de depósitos, lo que permite extender su vida útil. Igualmente ofrece un excelente funcionamiento del embrague, ya que cumple con los requerimientos JASO MA. Busca el escudo y protege lo más importante.

EL ACEITE PARA MOTOCICLETAS QUE PROTEGE EL DESEMPEÑO DEL MOTOR Y EL EMBRAGUEHavoline Motorcycle 4T JASO MA SAE 20W-50®

© 2014 Chevron Petroleum Company.Todos los derechos reservados. Todas las marcas son propiedad de Chevron Intellectual Property LLC.

Síguenos en: HavolineColombia @HavolineCol

28 PubliMotosSeptiembre

Opinión

Page 29: Pm123

TMPROTEGE LO MAS IMPORTANTE

Chevron Havoline Motorcycle 4T JASO MA SAE 20W-50, ofrece al motor una excelente limpieza y protección antidesgaste, manteniéndolo libre de depósitos, lo que permite extender su vida útil. Igualmente ofrece un excelente funcionamiento del embrague, ya que cumple con los requerimientos JASO MA. Busca el escudo y protege lo más importante.

EL ACEITE PARA MOTOCICLETAS QUE PROTEGE EL DESEMPEÑO DEL MOTOR Y EL EMBRAGUEHavoline Motorcycle 4T JASO MA SAE 20W-50®

© 2014 Chevron Petroleum Company.Todos los derechos reservados. Todas las marcas son propiedad de Chevron Intellectual Property LLC.

Síguenos en: HavolineColombia @HavolineCol

Page 30: Pm123

Como parte de la filosofía de Auteco con la cual busca lograr mejores y más responsables motociclistas, se creó el programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), el cual está basado en tres pilares fundamentales: apoyo a la educación, empleo

y promoción de la movilidad segura.Este programa se basa en la premisa de que la educación

es el eje estructural sobre el cual deben enfocarse los esfuerzos para transformar positivamente la sociedad, en ese sentido, Auteco quiere liderar el cambio en vida y en la vía mediante la generación de oportunidades de progreso y movilidad segura, tal como lo expresó Javier Bohórquez, presidente de Auteco.

Como gran novedad a nivel mundial y como una herramienta importante para llegar con educación a

la comunidad, se presentó el 27 de agosto en Bogotá, el juego de mesa “LA TECO RUTA” con el cual se pretende

sembrar las bases de una movilidad segura, sensibilizando y concienciando a los jugadores. Este juego protagonizado por TECO, el motociclista ejemplar, está diseñado para personas de 10 años en adelante, y lo pueden jugar entre 2 y hasta 4 jugadores, quienes cuentan con un dado para determinar cómo desplazarse por turnos por el tablero usando sus respectivas fichas. El tablero cuenta con 4 tipos de casillas: Trivia ¿Qué es?, Motociclista Ejemplar y Casillas de comportamiento en la vía; estas nos remiten a las tarjetas con preguntas y recomen-daciones las cuales son el eje central del juego y sirven para acumular puntos.

Llegó laTeco Rutade Auteco

Para hacer motociclistas ejemplares

30 PubliMotosSeptiembre

Lanzamiento

Page 31: Pm123

El objetivo del juego no es llegar pri-mero, es llegar de la manera correcta, sumando la mayor cantidad de puntos posibles y dejando un claro mensaje para todos los jugadores y para los mo-tociclistas en general “llega a tu destino, sé responsable respetando las normas de tránsito, y conviértete en un: ¡motociclis-ta Ejemplar!, te lo dice tu amigo Teco”.

Este juego se entregará de manera gratuita en las secretarías de tránsito, de educación, centros de enseñanza, etc, logrando llegar a más de 10.000 personas en lo que queda del 2014, en 247 municipios del país.

En Publimotos estamos realizando un concurso para que nuestros lectores se puedan ganar y llevar su propia “TECO RUTA”, deben estar muy pendientes de nuestra página web.

Javier BohórquezPresidente de Auteco

“LA TECO RUTA” pretende sembrar

las bases de una movilidad segura.

31Llegó la Teco Rutade Auteco

Page 32: Pm123

Los grupos de motociclistas provenientes de todos los rincones del país, incluso algunos de ellos llegaron desde países como Venezuela, Chile, Ecuador, Argentina y Alemania, empezaron a reunirse desde el viernes 5 de septiembre en el punto de encuen-tro para ponerse cómodos y disfrutar un fin de semana donde las motos y la camaradería fueron protagonistas indiscutibles.

Los BMW Ridersse tomaron nuevamente el Eje Cafetero

Por cuarta ocasiónlos amantes de la ruta y las

motocicletas BMW, acudieron al llamado anual para disfrutar

del paisaje y las carreteras del Eje Cafetero. El punto de

encuentro no podría ser otro que el bello Hotel Las Heliconias,

en Quimbaya, en el corazón del Departamento del Quindío.

Más de 450 riders y 750 personas asistieron al cuarto encuentro de la comunidad BMW en Colombia.

32 PubliMotosSeptiembre

Evento

Page 33: Pm123

Recorrieron las carreteras del Eje Cafetero y apreciaron los bellos paisajes de la región.El sábado se agruparon para salir tem-

prano y en grupos de unos 25 riders realiza-ron un recorrido por los sinuosas carreteras de la región, pasaron por Cartago, Pereira, Belalcázar, llegando incluso hasta Chinchi-ná y regresando para almorzar en Cerritos, a las afueras de Pereira. Ya al final del día, en grupos más pequeños fueron regresando al hotel para prepararse y disfrutar una noche llena de música.

En medio del encuentro se promovió entre los asistentes una campaña para ser ejemplo en la carretera, respetar las normas de tránsito y bajarle a la velocidad, lo cual tuvo muy buena acogida.

Según nos contó Genaro Mora, uno de

los asistentes y quien acude al llamado por primera vez, el evento estuvo muy bueno, las rutas y los caminos del Eje Cafetero se destacan por la belleza, además la orga-nización fue impecable y los shows de los artistas invitados fenomenales, así como el compañerismo y la fraternidad que se vive.

El domingo al llegar la hora de la par-tida, los moteros regresaron a sus lugares de origen en grupos más pequeños, las despedidas estuvieron llenas de nostalgia, pero al mismo tiempo quedaron colmados de entusiasmo y ganas de que pase rápido el año, para acudir nuevamente al llamado de la comunidad BMW Motorrad en nuestro país en 2015.

33Los BMW Ridersse tomaron nuevamente el Eje Cafetero

Page 34: Pm123

El Centro de Experimentación y Segu-ridad Vial Colombia S.A., “Cesvi Colom-bia”, es una empresa constituida por importantes compañías aseguradoras y utiliza los resultados de la investigación y experimentación para innovar en el de-sarrollo de soluciones dirigidas a mejorar la seguridad vial. Es así como después de analizar las cifras de mortalidad en accidentes de tránsito, en especial las relacionadas con los motociclistas, donde un poco más del 60% de los fallecimientos se dan por traumas craneoencefálicos, la empresa decide montar un laborato-rio propio para el análisis de los cascos usados por los motociclistas en el país.

La fundamentación técnica en la cual se basó el montaje del laboratorio, tomó apartes de diferentes normativas internacionales, además de la propia normativa colombiana. Dentro de este marco se determinó utilizar las pruebas más relevantes para el montaje utili-zando equipos canadienses de última

Cesvi, laboratorio de cascostecnología, los cuales se pueden calibrar para realizar las pruebas según cualquier normativa internacional que se desee aplicar.

Actualmente el laboratorio cuenta con una máquina de impactos, en la cual se realizan tres pruebas, igualmente cuen-tan con otra especialmente diseñada para verificar el sistema de retención y se retoma de la normativa Snell la prue-ba de impacto en el visor, igualmente cuenta con un tanque para inmersión y hornos de alta temperatura.

Es importante resaltar que actualmen-te el laboratorio de cascos de Cesvi Co-lombia no tiene un alcance acreditador, por ende todos los ensayos y pruebas realizadas son válidos solo para las piezas que se están probando en ese momento y no da alcance a un lote o a otras refe-rencias similares, entonces los resultados son puntuales y particulares para los productos que se someten a prueba.

Continúa en la página 36.

Modernolaboratoriode pruebas

en Colombia con equipos

Canadienses.34 PubliMotos

Septiembre

Actualidad

Page 35: Pm123
Page 36: Pm123

El laboratorio de cascos de Cesvi Colombia no tiene un alcance

acreditador, los resultados tienen validez solo para las piezas que se

están probado en ese momento.

¿Cómo ve Cesvi la normatividad colombiana?Actualmente la norma nacional es bastante extensa, según

David Contreras, Director de Investigación. Considera que el país va por muy buen camino al empezar a buscar una estandarización en el tema de los cascos para motociclistas.

Para ponerse en contacto con el laboratorio, pueden hacerlo través de la fuerza de ventas o de la dirección de investigaciones de la compañía www.cesvicolombia.com

Para realizar el análisis de un casco por ejemplo, según la metodología aplicada, se debe contar con 7 muestras iguales, una de ellas queda de patrón o referencia y los otros seis se dividen en tres parejas y el acondicionamiento cambia para cada una de ellas, y la primera se somete a alta temperatura, la segunda a baja temperatura y la última es sumergida en el agua.

Los resultados de las pruebas se plasman en un informe técnico escrito, acompañado de un registro fotográfico del proceso. No se presentan resultados comparativos ya que se analizan puntualmente los 6 cascos llevados al laboratorio; esto apoyado con un informe estadístico en el que se ve claramente cuáles de las 6 muestras sometidas al proceso pasaron y cuales reprobaron. Según la normatividad, los resultados son aprobado o no aprobado en cada prueba, no hay puntos medios.

El laboratorio lleva realizando trabajos desde hace poco más de tres años y las primeras pruebas fueron gracias a un convenio realizado con el Fondo de Pre-vención Vial. Se ha tenido una muy buena receptividad por parte de los fabricantes e importadores de cascos para motociclistas y muchos de ellos ya han sometido sus productos a las pruebas con el fin de auto regularse.

El someter un producto a las pruebas tiene un costo de $ 2.500.000 más IVA y la entrega de los resultados se da en dos semanas, los productos sometidos a las pruebas se regresan a quien solicitó el análisis para que igualmente los estudie. En Colombia actualmente existen un par de laboratorios más para el análisis de cascos, la ventaja de Cesvi radica en la independencia y la moderna tecnología usada en sus investigaciones.

36 PubliMotosSeptiembre

Actualidad

Page 37: Pm123
Page 38: Pm123

Por: Antonio José Cogollo Rodríguez

Del 11 al 14 de septiembre se desarrolló el tan solicitado Test Drive Publimotos en la ciudad de Cali, siendo el evento más grande de pruebas de motos de di-ferentes referencias que se haya desarrollado en la capital del Valle del Cauca.

La afluencia de motociclistas y familias enteras fue superior a la expectativa, y las marcas participantes premiaron a los asistentes con grandes obsequios, descuentos y promociones.

El Test Drive diseñó una pista especial para que los motociclistas pusieran a prueba las motocicletas que tanto tenían en mente, y así tuvieran un contacto directo con la máquina y con los asesores de cada marca, algo que gustó mucho entre los participantes ya que obtenían toda la información técnica y financiera una vez se bajaban de la moto de prueba. Los días sábado y domingo se registraron muchas ventas de motos y las cotizaciones según las marcas, también superaron las expectativas. Vimos varias mujeres comprando moto, así como familias analizando su uso y proyectando los pagos, hecho que evidencia la practicidad y el impacto económico que genera la motocicleta en las familias colombianas.

Así mismo, el evento estuvo lleno de actividades que lo hacían dinámico cada vez que llegaban nuevos asistentes, hubo orquesta en vivo los días sábado y do-mingo, modelos de casi todas las marcas haciendo presencia corporativa, shows de stunt principalmente de Auteco y en dos de sus referencias más solicitadas como la Pulsar 200 NS y la Discover 125 ST, también se sumaron a este show las marcas Suzuki y Yamaha, y por supuesto entrega de obsequios cada hora. Cabe mencionar que el evento todos los días iniciaba desde las 10:00 a.m y se cerraba hasta las 9:00 p.m, permitiendo así que muchos motociclistas al salir de trabajar y/o estudiar, pudieran asistir al Test Drive y probar las motos que tal vez nunca pudo ensayar en un solo escenario.

Los participantes de la Gran Feria Co-mercial fueron generosos con sus clien-tes, y en tarima se entregaron muchos regalos como cascos de la marca Zoan de Honda; asadores de Mobil, botilitos y esferos; maletines de Auteco y sus marcas; lubricantes de Motul, Honda y Súper Yamazuki; camisetas de Suzuki; gorras e impermeables de AKT y pon-chos para la Feria de Cali; llaveros de Havoline de Chevron y una tablet para un feliz comprador; combos de gorra y camiseta de Total y ELF Moto por Rebujia S.A; gorras y camisetas del Grupo Zagacol (UM Motos - Qingqui y Jialing) + esferos; combos para frenos (Bandas - Pastillas)

Todo un “Ras-Tas-Tas” de emociones para los motociclistas

Test DrivePublimotos

en Cali

38 PubliMotosSeptiembre

Evento

Page 39: Pm123

de Ozaka para Pulsar y Fazer; frenos de discos de Ichiban por Importadora Cali + pastillas de frenos Ichimax y bßujías; medicina preventiva para reducir la accidentalidad de Aso-mocol, entre otros obsequios más.

La marca Pirelli realizó algunos registros audiovisuales ya que debido al éxito del evento, están pensando en repli-carlo en Brasil. Así mismo, dentro de las actividades que más furor causó, estuvo la del sábado en la noche, en la que Potenza Cali llevó al piloto Braian Mojica, líder del GP Colombia en varias de las categorías, acompañado de las modelos de KTM y Pulsar en vestido de baño, un momento en el que todos quedaron “sorprendidos” con la belleza de la mujer caleña.

Fue el evento del “Ras-tas-tas” y el talento del ritmo caleño ya que varios asistentes bailaron en tarima, ganaron premios y lo mejor, compartieron en familia y amigos de una actividad nunca antes vista en esta ciudad y que posiblemen-te, podamos repetir antes de que acabe este 2014. A nuestros amigos en Cali ¡muchas gracias! hicimos juntos el Test Drive y la Feria de Motos más grande del Valle del Cauca.

Agradecemos de manera especial a LA 14 - CENTRO COMERCIAL CALIMA – CALI, por permitirnos la locación del ala derecha del parqueadero entrada 1, para el de-sarrollo del evento, su excelente logística y seguridad.

• Concesionario Euromoto (Piaggio - Aprilia - Vespa - Moto Guzzi - MV Agusta)• Rebujia S.A• Grupo Zagacol (UM Motos - Quingqi Motos - Jialing Motos)• Motocicletas Honda (Línea de Cascos Zoan)• Importadora Cali S.A (Línea Ichiban - Ichimax - NPC - Llantas Continental)• Motocicletas Yamaha (Yamotos)• Motocicletas Suzuki• Lubricantes Súper Yamazuky• Havoline de Chevron

• AKT Motos (Línea de cascos Kontrol - Llantas Metzeller)• Auteco y Línea de Accesorios (Ropa A-Power - Fire Parts - Shaft Helmets)• Potenza Cali• Pirelli• Motul• Mobil Racing - Districol• Lubricantes Total y ELF Moto• Castrol• Osaka Frenos

Del 11 al 14 de septiembre se vivió en la “Sucursal del Cielo”, la Feria Publimotos Test-Drive en La 14 de Calima.

Marcas participantes:

39Test Drive Publimotos en CaliTodo un “Ras-Tas-Tas” de emociones

Page 40: Pm123

La nueva BMW S1000XR, como se denominará para el mercado alemán, anqué también la hemos visto como S1000F o S1000 ADV, según parece será presentada formalmente en el salón de EICMA este año o en la feria INTERMOT de Colonia y está enfocada al mismo segmento de usuarios que la Ducati Mul-tistrada 1200 y la Aprilia Caponord 1200.

Este nuevo modelo de la casa bávara parece que estará basado en la plataforma de la SuperBike S1000RR, con modificaciones sustanciales. Adoptará el mismo motor, con 160 caballos de fuerza y 83 libras-pie de torque y muchos otros componentes, como las llantas de 17 pulgadas y el sistema de frenos Brembo con anclaje radial. También se espera encontrar en esta nueva aventurera la electrónica BMW incluyendo el sistema ride-by-wire, varios mapas del motor, control de tracción, frenos antibloqueo y la suspensión ajustable electrónicamente (Dynamic Damping Control).

Entre los detalles apreciables a simple vista encontramos los faros

dobles simétricos, que van sobre el tradicional “pico” y una mayor

distancia sobre el suelo, gracias en parte a que la caja de resonancia del exhosto se redujo y se incrementó el tamaño del silenciador. Los cambios estructurales también son evidentes

en la parte trasera donde ahora lleva un bastidor auxiliar más robusto y una parrilla de buen tamaño para

incrementar la capacidad de carga en los viajes; también resalta el sillín

en dos niveles, y el basculante más largo que ofrece mayor recorrido,

además de una mayor distancia entre ejes comparada con la S1000RR,

esto permite incorporar un caballete central. Aunque el enfoque será más de

carretera que los modelos GS, gracias al tamaño de los rines y las gomas

de calle, con el equipamiento que la vemos en las fotos, seguro soportara ir

por cualquier terreno.

presentarála nuevamoto deaventura

BMW

S1000XRCon un peso de sólo 210 Kg, es toda una touring de grandes ligas.

40 PubliMotosSeptiembre

Presentación

Page 41: Pm123
Page 42: Pm123

SKULLY AR-1El casco másinteligentedel mundo

El Skully AR-1 es un casco para motociclistas de última generación que transforma el concepto tradicional de casco, en un dispositivo útil y seguro para la circulación, esto gracias a que en la visera presenta una pantalla de realidad aumentada y además cuenta con una cámara trasera de 180°, conectividad Bluetooth, además de un diseño futurista.

Aunque ya se habían visto algunos prototipos enca-minados a lograr un casco inteligente, estos no se han materializado aún. Los creadores del Skully AR1 buscaron la financiación en un portal especializado de internet y la comunidad de usuarios respondió satisfactoriamente al ver el producto, ellos buscaban un capital de 250.000 dólares para iniciar la producción y lograron recaudar 850.000 dólares.

Según los creadores la tecnología debe eliminar las distrac-ciones, eliminar los puntos ciegos, y proporcionar la información solo cuando el piloto lo desee además de ayudar a enfocar la atención en la carretera. Esta innovación ofrece la seguridad tradicional de los cascos para motociclistas con aditamentos tecnológicos modernos, los cueles pueden ampliar el potencial haciendo que una medida de seguridad sea también un complemento con información útil durante la conducción.

Con la implementación de la tecnología de comunicaciones del Skully AR1, como la conectividad Bluetooth, el GPS y la cámara trasera, las posibilidades de que surjan nuevos aplicativos compatibles están a la vuelta de la esquina, solo es esperar y ver lo que puede pasar.

42 PubliMotosSeptiembre

Especial

Page 43: Pm123

Cámara con unamplísimo ángulode vista trasera.

Certi�cación deseguridad DOT / ECE .

Espuma cortadacon láser 3D paraun ajuste perfecto.

Peso ligero, carcasade policarbonatoaerodinámica.

Visera SKULLY anti-vaho,anti-arañazos,anti-re�ejo E-Tint ®.

Navegación GPSAudio / Visual.

SKULLY Synapse™ Pantallainteligente con sistemade enfoque in�nito.

Correa SKULLYde liberación rápida.

SKULLY Synapse™Visión mejorada -muestra imágenesde la parte traseraen vista panorámica.

Forro Outlast® -reduce la transpiraciónen un 70%.

• Conectividad Bluetooth para teléfonos inteligentes. • Conectividad a Internet a través de teléfonos inteligentes.

¿Qué encontramos en el display?La pantalla transparente se coloca fuera de

campo de vista primario del piloto y parece flotar en la distancia. Esto significa que puede ver el camino sin ningún tipo de obstrucción por parte de la pantalla, en ella se muestra una completa vista trasera gracias a la cámara con un ángulo de visión de 180°, no sólo lo que está justo detrás, sino también lo que está en sus puntos ciegos a izquierda y derecha. La pantalla también muestra opcionalmente otras indicaciones detalladas. Los íconos solo aparecen cuando sea necesario dar un anuncio y luego se desaparecen automáticamente, manteniendo la limpieza de la visibilidad. También opcionalmente, y si es compatible con la tecnología de la motocicleta, se puede ver la telemetría, como la velocidad, la marcha o el tacómetro por ejemplo.

Marcus Weller,fundador de Skully

Mitchell Weller,cofundador de Skully

El Skully AR1 está disponible para preventa en la web de los fabricantes skullysystems.com en tallas desde la S hasta la XXL, con un peso de 1.792 gramos, lo cual es casi lo mismo que un casco modular tradicional. Solo se fabrica en colores negro mate o blanco brillante. El costo de contar con un casco seguro, novedoso y con tecnología de avanzada está estimado en 1.400 dólares y las primeras entregas para quienes ya lo separaron se esperan para mayo de 2015. Igualmente se puede adquirir una edición limitada (Signature Edition) por 1.900 dólares o alguno de los 4 prototipos funcionales por 25.000.

La pantalla transparente se coloca fuera de campo primario de visión del piloto y parece flotar en la distancia.

43SCULLY AR-1 El casco más inteligente del mundo

Page 44: Pm123

La firma KTM anunció la presentación de la nueva integrante de la familia, el modelo RC 390, versión completamente carenada de la Duke 390 una máquina pensada para las pistas, la cual se fabricará en la planta de Chakan de Bajaj y desde allí se exportará a todo el mundo.

Según pudimos conocer contará con motor monocilíndrico de 373cc de última generación, refrigeración líquida, dos árboles de levas, cuatro válvulas e inyección electrónica de gasolina, el mismo que ya equipa la Duke 390 y la caja de seis cambios; que a propósito, es el único motor de su categoría en el mercado de las motos de carretera. Con 44cv y 147kg de peso es una gran máquina para quienes quieren iniciarse en el mundo de las competencias o desean sentirse pilotos de carreras sobre una de ellas. Cuenta igualmente con un juego de suspensiones WP, horquilla delantera de 43mm adelante y un monoamortiguador anclado directamente al basculante multitubular de aluminio color naranja.

El tablero de instrumentos digital cuenta con múltiples posibilidades de personalización y presenta en forma clara la información necesaria al piloto, marcha engranada, un indicador de combustible, próxima fecha de mantenimiento, además una alerta RPM que informa sobre cuándo es el mejor momento para subir de marcha.

RC 390Una súperdeportivalista paralas pistas

44 PubliMotosSeptiembre

Presentación

Page 45: Pm123

Gracias al ángulo de la horquilla de 66,5º y a la distancia entre ejes, el ángulo de inclinación en las curvas es sorprendente, según el fabricante.

Los frenos son Brembo, un disco delante de 300mm, con una mordaza de cuatro pistones de anclaje radial y ABS.

El sillín del pasajero está integrado a las propias líneas de la carrocería, pareciendo ser parte del colín, ofreciendo la imagen de una auténtica moto de competición tipo monoplaza, pero proporciona al acompañante un excelente confort. Al frente vemos una doble farola que antes no habíamos visto en la marca austriaca y va acorde con el aspecto deportivo de la RC 390.

En definitiva es una motocicleta puramente deportiva, con líneas limpias, sin nada que le sobre, lo que la hace bastante ágil y rápida mostrando muy bien los genes heredados del Moto3. El carenaje, las estriberas y los pedales no solo proporcionan un aspecto súper deportivo, sino que además permiten a la RC un ángulo de inclinación más amplio en curvas extremas.

Gracias al ángulo de la horquilla, se acortó el avance y la distancia

entre ejes, aumentado el ángulode inclinación en curvas.

45KTM RC 390Una súper deportiva lista para las pistas

Page 46: Pm123

Las más novedosas2015 BMW K1300S

La BMW K1300S nos presenta para el 2015 una imagen renovada con una versión Motorsport que no solo acoge los colores de carreras de la marca alemana (blanco, azul y rojo) dándole así un look más deportivo, sino que además incluye una pequeña cúpula ahumada, posapies racing tanto para el conductor como para el acompañante, rines livianos y exhosto Akrapovic en titanio, también incorpora un spoiler negro en el motor. La K1300S está impulsada por un motor tetracilíndrico y 175 CV.

Moto Guzzi Griso 8V SEDesde que fue presentada por primera vez en

2004, la Moto Guzzi Griso ha sido una motocicleta que ha cautivado la atención de los motociclistas entre otras cosas por el estilo clásico, como siempre la belleza está en el ojo del espectador, y puede ser amada o no, pero ciertamente no pasa desapercibida. Esta moto transpira adre-nalina por donde se mire. Con un motor V90 de 1200 cc, cuatro válvulas y 95.14 HP a 7200 RPM, seguro siempre tendrá potencia para divertirse en la carretera.

Moto Guzzi anunció a finales de agosto que ofrecerá una edición especial de su Griso 1200 8v para el 2015, este modelo consigue su más

vibrante colorido luciendo un rojo picante en el tanque. Costuras de color rojo en el sillín hacen

contraste con el tapizado, el color negro está por todas partes. El precio será de 12.990 dólares, y

estará disponible en los concesionarios europeos a partir de septiembre 2014.

Yamaha MT-09 sport tourerPara nadie es un secreto las intenciones de Yamaha por ofrecer

nuevos modelos con motores de tres cilindros y en ese sentido, la casa de los diapasones presentó en la oficina de patentes de la Unión Europea los diseños de una nueva turística deportiva. La moto llevará el motor de tres cilindros que utiliza la MT-09. Según nos pudimos enterar se dará a conocer oficialmente en la próxima feria Intermot de Colonia. Los principales cambios sobre la MT-09 serán la forma del asiento que viene más amplio y confortable, el tanque de combustible con mayor capacidad, un subchasis más robusto, la posición del manillar más elevada, una cúpula de considerable altura esto para ofrecer una posición más cómoda para largos recorridos, igualmente vemos nuevos faros dobles y un carenaje. Las suspensiones tendrán un mayor recorrido que en la versión roadster.

46 PubliMotosSeptiembre

Novedades

Page 47: Pm123

Midual Tipo 1La Midual tipo 1 es un prototipo creado por Olivier

Midy, quien tienen previsto entregar las primeras 35 máquinas en Europa el año entrante con un valor estimado de 140.000 euros. Es una motocicleta con tecnología de punta, pero con una construcción y estilo atemporal. Esta espectacular máquina francesa fue presentada el domingo 17 de agosto en el prestigioso concurso de elegancia de Peeble Beach, California.

Como buen amante de la mecánica de los automóviles y las motocicletas de Francia en la década de 1930 e Inglaterra en la década de 1950, el constructor usa metales, cuero e instrumentos con indicadores análogos, dándole un estilo muy particular. En la construcción se utilizaron modernas técnicas de diseño y de ingeniería.

En esta motocicleta cada detalle nos llamó la aten-ción, partiendo del chasis monocasco de aluminio sólido moldeado de doble pared, que actúa como el depósito de combustible y cuerpo estructural al mismo tiempo, hasta el imponente motor bóxer de 1.036cc con los cilindros longitudinales al sentido de la marcha, el cual está inclinado 25° hacia adelante mirando el suelo, el cual produce 106 CV a 8000 rpm. Está máquina es refrigerada por líquido, cuen-ta con una cámara de expansión y dos radiadores de aceite. El motor es completamente único, rápido y potente, con un bajo centro de gravedad y una baja inercia longitudinal que aumenta aún más su extraordinaria maniobrabilidad.

Cada máquina es una motocicleta única, nume-rada, lleva la fecha de su fabricación, el propietario elige el casco, selecciona los acabados, combina colores, creando así su propia máquina.

V

47PubliMotosSeptiembre

Page 48: Pm123

La mayoría de los motociclistas sabemos qué es el Soat. Se trata de un seguro obliga-torio que se debe adquirir anualmente y cubre los daños corporales que se causen a las personas en accidentes de tránsito. Al tratarse de una póliza ineludible, todos los vehículos deben contar él; de lo contrario, si en un retén lo detienen y su Soat está vencido o no lo posee, deberá pagar una multa y el vehículo será inmovilizado.

Enfocándonos en el tema de las motocicletas, los costos de este seguro son exorbitantes, especialmente para aquellos que hallaron en la moto el medio de transporte económico y ágil, para movilizarse en el caos de las ciudades.

Por ejemplo: el propietario de una motocicleta de 100cc - que en el mercado cuesta entre $2’500.000 y $3’200.000 - deberá cancelar a una aseguradora $255.800, es decir, aproximadamente el 10 por ciento del valor de la máquina, suma que para un ciudadano que se gana el mínimo implica un descuadre en sus finanzas anuales. Además, se debe tener en cuenta la depreciación que sufrirá el vehículo con el paso del tiempo.

quedó sin sustento legal ni jurídico, sin embargo, siguió asumiendo un papel que le corresponde al Sistema de Seguridad Social. Además ¿quién define qué se hace con los recursos, en qué se invierten?, y más aún, del total de recursos que obtienen cada año, ¿ese capital que no es invertido dónde queda, qué hacen con él?

Por su parte, un representante de una de las firmas aseguradoras (son doce las que pueden comercializar el Soat), afirmó que del valor que cada ciudadano paga al adquirir el Soat el 54,6 por ciento es entregado a las compañías de seguros, que con ese capital deben cancelar los costos generados por los siniestros, mientras que el Fosyga tiene la obligación de cubrir los incidentes en los que el vehículo no cuenta con el seguro obligatorio.

En cifras, según los datos recolectados por las aseguradoras, las motocicletas son los vehículos con mayor número de accidentes. Sin embargo, según estableció el Colectivo Cero, en la mayoría de los choques en los que se ve inmiscuido un motociclista, haya sido o no el responsable del incidente, ante la falta de protección y la ausencia de un chasis (como el de los automóviles), el que llevará la peor parte es el conductor de la moto, así que será quien termine en el hospital.

Al arribar al centro médico lo primero que le preguntarán es si se accidentó en una moto y le solicitarán el Soat. Después, el reporte que envíe la entidad de salud establecerá que un motociclista se vio invo-lucrado en un eventual choque, generando una estadística de accidentalidad sesgada, donde la peor parte siempre se la atribuirán a las motos.

Un Soat electrónico para evitar el fraude y la evasión

Según Ricardo Gaviria, director de la Cámara del Soat de Fasecolda, aproxima-damente el 20 por ciento de los vehículos que circulan por el país no cuentan con el seguro obligatorio. En consecuencia, la Su-perfinanciera y Fasecolda se han propuesto la creación de un Soat electrónico, con el que se controlarían tanto el fraude como la evasión.

Al preguntar a un vocero de una firma aseguradora sobre esta posibilidad, éste aseguró que la implementación de esta tecnología tomaría mínimo dos años, así que solo queda esperar y ver si se trata de una alternativa realmente viable.

TARIFA SOAT 2014 - MOTOSTARIFA CLASE DE VEHICULO PRIMA CONTRIBUCION TASA TOTAL RUNT A PAGAR11 MENOS 100 C.C 1 $69.600 $84.800 $1.400 $255.80012 DE 100 A 200 C.C $227.667 $113.833 $1.400 $342.90013 MÁS DE 200 C.C $256.867 $128.433 $1.400 $386.70014 MOTOCARRO $256.867 $128.433 $1.400 $386.700

¿Es exagerado elcobro del SOAT

para motociclistas?

¿Y esos $255.800 en qué son invertidos? Pues se distribuyen de la siguiente manera: una prima de 168.600 pesos para las aseguradoras (un ingreso extra para estas compañías), 84.800 pesos son la contribución que recibirá el Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosy-ga) – éste los invierte a través de la subcuenta de Eventos Catastróficos, Terroristas y Accidentes de Tránsito, ECAT, garantizando la atención integral a las víctimas que han sufrido daño en su integridad física como consecuencia directa de accidentes de tránsito, eventos terroristas, eventos catastróficos y otros eventos declarados como tales por el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud o la autoridad que lo sustituya; también destina parte de los recursos a otras áreas: régimen contributivo de salud, régimen de excepción (pago de licencias de maternidad, paternidad e incapacidades), realización de pagos por medicamentos o servicios no incluidos en el POS y programas de prevención en salud -; finalmente, $1.400 son designados a la Tasa Runt.

Y ese es el pago más bajo, porque si la moto tiene entre 100 y 200cc, el valor asciende a $342.900 y las motocicletas de más de 200cc deben cancelar un monto de $386.700. Así las cosas, en promedio las aseguradoras reciben el 66 por ciento del valor que pagamos por el Soat, un 33 por ciento iría para el Fosyga, y el 0.0054 por ciento para el Runt.

Sobre el dinero recaudado y la manera en que es distribuido, Max Orlando Galeano, vocero del Colectivo Cero, afirma: “el Soat debió terminarse en diciembre de 1994,

48 PubliMotosSeptiembre

Actualidad

Page 49: Pm123
Page 50: Pm123

Honda Motos nos va a presentar en poco tiempo una serie de anuncios que asombrarán a la comu-nidad y al mundo del motociclismo en nuestro país. Publimotos conoció de muy buena fuente, que el portafolio de motocicletas de 2015 será ampliado y renovado con máquinas que traen tecnologías de punta y nuevos desarrollos nunca vistos hasta el momento en motos de baja cilindrada. Todo esto es el fruto de un trabajo de investigación de poco más de dos años en el que la casa del ala ha venido esforzándose silenciosamente.

Así las cosas Honda Colombia realizó el 24 de septiembre en el autódromo de Cajicá la presentación de dos nuevos modelos que son el preámbulo de lo que veremos en 2015. Se trata de la renovación de dos de sus motocicletas estrella, por un lado está la trabajadora CB 1Pro y por otra parte la deportiva CBR 250R STD, igualmente presentó la nueva colección de ropa deportiva para motociclistas y la línea de los más recientes cascos Zoan.

CB 1Pro:Se trata de la evolución del exitoso

modelo CB 1, más conocido como “La Bestia”, por las ini-gualables prestaciones que la han hecho destacarse en el trabajo, tanto en la ciudad como en el campo. La nueva Honda CB 1 Pro ofrece nuevas características estéticas y de desempeño, que se traducen en mayor co-modidad para el usuario: nuevo carenaje y farola frontal multifuncional con luz halógena, esto mejora la apariencia; arranque eléctrico, para hacer mucho más cómodo el trabajo del día a día; rines de aleación, más resistentes y libres de mantenimiento; freno trasero de mayor tamaño,

ahora con 130mm (20mm más que el modelo anterior), para mejorar así la seguridad. Como si fuera poco a este modelo se le puede instalar un parilla de carga de gran capacidad, la cual está disponible como accesorio.

Complementando la fecha con más lanzamientos, Honda presentó la nueva colección de prendas de vestir pensadas para los moteros, así como los diseños más recientes de cascos ZOAN, los cuales cumplen no solo con la normatividad norteamericana, sino con la europea, dándole la posibilidad al motociclista de elegir el casco simplemente por su diseño, dando por sentada la seguridad.

CBR 250R STD:La nueva CBR 250R STD (estándar), es una versión de la deportiva CBR 250R C ABS,

las dos motos estarán paralelamente en el mercado. Como es costumbre el nuevo modelo ofrece una calidad y diseño heredados de las SuperBike. Esta máquina pre-senta un sistema de frenos estándar, como principal característica diferenciadora. El cuarto de litro de la casa del ala, ahora estará mucho más al alcance de los mo-tociclistas colombianos, haciendo posible que quienes no habían podido comprarla, lo hagan ahora con este increíble precio de $9.900.000. Esta deportiva seguramente se verá con bastante frecuencia en las calles y carreteras de nuestro país.

Honda cargada de sorpresasparaColombia

50 PubliMotosSeptiembre

Lanzamiento

Page 51: Pm123
Page 52: Pm123

Nuevo diseñocon el

chasis yel brazo

a lavista.

El fabricante canadiense Can-Am, perteneciente al grupo Bombardier

Recreational Products (BRP), ha estado trabajando en renovar su modelo

Spyder y según lo que hemos podido ver en las fotos espía, no solo tendrá

cambios muy notables a primera vista, ya que la carrocería fue

completamente rediseñada dándole una apariencia más agresiva, en parte

gracias a las nuevas tomas de aire tipo

panal, las cuales nos recuerdan algunos grandes

autos estadounidenses, igualmente apreciamos un par

de nuevas lámparas lenticulares y una cúpula cortavientos más

pequeña; también la estructura es completamente nueva y está basada

en un chasis y un basculante tubulares, además que la parte mecánica está por

primera vez a la vista.

se renueva.

El tres ruedas de

52 PubliMotosSeptiembre

Presentación

Page 53: Pm123

Este Spyder 2015 incorpora el potente motor Rotax de 3 cilindros en línea, con inyección de combustible, el cual había sido utilizado

hasta el momento solo para la versión de lujo, RT. También cuenta con una trasmisión electro-hidráulica de seis velocidades o con

una caja convencional.Uno de los cambios más notorios es la posición de los estribos del piloto, los cuales ahora están posicionados

más hacia adelante, dejando las piernas extendidas y los talones hacia abajo, así como el manillar queda

justo a la altura del pecho, al estilo chopper con una posición de manejo menos desgastante, el pasajero

continúa teniendo un amplio sillín y los generosos asideros laterales.

Los frenos son de Brembo, también podemos presumir que el escape haya sido de-sarrollado en conjunto con Akrapovic, toda vez que el año pasado las dos compañías anunciaron que trabajarían juntas en los nuevos modelos.

Se espera que en alguna de las próximas ferias se dé a conocer la versión final de nuevo Spyder F3.

MotorRotaxde 3 cilindros en línea y 1.330cc

53El tres ruedasde Can-Am se renueva

Page 54: Pm123

Como parte importante de la campaña de seguridad vial que adelanta la Secretaría de Movilidad de Bogotá, ¿POR QUÉ IN-VENTAS MAROMAS?, y en esta ocasión para hacer énfasis en los motociclistas, la Secretaría Distrital de Movilidad en alianza con Chevron Texaco presentaron oficialmente la nueva aula de capacitación, que servirá igualmente para la divulgación e información en la vía logrando así sensibilizar a los motociclis-tas e incentivarlos a adquirir y mantener hábitos responsables que contribuyan a proteger su vida y la de los demás.

Esta aula, está construida en forma de casco, recorrerá las diferentes vías de la ciudad bajo el eslogan “El casco protege tu vida, entra en la cultura de la seguridad vial”, reforzando la estrategia de Pactos por la Movilidad la cual viene traba-jándose desde el inicio de la administración de la Bogotá Humana con diferentes empresas y entidades.

Entre las principales causas probables de estos accidentes, están el no mantener la distancia de seguridad, desobedecer las señales, adelantar por la derecha y no respetar la prela-ción, todas causas evitables.

Según la Dra. Martha Coronado actualmente las cifras muestran que en el mes de julio de 2014 576 motociclistas resultaron lesionados en la capital a causa de los accidentes de tránsito, llegando a representar cerca del 22% del total de accidentes de la ciudad. Estas cifras han llamado la aten-ción de las autoridades distritales y en tal sentido se está fortaleciendo el pacto que se tiene con los motociclistas al

Aula itinerante en forma de cascopara capacitación de motociclistas

presentar el aula itinerante en forma de casco la cual reco-rrerá diferentes puntos estratégicos de la capital con el fin de enseñarle a los motociclistas el adecuado comportamiento que deben mantener en a la hora de estar conduciendo, ele-mentos de protección personal, revisión técnico mecánica, charla sobre documentación y normatividad (dictada por la Policía Metropolitana de Tránsito), y entre los beneficios que se esperan con esta estrategia de capacitación se pueden logar disminuir las cifras de motociclistas involucrados en los accidentes.

Por su parte el Coronel Manuel Silva, recomendó a los mo-tociclistas asumir una conducción responsable, a la defensiva, acatando el cumplimiento de las normas de tránsito y evitar de esta manera verse involucrados en accidentes de tránsito, ya que son actores viales bastante vulnerables. Dentro de las infracciones más frecuentes cometidas por los motociclistas, están la realización de maniobras peligrosas, adelantamientos por la izquierda, y el zigzagueo entre los carros.

Otros de los actores que apoyan la estrategia de la SDM y los Pactos por la Movilidad son: Policía de Tránsito de Bogo-tá, Concejo de Bogotá, Asociación Nacional de Empresarios (ANDI), Federación Colombiana de Comerciantes (FENALCO), Comité de Ensambladoras de Motos Japonesas, Asociación de Motoclubes de Cundinamarca y Bogotá, la Asociación Colombiana de Motociclistas (ASOMOCOL), Salvando Vidas – Conductor Elegido y Pista el Reto.

Accidentes que involucran motocicletas800750700650600550500

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

563 769 743 652 682 663 602 673 694 697 657 681

614 617 664 659 668 594 628 611 598 680 608 597

501 612 672 632 672 548 576

2012

2013

2014

Fuente DSVCT-SDM

54 PubliMotosSeptiembre

Actualidad

Page 55: Pm123
Page 56: Pm123

Aunque no está muy claro quién fue el inventor de la primera alarma para vehículos, una versión afirma que en 1913, en una prisión de Denver, un reo creó un dispositivo que era activado manualmente y se disparaba cuando gira-ban la manivela que ponía en marcha el motor del vehículo. La otra sostiene que fue en 1920, cuando el inventor Alfred Denison, quien vivía en Nebraska, Estados Unidos, al ver la situación de inseguridad que se presentaba, ideó un sistema compuesto por un switch de llave, una sirena y una caja de acero con un embobinado.

Éste dispositivo estaba ubicado en uno de los ejes del ve-hículo, de modo que cuando giraba, el movimiento activaba un campo magnético que generaba voltaje y hacía sonar la sirena, siempre y cuando el propietario girara el switch.

Ya en los años 70 y 80, con la aparición de los circuitos, las alarmas evolucionaron gracias a la instalación de sensores, que siguen vigentes a la fecha.

Las alarmas, herramientas de uso masivoProteger la propiedad es un tema que nos interesa a todos.

Y es que, a los amigos de lo ajeno no les importa el esfuerzo que implica adquirir un vehículo, simplemente si alguien da ‘papaya’, ellos aprovecharán la oportunidad. Es por esta

ALARMAS

Una herramienta útilcontra la delincuencia

razón que muchos han optado por la instalación de alarmas, que de un modo u otro buscan desanimar al malhechor en su intento de hurto.

Hoy en día es común ver que los motociclistas también hacen uso de diversas alternativas para mantener a distancia a los ladrones. Lastimosamente, las motos son muy persegui-das, no solo por la facilidad para manipularlas al momento del robo, sino por el amplio mercado negro de repuestos. Según cifras del Grupo de Automotores de la Sijín (2013), tres fueron los modelos más apetecidos por los delincuentes, se trata de la Suzuki GS 500, la Yamaha FZ16 y Pulsar (no especifican modelo).

En consecuencia, son miles las motocicletas que actualmen-te circulan por las vías del país con un sistema de alarma, como una alternativa de defensa frente esta grave situación.

Las alarmas para motoEn esencia, los sistemas de alarma para carros y motos

cuentan con las mismas características, pero aplicadas de manera distinta. La base de todo el dispositivo electrónico es la central procesadora, que controla el estado de los sen-sores, verificando permanentemente sus condiciones, y si se presenta alguna irregularidad inmediatamente se activará.

56 PubliMotosSeptiembre

Especial

Page 57: Pm123

SensoresDependiendo de la marca y el presupuesto, la alarma podrá contar

con diversos tipos de sensores. Están los sensores de impacto, los de proximidad (funcionan por medio de un radar que detecta acercamien-to), los de movimiento e inclinación (usan uno o más conjuntos de contactos eléctricos en una ampolla de cristal sellado que contiene mercurio. De acuerdo a la posición, la gravedad hará que el mercu-rio se desplace, completando el circuito eléctrico a través de esos contactos, detectando cuando una moto es alzada para subirla a un camión o grúa), están los sensores de corte de alimentación (detectan la desconexión de la batería), entre otros.

Son miles las motocicletasque actualmente circulan por lasvías del país con un sistema de alarma.

57AlarmasUna herramienta útil contra la delincuencia

Page 58: Pm123

¿Cómo actúan las alarmas?Imagine que usted deja la moto en una bahía. Si su alarma

es básica, lo que hará es activarla con el control. Segura-mente tendrá sensor por impacto, así que si alguien la mueve sonará la sirena y se activará el bloqueo del motor.

Si se trata de una alarma de dos vías, a través de radiofrecuencia existirá una comunicación bidireccional. Es decir, el sistema instalado en la motocicleta recibirá órdenes desde el mando, y a su vez, por medio del control el dispositivo lo mantendrá informado de lo que pasa con su vehículo.

En los dispositivos más avan-zados, la alarma está enlazada con el teléfono celular, y ante cualquier irregularidad, auto-máticamente enviará un men-saje a su teléfono móvil para advertirle. Asimismo, desde su smartphone podrá controlarla. Y en caso de que la moto sea hurtada, si el sistema tiene localizador GPS, le enviará al teléfono las coordenadas del sitio donde se encuentra.

Actualmente, muchos de estos controles no cuentan

ConclusiónMuchos ponen en duda la efectividad de las alarmas, y más

específicamente, al referirse a alarmas para motos, las ven como una inversión poco útil, ya que sea con o sin este dispo-sitivo, los ladrones siguen haciendo de las suyas. Sin embargo, al hampón que tenga en mente robarle la moto, no le será tan fácil si cuenta con un sistema de última tecnología, y segura-

mente fracasará en su intento de hurto. También puede acudir a la opción de marcación profunda, por medio de la cual varias partes de su moto serán grabadas con la placa.

Y si a la alarma le suma un candado o una cadena, más com-plicadas le pondrá las cosas a los maleantes, quienes preferirán una moto que no cuente con tantas trabas, la moto de alguien que esté dando ‘papaya’.

Algunas opciones para elegir- Ultra ofrece tres referencias

(2407, XT-25 y KM 800NV).

- Micromotores Ltda., con su marca Thunder ofrece dos referencias

(TM 08 y Micro). Cuentan con tres años de garantía.

- Detektor ofrece dos dispositivos (Monitoreo GPS y ‘El Cazador’

Lo Jack)

- A través de Internet podrá encontrar otras marcas como Cyclone, Genius,

Nemesis.

- En el mundo, algunas de las marcas o referencias más vendidas son:

la Datatool S4, la Thor Motorcycle Anti-theft System y Aritronix con

sus modelos Scorpio.

con botones, simplemente el sistema percibe la presencia del mismo – lo denominan control remoto por presencia -, y activa y desactiva la alarma, sin intervención del conductor.

Modelos como este, son los más modernos en la actuali-dad, ya que poseen dos controles, uno que funciona por

presencia y otro convencional. Este último sirve para activar la alarma independientemente de que si el usuario se aleja o no. Fundamentalmente tiene dos aplicaciones, una denominada ‘anti asalto’ y otra

llamada ‘anti pánico’. La primera funciona cuando la moto está en

marcha. Por ejemplo, si usted ha parado en un semáforo y se acerca un ladrón con un arma obligándolo a bajarse, después de algunos

metros se pierde la señal que conecta al control de presencia con la moto. Enton-ces (aproximadamente a 10 metros de recorrido) se activa un temporizador, que dependiendo de cómo lo haya confi-gurado (15, 30 ó 60 segundos) detendrá el motor y hará sonar la sirena.

En el modo ‘anti pánico’, la opción del control tradicional es muy útil,

ya que si usted es testigo del hurto, podrá activar la sirena, llamando

la atención del ladrón, que tal vez desista y decida huir sin

su motocicleta.

58 PubliMotosSeptiembre

Especial

Page 59: Pm123
Page 60: Pm123

Por Eduardo Tapias

Antes de entrar a hablar sobre los mitos en los filtros de aire de las motos, primero miremos cómo funcionan y que tan importantes son.

Concepto sencillo: para acelerar el motor se abre la mariposa del acelerador, y eso permite que le entre aire al motor, y ese aire al mezclarse con la gasolina vaporizada por el carburador o la inyección entra en la cámara, se comprime y explosiona cuando la bujía hace chispa. Y así nos movemos. En eso consiste la admisión de una moto o carro atmosférico a grandes rasgos. Ese aire es “tomado” por el motor del medio ambiente, e indistintamente del sitio por donde transitemos, siempre llevará partículas de mugre, polvo, tierra, etc. Por lo tanto es necesario que ese aire antes de que ingrese al motor sea limpiado de todas esas partículas suspendidas en él y de eso depende la vida útil del motor. Un motor sin filtro de aire va a durar una fracción para lo que estaría diseñado. Los filtros de aire son secos, es decir trabajan solamente como barrera en la corriente de aire. El papel es el

elemento filtrante y tiene sus características especiales en ta-maño de los poros y la resistencia a la succión. No hay grandes diferencias en los papeles, pero sí en cuanto a la cantidad que debe tener cada filtro con proporción al aire que va a manejar, que está dictada por la cilindrada del motor. Eso proviene del estudio que el fabricante realiza en cada motor que produce. No es un capricho al azar.

Pero el filtro de aire a pesar de ser tan importan-te es a su vez una restricción para el máximo desempeño del motor. Por lo tanto podre-mos ganar potencia mejorando ese flujo de aire, ya que

Mitos y verdades sobrelos filtros de aire

60 PubliMotosSeptiembre

Especial

Page 61: Pm123

el aire que entra sea más fresco, pues el aire caliente sienta mal a los motores y de ahí nacen una buena serie de ideas y teorías, unas prácticas y otras totalmente equivocadas. La más común son los famosos filtros de alto flujo, que prometen una gran cantidad de caballos de fuerza adicionales, retirando una serie de piezas del motor (la caja del filtro) y como hay menor restricción entra más aire y en todo el rango de revoluciones el motor rendirá con más potencia y menor consumo.

MITO de los filtros: los filtros de alto flujo siempre son mejores. FALSO!

En las motos actuales, la mezcla de aire gasolina no se hace de forma arbi-traria. En el carburador y en la inyección hay una serie de sensores que miden el caudal de aire que entra por la tubería de admisión, y su temperatura en mu-chos casos. Para los carburadores esa cantidad de combustible siempre será la misma tenga el filtro que tenga. En el caso de la inyección y en función de esos parámetros, la ECU (computador de la inyección) del motor regula la mezcla y el encendido. Pero el rango de lectura de esos valores es muy limitado en muchos casos, y el programa de la ECU suele ir preparado para proteger el motor antes que incrementar las prestaciones. Por lo tanto, el filtro no hará ganar apenas caballos sino que muy probablemente se pierdan. Aquí hay otro elemento muy importante y es la temperatura de aire. La famosa caja de plástico del filtro de aire suele ir conectada a algún tipo de tubería y ubicada de tal manera que trae

Miles de fibras microscópicas de gasa de algodón tienen naturalmente un aceite especialmente diseñado en suspensión para crear un medio de filtración de gran alcance.

Filtro de aire de alto flujo lavable y reutilizable puede ir hasta 50,000 millas entre las limpiezas en condiciones normales de conducción en carretera.

Multilples capas de gasa de algodón de alta calidad ayudan a mantener altas tasas de flujo de aire con filtración excepcional.

61Mitos y verdadessobre los filtros de aire

Page 62: Pm123

el aire de la atmósfera y lo induce directamente en el filtro procurando que tenga la menor interferencia el calor del motor y en lo posible evite la mugre generada por la misma moto. Si nosotros eliminamos ese sistema para poner un filtro cónico en su lugar, por mucho que lo orientemos, la mayor parte del aire inducido se perderá. Entonces cuando la admisión “chupe” aire lo hará de lo que encuentre por ahí, y ese aire suele estar tremendamente caliente por el motor y muy posiblemente expuesto a la tierra y la mugre generados por las ruedas de la moto. Y esto se ha comprobado infinidad de veces. Sin ir muy lejos, muchas scooters al momento de quitarles la caja filtro, no solo pierden potencia sino que suelen tener problemas incluso para prender en frio.

Entonces, ¿son malos? A ver, malos no suelen ser. En determinadas motos como las que hemos hablado, empeoran sus prestaciones ligeramente. Pero en otras motos el resultado es más confuso. Parece que corren más, pero en realidad, y con el cronómetro en la mano, sólo suenan más. Y es que el sonido que proporcionan estos filtros a las motos atmosféricas es tan sublime (como de moto

de carreras), que parece que corre más. Si el filtro es de un material adecuado y acorde a las características no van a dañar el motor, desde luego. Le van a dar un sonido espectacular cuando ace-lere (cuando no acelera suenan como el motor de serie), y si gana algo, ganará un par de caballos siempre en altas revoluciones.

En resumen, si se piensa en modifi-car o cambiar el filtro de aire, es muy importante tener en cuenta la marca y el origen del mismo. Muchas marcas venden los filtros para ser reemplazados por los originales pero para su correcto funcionamiento se debe tener en cuenta

que muchas veces hay que modifi-car más cosas (chicleres en los carburadores y programa en las

inyecciones) y no siempre esto es posible.

Cuidados del filtro de aireEl filtro del aire no requiere cuidados diferentes a la

perfecta colocación en su instalación. Como es un ele-mento visible puede comprobar su manufactura, pegan-tes, calidad aparente del papel, flexibilidad y ajuste en la carcasa original del carro. Eso ya es un buen síntoma

de un buen producto. El precio tambiénes indicador. No ahorre. Nunca sople el filtro. El aire

bloquea más la mugre contra los poros del papely acaba de taponarlos. Y el que sale al soplaren sentido inverso, los rompe. La tierra que

usted desprende estaba por encima de losporos ya obturados. Cámbielo máximo cada

5 mil kilómetros o antes si anda enterrenos muy sucios o en épocas deinvierno. Cuando se secan las callestoda la tierra flota en el ambiente

y el motor la chupa.

62 PubliMotosSeptiembre

Especial

Page 63: Pm123
Page 64: Pm123

Cruzauto amplía portafoliode alarmas Maxim

Con un extenso portafolio de accesorios, tanto estéticos como funcionales, para todo tipo de vehículos (bombillos, cintas led, exploradoras, elementos en aluminio), Cruzauto Ltda se ha po-sicionado como una marca reconocida en el sector, ofreciendo productos innovadores.

Ahora, la firma presenta un nuevo dispositivo de seguridad pasiva de la marca Maxim Accesories. Se trata de una alarma de una vía especial para motocicletas. Ésta cuenta con una tarjeta de seguridad que funciona por proximidad con la máquina, de modo que cuando la moto se aleja de la tarjeta que porta el propietario se inicia un proceso de activación de la alarma, la cual apagará el motor sin necesidad de oprimir ningún botón del control.

Asímismo, cuenta con funciones de encendido y apagado re-moto del motor, localización y armado silencioso. Los controles son impermeables y tienen un año de garantía. Para mayor información comuníquese al teléfono (1) 520 4260 en Bogotá.

Chaoyang en el mundoZC-Rubber CO., es la empresa que fabrica la marca de llantas

Chaoyang. Esta industria china, fundada en 1958, es una de las más importantes del continente asiático y cuenta con más de 12 mil trabajadores distribuidos en siete factorías. Chaoyang, que significa “sol de la mañana “, es la llanta No. 1 en ventas en China y está en el top 10 a nivel mundial.

En Colombia es la No. 1, ofreciendo un gran surtido de neu-máticos para motocicleta. Hoy, HA Bicicletas, distribuidor oficial de la marca en Colombia, lanza la nueva línea de cauchos en Butylo. Se trata de unas gomas de última generación, moldea-dos con altos estándares de calidad (cumplen con las normas exigidas a nivel mundial como son: ISO 9001 - CCC-DOT - E4 UN/ECE - SIN – ISO 14001 - ISO/TS16949 - CHINA TOP BRAND), que vienen en presentación de caja individual.

Además, HA Bicicletas cuenta con una completa lista de repuestos y accesorios de las marcas

Everest (repuestos genéricos), GX Motor (lujos y accesorios) y su última adquisición KIXX Ultra - aceite semi sintético JASO MA – API SL importado de Korea del Sur. Para mayor información, llame al número (4) 285 5040 en Medellín.

Nueva línea de filtros HibariHibari®, la marca especialista en partes eléctricas y de precisión

para automóviles y motocicletas, añade a su portafolio de bombas para gasolina, sensores y baterías, la nueva línea de filtros de aire y aceite para motos, con una amplia oferta para modelos entre 100 y 250 cc.

Los filtros de aire Hibari® cumplen con las especificaciones de equipo original ‘OEM’, por lo cual mantienen el adecuado desem-peño de la motocicleta, permitiendo un adecuado flujo de aire con un excelente nivel de filtración, evitando que ingresen elementos extraños al motor. De igual modo, los filtros de aceite Hibari® ofrecen un nivel de filtración sobresaliente, ayudando a mantener la máquina en óptimas condiciones.

Además de estos recientes lanzamientos, Hibari® refuerza su presencia a nivel nacional con una completa y renovada línea de cables de control para motocicleta (cables de freno, acelerador, clutch y choke), todo con el respaldo de Importadora Cali S.A., distribuidor autorizado para Colombia.

64 PubliMotosSeptiembre

Noticias

Page 65: Pm123
Page 66: Pm123

Totto y Honda lanzan la ‘CB110Totto Edición Limitada’

Honda Fanalca y Totto se aliaron para crear la CB110 Totto Edición Limitada. Se trata de la ya probada y comprobada motocicleta de la marca japonesa, que ahora trae un diseño aún más moderno, gracias a la pintura negro mate que en-contramos en gran parte de la carrocería.

Además, los alerones que trae en la zona del tanque de gasolina –éstos irán contramarcados con el logo de Totto- y en la parte baja del asiento trasero vendrán en dos colores opcionales: amarillo y rojo (tonos que identifican al fabricante de maletines, ropa y accesorios). Los rines también portarán una cinta del mismo color.

Y como valor agregado para quienes adquieran esta ver-sión, Honda y Totto le entregarán a cada uno un completo kit compuesto por un morral, canguro, llavero y un bono de descuento del 20 por ciento que podrán redimir en todas las tiendas de Totto a nivel nacional.

En total, serán vendidas 1.000 unidades de la CB110 Totto Edición Limitada, que se podrán adquirir en los concesionarios Honda de todo el país, a partir del 12 de septiembre de 2014.

El canguro impermeable de Pigmalion®La firma antioqueña Pigmalion® ha desarrollado una línea de

equipamiento especial para motociclistas, en la que ha primado la seguridad y comodidad del usuario. Uno de los accesorios que componen el portafolio de la marca es el canguro anfibio.

Este elemento, pensado para soportar la intemperie y las incle-mencias climáticas fue diseñado en lona anti fricción de composición 100 por ciento poliéster de alta resistencia. Cuenta con un com-partimento principal recubierto por un material polivinílico y sin costuras, y tiene un sistema de cerramiento especial que garantiza impermeabilidad total, impidiendo el ingreso de líquidos al interior.

Además posee un bolsillo exterior de fácil acceso y dos bolsillos la-terales de malla expansibles, que hacen de este canguro un producto versátil y útil, de tamaño compacto, que se puede usar tanto en la cintura como en el hombro – está disponible en colores gris y negro-.

Pigmalion produce también vestuario especializado para mo-tociclistas y otras creaciones que forman parte de la colección “Freedom Biker”, que presentó en Colombiamoda 2014. Para mayor información comuníquese al teléfono (4) 448 8252 en Medellín.

Pirelli, proveedor oficialde WSBK hasta 2018

El 10 de septiembre, en Barcelona, Dorna (entidad promo-tora del Campeonato Mundial de Superbike) y la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), confirmaron que Pirelli será el proveedor oficial de neumáticos, extendiendo el acuerdo hasta 2018.

La llantera italiana se mantiene así en una de las categorías más importantes del motociclismo mundial, experiencia que le ha servido para desarrollar nuevos compuestos específicos para competición, gracias a las once temporadas que ya lleva en el WSBK (Mundial de Superbikes).

De este modo, se convierte en una de las relaciones más estables y largas del mundo motor. Sobre esta alianza Javier Alonso, Director Ejecutivo WSBK, dijo: “Estamos encantados de continuar con Pirelli por tres temporadas. Esta renovación testifica nuestra excelente relación con la empresa italiana, una asociación de más de una década que siempre ha sido fuerte tanto con la Federación Internacional de Motociclismo y el promotor y organizador de la serie, y es una clara evidencia de la capacidad permanente y constante de Pirelli para innovar y para ofrecer productos a la vanguardia de la tecnología”.

66 PubliMotosSeptiembre

Noticias

Page 67: Pm123
Page 68: Pm123

Precio

Precio

Cilind

rada

Cilind

rada

Poten

cia M

áx.

Poten

cia M

áx.

Peso

Peso

Cons

umo C

omb.

Cons

umo C

omb.

Veloc

idad m

áx.

Veloc

idad m

áx.PRECIOS

NUEVASAKTFLEX CYCLONE 125 2.990.000 123.7 8.6/8000 103 ND NDSPECIAL 110 2.590.000 110 7.21/8000 98 ND NDNKD 125 FRENO DE DISCO 2.190.000 125 10.34/8000 98 ND ND125SL 2.390.000 125 10.34/8000 98 ND ND125 NEW EVO 2.790.000 125 10.2/8000 102 ND NDEVO R3 125 3.090.000 125 10/8000 118 ND NDEVO R3 150 3.290.000 150 11.66/8000 118 ND NDTTR 150 3.890.000 150 11.53/8000 120 ND NDTTR 125 3.690.000 125 10.34/8000 120 ND NDXM 180 4.190.000 180 14.3/8500 130 ND ND180 3W CARGUERO 7.790.000 181.2 11.8/7000 330 ND NDRTX UNISHOCK 150 3.890.000 149 12.5/7000 117 ND NDAPRILIASR MT 125 7.600.000 ND ND ND ND NDSR MAX 300 16.500.000 ND ND ND ND NDSHIVER 33.700.000 ND ND ND ND NDSRV 850 EA 34.400.000 ND ND ND ND NDSHIVER ABS 35.700.000 ND ND ND ND NDMANA 850 36.300.000 ND ND ND ND NDDORSODURO 37.300.000 ND ND ND ND NDCAPONORD ABS 45.800.000 ND ND ND ND NDCAPONORD ELEC. TRAVEL 49.900.000 ND ND ND ND NDTUONO V4 APRC 50.600.000 ND ND ND ND NDRSV4R APRC ABS 53.100.000 ND ND ND ND NDAUTECO BOXER HP@/rpm Kg Kms/g a Kms/h Kms/hBOXER CLASSIC BM 100 ES 2.590.000 94.4 7.6 - 8.000 118 298 - 40 90BOXER CT 100 2.790.000 99.27 8.09 - 8.000 109 353 - 40 90BOXER CT 100 CARGO 2.870.000 ND ND ND ND NDPLATINO 100 SPORT 3.090.000 99.27 8.09 - 7500 113 300 - 40 90PLATINO 125 5 SPEED 3.080.000 124.6 8.4 - 7.000 113 260 - 40 95BOXER BM-150 3.290.000 144.8 11.8 - 7.500 123 190 - 40 100AUTECO DISCOVER DISCOVER 100 M 2.990.000 94.38 7.6 - 7.500 109 300 - 40 90DISCOVER 100 SPORT 3.290.000 94.38 7.6 - 7.500 109 300 - 40 90DISCOVER 125 + 3.190.000 124.6 10.84 - 8000 119.2 220 - 40 105DISCOVER 125 ST 3.790.000 124.6 12.8 - 9000 124.5 240 - 40 105DISCOVER 125 STYLE 4.090.000 ND ND ND ND NDAUTECO PULSARPULSAR 135 LS 3.990.000 134.66 13.38 - 9.000 122 230 - 40 115PULSAR 180 GT 4.890.000 178.8 17 - 8.500 147 210 - 40 120PULSAR 220 F 6.790.000 220 20.71 - 8.500 152 190 - 40 130PULSAR 220 SPORT 7.000.000 220 20.71 - 8.500 152 190 - 40 130PULSAR 200 NS 6.990.000 199.5 23.5 - 9500 145 180 - 40 136PULSAR 135 PRO 4.150.000 ND ND ND ND NDPULSAR 180 PRO 5.020.000 ND ND ND ND NDPULSAR 200 PRO 7.190.000 ND ND ND ND NDAVENGER 220 6.590.000 ND ND ND ND NDAUTECO MOTOCARROS RE Motocarro carga chasis Bajaj 11.990.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60Motocarro pasajeros Bajaj (Torito) 8.990.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60Motocarro pasajeros Bajaj carpa especial (Torito) 9.690.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60Motocarro pasajeros Bajaj carpa lujo (Torito) 9.990.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60AUTECO KYMCO UNI-K 110 2.900.000 107 6.2 - 7000 97 ND NDACTIV 110 3.090.000 107 6.7 - 7000 96 ND NDJETIX 125 3.650.000 125 7.6 7000 102 ND NDCUATRIMOTO MONGOOSE 90 6.000.000 89.9 6,21 7000 122 ND NDCUATRIMOTO MAXXER 250 4X2 10.990.000 249 16,8 - 7000 191 ND NDCUATRIMOTO MAXXER 375 4X4 16.990.000 366.9 26 - 7000 268 ND NDCUATRIMOTO MXU 500 4X4 19.990.000 498.5 35 - 6500 288 ND NDAUTECO KAWASAKI KLX-150 7.490.000 144 11.5 - 8000 108 ND NDNINJA 300 14.990.000 296 39 - 11,000 172 ND NDKLR 650 20.990.000 651 42.91 - 6500 175 ND NDER-6N 22.490.000 649 72 - 8500 174 ND NDER-6F 24.990.000 ND ND ND ND NDVERSYS 650 27.490.000 649 63 - 8.000 181 ND NDVERSYS 1000 (2014) 36.500.000 ND ND ND ND NDZX-6R 636 37.490.000 ND ND ND ND NDZ800 (2013) 27.990.000 806 113 - 10,200 229 ND NDZ800 (2014) 28.490.000 ND ND ND ND NDZ 250 12.990.000 ND ND ND ND ND

Z 1000 ABS (2014) 34.490.000 1043 138 - 9600 ND ND NDZ 1000 SX (2014) 33.990.000 1093 138 - 9.600 228 ND NDZ 1000 SX (2013) 30.000.000 1093 138 - 9.600 228 ND NDNINJA ZX - 10 R 42.490.000 998 200.1 - 13,000 198 ND ND 201(ABS)NINJA ZX - 14 R $ 42.990.000 ND ND ND ND ND BRUTE FORCE 300 4X2 14.500.000 271 22 - 7500 239 ND NDBRUTE FORCE 750 EPS 33.500.000 749 50 - 7500 310 ND NDTERYX 750 4X4 38.990.000 749 ND 579 ND NDTERYX 750 4X4 SPORT CAMUFLADO 44.000.000 749 ND 736 ND NDTERYX 750 4X4 (4 PUESTOS) 55.500.000 749 ND 736 ND NDAUTECO KTM MOTOCROSS 50 SX 9.990.000 49 ND 41,5 ND ND65 SX 13.990.000 64,85 ND 55,5 ND ND85 SX 17/14 16.990.000 84,93 ND ND ND ND250 SX-F 24.990.000 249,91 ND 102,8 ND ND250 SX 25.990.000 249 ND 97 ND ND350 SX-F 26.490.000 349,7 ND 104,8 ND ND450 SX-F 27.490.000 449,3 ND 106,2 ND NDENDURO FREERIDE 350 24.990.000 ND ND ND ND NDFREERIDE 250 R 22.990.000 ND ND ND ND ND125 EXC SIX DAYS 23.490.000 ND ND ND ND ND200 EXC 23.490.000 193 ND 97 ND ND250 EXC-F 26.490.000 248,6 ND 107,5 ND ND250 EXC 24.490.000 249 ND 104 ND ND250 EXC SIX DAYS 26.490.000 249 ND 104 ND ND250 EXC-F SIX DAYS 28.490.000 ND ND ND ND ND300 EXC 25.490.000 293 ND 104 ND ND300 EXC SIX DAYS 27.490.000 293 ND 104 ND ND350 EXC-F 27.990.000 349,7 ND 108,5 ND ND350 EXC-F SIX DAYS 29.990.000 349,7 ND 108,5 ND ND450 EXC 27.990.000 449,3 ND 112 ND ND450 EXC SIX DAYS 29.990.000 449,3 ND 112 ND ND500 EXC 29.990.000 510,4 ND 112,5 ND ND690 ENDURO R 34.990.000 690 ND 142 ND NDSTREET DUKE 200 9.990.000 200 ND 125 ND NDDUKE 390 14.990.000 690 ND 149,5 ND NDDUKE 690 (2014) 29.990.000 ND ND ND ND NDDUKE 690 R (2014) 32.990.000 ND ND ND ND ND690 SMC R 34.990.000 690 ND 139,5 ND ND990 SUPERMOTO T 41.990.000 999 ND 198 ND ND990 SUPER DUKE R 45.990.000 999 ND 186 ND ND990 SUPERMOTO R 45.990.000 999 ND 192 ND ND1290 SUPERDUKE R 59.990.000 ND ND ND ND NDRC8 1190 R 58.990.000 1.195 ND 173 ND ND1190 ADVENTURE R (2014) 58.990.000 ND ND ND ND ND1190 ADVENTURE (2014) 58.990.000 ND ND ND ND NDAYCOWING MOPPED 2.490.000 98 7 - 8.000 ND ND NDSLIM II SPORT 1.640.000 90 5 - 8.000 ND ND NDCROSS 3.790.000 149 8,5 - 8.500 ND ND NDMAX SPORT 2.959.500 149 11,5 - 7.500 ND ND NDAYZ SPORT 4.290.000 198 16,2 - 7.000 ND ND NDMOTOCARRO FORCER 9.570.000 246,3 16,09 - 7.000 ND ND NDMOTOCARRO DUR 10.975.000 246,3 16,09 - 7.000 ND ND NDBENELLITNT R160 2013 51.450.000 ND ND ND ND NDTRE-K AMAZONAS 2013 47.800.000 ND ND ND ND NDTRE-K 2013 44.460.000 ND ND ND ND NDCENTURY RACER 2013 37.850.000 ND ND ND ND NDBN600I 2013 25.000.000 ND ND ND ND NDTRE-K AMAZONAS 2012 40.800.000 ND ND ND ND NDTRE-K 2012 38.800.000 ND ND ND ND NDCENTURY RACER 2012 33.400.000 ND ND ND ND NDBMWC SERIESC 600 SPORT 33.900.000 ND ND ND ND NDC 650 GT 34.900.000 ND ND ND ND NDG SERIESG 650 GS 26.900.000 ND ND ND ND ND

68 PubliMotosSeptiembre

Page 69: Pm123

FLHTCUI ELECTRA GLIDE ULTRA C 67.295.000 ND ND ND ND NDFLSTC HERITAGE SOFTAIL CLASSIC 57.835.000 ND ND ND ND NDFLSTF FATBOY 55.470.000 ND ND ND ND NDFLSTS HERITAGE SOFTAIL SPRINGER 62.350.000 ND ND ND ND NDFXD DYNA SUPER GLIDE 43.100.000 ND ND ND ND NDFXDWG DYNA WIDE GLIDE 56.115.000 ND ND ND ND NDFXSTD SOFTAIL DEUCE 58.695.000 ND ND ND ND NDXL1200C SPORTSTER CUSTOM 32.465.000 ND ND ND ND NDXL883C SPORTSTER CUSTOM 25.155.000 ND ND ND ND NDXLH883 SPORTSTER STANDAR 21.500.000 ND ND ND ND NDHONDAMOTOCICLETAS NACIONALESWAVE 110 3.590.000 ND ND ND ND NDCB 125 POWER SPORT 4.090.000 ND ND ND ND NDECO DELUXE ES 2.790.000 ND ND ND ND NDSPLENDOR NXG ES 3.290.000 ND ND ND ND NDCB 1 3.190.000 ND ND ND ND NDCBF 150 4.790.000 ND ND ND ND NDINVICTA 5.990.000 ND ND ND ND NDCBF 125 4.390.000 ND ND ND ND NDCB 110 3.750.000 ND ND ND ND NDXR 125 BRIO 6.290.000 ND ND ND ND NDCBR 250 (**) 12.400.000 ND ND ND ND NDCBR 250 12.890.000 ND ND ND ND NDXR 250 TORNADO 12.590.000 ND ND ND ND NDMOTOCICLETAS IMPORTADASXL700 V TRANSALP 34.990.000 ND ND ND ND NDVFR800 X CROSSRUNNER 39.990.000 ND ND ND ND NDSHADOW VT 750 31.990.000 ND ND ND ND NDCB 600 F ABS 34.490.000 ND ND ND ND NDCBR1000RR 36.500.000 ND ND ND ND NDCRF 50F 4.800.000 ND ND ND ND NDCRF 450R 26.490.000 ND ND ND ND NDATVS UTILITARIASTRX 250 TE 16.990.000 ND ND ND ND NDTRX 420 FE 24.990.000 ND ND ND ND NDTRX 420 FE DIR. ASISTIDA 25.990.000 ND ND ND ND NDTRX 420 FE AUT. 26.990.000 ND ND ND ND NDTRX 500 FE 26.490.000 ND ND ND ND NDMUV700 BIG RED 39.990.000 ND ND ND ND NDATVS DEPORTIVASTRX 250X 16.490.000 ND ND ND ND NDTRX 400X 17.990.000 ND ND ND ND NDJIALING JL 125-9 MODELO 2013 2.660.000 ND ND ND ND NDJL 125-8 MODELO 2013 2.860.000 ND ND ND ND NDJH 100-7 MODELO 2013 2.060.000 ND ND ND ND NDJH 160-RH MODELO 2013 2.760.000 ND ND ND ND NDJH 150 GY XTREM MODELO 2013 3.560.000 ND ND ND ND NDJINCHENGJC 2.590.000 125 ND ND ND NDNITRO 2.790.000 150 ND ND ND NDJC BIO STD 1.990.000 100 ND ND ND NDJC BIO PLUS 2.190.000 100 ND ND ND NDJC SPACE 2.790.000 100 ND ND ND NDJC 17B FAST 2.690.000 125 ND ND ND NDJC VENTURE 2.990.000 150 ND ND ND NDJC JXS 3.850.000 150 ND ND ND NDJC JXS 3.950.000 175 ND ND ND NDMOTOCARRO PASAJEROS 8.350.000 175 ND ND ND NDMOTOCARRO FORZA CON CABINA 7.500.000 250 ND ND ND NDKEEWAYARN 125 MODELO 2013 3.990.000 ND ND ND ND NDKEE 110 MODELO 2013 2.990.000 ND ND ND ND NDRKS 150 MODEO 2013 4.590.000 ND ND ND ND NDRKIII 125 MODELO 2013 3.590.000 ND ND ND ND NDRKV 200 MODELO 2013 5.790.000 ND ND ND ND NDTX 200 ENDURO MODELO 2013 5.690.000 ND ND ND ND NDTX 200 MOTARD MODELO 2013 5.990.000 ND ND ND ND NDSUPERLIGTH 150 MODELO 2012 5.490.000 ND ND ND ND NDCRUISER 250 MODELO 2012 8.990.000 ND ND ND ND NDLIFANLF150 2.420.000 ND ND ND ND ND

G 650 GS TB 27.400.000 ND ND ND ND NDG 650 GS S 28.900.000 ND ND ND ND NDF SERIESF 800 R 33.900.000 ND ND ND ND NDF 700 GS ST 32.900.000 ND ND ND ND NDF 700 GS FULL 34.900.000 ND ND ND ND NDF 800 GS ST 39.900.000 ND ND ND ND NDF 800 GS FULL 41.900.000 ND ND ND ND NDF 800 GS ADV 48.900.000 ND ND ND ND NDF 800 GT 38.900.000 ND ND ND ND NDR SERIESR 1200 GS 63.900.000 ND ND ND ND NDR 1200 GS ADV (2013) 59.900.000 ND ND ND ND NDR 1200 GS ADV 71.900.000 ND ND ND ND NDR 1200 R 46.900.000 ND ND ND ND NDR 1200 X (NINE T) 52.900.000 ND ND ND ND NDR 1200 RT 59.900.000 ND ND ND ND NDK SERIESK 1300 R 49.900.000 ND ND ND ND NDK 1300 S 54.900.000 ND ND ND ND NDS 1000 R 42.900.000 ND ND ND ND NDS 1000 RR 54.900.000 ND ND ND ND NDHP4 75.900.000 ND ND ND ND NDK 1600 GT 76.900.000 ND ND ND ND NDK 1600 GTL EXCL. 79.900.000 ND ND ND ND NDK 1600 GTL 77.900.000 ND ND ND ND NDDINLI (Cuatrimotos)50CC 3.400.000 ND ND ND ND ND150CC 5.900.000 ND ND ND ND ND350CC 9.700.000 ND ND ND ND ND450CC 15.800.000 ND ND ND ND NDDUCATIMULTISTRADA 1200 S 2010 67.000.000 ND ND ND ND NDMULTISTRADA 1200 ST 2010 72.000.000 ND ND ND ND NDHYPERMOTARD 1100 EVO 2010 45.000.000 ND ND ND ND NDHYPERMOTARD 796 2010 41.000.000 ND ND ND ND NDMONSTER 1100 2010 45.000.000 ND ND ND ND NDMONSTER 1100 ABS 2010 49.000.000 ND ND ND ND NDMONSTER 1100 S2010 51.000.000 ND ND ND ND NDMONSTER 1100 S ABS 2010 55.000.000 ND ND ND ND NDMONSTER 696 2010 37.000.000 ND ND ND ND NDMONSTER 696 ABS 2010 39.000.000 ND ND ND ND NDSPORT GT 1000 2010 38.000.000 ND ND ND ND NDSTREETFIGHTER 2010 51.000.000 ND ND ND ND NDSTREETFIGHTER S 2010 63.000.000 ND ND ND ND ND848 2010 49.000.000 ND ND ND ND ND848 DARK 2010 46.000.000 ND ND ND ND ND1198 2010 57.000.000 ND ND ND ND ND1198 S 2010 73.000.000 ND ND ND ND ND1198 S CORSE 2010 83.000.000 ND ND ND ND ND1198 R CORSE 2010 143.000.000 ND ND ND ND NDMULTISTRADA 1100 2009 38.000.000 ND ND ND ND NDGAS GASENDURO 2 TIEMPOS STDENDURO CROSS 200 25.000.000 ND ND ND ND NDENDURO CROSS 250 24.300.000 ND ND ND ND NDENDURO CROSS 300 24.800.000 ND ND ND ND NDTRIAL50 BOY 17.000.000 ND ND ND ND NDTXT PRO 250 - 280 - 300 23.400.000 ND ND ND ND NDTXT RACING 250 - 280 - 300 25.400.000 ND ND ND ND NDRÉPLICA FACTORY 300 Y 250 26.000.000 ND ND ND ND NDEC RACINGENDURO RACING 250 26.800.000 ND ND ND ND NDENDURO RACING 250 EE 25.000.000 ND ND ND ND NDENDURO RACING 300 27.500.000 ND ND ND ND NDENDURO RACING 300 EE 28.300.000 ND ND ND ND NDENDURO RACING 250 4 TIEMPOS 28.400.000 ND ND ND ND NDENDURO RACING 300 4 TIEMPOS 29.500.000 ND ND ND ND NDENDURO RACING 450 4 TIEMPOS 30.300.000 ND ND ND ND NDDAKAR RAID 450 75.000.000 ND ND ND ND NDHARLEY DAVIDSONFLHCI ROAD KING CLASSIC 59.555.000 ND ND ND ND ND

Precio

Precio

Cilind

rada

Cilind

rada

Poten

cia M

áx.

Poten

cia M

áx.

Peso

PesoCons

umo C

omb.

Cons

umo C

omb.

Veloc

idad m

áx.

Veloc

idad m

áx.

69PublimotosSeptiembre

Page 70: Pm123

70 PubliMotosSeptiembre

Estos son precios al cierre de edición, por tanto pueden estar sujetos a cambios durante el tiempo de impresión.* Precios ATV KYMCO y KAWASAKI sujetos a la TRM del día. Precios AUTECO de venta al publico sugeridos con iva. Sujetos a cambio sin previo aviso. No incluyen gastos de matricula + soat + trámites.

Precio

Precio

Cilind

rada

Cilind

rada

Poten

cia M

áx.

Poten

cia M

áx.

Peso

Peso

Cons

umo C

omb.

Cons

umo C

omb.

Veloc

idad m

áx.

Veloc

idad m

áx.

LF125 13K 2.750.000 ND ND ND ND NDLF125 7D 3.160.000 ND ND ND ND NDLF200 16C 4.090.000 ND ND ND ND NDLF200 GY 5A 3.920.000 ND ND ND ND NDMOTO GUZZIV7 CLASSIC 38.900.000 ND ND ND ND NDV7 RACER 39.700.000 ND ND ND ND NDGRISSO 8V 46.200.000 ND ND ND ND NDCALIFORNIA CUSTOM 49.900.000 ND ND ND ND NDSTELVIO 1200 NTX 54.500.000 ND ND ND ND NDMV AGUSTAF3 675 49.000.000 675 128 173 ND NDF3 800 ABS 63.000.000 798 148 173 ND NDBRUTALE 675 39.000.000 675 110 167 ND NDBRUTALE 800 42.000.000 798 125 167 ND NDDRAGSTER 800 EAS ABS 56.000.000 798 125 167 ND NDRIVALE 800 EAS ABS 58.000.000 798 125 178 ND NDBRUTALE 1090 45.600.000 1078 144 183 ND NDBRUTAL 1090R 50.000.000 1078 144 183 ND NDBRUTALE 1090RR 53.200.000 1078 158 183 ND NDF4 ABS 64.000.000 998 195 191 ND NDF4 R ABS 70.000.000 998 195 191 ND NDF4 RR ABS 79.000.000 998 201 190 ND NDQINGQI QMR 200 MODELO 2014 4.960.000 ND ND ND ND NDRUNNER 125 MODELO 2013 2.660.000 ND ND ND ND NDSCOOTER 421 MODELO 2014 3.460.000 ND ND ND ND ND SACHS BIKESMADASS 125 5.690.000 120 8.4 ND 140 95SPEEDFORCES 125 3.990.000 124 8 ND 100 100ZONTES 125 3.790.000 124.5 18 ND 160 115X-ROAD 10.500.000 230 ND ND ND 125RX-250 ENDURO 7.690.000 249 20 ND 140 125SIGMASG 100 T 2.490.000 100 6,6 HP 98 1,4lt/100Km NDSG 125-2A 2.190.000 125 9 HP 110 240Km/gal NDSG 150 - 8 VERSATILITY 3.090.000 150 10,5 HP 127 217Km/gal NDSG 150 - 9 TYPE R ITALY 3.990.000 150 12,5 HP 117 127Km/gal NDSG 110 - 3 CLOUD 2.790.000 110 7,5 HP 98 250Km/gal NDSG ENDURO 3.990.000 150 10,5 HP ND ND NDSG 150 - 9 WARRIOR ENDURO 4.290.000 150 12,5 HP 117 172Km/gal NDSG 150 ZH MOTOCARGUERO 6.790.000 150 10,5 HP 300 60Km/gal NDSG MOTO PASAJERO 8.490.000 175 ND 520 240Km/gal NDSG 150 4.290.000 150 10,5 HP 130 117Km/gal NDSUZUKIAX4 2.950.000 ND ND ND ND NDHAYATE 3.390.000 ND ND ND ND NDVIVAR-115 4.090.000 ND ND ND ND NDBEST-125 4.990.000 ND ND ND ND NDGN-125 2014 3.520.000 ND ND ND ND NDGN -125 2015 3.590.000 ND ND ND ND NDGS-125 3.890.000 ND ND ND ND NDGSX-150 4.390.000 ND ND ND ND NDGS-150R 5.490.000 ND ND ND ND NDGZ-150 6.290.000 ND ND ND ND NDINAZUMA 250 11.590.000 ND ND ND ND NDDR200 10.860.000 ND ND ND ND NDALTO CILINDRAJEDR650 2015 19.900.000 ND ND ND ND NDGS500 2015 14.900.000 ND ND ND ND NDDL650 2015 22.200.000 ND ND ND ND NDDL650A 2014 26.390.000 ND ND ND ND NDDL1000 2012 30.250.000 ND ND ND ND NDSFV650A 2012 23.500.000 ND ND ND ND NDSFV650 2013 22.500.000 ND ND ND ND NDGSX-R600 2013 34.990.000 ND ND ND ND NDRM85L 2014 10.800.000 ND ND ND ND NDRM-Z450 2012 22.600.000 ND ND ND ND NDRM-X450Z 2014 26.490.000 ND ND ND ND NDRM-X450Z 2013 24.800.000 ND ND ND ND ND

LT-A750XP 2013 26.300.000 ND ND ND ND NDLT-A750XPC 2014 26.700.000 ND ND ND ND NDTRIUMPHCLÁSICAS BONNEVILLE T100 31.887.033 865 67 205 70 160SCRAMBLER 900 31.887.033 865 59 205 70 160THRUXTON 900 31.887.033 865 69 214 70 180CRUISERSSPEEDMASTER 900 32.116.106 865 61 250 70 160THUNDERBIRD STORM (ABS) 48.903.752 1700 98 339 60 220ROCKET III ROADSTER (ABS) 60.671.491 2300 148 367 50 240ROADSTERSSTREET TRIPLE 675 33.949.455 675 108 167 60 250STREET TRIPLE 675 R 36.988.973 675 108 167 60 250SPEED TRIPLE 1050 46.263.169 1050 135 189 60 265SPEED TRIPLE 1050 (ABS) 47.839.593 1050 135 189 60 265SUPERSPORTSDAYTONA 675 38.378.088 675 126 167 60 260AVENTURETIGER 800 39.972.623 800 95 185 80 220TIGER 800 (ABS) 41.915.900 800 95 185 80 220TIGER 800 XC 41.915.900 800 95 185 80 220TIGER 800 XC (ABS) 43.925.182 800 95 185 80 220TIGER 1050 41.000.000 ND ND ND ND NDTIGER (ABS) 1050 42.503.000 ND ND ND ND NDTIGER (ABS) SE 1050 43.802.000 ND ND ND ND NDTVSTVS SPORT 100 KS 2.290.000 99.7 7.38/7500 103 ND NDTVS SPORT 100 2.490.000 99.7 7.38/7500 103 ND NDTVS APACHE RTR 160 BEAST 4.190.000 159.7 15.2/8500 136 ND NDTVS APACHE RTR 180 BEAST 4.590.000 177.4 17.3/8500 137 ND NDTVS KING BÁSICO 8.990.000 199.26 8.61/5250 326 ND NDTVS KING ESPECIAL 9.490.000 199.26 8.61/5250 326 ND NDTVS KING FULL 9.990.000 199.26 8.61/5250 326 ND NDUM XTREET II 180 MODELO 2014 5.060.000 ND ND ND ND NDXTREET II 230 MODELO 2013 5.760.000 ND ND ND ND NDRENEGADE (180 CC) MODELO 2013 5.560.000 ND ND ND ND NDVENUS 115R MODELO 2014 2.760.000 ND ND ND ND NDDSR 200 MODELO 2013 4.560.000 ND ND ND ND NDDUTY 150 MODELO 2014 3.660.000 ND ND ND ND NDNITROX 150 R MODELO 2014 2.960.000 ND ND ND ND NDPOWER MAX 150 MODELO 2013 3.660.000 ND ND ND ND NDYAMAHACRYPTON 3.900.000 ND ND ND ND ND LIBERO 125 3.250.000 ND ND ND ND NDYBR 125 3.650.000 ND ND ND ND NDSZ-R 4.250.000 ND ND ND ND NDFZ 16 5.900.000 ND ND ND ND NDFAZER 16 5.900.000 ND ND ND ND NDR15 8.700.000 ND ND ND ND NDXTZ 125 6.150.000 ND ND ND ND NDXZT 250 12.250.000 ND ND ND ND NDTENERE 250 13.990.000 ND ND ND ND NDXT 660 19.990.000 ND ND ND ND NDFAZER 250 9.490.000 ND ND ND ND NDTTR 50 3.550.000 ND ND ND ND NDSUPER TENERE 36.500.000 ND ND ND ND NDXJ6 23.000.000 ND ND ND ND NDMT-07 23.000.000 ND ND ND ND NDMT-09 25.000.000 ND ND ND ND NDR6 32.990.000 ND ND ND ND NDR1 39.990.000 ND ND ND ND NDBOLT 24.490.000 ND ND ND ND NDTTR 110 7.490.000 ND ND ND ND NDYZ 85 10.990.000 ND ND ND ND NDYZ 125 16.490.000 ND ND ND ND NDYZ 250 20.990.000 ND ND ND ND NDYZ 450 23.990.000 ND ND ND ND NDWR 250 21.990.000 ND ND ND ND NDWR 450 23.490.000 ND ND ND ND ND

AKTDYNAMIC R 3.890.000 125 8.9/9500 105 ND NDJET 5R 150 4.290.000 150 10.3/7500 113 ND NDAUTECO KYMCOFLY 125 4.090.000 124.6 9.3 - 7500 107 ND NDAGILITY NAKED 4.750.000 124.6 9.3 - 7500 107 ND NDAGILITY XTREME TREND 4.790.000 ND ND ND ND NDAGILITY XTREME LT 4.790.000 ND ND ND ND NDLIKE 125 5.450.000 124.6 8.7 - 7500 122 ND NDAGILITY CITY 150 5.490.000 146.6 10.5 - 7000 119 ND NDDOWNTOWN 300I 13.990.000 298.9 28.7 - 8500 189 ND NDBMWC SERIESC 600 SPORT 36.900.000 ND ND ND ND NDHONDAELITE 125 3.890.000 ND ND ND ND NDELITE + 4.490.000 ND ND ND ND NDPIAGGIO TYPHOON 125 5.690.000 ND ND ND ND NDBEVERLY 350 18.800.000 ND ND ND ND NDBEVERLY SPORT TOURING ABS 20.500.000 ND ND ND ND NDMP3 YOURBAN 22.700.000 ND ND ND ND ND

X10 24.500.000 ND ND ND ND NDQINGQI SCOOTER 421 MODELO 2014 3.460.000 ND ND ND ND NDSIGMAGPS 125 3.990.000 125 9,2 HP 107 160Km/gal NDUMPOWER MAX 150 MODELO 2013 3.660.000 ND ND ND ND NDVESPALX 150 PRIMAVERA 9.990.000 ND ND ND ND NDLX 150 TOURING 11.600.000 ND ND ND ND NDLXV 125 11.700.000 ND ND ND ND NDGTS 300 SUPER 15.400.000 ND ND ND ND NDGTS 300 15.900.000 ND ND ND ND NDGTS 300 TOURING 16.400.000 ND ND ND ND NDGTS 300 SUPERSPORT 16.900.000 ND ND ND ND NDGTV 300 17.900.000 ND ND ND ND ND946 29.800.000 ND ND ND ND NDYAMAHAFINO 4.100.000 ND ND ND ND NDBWS 5.600.000 ND ND ND ND NDBWS X 5.850.000 ND ND ND ND ND

PRECIOS SCOOTERS NUEV0S

Page 71: Pm123

No olvide escribir sus dudas, aportes, comentarios, sugerencias, reclamos, denuncias o lo que quiera, con o sin foto, a: [email protected] aporte es muy importante para nosotros.

71PublimotosSeptiembre

R/ En cuanto a los aceites hay muy buenas marcas en el mercado colombiano, si el presupuesto le alcanza utilice uno 100% sintético o en su defecto uno semisintético, los cuales tienen mejores prestaciones que los de base mineral y la ayudarán a cuidar mejor el motor de su motocicleta.

En cuanto a los kit de arrastre, Cassarella ofrece muy buenos productos; también se encuentran en las tiendas especializadas para motos, marcas internacionales de muy buena calidad, claro a un costo un poco más alto.

Saludos,Juan Carlos londoño,Periodista Publimotos.

R/ Los ruidos que se pueden generar en un motor y en la misma moto por daño o falta de mantenimiento pueden ser innumerables, de carácter grave o simple. Desafortunadamente la información suministrada en su caso es muy escasa para poder dar un dictamen correcto. Le sugiero que se acerque al concesionario o mecánico de confianza para poder saber cuál es el problema y darle solución.

Saludos,Eduardo Tapias,Técnico en motocicletas

De: Juan Sebastián Diaz¿Quisiera saber qué aceite me recomiendan para mi Pulsar

NS en los 10.000 km y qué kit de arrastre bueno hay en el mercado para ésta?

Gracias.

De: Carlos Diaz.Por favor necesito saber, mi moto está presentando un ruido

en el motor como si fuera una lata tratra. No sé qué será y se ahoga mucho, es una Única 110 de Kymco. Agradezco su atención.

R/ Primero, aunque muchos motociclistas miran la velocidad de punta como un término de medición del desempeño de las motos, hay otras variables que bien vale la pena tener en cuenta, sobre todo dependiendo del uso para el cual se nece-sita o se está buscando una motocicleta, como el torque o los caballos de fuerza, por ejemplo, otros buscarán economía en el consumo de combustible o autonomía para largos recorridos.

Respecto a los filtros, precisamente en esta edición hay un artículo especial sobre el tema, escrito por Eduardo Tapias, ver página 60.

Saludos,Juan Carlos londoño,Periodista Publimotos.

R/ Este tipo de problemas puede ser debido a varias causas. Muchas veces puede ser por un procedimiento de armado mal hecho o por un daño ya presente pero no corregido al momento de armar. Hay varias preguntas por hacer para poder definir mejor la falla. ¿El problema es en todos los cambios?, ¿La falla es específica en un solo rango de revoluciones?

Las fallas eléctricas suelen ser muy puntuales por lo que la descartaría. Le sugiero una segunda opinión de parte de un taller de confianza por referido.

Saludos,Eduardo Tapias,Técnico en motocicletas

De: Juan AhumadaMuy buen día señores de Publimotos:Tengo una pulsar 180 UG, presenta un problema y es

que cuando llevo mi moto de las 4 mil a las 6 revoluciones jalonea, esto sucedió después de que la repararon.

Tengo mucha curiosidad por el tema, la he llevado al mecánico, la han sincronizado y sigue igual; algunos mecá-nicos me dicen que puede ser un problema eléctrico, otros me dicen que puede ser la prensa o la corona y ya no sé qué hacer.

No puedo salir a viajar debido a este problemita, espero y me puedan ayudar, quedo atento a sus comentarios, muchas gracias por su colaboración.

De: Alexander Carvajal Patiño – Cali, Valle.Saludos amigos Publimotos. Primero quiero resaltar el

genial producto que nos entregan en cada edición, por estos días he leído material de varios países de habla hispana, pero al comparar con lo que ustedes nos ofrecen en cada publicación me siento orgulloso de contar en mi país con un canal de la calidad que ustedes ofrecen.

Quiero consultarles si en otros países es normal que los motociclistas se enfoquen principalmente en la velocidad de punta, al hablar de motocicletas o solo es situación propia de nuestra cultura motera.

Solo es entrar a los foros en la red o a los grupos de clubs para ver que es tema de los principales a la hora de compa-rar máquinas, ¿será que aún estamos lejos de madurar en ese sentido nuestra cultura motera en el país?

Recientemente cambie mi filtro de aire por uno reco-nocido del alto flujo, ¿qué hay de cierto en que entre las mejoras al realizar este cambio se cuenta el aumento de caballos fuerza? Hoy conduzco una Z250.

De antemano gracias un millón.

Page 72: Pm123

¿Cómo suscribirse?Recorte este cupón y envíeloa la Av. Caracas No. 63-32,Mezanine 2, Bogotá, D.C.,adjuntando el recibo de pago(consignación a la cuentaNo. 26507011046 delBanco Caja Social BCSCa nombre de PubliarEditores Ltda.) o realiceuna transacción en líneaingresando al portalwww.publimotos/suscripciones

Por favor diligenciar esteformato con letra imprenta.

Dos años

Cupón de Suscripciones Revista Publimotos

Aplican condiciones y restricciones. Promoción válida hasta el 31 de octubre de 2014. *Los gastos de envío van incluídos en el valor de la suscripción, salvo para destinos fuera de las principales ciudades que cubren nuestros proveedores de mensajería, en estos casos el suscriptor pagará los costos adicionales. También aplica para suscriptores que deseen renovar. No se aceptan devoluciones o reclamos por mal uso del obsequio entregado. Los productos Kalley tendrán su correspondiente garantía directamente por la marca.

Nombre y Apellidos C.C. / Nit.

Empresa Cargo

E-mail Edad Celular

Dirección de envío Teléfono

Departamento Ciudad¿Tiene moto?

¿Cuál?

Suscripción Un año

Suscríbase a

Shaver KalleyMax Flex K-SMF1

Máquina de afeitar

Trabaja con voltaje 110V/60HzIncluye cómoda caja transparente y estuche de algodónMotor de alto rendimientoCuchillas Speed XLCabezal con cabezas flexibles de doble cuchillaCorta patillaIndicador de carga LEDRecargable

Suscríbase a

Valor12

ediciones(un año) $72mil

Valor12

ediciones(un año) $72mil**

y reciba gratiseste obsequio.

Valor 24 ediciones (2 años) $130.000Pago con cuentas Corriente / Ahorros de bancos en Colombia. Requiere queusted tenga habilitado el servicio con su banco para realizar transacciones en internet.

&

Page 73: Pm123
Page 74: Pm123
Page 75: Pm123

YAMAHA AEROX RMás joven y deportivo

Septiembre 2014 • No.11 • Colombia - Suramérica • Distribución gratuita

La revolución deHERO PHOTON

la electricidad

Mahindra

Redefine el segmento

de scooter en muchos frentes

MOTOFOCKERMOTOFOCKERCon capacidad de carga

Personalización

de un scooter con

caracter militarPersonalización

de un scooter con

caracter militar

Con capacidad de carga

Page 76: Pm123

Email: [email protected] Teléfonos: (57-1) 6403636 - 2497877 - Bogotá D.C., Colombia

#SoyCapazComo motociclista

soy capaz de respetarlos límites de velocidad

y ser más tolerante.

w w w . a s o m o c o l . o r g

Page 77: Pm123

Un scooter con carácter militar.Un trabajo inspirado en la clásica Cushman, usada en la guerra.

YAMAHA AEROX R.Con una nueva apariencia más joveny deportiva.

MAHINDRARODEOUZO 125.

04

09

10

Llevas elscooter

en tu piel,es tu vida,

es tu pasión,es tu compañía

Aquí, en las páginas de Scooter Pasión, encontrarás un espacio que te hará feliz con todo lo que te gusta y te mueve

la aguja: novedades, lanzamientos, encuentros y eventos; además del análisis de los scooter que tengamos en la mira

para cada edición.

Escríbenos a nuestro correo: [email protected], contándonos sobre los eventos de tu club, las

actividades y rodadas que realizan en tu ciudad, igualmente haciéndonos preguntas que quieras resolver y con gusto las

responderemos oportunamente.

CONTENIDO

Septiembre 3

Page 78: Pm123

Hablamos con Jhonn Giraldo, de Scooter Power en la ciudad de Bogotá y nos contó sobre una de las más recientes creacio-nes, un scooter tipo militar con sidecar. Así que queridos lec-tores, los dejamos con la entrevista exclusiva que realizamos para que ustedes conozcan de primera mano esta novedosa transformación.

Scooter Pasión: ¿Cómo surgió la idea de hacer un scooter militar, cómo desarrollaron el concepto?

Jhonn Giraldo: Ya que me gusta mucho la historia del mundo y de las motos, una noche viendo un canal de tv, vi una moto marca Cushman, la cual había sido utilizada en la segunda guerra mundial, que también era un scooter. Me puse a investigar pues me llamó mucho la atención y resultó ser un scooter muy antiguo que dejó de ser fabricado en los años 50, en ese momento me di cuenta de que quería construir uno así, que fuera único, de guerra, con actitud; entonces le dije a mi esposa, que es mi mejor parcera y cómplice en todas esta locuras, y aceptó. Empezamos la planificación y poste-riormente la materialización del trabajo, decidí que debía ser una moto de guerra, con muchos detalles siguiendo la nueva tendencia acá en Bogotá.

Lo primero fue decidir que motor iba utilizar, que cumpliera con las normas colombianas de funcionamiento y gases, luego hice pequeños dibujos, que la verdad solo yo entiendo, casi todo el plano lo tengo en mi cabeza, las ideas me van surgiendo a medida que se va construyendo. Mi esposa me ayudó todo el tiempo, decidimos que tenía que ser una moto bajita muy tuning, además queríamos seguir la tendencia de montar un rin de carro en el tren trasero, también alargamos 35cm el chasis para que quedara mejor. Fabricamos un exosto acorde con la idea; además visitamos varios distritos militares

Un scootercon caráctermilitar

Septiembre4

Page 79: Pm123

Un trabajo inspirado

en la clásica

Cushman, usada en

la guerra.

y hablamos con soldados profesionales, para aprender trucos de como cargar la carpa, la cobija, los alimentos, la munición y otras cosas que tienen que llevar en su campaña por el país. En ese momento decidimos que la moto sería un homenaje para ellos, aprendimos de su sufrimiento, del amor a la patria, de su carisma y eso nos conmovió, motivándonos más para terminar el proyecto.

Scooter Pasión: ¿Quiénes forman en el equipo, que papel tienen cada uno en el trabajo?

Jhonn Giraldo: El trabajo en sí es completamente artesanal,

participamos 4 personas. Andrés, uno de mis colaborado-res que es técnico en aviación me ayudo a conseguir cosas, aporto ideas claves; mi cuñado Fernando, quien es excelente mecánico, nos ayudó mucho con el ensamble de motor y las modificaciones técnicas del mismo; yo soy técnico del Sena y llevo muchos años en este negocio, me encargué de dirigir el proyecto, también realicé la pintura, la fabricación del chasis y del sidecar, la alineación de ruedas y en general casi toda la parte motriz y de seguridad del scooter, mi esposa Diana, ayudo con ideas y sobretodo estiro el presupuesto al máximo.

Septiembre 5

Page 80: Pm123

La personalización alcanzó un costo de más de 8 millones de pesos.

Scooter Pasión: ¿Cuándo inician el proceso?

Jhonn Giraldo: El proyecto como tal se inició en abril, fue un poco compli-cado pues no queríamos que nadie lo viera o supiese que se estaba haciendo, aparte de seguir con las motos de cada día en el taller, debíamos sacar tiempo para hacerlo.

Scooter Pasión: ¿Al iniciar ya tenían un presupuesto definido, cuánto termi-nó costando?

Jhonn Giraldo: Sí, comenzamos con un presupuesto estimado de 4 millones, luego se adicionaron 2 millones más, por-que no era suficiente, al final el chistecito nos costó casi 8 millones de pesos.

Scooter Pasión: ¿Cuánto tiempo tomo el trabajo?

Jhonn Giraldo: La customización duro aproximadamente 5 meses, traba-jamos los fines de semana y festivos, que era cuando más se podía trabajar en el proyecto.

Scooter Pasión: ¿Cuáles fueron las mayores dificultades durante el proceso?

Si quieren ponerse en contacto con Jhonn Giraldo de Scooter Power, aquí les dejamos los datos para contactarlo: Av. Caracas No 18-20 Sur barrio Restrepo.Teléfonos: 560 5059 - 560 4821.

Jhonn Giraldo: Primero el tema de recursos por supuesto, conseguir to-das las cosas militares fue otro reto complejo, además fabricar el sidecar para que este quedara funcionando bien también fue bastante difícil. El tiempo, fue tenaz, pero yo creo que lo más complicado de todo fue el lugar para tenerlo pues el scooter con el sidecar ocupa mucho espacio, y como queríamos que fuera un secreto, se complicó bastante, tuvimos incon-venientes con el sidecar, ya que nos desbalanceaba el centro de gravedad y no permitía la conducción, fue necesa-rio modificarlo en 4 ocasiones, hasta tenerlo listo.

Scooter Pasión: ¿Qué piezas están hechas a medida, las fabricaron uste-des mismos?

Jhonn Giraldo: Todas las partes fueron fabricadas acá en el taller Scoo-ter Power, el exosto se mandó a hacer sobre medida donde un amigo, al igual que los acoples para el rin de carro, el resto fue fabricado a medida para el proyecto por nosotros.

Septiembre6

Page 81: Pm123

Este nuevo scooter eléctrico del fabricante Hero, fue pre-sentado en el Auto Expo 2014, celebrado a principios de este año, y gracias a la respuesta positiva que recibió, la empresa se animó a poner el Photon en el mercado, para completar así un portafolio de 7 scooters eléctricos y dos bicicletas igualmente eléctricas.

Este scooter fue diseñado para hacer parte de las soluciones de movilidad urbana, incorpora un modo dual de conducción (potencia y económico) con el fin de optimizar aún más el consumo de energía. Alcanza una velocidad de 45 km/hora y ofrece una autonomía de 50 km por carga en el modo de potencia, y 80 kilómetros en el modo económico. Incorpora un controlador High Torque. La sus-pensión telescópica delantera ofrece mayor estabilidad y evita el cabeceo, está montado sobre llantas de 10 pulgadas con freno de disco delantero y alarma incorporada.

El Photon está propulsado por un motor sin escobillas, de 1500 W BLDC, a prueba de agua y con baja interferencia elec-tromagnética, y la energía es administrada por una batería AGM VRLA 33 AH / 48V. El scooter también tiene controla-dores electrónicos con 12 MOSFETs, 24MHz, controlador de alta velocidad que proporciona una respuesta instantánea con mínimas pérdidas.

Está disponible en las principales ciudades de India como Delhi, Mumbai, Chennai, Kolkata y Bangalore, en tres colores: negro, borgoña y blanco

Autonomía de 80 Km/

carga completa.

HERO

Conecte, desconecte y maneje

Alcanza una velocidadde hasta45 km/hora.

Septiembre 7

Page 82: Pm123

En la última versión de la semana del diseño de Budapest, se presentó un scooter con un diseño muy particular, se trató del Motofocker, un scooter concebido como una solución al traspor-te de carga en las ciudades. Para hacer espacio para la carga se extendió el tren delantero y se instaló una plataforma de madera que permite llevar un par de cajas de mediano tamaño. El resulta-do es un scooter de casi el doble de largo, pero el peso de la carga se mantiene muy bajo, lo que contribuye a la maniobrabilidad. La forma compacta y el marco de dos ruedas permiten libertad de movimiento sorteando obstáculos y el tráfico en las calles estrechas y concurridas de las grandes ciudades.

Como base para el diseño se utilizó una Vespa clásica PX50, además los diseñadores incorporaron un sistema de dirección hidráulica, el cual hace más fácil movilizar cargas pesadas. El Motofocker es perfecto para la distribución local de mercancías y paquetes medianos. Y el hecho de que tenga una base de dos ruedas le da una ventaja en la movilidad.

MOTOFOCKER

Está basado en una Vespa

clásica

Un scooter urbano de carga

La versatilidad de las dos ruedas con capacidad de carga.

Vista lateral

Vehículo comercial ligero urbano

Vehículo de servicio de reparación

Entrega de alimentos con una bodega de carga aislante

Para fines comerciales con una bodega de carga aislante

Vista superior

Vista frontal

Motor Vespa

Cuerpo de plástico

Dispositivo de dirección hidráulca

PARÁMETROS

Longitud total 2.600 mm.Ancho 700 mm.Altura 890 mm.Peso 160Kg.

Vista deespalda

Septiembre8

Page 83: Pm123

El scooter Aerox tiene un nuevo look para 2015, el cual ha sido rediseñado con faros dobles, sillín más confortable y en doble nivel, protección delantera aerodinámica y neumático delantero reforzado. Yamaha presenta así un scooter fresco y deportivo impulsado por un motor de 2 tiempos de 50cc con refrige-ración líquida. El carenaje tipo R-series corta el aire fácilmente para lograr una aceleración súper-sensible. El chasis deportivo y los discos de 190 mm tanto adelante como atrás, ofrecen una conducción precisa y una parada eficiente.

Otras de las características: incluye un panel de instrumentos LCD de altas especificaciones y gráficos deportivos. Para 2015, el Aerox estará disponible en una nueva gama de colores bi-tono, azul de competencia con gris mate en el carenado, creando de esta manera un vínculo directo con las motocicletas deportivas de Yamaha.

El scooter Aerox R y la versión Naked, con manillar a la vista tipo moto-cross, son los dos máximos exponentes de una familia de scooters que ya lleva en el mercado europeo desde 1997 con mucho éxito. Adicionalmente, y pensando en los jóvenes que siempre quieren marcar la diferencia, están disponibles varios accesorios originales Yamaha para personalizarlo, como: covers cromados para las tomas de aire frontales y el tablero, po-sapies para el acompañante, palanca de starter en color, disco de freno

lobulado, un pequeño carenaje frontal y un maletín de carga para el asiento del acompañante.

También disponible en versión Naked, con manillar a la vista tipo motocross.

Motor Un cilindro, refrigerado por líquido, 2 tiemposDesplazamiento 49.3ccDiámetro x carrera 40,0 mm x 39,2 mmRelación de compresión 12 ± 0,5: 1Potencia máxima 2,43 kW a 6.750 rpmPar máximo 3,53 Nm @ 6500 rpmSistema de lubricación Lubricación separadaSistema de combustible GurtnerSistema de encendido CDISistema de arranque Eléctrico y patadaSistema de transmisión V-Belt automática

YAMAHA AEROX RCon una nueva apariencia más joven y deportiva

El Scooter Aerox ha sido rediseñado para el 2015.

Septiembre 9

Page 84: Pm123

No olvide escribir sus dudas, aportes, comentarios, sugerencias, reclamos, denuncias o lo que quiera, con o sin foto, a: [email protected] aporte es muy importante para nosotros.

Mahindra presentó el nuevo scooter deportivo Rodeo UZO 125, éste sor-prende por los nuevos gráficos y las ruedas de colores que le aportan un estilo deportivo, reforzado por el sillín con tapizado en doble textura y un cordón de color acorde con la pintura, el cual ha sido diseñado para minimizar el deslizamiento tanto del piloto como del acompañante en la aceleración y las frenadas bruscas.

El UZO 125 es el scooter tecnológi-camente más avanzado en India hoy en día, al ser el único scooter equipado con tecnología DCDI & ATLA, esto asegura un mejor rendimiento y menor mante-nimiento en el largo plazo. Los UZO 125 están equipados con un sistema de sus-pensión telescópica en la parte delantera que le dan la capacidad de mejor agarre en las carreteras irregulares y terrenos destapados.

Este nuevo scooter presenta carac-terísticas que lo hacen único, como el sistema de alimentación de combustible y un panel totalmente digital con funciones de velocímetro, tacómetro, odómetro, cuentakilómetros parcial, indicador de combustible, reloj, alarma de alta veloci-dad y un acelerómetro. Adicionalmente incorpora un punto de carga para dispo-sitivos electrónicos, ideal para teléfonos móviles, GPS o reproductores de música. También cuenta con una bodega auto iluminada de 22 litros y además está protegido por una clave antirrobo 4-en-1 para mayor seguridad.

El Rodeo UZO 125 de Mahindra, pro-mete lograr algo más de 200 Km/galón, según el fabricante, y está disponible en 4 colores deportivos, con nombres por demás llamativos: Racetrack Black, Colt Black, Victory Violet y Blazing Blue.

Durante el lanzamiento en India, Viren Popli Jefe de Operaciones de Mahindra Two Wheeler Ltd. dijo “El UZO Rodeo 125 redefine el segmento de scooter en muchos frentes, el establecimiento de nuevos puntos de referencia en el rendi-miento, la tecnología, las características, la comodidad y el estilo. El UZO 125 está hecho especialmente para los jóvenes que planean comprar una moto que refleje su estilo ganador y la perspectiva moderna”

Redefine el segmento de

scooter en muchos frentes

Mahindra

Septiembre10

Page 85: Pm123

No olvide escribir sus dudas, aportes, comentarios, sugerencias, reclamos, denuncias o lo que quiera, con o sin foto, a: [email protected] aporte es muy importante para nosotros.

Les recordamos a todos los fanáticos de los scooter que pueden estar en contacto con noso-tros en el correo electrónico: [email protected]; allí recibiremos todas sus inquietudes,

preguntas sobre mantenimiento, eventos de los clubes, rodadas y actividades especiales para compartirlas con toda la comunidad de Scooter Pasión.

De: Susana Pinzón

Estoy pensando comprar un scooter eléctrico, ¿cuál es el rango de autonomía con la carga de la batería completa?

Respuesta:

De acuerdo con varios de los importadores, en promedio una carga completa rinde 50 kilómetros, puede ser más, puede ser menos. Lógicamente, la duración de la misma dependerá del tipo de ruta a la que se enfrentará la máquina. Si hay muchos ascensos en el recorrido o si hay tramos rectos en los que irá a máxima velocidad, la carga rendirá mucho menos.

Además, el rango real estará sujeto a condiciones externas, tales como: el viento, la calidad de superficie de la carretera, la presión de los neumáticos, la temperatura exterior y el peso del pasajero.

Alejandro Rubio Sabogal,

Director Revista Publimotos.

De: Jorge Enrique Chaparro

¿Se me sulfató la batería, qué puedo hacer para limpiarla?

Respuesta:

La limpieza de la batería es sencilla y no implica un conocimiento técnico. Necesitará agua (mejor si es

destilada), bicarbonato de sodio, un cepillo no muy grande, un cepillo de acero y un trapo.

Inicialmente se debe desconectar la batería. Después debe mezclar el agua con el bicarbonato y con el cepillo normal –puede ser un cepillo de dientes viejo- fregar la carcasa plástica exterior. Luego le pasa el trapo para que quede bien seco.

Posteriormente, con el cepillo de metal, tendrá que frotar los bornes, hasta dejar el acero a la vista. Con el otro cepillo retirar los residuos y secar muy bien. Asegúrese de que no queda hu-medad en la batería antes de volver a conectarla.

Juan Carlos Londoño,

Periodista Publimotos.

De: Iván Darío Arango

¿Qué mantenimiento básico le tengo que hacer a mi scooter de segunda mano y sin garantía?

Respuesta:

Cualquier motor tendrá un mejor rendimiento y una vida más larga si se mantiene un estricto cuidado y

mantenimiento preventivo. Un tema importante es el cambio de aceite, en promedio se deberá hacer cada 6.000 km. Si al adqui-rir el scooter no recibió el completo historial de mantenimiento, llévela al taller y que le hagan una buena revisión preliminar con cambio de aceite incluido. Dependiendo del kilometraje será necesario que le revisen las bujías, para ver en qué estado se encuentran y los niveles de líquidos. Finalmente, cada dos cam-bios de aceite se deberá hacer cambio de filtro.

Juan Carlos Londoño,

Periodista Publimotos.

De: Pilar Henríquez

¿Cómo debo frenar mi scooter cuando voy con pasajero?

Respuesta:

Cuando se circula con pasajero la repartición de pesos del scooter cambia completamente, aumentan-

do especialmente la carga sobre el neumático trasero y, por lo tanto, habrá una mejor adherencia en la parte posterior. En con-secuencia se podrá aplicar con mayor efectividad presión sobre la maneta de freno trasero, con menor riesgo de que se deslice.

En cambio, la rueda delantera tendrá menos apoyo y podrá bloquearse fácilmente, así que será mejor aplicar mayor poten-cia en el freno de atrás. Es una cuestión de práctica, que con el tiempo, y dependiendo del peso del acompañante, se convertirá en un tema de tacto para aprender que tanta presión aplicar y en qué momento.

Alejandro Rubio Sabogal,

Director Revista Publimotos.

Septiembre 11

Page 86: Pm123