11
Sesión 7: El pastor como persona I Salud espiritual y crecimiento personal de un pastor. El riesgo de estancarse. Manejo del stress en el ministerio pastoral. ! I. La importancia de la Salud Espiritual A. Introducción 1. ¿Qes una vida es pi ritualment e s ana?.. . y ¿ mo se obti ene? 2. Uno de los axiomas que deben regir el ministerio pastoral es que el estado de la congregación siempre será un reejo del estado de sus líderes. 3. T odos so mo s dé biles en alguna s ár ea s de la vida. Todos nece si tamos ayuda para seguir creciendo. T odos estamos en el riesgo de descuidarnos de nosotros mismos. Esto pone en riesgo a todas las congregaciones. B. Un concepto poco entendido 1. La mejo r e quiv alencia bíblic a p ar a la mala salud es pi ri tua l es el término “débil” (casi siempre usado en singular para expresar esta idea). Romanos 14:1-2; 1Corintios 8:7-12. 2. Como co ntraste, la palabra “fuerte” o “f or taleza ” implicaría la buena salud espiritual que nos ocupa en esta clase. 1Juan 2:14. Lo único es que la fuente de esta fuerza o fortaleza siempre es Dios mismo y nunca es el creyente. Romanos 4:20; Efesios 3:16; Efesios 6:10; Filipenses 4:13; Colosenses 1:11; 1Timoteo 1:12 3. Den iremos “buena salud espiri tua l” como la condición en la cual el creyente puede cumplir ecazmente con su responsabilidad de gloricar a Dios manteniendo una vida íntegra mientras enfrenta los desafíos exigidos por la posición que Dios le ha dado en el cuerpo. a. No es perfección absoluta, pero sí implica santidad progresiva. El pastor debe estar consciente de lo erróneo que es la obligación de aparente perfección que tan a menudo es impuesta por el legalismo o autoimpuesta por una conciencia no alineada con la Biblia. b. No es el cumplimiento de estándares humanos, sino la aprobación de Dios sobre el andar diario. PMN 2011 Sesión 07 Seminario Bautista Vida Nueva Julio Contreras 55

PMN Sesion 07

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PMN Sesion 07

8/6/2019 PMN Sesion 07

http://slidepdf.com/reader/full/pmn-sesion-07 1/11

Page 2: PMN Sesion 07

8/6/2019 PMN Sesion 07

http://slidepdf.com/reader/full/pmn-sesion-07 2/11

c. No es ausencia de tentaciones, sino una vida en la que somos

más que vencedores.

d. No depende de los dones del pastor, ni de un factor único en

particular.

e. No se obtiene de la noche a la mañana, sino que es elresultado de un proceso largo que involucra la toma de

decisiones correctas y la disciplina para mantenerse dentro de

tales decisiones.

f. No es permanente, sino que puede perderse con mucha más

facilidad que lo que costó cultivarla.

g. No es medible, pero es observable.

h. En resumen: No nace del cumplimiento de un sistema demétodos y programas, sino de esforzarse en la gracia de

Jesús. 2Timoteo 2:1.

C. Se fortalece en el principio de responsabilidad personal

1. De igual manera, unos de los principios claros del cristianismo es el

de responsabilidad individual. Este principio es aplicable a todo

creyente, y de forma especial al que desarrolla el ministerio pastoral.

2. El pastor es el responsable principal por mantener su salud encualquier circunstancia en la que se encuentre. Las adversidades

propias de su ministerio -limitaciones, oposición, conflictos, crisis,

etc.- nunca son excusas válidas para una vida separada de Jesús.

3. La Biblia trata este tema de manera amplia:

a. Dice que debemos tener cuidado de nosotros mismos a nivel

individual. 1Timoteo 4:16

b. Dice que debemos tener cuidado de nosotros mismos comocuerpo de pastores Hechos 20:28

c. Dice que “cada uno debe ver como sobreedifica” una vez que

el fundamento está puesto. 1Corintios 3:10

d. Nunca hay un argumento bíblico que excuse la falta de salud

espiritual o la mala toma de decisiones para ningún creyente.

PMN 2011 Sesión 07Seminario Bautista Vida NuevaJulio Contreras

56

Page 3: PMN Sesion 07

8/6/2019 PMN Sesion 07

http://slidepdf.com/reader/full/pmn-sesion-07 3/11

Page 4: PMN Sesion 07

8/6/2019 PMN Sesion 07

http://slidepdf.com/reader/full/pmn-sesion-07 4/11

5. El crecimiento espiritual es -entonces- el proceso por el que somos

más como Jesús y menos como nosotros mismos. El resultado es

mucho más que una vida en la que ocasionalmente leemos la Biblia y

oramos. Es el desarrollo integral de la personalidad -emociones,

actitudes, valores, acciones, intelecto para que esta personalidad se

asemeje a la de Jesús.

a. En otras palabras, oramos porque nos parecemos a Jesús en

nuestro deseo de comunicarse con el Padre y no para

parecernos a Jesús.

b. Leemos la Biblia porque nos parecemos a Jesús en nuestra

hambre de conocer la voluntad de Dios y no para cumplir un

programa de lectura bíblica.

c. Evangelizamos porque -al igual que Jesús- queremos lasalvación de todos los hombres y no para conformarnos a lo

que la iglesia espera que hagamos “para ganar almas”

d. En cada área de la vida, si la motivación nace de conformarnos

a la presión cultural -sea cual sea- y tener la aceptación de los

hombres lo que hagamos será para exaltar nuestra humanidad

y no para parecernos a Jesús.

II. El Riesgo de Estancarse en el Crecimiento Personal.

A. El crecimiento de Jesús en la Tierra fue continuo.

1. Una combinación de acción personal y gracia. Lucas 2:40;

2. El resultado del esfuerzo personal. El término “crecía” es el

usado para describir el golpe de un herrero con el propósito

de alargar el metal caliente. Lucas 2:52

3. El resultado del padecimiento humano. Hebreos 5:8

B. El crecimiento de los hombres de Dios fue continuo

1. Juan el Bautista. Lucas 1:80

2. Apolos. Instrucción de otros. Hechos 18:24-28

3. Pablo. Libros 2Timoteo 4:13 (Hechos 22:3)

PMN 2011 Sesión 07Seminario Bautista Vida NuevaJulio Contreras

58

Page 5: PMN Sesion 07

8/6/2019 PMN Sesion 07

http://slidepdf.com/reader/full/pmn-sesion-07 5/11

C. Estancarse es un problema común entre los pastores.

1. ¿Por qué se estancan los pastores?

a. Porque creen que ya llegaron. Filipenses 3:13

b. Porque se encierran en un sistema.c. Porque ven el ministerio como la meta..

2. Porque para el crecimiento personal se necesita tiempo y tiempo

es lo que más le falta a un pastor.

3. Porque para el crecimiento personal se necesitan recursos, y

recursos es lo que a menudo falta en el ministerio.

4. Porque para el crecimiento personal se necesitanoportunidades, y a menudo el pastor no encuentra a otros

“arriba de él” que puedan desarrollarlo.

D. Estancarse surge del divorcio mental entre crecimiento personal

y crecimiento espiritual: un error grave.

1. La orden para el pastor es ejercitarse para la piedad.

2. Este ejercicio es un esfuerzo consciente e intencional para estar

preparado para amar a Dios y amar a la gente

3. Es espiritual crecer -en todos los campos- para la gloria de Dios.

III. El manejo del stress en el ministerio

A. Definición de stress

1. Anglicismo que significa “tensión” o “desgaste”

2. “es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una

situación que se percibe como amenazante o de demanda

incrementada”. No es una patología, pero puede derivar en un

problema grave si no está bajo control

3. Algunos expertos dicen que el estrés se desencadena por al

menos estos factores

PMN 2011 Sesión 07Seminario Bautista Vida NuevaJulio Contreras

59

Page 6: PMN Sesion 07

8/6/2019 PMN Sesion 07

http://slidepdf.com/reader/full/pmn-sesion-07 6/11

a. Situaciones que fuerzan a procesar información

rápidamente. (presión)

b. Estímulos ambientales dañinos

c. Percepciones de amenaza.

d. Alteración de las funciones fisiológicas (enfermedades,

adicciones, etc.)

e. Aislamiento y confinamiento

f. Bloqueos en nuestros intereses

g. Presión grupal

h. FrustraciónB. El ministerio produce estrés

1. Cuidado: Toda ocupación produce estrés. El pastor debe tener

cuidado de no desarrollar una “actitud de víctima”.

2. Recordemos que la definición del ministerio en sí implica un

desgaste especial o tensión en particular de sufrimiento .

Aguantar “viene con el territorio”. Colosenses 1:24. 2Corintios

1:6; 2Timoteo 2:10. el que no quiere someterse a este desgaste

no debe ni considerar el ministerio.

3. El ministerio es gente. Este principio suena muy espiritual hasta

que nos topamos con gente que no ha madurado y que

debemos ministrar. Las situaciones de tensión -desgaste, estrés,

presión- serán inevitables.

4. El ministerio genera presión porque siempre es hecho endesventaja o carencia con respecto a las demandas intrínsecas

del mismo. Nunca hay suficientes fondos, suficiente espacio,

suficiente ayuda, suficiente recursos. Siempre hay mucha

demanda.

PMN 2011 Sesión 07Seminario Bautista Vida NuevaJulio Contreras

60

Page 7: PMN Sesion 07

8/6/2019 PMN Sesion 07

http://slidepdf.com/reader/full/pmn-sesion-07 7/11

5. Añadido a esto nos encontramos con las expectativas -irreales-

de perfección que los pastores a menudo enfrentan por parte de

sus congregaciones (a veces, alimentadas por los pastores

mismos) y con las demandas comunes en el ministerio. Ideas

comúnmente asumidas -aunque no se enuncien verbalmente-son:

a. La familia del pastor debe ser “sin problemas”

b. La pareja del pastor no pelea por las mismas razones que

otras pelean. Son inmunes a las presiones financieras y a

la sobrecarga de trabajo.

c. Todas las esposas de pastor deben ser madurasd. Los hijos de los pastores deben tener un comportamiento

más maduro que el resto de niños de su edad.

6. Añadamos a esto el síndrome de Moisés:

a. Falta de claridad en la definición de roles y responsabilidades.

b. Trabajolismo (“el síndrome de la cama en la iglesia”)

c. Falta de capacitación y sentimientos de incapacidad para guiara un grupo de voluntarios (El complejo de Pedro)

d. Resistencia al trabajo en equipo

e. Conflictos al tratar de ser un líder y un siervo de manera

simultánea.

f. Intangibilidad. ¿cómo saber si estoy teniendo éxito?

g. Problemas de administración del tiempo. (Aunque los pastores

tienen más tiempo discrecional que ningún otro grupoprofesional)

h. Problemas con la multiplicidad de roles.

i. Incapacidad para producir soluciones de conflictos que

satisfagan a todos los involucrados.

 j. Dificultad para manejar la administración de las interrupciones.

k. El síndrome del pequeño adulto. El pastor es demasiado serio

y carente de espontaneidad.PMN 2011 Sesión 07Seminario Bautista Vida NuevaJulio Contreras

61

Page 8: PMN Sesion 07

8/6/2019 PMN Sesion 07

http://slidepdf.com/reader/full/pmn-sesion-07 8/11

Page 9: PMN Sesion 07

8/6/2019 PMN Sesion 07

http://slidepdf.com/reader/full/pmn-sesion-07 9/11

Page 10: PMN Sesion 07

8/6/2019 PMN Sesion 07

http://slidepdf.com/reader/full/pmn-sesion-07 10/11

• 90% trabajan más de 50 horas semanales.

• 94% sienten presión por tener una familia perfecta.

• 1,500 pastores dejan el ministerio cada mes a causa de

agotamiento, conflictos o fracasos morales.

• Doctores, abogados y clérigos son las profesiones que tienen más

problemas con abuso de drogas, alcoholismo y suicidio.

D. ¿Cómo manejar el estrés en el ministerio?

1. Un enfoque global en la Gloria de Dios y no en los logros personales

y/o la aceptación de parte de otros es esencial. Cuando el pastor

quiere ser “el mejor” en su campo con las motivaciones equivocadas

terminará siendo aplastado por sus aspiraciones.

a. Este enfoque pondrá en perspectiva lo pequeño de su aporte ylo grande de su misión. Nadie es esencial, nadie es

imprescindible, nadie debe ser la estrella del ministerio.

b. El burnout no es más que el resultado de hacer lo que Dios no

nos ha pedido y hacerlo en nuestras propias fuerzas.

2. Trabajo en equipo. Esto permite tanto el rendimiento de cuentas

formal-informal como la delegación y apoyo/soporte de las tareas

diarias o de los momentos en los que la carga de trabajo seincrementa.

3. Un monitoreo continuo de la salud espiritual enfatizando

constantemente la necesidad de crecer para conformarnos a la

imagen de Jesús y no para cumplir un sistema religioso. La

instrucción de ocuparse en la lectura, la exhortación y la enseñanza

debe ser aplicada a uno mismo. La práctica de las disciplinas

espirituales (soledad, silencio, contemplación), la “práctica de la

presencia de Dios” (Salmos 16:8-9 es el remedio para el estrés), lamemorización de las escrituras de manera que nuestras mentes

moren en la búsqueda de un corazón de verdadera adoración son

esenciales para el crecimiento espiritual del pastor.

PMN 2011 Sesión 07Seminario Bautista Vida NuevaJulio Contreras

64

Page 11: PMN Sesion 07

8/6/2019 PMN Sesion 07

http://slidepdf.com/reader/full/pmn-sesion-07 11/11

4. Un manejo constante del uso del tiempo. El tiempo “se hace”, nunca

“se encuentra”. La familia y el descanso son parte del ministerio y no

un elemento fuera de él. La calidad-cantidad del tiempo de relación

con la esposa debe ser más importante que la calidad-cantidad del

tiempo pasado con cualquier otro líder o persona de la congregación.

Tiempos cortos y frecuentes de descanso-vacación son mejores que

largos y ocasionales. Es esencial aprender a decir que “no” y no

sentirse mal al respecto.

5. Un cuidado constante de buenas relaciones personales con todos.

Cada conflicto debe ser tratado inmediatamente y de manera bíblica.

El siervo del señor debe ser amable para con todos.

PMN 2011 Sesión 07Seminario Bautista Vida NuevaJulio Contreras

65