4
31/ \ 3VLFRDQiOLVLV /XJDUHV GH HQFXHQWUR _ 31/QHW KWWSZZZSQOQHWFRPSQO\SVLFRDQDOLVLVOXJDUHVGHHQFXHQWUR PNL y Psicoanálisis: Lugares de encuentro Por Eduardo Díez En un artículo anterior mostraba cómo, el ser humano, además de estar orientado al logro de objetivos y resolución de problemas, también necesita comprenderse a sí mismo. Por eso es útil integrar corrientes psicológicas orientadas fundamentalmente al logro de objetivos, como la PNL, con otras corrientes psicológicas orientadas primordialmente a la comprensión de la evolución del ser humano, como el psicoanálisis. En este artículo apuntamos algunos puntos de contacto y posibilidades de integración entre PNL y Psicoanálisis. “Cada árbol florece a su debido tiempo. Las flores no crecen estirándolas” 1. La PNL y el inconsciente Aunque el objetivo de la PNL es el cambio en las conductas del ser humano, algunas técnicas de PNL también ayudan a que la persona se comprenda mejor, e incluso ayudan a aflorar aspectos inconscientes. En numerosas ocasiones, he presenciado la reacción de intensa sorpresa del paciente en el reencuadre en seis pasos, ante la revelación de la intención positiva de la conducta problemática. Esta reacción es semejante a la que puede generar, en psicoanálisis, una interpretación acertada de determinados aspectos inconscientes del paciente. 2. PNL y psicoanalisis: resignificacion e interpretación La PNL y el psicoanálisis comparten de algún modo una orientación re-constructiva y cognitiva. Para ambas orientaciones, el instrumento de cambio consiste, fundamentalmente, en ayudar al paciente a cambiar sus mapas mentales invalidantes de la realidad, por otros mapas más potenciadores. Por eso buena parte de las interpretaciones psicoanalíticas, pueden asimilarse a la

PNL y Psicoanálisis_ Lugares de Encuentro _ PNLnet

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Por Eduardo Díez

Citation preview

21/1/2016 PNL y Psicoanálisis: Lugares de encuentro | PNLnet

http://www.pnlnet.com/pnl-y-psicoanalisis-lugares-de-encuentro/ 1/4

PNL y Psicoanálisis: Lugares de encuentro

Por Eduardo Díez

En un artículo anterior mostraba cómo, el ser humano, además de estar orientado allogro de objetivos y resolución de problemas, también necesita comprenderse a símismo. Por eso es útil integrar corrientes psicológicas orientadas fundamentalmenteal logro de objetivos, como la PNL, con otras corrientes psicológicas orientadasprimordialmente a la comprensión de la evolución del ser humano, como elpsicoanálisis. En este artículo apuntamos algunos puntos de contacto y posibilidadesde integración entre PNL y Psicoanálisis.

“Cada árbol florece a su debido tiempo. Las flores no crecen estirándolas”

1. La PNL y el inconsciente

Aunque el objetivo de la PNL es el cambio en las conductas del ser humano, algunastécnicas de PNL también ayudan a que la persona se comprenda mejor, e inclusoayudan a aflorar aspectos inconscientes.

En numerosas ocasiones, he presenciado la reacción de intensa sorpresa del pacienteen el reencuadre en seis pasos, ante la revelación de la intención positiva de laconducta problemática.

Esta reacción es semejante a la que puede generar, en psicoanálisis, unainterpretación acertada de determinados aspectos inconscientes del paciente.

2. PNL y psicoanalisis: resignificacion e interpretación

La PNL y el psicoanálisis comparten de algún modo una orientación re-constructiva ycognitiva. Para ambas orientaciones, el instrumento de cambio consiste,fundamentalmente, en ayudar al paciente a cambiar sus mapas mentales invalidantesde la realidad, por otros mapas más potenciadores.

Por eso buena parte de las interpretaciones psicoanalíticas, pueden asimilarse a la

21/1/2016 PNL y Psicoanálisis: Lugares de encuentro | PNLnet

http://www.pnlnet.com/pnl-y-psicoanalisis-lugares-de-encuentro/ 2/4

técnica de resignificación de la PNL.

Recordemos primero una clásica resignificación de PNL: no existen fracasos, solooportunidades de aprendizaje.

Y pasemos a continuación a mostrar cómo, una interpretación típica de psicoanálisis,puede asimilarse a una resignificación de PNL.

El ejemplo al que nos vamos a referir y que denominaremos “El desenamoramiento dePedro” es importante porque, en adelante, lo vamos a utilizar como ejemplo dereferencia para ilustrar los diversos comentarios que vayamos desarrollando.

Caso clínico. El desenamoramiento de Pedro

Pedro presentaba una pauta repetitiva en su relación con las mujeres. Cuando salíacon una mujer que le gustaba, al principio todo parecía ir bien, pero luego sentía queperdía el afecto por ella, y eso provocaba la ruptura de la relación, a la que seguía unacrisis depresiva.

Después de un tiempo de tratamiento, un día Pedro narra al psicoanalista, que el lunespor la mañana se había despertado con la sensación de haber perdido buena parte delafecto por su novia actual, y que lo extraño del caso, es que el fin de semana lo habíanpasado muy bien juntos y se habían sentido especialmente cerca el uno del otro.

El psicoanalista le contesta a Pedro que probablemente el momento en el que se sientemás cerca de su novia, es también cuando siente mayor peligro de perderla. Pedroqueda impresionado y le responde que recuerda cómo con su segunda novia le pasó lomismo.

Esta interpretación es una clara resignificación en términos de PNL: “No es que ya noquieras a tu novia. Lo que te pasa es que tienes miedo de perderla porque la quieresmucho, y como eso es amenazante para ti, prefieres alejarte de ella a quedarte con ellasufriendo el miedo de ser abandonado”.

3. La PNL y el problema de la transferencia

¿Que hacer cuando un paciente no sabe lo que quiere, o no parece tener muchas ganasde cambiar, o llega tarde a las sesiones, o se enamora del terapeuta?. ¿Que hacercuando el paciente se enfada con el terapeuta?.

21/1/2016 PNL y Psicoanálisis: Lugares de encuentro | PNLnet

http://www.pnlnet.com/pnl-y-psicoanalisis-lugares-de-encuentro/ 3/4

A menudo, los practicantes de PNL me han hecho estaspreguntas al terminar la formación. Todas ellas serefieren de diferentes maneras a la problemática queencierra, no el problema del paciente, sino la relaciónpaciente-terapeuta, es decir, lo que el psicoanálisisdenomina “transferencia”.

El problema de la transferencia es sencillo de describir ymucho menos de manejar.

Hablamos de transferencia para referirnos al hecho deque el paciente se comporta con el terapeuta, de formaparecida a como lo hace con las demás personas, esdecir, el paciente muestra en la relación terapéutica la

misma problemática que presenta en sus relaciones sociales. Y este hecho puedeafectar a los resultados de la terapia.

¿Cómo afrontar estas dificultades?

La respuesta de la PNL es simple: rapport (técnicas para acompañar y conducir alpaciente) y flexibilidad (si algo no funciona prueba otra cosa).

Aunque en ocasiones esto es suficiente para ayudar al paciente a conseguir susobjetivos en una psicoterapia breve, en otras ocasiones es insuficiente y los pacientesse quejan entonces de las prisas, de la incomprensión o del mal carácter del terapeuta.En esas situaciones es cuando la PNL puede aprender del psicoanálisis sobre cómocomprender la transferencia y cómo utilizarla para mejorar los resultados de laterapia.

Quiero extenderme un poco más sobre el asunto de las prisas. Entiendo que la PNL,con su énfasis en la rapidez y en la eficacia, en ocasiones puede arrollar al paciente. Ylas flores no crecen estirándolas, sino regándolas con cuidado y con respeto. Es ciertoque el rapport de la PNL se refiere no solo al acompañamiento del ritmo de la voz porejemplo, sino también al acompañamiento del ritmo interno del paciente, pero a veceslos practicantes de PNL lo olvidamos.

Otro aspecto importante del problema de la transferencia, radica en que buena partede los profesionales de PNL no han vivido una terapia personal. Por tanto no hanexperimentado las intensas emociones y los múltiples conflictos derivados del hechode pedir ayuda a otra persona: angustia, miedo, sentimiento de inferioridad,idealización y envidia del terapeuta, rabia contra el terapeuta, admiración,

21/1/2016 PNL y Psicoanálisis: Lugares de encuentro | PNLnet

http://www.pnlnet.com/pnl-y-psicoanalisis-lugares-de-encuentro/ 4/4

enamoramiento, miedo de ser juzgado por él, vergüenza de descubrir mis debilidades yagujeros negros ante otra persona.

La comprensión y el tratamiento adecuado de todas estas emociones y conflictos sonfundamentales para el sostenimiento de una buena relación terapéutica y, enconsecuencia, para el logro de los objetivos de la terapia.

Es cierto que el practicante de PNL que no ha pasado por una terapia personal puedeponerse en segunda posición para identificarse, comprender, y cuidar esas emociones,pero estará mejor preparado para afrontarlas si las ha vivido antes en su propia piel, silas ha vivido también desde la primera posición perceptiva en su propia terapiapersonal.

4. ¿Se puede cambiar en un minuto?

Si en algo parecen irreconciliables la PNL y el Psicoanálisis es en el asunto de lavelocidad del cambio. Cambios rápidos con la PNL, tratamientos eternos con elPsicoanálisis.

En el próximo artículo trataremos de un asunto que, entiendo, se encuentra en la raízdel dilema de la velocidad del cambio: la motivación del paciente para cambiar.

Links