PNL y Psicoanálisis

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 PNL y Psicoanlisis

    1/7

    PNL y Psicoanlisis. Se puede cambiar en un

    minuto?

    Por Eduardo Dez

    En dos artculos anteriores plantebamos la conveniencia de integrar orientaciones de

    cambio estratgicas como la PNL, con orientaciones comprensivas como el

    Psicoanlisis; y apuntbamos algunas posibilidades de integracin. En este artculo

    mostramos la utilidad de un modelo de psicoterapia psicoanaltica breve (el tringulo

    de Malan) para trabajar con aquellos casos en los que, aparentemente, el paciente

    carece de motivacin suficiente para el cambio.

    Si puedo crear un problema en un momento, tambin puedo cambiarlo en un

    momento.(Anthony Robbins)

    Se puede cambiar en un minuto?: la motivacin para el cambio

    Si en algo parecen irreconciliables la PNL y el Psicoanlisis es en el asunto de la

    velocidad del cambio. Cambios rpidos con la PNL, tratamientos eternos con el

    Psicoanlisis.

    Sin embargo, para obtener resultados rpidos es imprescindible que el paciente est

    suficientemente motivado para el cambio.

    Como dice Robbins, cuando el paciente est muy motivado, el cambio se puede

    realizar en un minuto. Pero no es eso lo que sucede de ordinario.

    Qu hacer entonces cuando el paciente no parece tener muchas ganas de cambiar?

    Una manera de aumentar la motivacin es la tcnica que en terapia familiar se

    denomina pacto del diablo y que tambin utilizaba Milton Erickson.

    La primera pregunta que Milton Erickson haca a algunos de sus pacientes cuando se

    presentaban en la consulta era: Est vd. dispuesto a hacer cualquier cosa para

    conseguir el cambio?. Si el paciente deca que no, o dudaba, Erickson le despeda

  • 7/24/2019 PNL y Psicoanlisis

    2/7

    dicindole que volviera cuando estuviera dispuesto a ello.

    Pero quin de nosotros puede emplear siempre esta tcnica?. En general el paciente

    se siente ambivalente ante el cambio, porque su sufrimiento no es lo suficientemente

    intenso para responder s a la pregunta del pacto del diablo.

    Por ejemplo, muchos fumadores solo dejan de fumar cuando se les ha declarado una

    enfermedad pulmonar grave. Porque antes de sufrir la enfermedad, los beneficios que

    recibe el fumador de la conducta de fumar, son ms valiosos y sobre todo ms vivos y

    presentes, que los inciertos beneficios futuros de abandonar la adiccin.

    Que hacer en esos casos? La PNL ha tratado poco este tema. Con todo, Robbins

    apunta una estrategia general valiosa. Todo lo que hay que hacer, dice, para lograr un

    cambio duradero, es vincular un dolor muy intenso a la conducta que se desea cambiar

    (por ejemplo, fumar), y un placer muy intenso a la nueva conducta (no fumar), y

    sostener esa vinculacin hasta que los resultados sean consistentes.

    Ambas estrategias (el pacto del diablo y el condicionamiento que sugiere Robbins) son

    tcnicas de motivacin, que no siempre resultan adecuadas en la psicoterapia.

    Qu hacer entonces?. Como vamos a ver, la tcnica de psicoterapia psicoanaltica

    breve que podemos denominar descubrimiento del tringulo del conflicto de Malan,

    es una manera de despertar la motivacin para el cambio en estos casos; incluso, a

    veces, puede ser suficiente para producirlo.

    Vamos a aplicar esta tcnica al caso clnico relatado en el artculo anterior y que

    volvemos a reproducir a continuacin.

    Caso clnico: El desenamoramiento de Pedro

    Pedro presentaba una pauta repetitiva en su relacin con las mujeres. Cuando sala

    con una mujer que le gustaba, al principio todo pareca ir bien, pero luego senta que

    perda el afecto por ella, y eso provocaba la ruptura de la relacin, a la que segua una

    crisis depresiva.

    Despus de un tiempo de tratamiento, un da Pedro narra al psicoanalista, que el lunes

    por la maana se haba despertado con la sensacin de haber perdido buena parte del

    afecto por su novia actual, y que lo extrao del caso, es que el fin de semana lo habanpasado muy bien juntos y se haban sentido especialmente cerca el uno del otro.

  • 7/24/2019 PNL y Psicoanlisis

    3/7

    El psicoanalista le contesta a Pedro que probablemente

    el momento en el que se siente ms cerca de su novia,

    es tambin cuando siente mayor peligro de perderla.

    Pedro queda impresionado y le responde que recuerda

    cmo con su segunda novia le pas lo mismo.

    Para el psicoanlisis, parte de la problemtica de la

    motivacin tiene que ver con la distincin entre la

    demanda manifiesta (el estado deseado para la PNL) y la

    demanda latente.

    Para entender esta diferencia vamos a emplear el

    modelo psicoanaltico de Malan de psicoterapia breve,

    que considero puede resultar til para explorar los

    caminos de integracin por los que estamos discurriendo.

    Las personas, dice Malan, recurren a diversos mecanismos de defensa para evitar el

    sufrimiento generado por sentimientos o por conflictos ms o menos inconscientes.

    Pero estos mecanismos muchas veces tienen consecuencias nocivas para el paciente o

    para las personas que le rodean. Traer a la conciencia los sentimientos ocultos,

    sentirlos y expresarlos, produce efectos teraputicos.

    Unas veces, esta toma de conciencia del paciente, gracias a la interpretacin del

    terapeuta, puede producir cambios observables inmediatos.

    Otras veces, como en el caso del desenamoramiento de Pedro, la toma de conciencia

    de un mecanismo de defensa es, sencillamente, un paso ms en el complejo proceso de

    cambio de la persona.

    La interpretacin que hace el psicoanalista en el caso del desenamoramiento de Pedro,sugiere que los sntomas (la depresin) son un resultado del desenamoramiento;

    desenamoramiento que el propio Pedro pone en marcha, para evitar el riesgo de ser

    abandonado si se dejara llevar por su impulso amoroso.

    Malan construye un modelo para describir situaciones como la de Pedro. Pero lo ms

    interesante de este modelo es que es un modelo de tipo general, independiente del

    contenido del problema concreto, y que por eso se puede aplicar a mltiples

    situaciones en psicoterapia.

  • 7/24/2019 PNL y Psicoanlisis

    4/7

    Este modelo se denomina el tringulo del conflicto. Malan denomina a los 3 vrtices

    del tringulo del conflicto: (1) la defensa, (2) el impulso, y (3) la angustia (el miedo a

    las consecuencias temidas del impulso).

    En nuestro ejemplo, la defensa es el desenamoramiento. El impulso es la entrega

    amorosa. La angustia es el miedo a ser abandonado, es decir, las consecuencias

    temidas del impulso.

    Dicho de otro modo, el paciente prefiere sufrir las consecuencias negativas (depresin)de la defensa (desenamoramiento), antes que sufrir las consecuencias temidas (ser

    abandonado) del impulso (entrega amorosa).

    Relacionando esta descripcin con la PNL, podemos decir que la conducta

    problemtica (el desenamoramiento como defensa) tiene una intencin positiva:

    evitar el sufrimiento generado por un posible abandono si Pedro se entrega a la

    relacin afectiva.

    Si una fobia consiste en un miedo desproporcionado a un estmulo externo (por

    ejemplo a los ratones), podemos decir que el tringulo del conflicto de Malan en el

    caso de Pedro describe una fobia a un impulso interno: un miedo desproporcionado a

    las posibles consecuencias negativas (el sufrimiento de ser abandonado) del impulso

    de entrega amorosa.

  • 7/24/2019 PNL y Psicoanlisis

    5/7

    Para Malan, la terapia consistir en interpretar (revelar) al paciente el tringulo del

    conflicto, con objeto de que tenga un insight (una comprensin emocional) de su

    conducta defensiva, que le anime a su vez a experimentar sus impulsos genuinos(entrega amorosa) en lugar de continuar actuando las defensas (desesenamoramientos

    repetitivos).

    Con estos elementos ya podemos entender la diferencia entre demanda manifiesta y

    demanda latente.

    Supongamos que, en el caso del desenamoramiento de Pedro, ste llega a la consulta y

    solicita ayuda para no deprimirse tanto despus de las rupturas afectivas que tiene consus novias.

    Si la hiptesis del tringulo del conflicto es correcta, el psicoterapeuta se encuentra

    ante un dilema: ayudo a Pedro a reforzar sus defensas, por ejemplo, a hacerse ms

    fuerte y optimista para afrontar mejor las rupturas afectivas (demanda manifiesta),

    o le ayudo a superar su fobia a la entrega amorosa (demanda latente)?.

    Desde las psicoterapias que, como la PNL, atienden prioritariamente las demandasmanifiestas de los pacientes, podemos ayudar a Pedro a satisfacer su demanda

    manifiesta (deprimirse menos despus de las rupturas), pero en ese caso, lo que

    estaremos haciendo a la vez, es ayudarle a reforzar sus defensas (continuar con unas

    relaciones afectivas superficiales).

    El psicoanalista en cambio, dir que lo que importa no es la demanda manifiesta, sino

    la demanda latente de poder entregarse a fondo en una relacin amorosa, y centrar

    en esa problemtica su intervencin.

    La situacin habra sido diferente si Pedro hubiera solicitado ayuda de la siguiente

  • 7/24/2019 PNL y Psicoanlisis

    6/7

    manera: Llevo saliendo con muchas chicas, las relaciones me duran poco y no puedo

    intimar. Me gustara resolver esto. Aqu la demanda manifiesta y la demanda latente

    se asemejan.

    El paciente, en general, solo es consciente, como mucho, del vrtice defensivo del

    tringulo (desenamoramiento) y/o de sus consecuencias negativas (depresin).

    El psicoanalista, tratar de ayudar al paciente a des-cubrir los otros dos vrtices del

    tringulo, para que el paciente tome conciencia de su demanda latente y as pueda

    satisfacerla.

    Cuando el paciente descubre el tringulo del conflicto de Malan, el problema (la

    depresin por el desenamoramiento) se transforma en motivacin (el impulso de la

    entrega a una relacin amorosa sostenida).

    Dicho de otro modo, se trata de ayudar a Pedro a darse cuenta de lo que hace, para

    evitar el sufrimiento que podra comportar una relacin afectiva ms ntima, de modo

    que esa toma de conciencia, le permita arriesgarse a comprometerse y sostener una

    relacin afectiva, superando la ansiedad y el miedo que eso le produce.

    Metafricamente, si el impulso reprimido (el impulso de entrega amorosa en este

    caso) es como un muelle comprimido, la demanda manifiesta consiste en solicitar

    ayuda para mantener controlado ese muelle de manera que su represin no altere al

    paciente. Mientras que el trabajo con la demanda latente apuesta por descomprimir el

    muelle con cuidado, para ayudar al paciente a desplegar todas sus potencialidades.

    Conclusin

    Por los motivos desarrollados a lo largo de estos tres artculos, creo que, desde la PNL,

    puede ser importante tener en cuenta las aportaciones del psicoanlisis, si queremosconseguir una serie de objetivos tiles para la psicoterapia, respecto a los que la PNL

    ofrece menos herramientas.

    Como hemos mostrado, algunos de estos objetivos son:

    * Ayudar al paciente a comprenderse mejor a s mismo

    * Manejar adecuadamente los conflictos de la relacin paciente/terapeuta

    * Descubrir las motivaciones profundas que encierra la demanda manifiesta

  • 7/24/2019 PNL y Psicoanlisis

    7/7

    Tambin hemos visto cmo el descubrimiento del tringulo de Malan, es una tcnica

    psicoteraputica valiosa, que resulta til para descubrir y trabajar con la demanda

    latente, y por tanto, para motivar al paciente en la direccin de un cambio ms

    enriquecedor y completo que el sealado por la demanda manifiesta.

    Por tanto, puesto que la PNL est interesada en construir modelos de excelencia

    humana, puede ser una tarea de la PNL, construir un modelo de intervencin que

    ayude al paciente a descubrir el tringulo del conflicto de Malan.

    El tringulo de Malan, el metamodelo de la PNL, y las fases del proceso de cambio de

    Prochaka, nos servirn de ayuda para construir dicho modelo. Espero poder exponer

    esta construccin en futuras comunicaciones.

    Links