9
1 Universidad Autónoma Del Estado De Mexico Facultad De Química Inmunología General Practica No. 1: Toma De Muestra Sanguínea Y Observación De Las Células Del Sistema Inmune Nivel: Laboratorio clínico Elaboró: Equipo 3 Revisó: Aprobó: 1. Objetivo: Observar y caracterizar las células del sistema inmune presentes en la sangre periférica a través de una tinción de Wright, obteniendo la muestra por punción venosa. 2. Introducción CONTROL DE EQUIPO AL INICIO DEL PROCESO EQUIPO CÓDIGO UAEM REALIZÓ VERIFICÓ FECHA Microscopio 14/02/15 SURTIDO DE REACTIVOS INGREDIENTE REALIZÓ VERIFICÓ FECHA Colorante de Wright 14/02/15 Solución amortiguadora de fosfato pH 7.4 14/02/15 REPORTE DE DESPEJE DE ÁREA/VERIFICACIÓN DE CONDICIONES DE ÁREA Y EQUIPO

Pno Inmuno

Embed Size (px)

DESCRIPTION

inmunologia

Citation preview

1. Objetivo: Observar y caracterizar las clulas del sistema inmune presentes en la sangre perifrica a travs de una tincin de Wright, obteniendo la muestra por puncin venosa.

2. Introduccin

Universidad Autnoma Del Estado De MexicoFacultad De QumicaInmunologa General

Practica No. 1:Toma De Muestra Sangunea Y Observacin De Las Clulas Del Sistema InmuneNivel: Laboratorio clnico

Elabor:Equipo 3Revis:

Aprob:

1

CONTROL DE EQUIPO AL INICIO DEL PROCESO

EQUIPOCDIGO UAEMREALIZVERIFICFECHA

Microscopio14/02/15

SURTIDO DE REACTIVOS

INGREDIENTEREALIZVERIFICFECHA

Colorante de Wright14/02/15

Solucin amortiguadora de fosfato pH 7.414/02/15

REPORTE DE DESPEJE DE REA/VERIFICACIN DE CONDICIONES DE REA Y EQUIPOACTIVIDADCUMPLENO COMPLEREALIZVERIFICFECHA

El rea est libre de producto, materiales y documentos Judith RodrguezPablo Ramrez

14/02/15

Los equipos y reas estn limpios Judith RodrguezPablo Ramrez

14/02/15

Los equipos estn ajustados Judith RodrguezPablo Ramrez

14/02/15

3. Etapas del proceso A. MATERIALES Y REACTIVOS B. TOMA DE MUESTRA

C. TINCION DE WRIGHTD. OBSERVACIONES

E. RESULTADOS F. CONCLUSIONES

G. DESECHO DE RESIDUOS H. CUESTIONARIO

1. MATERIALES Y REACTIVOS

Jeringas de plstico estriles de 3 o 5 mL, Sistema Vacutainer Torundas embebidas en etanol al 70% 1 caja de portaobjetos por grupo Gradilla Aplicadores de madera Tubos de 13 x 100 con anticoagulante EDTA Ligadura MicroscopioColorante de Wright Solucin amortiguadora de fosfatos pH 7.4 Aceite de inmersin

1. TOMA DE MUESTRAACTIVIDAD REALIZO VERIFICO

1.-Localizar y palpar la vena en el brazoNayeli YaesJudith Rodrguez

2.-Verificar que la aguja este atornillada en la jeringa y que el embolo fluya sin ningn obstculo.Nayeli YaesJudith Rodrguez

3.-Colocar una ligadura (torniquete) aprox. 15 cm por encima de la vena.Nayeli YaesJudith Rodrguez

4.-Desinfectar el rea donde se localiz la vena con una torunda impregnada en etanol al 70% y con movimientos circulares de antro hacia afuera se realiza la desinfeccin.Nayeli YaesJudith Rodrguez

5.-Colocar el bisel de la aguja con la perforacin hacia arriba antes de introducirlo, una vez que se tiene el bisel dentro de la vena, jalar el embolo lentamente hasta la cantidad que se va a obtener (3 mL).Nayeli YaesJudith Rodrguez

6.-Colocar la torunda encima del bisel antes de quitar la jeringa y al mismo tiempo se quita la ligadura.Nayeli YaesJudith Rodrguez

7.- Vaciar la muestra lentamente por las paredes del tubo con anticoagulante EDTA y mezclar por inversin 5 a 7 vecesNayeli YaesJudith Rodrguez

8.-Si se utiliza el sistema vacutainer se debe colocar la aguja doble en el soporte de plstico y realizar el mismo procedimiento.

1. TINCION DE WRIGHTACTIVIDAD REALIZO VERIFICO

1.- Una vez que tengan su muestra debern colocar una gota (10 L) en uno de los extremos del portaobjetos.Nayeli YaesJudith Rodrguez

2.- Inmediatamente con otro portaobjetos colocado a 45 del primero recorrer para hacer un extendidoNayeli YaesPablo Ramrez

3.- Secar la laminilla por 5 minutosNayeli YaesJudith Rodrguez

4.- Teir con el reactivo de Wright dejar por 3 min Judith RodrguezNayeli Yaes

5.-Agregar el amortiguador de Wright dejar por 10 min Judith RodrguezPablo Ramrez

6.-Lavar con agua destilada la laminilla Nayeli YaesJudith Rodrguez

7.- Vaciar la muestra lentamente por las paredes del tubo con anticoagulante EDTA y mezclar por inversin 5 a 7 vecesJudith RodrguezNayeli Yaes

8.- Observar al microscopio a un aumento de 100x con aceite de inmersin.Pablo RamrezNayeli Yaes

9.- Comparar los datos obtenidos contra los valores de referencia y registrarlos para su anlisis.Pablo Ramrez Nayeli Yaes

10.- Identificar las clulas del sistema y llevar a cabo un conteo de 100.Pablo RamrezNayeli Yaes Judith RodrguezPablo RamrezNayeli Yaes Judith Rodrguez

1. D. OBSERVACIONES

Observamos y detectamos la vena cubital al palpar el rea posterior al codo, facilitando la extraccin de 5 mL de muestra sangunea. Se debe realizar una homogenizacin correcta de la muestra, para obtener una cantidad adecuada de clulas sanguneas. Al agregar el reactivo para la tincin de Wright y dejar secar 3 minutos, el portaobjetos se tio morado obscuro. Enseguida se agreg el buffer dejando secar por 10 minutos. Despus se enjuago con agua destilada teniendo cuidado de no perder muestra enjuagando. Al observar en el microscopio a 100x realizamos un conteo de las clulas sanguneas, identificando sus caractersticas.

Eusinofilos: Grnulos de color rojo-naranja y unos azules. Neutrfilo: Grnulos azules. Linfocitos: Se observ la presencia de un color azul claro(agranulosos) Basfilo: Grnulos color azul oscuras. Monocitos: Color azul intenso con una forma caracterstica.

E. RESULTADOS

CONTEONeutrfilosLinfocitosMonocitosBasfilosEosinofilos

1 conteo72271241

2 conteo

3 conteo6530320

F. CONCLUSIONES

Como pudimos observar se encontr mayor cantidad de neutrfilos que era lo que se esperaba tericamente y aquellos ms raros como los eusinofilos los encontramos en menor cantidad i casi nulos ya que estos solo estn presentes en caso de intoxicaciones o reacciones alrgicas, concluyendo podemos decir que cada clula del sistema inmunitario tiene diferentes caractersticas que las distinguen una de otra y por ello su identificacin adecuada es importante.

G. DISPOSICION DE RESIDUOS

-El contenido de los tubos Vacutainer se debe juntar y depositar en el recipiente de desechos biolgico-infecciosos para su posterior tratamiento-Las muestras de las laminillas de deben inactivar con hipoclorito de sodio y lavar posteriormente con jabn y agua; se pueden reutilizar.-Los residuos de la tincin se deben depositar en el frasco de residuos B

H. CUESTIONARIO 1. Qu es un anticoagulante? Un anticoagulante es una sustancia de distinta naturaleza qumica que afecta al proceso de coagulacin o bien de la agregacin de las plaquetas. Poseen un efecto biolgico, lo cual permite que se puedan dividir en dos tipos:1.Anticoagulantes de accin indirecta: Este tipo de anticoagulantes son aquellos que por medio de su intervencin con otras protenas alteran el funcionamiento de las cascadas de coagulacin, esta accin tambin sucede cuando actan en otras vas metablicas.Entre los anticoagulantes de accin indirecta se encuentran:Inhibidores medianos de antitrombina III Inhibidores de sntesis de factores de coagulacin Derivados del dicumarol Heparina no fraccionada Heparina de bajo peso molecular Danaparoide sdico.Anticoagulantes de accin directa: Estos anticoagulantes son aquellos que son capaces de inhibir la cascada de la coagulacin.Entre los anticoagulantes de accin directa, se encuentran: Inhibidores directos de trombina Hirudina Argatroban Cules son las clulas granulocticas? Leucocitos: Neutrfilo Eosinfilos Basfilos

Cules son los valores normales de las clulas sanguneas? Valores normalesHombresMujeres

Eritrocitos4,5-5,6 mill./l4,2-5,4 mill./l

Reticulocitos3-18/1.000 eritrocitos3-18/1.000 eritrocitos

Leucocitos4.000-11.000/l4.000-11.000/l

Trombocitos150.000-4000.000/l150.000-400.000/l

Hemoglobina14-18g/dl12-16g/dl

Hematocrito42-52%37-47%

1. Qu calores obtuviste en tu muestra?

Eusinofilos: Granulos de color rojo-naranja y unos azules.Neutrofilo: Granulos azules.Linfocitos: Presenta un color azul claro(agranulosos)Basofilo: Granulos color azul oscuras.Monocitos: Color azul con una forma caractersticas

HISTRICO DE CAMBIOS EN EL PRECEDIMIENTO DE OPERACIN

RevisinFechaDescripcin del cambio

00A14 Febrero 2015Primera versin