6
El PNSR inauguró 137 baños dignos en el centro poblado de Sacaca, ubicado en el distrito de Pisac, provincia de Calca, departamento del Cusco. El proyecto, que tomó 9 meses y medio en su ejecución, ha favorecido a más de 528 habitantes de las zonas altas del Cusco, 79 de ellos niños y niñas, quienes ahora cuentan con servicios de agua y saneamiento mejorado, así como un plan de educación en prácticas saludables y de higiene. Los 137 baños han significado una inversión del Gobierno Nacional de S/. 2’023,903.57 nuevos soles y una contrapartida del Gobierno local de Pisac de s/. 229,445,84 nuevos soles. Inauguramos 137 baños dignos en Sacaca, Cusco N° 2 | Febrero 2014

PNSR - Boletín 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En el PNSR seguimos avanzando. Aquí les ofrecemos las novedades de febrero.

Citation preview

Page 1: PNSR - Boletín 2

El PNSR inauguró 137 baños dignos en el centro poblado de Sacaca, ubicado en el distrito de Pisac, provincia de Calca, departamento del Cusco.

El proyecto, que tomó 9 meses y medio en su ejecución, ha favorecido a más de 528 habitantes de las zonas altas del Cusco, 79 de ellos niños y niñas, quienes ahora cuentan con servicios de agua y saneamiento mejorado, así como un plan de educación en prácticas saludables y de higiene. Los 137 baños han signi�cado una inversión del Gobierno Nacional de S/. 2’023,903.57 nuevos soles y una contrapartida del Gobierno local de Pisac de s/. 229,445,84 nuevos soles.

Inauguramos 137 baños dignosen Sacaca, Cusco

N° 2 | Febrero 2014

Page 2: PNSR - Boletín 2

Desde �nales de enero el PNSR viene implementando acciones orientadas a la sostenibilidad de los proyectos de agua y saneamiento en las regiones de Puno, Cusco, Huancavelica, Junín, Piura y Amazonas, en los que a diciembre del 2013 se culminó la fase de ejecución de obras.

Esta intervención se realiza en el marco de una estrategia social y comunicacional con importantes innovaciones metodológicas y organizativas, con el propósito de garantizar una mejora importante en la calidad de vida de 7,600 familias de manera sostenida, superando experiencias anteriores en los que solo un tercio de los proyectos de agua y saneamiento han sido sostenibles.

La Unidad de Desarrollo de la Infraestructura (UDI) del PNSR viene elaborando 880 per�les para proyectos de inversión pública en agua y saneamiento en 21 regiones del país, siendo San Martín, Loreto, JunÌn y Cajamarca las que concentran la mayor cantidad de estudios.

A febrero del 2014 la UDI ha presentado 85 proyectos a la OPI del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, dando cumplimiento a su calendario de trabajo, a �n de culminar a julio de este año con los 880 per�les, para el otorgamiento de la viabilidad y poder pasar luego a la etapa de elaboración de los expedientes técnicos y posteriores licitaciones de obras.

Avanza la ejecución de 880 perfiles

Equipo de post ejecución inicia actividades en 6 regiones del país

Page 3: PNSR - Boletín 2

El PNSR inició el estudio de campo para el proyecto de distribución de cloro, cuyo objetivo es mejorar la calidad del agua que se consume actualmente y así disminuir las enfermedades diarreicas.

El estudio se realizará en 146 localidades de la región Puno con poblaciones de hasta 2 mil habitantes que cuentan con red pública de agua. Estas localidades están ubicadas en las provincias de San Román, Puno, Azángaro, Chucuito, El Collao, Melgar, Carabaya, Huancané, Sandia, Lampa, Yunguyo y Moho.

El estudio permitirá obtener información clave para el desarrollo del piloto de distribución de cloro. Por ejemplo, se podrá determinar la ubicación exacta de cada localidad y su reservorio de agua, la estimación inicial del consumo de agua en metros cúbicos mensuales, el estado actual de las vías de acceso, las distancias en kilómetros entre cada localidad, así como información sobre las barreras geográ�cas y climáticas estacionales, entre otros aspectos.

Inician estudio de campo para distribución de cloro

Page 4: PNSR - Boletín 2

Con un concurso de pintura infantil, niños y niñas del centro poblado 13 de Febrero de Loreto participaron de una mañana educativa dando muestra de su identi�cación con la problemática del agua y saneamiento en sus localidades. De igual manera participaron del pintado de murales con imágenes alusivas al programa.

Estas actividades son posibles gracias al trabajo sostenido y articulado de los gestores sociales del programa de Amazonía Rural, quienes tienen la importante tarea de trabajar con las poblaciones bene�ciarias de los proyectos de agua y saneamiento para cambiar los hábitos y prácticas de higiene, mejorando la salud de grandes y pequeños.

Finalmente, se utilizó también la representación teatral como estrategia de intervención social para la fase de preinversión. A la presentación teatral, interpretada por los niños, asistieron de forma masiva los pobladores, así como autoridades comunales y de JASS.

El poyecto PROCOES del PNSR y la Cooperación Española, al 31 de enero del 2014, adjudicó la ejecución de obras para Puno, por un monto de S/. 28,314,155.24 y, para Huancavelica, por un monto de S/. 29,360,333

Estas obras permitirán bene�ciar a más de 150 mil pobladores de las zonas rurales de los departamentos mencionados. El año pasado, el Procoes convocó el proceso de contratación de ejecución de 65 obras de agua y saneamiento en Huancavelica, Puno y Apurímac.

Por su parte, el proyecto Amazonía Rural ha iniciado la elaboración de 162 estudios a nivel de per�l y expediente técnico, lo que signi�cará una inversión en estudios de 17 millones y, en obras, de 180 millones para atender a más de 58 mil pobladores del ámbito rural de San Martín, Amazonas y Loreto.

Niños y niñas de Loreto participan en actividades educativas

PROCOES adjudica obras de Puno y Huancavelica

Page 5: PNSR - Boletín 2

El poyecto PROCOES del PNSR y la Cooperación Española, al 31 de enero del 2014, adjudicó la ejecución de obras para Puno, por un monto de S/. 28,314,155.24 y, para Huancavelica, por un monto de S/. 29,360,333

Estas obras permitirán bene�ciar a más de 150 mil pobladores de las zonas rurales de los departamentos mencionados. El año pasado, el Procoes convocó el proceso de contratación de ejecución de 65 obras de agua y saneamiento en Huancavelica, Puno y Apurímac.

Por su parte, el proyecto Amazonía Rural ha iniciado la elaboración de 162 estudios a nivel de per�l y expediente técnico, lo que signi�cará una inversión en estudios de 17 millones y, en obras, de 180 millones para atender a más de 58 mil pobladores del ámbito rural de San Martín, Amazonas y Loreto.

Como parte del compromiso del Gobierno Nacional para atender a las comunidades nativas de la cuenca del río Pastaza declaradas en emergencia ambiental el 2013, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del PNSR, presentó el 3 de Marzo de 2014 a la Presidencia del Consejo de Ministros el proyecto de Plan de Acción para proveer de los servicios de agua y saneamiento a 27 localidades de dicha cuenca.

Dicho Plan está estructurado en un ciclo de vida de 4 fases y contempla una inversión de S/. 30,649,021.61 de recursos ordinarios del Gobierno Nacional y S/. 300,428.96 del Gobierno Regional de Loreto. A la fecha se están trabajando los diagnósticos de los ríos Tigre y Corrientes para elaborar planes de acción similares, quedando pendiente el diagnóstico del río Marañón que se iniciará en breve.

Listo Plan de Acción para atender 27 localidades del Pastaza

PROCOES adjudica obras de Puno y Huancavelica

Page 6: PNSR - Boletín 2

MÓdulos de capacitaciÓn facilitarán labor de los equipos sociales

Con el �n de apoyar los procesos de capacitación con las comunidades rurales participantes de los proyectos de agua y saneamiento, el PNSR ha elaborado los Módulos de Capacitación Comunitaria en Agua y Saneamiento.

Esta herramienta educativa para adultos esta diseñada para facilitar la labor de los equipos sociales

y agentes comunitarios vinculados a los proyectos �nanciados por el programa. Los contenidos buscan

generar diálogo, re�exión y la comprensión necesarios para una participación activa y comprometida de las

comunidades en la gestión sostenible de los servicios de agua y saneamiento. Son 4 módulos en los que se explica

didácticamente desde el modelo de intervención del PNSR hasta las pautas para la administración, operación y

mantenimiento de los servicios de agua y saneamiento rural, pasando por las recomendaciones para incorporar

nuevas prácticas de educación sanitaria e higiene.

Brindamos oportunidades de mejora en la salud de las familias rurales focalizadas mediante la provi-sión de servicios de agua y saneamiento integrales, de calidad y sostenibles.

Ofrecemos� baño digno� agua de calidad� comunicación y educación sanitaria� fortalecimiento de capacidades enoperación y mantenimiento

Programa Nacional de Saneamiento Rural

más saludable

Programa Nacional de Saneamiento Rural - Ministerio de Vivienda, Construcción y SaneamientoAv. Benavides 395 - Mira�ores - Lima - Perú | Teléfono : (511) 4183800