5
7/25/2019 Po Lacas http://slidepdf.com/reader/full/po-lacas 1/5 Daniel Ricardo Trejo Martínez Psicología y Política ¿Habrá espacio para lo (a)político? En el presente trabajo a partir de !n capít!lo de !na de las obras de Mic"el #o!ca!lt ($as palabras y las cosas) pretendo tener !n acerca%iento o !na apro&i%aci'n a la ig!ra apolítica* (si es +!e "ay !na), -o pretendo +!e a partir del análisis del te&to base en la c!al !nda%ento %i trabajo s!rja algo co%pleta%ente inno.ador y propositi.o sino +!e intentar/ dejar el espacio abierto para la rele&i'n dejar el te%a en s!spenso o d!da para +!e a partir de este escrito p!eda gestarse !n giro episte%ol'gico del espectro político, ¿0!ál sería !na j!stiicaci'n a este escrito? ¿1!stiicaci'n o apología? $o +!e intento redactar a+!í es !n bre.e análisis +!e a partir del s!spenso o la d!da este te%a se p!eda seg!ir rele&ionando y así a!%entar o ca%biar la percepci'n +!e se tiene del espectro político act!al (sin entrar en s!s di.ergencias +!e .arían de país a país o las corrientes deri.adas de las post!ras* pri%arias por así lla%arlas), 2 sabiendas de +!e la te%ática p!eda .erse contradic"a por alg!nos otros te&tos tanto ilos'icos políticos sociol'gicos y3o "asta psicol'gicos debe de darse !n tie%po y espacio para la e.al!aci'n para .er otro eno+!e sin recaer en la pataísica (pse!dociencia creada a partir del abs!rdo pretendiendo encontrar las sol!ciones antásticas o las e&cepciones a la regla)4 sola%ente +!iero crear !na antesala para el debate, ¿0'%o podría #o!ca!lt dar e&plicaci'n a este te%a? 5 al %enos tener !na bre.e apro&i%aci'n a lo +!e se pretende e&plicar, Para eso "ay +!e dar !na

Po Lacas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Po Lacas

7/25/2019 Po Lacas

http://slidepdf.com/reader/full/po-lacas 1/5

Daniel Ricardo Trejo Martínez

Psicología y Política

¿Habrá espacio para lo (a)político?

En el presente trabajo a partir de !n capít!lo de !na de las obras de Mic"el

#o!ca!lt ($as palabras y las cosas) pretendo tener !n acerca%iento o !na

apro&i%aci'n a la ig!ra apolítica* (si es +!e "ay !na), -o pretendo +!e a partir

del análisis del te&to base en la c!al !nda%ento %i trabajo s!rja algo

co%pleta%ente inno.ador y propositi.o sino +!e intentar/ dejar el espacio abierto

para la rele&i'n dejar el te%a en s!spenso o d!da para +!e a partir de este

escrito p!eda gestarse !n giro episte%ol'gico del espectro político,

¿0!ál sería !na j!stiicaci'n a este escrito? ¿1!stiicaci'n o apología? $o

+!e intento redactar a+!í es !n bre.e análisis +!e a partir del s!spenso o la d!da

este te%a se p!eda seg!ir rele&ionando y así a!%entar o ca%biar la percepci'n

+!e se tiene del espectro político act!al (sin entrar en s!s di.ergencias +!e .arían

de país a país o las corrientes deri.adas de las post!ras* pri%arias por así

lla%arlas), 2 sabiendas de +!e la te%ática p!eda .erse contradic"a por alg!nos

otros te&tos tanto ilos'icos políticos sociol'gicos y3o "asta psicol'gicos debe de

darse !n tie%po y espacio para la e.al!aci'n para .er otro eno+!e sin recaer en

la pataísica (pse!dociencia creada a partir del abs!rdo pretendiendo encontrar

las sol!ciones antásticas o las e&cepciones a la regla)4 sola%ente +!iero crear

!na antesala para el debate,

¿0'%o podría #o!ca!lt dar e&plicaci'n a este te%a? 5 al %enos tener !na

bre.e apro&i%aci'n a lo +!e se pretende e&plicar, Para eso "ay +!e dar !na

Page 2: Po Lacas

7/25/2019 Po Lacas

http://slidepdf.com/reader/full/po-lacas 2/5

re.isi'n al pri%er capít!lo de $as palabras y las cosas* d'nde se "ace !n

recorrido y se intenta dar !na e&plicaci'n a !n en'%eno oc!rrido a partir del

c!adro de las Meninas del pintor Diego 6eláz+!ez, Pri%ero "ay +!e describir de

%anera práctica el c!adro7 es !n retrato principal%ente de .arias ni8as portando

.estidos de la /poca .ictoriana en !n c!arto c!yas paredes .isten dierentes

pint!ras de las c!ales no todas se p!eden apreciar con claridad alg!nos teniendo

claros indicios de ser retratos pintados, En rente de las ni8as "ay !n perro atrás

"ay 9 "o%bres (!no +!e en s!s %anos porta !na paleta de pint!ra y !n pincel

!na persona +!e al parecer .iste ropajes eclesiásticos y en el ondo !n "o%bre

obser.ando la escena desde el !%bral de la p!erta)4 ade%ás "ay !na %onja al

lado de la persona +!e .iste co%o %onje o párroco, En la es+!ina inerior

iz+!ierda "ay !n caballete de espaldas,

¿Por +!/ #o!ca!lt se to%aría la %olestia de elegir este c!adro en partic!lar 

"abiendo otras obras las c!ales podría dedicarle alg!nas palabras? #o!ca!lt

(:;<:) co%ienza a describir dic"o c!adro pero con la partic!laridad de +!e !sa

!na ig!ra topol'gica (pris%a) para describir los dierentes espacios +!e se

presentan en el c!adro, Pri%ero %enciona +!e "ay !na posici'n a partir de las

personas +!e posan* rente al pintor %ientras .a plas%ando la escena en el

lienzo .i/ndose obser.adas por el pintor, Desp!/s la posici'n de espectador

ajeno a la escena (tanto el "o%bre con la paleta y el pincel tanto el +!e se

enc!entra en el !%bral en la p!erta) +!e se %ezclan entre la %irada de los

%odelos* y la del propio pintor, 0asi para inalizar se eno+!e en la %irada del

artista (6eláz+!ez) +!e obser.a toda la escena %ientras pincelada a pincelada la

Page 3: Po Lacas

7/25/2019 Po Lacas

http://slidepdf.com/reader/full/po-lacas 3/5

.a i%pri%iendo sobre la s!pericie blanca del lienzo, Pero por =lti%o %enciona

+!e "ay !na posici'n .acía !n bre.e espacio en el c!al con.ergen todas las

perspecti.as y al %is%o tie%po las desliga des.inc!la y o!sca7 la parte trasera

del lienzo y el caballete del a!tor de la obra, Es !n espacio +!e e&iste (o no)

d'nde "ay !na especie de barrera o %!ro +!e e.ita +!e a%bos lados de la pint!ra

("aciendo reerencia a las personas) se .ean con.erjan y se %ezclen en la

partic!lar escena, Es este espacio (in)e&istente en el c!al +!iero enocar%e y

to%ar co%o idea central de este escrito,

Pero ¿c'%o se p!ede enlazar esto con el espectro político y la b=s+!eda

de la post!ra apolítica de !n s!jeto o de !n sector poblacional? Esa es la parte

arriesgada de este trabajo el poder .inc!lar a%bas partes sin recaer en el

abs!rdo en el sinsentido y perdiendo toda co"erencia posible, Pero "ar/ %i %ejor

intento,

 2"ora bien ¿0!ál es a+!el espectro político al c!al "ago constante%ente

reerencia? Para esto no !tilizar/ el %apa bidi%ensional de Da.id -olan (político

estado!nidense) co%pleta%ente "ar/ caso o%iso de tanto la parte s!perior e

inerior del diagra%a ya +!e no es de %i inter/s en este escrito ade%ás +!e

pienso +!e toda la te%ática +!e intento e&poner se co%plejizaría de %ás y este

te&to no tendría co"erencia ni congr!encia en lo absol!to, De%os !n repaso

básico de la te%ática del %apa del espectro político7 principal%ente "ay tres áreas

en dic"o es+!e%a +!e de%!estran las ideologías políticas de !n país (iz+!ierda

centro y derec"a), El lado iz+!ierdo del espectro sería lo +!e deno%inaría%os

liberales abogando por libertades propias del indi.id!o y de or%a pedestre en

Page 4: Po Lacas

7/25/2019 Po Lacas

http://slidepdf.com/reader/full/po-lacas 4/5

contra* de la ideología del gobierno (no en !n sentido radical o golpista co%o sería

el anar+!is%o sino !na dierencia ideol'gica), El lado derec"o del espectro serían

los conser.adores abogando tanto por la econo%ía co%o el gobierno, > por

=lti%o el centro (!na ter%inología reciente) es a+!ella parte poblacional +!e se

p!ede considerar tanto de iz+!ierda co%o de derec"a política o todo lo contrario

to%ando !na post!ra abstencionista, 2"ora bien si no !tilizára%os ese %odelo

bidi%ensional para darle !na e&plicaci'n y lo trasladára%os a !na ig!ra

topol'gica ("ablando n!e.a%ente del pris%a) ¿no "abría otras post!ras

relejadas en cada cara del pris%a sin .ol.er a repetir las tres básica antes

%encionadas y los e&tre%os co%o el anar+!is%o o el totalitaris%o? ¿Habría la

posibilidad de +!e en !na de las dierentes caras se diera l!gar a lo apolítico? Eso

es lo +!e "e intentado proponer a lo largo de este escrito,

Repito con esto +!iero abrir el debate sin recaer en la pataísica de las

cosas o +!e sea in%ediata%ente rebatido con arg!%entos basados total%ente en

ideas aristot/licas, Mi intenci'n es dar el espacio a la rele&i'n a intentar

desligarnos de ideas +!e al parecer se tornan a&io%áticas co%o la tesis de

 2rist'teles del zoion politi'n (el ani%al social "aciendo reerencia a +!e el

"o%bre es !n ser político por nat!raleza) ¿no "ay or%a de ro%per esos

paradig%as o al %enos re signiicar dic"a idea? ¿-o es j!sta%ente algo posible si

recorda%os las arbitrariedades del signo y por tanto intentar darnos s!stento a

partir de la polise%ia de las cosas? ¿Es algo +!e las ideas de la pos%odernidad

podrían e&plicar sin caer en el sinsentido? ¿Podría .ol.erse lí+!ido y dil!irse co%o

@a!%an e&pondría en s!s ideas de A%odernidad lí+!ida*?

Page 5: Po Lacas

7/25/2019 Po Lacas

http://slidepdf.com/reader/full/po-lacas 5/5

0on estas ideas intento abrir el debate eso sería lo propositi.o del te&to7

dar !na n!e.a pa!ta a n!e.as corrientes del pensa%iento +!e si bien no b!sco

renegar las ideas clásicas si intento darle !n giro o al %enos intentar darle otro

sentido a la ig!ra apolítica, 2lgo tengo bien en claro7 no "ay !n Robinson 0r!soe*

en ning=n á%bito ni psicol'gico ni social ni en c!al+!ier otra esera en la +!e

p!eda encontrarse y no pretendo crearlo repito7 espero +!e "ayas n!e.as or%as

de concebir al s!jeto y s! inl!encia en lo político,

Bibliografía

Foucault, M. (1971). Las palabras y las cosas: una arqueologia de las cencashumanas. México, D.F.: Siglo Veintiuno.