6
UNIDAD EDUCATIVA PADRES SOMASCOS "EL DEBILIDADES D.A.F.O. * Poco interés por la lectura FORTALEZAS ESTRATEGIAS * Maestros capacitados * Material didactico actualizado * Infraestructura adecuada * Facil acceso a la tecnología OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS *Biblioteca *Sala de audiovisuales Lcda. Clara Vera de Yturralde Directora de Área Lcda. Digna Rosero de Sanchez * Escaso interés por la asignatura de algunos estudiantes *Falta dominio escenico de algunos estudiantes en los temes de exposición * Actitud conformista de algunos estudiantes en el cumplimiento de tareas * Taller de capacitación a doscentes del area (editorial norma) * Planes y programas flexibles y actualizados * Lograr que los estudiantes a traves de la observación directa conozcan las diferentes manifestaciones culturales, cinetificas y naturales de nuestro país y el universo * Aplicación práctica de los ejes transversales en la planificación (valores) *Capacitacion y mejoramiento docente en las ciencias sociales,en tecnicas de interaprendizaje y evaluacion * Reforzar contenidos en horarios extracurricular si fuere necesario Historico,planetario,museo,cine Imax otros) * Analizar en coordinación con el DOBE los diferentes problemas que se presentan con los estudiantes

Poa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

poa

Citation preview

Hoja1UNIDAD EDUCATIVA PADRES SOMASCOS "EL CENACULO"DEBILIDADESAMENAZASD.A.F.O.* Escaso inters por la asignatura de algunos estudiantes* Falta de control de padres a hios en la utilizacin del tiempo extraescolar*Falta dominio escenico de algunos estudiantes en los temes de exposicin* Hogares difuncionales (migracin),otros* Poco inters por la lectura * Influencia negativa de los medios de comunicacin* Actitud conformista de algunos estudiantes en el cumplimiento de tareasFORTALEZASESTRATEGIAS ESTRATEGIAS * Maestros capacitados* Taller de capacitacin a doscentes del area (editorial norma)* Fortalecer y desarrollar el pensamiento investigativo en los estudiantes* Planes y programas flexibles y actualizados * Material didactico actualizado* Lograr que los estudiantes a traves de la observacin directa conozcan las diferentes manifestaciones culturales, cinetificas y naturales de nuestro pas y el universo* Dialogar con los estudiantes e indicar programas educativos y direccin electronica con temas referentes al area* Infraestructura adecuada* Facil acceso a la tecnologa * Indicar en los talleres para padres que motiven a sus hijos en la utilizacion del tiempo libre.* Aplicacin prctica de los ejes transversales en la planificacin (valores)OPORTUNIDADESESTRATEGIAS ESTRATEGIAS *Capacitacion y mejoramiento docente en las ciencias sociales,en tecnicas de interaprendizaje y evaluacion * Reforzar contenidos en horarios extracurricular si fuere necesario * Realizar talleres para padres (dirigente DOBE) *Tecnicas de observacion directa (Parq Historico,planetario,museo,cine Imax otros)* Analizar en coordinacin con el DOBE los diferentes problemas que se presentan con los estudiantes * Coordinar con los padres de familia, estudiantes y maestros una convivencia para lograr la integracin mutua*Biblioteca*Sala de audiovisuales

Lcda. Clara Vera de YturraldeIng. Ind. Julio Noboa S.Directora de reaVicerrector Tcnico

Lcda. Digna Rosero de SanchezVicerrectora Pedaggica

Hoja2REPBLICA DEL ECUADORMINISTERIO DE EDUCACIN Y CULTURADIRECCIN PROVINCIAL DE EDUCACIN DEL GUAYAS PLAN OPERATIVO ANUAL (POA)PLANTEL:UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR "EL CENACULO"PROVINCIA:GUAYASCANTN:GUAYAQUILPARROQUIA:PASCUALESCOORDINADOR DE AREA:ING. KLEVER TIGUA CHANCAYAREA:MECANICA INDUSTRIALFECHA DE PRESENTACION DEL POA: 22/04/2015

PROYECTO 1OBJETIVO 2ACTIVIDADES 3AMBITO GEOGRFICO 4METAS 5UNIDAD RESPONSABLE 6INDICADO RES. DE GESTION 7GASTO EN DLARES 8FUENTES FINANCIAMIENTO 9CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESObservacinAMJJASONDEPresentacin de videos de seguridad industrialIncentivar la seguridad industrial en las prctica en mecnica industrial, Conocer los riesgos y as prevenir accidentes de trabajos dentro de los talleres de la institucin.Taller de Mecnica IndustrialFortalecer conocimientos de los estudiantes.Profesores del rea Saln, proyector, copias.N/AN/A5/19/15Fecha tentativa. Por confirmar segn arreglo de taller.Fabricacin de trabajos en metalmecanicaIncentivar la prctica en mecnica industrial, demostrar la habilidad de los estudiantes.Creatividad y habilidad en elaboracin de varios trabajos.Taller de Mecnica IndustrialFortalecer conocimientos de los estudiantes.Estudiantes de sexto ao con la supervisin del Prof. Klever Tigua Chancay Varillas redondas, electrodos E-6011, pintura, mquinas de soldar, etcDepende del tipo de proyecto a ejlaborar el estudiante.Gastos respectivos de los estudiantes6/9/15Fecha tentativa. Por confirmar segn arreglo de taller.Realizacin de trabajos Incentivar la prctica en mecnica industrial, demostrar la habilidad de los estudiantes.Arreglar las mesas de trabajos del taller y que funcionen en un 100% para futuros trabajos.Taller de Mecnica IndustrialFortalecer conocimientos de los estudiantes.Estudiantes de 5to ao con la supervisin del Prof. Klever Tigua ChancayTubos, planchas, soldadura, etcDepende del tipo de proyecto a ejlaborar el estudiante. (material pedido en listado de herramientas)Gastos respectivos de los estudiantes7/14/15Al iniciar el 2do quimestre se podr tener la implementacin en el taller Visita a IndustriasConocer desde el mismo campo de accin la transformacin de la materia prima en producto.Organizar las visitas previo a la autorizacin de las autoridades. Empresas e Industrias del Sector.Desarrollar destrezas para transformar una materia prima.Estudiantes de 5to y 6to ao Prof. Alberto ZambranoExpresos Unidad Educativa Pasaje y comida $2APORTE DE PADRES DE FAMILIA POR ESTUDIANTES9/18/15Fecha por confirmar segn el cronograma de la empresa a visitarExposiciones de trabajos en Casa Abierta Demostrar ante la comunidad la diversidad de trabajos del rea de mecnica industrial.Exponer ante la comunidad y estudiantes los trabajos realizados.Auditorio Divesificado "El Cenculo"Incentivar y dar a conocer al pblico los conocimientos adquiridos en el ao lectivo.Profesores del rea EstudiantesDepende del tipo de proyecto a ejlaborar el estudiante.Gastos respectivos de los estudiantes1/14/16Fecha por confirmar segn el cronograma de la unidad

Cordinador de reaVicerrectorRectora Prof. Klever Tigua ChancayLcdo. Santiago CheleMsc. Priscila Bravo A.

Hoja31.- RUC DEL COLEGIO:2.- FACTURACION