191
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIA COMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – DEPARTAMENTO DE UCAYALI CONSORCIO:

POBLACION

Embed Size (px)

DESCRIPTION

economia

Citation preview

Page 1: POBLACION

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOSEDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DENIVEL SECUNDARIA COMPRENDIDAS EN LAS REDES N°13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DERAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – DEPARTAMENTODE UCAYALI

CONSORCIO:

Page 2: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

ÍNDICE

I. RESUMEN EJECUTIVO

A. INFORMACIÓN GENERAL

B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

C. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA

D. ANÁLISIS TÉCNICO DEL PIP

E. COSTOS DEL PIP

F. EVALUACIÓN SOCIAL

G. SOSTENIBILIDAD DEL PIP

H. IMPACTO AMBIENTAL

I. GESTIÓN DEL PROYECTO

J. MARCO LÓGICO

II. ASPECTOS GENERALES.

2.1 NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIÓN

2.2 INSTITUCIONALIDAD

2.3 MARCO DE REFERENCIA

III. IDENTIFICACIÓN

3.1 DIAGNOSTICO

3.1.1. ÁREA DE ESTUDIO Y ÁREA DE INFLUENCIA

3.1.2. LA UNIDAD PRODUCTORA/ DE BIENES O SERVICIOS (UP) EN LOS QUE

INTERVENDRÁ EL PIP

3.1.3. LOS INVOLUCRADOS EN EL PIP

3.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS

ÁRBOL DE CAUSAS – PROBLEMAS - EFECTOS

3.3 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

ÁRBOL DE MEDIOS – OBJETIVOS - FINES

3.4 ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

IV. FORMULACIÓN

4.1 DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

4.2 DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA - DEMANDA

4.2.1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

4.2.2. ANÁLISIS DE LA OFERTA

4.2.3. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA

4.3 ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS

4.3.1. ASPECTOS TÉCNICOS

4.3.2. METAS DE PRODUCTOS

4.3.3. REQUERIMIENTOS DE RECURSOS

Page 3: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

4.4 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO

4.4.1. COSTOS DE INVERSIÓN

4.4.2. COSTOS DE REPOSICIÓN

4.4.3. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

V. EVALUACIÓN

5.1. EVALUACIÓN SOCIAL

5.1.1. BENEFICIOS SOCIALES

5.1.2. COSTOS SOCIALES

5.1.3. INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL DEL PROYECTO

5.1.4. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

5.2. EVALUACIÓN PRIVADA

5.3. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD

5.4. IMPACTO AMBIENTAL

5.5. GESTIÓN DEL PROYECTO

5.5.1. FASE DE EJECUCIÓN

5.5.2. FASE DE POSTINVERSIÓN

5.5.3. FINANCIAMIENTO

5.6. MATRIZ DE MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

V. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES

VI. ANEXOS

Page 4: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

Page 5: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

Page 6: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

II. ASPECTOS GENERALES

2.1 NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACION

El proyecto se denomina:

Localización del Proyecto:

Departamento : Ucayali

Provincia : Atalaya

Distrito : Raymondi

Localidad : Centro poblado Oventeni, CC.NN Ponchoni y

CC.NN Chincheni.

Zona : Rural

Región Natural : Selva

CUADRO N° 01

NOMBRE DE LA II.EE CODIGO MODULAR1

CODIGO LOCAL UGEL

Agrop.Juan Santos Atahualpa 1120989 501403 Atalaya

Agrop.Indus.Mañarini-B 0915447 300697 Atalaya

Pankinkari 1566074 501323 Atalaya

Ruta de llegada:

Desde la ciudad de Pucallpa se toma un vuelo (45 minutos) a la ciudad de

Atalaya, de allí se parte via terrestre al CC.NN Chincheni (camioneta 4x4 con

una duración de 4 horas de viaje), desde Chincheni se puede llegar al Centro

Poblado Oventeni (camioneta 4x4 con una duración de 1 hora de viaje). Desde

el C.P Oventeni también se puede ir via terrestre a la CC.NN Ponchoni el

tiempo de viaje es de 2 horas.

Cabe mencionar que los planos de ubicación y ruta hacia los centros poblados

están especificados en Anexos. Así como el informe de ESCALE de cada

Institución Educativa.

1 Ver ESCALE en Anexo.

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIA COMPRENDIDAS EN

LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI -

PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

Page 7: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

IMAGEN N°01

Page 8: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

IMAGEN N°02

Page 9: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIA COMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DEATALAYA – UCAYALI”

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS II.E.II EN DONDE SE INTERVENDRÁ CON EL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOSDE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIA COMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI -

PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

(*) VER MAPA DE UBICACIÓN A DETALLE EN ANEXOS, DE CADA INSTITUCION EDUCATIVA

Page 10: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIA COMPRENDIDASEN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

2.2 INSTITUCIONALIDAD

2.2.1 UNIDAD FORMULADORA

Datos de la Unidad Formuladora:

Nombre : Región De Ucayali

Sector : Gobiernos Regionales

Responsable : Gerencia Sub Regional De Atalaya

Persona responsable

De la Unidad Formuladora : Lic. Justiniano Edwin Tello Gonzales

Persona responsable

De formular el PIP : Ing.Arnaldo Martin Regalado La Torre

Teléfono : 061-461016

Email : [email protected]

Página web : http://www.regionucayali.gob.pe/atalaya/

Como unidad encargada de la formulación del proyecto, se hace referencia al

Gobierno Regional de Ucayali a través de la Gerencia Sub Regional De Atalaya,

pues el proyecto de mejoramiento de las condiciones básicas en pro de la mejor

calidad de servicio educativo, tiene implicancia con los lineamientos del Sector

Educación, como ente rector en esta parte del territorio nacional.

2.2.2 UNIDAD EJECUTORA

Datos de la Unidad Ejecutora:

Nombre : Región De Ucayali

Sector : Gobiernos Regionales

Responsable : Gerencia Sub Regional De Atalaya

Responsable de la

Unidad Ejecutora :Lic. Justiniano Edwin Tello Gonzales

Dirección : Jr. Rimac 718

Teléfono : 061 - 461016

Email : [email protected]

Página web : http://www.regionucayali.gob.pe/

El Gobierno Regional de Ucayali es seleccionado como Unidad Ejecutora del

presente proyecto, ya que tiene una larga trayectoria de inversiones las cuales

vienen ejecutándose a nivel regional, entre estas las del Sector Educación mediante

la Asignación de Recursos Ordinarios, Recursos Directamente Recaudados,

Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, Recursos Determinados y a través

de Donaciones y Transferencias, por lo que cuenta con la capacidad técnica,

Page 11: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

operativa y financiera para encargarse de la ejecución del presente proyecto y/o

similares.

Es así que el El gobierno Regional de Ucayali mediante la Gerencia Sub Regional

de Atalaya, cuenta con la capacidad para la ejecución de los proyectos y/o

programas, así como suficiente capacidad de gestión para ejecutar acciones

conducentes al logro de las metas y objetivos planteados. Por lo cual para estos

fines se elaboró un cuadro indicando la ejecución de proyectos similares ejecutados

por el Gobierno Regional. Cabe mencionar que estas instituciones educativas

integran las Redes 13 y 14 de la UGEL Atalaya.

CUADRO N° 02

INTERVENCIONES POR PARTE DEL GOBIERNO REGIONAL A LAS REDES 13 Y 14

REDES I.E NIVELCODIGO

SNIPUF ESTADO

MONTO DEINVERSION

RED 13

538- B JAVIROSHI INICIAL 249484GOBIERNOREGIONALDE UCAYALI

VIABLES/.

3,347,583.00

543 - B SHAANI INICIAL 249484GOBIERNOREGIONALDE UCAYALI

VIABLES/.

3,347,584.00

544 - B ORIJANIKI INICIAL 249484GOBIERNOREGIONALDE UCAYALI

VIABLES/.

3,347,585.00

PANKINKARI SECUNDARIA 293330GOBIERNOREGIONALDE UCAYALI

ENEVALUACION

-

RED 14

539 - B KATOTENI INICIAL 249484GOBIERNOREGIONALDE UCAYALI

VIABLES/.

3,347,583.00

545 - B MAÑARINI INICIAL 249484GOBIERNOREGIONALDE UCAYALI

VIABLES/.

3,347,583.00

65135 -B PRIMARIA 294859GOBIERNOREGIONALDE UCAYALI

VIABLES/.

5,983,772.00

64963 - B PRIMARIA 294859GOBIERNOREGIONALDE UCAYALI

VIABLES/.

5,983,772.00

65161 - B PRIMARIA 294859GOBIERNOREGIONALDE UCAYALI

VIABLES/.

5,983,772.00

AGRO. INDUS. MAÑARINI - B SECUNDARIA 293330GOBIERNOREGIONALDE UCAYALI

ENEVALUACION

-

AGRO. JUAN SANTOSATAHUALPA

SECUNDARIA 293330GOBIERNOREGIONALDE UCAYALI

ENEVALUACION

-

FUENTE: REDES 13 Y 14 PROPORCIONADO POR UGEL ATALAYA

BANCO DE PROYECTOS SNIP

Page 12: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

2.2.3 INVOLUCRADAS EN LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Los órganos de Gobierno, son las entidades que asumen el arduo compromiso en

el logro de los objetivos en el ámbito del desarrollo social, que los involucra

directamente con las actividades educativas; accionar que se muestra con su

participación en la elaboración, ejecución y operación de proyectos como éste, que

coadyuvan a mejorar las capacidades de aprendizaje de los adolescentesde la

Región Ucayali.

Dirección Regional de Educacion de Ucayali (DREU)

Conforme lo señala la Ley General de Educación Ley N° 28044, sin perjuicio de las

funciones de los Gobiernos Regionales, le compete a las Direcciones

Regionales de Educación: identificar prioridades de inversión que propendan

a un desarrollo armónico y equitativo de la infraestructura educativa en su ámbito, y

gestionar su financiamiento.

Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL)

La participación de la UGEL del ámbito de zona de intervención del proyecto, se ve

reflejada en las oportunas gestiones realizadas, y la información brindada para la

formulación del proyecto. Ha participado directamente en la priorización de la

intervención y reafirma su compromiso de mantener a la plana docente,

administrativa y auxiliar en la institución educativa, así como el pago mensual de los

servicios básicos y la asignación del presupuesto para los materiales de enseñanza

por las unidades de costeo.

Dirección y APAFA:

La Dirección y los padres de familia a través de la APAFA, asumen los costos de

materiales educativos, así como los gastos de mantenimiento de la infraestructura

en el horizonte del proyecto el cual está respaldado por un acta de compromiso

firmado por el Director de la Institución Educativa y la Directiva de la APAFA:

- Acta de Operación y Mantenimiento de la I.E Agropecuario Juan Santos

Atahualpa – Firmada el Martes 11 de Marzo del 2014 (Ver Anexos).

- Acta de Operación y Mantenimiento de la I.E Agropecuario Industrial Mañarini –

Firmada el Viernes 07 de Viernes del 2014 (Ver Anexos).

- Acta de Operación y Mantenimiento de la I.E Pankinkari – Firmada el Viernes 14

de Marzo del 2014 (Ver Anexos).

Page 13: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

2.3 MARCO DE REFERENCIA

2.3.1 ANTECEDENTES DEL PIP

La Direccion Regional de Educacion Ucayali a través de la UGEL de Atalaya ha

agrupado un conjunto de instituciones educativas de diferentes niveles (inicial,

primaria y secundaria) de acuerdo a sus ámbitos de influencia. Dichas

instituciones están agrupadas en la Red 13 y Red 142. Como a continuación se

muestra:

CUADRO N°03REDES 13 Y 14 UGEL ATALAYA

REDES I.E NIVEL

RED 13

PRONOEI - SAN CARLOS INICIALPRONOEI - QUIRISHARI - B INICIAL445-B INICIAL538- B JAVIROSHI INICIAL543 - B SHAANI INICIAL544 - B ORIJANIKI INICIAL65136 –B PRIMARIA65137 -B PRIMARIA65128 – B PRIMARIA65129 – B PRIMARIA65130 – B PRIMARIA65122 – B PRIMARIA65072 – B PRIMARIA65267 – B PRIMARIA65268 PRIMARIAPANKINKARI SECUNDARIA

RED 14

SET - LOS ANGELES DE OBENTENI INICIALPRONOEI - MATERIATO - B INICIALPRONOEI - KIRAHUANERO -B INICIALPRONOEI - BAJO CHENCORENI -B INICIALPRPNOEI - CHOCHOQUIARI INICIALPRONOEI - TYOONI INICIAL446 - B INICIAL455 INICIAL539 - B KATOTENI INICIAL545 - B MAÑARINI INICIAL65123 -B PRIMARIA65124 -B PRIMARIA65125 - B PRIMARIA65134 - B PRIMARIA65135 -B PRIMARIA65132 - B PRIMARIA65133 - B PRIMARIA65057 -B PRIMARIA64963 - B PRIMARIA65126 - B PRIMARIA65138 - B PRIMARIA65161 - B PRIMARIA65266 - B PRIMARIAAGRO. INDUS. MAÑARINI - B SECUNDARIA

AGRO. JUAN SANTOS ATAHUALPA SECUNDARIAFuente: RED 13 Y RED 14 UGEL ATALAYA

En el cuadro superior podemos identificar que la Red 13 esta agrupada por 16

instituciones educativas de las cuales 06 instituciones son del nivel inicial, 09 del

nivel primario y 01 del nivel secundaria. En la RED 14 podemos ver que esta

2VER ANEXOS: LISTADO DE I.E EN LA RED 13 Y 14 UGEL ATALAYA

Page 14: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

conformada 25 instituciones educativas de las cuales 10 son del nivel inicial, 13

del nivel primario y 02 del nivel secundario.

A continuación se muestra el siguiente cuadro donde se puede apreciar cuantas

de estas instituciones educativas comprendidas en la Red 13 y Red 14 estan

siendo intervenidas en la actualidad:

CUADRO N°04INTERVENCIONES EN LA RED 13 Y RED 14 UGEL ATALAYA

REDES I.E NIVEL CODIGO SNIP UF ESTADOMONTO DEINVERSION

RED 13

PRONOEI - SAN CARLOS INICIAL - - - -PRONOEI - QUIRISHARI - B INICIAL - - - -445-B INICIAL - - - -

538- B JAVIROSHI INICIAL 249484GOBIERNO

REGIONAL DEUCAYALI

VIABLE 3347583

543 - B SHAANI INICIAL 249484GOBIERNO

REGIONAL DEUCAYALI

VIABLE 3347584

544 - B ORIJANIKI INICIAL 249484GOBIERNO

REGIONAL DEUCAYALI

VIABLE 3347585

65136 -B PRIMARIA - - - -65137 -B PRIMARIA - - - -65128 - B PRIMARIA - - - -65129 - B PRIMARIA - - - -

65130 - B PRIMARIA 191362MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE

ATALAYAVIABLE 176362.4

65122 - B PRIMARIA - - - -65072 - B PRIMARIA - - - -65267 - B PRIMARIA - - - -

65268 PRIMARIA 243334MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE

ATALAYAVIABLE 298748

PANKINKARI SECUNDARIA - - - -

RED 14

SET - LOS ANGELES DE OBENTENI INICIAL - - - -PRONOEI - MATERIATO - B INICIAL - - - -PRONOEI - KIRAHUANERO -B INICIAL - - - -PRONOEI - BAJO CHENCORENI -B INICIAL - - - -PRPNOEI - CHOCHOQUIARI INICIAL - - - -PRONOEI - TYOONI INICIAL - - - -446 - B INICIAL - - - -455 INICIAL - - - -

539 - B KATOTENI INICIAL 249484GOBIERNO

REGIONAL DEUCAYALI

VIABLE 3347583

545 - B MAÑARINI INICIAL 249484GOBIERNO

REGIONAL DEUCAYALI

VIABLE 3347583

65123 -B PRIMARIA - - - -

65124 -B PRIMARIA 282402MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE

ATALAYAVIABLE 211,794.78

65125 - B PRIMARIA 280230MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE

ATALAYAVIABLE 203,965.63

65134 - B PRIMARIA - - - -

65135 -B PRIMARIA 294859GOBIERNO

REGIONAL DEUCAYALI

VIABLE 5,983,772

65132 - B PRIMARIA - - - -65133 - B PRIMARIA - - - -65057 -B PRIMARIA - - - -

64963 - B PRIMARIA 294859GOBIERNO

REGIONAL DEUCAYALI

VIABLE 5,983,772

65126 - B PRIMARIA - - - -

Page 15: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

CUADRO N°04INTERVENCIONES EN LA RED 13 Y RED 14 UGEL ATALAYA

REDES I.E NIVEL CODIGO SNIP UF ESTADOMONTO DEINVERSION

65138 - B PRIMARIA - - - -

65161 - B PRIMARIA 294859GOBIERNO

REGIONAL DEUCAYALI

VIABLE 5,983,772

65266 - B PRIMARIA - - - -AGRO. INDUS. MAÑARINI - B SECUNDARIA - - - -AGRO. JUAN SANTOS ATAHUALPA SECUNDARIA - - - -

FUENTE: RED 13 Y RED 14 UGEL ATALAYABANCO DE PROYECTOS SNIP

De acuerdo al cuadro mostrado podemos identificar que varias instituciones del

nivel primario e inicial fueron intervenidas por diferentes instituciones públicas

(Gobierno Regional de Ucayali y Municipalidad Provincial de Atalaya), asi mismo

algunas de ellas aun no cuenta con ninguna intervención, como es el caso de las

únicas instituciones del nivel secundario comprendidas en la RED 13 y 14.

Por lo tanto se puede concluir diciendo que de las 41 instituciones educativas

que comprenden la Red 13 y Red 14, solo 03 de ellas pertenecen al nivel

secundario las cuales son: Agropecuario Juan Santos Atahualpa ubicada en el

Centro Poblado Oventeni – Distrito de Raymondi, Agropecuario Industrial

Mañarini –B ubicada en la Comunidad Nativa Ponchoni – Distrito de Raymondi y

I.E Pankinkari ubicada en la Comunidad Nativa Chincheni – Distrito de

Raymondi. Dichas instituciones educativas actualmente tiene inadecuadas

condiciones de infraestructura, equipamiento, docencia, por lo que los alumnos

graduados de educación primaria, han visto frustrado la continuidad de su

estudio.

Por ello, el Gobierno Regional de Ucayali a través de la Gerencia Sub Regional

de Atalaya, ha priorizado el PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS

SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL

SECUNDARIA COMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL

ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA –

UCAYALI”. Con la intención de descentralizar la educación de este nivel de la

zona urbana de Ucayali, y promover en la zona rural; el mejoramiento de la

educación, de manera que los alumnos puedan acceder a una educación que

garantice el correcto desempeño de los jóvenes estudiantes.

Page 16: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

Cabe destacar:

La I.E. AGROP. JUAN SANTOS ATAHUALPA fue intervenida en el año de 2007 con

un Proyecto de Inversión Pública de código SNIP 55479, intervención básicamente

de infraestructura; donde no se ha logrado cubrir con todas las necesidades propias

de la institución, pues no cuenta con una biblioteca, sala de computo, equipamiento

necesario en el laboratorio, que garanticen condiciones óptimas para el servicio

educativo.

Mientras tanto las otras instituciones educativas I.E Agropecuario Industrial Mañarini-

B e I.E Pankinkari son deficientes y no cubren con la demanda actual, pues no

cuentan con la infraestructura y mobiliario adecuado para la educación de los

jóvenes estudiantes, donde puedan practicar las diferentes disciplinas deportivas y

culturales; además viven alejados de dichas instituciones teniendo que caminar por

horas para llegar a su centro educativo.

2.3.2 LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PUBLICA

AMBITO NACIONAL:

La educación hacia los infantes y adolescentes ha ido ganando cada vez mayor

presencia en las políticas públicas a lo largo de los últimos 20 años, coincidiendo con

la adopción y entrada en vigor de la Convención Internacional de los Derechos del

Niño y el adolescente (Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea

General en su Resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989) que entro en vigor: 2

de septiembre de 1990, de conformidad con el artículo 49: La Convención protege

los derechos de la niñez al estipular pautas en materia de atención de la salud, la

educación y la prestación de servicios jurídicos, civiles y sociales; en base a lo

mencionado nuestra Constitución Política del Perú y el Código de Los Niños y

Adolescentes (Ley N° 27337) reconocen el interés superior del niño y el respeto a

sus derechos, y establecen un marco legal que da sustento las diversas normas e

intervenciones públicas por la primera infancia y la adolescencia, así como a una

creciente inversión en torno a ella.

La pertinencia del proyecto se especifica a partir del análisis de las funciones y

lineamientos de Política Sectorial Funcional, Planes de Desarrollo Concertado y

Programa Multianual de Inversión Pública en el contexto Nacional, Regional y Local;

las cuales enumeramos e identificamos, relacionado a la adolescencia, que es el

objetivo principal de nuestro perfil.

Page 17: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

Artículo 4°

La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente, a la

madre y al anciano en situación de abandono.

Artículo 13º

La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana. El

Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los padres de familia tienen

el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros de educación y

de participar en el proceso educativo.

Artículo 15º

El educando tiene derecho a una formación que respete su identidad, asícomo al

buen trato psicológico y físico.

Artículo 16°

Tanto el sistema como el régimen educativo son descentralizados.

Es deber del estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir educación

adecuada por su situación económica o de limitación mental o física.

Artículo 17°

La educación inicial, primaria y secundaria es obligatoria. En las Instituciones del

estado, la educación es gratuita.

El Estado promueve la creación de centro de educación donde la población los

requiera.

El estado garantiza la erradicación del analfabetismo. Promueve la integración

nacional.

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (Ley Nº 28044)

Artículo 3°: La educación como derecho

La educación es un derecho fundamental de la persona y de la sociedad. El Estado

garantiza el ejercicio del derecho a una educación integral y de calidad para todos y

la universalización de la Educación Básica. La sociedad tiene la responsabilidad de

contribuir a la educación y el derecho a participaren su desarrollo.

Artículo 4°: Gratuidad de la educación

La educación es un servicio público; cuando lo provee el Estado es gratuita en

todos sus niveles y modalidades, de acuerdo con lo establecido en la Constitución

Política y en la presente ley. En la Educación Inicial y Primarias y secundaria es

complementa obligatoriamente con programas de alimentación, salud yentrega de

materiales educativos.

Page 18: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

Artículo 5º: Libertad de enseñanza

La libertad de enseñanza es reconocida y garantizada por el Estado.

Los padres de familia, o quienes hagan sus veces, tienen el deber de educara sus hijos y el

derecho a participar en el proceso educativo y a elegir las instituciones en que éstos se

educan, de acuerdo con sus convicciones y creencias.

Artículo 8º: Principios de la educación

La educación peruana tiene a la persona como centro y agente fundamental del proceso

educativo…

Artículo 12°: Universalización de la Educación Básica

Para asegurar la universalización de la educación básica en todo el país como sustento del

desarrollo humano, la educación es obligatoria para los estudiantes de los niveles de inicial,

primaria y secundaria. El Estado proveeros servicios públicos necesarios para lograr este

objetivo…

Artículo 13°: Calidad de la educaciones el nivel óptimo de formación que deben alcanzar

las personas para enfrentar los retos del desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y

continuar aprendiendo durante toda la vida…

Corresponde al Estado garantizar los factores de la calidad en las instituciones públicas. En

las instituciones privadas los regula y supervisa.

Artículo 17°: Equidad en la educación

Para compensar las desigualdades derivadas de factores económicos, geográficos, sociales

o de cualquier otra índole que afectan la igualdad de oportunidades en el ejercicio del

derecho a la educación, el Estado toma medidas que favorecen a segmentos sociales que

están en situación de abandono o de riesgo para atenderlos preferentemente.

Artículo 21°: Función del Estado

El Estado promueve la universalización, calidad y equidad de la educación.

Artículo 74°: Funciones de la UGEL

e) Prestar apoyo administrativo y logístico a las instituciones educativas públicas de su

jurisdicción…

i) Apoyar el desarrollo y la adaptación de nuevas tecnologías de la comunicación y de la

información para conseguir el mejoramiento del sistema educativo con una orientación

intersectorial.

j) Promover y ejecutar estrategias y programas efectivos de alfabetización,

de acuerdo con las características socio-culturales y lingüísticas de cada localidad.

l) Formular, ejecutar y evaluar su presupuesto en atención a las necesidades de los centros

y programas educativos y gestionar su financiamientolocal, regional y nacional.

Page 19: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

m) Determinar las necesidades de infraestructura y equipamiento, así como participar

en su construcción y mantenimiento, en coordinación y con el apoyo del gobierno local y

regional.

q) Formular proyectos para el desarrollo educativo local y gestionarlos antelas

instituciones de cooperación nacional e internacional.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

Con la finalidad de atender los problemas que aqueja a la población, la Dirección

Regional de Educación de Ucayali a través del Gobierno Regional de Ucayali, se

preocupa por brindar el apoyo a los sectores más necesitados y con el amparo de la

LEY Nº 27293 “LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA”, publicada

el 28 de Junio del 2000, modificada por las Leyes N°28522 y 28802, el 25 de Mayo de

2005 y el 21 de Julio de 2006, respectivamente. Reglamento del Sistema Nacional de

Inversión Pública aprobado por Decreto Supremo N°102-2007-EF, publicado el 19 de

Julio de 2007 y modificado por Decreto Supremo N°185-2007-EF, publicado el 24 de

Noviembre de 2007. Directiva N° 001-2009-EF/68.01, Directiva General del Sistema

Nacional de Inversión Pública aprobada por Resolución Directoral N°002-2009-EF/68.01

publicada el 05 de febrero de 2009, Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01, que

aprueba la Directiva N° 001-2011-EF/68.01 Directiva General del Sistema Nacional de

Inversión Pública Resolución Ejecutiva Regional Nº 0347-2003-GRU-, creación de la

OPI Regional, encargada de la Evaluación de los estudios de pre inversión de los

Proyectos; cuya finalidad es optimizar el uso de los recursos públicos destinados a

inversiones, propiciando la aplicación de la fase del ciclo del proyecto; pone en marcha

el Proyecto de Inversión Pública: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS

SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL

SECUNDARIA COMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL

ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

De acuerdo al Anexo SNIP 01: Clasificador Funcional Programático; el proyecto se

enmarca en lo siguiente:

Page 20: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

FUNCIÓN 22: Educación

Corresponde al nivel máximo de agregación para la consecución de las acciones y

servicios, en materia de educación a nivel nacional, asegurando la formación intelectual,

moral, cívica y profesional de la persona, para su participación eficaz en el proceso de

desarrollo socioeconómico.

DIVISION FUNCIONAL 047: Educación Básica

Conjunto de acciones orientadas a brindar la educación básica, en los niveles inicial,

primaria, secundaria, alternativa y especial, para facilitar la participación de la persona

en el proceso de desarrollo socioeconómico.

GRUPO FUNCIONAL 0105: Educación secundaria

Comprende las acciones inherentes a la profundización de los resultados obtenidos en

la educación primaria, así como a orientar y capacitar a los educandos en los diferentes

campos vocacionales de acuerdo con sus aptitudes, propiciando la formación de mano

de obra calificada y el acceso a la enseñanza superior.

Estructura Funcional Programática:

Función : 022 Educación

División Funcional : 047 Educación Básica

Grupo Funcional : 0105 Educación Secundaria

Responsable Funcional : Educación

AMBITO REGIONAL

LEY ORGÁNICA DE GOBIERNOS REGIONALES N° 27867 Y SUMODIFICATORIA

Nº 27902

Artículo 9.- Competencias constitucionales

Los gobiernos regionales son competentes para:

g. Promover y regular actividades y/o servicios en materia de... educación...conforme

a Ley.

Artículo 10.- Competencias exclusivas y compartidas establecidas en la

Constitución y la Ley de Bases de la Descentralización

2. Competencias Compartidas

a. Educación. Gestión de los servicios educativos de nivel inicial...orientados a

potenciar la formación para el desarrollo.

Page 21: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

Artículo 29-A.- Funciones específicas sectoriales de las Gerencias

Regionales

1. Gerencia de Desarrollo Social.- Le corresponde ejercer las funciones específicas

regionales de educación... desarrollo social e igualdad deoportunidades.

Artículo 47.- Funciones en materia de educación...

a. Formular, aprobar, ejecutar, evaluar y administrar las políticas regionales de

educación,...

b. Diseñar, ejecutar y evaluar el proyecto educativo regional,... en concordancia con

la política educativa nacional.

c. Diversificar los currículos nacionales, incorporando contenidos significativos de

su realidad sociocultural, económica, productiva y ecológica...

e. Promover, regular, incentivar y supervisar los servicios referidos a la educación

inicial, primaria y secundaria en coordinación con el

Gobierno Local y en armonía con las necesidades de cobertura y niveles de

enseñanza de la población.

h. Integrar los distintos programas educativos regionales en una política integral

orientada, en lo económico, a la mejora en la productividad y competitividad de la

región; en lo social, a propiciar la igualdad de oportunidades, la integración y la

inclusión a nivel regional.

m. Diseñar e implementar las políticas de infraestructura y equipamiento,

incoordinación con los gobiernos locales.

n. Identificar, implementar y promover el uso de nuevas tecnologías... para el

mejoramiento de la calidad de la educación...

Desarrollar los procesos de profesionalización, capacitación y actualización del

personal docente y administrativo de la región.

PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL DE UCAYALI 2008 – 2021

Este instrumento fue elaborado por el Consejo Participativo Regional de Educación

de Ucayali, está articulado al Proyecto Educativo Nacional y al Plan de Desarrollo

Concertado de la Región Ucayali. Este proyecto es el instrumento estratégico-

orientador de la política y gestión educativa regional, en donde se ponen de

manifiesto tres ejes fundamentales: Educación de calidad y pertinencia, Equidad e

interculturalidad y gestión y participación. El Proyecto fue aprobado por Ordenanza

Regional N° 026-2008-GRU-CR, en diciembre del 2008.

Page 22: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

Eje 1: Educación de Calidad Y Pertinencia

Consideramos que una educación de calidad es aquella que promueve

aprendizajes que consideren las necesidades del desarrollo de las personas y de la

sociedad regional (relevancia), que proporciona a cada quien los recursos y ayudas

que necesita para estar en igualdad de condiciones de acceder a la educación,

continuar sus estudios y desarrollar al máximo sus capacidades (equidad), que

alcanza las metas propuestas en relación con la relevancia, la pertinencia y la

equidad (eficacia), que asigna y utiliza los recursos de forma adecuada para lograr

los objetivos propuestos (eficiencia), pero sobre todo aquella hace que el

aprendizaje sea significativo para personas de distintos contextos sociales y

culturas (pertinencia). El PER Ucayali considerara que tenemos una educación de

calidad cuando los procesos educativos, incluyan estas cinco dimensiones de

manera integrada.

Objetivo Estratégico 2:

Garantizar una educación básica intercultural de calidad para todos de acuerdo a

las características y potencialidades culturales, sociales, naturales y económicas de

la región y del país.

Lineamiento de Política 2.7

Implementar las instituciones educativas con infraestructura, servicios básicos y

mobiliario escolar adecuados para mejorar las condiciones de aprendizajes de los

estudiantes.

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO 2011 – 2021

Dimensión 01: Derechos Fundamentales de la Persona y Oportunidad al Acceso

de los servicios Básicos.

Objetivo A Largo Plazo 1: Mejorar y ampliar los servicios básicos.

Política Regional: Asegurar el acceso a los servicios de salud, educación, vivienda

saneamiento a fin de mejorar la calidad de vida de la población.

Objetivos Regionales: Facilitar el acceso integral a los servicios con calidad en

educación.

Estrategias: Identificar la oferta y la demanda educativa abordando soluciones de

carácter integral (infraestructura, equipamiento y fortalecimiento de capacidades)

con enfoque intercultural bilingüe.

Page 23: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

Page 24: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

III. IDENTIFICACIÓN

3.1 DIAGNOSTICO

3.1.1 ÁREA DE ESTUDIO Y ÁREA DE INFLUENCIA

AREA DE ESTUDIO

El Proyecto de Inversión Publica contempla su intervención la

Provincia de Atalaya, específicamente en el Distrito de Raymondi.

Por lo tanto el área de estudio está representada por dicho distrito.

IMAGEN N° 03

El Distrito de Raymondi limita:

Por el Norte : Con el Distrito de Tahuania.

Por el sur : Con el Distrito de Sepahua.

Por el Este : Conla Provincia de Purús.

Por el Oeste : Con el Departamento de Junín.

Page 25: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

AREA DE INFLUENCIA

De acuerdo al Anexo SNIP 093 se entiende que la zona de influencia para

instituciones del nivel secundario comprende un radio de 5 km. la cual representa la

distancia máxima de las viviendas de los educandos al local educativo, y el tiempo

máximo del recorrido de dichos educandos de su vivienda al local educativo ya sea

utilizando algún medio de transporte o a pie por ser zona rural es de 75 minutos.

A continuación se muestra aquellos caseríos adicionales que comprenden cada

área de influencia, por lo que se entiende que la procedencia de los alumnos a las

Instituciones Educativas del Nivel Secundario (I.E Agrop. Industrial Mañarini-B; I.E

Agrop.Juan Santos Atahualpa; I.E Pankinkari) son del propio caserio y de aquellos

cercanos.

IMAGEN N° 04

MAPA DE UBICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

Resulta importante mencionar que el área de influencia de la comunidad nativa

Ponchoni, Chincheni y el centro poblado Obenteni incluye a sus instituciones

educativas del nivel inicial y primario puesto que dichos alumnos en el corto y

mediano plazo pasaran a ocupar las aulas del nivel secundario. A continuación el

cuadro:

3 Parámetros y Normas Técnicas para Formulación

Page 26: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

CUADRO N°05

AREA DE INFLUENCIA

AREA DE INFLUENCIANIVELES EDUCATIVOS

INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA

CC.NN PONCHONI 446-B 64963-B AGRO.INDUSTRIAL MAÑARINI-B

CC.PP OVENTENI 455 65117AGRO.JUAN SANTOS

ATAHUALPA

CC.NN CHINCHENI544-B

ORIJANIKI65130-B PANKINKARI

Fuente: ESCALE 2014

A continuación se muestra los datos de las instituciones educativas por cada

comunidad nativa y centro poblado inmersas en el área de influencia:

CUADRO N°06

AREA DE INFLUENCIA - CC.NN PONCHONI

INSTITUCIONES EDUCATIVAS NIVELC.

LOCALC.

MUDULARC.NN

N° DE ALUMNOS2014

446-B INICIAL JARDÍN 501120 0922658 PONCHONI 15

64963-B PRIMARIA DE MENORES 501144 0808196 PONCHONI 38

AGRO INDUST. MAÑARINI-B SECUNDARIA DE MENORES 300697 0915447 PONCHONI 64

TOTAL 117

FUENTE: ESCALE 2014

GRAFICO N° 05

CUADRO N°07

AREA DE INFLUENCIA - CC.NN CHINCHENI

INSTITUCIONES EDUCATIVAS NIVELC.

LOCALC.

MUDULARC.NN

N° DE ALUMNOS2014

544-B ORIJANIKI INICIAL JARDÍN 643577 1568906 CHINCHENI 22

65130-B PRIMARIA DE MENORES 501323 1122936 CHINCHENI 28

PANKINKARI SECUNDARIA DE MENORES 501323 1566074 CHINCHENI 54

TOTAL 104

FUENTE: ESCALE 2014

Page 27: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

GRAFICO N° 06

CUADRO N°08

AREA DE INFLUENCIA - C.P OBENTENI

INSTITUCIONES EDUCATIVAS NIVELC.

LOCALC.

MUDULARC.NN

N° DE ALUMNOS2014

455 INICIAL JARDÍN 302045 1122290 OBENTENI 49

65117 PRIMARIA DE MENORES 501436 1122415 OBENTENI 134

AGROP. JUAN SANTOSATAHUALPA

SECUNDARIA DE MENORES 501403 1120989 OBENTENI 117

LOS ANGELES DE OBENTENI PRONOEI 3382012 3382012 OBENTENI 3

TOTAL 303

FUENTE: ESCALE 2014

GRAFICO N°07

Page 28: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

A continuación se muestra el cuadro de distancia, tiempo y medio de transporte de las

áreas de influencia hacia las comunidades nativas más cercanas:

CUADRO N°09

TIEMPOS Y DISTACIAS DE LAS ZONAS DE INFLUENCIA: CC.NN PONCHONI

AREA DE INFLUENCIAII.EE DISTANCIA TIEMPO SITUACION TRANSPORTE

CC.NN

CC.NN PONCHONI AGRO. INDUSTRIALMAÑARINI-B

1.34 KM 35minCUMPLECON RANGONORMATIVO

PIECC.NN MAS CERCANA II.EE MAS CERCANA

CC.NN OBENTENI AGRO. JUAN SANTOSATAHUALPA

Rango normativo para zona rural: radio 5 km – tiempo: 45 minutosFuente: trabajo de campo- escale http://sigmed.minedu.gob.pe/mapaeducativo/

CUADRO N°10

TIEMPOS Y DISTACIAS DE LAS ZONAS DE INFLUENCIA: CC.PP OBENTENI

AREA DE INFLUENCIAII.EE DISTANCIA TIEMPO SITUACION TRANSPORTE

CC.PP

CC.NN OBENTENI AGRO. JUAN SANTOSATAHUALPA

1.34 KM 35minCUMPLECON RANGONORMATIVO

PIECC.NN MAS CERCANA II.EE MAS CERCANA

CC.NN PONCHONI AGRO. INDUSTRIALMAÑARINI-B

Rango normativo para zona rural: radio 5 km – tiempo: 45 minutosFuente: trabajo de campo- escale http://sigmed.minedu.gob.pe/mapaeducativo/

CUADRO N°11

TIEMPOS Y DISTACIAS DE LAS ZONAS DE INFLUENCIA: CC.NN CHINCHENI

AREA DE INFLUENCIAII.EE DISTANCIA TIEMPO SITUACION TRANSPORTE

CC.NN

CC.NN CHINCHENI PANKINKARI

23.31 KM 5 HORASNO CUMPLECON RANGONORMATIVO

PIECC.NN MAS CERCANA II.EE MAS CERCANA

CC.NN PONCHONI AGRO. INDUSTRIALMAÑARINI-B

Rango normativo para zona rural: radio 5 km – tiempo: 45 minutosFuente: trabajo de campo- escale http://sigmed.minedu.gob.pe/mapaeducativo/

Page 29: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

CARACTERISTISTICAS FISICAS

El Proyecto de Inversión Pública a intervenir está ubicado en el Distrito de Raymondi

Provincia de Atalaya, los aspectos físicos a considerar son:

Altitud:

El Distrito de Raymondise localiza a una altitud promedio de los 154m.s.n.m. y según

la clasificación del Dr. Javier Pulgar Vidal, la localidad perteneceal piso ecológico de

Selva. El territorio delos distritostiene un relieve poco accidentado, exceptuando los

sectores Nor Occidental y Sur Occidente.

Superficie:

A continuación se muestra el cuadro de extensión territorial: donde se aprecia que la

provincia de Atalaya tiene extensión de 38,924 km, representando el 38% de la

superficie de la Región Ucayali, de los cuales el distrito de Raymondi abarca 14,508.51

km.

CUADRO N°12

PROVINCIA Y DISTRITOSUPERFICIE

(KM²)PORCENTAJE

DEPARTAMENTO DE UCAYALI 101 750,60 100%

ATALAYA 38 924,43 38%

RAIMONDI 14 508,51

SEPAHUA 8 223,63

TAHUANIA 7 016,71

YURUA 9 175,58

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

Clima:

En general, el clima predominante es característico del bosque húmedo tropical,

con muy poca variación de temperatura y humedad entre el día y la noche. En

losDistritosdeRaymondi, Sepahua, Tahuanía y Yurua predomina el CLIMA CALIDO

HUMEDO y con abundantes precipitaciones en los meses de Diciembre a Marzo:

2344 mm anuales promedio variando desde 1,600mm a 4,500mm anual, la

humedad relativa anual media es de 84.24 %.

Temperatura:

En los últimos 5 años se tiene un promedio mensual de temperatura máxima de

35ºC. En la Región de Ucayali y la Provincia de Atalaya.

Page 30: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

Accesibilidad

El acceso a la ciudad de Atalaya se da por la via:

Terrestre

La ciudad de Atalaya cuenta con vías de transporte fluvial y aéreo hacia el CC.PP.

Oventeni.

Desde la Ciudad de Atalaya al CC.PP. Oventeni:

Ubicado al lado Oeste de Atalaya, a una distancia de 35 minutos de vuelo en

avioneta; 5 horas de viaje a través de transporte terrestre (camioneta).

Desde CC.PP. Oventeni a C.C.N.N Ponchoni: 10 minutos en motocicleta.

Desde CC.PP. Oventeni a C.C.N.N Chincheni: 2:15 Horas vía terrestre.

Desde Atalaya a la C.C.N.N Chincheni: 2:30 Horas vía terrestre.

CARACTERÍSTICAS SOCIALES

Acceso A Servicios Básicos:

Según el Censo 2007, sólo el 32 por ciento de las viviendas de la región, que

dispone del servicio de agua potable toda la semana, efectivamente tiene agua

las 24 horas del día; más de la mitad de ellas, sólo dispone de este servicio entre

1 y 12 horas al día.

El área urbana de la región es la mejor abastecida en los servicios de agua por

red pública, aunque su cobertura es menor que el área urbana promedio

nacional. Sin embargo, existe una altísima brecha con el área rural. En el 2007,

mientras que el 50,5 por ciento de las viviendas urbanas accedía a agua potable

por red pública, en el área rural tan sólo accedía el 1,2 por ciento.

Ello demuestra lo difícil que es atender con red pública a una población tan

dispersa, por lo que se requiere tener propuestas innovadoras que permitan

brindar una buena calidad de agua a un costo accesible.

Page 31: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

CUADRO N°13

Según el Censo 2007, el 64,6 por ciento del total de viviendas en la Región Ucayali

dispone de alumbrado eléctrico (el promedio nacional es de 74 por ciento), lo que

implica una mejora de 16,5 puntos porcentuales respecto a 1993. En el área urbana, la

disponibilidad de este servicio es de 83,2 por ciento y mejoró 9,4 puntos, y en el área

rural, de 11,4 por ciento, con un aumento de 7,2 puntos respecto a 1993.

CUADRO N°14

Page 32: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

EDUCACIÓN

El nivel de educación alcanzado por la población de 15 años y más en la región ha

mejorado respecto a 1993. Así, según el Censo 2007, el 28,2 por ciento tiene

únicamente algún grado de educación inicial y primaria, mientras que 67,3 por

ciento, algún grado de secundaria y superior (universitario y no universitario) y sólo

4,5 por ciento no tiene nivel alguno. Los porcentajes en 1993 eran de 40 y 51,2 por

ciento respectivamente y la población sin nivel de educación alcanzaba al 8,8 por

ciento. La ENAHO 2011 señala que, 29 por ciento de la población de 15 años y más

de edad tiene nivel primario y 68 por ciento, secundaria y superior. No obstante se

aprecia que aún existen porcentajes relativamente altos de población sin nivel

educativo en Atalaya y Purús (siendo las mujeres las que ostentan las mayores

carencias15), donde también se concentra la mayor población que no sabe leer y

escribir.

CUADRO N°15

En analfabetismo, la región ha pasado de una tasa de 9,6 por ciento de la

población de 15 años y más de edad en 1993 a una de 4,8 por ciento en 2007 (-

4,8 puntos porcentuales). Esta mejora se ha dado en las tasas de hombres y

mujeres, aunque todavía persisten diferencias. En particular, la mujer y el área

rural, tradicionalmente con la mayor incidencia de analfabetismo, han reducido la

incidencia respecto a 1993 en 6,1 y en 5,6 puntos porcentuales respectivamente.

Page 33: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

CUADRO N°16

Identificación de Peligros en las Zonas de Influencia

En lastres zonas de influencia que abarca el proyecto CC.PP OVENTENI, CC.NN

CHINCHENI y CC.NN PONCHONI, se ha podido identificar los peligros de origen natural,

socio natural y antrópicos: dentro de estos se encuentran Lluvias Intensas y Vientos

Fuertes, siendo Ucayali una Región con fuertes precipitaciones pluviales.

Según la ubicación del proyecto y según el análisis para la identificación de peligros, se

puede resumir en lo siguiente:

CUADRO N°17

PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIOCOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ,ATALAYA,DISTRITO DE RAYMONDI-PROVINCIA DE ATALAYA -UCAYALI

IDENTIFICACION DE PELIGROS SI NO COMENTARIOS

¿EXISTE UN HISTORIAL DE PELIGROS NATURALES O PELIGROS INDUCIDOS POR ELHOMBRE EN LA ZONA EN EL CUAL SE PRETENDE EJECUTAR EL PROYECTO?

x

¿EXISTEN ESTUDIOS QUE PRONOSTICAN LA PROBABLE OCURRENCIA DE PELIGROS? x

EXISTE LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE PELIGROS NATURALES DURANTE LAVIDA ÚTIL DEL PROYECTO?

xDaño en la infraestructura a

causa de las lluvias

PARA CADA UNO DE LOS PELIGROS IDENTIFICADOS, QUE CARACTERÍSTICAS: FRECUENCIA, INTENSIDAD, TENDRÍA DICHOPELIGRO EN LA VIDA ÚTIL DEL PROYECTO?

PELIGROS FRECUENCIA INTENSIDADBAJO MEDIO ALTO BAJO MEDIO ALTO

LLUVIAS INTENSAS X X

VIENTOS FUERTES X X

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Page 34: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

ANÁLISIS DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

FRECUENCIA

Los peligros identificados:

a) Lluvias Intensas.

La Provincia Atalaya es una zona donde las lluvias son intensas y de gran magnitud

sobre todo en los meses de invierno (diciembre, enero, febrero).

b) Vientos Fuertes.

La Provincia de Atalay es zona donde Los vientos que soplan de Este, Nor- Este y Sur,

traen consigo nubes húmedas, y ello origina frecuentes lluvias que vienen a

acompañadas con ventarrones, rayos y fuertes truenos, explicado por la carga

atmosférica que se acumula como grandes masas de aire caliente originado por el

calentamiento del ambiente en zonas tropicales como el valle de Aguaytía. La mayor

velocidad de viento en el año 2007 se dio en el mes de Julio con 1.8 m/s.

Así mismo se detalla a continuación el análisis de Riesgo de desastre en el proyecto:

Page 35: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

CUADRO Nº 18

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE PELIGRO

Para definir el grado de peligro se requiere utilizar los siguientes conceptos:

Frecuencia:Se define de acuerdo con el período de recurrencia de cada uno de los

peligros identificados, lo cual se puede realizar sobre la base de información histórica o

en estudios de prospectiva.

Severidad: Se define como el grado de impacto de un peligro específico (intensidad,

área de impacto).

Para definir el grado de Frecuencia (a) y Severidad (b), utilizar la siguiente escala:

B=Bajo: 1, M=Medio: 2; A=Alto: 3; S.I.=Sin información: 4.

ASPECTOS GENERALES SOBRE LA OCURRENCIA DE PELIGROS EN LA ZONA1. ¿Existen antecedentes de peligros en la zonaen la cual se pretende ejecutar el proyecto?

2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrenciade peligros en la zona bajo análisis? ¿Qué tipo de peligros?

Si No Comentarios Si No ComentariosInundaciones porlluvias Inundaciones

Lluvias intensas x Lluvias intensas x

Heladas X Heladas X

Friaje / Nevada X Friaje / Nevada X

Sismos X Sismos x

Sequías X Sequías x

Huaycos X Huaycos xDerrumbes /Deslizamientos X Derrumbes / Deslizamientos x

Tsunamis X Tsunamis x

Incendios urbanos X Incendios urbanos x

Derrames tóxicos X Derrames tóxicos x

Vientos Fuertes x Vientos Fuertes x

Otros X Otros x3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en laspreguntas anteriores durante la vida útil del proyecto?

Si No

x4. ¿La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona essuficiente para tomar decisiones para la formulación y evaluación de proyectos?

Si No

x

Page 36: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

CUADRO Nº 19

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICAS DE PELIGROS

Peligros S N

Frecuencia(a)

Severidad(b)

Resultado (c) = (a) *(b)

B M A S.I. B M AS.I.

Inundación

¿Existen zonas con problemas de inundación?

Lluvias intensas x

¿Llueve constantemente? x 2 1 2

¿Existe mal drenaje? x

Derrumbes / Deslizamientos x

¿Existen procesos de erosión? x

¿Existe mal drenaje de suelos? x

Heladas x

Friajes / Nevadas x

Sismos x

¿Está en zona sísmica? x

¿Han ocurrido sismos de intensidad alta? x

Sequías x

Huaycos x

Incendios urbanos x

¿Hay industrias o comercios peligrosos cerca? x¿Hay viviendas con actividades informales peligrosascerca?

x

Vientos fuertes x 1 1 1Derrames tóxicos xOtros x

Los peligros que poseen una probabilidad de ocurrencia son, las lluvias intensas, los

vientos fuertes y los sismos, los cuales son de consideración de BAJO PELIGRO.

Page 37: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

3.1.2 BIENES O SERVICIOS (UP) EN LOS QUE INTERVENDRA EL PIP:

La Gerencia Sub Regional de Atalaya a través del Gobierno Regional de Ucayali,

ha priorizado la intervención de las instituciones educativas del nivel secundario,

ubicadas en el Centro Poblado Oventeni, CC.NN Ponchoni y CC.NN Chincheni,

Distrito de Raymondi, Provincia de Atalaya, con la intención de descentralizar la

educación de este nivel de la zona urbana de Ucayali, y promover en la zona rural;

el mejoramiento de la educación, de manera que los alumnos puedan acceder a

una educación que garantice el correcto desempeño de los jóvenes estudiantes.

A continuación se procede a explicar la situación actual en la que cada institución

educativa del nivel secundaria se encuentra:

1. I.E AGROP. JUAN SANTOS ATAHUALPA

La I.E Agropecuario Juan Santos Atahualpa esta ubicado en el Jr. Ayacucho

S/N en el Centro Poblado Obenteni, para llegar aquí se toman una avioneta

desde la ciudad de Pucallpa hasta la ciudad de Atalaya con una duración de 45

minutos. Desde Atalaya se parte via terrestre hasta el Centro Poblado Oventeni

(5 horas de viaje).

El terreno para la institución educativa de nivel secundario fue donado por el

CC.PP Obenteni para que atraves de intervención publicas se construya las

instalaciones de la institución educativa, dicho terreno posee un área de

37,144.83 m2.

IMAGEN N° 08

I.E AGROPECUARIO JUAN SANTOS ATAHUALPA

Cabe destacar que el año 2007 la I.E Agrop. Juan Santos Atahualpafue

intervenida con el denominado Proyecto de Inversión Pública: Mejoramiento De

Page 38: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

La Infraestructura Educativa de la I.E Agropecuario Juan Santos Atahualpa-

Oventeni-Raymondi con Código SNIP 55479, la cual tuvo como intervención:

Construccion de 5 aulas de material seminoble, Direccion/sala de profesores, 01

almacen agropecuario, 01 taller, 01 laboratorio de material seminoble, SS.HH

con tanque elevado y pozo artesiano. Losa multideportiva de concreto, cerco

perimetrico de ladrillo y equipamiento con mobiliario escolar. La inversión fue de

S/. 1, 878,290.

En la actualidad los ambientes de la I.E Agropecuario Juan Santos Atahualpa se

encuentra en buen estado. Asi mismo las 06 aulas pedagógicas cubren la

demanda estudiantil. Los mobiliario estan en buen estado y los servicios

complementarios estan operativos.

A pesar de la intervención por parte del Gobierno Regional de Ucayali la I.E

Agropecuario Juan Santos Atahualpa aun no ha logrado cubrir todas las

necesidades propias de la institución, pues a la fecha no cuenta con una sala de

computo e implementos, cobertura de losa deportiva que permita que los jóvenes

puedan desarrollar sus deporte sin la inclemencia del fuerte sol asi como

tampoco tiene tribunas, que garanticen condiciones óptimas para el servicio

educativo.

Al año 2014 según nominas de matricula la I.E Juan Santos Atahualpa cuenta

con 115 alumnos matriculados en los grados del 1ero a 5to. Cuenta con 06 aulas

pedagógicas y 09 docentes. La I.E dicta las clases solo en el turno mañana.

CUADRO N°20

I.E. AGROP. JUAN SANTOS ATAHUALPA: ESTADISTICA HISTORICA DE LA DEMANDA ESCOLAR NIVELSECUNDARIA

AÑOSALUMNOS

TOTAL1ERO 2DO 3ERO 4TO 5TO

2014 34 42 16 13 10 115

Fuente: Nominas de Matricula 2013/ESCALE 2014

A continuación se detalla los bienes y servicios con los que cuenta la institución

educativa, la cantidad y el estado actual:

Page 39: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

06 AULAS PEDAGOGICAS:

La institución educativacuenta con (06) aulas de concreto, 02 aulas tiene un área de

56.36 m2 cada una y 04 aulas tiene un área de 56.56 m2 c/u, todas se encuentran en

buen estado y en funcionamiento.

Su estructura esta compuesto de concreto armado las paredes con techo de madera y

cobertura de calaminas. Están pintadas correctamente y presentan ventanas amplias

que permiten la circulación del aire y la ventilación, así mismo tiene canaletas que

protegen de las precipitaciones pluviales, las aulas de la I.E se encuentra en buen

estado.

CUADRO N°21I.E. AGROP. JUAN SANTOS ATAHUALPA: OFERTA SIN PROYECTO DE AULAS PEDAGOGICAS

AULASPEDAGOGICAS

AREA DEL AULA M2 TIPO DE MATERIALESTADO DE LA

INFRAESTRUCTURARECOMENDACIÓN

AULA 1 56.36 SEMI NOBLE ADECUADA MANTENER

AULA 2 56.36 SEMI NOBLE ADECUADA MANTENER

AULA 3 56.56 SEMI NOBLE ADECUADA MANTENER

AULA 4 56.56 SEMI NOBLE ADECUADA MANTENER

AULA 5 56.56 SEMI NOBLE ADECUADA MANTENER

AULA 6 56.56 SEMI NOBLE ADECUADA MANTENER

1 338.96

(*) El indiceocupacion recomendado es de 1.6/alumno

A continuacion se muestra toma fotográfica de la situcion actual en las aulas

pedagógicas:

IMAGEN N°09

AULAS PEDAGÓGICAS EN BUEN ESTADO

Page 40: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

AMBIENTES ADMINISTRATIVOS

DIRECCIÓN:

La I.E cuenta con un ambiente administrativo con un área total de 56.56 m2 su

estrutura es de paredes de material noble, piso de cemento pulido, ventanas de

fierro con protección de vidrios, techo de estructura de madera con cobertura de

calamina. Esta en buen estado.

CUADRO N°22

DIRECCION I.E. N°

AMBIENTE MEDIDATIPO DE

MATERIALESTADO DE LA

INFRAESTRUCTURARECOMENDACIÓN

DIRECCION 56.56 m2SEMI

NOBLEBUEN ESTADO MANTENER

Fuente: Trabajo de Campo

FOTOGRAFÍA N°10

DIRECCION EN BUEN ESTADO

Page 41: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

SERVICIOS HIGIÉNICOS

El modulo de SS.HH esta compuesto por dos ambientes con un área total de 37.68

m2, Forma parte de la intervención realiza por el GOREU - Gerencia Sub Regional

de Atalaya. Su estructura es de material noble con techo de vigas de madera y

cobertura de calamina. El piso de cemento pulido, con veredas a su alrededor. Los

servicios higiénicos tienen 01 lavatorio corrido de 04 grifos en la parte externa. Los

SS.HH están distribuidos en dos partes una para mujer con 02 baterías y otra para

hombre con 02 inodoros. Se encuentra en buen estado.

CUADRO N°23

SERVICIOS HIGIÉNICOS I.E. N°

AMBIENTE MEDIDATIPO DE

MATERIALESTADO DE LA

INFRAESTRUCTURARECOMENDACIÓN

SSHH. 37.68 M2SEMI

NOBLEBUEN ESTADO MANTENER

Fuente: Trabajo de Campo

FOTOGRAFÍA N°11

SS.HH EN BUEN ESTADO

LABORATORIO:

El laboratorio de la institución educativa tiene un área de 74.93 m2, cuenta con

un laboratorio implementado con equipos y materiales como escritorios, mesas

de trabajo, su estrutura es de material noble con techos de calamina, piso de

cerámica blanca y ventanas de fierros con protección de vidrio.

Se encuentra en buen estado.

CUADRO N°24

LABORATORIOS I.E. N°

AMBIENTE MEDIDATIPO DE

MATERIALESTADO DE LA

INFRAESTRUCTURARECOMENDACIÓN

Laboratorio 74.93 M2SEMI

NOBLEBUEN ESTADO MANTENER

Fuente: Trabajo de Campo

Page 42: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

FOTOGRAFÍA N°12

LABORATORIO EN BUEN ESTADO

ALMACEN

Este ambientetinene tiene un área de 74.93 m2 su estructura es de paredes de

material noble, portones de metal con techo de calaminas y con cieloraso, el piso

también es de material noble y cuenta ventanas que permiten una adecuada

iluminación de esta forma se permite conservar y vigilar los bienes donados por el

gobierno regional a los alumnos.

CUADRO N°25

ALMACEN I.E. N°

AMBIENTE MEDIDATIPO DE

MATERIALESTADO DE LA

INFRAESTRUCTURARECOMENDACIÓN

Almacen 74.93 M2SEMI

NOBLEBUEN ESTADO MANTENER

Fuente: Trabajo de Campo

Page 43: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

FOTOGRAFÍA N°13

ALMACEN EN BUEN ESTADO

CERCO PERIMETRICO:

La I.E Agrop. Juan Santos Atahualpa cuenta con un cerco perimétrico de

2,330.8 m2. Construido de material noble y mallas de metal el cual se

encuentra en buenas condiciones.

La construccion de cerco perimetrico se dio en el año 2007 con un proyecto de

inversion pública de código SNIP 55479 ejecutado a través del Gobierno

Regional de Ucayali mediante la Gerencia Sub Regional de Atalaya.

Page 44: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

CUADRO N°26

CERCO PERIMETRICO I.E. N°

AMBIENTE MEDIDATIPO DE

MATERIALESTADO DE LA

INFRAESTRUCTURARECOMENDACIÓN

CERCOPERIMETRICO

2,330.8 M2 LADRILLO BUEN ESTADO MANTENER

Fuente: Trabajo de Campo

FOTOGRAFÍA N°14

CERCO PERIMETRICO EN BUEN ESTADO

LOZA DEPORTIVA:

La losa deportiva existente fue construidaen el año 2007 por el Gobierno Regional

de Ucayali mediante Gerencia Sub Regional de Atalaya a través del Proyecto de

Inversión Pública Código SNIP 55479. Dicha infraestructura está compuesta por

una losa de concreto sin tribunas ni bancos, sin cobertura para proteger de el sol a

los alumnos, con arcos de futbol y básquet con un área total de 742,2 m2.

En la actualidad se encuentra en buenas condiciones.

CUADRO N°27

LOZA DEPORTIVA I.E. N°

AMBIENTE MEDIDATIPO DE

MATERIALESTADO DE LA

INFRAESTRUCTURARECOMENDACIÓN

LOZA DEPORTIVA 742.2 M2LOSA DECONCRETO

BUEN ESTADO MANTENER

Fuente: Trabajo de Campo

Page 45: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

FOTOGRAFÍA N°15

LOZA DEPORTIVA EN REGULARES CONDICIONES

VEREDAS:

La I.E cuenta con veredas construido el año 2007 por el Gobierno Regional a

través de la Gerencia Sub Regional de Atalaya mediante el proyecto de inversión

pública con código SNIP 55479.

Su estrutura esta acha de material noble con un área de 126 m2 esta en buen

estado de conservacion.

CUADRO N°28

VEREDAS DE LA I.E.

AMBIENTE MEDIDATIPO DE

MATERIALESTADO DE LA

INFRAESTRUCTURARECOMENDACIÓN

VEREDAS 126 M2PISO DECONCRETO

BUEN ESTADO MANTENER

Fuente: Trabajo de Campo

FOTOGRAFÍA N°16

VEREDAS DE LAS I.E

Page 46: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

TANQUE ELEVADO:

El año 2007 mediante el Gobierno Regional De Ucayali a traves de la Gerencia

Sub Regional de Atalaya con un proyecto de inversion publica de codigo SNIP

55478 contruyo un tanque elevado que se conecta a traves de una red de agua

proveniente de el comité de el centro poblado para que los alumnos se

abastecan de agua.

Su estrutura esta echo de material noble con un area total de 4 m2

Actualme el tanque elevado se encuentra en buen estado.

CUADRO N°29

TANQUE ELEVADO DE LA I.E. N°

AMBIENTE CANTIDAD MEDIDA ESTADO

TANQUE ELEVADO 1 4 m2BUEN

ESTADO

Fuente: Trabajo de Campo

FOTOGRAFÍA N°17

TANQUE ELEVADO DE LAS I.E

PROYECTOS AGROPECUARIOS DE LA I.E

A través de la Resolucion Directoral Institucional N 097-2014-DIE-JSA-O, la I.E

Agrop. Juan Santos Atahualpa aprueba el Proyecto Curricular Institucional 2014, el

cual comprende el area de Educacion para el Trabajo, el cual es referido

específicamente a los cursos educativos agropecuarios para los alumnos del primero

al quinto ano de secundaria.

Entre los proyectos agropecuarios que el docente de turno de la I.E Agrop. Juan

Santos Atahualpa viene trabajando con los alumnos se menciona los siguientes:

Page 47: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

Proyecto Hortaliza:

Esta orientado para los alumnos del primero al segundo ano de secundaria.

Tiene la finalidad de ensenar a los alumnos el cultivo de productos agrícolas de

la región como pepinillo, col, rabanito, zanahoria, col china, zapallo.

Manejo de especies forestales:

Esta orientado para los alumnos de tercero y cuarto ano de secundaria. Tiene la

finalidad de ensenar a los alumnos el manejo de areas forestales y reforestación

de las areas. Entre las especies que estudian son el cedro y la caoba.

Piscigranja:

Esta orientado para los alumnos del quinto ano. Tiene la finalidad de ensenar a

los alumnos la crianza de peces de la región como gamitana y pacotana.

La piscigranja de la I.E Agrop. Juan Santos Atahualpa tiene de 80 ml x 42 ml.

Su capacidad puede albergar a mas de 4000 especies acuaticas (peces).

Chacra Integral:

Esta orientado para los alumnos del primero al quinto ano de secundaria. Tiene

la finalidad de ensenar a los alumnos la siembra de productos agrícolas como el

café. La chacra tiene aproximadamente ½ hectárea de cultivo.

SERVICIOS BÁSICOS

Agua y desague:

La institución educativa cuenta con agua y desague provenientes de un comité

de la comunidad que ha sido ejecutado a través la Munipalidad Provincial de

Atalaya, la institución se abastece a través de un tanque elevado que tiene una

capacita de 5 m3.

Energía eléctrica:

Actualmente la I.E cuenta con un grupo electrógeno que los abastece de energía

eléctrica por con un promedio de 16 horas al dia.

Cabe destacar que se va prevee ejecutar un proyecto de electrificación en el

CC.PP para el próximo año.

Page 48: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

MOBILIARIO EDUCATIVO

Con respecto al mobiliario educativo de la I.E se encuentran en buen estado

incluyendo el de los maestros .los mobiliarios fueron implementados el año 2007 a

través del proyecto de inversión publica con código SNIP 55479.

CUADRO N°30

MOBILIARIO EDUCATIVO ACTUAL

MOBILIARIO AULA 01 ESTADO RECOMENDACIÓN

SILLAS UNIPERSONALES 30 BUEN ESTADO

MANTENER

MESAS UNIPERSONALES 30 BUEN ESTADO

SILLA DOCENTE 1 BUEN ESTADO

MESCRITORIO DOCENTE 1 BUEN ESTADO

ARMARIO 1 BUEN ESTADO

MOBILIARIO AULA 02 ESTADO RECOMENDACIÓN

SILLAS UNIPERSONALES 30 BUEN ESTADO

MANTENER

MESAS UNIPERSONALES 30 BUEN ESTADO

SILLA DOCENTE 1 BUEN ESTADO

MESCRITORIO DOCENTE 1 BUEN ESTADO

ARMARIO 1 BUEN ESTADO

MOBILIARIO AULA 03 ESTADO RECOMENDACIÓN

SILLAS UNIPERSONALES 30 BUEN ESTADO

MANTENER

MESAS UNIPERSONALES 30 BUEN ESTADO

SILLA DOCENTE 1 BUEN ESTADO

MESCRITORIO DOCENTE 1 BUEN ESTADO

ARMARIO 1 BUEN ESTADO

MOBILIARIO AULA 04 ESTADO RECOMENDACIÓN

SILLAS UNIPERSONALES 30 BUEN ESTADO

MANTENER

MESAS UNIPERSONALES 30 BUEN ESTADO

SILLA DOCENTE 1 BUEN ESTADO

MESCRITORIO DOCENTE 1 BUEN ESTADO

ARMARIO 1 BUEN ESTADO

MOBILIARIO AULA 05 ESTADO RECOMENDACIÓN

SILLAS UNIPERSONALES 30 BUEN ESTADO

MANTENER

MESAS UNIPERSONALES 30 BUEN ESTADO

SILLA DOCENTE 1 BUEN ESTADO

MESCRITORIO DOCENTE 1 BUEN ESTADO

ARMARIO 1 BUEN ESTADO

MOBILIARIO AULA 06 ESTADO RECOMENDACIÓN

SILLAS UNIPERSONALES 30 BUEN ESTADO

MANTENER

MESAS UNIPERSONALES 30 BUEN ESTADO

SILLA DOCENTE 1 BUEN ESTADO

MESCRITORIO DOCENTE 1 BUEN ESTADO

ARMARIO 1 BUEN ESTADO

TOTAL 378

FUENTE: TRABAJO DE CAMPO

Page 49: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

CUADRO N°31

MOBILIARIO EDUCATIVO ACTUAL SERVICIO COMPLEMENTARIO

LABORATORIO CANTIDAD ESTADO RECOMENDACIÓN

SILLA ALUMNOS 30 BUEN ESTADO

MANTENER

ESCRITORIO 1 BUEN ESTADO

SILLA DOCENTE 1 BUEN ESTADO

ARMARIO 1 BUEN ESTADO

ESTANTE 1 BUEN ESTADO

ALMACEN CANTIDAD ESTADO RECOMENDACIÓN

ESTANTES 3 BUEN ESTADO MANTENER

DIRECCION CANTIDAD ESTADO RECOMENDACIÓN

ESCRITORIO 1 BUEN ESTADO MANTENER

SILLAS 4 BUEN ESTADO MANTENER

ARMARIO 2 BUEN ESTADO MANTENER

TOTAL 44

EQUIPAMIENTO

La I.E Agropecuario Juan santos Atahualpa .cuenta con escasos equipos ya que el

único ambientes equipados es el laboratorio, escritorios, mesas de trabajo, balanzas,

maquetas, etc que se encuentran en buenas condiciones y el almacen ya que cuenta

con tanque de combustible, palas, machetes, carretillas, instrumentos musicales,

cables, etc que se encuentran en buen estado.

Otros ambientes coma la direccion no se encuentran bien implemetadas ya que no

cuentan con computadoras, impresoras, equipos de sonido que puedan facilitar el

trabajo de los que laboran en la I.E .

CUADRO N°32

OFERTA SIN PROYECTO DE EQUIPAMIENTO

LABORATORIO CANTIDAD ESTADO RECOMENDACIÓN

IMPLEMENTOS DE LABORATORIO 74 BUEN ESTADO MANTENER

ALMACEN CANTIDAD ESTADO RECOMENDACIÓN

PALAS 30 BUEN ESTADO

MANTENER

MACHETES 28 BUEN ESTADO

BIDONES 5 BUEN ESTADO

HERRAMIENTAS VARIAS 30 BUEN ESTADO

MANGERA 2 BUEN ESTADO

BALANZA 2 BUEN ESTADO

BATERIAS 10 BUEN ESTADO

INSTRUMENTOS MUSICALES 15 BUEN ESTADO

CARRETILLAS 15 BUEN ESTADO

TOTAL 211

FUENTE: TRABAJO DE CAMPO

Page 50: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

FOTOGRAFÍA N°18

EQUIPOS IMPLEMENTADOS DE LAS I.E EN BUEN ESTADO

RECURSOS HUMANOS:

La modalida de aula de la I.E Agropecuario Juan Santos Atahualpa es polidocente

cuenta con 9 profesores que laboran en la institucion de los cuales son:

CUADRO N°33

PERSONAL CANTIDAD REMUNERACION

DIRECTOR 1 S/. 2,200

DOCENTES AULA 5 S/. 2,000

DOCENTE EDUC. FISICA 1 S/. 2,000

ADMINISTRATIVOS 2 S/. 1,700

TOTAL PERSONAL 9

FUENTE: I.E AGROP.JUAN SANTOS ATAHUALPA

Las cuales dictan clases a un promedio de 115 de 12 a 16 años en turno de la

mañana.

Page 51: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

GESTIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

En lo que se refiere a la gestión pedagógica se ha considerado el cumplimiento de

cuatro (03) procesos identificados como centrales tal como se muestra en el siguiente

cuadro.

CUADRO N° 34

SITUACION ACTUAL DE LA GESTION PEDAGOGICA DE LAS I.E.AGROPECUARIO JUAN SANTOS ATAHUALPA

CRITERIOS CONSIDERADOSPARA EVALUAR LA MEJORA EN

LA GESTION PEDAGOGICACUMPLE MEDIO DE VERIFICACION

1.- Documentos de GestiónTécnico Pedagógico de la I.E.

Cuenta con Todos los Documentosde Gestión Técnico PedagógicaBien Formuladosparticipativamente con lacomunidad educativa de la I.E.

SIRevisión de los Doc. de gestiónde la I.E. por parte del especialista

2.-Evaluaciones del avance en lasmetas de aprendizajes

Administración de pruebasexternas al inicio, a la mitad y alfinalizar el año escolar y proponemedidas correctivas.

No Entrevista al Director

3.-Comunicación del Director conlos Padres de Familia

Realiza por lo Menos 04 reunionesal año con los padres de familiapara comunicarle los resultados delas evaluaciones

NoEntrevista al Director y a lospadres de familia

Participan los padres de familia enlas reuniones convocadas ydemuestran interés en la educaciónde sus hijos

NoEntrevista al Director y a lospadres de familia

Conoce Satisfactoriamentemetodologías adecuadas paraorientar a los padres de familia parademostrar mayor interés en laeducación de sus hijos

NoEntrevista con los padres defamilia

Fuente: Informe Técnico Pedagógico

En la I.E.

La dirección de la I.E. cuenta con los documentos de gestión técnico pedagógica

las mismas que han sido elaborados concertadamente con la comunidad educativa,

aprobada resolutivamente y con la revisión y visto bueno de los especialistas de

educación primaria y secundaria de la UGEL de Atalaya.

No realizan pruebas externas a la mitad y al finalizar el año escolar ni propone

medidas correctivas.

No se convoca por lo menos a 4 reuniones a los padres de familia durante el año

Page 52: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

Solo el 70% de los padres de familia participan de las reuniones convocadas por los

directivos de las I.E. y el 30% de ellos no demuestran interés en la educación de sus

hijos.

De la UGEL-Atalaya.

Los especialistas de educación primaria y secundaria de la UGEL- Atalaya solo 02

veces al año realizan la supervisión y solamente para actos administrativos, no

verifican el cumplimiento de la jornada laboral y currículo educativa y menos realizan

reuniones con las autoridades y población en general para informarse sobre los logros

de aprendizaje de los alumnos ante quejas de las autoridades sobre las faltas de los

docentes y directivos.

La inadecuada gestión pedagógica de la I.E. no contribuye en la formación de los

alumnos, mas por el contrario dificulta la correcta administración de la educación.

Los directivos desconocen de metodologías adecuadas para sensibilizar a los padres de

familia para lograr mayor participación de los padres en la educación de sus hijos.

Asistencia técnica a los recursos humanos (docentes, directivos y padres de familia):

Asistencia Técnica a los docentes y directivos para reforzar y/o mejorar sus habilidades en

el proceso de la enseñanza y evaluación de los jovenes; y en la administración de la

educación. La capacitación y sensibilización a los padres de familia a fin de generar mayor

interés y participación en el proceso educativo especialmente de los jovenes.

Las autoridades y docentes de la I.E. Agropecuario Juan Santos Atahualpa del nivel

secundario, influenciados por la limitada calidad de atención a los estudiantes, vienen

gestionando el Mejoramiento de la I.E que ocupara tanto para el nivel secundario, en

contar con una infraestructura adecuada para el servicio educativo y brindar adecuadas

condiciones de aulas, con diseño adecuado, dotando de adecuados instrumentos de

enseñanza que posibiliten el inicio de la formación pedagógica y el fortalecimiento de la

formación profesional de los jovenes de este nivel de estudio.

Page 53: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

2. I.E AGROPECUARIO INDUSTRIAL MAÑARINI-B

La I.E Agropecuario Industrial Mañarini-B se encuentra ubicado en el CC.NN Ponchoni

distrito de Raymondi, Provinvia de Atalaya.

Desde la ciudad de Pucallpa se toma un vuelo en avioneta a la ciudad de Atalaya que

durar 45 minutos, seguidamente via terrestre se va en camioneta hasta la CC.NN

Ponchoni el viaje tiene una duración de 2 horas aproximadamente.

El Terreno para la institución educativa de nivel secundario fue donado por la CC.NN

Ponchoni para la ejecución del proyecto, posee un área de 15,648.97 m2.

IMAGEN N°19

TERRENO ASIGNADO PARA EL

I.E AGROPECUARIO INDUSTRISL MAÑARINI -B

Cabe mencionar que la institución educativa tubo una única intervesion en el 1989 por

la municipalidad del distrito con la construcción de aulas de madera.

Al año 2013 la I.E brinda educación con un un promedio de 68 alumnos de 12 a 16

años de edad, y 4 docentes a cargo de el aprendizaje.

CUADRO N°35

I.E. AGROP. INDUS. MAÑARINI – B: ESTADISTICA HISTORICA DE LA DEMANDA ESCOLAR NIVEL SECUNDARIA

AÑOSALUMNOS

TOTAL1ERO 2DO 3ERO 4TO 5TO

2014 13 18 15 11 11 68

Fuente: Nominas de Matricula 2013/ESCALE 2014

A continuación se detalla los ambientes actuales de la I.E Agropecuario Industrial

Mañarini-B:

Page 54: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

04 AULAS PEDAGOGICAS:

La institución educativa cuenta con 4 aulas que se encuentra en mal estado.

Su estrutura es de paredes de madera con techo de calamina, piso de cemento. Puerta

de madera, con el paso de los años toda la infraestrutura se encuentra en pésimas

condiciones, no están pintadas correctamente y no presentan ventanas amplias que

permiten la circulación del aire y la ventilación, así mismo tiene canaletas rusticas que

no protegen de las precipitaciones pluviales a los alumnados haciendo que sea una

constante preocupación de en épocas de lluvias. En estas aulas estudian los alumnos

del 1ero (aula o1), 2do (aula 2), 3ero (aula 3), 4to y 5to (aula 4).

A continuación se muestra fotografías de la situación actual en las aulas pedagógicas:

IMAGEN N°20

AULAS DE I.E AGROPECUARIO INDUSTRISL MAÑARINI -B

CUADRO N°36

I.E. AGROP. IND. MAÑARINI-B: OFERTA SIN PROYECTO DE AULAS PEDAGOGICAS

AULAS PEDAGOGICASAREA DEL AULA

M2ESTADO DE LA

INFRAESTRUCTURARECOMENDACIÓN

AULA 1 60.08 iNADECUADA CONSTRUIR

AULA 2 60.08 iNADECUADA CONSTRUIR

AULA 3 40.12 iNADECUADA CONSTRUIR

AULA 4 40.12 iNADECUADA CONSTRUIR

1 200.40

(*) El indiceocupacion recomendado es de 1.6/alumno

Page 55: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

AMBIENTES ADMINISTRATIVOS:

DIRECCIÓN:

La I.E cuenta con un ambiente administrativo con un área de 28.5 m2.

Su estrutura es de paredes de madera, piso de cemento y techo de calaminas,

con sistema eléctrico a partir de paneles solares. Necesita ser reemplazo por

ambientes nuevos.

CUADRO N°37

DIRECCION I.E. N°

AMBIENTE CANTIDAD MEDIDA

DIRECCION 1 28.5 M2

Fuente: Trabajo de Campo

FOTOGRAFÍA N°21

AULA PEDAGÓGICA MAL ESTADO

AMBIENTES COMPLEMENTARIOS:

SERVICIOS HIGIÉNICOS

La I.E no cuenta con un SS.HH apropiados para los alumnos, lo único que

cuenta con letrinas en mal estado pertenecientes a la comunidad y se encuentran

alejadas de la institución educativa. Las letrinas tienen un area de 4 m2.

Se encuentra en pésimo estado de consevacion su estructura es de maera y con

techos de palmalos alumnos lo utilizan para realizar sus necesidades fisiológicas

lo que implica un constante foco de infecciones y enfermedades que atenten en

contra de su salud.

CUADRO N°38

LETRINAS I.E. N°

AMBIENTE CANTIDAD MEDIDA

LETRINAS 1 4 M2

Fuente: Trabajo de Campo

Page 56: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

FOTOGRAFÍA N°22

LETRINAS MAL ESTADO

Cocina/almacen:

La institucion educativa cuenta con una cocina / almacen con un área de 85.05

m2 en inadecuadas condiciones de infraestructura y equipos no aptos para la

conservación adecuada de los alimentos ya que estos se encuentran al alcanze

de las bacterias y gorgojos que puedan causar alguna enfermedad infecciosa.

CUADRO N°39

COCINA/ALMACEN I.E. N°

AMBIENTE CANTIDAD MEDIDA

Cocina/almacen 1 85.05 M2

Fuente: Trabajo de Campo

FOTOGRAFÍA N°23

COCINA/ALMACEN EN MAL ESTADO

Page 57: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

PROYECTOS AGROPECUARIOS DE LA I.E

La I.E Agropecuario Industrial Mañarini-B aprueba el Proyecto Curricular Institucional

2014, el cual comprende el area de Educacion para el Trabajo, el cual es referido

específicamente a los cursos educativos agropecuarios para los alumnos del primero

al quinto ano de secundaria.

Entre los proyectos agropecuarios que el docente de turno de la I.E Agropecuario

Industrial Mañarini-B viene trabajando con los alumnos se menciona los siguientes:

Proyecto Hortaliza:

Esta orientado para los alumnos del primero al segundo ano de secundaria.

Tiene la finalidad de ensenar a los alumnos el cultivo de productos agrícolas de

la región como pepinillo, col, rabanito, zanahoria, col china, zapallo.

Piscigranja:

La institución educativa cuenta con un piscigranja con un área total de 1164 m2

para la crianza de alevino: pacos, gamitana y paucheque ellos puedan

aprovechar para la venta o el consumo para la comunidad ya que se

aprovecharon las condiciones que que brinda la selva de el peru.

CUADRO N°24

PISCIGRANJA I.E. N°

AMBIENTE CANTIDAD MEDIDA

PISCIGRANJA 1 1164 M2

Fuente: Trabajo de Campo

FOTOGRAFÍA N°PISCIGRANJA DE LA I.E

Page 58: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

SERVICIOS BÁSICOS:

Agua y desague:

La institución educativa no cuenta con agua y desague.

Energía eléctrica:

Actualmente la I.E cuenta con un grupo de paneles solares que abastece de

energía eléctrica.

Cabe destacar que se va a ejecutar un proyecto de electrificación en el CC.NN

Ponchoni. Pero aun se encuentra en la etapa de PreInversion.

MOBILIARIO EDUCATIVO

Con respecto al mobiliario educativo de las 4 aulas se encuntran en malas condiciones,

incluyendo el de los docentes, además no cuenta con mobiliariio complementario como

armarios, measa, entre otros .siendo necesario implementar con sillas, mesas y ptros

muebles reqqueridos.

CUADRO N°41

MOBILIARIO EDUCATIVO ACTUAL

MOBILIARIO AULA 01 ESTADO RECOMENDACIÓN

SILLAS UNIPERSONALES 25 MAL ESTADO

REEMPLAZAR PORNUEVOS

MESAS UNIPERSONALES 25 MAL ESTADO

SILLA DOCENTE 1 MAL ESTADO

MESCRITORIO DOCENTE 1 MAL ESTADO

ARMARIO 1 MAL ESTADO

MOBILIARIO AULA 02 ESTADO RECOMENDACIÓN

SILLAS UNIPERSONALES 25 MAL ESTADO

REEMPLAZAR PORNUEVOS

MESAS UNIPERSONALES 25 MAL ESTADO

SILLA DOCENTE 1 MAL ESTADO

MESCRITORIO DOCENTE 1 MAL ESTADO

ARMARIO 1 MAL ESTADO

MOBILIARIO AULA 03 ESTADO RECOMENDACIÓN

SILLAS UNIPERSONALES 25 MAL ESTADO

REEMPLAZAR PORNUEVOS

MESAS UNIPERSONALES 25 MAL ESTADO

SILLA DOCENTE 1 MAL ESTADO

MESCRITORIO DOCENTE 1 MAL ESTADO

ARMARIO 1 MAL ESTADO

MOBILIARIO AULA 04 ESTADO RECOMENDACIÓN

SILLAS UNIPERSONALES 30 MAL ESTADO

REEMPLAZAR PORNUEVOS

MESAS UNIPERSONALES 30 MAL ESTADO

SILLA DOCENTE 1 MAL ESTADO

MESCRITORIO DOCENTE 1 MAL ESTADO

ARMARIO 1 MAL ESTADO

TOTAL 222

Page 59: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

CUADRO N°42

MOBILIARIO EDUCATIVO ACTUAL- DIRECCION

DIRECCION AULA 05 ESTADO RECOMENDACIÓN

SILLA DOCENTE 10 MAL ESTADOREEMPLAZAR POR

NUEVOSESCRITORIO DOCENTE 1 MAL ESTADO

ARMARIO 1 MAL ESTADO

TOTAL 12

FOTOGRAFIA N°25

MOBILIRIARIO EUCATIVO EN MAL ESTADO

EQUIPAMIENTO

La I.E Agrop. Indus. Mañarini-B no cuenta con equipamiento.

RECURSOS HUMANOS:

La modalida de la I.E Agrop. Indus. Mañarini-B es polidocente cuenta con 5

docentes que laboran en la institución:

CUADRO N°43

PERSONAL CANTIDAD REMUNERACION

DIRECTOR 1 S/. 2,200

DOCENTES 4 S/. 2,000

TOTAL PERSONAL 5FUENTE: I.E AGROP INDUS .MAÑARINI-B

Los cuales los docentes dictan clases a un promedio 61 alumnos entre edades del

12 a 16 años.

CABE MENCIONAR QUE:

La institución educativa no cuenta con:

TANQUE ELEVADO:

La institución educativa no cuenta con un tanque elevado para el

abstecimiento de agua.

LOZA DEPORTIVA:

Page 60: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

La I.E no cuenta con una loza deportiva para la práctica de deporte y más

actividades de la institución.

CERCO PERIMETRICO:

La I.E no cuenta con cerco perimétrico para la seguridad de los alumnos y

docentes asi coma para los bienes patrimoniales y enseres de la I.E.

GESTIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

En lo que se refiere a la gestión pedagógica se ha considerado el cumplimiento de

cuatro (03) procesos identificados como centrales tal como se muestra en el siguiente

cuadro.

CUADRO N° 26

SITUACION ACTUAL DE LA GESTION PEDAGOGICA DE LAS I.E.AGROPECUARIO INDUSTRIAL MAÑARINI-B

CRITERIOS CONSIDERADOSPARA EVALUAR LA MEJORA EN

LA GESTION PEDAGOGICACUMPLE MEDIO DE VERIFICACION

1.- Documentos de GestiónTécnico Pedagógico de la I.E.

Cuenta con Todos los Documentosde Gestión Técnico PedagógicaBien Formuladosparticipativamente con lacomunidad educativa de la I.E.

SIRevisión de los Doc. de gestiónde la I.E. por parte del especialista

2.-Evaluaciones del avance en lasmetas de aprendizajes

Administración de pruebasexternas al inicio, a la mitad y alfinalizar el año escolar y proponemedidas correctivas.

No Entrevista al Director

3.-Comunicación del Director conlos Padres de Familia

Realiza por lo Menos 04 reunionesal año con los padres de familiapara comunicarle los resultados delas evaluaciones

NoEntrevista al Director y a lospadres de familia

Participan los padres de familia enlas reuniones convocadas ydemuestran interés en la educaciónde sus hijos

NoEntrevista al Director y a lospadres de familia

Conoce Satisfactoriamentemetodologías adecuadas paraorientar a los padres de familia parademostrar mayor interés en laeducación de sus hijos

NoEntrevista con los padres defamilia

Fuente: Informe Técnico Pedagógico

En la I.E.

La dirección de la I.E. cuenta con los documentos de gestión técnico pedagógica

las mismas que han sido elaborados concertadamente con la comunidad educativa,

Page 61: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

aprobada resolutivamente y con la revisión y visto bueno de los especialistas de

educación primaria y secundaria de la UGEL de Atalaya.

No realizan pruebas externas a la mitad y al finalizar el año escolar ni propone

medidas correctivas.

No se convoca por lo menos a 4 reuniones a los padres de familia durante el año

Solo el 60% de los padres de familia participan de las reuniones convocadas por los

directivos de las I.E. y el 40% de ellos no demuestran interés en la educación de sus

hijos.

De la UGEL-Atalaya.

Los especialistas de educación primaria y secundaria de la UGEL- Atalaya solo 02

veces al año realizan la supervisión y solamente para actos administrativos, no

verifican el cumplimiento de la jornada laboral y currículo educativa y menos realizan

reuniones con las autoridades y población en general para informarse sobre los logros

de aprendizaje de los alumnos ante quejas de las autoridades sobre las faltas de los

docentes y directivos.

La inadecuada gestión pedagógica de la I.E. no contribuye en la formación de los

alumnos, mas por el contrario dificulta la correcta administración de la educación.

Los directivos desconocen de metodologías adecuadas para sensibilizar a los padres de

familia para lograr mayor participación de los padres en la educación de sus hijos.

Asistencia técnica a los recursos humanos (docentes, directivos y padres de familia):

Asistencia Técnica a los docentes y directivos para reforzar y/o mejorar sus habilidades en

el proceso de la enseñanza y evaluación de los jovenes; y en la administración de la

educación. La capacitación y sensibilización a los padres de familia a fin de generar mayor

interés y participación en el proceso educativo especialmente de los jovenes.

Las autoridades y docentes de la I.E. Agropecuario Industrial Mañarini-B del nivel

secundario, influenciados por la limitada calidad de atención a los estudiantes, vienen

gestionando el Mejoramiento de la I.E que ocupara tanto para el nivel secundario, en

contar con una infraestructura adecuada para el servicio educativo y brindar adecuadas

condiciones de aulas, con diseño adecuado, dotando de adecuados instrumentos de

enseñanza que posibiliten el inicio de la formación pedagógica y el fortalecimiento de la

formación profesional de los jovenes de este nivel de estudio.

Page 62: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

3. I.E PANAKINKARI

La I.E queda ubicado en la CC.NN Mañarini distrito de Raymondi, provincia de

Atalaya. Para llegar hasta la comunidad nativa se parte via terrestre desde la ciudad

de atalaya a través de la carretera con un viaje que dura 4 horas aproximadamente.

En la actualidad la I.E educativa viene funcionando en un terreno prestado de por

parte de la CC.NN Mañarini, los padres de familia miembros de la APAFA de la

institucio educativa construyeron provisionalmente 05 aulas de madera.

Con la puesta en marcha del PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS

SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL

SECUNDARIA COMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL

ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI. se

construirá los ambientes de la I.E Pankinkari en el terreno propio que tiene un área

de 11,430.82 m2 que cuente con las condiciones necesarias para la construcción de

la I.E.

FOTOGRAFÍA Nº27

TERREO PRESTADO ACTUAL DONDE ESTAN LAS

AULAS PEDAGOGICAS

Al año 2013 la I.E Pankinkari viene enseñando 56 alumnos de 12 a 16 años de edad.

CUADRO N°45

I.E.PANKINKARI: ESTADISTICA HISTORICA DE LA DEMANDA ESCOLAR NIVEL SECUNDARIA

AÑOSALUMNOS

TOTAL1ERO 2DO 3ERO 4TO 5TO

2013 13 9 7 17 10 56

Fuente: Nominas de Matricula

A continuación se detalla los ambientes que cuenta la institución educativa:

Page 63: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

05 AULAS PEDAGÓGICAS:

La I.E viene funcionando en 05 aulas prestadas con áreas de 42.00 m2 cada una

fueron construidas en el año 2011 como provisionales para poder brindar enseñanza

a los alumnos.

Las aulas de la I.E se encuentran en un pésimo estado ya que no cuenta con

infraestructura adecuada, esta contruida de paredes madera, pisos de de cemento y

techos calaminas y palma que no brinda ninguna seguridad a los alumnos.

FOTOGRAFIA Nº28

AULAS EN MAL ESTADO

CUADRO N°46

I.E. AGROP. JUAN SANTOS ATAHUALPA: OFERTA SIN PROYECTO DE AULAS PEDAGOGICAS

AULAS PEDAGOGICAS AREA DEL AULA M2ESTADO DE LA

INFRAESTRUCTURARECOMENDACIÓN

AULA 1 42.00 INADECUADA CONSTRUIR

AULA 2 42.00 NADECUADA CONSTRUIR

AULA 3 42.00 NADECUADA CONSTRUIR

AULA 4 42.00 NADECUADA CONSTRUIR

AULA 5 42.00 NADECUADA CONSTRUIR

1 126.00

(*) El indiceocupacion recomendado es de 1.6/alumno

AMBIENTES ADMINISTRATIVOS:

DIRECCIÓN:

Page 64: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

La I.E cuenta con un ambiente administrativo de 35 m2 su estructura es de

paredes de madera, piso de tierra, techo de calaminas con sistema eléctrico a

partir de paneles solares. El ambiente se encuentra en malas condiciones

CUADRO N°47

DIRECCION I.E. N°

AMBIENTE CANTIDAD MEDIDA

DIRECCION 1 35 M2

Fuente: Trabajo de Campo

FOTOGRAFIA N° 29

DIRECCION EN MAL ESTADO

SERVICIOS BÁSICOS

Agua y desague

La institución educativa no cuenta con agua ni desague por lo que ellos tiene

que juntar agua cuandoi llueve en baldes o ir a una quebrada.

Electricidad

La institución educativa se abastece de energía eléctrica a prtir de paneles

solare que solo les brinda un acantidad de energía limitada entre dos horeas

de duraccion.

Page 65: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

MOBILIARIO EDUCATIVO

Con respecto al mobiliario educativo de las 05 aulas se encuntran en malas

condiciones, incluyendo el de los docentes, además no cuenta con mobiliariio

complementario como armarios, measa, entre otros .siendo necesario implementar

con sillas, mesas y ptros muebles requeridos.

CUADRO N°48

OFERTA SIN PROYECTO DE MOBILIARIO EDUCATIVOMOBILIARIO AULA 01 ESTADO RECOMENDACIÓN

SILLAS UNIPERSONALES 25 MAL ESTADO

REEMPLAZAR PORNUEVOS

MESAS UNIPERSONALES 25 MAL ESTADOSILLA DOCENTE 1 MAL ESTADOMESCRITORIO DOCENTE 1 MAL ESTADOARMARIO 1 MAL ESTADO

MOBILIARIO AULA 02 ESTADO RECOMENDACIÓNSILLAS UNIPERSONALES 25 MAL ESTADO

REEMPLAZAR PORNUEVOS

MESAS UNIPERSONALES 25 MAL ESTADOSILLA DOCENTE 1 MAL ESTADOMESCRITORIO DOCENTE 1 MAL ESTADOARMARIO 1 MAL ESTADO

MOBILIARIO AULA 03 ESTADO RECOMENDACIÓNSILLAS UNIPERSONALES 25 MAL ESTADO

REEMPLAZAR PORNUEVOS

MESAS UNIPERSONALES 25 MAL ESTADOSILLA DOCENTE 1 MAL ESTADOMESCRITORIO DOCENTE 1 MAL ESTADOARMARIO 1 MAL ESTADO

MOBILIARIO AULA 04 ESTADO RECOMENDACIÓNSILLAS UNIPERSONALES 25 MAL ESTADO

REEMPLAZAR PORNUEVOS

MESAS UNIPERSONALES 25 MAL ESTADOSILLA DOCENTE 1 MAL ESTADOMESCRITORIO DOCENTE 1 MAL ESTADOARMARIO 1 MAL ESTADO

MOBILIARIO AULA 05 ESTADO RECOMENDACIÓNSILLAS UNIPERSONALES 25 MAL ESTADO

REEMPLAZAR PORNUEVOS

MESAS UNIPERSONALES 25 MAL ESTADOSILLA DOCENTE 1 MAL ESTADOMESCRITORIO DOCENTE 1 MAL ESTADOARMARIO 1 MAL ESTADOTOTAL 265

CUADRO N°49OFERTA SIN PROYECTO DE MOBILIARIO EDUCATIVO-DIRECCION

DIRECCION AULA 05 ESTADO RECOMENDACIÓNSILLA DOCENTE 10 MAL ESTADO

REEMPLAZAR PORNUEVOS

ESCRITORIO DOCENTE 1 MAL ESTADOARMARIO 1 MAL ESTADOTOTAL 12

Page 66: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

EQUIPAMIENTO

La I.E pankinkari no cuenta con ningún equipamiento

RECURSOS HUMANOS:

La modalida de la I.E Pankinkari es polidocente cuenta con 5 docentes que

laboran en la institución:

CUADRO N°50PERSONAL CANTIDAD REMUNERACION

DIRECTOR 1 S/. 2,200

DOCENTES 4 S/. 2,000

TOTAL PERSONAL 5FUENTE: I.E AGROP INDUS .MAÑARINI-B

Los cuales los docentes dictan clases a un promedio 56 alumnos entre edades del

12 a 16 años.

CABE DESTACAR QUE LA I.E NO CUENTA CON:

Patio Recreativo Implementado:

Los alumnos no tienen implementación para realizar deporte como arcos de fulbito,

tablero de básquet entre otros.

Cerco Perimétrico:

Al no existir cerco perimétrico los alumnos están expuestos al exterior, lo que

ocasiona deserción escolar y poca seguridad..

Agua y Desagüe

En la actualidad la CC.NN Chincheni carece de servicios de agua y desagüe. Así

como la I.E. PANKINKARI cabe mencionar que existe un Proyecto de Inversión

Pública para proveer dicho servicio el cual se encuentra en la fase de Pre Inversión

por parte de la Municipalidad Distrital de Tahuanía.

Almacen:

La I.E no cuenta con un almacen para mantener los bienes y enseres de la

institución.

SS.HH

La I.E no cuenta con servicios higienicos para satisfacer la necesidades

fisiológicas de los alumnados y docentes.

Page 67: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

GESTIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

En lo que se refiere a la gestión pedagógica se ha considerado el cumplimiento de

cuatro (03) procesos identificados como centrales tal como se muestra en el siguiente

cuadro.

CUADRO N° 51

SITUACION ACTUAL DE LA GESTION PEDAGOGICA DE LAS I.E. PANKINKARI

CRITERIOS CONSIDERADOSPARA EVALUAR LA MEJORA EN

LA GESTION PEDAGOGICACUMPLE MEDIO DE VERIFICACION

1.- Documentos de GestiónTécnico Pedagógico de la I.E.

Cuenta con Todos los Documentosde Gestión Técnico PedagógicaBien Formuladosparticipativamente con lacomunidad educativa de la I.E.

SIRevisión de los Doc. de gestiónde la I.E. por parte del especialista

2.-Evaluaciones del avance en lasmetas de aprendizajes

Administración de pruebasexternas al inicio, a la mitad y alfinalizar el año escolar y proponemedidas correctivas.

No Entrevista al Director

3.-Comunicación del Director conlos Padres de Familia

Realiza por lo Menos 04 reunionesal año con los padres de familiapara comunicarle los resultados delas evaluaciones

NoEntrevista al Director y a lospadres de familia

Participan los padres de familia enlas reuniones convocadas ydemuestran interés en la educaciónde sus hijos

NoEntrevista al Director y a lospadres de familia

Conoce Satisfactoriamentemetodologías adecuadas paraorientar a los padres de familia parademostrar mayor interés en laeducación de sus hijos

NoEntrevista con los padres defamilia

Fuente: Informe Técnico Pedagógico

En la I.E.

La dirección de la I.E. cuenta con los documentos de gestión técnico pedagógica

las mismas que han sido elaborados concertadamente con la comunidad educativa,

aprobada resolutivamente y con la revisión y visto bueno de los especialistas de

educación primaria y secundaria de la UGEL de Atalaya.

No realizan pruebas externas a la mitad y al finalizar el año escolar ni propone

medidas correctivas.

No se convoca por lo menos a 4 reuniones a los padres de familia durante el año

Page 68: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

Solo el 60% de los padres de familia participan de las reuniones convocadas por los

directivos de las I.E. y el 40% de ellos no demuestran interés en la educación de sus

hijos.

De la UGEL-Atalaya.

Los especialistas de educación primaria y secundaria de la UGEL- Atalaya solo 02

veces al año realizan la supervisión y solamente para actos administrativos, no

verifican el cumplimiento de la jornada laboral y currículo educativa y menos realizan

reuniones con las autoridades y población en general para informarse sobre los logros

de aprendizaje de los alumnos ante quejas de las autoridades sobre las faltas de los

docentes y directivos.

La inadecuada gestión pedagógica de la I.E. no contribuye en la formación de los

alumnos, mas por el contrario dificulta la correcta administración de la educación.

Los directivos desconocen de metodologías adecuadas para sensibilizar a los padres de

familia para lograr mayor participación de los padres en la educación de sus hijos.

Asistencia técnica a los recursos humanos (docentes, directivos y padres de familia):

Asistencia Técnica a los docentes y directivos para reforzar y/o mejorar sus habilidades en

el proceso de la enseñanza y evaluación de los jovenes; y en la administración de la

educación. La capacitación y sensibilización a los padres de familia a fin de generar mayor

interés y participación en el proceso educativo especialmente de los jovenes.

Las autoridades y docentes de la I.E. PANKINKARI del nivel secundario, influenciados

por la limitada calidad de atención a los estudiantes, vienen gestionando el

Mejoramiento de la I.E que ocupara tanto para el nivel secundario, en contar con una

infraestructura adecuada para el servicio educativo y brindar adecuadas condiciones de

aulas, con diseño adecuado, dotando de adecuados instrumentos de enseñanza que

posibiliten el inicio de la formación pedagógica y el fortalecimiento de la formación

profesional de los jovenes de este nivel de estudio

Page 69: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

DETERMINACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VULNERABILIDAD POR EXPOSICIÓN,

FRAGILIDAD Y RESILENCIA

Para determinar las condiciones de vulnerabilidad que puede tener el proyecto, se

considerará los aspectos siguientes:

Análisis de la exposición a un peligro determinado, es decir si estaría o está en el área de

probable impacto (localización).

Análisis de la fragilidad con la cual se enfrentaría el probable impacto de un peligro, sobre

la base de la identificación de los elementos que podrían afectarse y las causas (formas

constructivas o diseño, materiales, tecnología).

Análisis de la resilencia, es decir cuáles son las capacidades disponibles para su

recuperación (sociales, financieras, productivas, etc.) y qué alternativas existen para

continuar brindando los servicios en condiciones mínimas.

La generación de vulnerabilidades por exposición, fragilidad o resiliencia en el proyecto son:

Fuente: Elaboración propia

Lista de Verificación sobre la generación de vulnerabilidades por Exposición, Fragilidad o Resiliencia en el proyecto

SI NO COMENTARIOSA. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición (localización)1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su exposición a peligros? x2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de peligro, ¿es posible,técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a una zona menos expuesta?B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (tamaño, tecnología) SI NO COMENTARIOS1. ¿La construcción de la infraestructura sigue la normativa vigente, de acuerdo con el tipo deinfraestructura de que se trate? Ejemplo: norma antisísmica.

x

2. ¿Los materiales de construcción consideran las características geográficas y físicas de la zona deejecución del proyecto? Ejemplo: Si se va a utilizar madera en el proyecto, ¿se ha considerado el usode persevantes y selladores para evitar el daño por humedad o lluvias intensas?

x

3. ¿El diseño toma en cuenta las características geográficas y físicas de la zona de ejecución delproyecto? Ejemplo: ¿El diseño del puente ha tomado en cuenta el nivel de las avenidas cuandoocurre el Fenómeno El Niño, considerando sus distintos grados de intensidad?

x

4. ¿La decisión de tamaño del proyecto considera las características geográficas y físicas de la zonade ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿La bocatoma ha sido diseñada considerando que hay épocasde abundantes lluvias y por ende de grandes volúmenes de agua?

x

5. ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las características geográficas y físicas de lazona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿La tecnología de construcción propuesta considera que lazona es propensa a movimientos telúricos?

x

6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto toman en cuenta las característicasgeográficas, climáticas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿Se ha tomado encuenta que en la época de lluvias es mucho más difícil construir la carretera, porque se dificulta laoperación de la maquinaria?

x

C. Análisis de Vulnerabilidades por Resiliencia SI NO COMENTARIOS1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos técnicos (por ejemplo, sistemasalternativos para la provisión del servicio) para hacer frente a la ocurrencia de desastres?

x

2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos financieros (por ejemplo, fondos paraatención de emergencias) para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de desastres?

x

3. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos organizativos (por ejemplo, planes decontingencia), para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de desastres?

x

4. ¿El proyecto incluye mecanismos técnicos, financieros y/o organizativos para hacer frente a losdaños ocasionados por la ocurrencia de desastres?

x

5. ¿La población beneficiaria del proyecto conoce los potenciales daños que se generarían si elproyecto se ve afectado por una situación de peligro?

x

Page 70: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

Analizando el cuadro anterior, se concluye que el proyecto está tomando en cuenta las

condiciones de vulnerabilidad que pueden afectar el proyecto.

El grado de vulnerabilidad que enfrenta el proyecto, considerando los factores de

exposición, fragilidad y resiliencia se analiza con el siguiente cuadro:

Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad y resiliencia

Factor deVulnerabilidad

Variable

Grado deVulnerabilidad

Bajo Medio Alto

Exposición (A) Localización del proyecto respecto de la condición de peligro x

(B) Características del terreno x

Fragilidad (C) Tipo de construcción x

(D) Aplicación de normas de construcción x

Resiliencia (E) Actividad económica de la zona x

(F) Situación de pobreza de la zona x

(G) Integración institucional de la zona x

(H) Nivel de organización de la población x

(I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por parte de la poblaciónx

(J) Actitud de la población frente a la ocurrencia de desastres x

(K) Existencia de recursos financieros para respuesta ante desastres. x

Fuente: Elaboración propia

El proyecto enfrenta una Vulnerabilidad Baja, ya que la exposición y fragilidad es baja y

tiene variables de resiliencia que muestran una vulnerabilidad media.

Page 71: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

3.1.3 INVOLUCRADOS EN EL PIP

GRUPOS SOCIALES INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO

En cuanto a la participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios en el

presente proyecto debemos mencionar que:

EL GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI:

En el desarrollo del proyecto se encuentra involucrado el Gobierno Regional de

Ucayali a través de la GerenciaSub Regional de Atalaya, quien será el

encargado de su formulación y ejecución, desde la fase de pre-inversión (perfil),

hasta la etapa de inversión.

GERENCIA SUB REGIONAL DE ATALAYA:

La gerencia sub regional de atalaya a será el medio por el cual el gobierno

regional de ucaya ejecutara el proyecto de inversión ante las constantes

peticiones por parte de la población para mejorarar la calidad educativa de sus

hijos de esta forma intentar contribuir al desarrollo social y educativo de los

pueblos.

UGEL ATALAYA:

Participa garantizando la operatividad del proyecto, desde el aspecto del

personal docente y administrativo que laboran en la Institución Educativa, como

ente de control, capacitador y supervisor de actividades académicas

pedagógicas.

APAFA:

Participará asegurando el mantenimiento de las instalaciones, velando por el

cuidado de los bienes de lasInstituciones Educativas secundarias: Agrop. Juan

Santos Atahualpa Ubicado en El C.P Oventeni, I.E Agrop. Indus. Mañarini – B

ubicado en el CC.NN Ponchoni, I.E Pankinkari ubicado en el CC.NN Mañarini.

DOCENTES:

Los docentes de las I.E.Agrop. Juan Santos Atahualpa, I.E Agrop Indus.

Mañarini – B, I.E Pankinkari, manifestaron su incomodidad ante el estado actual

de las aulas y mobiliarios por lo cual también se sumaron al pedido de mejorar la

Institución Educativa. Así mismo ellos se comprometen una vez ejecutada la

obra; a mantener los ambientes y bienes de las I.E. lo cual garantizara la vida

útil del proyecto.

ALUMNOS:

Los alumnos de la Institución Educativa necesitan tener ambientes adecuados para

poder desarrollar correctamente sus actividades educativas, ellos se compromete de

igual manera a cuidar sus bienes y servicios que el proyecto dará.

Page 72: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIA COMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI -PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

CUADRO Nº 52

MATRIZ DE INVOLUCRADOS

INVOLUCRADOS PROBLEMAS PERCIBIDOS OPINIONES/INTERESES ESTRATEGIAS ACUERDOS/COMPROMISOS

ENTIDADESPUBLICAS

GOBIERNOREGIONAL DE

UCAYALI

BAJO RENDIMIENTO ACADEMICOEN LA EDUCACION BASICAREGULAR

MEJORAR LA CALIDAD DELSERVICIO EDUCATIVO EN ELAMBITO DE LA REGION

PRIORIZAR LA ATENCIÓNTECNICA DE

SERVICIO EDUCATIVO EN LAREGIÓN ATRAVEZ DE

PROYECTOS Y ACTIVIDADES

FINANCIAMIENTO DELPROYECTO PREVIAINCORPORACIÓN EN ELPRESUPUESTOINSTITUCIONAL DEL AÑO

GERENCIA SUBREGIONAL DE

ATALAYA

DEMORA EN LOS PROCESOADMINISTRATIVOS DE LASINSTITUCIONES EDUCATIVAS

MEJORAR LOS PROCESOS DEGESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LASINSTITUCIONES EDUCATIVAS

DESARROLLAR UN PLAN DECONTRATACIÓN DE PERSONALCALIFICADO

OPERACIÓN YMANTENIMIENTODEL PROYECTO

UGEL ATALAYAINSTITUCIONES EDUCATIVAS CONINFRAESTRUTURA INADECUADA YEXIGUO EQUIPAMIENTO.

MEJORAR Y FORTALECER LOSAPRENDIZAJES

DISEÑAR MODELOS DEAPRENDIZAJE ACORDE A LAREALIDAD DE LA ZONA

ACOMPAÑAR EL PROCESOPARA ALCANZAR LAVIABILIDADDE LOS PROYECTOS Y LAGESTION PARA ELFINANCIAMIENTO

COMUNIDADEDUCATIVA

APAFA/DOCENTE

LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASNO CUENTAN CON LASCONDICIONES NECESARIAS DEINFRAESTRUCTURA, MOBILIARIOEQUIPAMIENTO Y CAPACITACION.

ADECUADA SERVICIO EDUCATIVOA LOS ALUMNOS Y DOCENTES DELAS I.E .AGROP. JUAN SANTOSATAHUALPA, I.E AGROP INDUS.MAÑARINI – B, I.E PANKINKARI

PLAN DE TRABAJO DEATENCIÓN TÉCNICA YPEDAGÓGICA A LOSESTUDIANTES DE LASINSTITUCIONES EDUCATIVASI.E .AGROP. JUAN SANTOSATAHUALPA, I.E AGROP INDUS.

MAÑARINI – B, I.E PANKINKARI,

SUPERVISAR LOS LOGROSOBTENIDOS DE LOSESTUDIANTES Y DARMANTENIMIENTO A LAINFRAESTRUTURAMOBILIARIO Y EQUIPAMIENTODE LAS INSTITUCOINESEDUCATIVAS: I.E .AGROP.JUAN SANTOS ATAHUALPA, I.EAGROP INDUS. MAÑARINI – B,I.E PANKINKARI.

BENEFICIARIOS ALUMNOSINADECUADO SERVICIOEDUCATIVO

MEJORES CONDICIONES DELSEVICIO EDUCATIVO

PARTICIPACIÓN MEDIANTE UNPROGRAMA DE ACTIVIDADESCON AUTORIZACIÓN DE LADIRECCIÓN DOCENTE YPADRES DE FAMILIA

PARTICIPACION ENMANTENIMIENTO DE LASINSTITUCIONES EDUCATIVAS.

Page 73: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIA COMPRENDIDASEN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

DIAGNÓSTICO DE LA POBLACIÓN AFECTADA POR EL PROBLEMA

CC.PP OVENTENI

Aspectos Demográficos:

En la actualidad el centro poblado Oventeni cuenta con una población de

aproximadamente 883 habitantes en promedio ,dicha población esta conformado en su

mayoría por pobladores inmigrantes de regiones de la sierra desde el año 1936

mayormente de junin , cerro de pasco y adyacentes . De acuerdo al cuadro adjunto la

población de 0-2 años representa el 2%, la población de 3 a 5 años es de 6%, la

población de 12 a 17 año son el 11%, mientras que de 18 a mas años representa al

68%.

CUADRO N°53

POBLACION DE REFERENCIA

EDAD POBLACION %

0 - 2 20 2%

3 - 5 49 6%

6 - 11 115 13%

12 - 17 100 11%

18 A MAS 599 68%

TOTAL 883 100%

Fuente: Trabajo de Campo

Económicos:

Las características económicas del CC.PP Oventeni, corresponde a una población que

se dedican principalmente a la agricultura, cultivo de café, ganadería de mediana a

gran escala y el comercion, entre otros.

Sociales:

Las características sociales del CC.PP Oventeni, corresponde a una población en

pobreza, de poco acceso a la educación, saneamiento y salud.

Esta situación de pobreza, es el resultado de la ausencia de un dinámico movimiento

en la actividad productiva, que se traduce en bajas tasa de Crecimiento económico,

como de una política social integral, que se oriente a resolver los Problemas básicos

de educación, salud y vivienda, a través de aumentos significativos en el gasto social

dirigido a esos sectores estratégicos.

Page 74: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

Servicios básicos:

Agua

En El CC.PP Oventeni se suministra agua que esta acargo de la comunidad vecinal,

lo cual no cumple con los requisitos básicos para el consumo humano por intermedio

de una red de agua que esta a cargo de la Municipalida distrital de Atalaya. El

consumo de agua de mala calidad, baja continuidad del servicio del agua, los

inadecuados lugares para la eliminación de excretas, la escasa cobertura de la red de

agua potable y desagüe frente al crecimiento poblacional de la localidad y el

incremento de las enfermedades diarreicas, estomacales y parasitosis en niños y

ancianos siendo este su situación real del saneamiento de el CC.PP Oventeni.

Desagüe:

El CC.PP Oventeni no cuenta con su sistema de desagüe, la mayoría de familias

cuentan con letrinas de hoyo seco de madera y los que no tienen hacen uso del

campo libre, contaminando el medio ambiente. Los residuos sólidos como los papeles

son arrojados a los terrenos de cultivo y algunas personas lo queman o lo entierran o

los arrojan al río.

Luz:

El CC.PP oventenino cuenta con un sistema de electrificación, ellos se abastecen a

través de un grupo electrógeno y solo abastece luz por unas cuantas horas siendo un

problema constante en el caserío por los mosquitos y zancudo que existen en ese

lugar.

Educación:

El CC.PP Oventenicuenta con aulas existentes de material noble y madera de nivel

inicial, primario y secundario, la I.E secundario agropecuario” Juan Santos Atahualpa”

han sido constridas en el año 2007 por el gobeiernoregionl de uvayali, además de que

cuentan con un campo de loza para realizar sus actividades deportivas, un almacén de

material con buen funcionamientoy un tanque de agua que abastece a la escuela.

Salud:

El centro poblado tiene en funcionamiento un puesto de salud que fue creado con

resolución direcctorial N° 153-98-DSU-OAL-PUC de fecha 18 de agosto de 1998, esta

el año 2011 desde el mes de enero a septiembre se antendio a 1174 personas.

Page 75: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

CC.NN PONCHONI

Aspectos Demográficos:

En la actualidad la comunidad nativa Ponchoni cuenta con una población de

aproximadamente 505 habitantes en promedio, dicha población esta conformado en su

mayoría por pobladores indígenas de la identidad Ashéninka. De acuerdo al cuadro

adjunto la población de 0-2 años representa el 3%, la población de 3 a 5 años es de

3%, la población de 12 a 17 año son el 17%, mientras que de 18 a mas años

representa al 68%.

CUADRO N°54

POBLACION DE REFERENCIA

EDAD POBLACION %

0 - 2 15 3%

3 - 5 15 3%

6 - 11 45 9%

12 - 17 85 17%

18 A MAS 345 68%

TOTAL 505 100%

Trabajo de Campo

Económicos:

Las características económicas del CC.PP ponchoni, corresponde a una población que

se dedican principalmente a la agricultura de sostenimiento, la caza y la pesca, entre

otros.

Sociales:

Las características sociales del CC.NNponchonicorresponde a una población en

estremapobreza, de poco acceso a la educación, saneamiento y salud.

Esta situación de pobreza, es el resultado de la ausencia, tanto de un proceso.

Permanentemente dinámico de la actividad productiva, que se traduzca en altas tasas

de Crecimiento económico, como de una política social integral, que se oriente a

resolver los Problemas básicos de educación, salud y vivienda, a través de aumentos

significativos en el gasto social dirigido a esos sectores estratégicos.

Servicios básicos:

Agua

En El CC.NNPonchoni no cuenta con un sistema de agua potable, ya que ellos

consumen aguade un ojo de agua que se encuentra a 800 m de la localidad de

Page 76: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

ponchoni y de las lluvias. El consumo de agua de mala calidad, baja continuidad del

servicio del agua, los inadecuados lugares para la eliminación de excretas, la escasa

cobertura de la red de agua potable y desagüe frente al crecimiento poblacional de la

localidad y el incremento de las enfermedades diarreicas, estomacales y parasitosis en

niños y ancianos siendo este su situación real del saneamiento de el CC.PP Oventeni.

Desagüe:

El CC.NNponchoni no cuenta con su sistema de desagüe, la mayoría de familias

realizan sus necesidades fisiológicas al aire libre y otros cuentan con letrinas de hoyo

seco de madera en condiciones muy deporables en colapso y antihigiénicas,

contaminando el medio ambiente. Los residuos sólidos como los papeles son

arrojados a los terrenos de cultivo y algunas personas lo queman o lo entierran o los

arrojan al río.

Luz:

El CC.NNPonchoni no cuenta con un sistema de electrificación, haciendo uso de

paneles solares siendo un problema constante en el caserío por los mosquitos y

zancudo que existen en ese lugar.

Cabe destacar que se ejecutara un proyecto de elctrificacion a partir del próximo año

Educación:

El CC.NN Ponchoni cuenta con aulas existentes de madera de nivel inicial, primario y

secundario, la I.E Agropecuario InustrialMañarini-B esta hecho con paredes de madera

y techos de calamina en malas condiciones es por ello que necesitan una total

reestructuracion para la comodidad de los educandos y profesores.

Salud:

La CC.NN Ponchoni no cuenta con puesto de salud en su comunidad pues ellos tienen

que ir al centro de salud más cercano ubicado en centro poblado oventeni.

Page 77: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

CC.NN CHINCHENI

Aspectos Demográficos:

En la actualidad el La Comunidad Nativa Chinchenicuenta con una población de

aproximadamente 373 habitantes en promedio, dicha población esta conformado en su

mayoría por pobladores indígenas de la identidad Ashéninka. De acuerdo al cuadro

adjunto la población de 0-2 años representa el 2%, la población de 3 a 5 años es de

6%, la población de 12 a 17 año son el 15%, mientras que de 18 a mas años

representa al 70%.

CUADRO N°55

POBLACION DE REFERENCIA

EDAD POBLACION %

0 - 2 7 2%

3 - 5 22 6%

6 - 11 28 8%

12 - 17 56 15%

18 A MAS 260 70%

TOTAL 373 100%

Trabajo de Campo

Económicos:

Las características económicas del corresponde a una población que se dedican

principalmente a la agricultura de platano ,arroz y la pesca..

Sociales:

Las características sociales del CCNN Chinchenicorresponde a una población en

estrema pobreza, de poco acceso a la educación, saneamiento y salud.

Esta situación de pobreza, es el resultado de la ausencia, tanto de un proceso.

Permanentemente dinámico de la actividad productiva, que se traduzca en altas tasas

de Crecimiento económico, como de una política social integral, que se oriente a

resolver los Problemas básicos de educación, salud y vivienda, a través de aumentos

significativos en el gasto social dirigido a esos sectores estratégicos.

Servicios básicos:

Agua

En El CC.NNChincheni no cuenta con un sistema de agua potable, ya que ellos

consumen agua de pozos artesanales y de los ríos . El consumo de agua de mala

calidad, baja continuidad del servicio del agua, los inadecuados lugares para la

Page 78: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

eliminación de excretas, la escasa cobertura de la red de agua potable y desagüe

frente al crecimiento poblacional de la localidad y el incremento de las enfermedades

diarreicas, estomacales y parasitosis en niños y ancianos siendo este su situación real

del saneamiento de el CC.PP chincheni.

Desagüe:

El CC.NN Chincheni no cuenta con su sistema de desagüe, la mayoría de familias

realizan sus necesidades fisiológicas al aire libre y otros cuentan con letrinas de hoyo

seco de madera en condiciones muy deporables en colapso y antihigiénicas,

contaminando el medio ambiente. Los residuos sólidos como los papeles son

arrojados a los terrenos de cultivo y algunas personas lo queman o lo entierran o los

arrojan al río.

Luz:

El CC.NNChinchenino cuenta con un sistema de electrificación, haciendo uso de

paneles solares siendo un problema constante en el caserío por los mosquitos y

zancudo que existen en ese lugar.

Cabe destacar que se ejecutara un proyecto de elctrificacion a partir del próximo año

Educación:

ElCC.NNChincheni cuenta con aulas existentes de madera de nivel inicial, primario y

secundario, la I.E PANKINKARI esta hecho con paredes de madera y techos de

calamina en malas condiciones es por ello que necesitan una total reestructuracion

para la comodidad de los educandos y profesores.

Salud:

La CC.NN chincheni no cuenta con puesto de salud en su comunidad pues ellos tienen

que ir al centro de salud más cercano ubicado en el centro poblado oventeni.

Page 79: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

3.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ,CAUSAS y EFECTOS

Las limitaciones de infraestructura reseñadas vienen afectando directamente al

desarrollo de actividades que realizan tanto a los estudiantes como al conjunto de

profesores al no disponer de adecuadas condiciones para un adecuado servicio

educativo.

Este problema detectado está evidenciado con los Informes Técnicos de los

especialistas; documentos de gestión pedagógica, entrevistas con los involucrados en el

proyecto; entre otros, por lo cual El problema principal que se pretende solucionar es:

3.2.1 ANALISIS DE CAUSAS DEL PROBLEMA CENTRAL

Luego de realizar los respectivos análisis, se identificó la causa directa y las

causas indirectas que inciden en el problema:

1. Causa Directa:

Escasa disponibilidad de adecuados ambientes.

Causa indirecta:

Insuficiente e Inadecuada infraestructura básica y complementaria.

2. Causa Directa:

Insuficiente e inadecuada mobiliario escolar y equipamiento

Causa indirecta:

Inadecuados e Insuficientes mobiliarios escolares

Inadecuados e Insuficientes equipamiento

3. Causa Directa:

Limitadas capacidades de los directores y docentes en instrumentos de

gestion

Causa indirecta:

Ausencia de instrumentos de gestión del servicio de educación secundaria.

Construcción del árbol de causas:

INADECUADOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL SECUNDARIO ENLA I.E. AGROPECUARIO JUAN SANTOS ATAHUALPA, I.EAGROPECUARIO INDUSTRIAL MAÑARINI – B Y I.E PANKINKARI EN LOSCENTROS POBLADOS OVENTENI, CC.NN PONCHONI Y CC.NNCHINCHENI, DISTRITO DE RAYMONDI.

Page 80: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

PROBLEMA CENTRAL

INADECUADOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVELSECUNDARIO EN LA I.E. AGROPECUARIO JUANSANTOS ATAHUALPA,I.E AGROPECUARIO INDUSTRIALMAÑARINI – B Y I.E PANKINKARI EN LOS CENTROSPOBLADOS OVENTENI, CC.NN PONCHONI Y CC.NNCHINCHENI, DISTRITO DE RAYMONDI.

CAUSA DIRECTA: CAUSA DIRECTA: CAUSA DIRECTA:

ESCASA DISPONIBILIDADDE ADECUADOS

AMBIENTES

INSUFICIENTE EINADECUADO

MOBILIARIO ESCOLAR YEQUIPAMIENTO

LIMITADAS CAPACIDADESDE LOS DIRECTORES Y

DOCENTES ENINSTRUMENTOS DE

GESTION

CAUSA INDIRECTA: CAUSA INDIRECTA: CAUSA INDIRECTA:

INSUFICIENTE EINADECUADA

INFRAESTRUCTURABÁSICA Y

COMPLEMENTARIA

INADECUADOS EINSUFICIENTESMOBILIARIOSESCOLARES

AUSENCIA DEINSTRUMENTOS DE

GESTION DEL SERVICIODE EDUCACION

SECUNDARIA

CAUSA INDIRECTA:

INADECUADO EINSUFICIENTE

EQUIPAMIENTO

3.1.2 Análisis de efectos del problema

Efectos Directos:

Población Estudiantil Desmotivada e Insegura

Incremento de Ausentismo y Deserción Escolar

Población Estudiantil con Dificultad en el Aprendizaje

Disminución de Logros en el Aprendizaje

Efecto Final:

“Bajo Nivel Socio Educativo de la Población Escolar de CC.NN Ponchoni, CC.NN

Chincheni y CC.PP Oventeni, distrito de Raymondi.

Construcción del árbol de efectos:

EFECTO FINAL:

BAJO NIVEL SOCIO EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN DECC.NN PONCHONI, CC.NN CHINCHENI Y CC.PP OVENTENI,

DISTRITO DE RAYMONDI.

EFECTO INDIRECTO: EFECTO INDIRECTO:

INCREMENTO DEAUSENTISMO Y DESERCIÓN

ESCOLAR

DISMINUCIÓN DE LOGROSEN EL APRENDIZAJE

EFECTO DIRECTO: EFECTO DIRECTO:

POBLACIÓN ESTUDIANTILDESMOTIVADA E INSEGURA

POBLACIÓN ESTUDIANTILCON DIFICULTAD EN EL

APRENDIZAJE

Page 81: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

EFECTO FINAL:BAJO NIVEL SOCIO EDUCATIVO DE LA

POBLACIÓN DE CC.NN PONCHONI, CC.NNCHINCHENI Y CC.PP OVENTENI, DISTRITO DE

RAYMONDI.

EFECTO INDIRECTO:INCREMENTO DE AUSENTISMO

Y DESERCIÓN ESCOLAR

EFECTO INDIRECTO:DISMINUCIÓN DE LOGROS EN

EL APRENDIZAJE

EFECTO DIRECTO:POBLACIÓN ESTUDIANTIL

DESMOTIVADA E INSEGURA

EFECTO DIRECTO:POBLACIÓN ESTUDIANTIL CON

DIFICULTAD EN ELAPRENDIZAJE

PROBLEMA CENTRALINADECUADOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL

NIVEL SECUNDARIO EN LA I.E.AGROPECUARIO JUAN SANTOS

ATAHUALPA,I.E AGROPECUARIO INDUSTRIALMAÑARINI – B Y I.E PANKINKARI EN LOSCENTROS POBLADOS OVENTENI, CC.NN

PONCHONI Y CC.NN CHINCHENI, DISTRITO DERAYMONDI

CAUSA DIRECTA:ESCASA DISPONIBILIDAD DE

ADECUADOS AMBIENTES

CAUSA DIRECTA:INSUFICIENTE E

INADECUADO MOBILIARIOESCOLAR Y

EQUIPAMIENTO

CAUSA DIRECTA:LIMITADAS CAPACIDADES DE

LOS DIRECTORES YDOCENTES EN

INSTRUMENTOS DE GESTION

CAUSA INDIRECTA:INSUFICIENTE E INADECUADAINFRAESTRUCTURA BÁSICA Y

COMPLEMENTARIA

CAUSA INDIRECTA:INADECUADOS EINSUFICIENTES

MOBILIARIOS ESCOLARES

CAUSA INDIRECTA:AUSENCIA DE INSTRUMENTOSDE GESTION DEL SERVICIO DE

EDUCACION SECUNDARIA

CAUSA INDIRECTA:INADECUADO EINSUFICIENTE

EQUIPAMIENTO

Page 82: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

3.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.3.1 OBJETIVO CENTRAL

El principal objetivo es garantizar una: Inadecuado Servicio Educativo Del

Nivel Secundario en los CC.NN Ponchoni, CC.NN Chincheni Y CC.PP

Oventeni, Distrito de Raymondi, Provincia de Atalaya-Ucayali

El mejoramiento de la Institución Educativa generar lo siguiente:

Medio de Primer Nivel

Disponibilidad de adecuados ambientes.

Suficiente y adecuada mobiliario escolar y equipamiento.

Desarrollo de capacidades de los directores y docentes en instrumentos

de gestión.

Medio Fundamentales

Suficiente y adecuada infraestructura básica y complementaria

Adecuados y suficientes mobiliarios escolares

Adecuado y suficiente equipamiento

Adecuados instrumentos de gestión del servicio de educación secundaria

PROBLEMA CENTRAL:INADECUADOS SERVICIOS

EDUCATIVOS DEL NIVELSECUNDARIO EN LA I.E.

AGROPECUARIO JUAN SANTOSATAHUALPA,I.E AGROPECUARIOINDUSTRIAL MAÑARINI – B Y I.EPANKINKARI EN LOS CENTROSPOBLADOS OVENTENI, CC.NN

PONCHONI Y CC.NN CHINCHENI,DISTRITO DE RAYMONDI

PROBLEMA CENTRAL:ADECUADOS SERVICIOSEDUCATIVOS DEL NIVELSECUNDARIO EN LA I.E.

AGROPECUARIO JUAN SANTOSATAHUALPA,I.E AGROPECUARIOINDUSTRIAL MAÑARINI – B Y I.EPANKINKARI EN LOS CENTROSPOBLADOS OVENTENI, CC.NN

PONCHONI Y CC.NN CHINCHENI,DISTRITO DE RAYMONDI

Page 83: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

PROBLEMA CENTRAL

ADECUADOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVELSECUNDARIO EN LA I.E. AGROPECUARIO JUAN SANTOS

ATAHUALPA,I.E AGROPECUARIO INDUSTRIAL MAÑARINI – BY I.E PANKINKARI EN LOS CENTROS POBLADOS OVENTENI,

CC.NN PONCHONI Y CC.NN CHINCHENI, DISTRITO DERAYMONDI

MEDIO DIRECTO MEDIO DIRECTO MEDIO DIRECTO

DISPONIBILIDAD DEADECUADOS AMBIENTES

SUFICIENTE Y ADECUADOMOBILIARIO ESCOLAR Y

EQUIPAMIENTO

DESARROLLO DECAPACIDADES DE LOS

DIRECTORES Y DOCENTESEN INSTRUMENTOS DE

GESTION

MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL

SUFICIENTE Y ADECUADAINFRAESTRUCTURA BÁSICA

Y COMPLEMENTARIA

ADECUADOS YSUFICIENTES MOBILIARIOS

ESCOLARES

ADECUADOSINSTRUMENTOS DE

GESTION DEL SERVICIO DEEDUCACION SECUNDARIA

MEDIO FUNDAMENTAL

ADECUADO Y SUFICIENTEEQUIPAMIENTO

Fin Directo:

Población estudiantil motivada y segura

Población estudiantil con mayor aprendizaje

Fin Indirecto:

Disminución de ausentismo y deserción escolar

Incremento de logros en el aprendizaje

FIN ULTIMO:

MEJORA EN EL BAJO NIVEL SOCIO EDUCATIVO DE LAPOBLACIÓN DE CC.NN PONCHONI, CC.NN CHINCHENI Y

CC.PP OVENTENI, DISTRITO DE RAYMONDI..

FIN INDIRECTO: FIN INDIRECTO:

DISMINUCIÓN DEAUSENTISMO Y DESERCIÓN

ESCOLAR

INCREMENTO DE LOGROSEN EL APRENDIZAJE

FIN DIRECTO: FIN DIRECTO:

POBLACIÓN ESTUDIANTILMOTIVADA Y SEGURA

POBLACIÓN ESTUDIANTILCON MAYOR APRENDIZAJE

Page 84: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES

FIN ULTIMO:MEJORA EL NIVEL SOCIO EDUCATIVO DE LA

POBLACIÓN DE CC.NN PONCHONI, CC.NNCHINCHENI Y CC.PP OVENTENI, DISTRITO DE

RAYMONDI.

FIN INDIRECTO:DISMINUCIÓN DEAUSENTISMO Y

DESERCIÓN ESCOLAR

FIN INDIRECTO:INCREMENTO DE LOGROS EN

EL APRENDIZAJE

FIN DIRECTO:POBLACIÓN

ESTUDIANTIL MOTIVADAY SEGURA

FIN DIRECTO:POBLACIÓN ESTUDIANTIL CON

MAYOR APRENDIZAJE

OBJETIVO CENTRAL:

ADECUADOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVELSECUNDARIO EN LA I.E. AGROPECUARIO JUAN

SANTOS ATAHUALPA, I.E AGROPECUARIOINDUSTRIAL MAÑARINI – B Y I.E PANKINKARI EN LOSCENTROS POBLADOS OVENTENI, CC.NN PONCHONI

Y CC.NN CHINCHENI, DISTRITO DE RAYMONDI

MEDIO DE PRIMERNIVEL:

DISPONIBILIDAD DEADECUADOS AMBIENTES

MEDIO DE PRIMERNIVEL:

SUFICIENTE YADECUADA MOBILIARIO

ESCOLAR YEQUIPAMIENTO

MEDIO DE PRIMER NIVEL:DESARROLLO DE

CAPACIDADES DE LOSDIRECTORES Y DOCENTES ENINSTRUMENTOS DE GESTION

MEDIO FUNDAMENTAL:SUFICIENTE Y

ADECUADAINFRAESTRUCTURA

BÁSICA YCOMPLEMENTARIA

MEDIO FUNDAMENTAL:ADECUADOS YSUFICIENTESMOBILIARIOSESCOLARES

MEDIO FUNDAMENTAL:ADECUADOS INSTRUMENTOSDE GESTION DEL SERVICIO DE

EDUCACION SECUNDARIA

MEDIO FUNDAMENTAL:ADECUADO YSUFICIENTE

EQUIPAMIENTO

Page 85: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

3.3.2 DETERMINACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

a. ANÁLISIS DE LA INTERRELACIÓN DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES

Tomando como base el diagnóstico realizado en el módulo anterior, se ha llegado a

la conclusión que todos los medios fundamentales identificados pueden ser

clasificados como imprescindibles:

Estos son:

Medio fundamental 1 : Suficiente y adecuada infraestructura básica y

complementaria

Medio fundamental 2 : Adecuados y suficientes mobiliarios

Medio fundamental 3 : Adecuado y suficiente equipamiento

Medio fundamental 4 : Adecuados instrumentos de gestion del servicio de

educacion secundaria

b. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES

MEDIO FUNDAMENTAL 1:

Suficiente y adecuada infraestructura básica y complementaria.

I.E AGRP.JUAN SANTOS ATAHUALPA - C.P OVENTENI

1.1 ACCION: CONSTRUCCION DE SALA DE INNOVACION

1.2 ACCION: CONSTRUCCIÓN DE PODIO P/ACTOS CIVICOS ACCION:

CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN LOSA DEPORTIVA + TRIBUNA

C/SOPORTES DE CºAº Y PLATAFORMA DE MADERA

1.3 ACCION: CONSTRUCCION DE ESCENARIO

1.4 ACCION: CONSTRUCCION DE GALPONES

1.5 ACCION: VEREDAS DE ACCESO, AREAS VERDES, Y SEMBRADO DE

ARBOLES

1.6 ACCION: IMPACTO AMBIENTAL

Page 86: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

I.E AGROP. INDUSTRIAL MAÑARINI - CC. NN PONCHONI

1.1 ACCION: CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 01 Y 02

1.2 ACCION: CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 03 Y 04 + AULA Nº 05 DE

1.3 ACCION: CONSTRUCCION DE DIRECCION + SALA DE PROFESORES +

ARCHIVOS + SS.HH DOCENTE

1.4 ACCION: CONSTRUCCION DE SALA DE USOS MULTIPLES + DEPOSITO

1.5 ACCION: CONSTRUCCION DE 05 ALBERGUES P/DOCENTES + SS.HH

1.6 ACCION: CONSTRUCCION DE SS.HH

1.7 ACCION: CONSTRUCCION DE GALPONES

1.8 ACCION: CONSTRUCCIÓN DE PODIO P/ACTOS CIVICOS

1.9 ACCION: CONSTRUCCIÓN DE LOSA MULTIDEPORTIVA + 02 TRIBUNAS

TECHADA C/SOPORTES DE CºAº Y PLATAFORMA DE MADERA

1.10 ACCION: VEREDAS, RAMPAS DE ACCESO, Y AREAS VERDES

1.11 ACCION: CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMETRICO + INGRESO PRINCIPAL

1.12 ACCION: INSTALACIONES GENERALES

1.13 ACCION: IMPACTO AMBIENTAL

I.E PANKINKARI - CC.NN CHINCHENI

1.1 ACCION: CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 01 Y 02 DE 48 M2 C/U

1.2 CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 03 Y 04 + AULA Nº 05

1.3 ACCION: CONSTRUCCION DE DIRECCION + SALA DE PROFESORES +

ARCHIVOS + SS.HH

1.4 ACCION: CONSTRUCCION DE SALA DE USOS MULTIPLES + DEPOSITO

1.5 ACCION: CONSTRUCCION DE 05 ALBERGUES P/DOCENTES

1.6 ACCION: CONSTRUCCION DE SS.HH

1.7 ACCION: CONSTRUCCIÓN DE PODIO P/ACTOS CIVICOS

1.8 ACCION: CONSTRUCCIÓN DE LOSA MULTIDEPORTIVA + 02 TRIBUNAS

TECHADA C/SOPORTES DE CºAº Y PLATAFORMA DE MADERA

1.9 ACCION: VEREDAS, RAMPAS DE ACCESO, Y AREAS VERDES

1.10 ACCION: CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMETRICO + INGRESO PRINCIPAL

1.11 ACCION: INSTALACIONES GENERALES

1.12 ACCION: IMPACTO AMBIENTAL

MEDIO FUNDAMENTAL 2: Adecuados y suficientes mobiliarios

Acción 2.1: Mobiliario para aulas, servicio administrativo, aula multiusos

Page 87: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

MEDIO FUNDAMENTAL 3: Adecuados y suficientes equipos

Acción 3.1: Implementación con equipos y accesorios para el servicio administrativo

MEDIO FUNDAMENTAL 4: Adecuados instrumentos de gestion del servicio de

educacion secundaria

Acción 4.1: Asistencia técnica a la plana docente del nivel secundario el manejo de

metodologías y estrategias en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Acción 4.2: Asistencia técnica a los docentes del nivel secundario en los equipos audio

visuales y Software Educativos en las sesiones de clases.

Acción 4.3: Asistencia técnica a la plana directivo y docente en la formulación de

herramientas de gestión pedagógica de la I.E.

Acción 4.4: Asistencia técnica a la plana directivo y docente en metodologías de la

evaluación educativa de los logros de aprendizaje.

C. ALTERNATIVAS DE SOLUCION

ALTERNATIVA N° 01

I.E AGRP.JUAN SANTOS ATAHUALPA - C.P OVENTENI

CONSTRUCCION DE SALA DE INNOVACION 90 M2 MATERIAL SEMINOBLE,

CONSTRUCCIÓN DE PODIO P/ACTOS CIVICOS DE 25.67 M2, CONSTRUCCIÓN DE

COBERTURA EN LOSA DEPORTIVA 967.48 M2 + TRIBUNA C/SOPORTES DE CºAº Y

PLATAFORMA DE MADERA 97.46 M2, CONSTRUCCION DE ESCENARIO DE 77.70

M2 DE MATERIAL SEMINOBLE, CONSTRUCCION DE GALPONES 423.14 M2,

VEREDAS DE ACCESO 422.73 M2, AREAS VERDES, Y SEMBRADO DE ARBOLES,

IMPACTO AMBIENTAL. IMPLEMENTACION CON MOBIALIARIO EDUCATIVO,

IMPLEMENTACION CON EQUIPAMIENTO, ASISTENCIA TECNICA A DIRECTOR Y

DOCENTES.

I.E AGROP. INDUSTRIAL MAÑARINI - CC. NN PONCHONI

CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 01 Y 02 DE 48 M2 C/U MATERIAL

SEMINOBLE, CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 03 Y 04 DE 48 M2 C/U +

AULA Nº 05 DE 36 M2 MATERIAL SEMINOBLE, CONSTRUCCION DE DIRECCION DE

12 M2 + SALA DE PROFESORES DE 20 M2 + ARCHIVOS 6 M2 + SS.HH DOCENTE 4

M2 MATERIAL SEMINOBLE, CONSTRUCCION DE SALA DE USOS MULTIPLES DE 85

Page 88: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

M2+ DEPOSITO DE 6 M2 MATERIAL SEMINOBLE, CONSTRUCCION DE 05

ALBERGUES P/DOCENTES DE 15 M2 + SS.HH 3 M2 C/U MATERIAL SEMINOBLE,

CONSTRUCCION DE SS.HH DE 37.50 M2 MATERIAL SEMINOBLE, CONSTRUCCION

DE GALPONES 501.01 M2, CONSTRUCCIÓN DE PODIO P/ACTOS CIVICOS DE 25.67

M2, CONSTRUCCIÓN DE 600 M2 DE LOSA MULTIDEPORTIVA + 02 TRIBUNAS

TECHADA C/SOPORTES DE CºAº Y PLATAFORMA DE MADERA DE 97.46 M2 C/U,

VEREDAS 422.73 M2, RAMPAS DE ACCESO, Y AREAS VERDES ,

CONSTRUCCIÓN DE 530.83 ML DE CERCO PERIMETRICO + INGRESO RINCIPAL,

INSTALACIONES GENERALES, IMPACTO AMBIENTAL. IMPLEMENTACION CON

EQUIPAMIENTO, ASISTENCIA TECNICA A DIRECTOR Y DOCENTES.

I.E PANKINKARI - CC.NN CHINCHENI

CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 01 Y 02 DE 48 M2 C/U MATERIAL

SEMINOBLE, CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 03 Y 04 DE 48 M2 C/U +

AULA Nº 05 DE 36 M2 MATERIAL SEMINOBLE, CONSTRUCCION DE DIRECCION DE

12 M2 + SALA DE PROFESORES DE 20 M2 + ARCHIVOS 6 M2 + SS.HH 4 M2

MATERIAL SEMINOBLE, CONSTRUCCION DE SALA DE USOS MULTIPLES DE 85

M2+ DEPOSITO DE 6 M2 MATERIAL SEMINOBLE, CONSTRUCCION DE 05

ALBERGUES P/DOCENTES DE 15 M2 + SS.HH 3 M2 C/U MATERIAL SEMINOBLE,

CONSTRUCCION DE SS.HH DE 37.50 M2 MATERIAL SEMINOBLE, CONSTRUCCIÓN

DE PODIO P/ACTOS CIVICOS DE 25.67 M2, CONSTRUCCIÓN DE 600 M2 DE LOSA

MULTIDEPORTIVA + 02 TRIBUNAS TECHADA C/SOPORTES DE CºAº Y

PLATAFORMA DE MADERA DE 97.46 M2 C/U, VEREDAS 512.7 M2, RAMPAS DE

ACCESO, Y AREAS VERDES, CONSTRUCCIÓN DE 421.55 ML DE CERCO

PERIMETRICO + INGRESO RINCIPAL, INSTALACIONES GENERALES, IMPACTO

AMBIENTAL. IMPLEMENTACION CON EQUIPAMIENTO, ASISTENCIA TECNICA A

DIRECTOR Y DOCENTES.

ALTERNATIVA N° 02

I.E AGRP.JUAN SANTOS ATAHUALPA - C.P OVENTENI

CONSTRUCCION DE SALA DE INNOVACION 90 M2 MATERIAL NOBLE,

CONSTRUCCIÓN DE PODIO P/ACTOS CIVICOS DE 25.67 M2, CONSTRUCCIÓN DE

COBERTURA EN LOSA DEPORTIVA 967.48 M2 + TRIBUNA C/SOPORTES DE CºAº Y

PLATAFORMA DE MADERA 97.46 M2, CONSTRUCCION DE ESCENARIO DE 77.70

M2 DE MATERIAL SEMINOBLE, CONSTRUCCION DE GALPONES 423.14 M2,

VEREDAS DE ACCESO 422.73 M2, AREAS VERDES, Y SEMBRADO DE ARBOLES,

Page 89: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

IMPACTO AMBIENTAL. IMPLEMENTACION CON MOBIALIARIO EDUCATIVO,

IMPLEMENTACION CON EQUIPAMIENTO, ASISTENCIA TECNICA A DIRECTOR Y

DOCENTES.

I.E AGROP. INDUSTRIAL MAÑARINI - CC. NN PONCHONI

CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 01 Y 02 DE 48 M2 C/U MATERIAL

NOBLE, CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 03 Y 04 DE 48 M2 C/U + AULA

Nº 05 DE 36 M2 MATERIAL NOBLE, CONSTRUCCION DE DIRECCION DE 12 M2 +

SALA DE PROFESORES DE 20 M2 + ARCHIVOS 6 M2 + SS.HH DOCENTE 4 M2

MATERIAL NOBLE, CONSTRUCCION DE SALA DE USOS MULTIPLES DE 85 M2+

DEPOSITO DE 6 M2 MATERIAL NOBLE, CONSTRUCCION DE 05 ALBERGUES

P/DOCENTES DE 15 M2 + SS.HH 3 M2 C/U MATERIAL NOBLE, CONSTRUCCION DE

SS.HH DE 37.50 M2 MATERIAL SEMINOBLE, CONSTRUCCION DE GALPONES

501.01 M2, CONSTRUCCIÓN DE PODIO P/ACTOS CIVICOS DE 25.67 M2,

CONSTRUCCIÓN DE 600 M2 DE LOSA MULTIDEPORTIVA + 02 TRIBUNAS

TECHADA C/SOPORTES DE CºAº Y PLATAFORMA DE MADERA DE 97.46 M2 C/U,

VEREDAS 422.73 M2, RAMPAS DE ACCESO, Y AREAS VERDES ,

CONSTRUCCIÓN DE 530.83 ML DE CERCO PERIMETRICO + INGRESO RINCIPAL,

INSTALACIONES GENERALES, IMPACTO AMBIENTAL. IMPLEMENTACION CON

EQUIPAMIENTO, ASISTENCIA TECNICA A DIRECTOR Y DOCENTES.

I.E PANKINKARI - CC.NN CHINCHENI

CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 01 Y 02 DE 48 M2 C/U MATERIAL

NOBLE, CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 03 Y 04 DE 48 M2 C/U + AULA

Nº 05 DE 36 M2 MATERIAL NOBLE, CONSTRUCCION DE DIRECCION DE 12 M2 +

SALA DE PROFESORES DE 20 M2 + ARCHIVOS 6 M2 + SS.HH 4 M2 MATERIAL

NOBLE, CONSTRUCCION DE SALA DE USOS MULTIPLES DE 85 M2+ DEPOSITO DE

6 M2 MATERIAL NOBLE, CONSTRUCCION DE 05 ALBERGUES P/DOCENTES DE 15

M2 + SS.HH 3 M2 C/U MATERIAL NOBLE, CONSTRUCCION DE SS.HH DE 37.50 M2

MATERIAL NOBLE, CONSTRUCCIÓN DE PODIO P/ACTOS CIVICOS DE 25.67 M2,

CONSTRUCCIÓN DE 600 M2 DE LOSA MULTIDEPORTIVA + 02 TRIBUNAS

TECHADA C/SOPORTES DE CºAº Y PLATAFORMA DE MADERA DE 97.46 M2 C/U,

VEREDAS 512.7 M2, RAMPAS DE ACCESO, Y AREAS VERDES, CONSTRUCCIÓN DE

421.55 ML DE CERCO PERIMETRICO + INGRESO RINCIPAL, INSTALACIONES

GENERALES, IMPACTO AMBIENTAL. IMPLEMENTACION CON EQUIPAMIENTO,

ASISTENCIA TECNICA A DIRECTOR Y DOCENTES.

Page 90: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

Page 91: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

IV. FORMULACION

4.1 DEFINICION DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

4.1.1 FASE DE PRE INVERSIÓN Y SU DURACIÓN

La fase de pre inversión del proyecto comprende la formulación del Perfil

del Proyecto de Inversión Publica la cual tendrá una duración de 45 días

calendario contados a partir del primer día que se firma contrato. Así

mismo después de la presentación del perfil a la Oficina de Programación

e Inversiones Regional (OPI) esta evaluara el estudio de Pre Inversion en

un tiempo prudente de 30 días. Procediendo a la siguiente etapa de

Inversion.

4.1.2 FASE DE INVERSIÓN Y SU DURACIÓN

La fase de inversión del presente proyecto se está programando para los

siguientes meses, de los cuales: dos meses (02) corresponden al proceso

de elaboración del expediente técnico y 30 días de seguimiento hasta su

conformidad; cuatro meses (06) corresponde a la ejecución de la obra,

así mismo 06 meses de supervisión que va de la mano de la ejecución y

01 mes para la recepción y entregada de la obra.

4.1.3 FASE DE POST INVERSIÓN Y SU DURACIÓN

Se incluye aquellas actividades vinculadas con la operación y

mantenimiento del proyecto, así como su evaluación. Consiste,

básicamente, en la entrega de los servicios del proyecto, por lo que sus

desembolsos se encuentran vinculados con los recursos necesarios para

ello: personal, insumos, materiales, servicios (si los tuviera), entre los

principales. En esta etapa, se verá la ejecución del Plan de

Mantenimiento del servicio educativo aprobada por el Comité de

Mantenimiento de la Institución Educativa.

4.1.4 HORIZONTE DE EVALUACIÓN DE CADA PROYECTO ALTERNATIVO

Estableciendo el Horizonte de evaluación de cada uno de los proyectos

propuestos (Alternativa 01 y Alternativa 02) en un periodo de 10 años, se

establece el período de oferta y demanda, pues será la que justificará la

programación del horizonte de evaluación.

Page 92: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIA COMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI -PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

4.1.5 FASES Y ETAPAS DE LAS ALTERNATIVAS DEL PROYECTO

En el cuadro siguiente se muestra las fases del proyecto y su horizonte temporal:

FECHA INICIOFECHA

TERMINO

FASE DEINVERSIO

DIC-14 OCT-15

AÑO 2014 2015

POSTINVERSIO

N2015….202

4OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBR OCTUBRE

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 10 MES 11 MES 111…..10AÑOS

ITEM ACTIVIDADES

DURACION DE

TIEMPO(DIAS)

S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

OP

ER

AC

IÓN

YM

AN

TE

NIM

IEN

TO

1ESTUDIO PREINVERSION

45 * * * * * *

2

EVALUACION YAPROBACIONDEL ESTUDIO(PERFIL)

30 * * * *

3ELABORACIONDEL EXPTE.TECNICO

60 * * * * * * * *

3ELABORACIONDEL EST.DEFINITIVO (*)

30 * * * *

4PROCESO DECONVOCATORIA

30 * * * *

5EJECUCION DELPROYECTO (**)

180 & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & &

5.1 OBRAS CIVILES & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & &

5.2

IMPLEMENTACION DEMOBILIARIOESCOLAR

& & & &

5.3IMPLEMENTACION DEEQUIPAMIENTO

& & & &

5.4

ASISTENCIATECNICA/CAPACITACION APLANADOCENTE

& & & & &

6

SUPERVISIONDE LAEJECUCION DELA OBRA

180 % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % %

7RECEPCION YENTREGA DEOBRA

30 $ $ $ $

8 LIQUIDACION 15 $ $

(*) ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO PARA LA ASISTENCIATECNICA/CAPACITACION A DIRECTORES Y DOCENTES(**) LA EJECUCION DEL PROYECTO INCLUYE: OBRAS CIVILES, IMPLEMENTACION DE MOBILIARIO, IMPLEMENTACION DE EQUIPAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA A LA PLANA DOCENTE

Page 93: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

4.2 DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA - DEMANDA

4.2.1 ANALISIS DE LA DEMANDA

A continuación se detalla la población demandante, la información esta

detallada por el ámbito de influencia de cada institución educativa puesto que,

el área geográfica donde se ubican no son cercanas una con otra.

A. DEMANDA POBLACIONAL

POBLACIÓN DE REFERENCIA

Es la población localizada en el área de influencia. Se determina sobre la base

de información de los censos de población u otros estudios específicos de

fuente confiable. Considerando que los censos no se realizan frecuentemente,

si la información disponible no es actual, es necesario definir una tasa de

crecimiento anual de la población de referencia. Generalmente se usa la tasa

intercensal4.

CC.NN PONCHONI

Se considera que la población de la zona de influencia está constituida por

la población rural de la Comunidad Nativa Ponchoni, Distrito de Raymondi,

Provincia de Atalaya, básicamente por una población considerada clase

baja, que se dedica básicamente a la agricultura y comercio de sus

productos.

CUADRO N°56POBLACION DE REFERENCIA

AÑO CC.NN PONCHONI

2014 505Trabajo de Campo

A continuacion se muestra la proyeccion de la poblacion de referencia de la

Comunidad Nativa Ponchoni a lo largo del horizonte del proyecto (10 años).

La tasa de crecimiento es 3.16% correspondiente al Distrito de Raymondi.

4Guía para la formulación de proyectos de inversión exitosos. Página del Ministerio de Economía y Finanzas

Page 94: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

CUADRO 57

PROYECCION DE LA POBLACION REFERENCIAL

AÑO PERIODO PROYECCION POBLACIONALTC

3.16%

2014 0 505

2015 1 521

2016 2 537

2017 3 554

2018 4 572

2019 5 590

2020 6 609

2021 7 628

2022 8 648

2023 9 668

2024 10 689

(*) TC DEL DISTRITO DE RAYMONDI

CENTRO POBLADO OVENTENI

Se considera que la población de la zona de influencia está constituida por la

población rural del Centro Poblado Oventeni, Distrito de Raymondi, Provincia de

Atalaya, básicamente por una población considerada clase baja. Cabe mencionar

que dicho centro poblado con el paso de los años se ha ido desarrollando económica

y poblacionalmente.

CUADRO N°58POBLACION DE REFERENCIA

AÑO C.P OVENTENI

2014 883Trabajo de Campo

A continuacion se muestra la proyeccion de la poblacion de referencia del Centro

Poblado Oventeni a lo largo del horizonte del proyecto (10 años). La tasa de

crecimiento es 3.16% correspondiente al Distrito de Raymondi.

CUADRO59PROYECCION DE LA POBLACION REFERENCIAL

AÑO PERIODO PROYECCION POBLACIONALTC

3.16%2014 0 8832015 1 9112016 2 9402017 3 9692018 4 10002019 5 10322020 6 10642021 7 10982022 8 11332023 9 11682024 10 1205(*) TC DEL DISTRITO DE RAYMONDI

Page 95: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

COMUNIDAD NATIVA CHINCHENI

Se considera que la población de la zona de influencia está constituida por la

población rural de la Comunidad Nativa Chincheni, Distrito de Raymondi, Provincia

de Atalaya, básicamente por una población considerada clase baja.

CUADRO N°60POBLACION DE REFERENCIA

AÑO CC.NN CHINCHENI

2014 373Trabajo de Campo

A continuacion se muestra la proyeccion de la poblacion de referencia de la

Comunidad Nativa Ponchoni a lo largo del horizonte del proyecto (10 años). La tasa

de crecimiento es 3.16% correspondiente al Distrito de Raymondi.

CUADRO61

PROYECCION DE LA POBLACION REFERENCIAL

AÑO PERIODO PROYECCION POBLACIONALTC

3.16%

2014 0 505

2015 1 521

2016 2 537

2017 3 554

2018 4 572

2019 5 590

2020 6 609

2021 7 628

2022 8 648

2023 9 668

2024 10 689

(*) TC DEL DISTRITO DE RAYMONDI

Page 96: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

B. POBLACION POTENCIAL

La población potencial está determinada en base a la población de referencia de

cada centro poblado. La población potencial es aquellas personas que fluctúan en el

rango de edad de 12 a 17 años quienes son los demandantes del servicio educativo.

CC.NN PONCHONI

La población potencial de la CC.NN Ponchoni es de 85 personas de 12 a 17

años

CUADRO N°62

POBLACION DE REFERENCIA

EDAD POBLACION %0 - 2 15 3%3 - 5 15 3%6 - 11 45 9%

12 - 17 85 17%18 A MAS 345 68%TOTAL 505 100%

POBLACION POTENCIAL

12 - 17 85 17%

Trabajo de Campo

CENTRO POBLADO OVENTENI

La población potencial de la CC.NN Oventeni es de 100 personas de 12 a 17

años

CUADRO N°63POBLACION DE REFERENCIA

EDAD POBLACION %0 - 2 20 2%3 - 5 49 6%6 - 11 115 13%

12 - 17 100 11%18 A MAS 599 68%TOTAL 883 100%

POBLACION POTENCIAL

12 - 17 100 11%

Trabajo de Campo

COMUNIDAD NATIVA CHINCHENI

La población potencial de la CC.NN Chincheni es de 56 personas de 12 a 17

años

CUADRO N°64

POBLACION DE REFERENCIA

EDAD POBLACION %0 - 2 7 2%3 - 5 22 6%6 - 11 28 8%

12 - 17 56 15%18 A MAS 260 70%TOTAL 373 100%

POBLACION POTENCIAL12 - 17 56 15%

Trabajo de Campo

Page 97: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

C. POBLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA

Es la población que busca el servicio educativo. Una aproximación de ésta población

en la situación sin proyecto son los matriculados en las instituciones educativas a las

que la población del área de influencia tiene acceso. Es importante mencionar que la

población demandante efectiva de cada institución educativa fue obtenida a través de

las Nóminas de Matricula del año 2013. Pero se realizó una proyección al año 2014 a

través de la tasa de crecimiento del Distrito de Raymondi (3.16%) para poder tener

datos actuales al año 0 (2014). A continuación se muestra la población demandante

efectiva de cada institución educativa que el PIP atenderá.

I.E. AGROPECUARIO INDSTRIAL MAÑARINI – B

Las nóminas de matrícula del año 2014 de la institución educativa muestran 68

alumnos.

CUADRO N°65

I.E. AGROP. INDUS. MAÑARINI – B: ESTADISTICA HISTORICA DE LA DEMANDA ESCOLAR NIVEL SECUNDARIA

AÑOSALUMNOS

TOTAL1ERO 2DO 3ERO 4TO 5TO

2011 29 36 37 34 10 146

2012 22 11 14 11 7 65

2013 18 13 12 9 9 61

2014 13 18 15 11 11 68

Fuente: Nominas de Matricula 2013/ESCALE 2014

Proyección - Población Demanda Efectiva

La proyección se realizó en base a la tasa de crecimiento del Distrito de

Raymondi 3.16% a lo largo del horizonte del proyecto (10 año).

CUADRO N° 66

I.E. AGROP. INDUS. MAÑARINI – B: PROYECCION DE LA DEMANDA DE ALUMNOS

PERIODO

PROYECCION DE ALUMNOS

TOTALAÑO TASA DE CRECIMIENTO ZONA DE INFLUENCIA(*) 3.16%

1ERO 2DO 3ERO 4TO 5TO

2014 0 13 18 15 11 11 68

2015 1 13 19 15 11 11 70

2016 2 14 19 16 12 12 72

2017 3 14 20 16 12 12 75

2018 4 15 20 17 12 12 77

2019 5 15 21 18 13 13 79

2020 6 16 22 18 13 13 82

2021 7 16 22 19 14 14 85

2022 8 17 23 19 14 14 87

2023 9 17 24 20 15 15 90

2024 10 18 25 20 15 15 93Fuente: Nominas de Matricula - Tasa de Crecimiento del Distrito de Raymondi

Page 98: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

I.E. AGROP. JUAN SANTOS ATAHUALPA

Las nóminas de matrícula del año 2014 de la institución educativa muestran que

existen 115 alumnos.

CUADRO N°67

I.E. AGROP. JUAN SANTOS ATAHUALPA: ESTADISTICA HISTORICA DE LA DEMANDA ESCOLAR NIVELSECUNDARIA

AÑOSALUMNOS

TOTAL1ERO 2DO 3ERO 4TO 5TO

2012 21 19 21 13 13 87

2013 53 19 21 12 10 115

2014 34 42 16 13 10 115

Fuente: Nominas de Matricula 2013/ESCALE 2014

Proyección - Población Demanda Efectiva

La proyección se realizó en base a la tasa de crecimiento del Distrito de Raymondi

3.16% a lo largo del horizonte del proyecto (10 año).

CUADRO N° 68

I.E. AGROP. JUAN SANTOS ATAHUALPA: PROYECCION DE LA DEMANDA DE ALUMNOS

PERIODO

PROYECCION DE ALUMNOS

TOTALAÑO TASA DE CRECIMIENTO ZONA DE INFLUENCIA(*) 3.16%

1ERO 2DO 3ERO 4TO 5TO

2014 0 34 42 16 13 10 115

2015 1 35 43 17 13 10 119

2016 2 36 45 17 14 11 122

2017 3 37 46 18 14 11 126

2018 4 39 48 18 15 11 130

2019 5 40 49 19 15 12 134

2020 6 41 51 19 16 12 139

2021 7 42 52 20 16 12 143

2022 8 44 54 21 17 13 147

2023 9 45 56 21 17 13 152

2024 10 46 57 22 18 14 157Fuente: Nominas de Matricula - Tasa de Crecimiento del Distrito de Raymondi

Page 99: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

I.E.PANKINKARI

Las nóminas de matrícula del año 2014 de la institución educativa muestran que

existen 52 alumnos.

CUADRO N°69

I.E.PANKINKARI: ESTADISTICA HISTORICA DE LA DEMANDA ESCOLAR NIVEL SECUNDARIA

AÑOSALUMNOS

TOTAL1ERO 2DO 3ERO 4TO 5TO

2012 13 12 14 14 22 75

2013 13 9 7 17 10 56

2014 3 14 9 7 19 52

Fuente: Nominas de Matricula 2013/ESCALE 2014

Proyección - Población Demanda Efectiva

La proyección se realizó en base a la tasa de crecimiento del Distrito de Raymondi

3.16% a lo largo del horizonte del proyecto (10 año).

CUADRO N° 70I.E. PANKINKARI: PROYECCION DE LA DEMANDA DE ALUMNOS

PERIODO

PROYECCION DE ALUMNOS

TOTALAÑO TASA DE CRECIMIENTO ZONA DE INFLUENCIA(*) 3.16%

1ERO 2DO 3ERO 4TO 5TO

2014 0 3 14 9 7 19 522015 1 3 14 9 7 20 542016 2 3 15 10 7 20 552017 3 3 15 10 8 21 572018 4 3 16 10 8 22 592019 5 4 16 11 8 22 612020 6 4 17 11 8 23 632021 7 4 17 11 9 24 652022 8 4 18 12 9 24 672023 9 4 19 12 9 25 692024 10 4 19 12 10 26 71Fuente: Nominas de Matricula - Tasa de Crecimiento del Distrito de Raymondi

A continuación se muestra el cuadro con el total de la población demandante efectiva del

PIP:

CUADRO N°71POBLACION DEMANDANTE EFECTIVA

I.EALUMNOS

TOTAL ALUMNOS DOCENTES1° 2° 3° 4° 5°

I.E. AGROP. INDUS. MAÑARINI – B 13 18 15 11 11 68 5I.E. AGROP. JUAN SANTOS ATAHUALPA 34 42 16 13 10 115 9

I.E.PANKINKAR 3 14 9 7 19 52 5TOTAL 50 74 40 31 40 235 19

Fuente: Nominas de Matricula de las I.E. I.

Page 100: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

D. DEMANDA DE AULAS, SECCION Y DOCENTES

Así mismo obtenida la demanda proyectada de alumnos a través del horizonte del

proyecto, proyectamos la demanda de las secciones a requerir, teniendo en cuenta los

Parámetros y Normas Técnicas del MEF (Anexo SNIP 09), el cual indica que el área

de las aulas proyectadas es de 48 m2; la cual atenderán un óptimo de 30

alumnos/sección, con un índice de ocupabilidad de 1.6 m2/alumnos. Esto para zonas

rurales.

I.E. AGROPECUARIO INDUSTRIAL MAÑARINI – B

Cabe mencionar esta institución educativa demanda la construcción de 05 aulas

pedagógicas a lo largo del horizonte del proyecto puesto que las actuales aulas

están en mal estado.

CUADRO N°72I.E. AGROP. INDUS. MAÑARINI – B: PROYECCION DE LA DEMANDA DE SECCIONES Y DOCENTES

CARGA PROMEDIO OPTIMA = 30 ALUMNOS /SECCION

AÑOS PERIODOSPROYECCION DE SECCIONES TOTAL

SECCIONESTOTALAULAS

TOTALDOCENTES1ERO 2DO 3ERO 4TO 5TO

2014 0 1 1 1 1 1 5 4 5

2015 1 1 1 1 1 1 5 5 5

2016 2 1 1 1 1 1 5 5 5

2017 3 1 1 1 1 1 5 5 5

2018 4 1 1 1 1 1 5 5 5

2019 5 1 1 1 1 1 5 5 5

2020 6 1 1 1 1 1 5 5 5

2021 7 1 1 1 1 1 5 5 5

2022 8 1 1 1 1 1 5 5 5

2023 9 2 1 1 1 1 6 5 5

2024 10 2 1 1 1 1 6 5 5

NOTA: CARGA PROMEDIO OPTIMA = 30 ALUMNOS/SECCION (MINEDU)

I.E. AGROP. JUAN SANTOS ATAHUALPA

La I.E demanda seis aulas pedagógicas las cuales en la actualidad son cubiertas

en forma adecuada por las aula existentes por lo tanto no necesita intervención

para estos ambientes.

CUADRO N°73

I.E. AGROP. JUAN SANTOS ATAHUALPA: PROYECCION DE LA DEMANDA DE SECCIONES Y DOCENTES

CARGA PROMEDIO OPTIMA = 30 ALUMNOS /SECCION

AÑOS PERIODOSPROYECCION DE SECCIONES TOTAL

SECCIONESTOTALAULAS

TOTALDOCENTES1ERO 2DO 3ERO 4TO 5TO

2014 0 2 1 1 1 1 6 6 9

2015 1 2 2 1 1 1 7 7 9

2016 2 2 2 1 1 1 7 7 9

2017 3 2 2 1 1 1 7 7 9

2018 4 2 2 1 1 1 7 7 9

2019 5 2 2 1 1 1 7 7 9

2020 6 2 2 1 1 1 7 7 9

2021 7 2 2 1 1 1 7 7 9

2022 8 2 2 1 1 1 7 7 9

2023 9 2 2 1 1 1 7 7 9

2024 10 2 2 1 1 1 7 7 9

NOTA: CARGA PROMEDIO OPTIMA = 30 ALUMNOS/SECCION (MINEDU)

Page 101: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

I.E.PANKINKARI

Cabe mencionar esta institución educativa demanda la construcción de 05 aulas

pedagógicas a lo largo del horizonte del proyecto puesto que las actuales aulas

están en mal estado.

CUADRO N°74

I.E. PANKINKARI: PROYECCION DE LA DEMANDA DE SECCIONES Y DOCENTES

CARGA PROMEDIO OPTIMA = 30 ALUMNOS /SECCION

AÑOS PERIODOSPROYECCION DE SECCIONES TOTAL

SECCIONESTOTALAULAS

TOTALDOCENTES1ERO 2DO 3ERO 4TO 5TO

2014 0 1 1 1 1 1 5 5 5

2015 1 1 1 1 1 1 5 5 5

2016 2 1 1 1 1 1 5 5 5

2017 3 1 1 1 1 1 5 5 5

2018 4 1 1 1 1 1 5 5 5

2019 5 1 1 1 1 1 5 5 5

2020 6 1 1 1 1 1 5 5 5

2021 7 1 1 1 1 1 5 5 5

2022 8 1 1 1 1 1 5 5 5

2023 9 1 1 1 1 1 5 5 5

2024 10 1 1 1 1 1 5 5 5

NOTA: CARGA PROMEDIO OPTIMA = 30 ALUMNOS/SECCION (MINEDU)

Page 102: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

C. DEMANDA SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

La demanda de servicios complementarios está en función a la cantidad de alumnos

demandantes del servicio educativo a lo largo del horizonte del proyecto. Dichos

servicios complementarios están basados en las normas técnicas de diseño de locales

escolares del nivel secundario proporcionado por MINEDU. A continuación ver:

I.E. AGROPECUARIO INDSTRIAL MAÑARINI – B

Por ser zona rural se demanda la construcción de la vivienda del docente de 15

m2 con su servicio higiénico respectivo de 3m2, entre otros:

CUADRO N°75AGROP. INDUS. MAÑARINI – B: DEMANDA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y COMPLEMENTARIOS CON

PROYECTOINSTITUCI

ONEDUCATI

VA

SERVICIOS

INFRAESTRUCTURACOMPLEMENTARIA CON PROYECTO

ESTADO DE LAINFRAESTRUC

TURAAREA M2UNIDADMEDIDA

CANTIDAD

I.EAGROP.INDUS.

MAÑARINI– B

AMBIENTES ADMINISTRATIVOS

BUEN ESTADO

DIRECCION 12 M2 1SALA DE PROFESORES 20 M2 1ARCHIVO 6 M2 1SS.HH DOCENTES 4 M2 1SERVICIOS COMPLEMENTARIOSSALA DE USOS MULTIPLES 85 M2 1DEPOSITO 6 M2 1VIVIENDA DOCENTE 75 M2 5SS.HH VIVIENDA DOCENTE 15 M2 5SS.HH VARONES 18.75 M2 1SS.HH MUJERES 18.75 M2 1LOSA DEPORTIVA CONCRETO 600 M2 1TRIBUNAS TECHADAS 97.46 M2 1PODIO DE BANDERAS 25.67 M2 1PORTADA DE INGRESO 26.55 M2 1VEREDAS 422.73 M2 1TANQUE ELEVADO 4 M2 1POZO ARTESIANO 8 M2 1POZO SEPTICO 8 M2 1

CONSTRUCCION DE 01 GALPON DE MADERPARA POLLOS

247.3 M2 1

CONSTRUCCION DE 01 GALPON DE CUYES 72.16 M2 1CONSTRUCCION DE 01 VIVEROS 181.55 M2 1

PISCIGRANJA 1164 M2 1CERCO PERIMETRICO VIVO 530.83 UNIDAD 1

TOTAL 1,954 UNIDAD 31

Page 103: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

I.E. AGROP. JUAN SANTOS ATAHUALPA

CUADRO N°76

I.E. AGROP. JUAN SANTOS ATAHUALPA: DEMANDA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y COMPLEMENTARIOS CON PROYECTO

INSTITUCIONEDUCATIVA

SERVICIOS

INFRAESTRUCTURACOMPLEMENTARIA CON

PROYECTOESTADO DE LA

INFRAESTRUCTURAAREA M2

UNIDADMEDIDA

CANTIDAD

LABORATORIO 74.93 M2 1

EXISTENTE / BUENESTADO

ALMACEN 74.93 M2 1

DIRECCION 56.56 M2 1

SS.HH 37.68 M2 1

TANQUE ELEVADO 4 M2 1

LOSA DEPORTIVA 742.4 M2 1

CERCO PERIMETRICO 2330.8 M2 1

VEREDAS 126 M2 1

SALA DE INNOVACION 90.00 M2 1

CONSTRUCCIONNUEVA

VEREDAS DE CONCRETO 422.73 M2 1

LOSA DEPORTIVA 720.00 M2 1

PODIO DE ACTOS CIVICOS 25.67 M2 1

ESCENARIO DE MATERIAL SEMINOBLE 77.70 M2 1

COBERTURA DE LOSA DEPORTIVA 967.48 M2 1

TRIBUNAS 97.46 M2 1

CONSTRUCCION DE 01 GALPON DE MADER PARA POLLOS 211.86 M2 1

CONSTRUCCION DE 01 GALPON DE CUYES 105.64 M2 1

CONSTRUCCION DE 01 PORQUERIZA 105.64 M2 1

TOTAL 6271.48 18

I.E.PANKINKARI

Por ser zona rural se demanda la construcción de la vivienda del docente de 15

m2 (C/U) con su servicio higiénico respectivo de 3m2 (C/U), entre otros:

CUADRO N°77DEMANDA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

SERVICIOSINFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA CON PROYECTO

AREA M2 UNIDAD MEDIDA CANTIDAD

AMBIENTES ADMINISTRATIVOS

DIRECCION 12 UNIDAD 1

SALA DE PROFESORES 20 UNIDAD 1

ARCHIVO 6 UNIDAD 1

SS.HH DOCENTES 4 UNIDAD 1

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

SALA DE USOS MULTIPLES 85 UNIDAD 1

DEPOSITO 6 UNIDAD 1

VIVIENDA DOCENTE 75 UNIDAD 5

SS.HH VIVIENDA DOCENTE 15 UNIDAD 5

SS.HH VARONES 18.75 UNIDAD 1

SS.HH MUJERES 18.75 UNIDAD 1

LOSA DEPORTIVA CONCRETO 600

TRIBUNAS TECHADAS 194.84 UNIDAD 1

PODIO DE BANDERAS 25.67 UNIDAD 1

PORTADA DE INGRESO 26.55 UNIDAD 1

VEREDAS 512.7 UNIDAD 1

TANQUE ELEVADO 4 UNIDAD 1

POZO ARTESIANO 8 UNIDAD 1

POZO SEPTICO 8 UNIDAD 1

CERCO PERIMETRICO VIVO 421.55 UNIDAD 1

Page 104: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

D. DEMANDA DE MOBILIARIO EDUCATIVO

La demanda de mobiliarios de las instituciones Educativas están en funciones a los

ambientes pedagógicos y complementarios propuestos en el proyecto de inversión

pública. A continuación se describe cada demanda de acuerdo a cada I.E:

I.E. AGROPECUARIO INDUSTRIAL MAÑARINI – B

La institución educativa requiere mobiliario educativo para 05 aulas pedagógicas.

Cabe mencionar que 04 aulas pedagógicas son de 48m2 albergando a una

población de 30 alumnos, mientras el aula 05 tiene 35m2 (20 estudiantes). Ello

justifica el número de mobiliario estudiantil.

CUADRO N°78

DEMANDA DE MOBILIARIO - AULAS PEDAGOGICAS

AULA PEDAGOGICA AULA 1 AULA 2 AULA 3 AULA 4 AULA 5 TOTAL

SILLA UNIPERSONAL 30 30 30 30 20 140

MESA UNIPERSONAL 30 30 30 30 20 140

SILLA DOCENTE 1 1 1 1 1 5

ESCRITORIO DOCENTE 1 1 1 1 1 5

ARMARIO 1 1 1 1 1 5

TOTAL 295

CUADRO N°79

DEMANDA DE MOBILIARIO - AMBIENTES COMPLEMENTARIOS

MOBILIARIO CANTIDAD ESTADO

DIRECCION

MOBILAIRIOSNUEVOS - BUEN

ESTADO

ESCRITORIO DOCENTE DE MADERA 1

MODULO DE COMPUTO DE MADERA 1

SILLA DOCENTE DE MADERA 3

ARMARIO DE MADERA DOS PUERTAS 1

ESTANTE DE MADERA 1

ARCHIVO

ARCHIVADOR DE METAL 2

SALA DE PROFESORES

SILLAS DE MADERA 5

MESA PARA 5 PERSONAS 1

ARMARIO DE MADERA DOS PUERTAS 1

DEPOSITO

ESTANTE DE MADERA 2

SALA DE USOS MULTIPLES

SILLA UNIPERSONAL 30

MESA UNIPERSONAL 30

SILLA DOCENTE 1

ESCRITORIO DOCENTE 1

ARMARIO 1

VIVIENDA DOCENTE

CAMA DE 1 1/2 PLAZA DE MADERA 5

MESA 5

SILLAS DE MADERA 5

TOTAL 96

Page 105: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

I.E. AGROP. JUAN SANTOS ATAHUALPA

La institución educativa Juan Santos Atahualpa por tener mobiliario en buen

estado no necesita implementación de aulas pedagógicas ni de ambientes

complementarios. Por lo tanto solo se implementara la sala innovadora con sus

mobiliarios respectivos:

CUADRO N°80DEMANDA DE MOBILIARIO - AMBIENTES COMPLEMENTARIOS

MOBILIARIO CANTIDAD ESTADOSALA INNOVADORA

MOBILAIRIOS NUEVOS -BUEN ESTADO

ESCRITORIO DOCENTE DE MADERA 1MESA DOCENTE DE MADERA 1SILLA DOCENTES 30MESAS PARA LAPTOP DE MADERA 30ARMARIO DE MADERA 1

TOTAL 63

I.E.PANKINKARILa institución educativa requiere mobiliario educativo para 05 aulas pedagógicas.

Cabe mencionar que 04 aulas pedagógicas son de 35m2 albergando a una

población de 20 alumnos, mientras el 01 aula tiene 48m2 (30 estudiantes). Ello

justifica el número de mobiliario estudiantil.

CUADRO N°81DEMANDA DE MOBILIARIO - AULAS PEDAGOGICAS

AULA PEDAGOGICA AULA 1 AULA 2 AULA 3 AULA 4 AULA 5 TOTALSILLA UNIPERSONAL 20 20 20 20 30 110MESA UNIPERSONAL 20 20 20 20 30 110SILLA DOCENTE 1 1 1 1 1 5ESCRITORIO DOCENTE 1 1 1 1 1 5ARMARIO 1 1 1 1 1 5

TOTAL 235

CUADRO N°82DEMANDA DE MOBILIARIO - AMBIENTES COMPLEMENTARIOS

MOBILIARIO CANTIDAD ESTADODIRECCION

MOBILAIRIOS NUEVOS -BUEN ESTADO

ESCRITORIO DOCENTE DE MADERA 1MODULO DE COMPUTO DE MADERA 1SILLA DOCENTE DE MADERA 3ARMARIO DE MADERA DOS PUERTAS 1ESTANTE DE MADERA 1ARCHIVOARCHIVADOR DE METAL 2SALA DE PROFESORESSILLAS DE MADERA 5MESA PARA 5 PERSONAS 1ARMARIO DE MADERA DOS PUERTAS 1DEPOSITOESTANTE DE MADERA 2VIVIENDA DOCENTECAMA DE 1 1/2 PLAZA DE MADERA 5MESA 5SILLAS DE MADERA 5SALA DE USOS MULTIPLESSILLA UNIPERSONAL 30MESA UNIPERSONAL 30SILLA DOCENTE 1ESCRITORIO DOCENTE 1ARMARIO 1

TOTAL 96

Page 106: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

E. DEMANDA DE EQUIPAMIENTO

A continuación se muestra la demanda de equipamiento requerida por cada institución

educativa de acuerdo a los ambientes a dotar. Es importante tomar en cuenta que el

equipamiento permite brindar mejores condiciones educativas a los estudiantes y

docentes.

I.E. AGROPECUARIO INDUSTRIAL MAÑARINI – B

CUADRO N°83

DEMANDA DE EQUIPAMIENTO

AULAS PEDAGOGICAS CANTIDAD ESTADO

AULA PEDAGOGICA

EQUIPOSNUEVOS -

BUENESTADO

LAPTOS 15

DIRECCION

EQUIPO DE COMPUTO 1

IMPRESORA 1

EQUIPO DE SONIDO CONPARLANTES

1

DEPOSITO

INSTRUMENTOS MUSICAS:

BOMBO 2

PANDERETAS 4

PLATILLOS 4

TAMBOR 2

TROMPETAS 2

CLARINETE 2

EDUC. FISICA:

NET DE VOLEY 2

PELOTA DE FUTBOL 2

PELOTA DE VOLEY 2

PELOTA DE BASQUET 2

COLCHONETAS 30

SALA MULTIUSOS

TV LED 40" 1

PROYECTOR 1

BANER 1

VIVIENDA DOCENTE

COLCHON 1 1/2 PLAZA 5

CONJUNTO DE SABANAS 11/2 5

ALMOHADAS 5

TOTAL 75

Page 107: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

I.E. AGROP. JUAN SANTOS ATAHUALPA

CUADRO N°84

DEMANDA DE EQUIPAMIENTO

AULAS PEDAGOGICAS CANTIDAD ESTADO

SALA DE USOS MULTIPLES

NUEVO - BUENESTADO

TV LED 40" 1

PROYECTOR 1

BANER 1

LAPTOPS 30

I.E.PANKINKARI

CUADRO N°85

DEMANDA DE EQUIPAMIENTO

AULAS PEDAGOGICAS CANTIDAD ESTADO

AULA PEDAGOGICA

EQUIPOS NUEVOS- BUEN ESTADO

LAPTOS 15

DIRECCION

EQUIPO DE COMPUTO 1

IMPRESORA 1

EQUIPO DE SONIDO CON PARLANTES 1

DEPOSITO

INSTRUMENTOS MUSICAS:

BOMBO 2

PANDERETAS 4

PLATILLOS 4

TAMBOR 2

TROMPETAS 2

CLARINETE 2

EDUC. FISICA:

NET DE VOLEY 2

PELOTA DE FUTBOL 2

PELOTA DE VOLEY 2

PELOTA DE BASQUET 2

COLCHONETAS 30

SALA DE USOS MULTIPLES

TV LED 40" 1

PROYECTOR 1

BANER 1

VIVIENDA DOCENTE

COLCHON 1 1/2 PLAZA 5

CONJUNTO DE SABANAS 11/2 5

ALMOHADAS 5

Page 108: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

DEMANDA DE GESTION EDUCATIVA

CUADRO N°86

COSTO DE LA ASISTENCIA TÉCNICA AL PERSONAL DOCENTE Y DIRECTIVO ENLA I.E. NUEVA PROVIDENCIA

Item Descripción Unidad Cantidad

1Manejo de equipos audio visuales y Software

Educativo

1.1Técnicas para uso de los equipos audiovisuales ysoftware educativo en las sesiones de enseñanza-

aprendizajeTaller 1

2 Diversificación Curricular

2.2Análisis e interpretación del Diseño Curricular Nacional,

el PER y otros documentos curricularesTaller 1

3 Uso y manejo de los materiales educativos

3.1Técnicas para la elaboración de materiales Educativos

por áreas curriculares.Taller 1

4 Evaluación Educativa

4.1 Elaboración de los instrumentos de evaluación Taller

1

4.2Análisis de resultados de la evaluación y medidas

correctivasTaller

5 Gestión y Administración Educativa

5.1Técnicas y procedimientos para la gestión y

administración educativaTaller 1

6 Estrategias Metodológicas

6.1 Estrategias metodológicas en Lógico Matemática Taller 1

6.2 Estrategias metodológicas en Comunicación Integral Taller 1

6.3Estrategias metodológicas para la formación científica,

humanista y técnica.de los estudiantesTaller 1

7 Elaboración de los Documentos Pedagógicos

7.1Técnicas para la elaboración del Proyecto Educativo

Institucional y el Proyecto Curricular del CentroEducativo

Taller 1

7.3 Técnicas para la elaboración de Proyectos de innovación Taller 1

7.4Técnicas para la elaboración de Programaciones

anuales, Unidades Didácticas y sesiones de aprendizajeTaller 1

COSTO DIRECTO DE LA ASISTENCIA TÉCNICAAL PERSONAL DOCENTE Y DIRECTIVO

11

Page 109: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

4.2.2 ANALISIS DE LA OFERTA

A continuación se muestra el análisis de la oferta sin proyecto y con proyecto, para

lo cual se explicara en detalle por cada institución educativa conformante del

proyecto de inversión pública.

A. OFERTA SIN PROYECTO

El análisis de la oferta sin proyecto muestra la situación actual en que se

encuentran los ambientes de las instituciones educativas de nivel secundario.

A continuación se detallada la situación actual de las aulas pedagógicas,

ambientes complementarios y mobiliarios con los que cuenta cada I.E.I cabe

mencionar que la explicación será individual, puesto que; las instituciones se

encuentran en ambientes geográficos diferentes.

I.E.I AGROPECUARIO JUAN SANTOS ATAHUALPA

Oferta Sin Proyecto de Aulas Pedagógicas:

La I.E.I Nº Agropecuario Juan Santos Atahualpa cuenta con 06 aula

pedagógica para los alumnos de 1ero al 5to año de secundaria,

correspondiente al turno mañana, el cual se encuentra en buenas condiciones.

CUADRO N°87I.E. AGROP. JUAN SANTOS ATAHUALPA: OFERTA SIN PROYECTO DE AULAS PEDAGOGICAS

AULASPEDAGOGICAS

GRADOS SECCIONES MAÑANAAREADEL

AULA M2

ALUMNOS2014

ESTADO DE LAINFRAESTRUCTURA

RECOMENDACIÓN

AULA 1 1ERO 1 M 56.36 27 ADECUADA MANTENER

AULA 2 1ERO 1 M 56.36 27 ADECUADA MANTENER

AULA 3 2DO 1 M 56.56 20 ADECUADA MANTENER

AULA 4 3ERO 1 M 56.56 22 ADECUADA MANTENER

AULA 5 4TO 1 M 56.56 12 ADECUADA MANTENER

AULA 6 5TO 1 M 56.56 10 ADECUADA MANTENER6 6 6 M 338.96 119

(*) El índice ocupación recomendado es de 1.6/alumno

Oferta Sin Proyecto Servicios Complementarios:

Las instalaciones que se detallan en el cuadro:

CUADRO N°88

I.E. AGROP. JUAN SANTOS ATAHUALPA: OFERTA SIN PROYECTO DE AMBIENTES COMPLEMENTARIOS

AMBIENTESCOMPLEMENTARIOS

INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA SIN PROYECTOESTADO DE LA

INFRAESTRUCTURARECOMENDACIÓN

AREA M2UNIDAD DE

MEDIDACANTIDAD

LABORATORIO 74.93 Und 1 ADECUADO

MANTENER

ALMACEN 74.93 Und 1 ADECUADO

DIRECCION 56.56 Und 1 ADECUADO

SS.HH 37.68 Und 1 ADECUADO

TANQUE ELEVADO 4 Und 1 ADECUADO

LOSA DEPORTIVA 742.4 Und 1 ADECUADO

CERCO PERIMETRICO 2330.8 Und 1 ADECUADO

VEREDAS 126 Und 1 ADECUADO

TOTAL 3447.3 8

Fuente: Trabajo de Campo - Elaboración del Proyectista

Page 110: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

Oferta Sin Proyecto Mobiliario Escolar:

Los mobiliarios de la I.E.I N° 361-B, se encuentran en mal estado y obsoletos, no

cumpliendo con las normas pedagógicas las cuales son dotar de carpetas escolares con

medidas establecidas para cada nivel (en este caso nivel secundario). Con respecto a los

mobiliarios de docentes estos se encuentran deteriorados debiendo ser reemplazados por

escritorio y sillas nuevas, al igual los muebles complementarios como armarios y estantes.

CUADRO N°89OFERTA SIN PROYECTO DE MOBILIARIO EDUCATIVO

MOBILIARIO AULA 01 ESTADO RECOMENDACIÓNSILLAS UNIPERSONALES 30 BUEN ESTADO

MANTENERMESAS UNIPERSONALES 30 BUEN ESTADOSILLA DOCENTE 1 BUEN ESTADOMESCRITORIO DOCENTE 1 BUEN ESTADOARMARIO 1 BUEN ESTADO

MOBILIARIO AULA 02 ESTADO RECOMENDACIÓNSILLAS UNIPERSONALES 30 BUEN ESTADO

MANTENERMESAS UNIPERSONALES 30 BUEN ESTADOSILLA DOCENTE 1 BUEN ESTADOMESCRITORIO DOCENTE 1 BUEN ESTADOARMARIO 1 BUEN ESTADO

MOBILIARIO AULA 03 ESTADO RECOMENDACIÓNSILLAS UNIPERSONALES 30 BUEN ESTADO

MANTENERMESAS UNIPERSONALES 30 BUEN ESTADOSILLA DOCENTE 1 BUEN ESTADOMESCRITORIO DOCENTE 1 BUEN ESTADOARMARIO 1 BUEN ESTADO

MOBILIARIO AULA 04 ESTADO RECOMENDACIÓNSILLAS UNIPERSONALES 30 BUEN ESTADO

MANTENERMESAS UNIPERSONALES 30 BUEN ESTADOSILLA DOCENTE 1 BUEN ESTADOMESCRITORIO DOCENTE 1 BUEN ESTADOARMARIO 1 BUEN ESTADO

MOBILIARIO AULA 05 ESTADO RECOMENDACIÓNSILLAS UNIPERSONALES 30 BUEN ESTADO

MANTENERMESAS UNIPERSONALES 30 BUEN ESTADOSILLA DOCENTE 1 BUEN ESTADOMESCRITORIO DOCENTE 1 BUEN ESTADOARMARIO 1 BUEN ESTADO

MOBILIARIO AULA 06 ESTADO RECOMENDACIÓNSILLAS UNIPERSONALES 30 BUEN ESTADO

MANTENERMESAS UNIPERSONALES 30 BUEN ESTADOSILLA DOCENTE 1 BUEN ESTADOMESCRITORIO DOCENTE 1 BUEN ESTADOARMARIO 1 BUEN ESTADO

TOTAL 378FUENTE: TRABAJO DE CAMPO

CUADRO N°90MOBILIARIO EDUCATIVO ACTUAL SERVICIO COMPLEMENTARIO

LABORATORIO CANTIDAD ESTADO RECOMENDACIÓNSILLA ALUMNOS 30 BUEN ESTADO

MANTENERESCRITORIO 1 BUEN ESTADO

SILLA DOCENTE 1 BUEN ESTADOARMARIO 1 BUEN ESTADOESTANTE 1 BUEN ESTADOALMACEN CANTIDAD ESTADO RECOMENDACIÓNESTANTES 3 BUEN ESTADO MANTENERDIRECCION CANTIDAD ESTADO RECOMENDACIÓN

ESCRITORIO 1 BUEN ESTADO MANTENERSILLAS 4 BUEN ESTADO MANTENER

ARMARIO 2 BUEN ESTADO MANTENERTOTAL 44

Page 111: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

Oferta Sin Proyecto de Equipamiento:

La institución educativa cuenta con equipos en buen estado:

CUADRO N°91

OFERTA SIN PROYECTO DE EQUIPAMIENTO

LABORATORIO CANTIDAD ESTADO RECOMENDACIÓN

IMPLEMENTOS DE LABORATORIO 74 BUEN ESTADO MANTENER

ALMACEN CANTIDAD ESTADO RECOMENDACIÓN

PALAS 30 BUEN ESTADO

MANTENER

MACHETES 28 BUEN ESTADO

BIDONES 5 BUEN ESTADO

HERRAMIENTAS VARIAS 30 BUEN ESTADO

MANGERA 2 BUEN ESTADO

BALANZA 2 BUEN ESTADO

BATERIAS 10 BUEN ESTADO

INSTRUMENTOS MUSICALES 15 BUEN ESTADO

CARRETILLAS 15 BUEN ESTADO

TOTAL 211

FUENTE: TRABAJO DE CAMPO

I.E. AGROPECUARIO INDUSTRIAL MAÑARINI-B

Oferta Sin Proyecto de Aulas Pedagógicas:

La I.E.Agrop. Industrial Mañarini - B solo cuenta con 04 aula pedagógica para los alumnos

de 1ERO AL 5TO año de secundaria, correspondiente al turno mañana, el cual se

encuentra en malas condiciones siendo necesario reemplazarlo por una nueva

infraestructura.

CUADRO N°92I.E.AGROP. INDUS. MAÑARINI – B: OFERTA SIN PROYECTO DE AULAS PEDAGOGICAS

AULASPEDAGOGICAS

GRADOS SECCIONES MAÑANAAREA DELAULA M2

ALUMNOS2014

ESTADO DE LAINFRAESTRUCTURA

RECOMENDACIÓN

AULA 1 1ERO 1 MAÑANA 60.08 23 INADECUADA SUSTITUIR

AULA 2 2DO 1 MAÑANA 60.08 20 INADECUADA SUSTITUIR

AULA 3 3ERO 1 MAÑANA 40.12 21 INADECUADA SUSTITUIR

AULA 4 4TO Y 5T0 2 MAÑANA 40.12 27 INADECUADA SUSTITUIR4 5 5 MAÑANA 200.40 91

(*) El indice ocupacion recomendado es de 1.6/alumno

Oferta Sin Proyecto Servicios Complementarios:

Las instalaciones que se detallan en el cuadro:

CUADRO N°93

I.E.AGROP. INDUS. MAÑARINI – B: OFERTA SIN PROYECTO DE AMBIENTES COMPLEMENTARIOS

AMBIENTESCOMPLEMENTARIOS

INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA SIN PROYECTOESTADO DE LA

INFRAESTRUCTURARECOMENDACIÓN

AREA M2UNIDAD DE

MEDIDACANTIDAD

DIRECCION 28.5 Und 1 INADECUADA

CONSTRUCCIONNUEVA

COCINA/ALMACEN 85.05 Und 1 INADECUADA

LETRINAS 4 Und 1 INADECUADA

PISCIGRANJA 1164 Und 1 INADECUADA

TOTAL 1281.5 4

Fuente: Trabajo de Campo - Elaboracion del Proyectista

Page 112: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

Oferta Sin Proyecto Mobiliario Escolar:

Los mobiliarios de la I.E., se encuentran en mal estado y obsoleto, no cumpliendo con las

normas pedagógicas las cuales son dotar de carpetas escolares con medidas establecidas

para cada nivel (en este caso nivel secundario).

CUADRO N°94

OFERTA SIN PROYECTO DE MOBILIARIO EDUCATIVO

MOBILIARIO AULA 01 ESTADO RECOMENDACIÓN

SILLAS UNIPERSONALES 25 MAL ESTADO

REEMPLAZAR PORNUEVOS

MESAS UNIPERSONALES 25 MAL ESTADO

SILLA DOCENTE 1 MAL ESTADO

MESCRITORIO DOCENTE 1 MAL ESTADO

ARMARIO 1 MAL ESTADO

MOBILIARIO AULA 02 ESTADO RECOMENDACIÓN

SILLAS UNIPERSONALES 25 MAL ESTADO

REEMPLAZAR PORNUEVOS

MESAS UNIPERSONALES 25 MAL ESTADO

SILLA DOCENTE 1 MAL ESTADO

MESCRITORIO DOCENTE 1 MAL ESTADO

ARMARIO 1 MAL ESTADO

MOBILIARIO AULA 03 ESTADO RECOMENDACIÓN

SILLAS UNIPERSONALES 25 MAL ESTADO

REEMPLAZAR PORNUEVOS

MESAS UNIPERSONALES 25 MAL ESTADO

SILLA DOCENTE 1 MAL ESTADO

MESCRITORIO DOCENTE 1 MAL ESTADO

ARMARIO 1 MAL ESTADO

MOBILIARIO AULA 04 ESTADO RECOMENDACIÓN

SILLAS UNIPERSONALES 30 MAL ESTADO

REEMPLAZAR PORNUEVOS

MESAS UNIPERSONALES 30 MAL ESTADO

SILLA DOCENTE 1 MAL ESTADO

MESCRITORIO DOCENTE 1 MAL ESTADO

ARMARIO 1 MAL ESTADO

TOTAL 222

CUADRO N°95

OFERTA SIN PROYECTO DE MOBILIARIO EDUCATIVO

DIRECCION AULA 05 ESTADO RECOMENDACIÓN

SILLA DOCENTE 10 MAL ESTADOREEMPLAZAR POR

NUEVOSESCRITORIO DOCENTE 1 MAL ESTADO

ARMARIO 1 MAL ESTADO

TOTAL 12

Page 113: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

I.E. PANKINKARI

Oferta Sin Proyecto de Aulas Pedagógicas:

La I.E. Pankinkari solo cuenta con 05 aula pedagógica para los alumnos de 1ero al 5to año

de secundaria, correspondiente al turno mañana, el cual se encuentra en malas

condiciones siendo necesario reemplazarlo por una nueva infraPestructura.

CUADRO N°96

I.E. PANKINKARI: OFERTA SIN PROYECTO DE AULAS PEDAGOGICAS

AULASPEDAGOGICAS

GRADOS SECCIONES MAÑANAAREA DELAULA M2

ALUMNOS2014

ESTADO DE LAINFRAESTRUCTURA

RECOMENDACIÓN

AULA 1 1ERO 1 M 42.00 13 INADECUADA SUSTITUIR

AULA 2 2DO 1 M 42.00 9 INADECUADA SUSTITUIR

AULA 3 3ERO 1 M 42.00 7 INADECUADA SUSTITUIR

AULA 4 4TO 1 M 42.00 18 INADECUADA SUSTITUIR

AULA 5 5TO 1 M 42.00 10 INADECUADA SUSTITUIR

5 5 5 M 126.00 58

(*) El indice ocupacion recomendado es de 1.6/alumno

Oferta Sin Proyecto Servicios Complementarios:

Las instalaciones que se detallan en el cuadro:

CUADRO N°97

I.E. PANKINKARI: OFERTA SIN PROYECTO DE AMBIENTES COMPLEMENTARIOS

AMBIENTESCOMPLEMENTARIOS

INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA SIN PROYECTOESTADO DE LA

INFRAESTRUCTURARECOMENDACIÓN

AREA M2UNIDAD DE

MEDIDACANTIDAD

DIRECCION 35 Und 1 INADECUADACONSTRUCCION

NUEVA

TOTAL 35 1

Fuente: Trabajo de Campo - Elaboracion del Proyectista

Oferta Sin Proyecto Mobiliario Escolar:

Los mobiliarios de la I.E. se encuentran en mal estado y obsoleto, no cumpliendo con las

normas pedagógicas las cuales son dotar de carpetas escolares con medidas establecidas

para cada nivel (en este caso nivel secundaria).

Page 114: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

CUADRO N°98

OFERTA SIN PROYECTO DE MOBILIARIO EDUCATIVO

MOBILIARIO AULA 01 ESTADO RECOMENDACIÓN

SILLAS UNIPERSONALES 25 MAL ESTADO

REEMPLAZAR PORNUEVOS

MESAS UNIPERSONALES 25 MAL ESTADO

SILLA DOCENTE 1 MAL ESTADO

MESCRITORIO DOCENTE 1 MAL ESTADO

ARMARIO 1 MAL ESTADO

MOBILIARIO AULA 02 ESTADO RECOMENDACIÓN

SILLAS UNIPERSONALES 25 MAL ESTADO

REEMPLAZAR PORNUEVOS

MESAS UNIPERSONALES 25 MAL ESTADO

SILLA DOCENTE 1 MAL ESTADO

MESCRITORIO DOCENTE 1 MAL ESTADO

ARMARIO 1 MAL ESTADO

MOBILIARIO AULA 03 ESTADO RECOMENDACIÓN

SILLAS UNIPERSONALES 25 MAL ESTADO

REEMPLAZAR PORNUEVOS

MESAS UNIPERSONALES 25 MAL ESTADO

SILLA DOCENTE 1 MAL ESTADO

MESCRITORIO DOCENTE 1 MAL ESTADO

ARMARIO 1 MAL ESTADO

MOBILIARIO AULA 04 ESTADO RECOMENDACIÓN

SILLAS UNIPERSONALES 25 MAL ESTADO

REEMPLAZAR PORNUEVOS

MESAS UNIPERSONALES 25 MAL ESTADO

SILLA DOCENTE 1 MAL ESTADO

MESCRITORIO DOCENTE 1 MAL ESTADO

ARMARIO 1 MAL ESTADO

MOBILIARIO AULA 05 ESTADO RECOMENDACIÓN

SILLAS UNIPERSONALES 25 MAL ESTADO

REEMPLAZAR PORNUEVOS

MESAS UNIPERSONALES 25 MAL ESTADO

SILLA DOCENTE 1 MAL ESTADO

MESCRITORIO DOCENTE 1 MAL ESTADO

ARMARIO 1 MAL ESTADO

TOTAL 265

CUADRO N°99

OFERTA SIN PROYECTO DE MOBILIARIO EDUCATIVO

DIRECCION AULA 05 ESTADO RECOMENDACIÓN

SILLA DOCENTE 10 MAL ESTADOREEMPLAZAR POR

NUEVOSESCRITORIO DOCENTE 1 MAL ESTADO

ARMARIO 1 MAL ESTADO

TOTAL 12

Page 115: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

B. OFERTA OPTIMIZADA

Para calcular la oferta optimizada de ambientes de las Instituciones

Educativasde Nivel del nivel secundario, se considera sólo aquellos que están

en condiciones adecuadas para el uso.

Según las Especificaciones Técnicas de MINEDU en un aula de 48 m2 del nivel

secundario como numero óptimo pueden entrar 30 alumnos, para que cada uno

de ellos tenga un espacio recomendado de 1.6m2.

En consecuencia, lasinstituciones educativas señaladas no cuentan con

ninguna aula pedagógica en adecuadas condiciones para el desarrollo de las

labores educativas de los alumnos del 1ero al 5to año. Así mismo no existen

ambientes complementarios en buenas condiciones. Por lo tanto podemos

decir que la Oferta Optimizada para la I.E Agrop. Mañarini – B y I.E Pankinkari

es cero “0”.

I.E. AGROPECUARIO INDUSTRIAL MAÑARINI

Oferta Optimizada de Aulas Pedagógicas

CUADRO N°100I.E.AGROP. INDUS. MAÑARINI – B: OFERTA SIN PROYECTO DE AULAS PEDAGOGICAS

AULASPEDAGOGICAS

GRADOS SECCIONES MAÑANAAREA

DEL AULAM2

ALUMNOS2014

ESTADO DE LAINFRAESTRUCTURA

RECOMENDACIÓN

AULA 1 0.00 0 0 0 0 INADECUADA SUSTITUIR

AULA 2 0.00 0 0 0 0 INADECUADA SUSTITUIR

AULA 3 0.00 0 0 0 0 INADECUADA SUSTITUIR

AULA 4 0.00 0 0 0 0 INADECUADA SUSTITUIR4 0 0 0 0.00 0

(*) El indice ocupacion recomendado es de 1.6/alumno

Oferta Optimizada de Servicios Complementarios:

CUADRO N°101

I.E.AGROP. INDUS. MAÑARINI – B: OFERTA SIN PROYECTO DE AMBIENTES COMPLEMENTARIOS

AMBIENTESCOMPLEMENTARIOS

INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA SIN PROYECTOESTADO DE LA

INFRAESTRUCTURARECOMENDACIÓN

AREA M2UNIDAD DE

MEDIDACANTIDAD

DIRECCION 0.0 Und 0 INADECUADACONSTRUCCION

NUEVA

COCINA/ALMACEN 0 Und 0 INADECUADACONSTRUCCION

NUEVA

LETRINAS 0 Und 0 INADECUADACONSTRUCCION

NUEVA

PISCIGRANJA 1164 Und 1 ADECUADA MANTENER

TOTAL 1164 1

Fuente: Trabajo de Campo - Elaboracion del Proyectista

Page 116: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

Oferta Optimizada de Mobiliario Educativo:

CUADRO N°102

OFERTA OPTIMA MOBILIARIO EDUCATIVO

MOBILIARIO AULA 01 ESTADO RECOMENDACIÓN

SILLAS UNIPERSONALES 0 MAL ESTADO

REEMPLAZAR PORNUEVOS

MESAS UNIPERSONALES 0 MAL ESTADO

SILLA DOCENTE 0 MAL ESTADO

MESCRITORIO DOCENTE 0 MAL ESTADO

ARMARIO 0 MAL ESTADO

MOBILIARIO AULA 02 ESTADO RECOMENDACIÓN

SILLAS UNIPERSONALES 0 MAL ESTADO

REEMPLAZAR PORNUEVOS

MESAS UNIPERSONALES 0 MAL ESTADO

SILLA DOCENTE 0 MAL ESTADO

MESCRITORIO DOCENTE 0 MAL ESTADO

ARMARIO 0 MAL ESTADO

MOBILIARIO AULA 03 ESTADO RECOMENDACIÓN

SILLAS UNIPERSONALES 0 MAL ESTADO

REEMPLAZAR PORNUEVOS

MESAS UNIPERSONALES 0 MAL ESTADO

SILLA DOCENTE 0 MAL ESTADO

MESCRITORIO DOCENTE 0 MAL ESTADO

ARMARIO 0 MAL ESTADO

MOBILIARIO AULA 04 ESTADO RECOMENDACIÓN

SILLAS UNIPERSONALES 0 MAL ESTADO

REEMPLAZAR PORNUEVOS

MESAS UNIPERSONALES 0 MAL ESTADO

SILLA DOCENTE 0 MAL ESTADO

MESCRITORIO DOCENTE 0 MAL ESTADO

ARMARIO 0 MAL ESTADO

TOTAL 0

CUADRO N°103

OFERTA OPTIMA DE MOBILIARIO EDUCATIVO

DIRECCION AULA 05 ESTADO RECOMENDACIÓN

SILLA DOCENTE 0 MAL ESTADOREEMPLAZAR POR

NUEVOSESCRITORIO DOCENTE 0 MAL ESTADO

ARMARIO 0 MAL ESTADO

TOTAL 0

Page 117: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

I.E. AGROPECUARIO JUAN SANTOS ATAHUALPA

Oferta Optimizada de Aulas Pedagógicas

CUADRO N°104

I.E. AGROP. JUAN SANTOS ATAHUALPA: OFERTA SIN PROYECTO DE AULAS PEDAGOGICAS

AULASPEDAGOGICAS

GRADOS SECCIONES MAÑANAAREADEL

AULA M2

ALUMNOS2014

ESTADO DE LAINFRAESTRUCTURA

RECOMENDACIÓN

AULA 1 1ERO 1 M 56.36 30 ADECUADA MANTENER

AULA 2 1ERO 1 M 56.36 30 ADECUADA MANTENER

AULA 3 2DO 1 M 56.56 30 ADECUADA MANTENER

AULA 4 3ERO 1 M 56.56 30 ADECUADA MANTENER

AULA 5 4TO 1 M 56.56 30 ADECUADA MANTENER

AULA 6 5TO 1 M 56.56 30 ADECUADA MANTENER

6 6 6 M 338.96 180

(*) El indice ocupacion recomendado es de 1.6/alumno

Oferta Optimizada de Servicios Complementarios:

CUADRO N°105

I.E. AGROP. JUAN SANTOS ATAHUALPA: OFERTA SIN PROYECTO DE AMBIENTES COMPLEMENTARIOS

AMBIENTESCOMPLEMENTARIOS

INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA SIN PROYECTOESTADO DE LA

INFRAESTRUCTURARECOMENDACIÓN

AREA M2UNIDAD DE

MEDIDACANTIDAD

LABORATORIO 74.93 Und 1 ADECUADO

MANTENER

ALMACEN 74.93 Und 1 ADECUADO

DIRECCION 56.56 Und 1 ADECUADO

SS.HH 37.68 Und 1 ADECUADO

TANQUE ELEVADO 4 Und 1 ADECUADO

LOSA DEPORTIVA 742.4 Und 1 ADECUADO

CERCO PERIMETRICO 2330.8 Und 1 ADECUADO

VEREDAS 126 Und 1 ADECUADO

TOTAL 3447.3 8

Fuente: Trabajo de Campo - Elaboracion del Proyectista

Oferta Optimizada de Mobiliario Educativo:

CUADRO N°106OFERTA OPTIMA MOBILIARIO EDUCATIVO

MOBILIARIO AULA 01 ESTADO RECOMENDACIÓNSILLAS UNIPERSONALES 30 BUEN ESTADO

MANTENERMESAS UNIPERSONALES 30 BUEN ESTADOSILLA DOCENTE 1 BUEN ESTADOMESCRITORIO DOCENTE 1 BUEN ESTADOARMARIO 1 BUEN ESTADO

MOBILIARIO AULA 02 ESTADO RECOMENDACIÓNSILLAS UNIPERSONALES 30 BUEN ESTADO

MANTENERMESAS UNIPERSONALES 30 BUEN ESTADOSILLA DOCENTE 1 BUEN ESTADOMESCRITORIO DOCENTE 1 BUEN ESTADOARMARIO 1 BUEN ESTADO

MOBILIARIO AULA 03 ESTADO RECOMENDACIÓNSILLAS UNIPERSONALES 30 BUEN ESTADO

MANTENERMESAS UNIPERSONALES 30 BUEN ESTADOSILLA DOCENTE 1 BUEN ESTADOMESCRITORIO DOCENTE 1 BUEN ESTADOARMARIO 1 BUEN ESTADO

MOBILIARIO AULA 04 ESTADO RECOMENDACIÓN

Page 118: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

CUADRO N°106OFERTA OPTIMA MOBILIARIO EDUCATIVO

MOBILIARIO AULA 01 ESTADO RECOMENDACIÓNSILLAS UNIPERSONALES 30 BUEN ESTADO

MANTENERMESAS UNIPERSONALES 30 BUEN ESTADOSILLA DOCENTE 1 BUEN ESTADOMESCRITORIO DOCENTE 1 BUEN ESTADOARMARIO 1 BUEN ESTADO

MOBILIARIO AULA 05 ESTADO RECOMENDACIÓNSILLAS UNIPERSONALES 30 BUEN ESTADO

MANTENERMESAS UNIPERSONALES 30 BUEN ESTADOSILLA DOCENTE 1 BUEN ESTADOMESCRITORIO DOCENTE 1 BUEN ESTADOARMARIO 1 BUEN ESTADO

MOBILIARIO AULA 06 ESTADO RECOMENDACIÓNSILLAS UNIPERSONALES 30 BUEN ESTADO

MANTENERMESAS UNIPERSONALES 30 BUEN ESTADOSILLA DOCENTE 1 BUEN ESTADOMESCRITORIO DOCENTE 1 BUEN ESTADOARMARIO 1 BUEN ESTADO

TOTAL 378FUENTE: TRABAJO DE CAMPO

CUADRO N°107

MOBILIARIO EDUCATIVO OPTIMO

LABORATORIO CANTIDAD ESTADO RECOMENDACIÓN

SILLA ALUMNOS 30 BUEN ESTADO

MANTENER

ESCRITORIO 1 BUEN ESTADO

SILLA DOCENTE 1 BUEN ESTADO

ARMARIO 1 BUEN ESTADO

ESTANTE 1 BUEN ESTADO

ALMACEN CANTIDAD ESTADO RECOMENDACIÓN

ESTANTES 3 BUEN ESTADO MANTENER

DIRECCION CANTIDAD ESTADO RECOMENDACIÓN

ESCRITORIO 1 BUEN ESTADO MANTENER

SILLAS 4 BUEN ESTADO MANTENER

ARMARIO 2 BUEN ESTADO MANTENER

TOTAL 44

Oferta Optimizada de Mobiliario Educativo:

CUADRO N°108EQUIPAMIENTO OPTIMO

LABORATORIO CANTIDAD ESTADO RECOMENDACIÓNIMPLEMENTOS DE LABORATORIO 74 BUEN ESTADO MANTENER

ALMACEN CANTIDAD ESTADO RECOMENDACIÓNPALAS 30 BUEN ESTADO

MANTENER

MACHETES 28 BUEN ESTADOBIDONES 5 BUEN ESTADOHERRAMIENTAS VARIAS 30 BUEN ESTADOMANGERA 2 BUEN ESTADOBALANZA 2 BUEN ESTADOBATERIAS 10 BUEN ESTADOINSTRUMENTOS MUSICALES 15 BUEN ESTADOCARRETILLAS 15 BUEN ESTADO

TOTAL 211FUENTE: TRABAJO DE CAMPO

I.E. PANKINKARI

Page 119: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

Oferta Optimizada de Aulas Pedagógicas

CUADRO N°109

I.E. PANKINKARI: OFERTA SIN PROYECTO DE AULAS PEDAGOGICAS

AULASPEDAGOGICAS

GRADOS SECCIONES MAÑANAAREA DELAULA M2

ALUMNOS2014

ESTADO DE LAINFRAESTRUCTURA

RECOMENDACIÓN

AULA 1 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 INADECUADA SUSTITUIR

AULA 2 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 INADECUADA SUSTITUIR

AULA 3 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 INADECUADA SUSTITUIR

AULA 4 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 INADECUADA SUSTITUIR

AULA 5 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 INADECUADA SUSTITUIR

5 0 0 0 0.00 0

0 0 0 0 0 0

(*) El indice ocupacion recomendado es de 1.6/alumno

Oferta Optimizada de Servicios Complementarios:

CUADRO N°110

I.E. PANKINKARI: OFERTA SIN PROYECTO DE AMBIENTES COMPLEMENTARIOS

AMBIENTESCOMPLEMENTARIOS

INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA SIN PROYECTOESTADO DE LA

INFRAESTRUCTURARECOMENDACIÓN

AREA M2UNIDAD DE

MEDIDACANTIDAD

DIRECCION 0 Und 0 INADECUADA CONSTRUCCIONNUEVASS.HH (LETRINAS) 0 Und 0 INADECUADA

TOTAL 0 0

Fuente: Trabajo de Campo - Elaboracion del Proyectista

Oferta Optimizada de Mobiliario Educativo:

CUADRO N°111OFERTA SIN PROYECTO DE MOBILIARIO EDUCATIVO

MOBILIARIO AULA 01 ESTADO RECOMENDACIÓNSILLAS UNIPERSONALES 0 MAL ESTADO

REEMPLAZAR PORNUEVOS

MESAS UNIPERSONALES 0 MAL ESTADOSILLA DOCENTE 0 MAL ESTADOMESCRITORIO DOCENTE 0 MAL ESTADOARMARIO 0 MAL ESTADO

MOBILIARIO AULA 02 ESTADO RECOMENDACIÓNSILLAS UNIPERSONALES 0 MAL ESTADO

REEMPLAZAR PORNUEVOS

MESAS UNIPERSONALES 0 MAL ESTADOSILLA DOCENTE 0 MAL ESTADOMESCRITORIO DOCENTE 0 MAL ESTADOARMARIO 0 MAL ESTADO

MOBILIARIO AULA 03 ESTADO RECOMENDACIÓNSILLAS UNIPERSONALES 0 MAL ESTADO

REEMPLAZAR PORNUEVOS

MESAS UNIPERSONALES 0 MAL ESTADOSILLA DOCENTE 0 MAL ESTADOMESCRITORIO DOCENTE 0 MAL ESTADOARMARIO 0 MAL ESTADO

MOBILIARIO AULA 04 ESTADO RECOMENDACIÓNSILLAS UNIPERSONALES 0 MAL ESTADO

REEMPLAZAR PORNUEVOS

MESAS UNIPERSONALES 0 MAL ESTADOSILLA DOCENTE 0 MAL ESTADOMESCRITORIO DOCENTE 0 MAL ESTADOARMARIO 0 MAL ESTADO

MOBILIARIO AULA 05 ESTADO RECOMENDACIÓNSILLAS UNIPERSONALES 0 MAL ESTADO

REEMPLAZAR PORNUEVOS

MESAS UNIPERSONALES 0 MAL ESTADOSILLA DOCENTE 0 MAL ESTADOMESCRITORIO DOCENTE 0 MAL ESTADOARMARIO 0 MAL ESTADOTOTAL 0

Page 120: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

4.2.3 BALANCE OFERTA DEMANDA

A través del diagnóstico de la situación actual realizada a las Instituciones Educativas

de Nivel Secundario, se informó que estas se encuentran recientemente creadas (año

2011), así mismo no cuenta con adecuados ambientes pedagógicos y

complementarios. Por lo cual la oferta optimizada se determinó ser “0”. Existiendo una

demanda que se va incrementando año a año.

En el siguiente cuadro se muestra los resultados obtenidos de aulas pedagógicas,

docentes, alumnos, servicios complementario, mobiliario, equipos y materiales

educativos, por cada Institución Educativa.

I.E. AGROPECUARIO INDUSTRIAL MAÑARINI

Se procedió a calcular el balance oferta demanda en la situación sin proyecto

donde se muestra la brecha de alumns que carecen del servicio educativo, así

mismo la I.E cuenta con 05 docentes por lo que la brecha resulta ser “0” para este

caso. Para todos los demás servicios y bienes resulta ser brechas negativas por

los resultados mostrados en la oferta optimizada.

CUADRO N°112

I.E. AGROP. INDUS. MAÑARINI – B : BALANCE OFERTA OPTIMIZADA - DEMANDA

AÑOSALUMNOS DOCENTES AULAS

SERVICIOSCOMPLEMENTARIOS MOBILIARIO Y

EQUIPOS

MATERIALESEDUCATIVOS

2014 -91 0 -5 -26 -391 -75

2015 -94 0 -5 -26 -391 -75

2016 -96 0 -5 -26 -391 -75

2017 -100 0 -5 -26 -391 -75

2018 -103 0 -5 -26 -391 -75

2019 -106 0 -5 -26 -391 -75

2020 -109 0 -5 -26 -391 -75

2021 -113 0 -5 -26 -391 -75

2022 -116 0 -5 -26 -391 -75

2023 -120 0 -5 -26 -391 -75

2024 -124 0 -5 -26 -391 -75

Fuente: Elaboracion Propia

Page 121: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

CUADRO N°113

BALANCE OFERTA - DEMANDA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

SERVICIOSOFERTAOPTIMA

DEMANDAHORIZONTE DEL PROYECTO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

AMBIENTES ADMINISTRATIVOS

DIRECCION 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

SALA DE PROFESORES 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

ARCHIVO 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

SS.HH DOCENTES 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

SALA DE USOS MULTIPLES 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

DEPOSITO 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

VIVIENDA DOCENTE 0 5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5

SS.HH VIVIENDA DOCENTE 0 5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5

SS.HH VARONES 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

SS.HH MUJERES 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

LOSA DEPORTIVA CONCRETO 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

TRIBUNAS TECHADAS 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

PODIO DE BANDERAS 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

PORTADA DE INGRESO 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

VEREDAS 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

TANQUE ELEVADO 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

POZO ARTESIANO 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

POZO SEPTICO 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

CERCO PERIMETRICO VIVO 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

TOTAL 27 -27 -27 -27 -27 -27 -27 -27 -27 -27 -27

I.E. AGROPECUARIO JUAN SANTOS ATAHUALPA

Se procedió a calcular el balance oferta demanda en la situación sin proyecto donde se

muestra la brecha de alumnos que carecen del servicio educativo, así mismo la I.E

cuenta con 09 docentes por lo que la brecha resulta ser “0” para este caso.

CUADRO N°114I.E. AGROP. JUAN SANTOS ATAHUALPA: BALANCE OFERTA OPTIMIZADA - DEMANDA

AÑOSALUMNOS DOCENTES AULAS

SERVICIOSCOMPLEMENTARIOS

MOBILIARIOY EQUIPOS

MATERIALESEDUCATIVOS

2014 61 0 0 -7 359 178

2015 58 0 0 -7 359 178

2016 54 0 0 -7 359 178

2017 50 0 0 -7 359 178

2018 46 0 0 -7 359 178

2019 41 0 0 -7 359 178

2020 37 0 0 -7 359 178

2021 33 0 0 -7 359 178

2022 28 0 0 -7 359 178

2023 23 0 0 -7 359 178

2024 18 0 0 -7 359 178

Fuente: Elaboracion Propia

Page 122: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

CUADRO N°115

BALANCE OFERTA - DEMANDA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

SERVICIOSOFERTAOPTIMA

DEMANDAHORIZONTE DEL PROYECTO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

VEREDAS DE CONCRETO 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

LOSA DEPORTIVA 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

PODIO DE ACTOS CIVICOS 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

AREAS VERDES 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

ESCENARIO DE MATERIAL SEMINOBLE 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

COBERTURA DE LOSA DEPORTIVA 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

TRIBUNAS 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

TOTAL 0 7 -7 -7 -7 -7 -7 -7 -7 -7 -7 -7

I.E. PANKINKARI

Se procedió a calcular el balance oferta demanda en la situación sin proyecto donde se

muestra la brecha de alumnos que carecen del servicio educativo, así mismo la I.E

cuenta con 05 docentes por lo que la brecha resulta ser “0” para este caso. Para todos

los demás servicios y bienes resulta ser brechas negativas por los resultados mostrados

en la oferta optimizada.

CUADRO N°116

I.E.PANKINKARI: BALANCE OFERTA OPTIMIZADA - DEMANDA

AÑOSALUMNOS DOCENTES AULAS

SERVICIOSCOMPLEMENTARIOS MOBILIARIO

Y EQUIPOS

MATERIALESEDUCATIVOS

2014 -58 0 -5 -27 -331 -90

2015 -60 0 -5 -27 -331 -90

2016 -61 0 -5 -27 -331 -90

2017 -63 0 -5 -27 -331 -90

2018 -65 0 -5 -27 -331 -90

2019 -67 0 -5 -27 -331 -90

2020 -70 0 -5 -27 -331 -90

2021 -72 0 -5 -27 -331 -90

2022 -74 0 -5 -27 -331 -90

2023 -76 0 -5 -27 -331 -90

2024 -79 0 -5 -27 -331 -90

Fuente: Elaboracion Propia

Page 123: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

CUADRO N°117

BALANCE OFERTA - DEMANDA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

SERVICIOSOFERTAOPTIMA

DEMANDAHORIZONTE DEL PROYECTO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

AMBIENTES ADMINISTRATIVOS

DIRECCION 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

SALA DE PROFESORES 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

ARCHIVO 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

SS.HH DOCENTES 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

SALA DE USOS MULTIPLES 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

DEPOSITO 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

VIVIENDA DOCENTE 0 5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5

SS.HH VIVIENDA DOCENTE 0 5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5

SS.HH VARONES 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

SS.HH MUJERES 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

LOSA DEPORTIVA CONCRETO 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

TRIBUNAS TECHADAS 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

PODIO DE BANDERAS 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

PORTADA DE INGRESO 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

VEREDAS 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

TANQUE ELEVADO 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

POZO ARTESIANO 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

POZO SEPTICO 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

CERCO PERIMETRICO VIVO 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

TOTAL 27 -27 -27 -27 -27 -27 -27 -27 -27 -27 -27

Page 124: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

4.3 PLANTEAMIENTO TECNICO DE LAS ALTERNATIVAS

En este punto plantearemos y especificaremos todas las condiciones, procedimientos

y diseños necesarios para implementar cada una de las alternativas.

4.3.1 ASPECTOS TÉCNICOS

Alternativa 1 y 2

1. Localización del Proyecto

La I.E Agropecuario Juan Santos Atahualpa esta ubicado en el Jr. Ayacucho

S/N en el Centro Poblado Obenteni, para llegar aquí se toman una avioneta

desde la ciudad de Pucallpa hasta la ciudad de Atalaya con una duración de

45 minutos. Desde Atalaya se parte via terrestre hasta el Centro Poblado

Oventeni (5 horas de viaje). El terreno donde se localizara la institución de

nivel secundario se encuentra en ubicado una zona de bajo peligro y su

exposición es de bajo grado de vulnerabilidad.

La I.E Agropecuario Industrial Mañarini-B se encuentra ubicado en el CC.NN

Ponchoni distrito de Raymondi, Provinvia de Atalaya. Desde la ciudad de

Pucallpa se toma un vuelo en avioneta a la ciudad de Atalaya que durar 45

minutos, seguidamente via terrestre se va en camioneta hasta la CC.NN

Ponchoni el viaje tiene una duración de 2 horas aproximadamente. El terreno

donde se localizara la institución de nivel secundario se encuentra en ubicado

una zona de bajo peligro y su exposición es de bajo grado de vulnerabilidad.

La I.E queda ubicado en la CC.NN Mañarini distrito de Raymondi, provincia

de Atalaya. Para llegar hasta la comunidad nativa se parte via terrestre desde

la ciudad de atalaya a través de la carretera con un viaje que dura 4 horas

aproximadamente. El terreno donde se localizara la institución de nivel

secundario se encuentra en ubicado una zona de bajo peligro y su exposición

es de bajo grado de vulnerabilidad.

Page 125: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

Alternativa N° 01 y 02

2. Infraestructura

Tecnología de Construcción a utilizarse en el Proyecto:

Debido a las características de la zona donde se va a ejecutar el proyecto, se plantea

las alternativas adecuadas al caso, considerando la normatividad vigente, los materiales

de construcción a emplear, la tecnología, entre otros aspectos con el objetivo de mejorar

las condiciones en la que se encuentran los beneficiarios para ello se analizaron dos

alternativas por lo que cada alternativa se va a diferenciar por el tipo de construcción.

Debemos señalar que las propuestas tecnológicas es para el componente

infraestructura.

1. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS QUE PROPONE EL PROYECTO:

La construcción de la infraestructura es típico en las 3 localidades, con sistema mixto

(pórticos de concreto armado con MUROS PORTANTES de albañilería confinada en las dos

direcciones.

2. DE ACUERDO AL ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

No se detectó la presencia de elementos que pueden afectar a la estructura,

recomendando, precisando que el estudio indica que el suelo es relativamente

plano. La conclusión del Estudio de Mecánica de Suelos para el proyecto

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LAS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIA COMPRENDIDAS EN

LAS REDES 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI,

PROVINCIA DE ATALAYA, UCAYALI” especifica:

Presión admisible de la superficie qac= 0.82 kg/cm2

La napa freática no se observó durante los trabajos de exploración en el área

de estudio.

Se concluye, el terreno en estudio no existe material de características

perjudiciales que podría afectar la construcción, se aprecia suelo (CH) arcillas

inorgánicas, (CL) limos semi orgánicos, como terreno de fundación regular a

bueno.

Para la determinación de la fuerza horizontal se empleara un factor de zona de

z=0.30 g. y un factor de suelo de s=1.4 para periodo predominante de Ts=0.90

seg.

Page 126: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

Cimentación Usar Cemento Portland tipo I

Aspectos sísmicos Zona: 2 Mapa de Zonificación Sísmica

- Factor de Zona Z: 0.30

- Factor Suelo S: 1.40

- Período Predominante TS: 0.90 s

- Factor de Uso U: 1.50

Napa Freática No se encontró hasta 3.00 m.

3. DE ACUERDO A LA TOPOGRAFIA

El área de estudio presenta una topografía relativamente plana, con variaciones

mínimas de pendientes en algunos tramos, presenta un relieve de suelo

homogéneo.

ALTERNATIVA N 01

CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES

ELEMENTO CARACTERISTICASCimientos Cimientos corridos

Sobre cimientos De concreto armado.Estructuras Pórtico Conformada por columnas y vigas de concreto

armado.Muros Portantes, conformados por unidades de ladrillos

rex vidriado (9x13x24 cm) de 18 huecosasentados con mortero de cemento y arena.

Techo cobertura Cobertura de calamina galvanizada de 11canales.

Fuente: Elaboración propia

ACABADOS

ELEMENTO CARACTERISTICASRevoques y enlucidos Tarrajeo con mortero de cemento y arena.

Cielorrasos Con madera machihembradaPisos De concreto simple.

Zócalos De cemento pulido.Zócalo de SS.HH. Cerámico de 20 x 30

Puertas De madera tornillo apanelada

Ventanas Marco de madera con fierro pasante de ½” y mallamosquitera

Pintura Para los muros: látex. Para las puertas y ventanasbarniz, para la carpintería metálica: anticorrosivo +

esmalte. Para los zócalos: esmalte.Fuente: Elaboración propia

Page 127: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

Estructura.-

El tipo de sistema estructural será de concreto armado estructural de una resistencia a

la compresión de 210Kg/cm2.

Acabados.-

Tarrajeo.- De Muros interiores y exteriores, con mortero de cemento: arena, tarrajeo

primario en los Servicios Higiénicos (Previo a la colocación de los contrazócalos)

Zócalos.- En Servicios Higiénicos: en interiores con mayólica, y exteriores tarrajeo

con mortero de cemento frotachado fino.

Piso.- Para las aulas, ambiente administrativo, SS.HH. de cemento pulido bruñado.

Veredas.-Perimetrales a los módulos y en senderos de acceso de cemento pulido y

bruñado.

Cielorraso.-Para todos los ambientes, SS.HH serán de madera machihembrada.

Pintura.- Los muros, columnas, vigas con pintura látex el cielo raso, puertas y

ventanas de madera con laca barniz y para puertas metálicas, y demás elementos

metálicos pintura esmalte anticorrosivo, la losa deportiva será pintado en líneas

reglamentarias demarcadoras con pintura esmalte para losas.

Las puertas.- para todos los ambientes las puertas serán apaneladas, la de los

SS.HH. de madera tornillo o similar de tipo contraplacada.

Las Ventanas.- para todos los ambientes las ventanas serán con marcos de madera

tipo D con fierro liso de ½” pasante y malla mosquetera.

Obras de servicios Básicos

La obra de servicio básico es el módulo de los servicios higiénicos:

Para alumnos.-

De acuerdo a las indicaciones mencionadas para la construcción de estos servicios

se utilizaran: inodoros de tanque bajo, urinario corrido y lavadero corrido con ovalines

de losa para los varones (por baño).

Inodoro de tanque bajo y lavadero corrido con ovalines de losa para las mujeres.

Para la evacuación de aguas servidas se considera la instalación de biodigestores

con pozos de percolación.

Para docentes y personal administrativo.

Considera la utilización de inodoros de tanque bajo, urinario corrido y lavaderos de

losa para los profesores.

Page 128: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

Obras Complementarias.- Las obras complementarias son:

Instalaciones Sanitarias

Para las 3 localidades las instalaciones sanitarias en el módulo de servicios higiénicos

para los alumnos y docentes; serán redes de agua y desagüe; y deberán cumplir con

la normatividad sanitaria vigente. Se está planteando lo siguiente:

Sistema de agua: La construcción de un sistema de agua potable mediante 01 pozo

artesiano + tanque elevado + redes + conexiones por cada ambiente.

Sistema de desagüe: Redes colectores de desagüe con tubería PVC SAL Ø 4”, que

conducirán las excretas hacia un sistema de tratamiento mediante biodigestores y

pozos de percolación.

Instalaciones Eléctricas

Para el caso de la I.E Agropecuario Juan Santos Atahualpa en la localidad de

Oventeni, se está considerando el suministro directo de la red primaria existente,

mientras que en la I.E Agropecuario Industrial Mañarini-B de la localidad de Ponchoni,

y la I.E Pankinkiari de la localidad de Chincheni, se esta considerando el suministro de

energía eléctrica mediante un generador eléctrico de 5 kw.

ALTERNATIVA 2

CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES

ELEMENTO CARACTERISTICASZapatas De concreto armado

Cimientos Vigas de cimentación de concreto armadoSobre cimientos De concreto simple.

Estructuras Pórtico Conformada por columnas y vigas de concreto armado.Muros No portantes, conformados por unidades de ladrillos rex

vidriado (9x13x24 cm) de 18 huecos asentados con morterode cemento y arena.

Techo Losa de concreto armado del tipo aligerado.Fuente: Elaboración propia

ACABADOS

ELEMENTO CARACTERISTICASRevoques y enlucidos Tarrajeo con mortero de cemento y arena.Cielorrasos Pabellón Con mortero de cemento y arena.Pisos De concreto simple.Zócalos De cemento pulido.Zócalo de SS.HH. Cerámico de 20 x 30

Puertas De madera apanelada y de madera contraplacadaen SS.HH.

Ventanas Marco de madera con fierro pasante de ½” y mallamosquitera

Pintura Para los muros: látex. Para las puertas y ventanasbarniz, para la carpintería metálica: anticorrosivo +esmalte. Para los zócalos: esmalte.

Fuente: Elaboración propia

Page 129: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

Alternativa 1 y 2

3. El momento:

El momento sugerido para la ejecución del proyecto es a partir del mes de mayo hasta

el mes de noviembre, épocas donde no existe mucha presencia de lluvias. Pero cabe

mencionar que el proyecto de inversión pública tiene un cronograma de metas físicas y

financieras el cual programa las etapas de inversión.

Etapas de Construcción del Proyecto:

Fase de inversión

La fase de inversión incorpora las actividades necesarias para generar la capacidad

física de ofrecer los servicios del proyecto, finaliza con la puesta en marcha u

operación del Proyecto, las actividades que se incluyen son:

Fase de Post Inversión

Esta fase incluye las actividades vinculadas con la operación y mantenimiento del

proyecto, así como la evaluación ex –post

Organización de las fases y etapas del Proyecto Seleccionado

A continuación se muestra las fases y actividades del Proyecto Seleccionado.

CUADRO N°118

FASES DEL PROYECTO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

AÑO = O INVERSION AÑO 1 AL 10

ESTUDIO = 2 MESES INVERSION = 6 MESES POST INVERSION

EXPEDIENTE TECNICO

ESPEDIENTE TECNICO(OBRAS CIVILES +EQUIPAMIENTO)

OPERACIÓN YMANTENIMIENTO

ESTUDIO DEFINITIVO(ASISTENCIA TECNICA)OBRAS CIVILES +EQUIPAMIENTO

SUPERVISION

ASISTENCIA TECNICA ADIRECTOR Y DOCENTESGASTOS DECONVOCATORIA

Fuente: Elaboración Propia

Vida Útil del Proyecto:

La vida útil del Proyecto será de 10 años por constituir un proyecto cuya estructura se

componen de material duradero.

Page 130: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

Determinación de las Condiciones de vulnerabilidad por exposición, fragilidad y

resilencia.

Después de haber realizado el análisis de peligros y vulnerabilidades en la situación

sin proyecto y haber definido las alternativas de solución y analizado la oferta y la

demanda se realiza una verificación de las condiciones de vulnerabilidades por

exposición, fragilidad y resilencia; para determinar si se están incluyendo dichos

conceptos, es decir si se están incorporando medidas estructurales y no estructurales

de reducción de riesgos en las alternativas

Tamaño Óptimo del Proyecto:

El tamaño del proyecto estará en función a la cantidad de alumnos admitidos en cada

año escolar, y esto estará dado en la situación con proyecto precisamente por los

servicios brindados (infraestructura educativa) y su respectivo equipamiento de

acuerdo al análisis hecho de oferta y demanda y de acuerdo a la brecha existente

CUADRO N°119

AÑO

NIVEL SECUNDARIO

TOTALALUMNOS

I.E AGROPECUARIOJUAN SANTOSATAHUALPA

I.EAGROPECUARIO

INDUSTRIALMAÑARINI-B

I.E PANKINKIARI

2015 119 70 54 242

2016 122 72 55 250

2017 126 75 57 258

2018 130 77 59 266

2019 134 79 61 275

2020 139 82 63 283

2021 143 85 65 292

2022 147 87 67 301

2023 152 90 69 311

2024 157 93 71 321

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Requerimientos de gestión

Para el adecuado funcionamiento de la institución educativa se requiere de la

capacitación de los profesores, para ello se requiere un programa de capacitación que

incluya temas para satisfacer las necesidades de educación del nivel secundaria,

familia y comunidad.

Page 131: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

4.3.2 METAS DE PRODUCTOS

ALTERNATIVA N° 01

I.E AGRP.JUAN SANTOS ATAHUALPA - C.P OVENTENI

CONSTRUCCION DE SALA DE INNOVACION 90 M2 MATERIAL SEMINOBLE,

CONSTRUCCIÓN DE PODIO P/ACTOS CIVICOS DE 25.67 M2, CONSTRUCCIÓN

DE COBERTURA EN LOSA DEPORTIVA 967.48 M2 + TRIBUNA C/SOPORTES

DE CºAº Y PLATAFORMA DE MADERA 97.46 M2, CONSTRUCCION DE

ESCENARIO DE 77.70 M2 DE MATERIAL SEMINOBLE, CONSTRUCCION DE

GALPONES 423.14 M2, VEREDAS DE ACCESO 422.73 M2, AREAS VERDES, Y

SEMBRADO DE ARBOLES, IMPACTO AMBIENTAL. IMPLEMENTACION CON

MOBIALIARIO EDUCATIVO, IMPLEMENTACION CON EQUIPAMIENTO,

ASISTENCIA TECNICA A DIRECTOR Y DOCENTES.

I.E AGROP. INDUSTRIAL MAÑARINI - CC. NN PONCHONI

CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 01 Y 02 DE 48 M2 C/U MATERIAL

SEMINOBLE, CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 03 Y 04 DE 48 M2

C/U + AULA Nº 05 DE 36 M2 MATERIAL SEMINOBLE, CONSTRUCCION DE

DIRECCION DE 12 M2 + SALA DE PROFESORES DE 20 M2 + ARCHIVOS 6 M2

+ SS.HH DOCENTE 4 M2 MATERIAL SEMINOBLE, CONSTRUCCION DE SALA

DE USOS MULTIPLES DE 85 M2+ DEPOSITO DE 6 M2 MATERIAL SEMINOBLE,

CONSTRUCCION DE 05 ALBERGUES P/DOCENTES DE 15 M2 + SS.HH 3 M2

C/U MATERIAL SEMINOBLE, CONSTRUCCION DE SS.HH DE 37.50 M2

MATERIAL SEMINOBLE, CONSTRUCCION DE GALPONES 501.01 M2,

CONSTRUCCIÓN DE PODIO P/ACTOS CIVICOS DE 25.67 M2, CONSTRUCCIÓN

DE 600 M2 DE LOSA MULTIDEPORTIVA + 02 TRIBUNAS TECHADA

C/SOPORTES DE CºAº Y PLATAFORMA DE MADERA DE 97.46 M2 C/U,

VEREDAS 422.73 M2, RAMPAS DE ACCESO, Y AREAS VERDES ,

CONSTRUCCIÓN DE 530.83 ML DE CERCO PERIMETRICO + INGRESO

RINCIPAL, INSTALACIONES GENERALES, IMPACTO AMBIENTAL.

IMPLEMENTACION CON EQUIPAMIENTO, ASISTENCIA TECNICA A DIRECTOR

Y DOCENTES.

Page 132: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

I.E PANKINKARI - CC.NN CHINCHENI

CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 01 Y 02 DE 48 M2 C/U MATERIAL

SEMINOBLE, CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 03 Y 04 DE 48 M2 C/U +

AULA Nº 05 DE 36 M2 MATERIAL SEMINOBLE, CONSTRUCCION DE DIRECCION DE 12

M2 + SALA DE PROFESORES DE 20 M2 + ARCHIVOS 6 M2 + SS.HH 4 M2 MATERIAL

SEMINOBLE, CONSTRUCCION DE SALA DE USOS MULTIPLES DE 85 M2+ DEPOSITO

DE 6 M2 MATERIAL SEMINOBLE, CONSTRUCCION DE 05 ALBERGUES P/DOCENTES

DE 15 M2 + SS.HH 3 M2 C/U MATERIAL SEMINOBLE, CONSTRUCCION DE SS.HH DE

37.50 M2 MATERIAL SEMINOBLE, CONSTRUCCIÓN DE PODIO P/ACTOS CIVICOS DE

25.67 M2, CONSTRUCCIÓN DE 600 M2 DE LOSA MULTIDEPORTIVA + 02 TRIBUNAS

TECHADA C/SOPORTES DE CºAº Y PLATAFORMA DE MADERA DE 97.46 M2 C/U,

VEREDAS 512.7 M2, RAMPAS DE ACCESO, Y AREAS VERDES, CONSTRUCCIÓN DE

421.55 ML DE CERCO PERIMETRICO + INGRESO RINCIPAL, INSTALACIONES

GENERALES, IMPACTO AMBIENTAL. IMPLEMENTACION CON EQUIPAMIENTO,

ASISTENCIA TECNICA A DIRECTOR Y DOCENTES.

ALTERNATIVA N° 02

I.E AGRP.JUAN SANTOS ATAHUALPA - C.P OVENTENI

CONSTRUCCION DE SALA DE INNOVACION 90 M2 MATERIAL NOBLE,

CONSTRUCCIÓN DE PODIO P/ACTOS CIVICOS DE 25.67 M2, CONSTRUCCIÓN DE

COBERTURA EN LOSA DEPORTIVA 967.48 M2 + TRIBUNA C/SOPORTES DE CºAº Y

PLATAFORMA DE MADERA 97.46 M2, CONSTRUCCION DE ESCENARIO DE 77.70 M2

DE MATERIAL SEMINOBLE, CONSTRUCCION DE GALPONES 423.14 M2, VEREDAS DE

ACCESO 422.73 M2, AREAS VERDES, Y SEMBRADO DE ARBOLES, IMPACTO

AMBIENTAL. IMPLEMENTACION CON MOBIALIARIO EDUCATIVO, IMPLEMENTACION

CON EQUIPAMIENTO, ASISTENCIA TECNICA A DIRECTOR Y DOCENTES.

I.E AGROP. INDUSTRIAL MAÑARINI - CC. NN PONCHONI

CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 01 Y 02 DE 48 M2 C/U MATERIAL NOBLE,

CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 03 Y 04 DE 48 M2 C/U + AULA Nº 05 DE

36 M2 MATERIAL NOBLE, CONSTRUCCION DE DIRECCION DE 12 M2 + SALA DE

PROFESORES DE 20 M2 + ARCHIVOS 6 M2 + SS.HH DOCENTE 4 M2 MATERIAL

NOBLE, CONSTRUCCION DE SALA DE USOS MULTIPLES DE 85 M2+ DEPOSITO DE 6

M2 MATERIAL NOBLE, CONSTRUCCION DE 05 ALBERGUES P/DOCENTES DE 15 M2 +

SS.HH 3 M2 C/U MATERIAL NOBLE, CONSTRUCCION DE SS.HH DE 37.50 M2

MATERIAL SEMINOBLE, CONSTRUCCION DE GALPONES 501.01 M2, CONSTRUCCIÓN

Page 133: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

DE PODIO P/ACTOS CIVICOS DE 25.67 M2, CONSTRUCCIÓN DE 600 M2 DE LOSA

MULTIDEPORTIVA + 02 TRIBUNAS TECHADA C/SOPORTES DE CºAº Y PLATAFORMA

DE MADERA DE 97.46 M2 C/U, VEREDAS 422.73 M2, RAMPAS DE ACCESO, Y AREAS

VERDES , CONSTRUCCIÓN DE 530.83 ML DE CERCO PERIMETRICO +

INGRESO RINCIPAL, INSTALACIONES GENERALES, IMPACTO AMBIENTAL.

IMPLEMENTACION CON EQUIPAMIENTO, ASISTENCIA TECNICA A DIRECTOR Y

DOCENTES.

I.E PANKINKARI - CC.NN CHINCHENI

CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 01 Y 02 DE 48 M2 C/U MATERIAL NOBLE,

CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 03 Y 04 DE 48 M2 C/U + AULA Nº 05 DE

36 M2 MATERIAL NOBLE, CONSTRUCCION DE DIRECCION DE 12 M2 + SALA DE

PROFESORES DE 20 M2 + ARCHIVOS 6 M2 + SS.HH 4 M2 MATERIAL NOBLE,

CONSTRUCCION DE SALA DE USOS MULTIPLES DE 85 M2+ DEPOSITO DE 6 M2

MATERIAL NOBLE, CONSTRUCCION DE 05 ALBERGUES P/DOCENTES DE 15 M2 +

SS.HH 3 M2 C/U MATERIAL NOBLE, CONSTRUCCION DE SS.HH DE 37.50 M2

MATERIAL NOBLE, CONSTRUCCIÓN DE PODIO P/ACTOS CIVICOS DE 25.67 M2,

CONSTRUCCIÓN DE 600 M2 DE LOSA MULTIDEPORTIVA + 02 TRIBUNAS TECHADA

C/SOPORTES DE CºAº Y PLATAFORMA DE MADERA DE 97.46 M2 C/U, VEREDAS 512.7

M2, RAMPAS DE ACCESO, Y AREAS VERDES, CONSTRUCCIÓN DE 421.55 ML DE

CERCO PERIMETRICO + INGRESO RINCIPAL, INSTALACIONES GENERALES,

IMPACTO AMBIENTAL. IMPLEMENTACION CON EQUIPAMIENTO, ASISTENCIA

TECNICA A DIRECTOR Y DOCENTES.

4.3.3 Requerimiento de recursos

Recursos Humanos. Constituido por todos los costos en que se incurre por el

pago de los recursos humanos (docentes, administrativos y otros).

Recursos Financieros

Ver costos en formatos Excel o Item 4.4 Costos a Precios de Mercado.

Page 134: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

4.4 COSTOS DE INVERSION

4.4.1 COSTOS DE INVERSION

ALTERNATIVA N° 01

En la Etapa Pre-Operativa se consideran los costos de inversión,

correspondientes a costos Intangibles; como los gastos por la elaboración del

Expediente técnico y la Inversión en Activos Fijos, como los costos de Obras

civiles proyectadas incluyendo costo del mobiliario y equipamiento; Gestión

(capacitación y asistencia técnica); Gastos administrativos; costos de mitigación

ambiental.

Las obras civiles están afecto de un % de incidencia que muestra en el

desagregado de las obras civiles de la siguiente manera: materiales de origen

nacional y origen local es el 0.6755, MOC (mano de obra calificada) es el 0.1435,

MONC (mano de obra no calificada) es el 0,1483, Equipos y herramientas

manuales es el 0.0327. A continuación se muestran estos Costos de inversión

para la alternativa seleccionada, a Precios privados.

DESAGREGADO DE COSTOS

CUADRO N°OBRAS CIVILES - ALTERNATIVA Nº 1

Nº DESCRIPCION UNIDAD METRADO PARCIALI.E AGRP.JUAN SANTOS ATAHUALPA - C.P OBENTENI 1,095,875.77

1CONSTRUCCION DE SALA DE INNOVACION 90 M2 MATERIALSEMINOBLE

M290

115,080.27

2 CONSTRUCCIÓN DE PODIO P/ACTOS CIVICOS DE 25.67 M2 M2 25.67 12,583.08

3CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN LOSA DEPORTIVA967.48 M2 + TRIBUNA C/SOPORTES DE CºAº Y PLATAFORMADE MADERA 97.46 M2

M21064.94

325,262.15

4CONSTRUCCION DE ESCENARIO DE 77.70 M2 DE MATERIALSEMINOBLE

M277.7

101,959.55

5 CONSTRUCCION DE GALPONES 423.14 M2 M2 423.14 377,122.84

6VEREDAS DE ACCESO 422.73 M2, AREAS VERDES, YSEMBRADO DE ARBOLES

M2 422.73 156,569.33

7 IMPACTO AMBIENTAL GLOB. 1.00 7,298.55I.E AGROP. INDUSTRIAL MAÑARINI - CC. NN PONCHONI 1,661,051.72

2CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 01 Y 02 DE 48M2 C/U MATERIAL SEMINOBLE

M2 96 121,248.59

3CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 03 Y 04 DE 48M2 C/U + AULA Nº 05 DE 36 M2 MATERIAL SEMINOBLE

M2 132 190,417.94

4CONSTRUCCION DE DIRECCION DE 12 M2 + SALA DEPROFESORES DE 20 M2 + ARCHIVOS 6 M2 + SS.HHDOCENTE 4 M2 MATERIAL SEMINOBLE

M2 42 102,740.47

5CONSTRUCCION DE SALA DE USOS MULTIPLES DE 85 M2+DEPOSITO DE 6 M2 MATERIAL SEMINOBLE

M2 91 115,279.47

6CONSTRUCCION DE 05 ALBERGUES P/DOCENTES DE 15 M2+ SS.HH 3 M2 C/U MATERIAL SEMINOBLE

M2 90 188,090.10

7CONSTRUCCION DE SS.HH DE 37.50 M2 MATERIALSEMINOBLE

M2 37.5 167,870.13

8 CONSTRUCCION DE GALPONES 501.01 M2 M2 501.01 247,289.799 CONSTRUCCIÓN DE PODIO P/ACTOS CIVICOS DE 25.67 M2 M2 25.67 12,583.08

10CONSTRUCCIÓN DE 600 M2 DE LOSA MULTIDEPORTIVA + 02TRIBUNAS TECHADA C/SOPORTES DE CºAº Y PLATAFORMADE MADERA DE 97.46 M2 C/U

M2 697.46 114,205.47

11VEREDAS 422.73 M2, RAMPAS DE ACCESO, Y AREASVERDES

M2 422.73 219,021.47

12CONSTRUCCIÓN DE 530.83 ML DE CERCO PERIMETRICO +INGRESO RINCIPAL

ML 530.83 70,880.25

13 INSTALACIONES GENERALES GLOB. 1 104,126.4114 IMPACTO AMBIENTAL GLOB. 1 7,298.55

Page 135: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

CUADRO N°OBRAS CIVILES - ALTERNATIVA Nº 1

Nº DESCRIPCION UNIDAD METRADO PARCIALI.E PANKINKARI - CC.NN CHINCHENI 1,368,537.61

2CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 01 Y 02 DE 48M2 C/U MATERIAL SEMINOBLE

M2 96 121,248.59

3CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 03 Y 04 DE 48M2 C/U + AULA Nº 05 DE 36 M2 MATERIAL SEMINOBLE

M2 132 190,417.94

4CONSTRUCCION DE DIRECCION DE 12 M2 + SALA DEPROFESORES DE 20 M2 + ARCHIVOS 6 M2 + SS.HH 4 M2MATERIAL SEMINOBLE

M2 42 102,740.47

5CONSTRUCCION DE SALA DE USOS MULTIPLES DE 85 M2+DEPOSITO DE 6 M2 MATERIAL SEMINOBLE

M2 91 121,999.47

6CONSTRUCCION DE 05 ALBERGUES P/DOCENTES DE 15 M2+ SS.HH 3 M2 C/U MATERIAL SEMINOBLE

M2 90 188,090.10

7CONSTRUCCION DE SS.HH DE 37.50 M2MATERIALSEMINOBLE

M2 37.5 167,870.13

8 CONSTRUCCIÓN DE PODIO P/ACTOS CIVICOS DE 25.67 M2 M2 25.67 12,583.08

9CONSTRUCCIÓN DE 600 M2 DE LOSA MULTIDEPORTIVA + 02TRIBUNAS TECHADA C/SOPORTES DE CºAº Y PLATAFORMADE MADERA DE 97.46 M2 C/U

M2 697.46 114,205.47

10VEREDAS 512.7 M2, RAMPAS DE ACCESO, Y AREASVERDES

M2 512.7 176,351.87

11CONSTRUCCIÓN DE 421.55 ML DE CERCO PERIMETRICO +INGRESO RINCIPAL

M2 421.55 59,523.06

12 INSTALACIONES GENERALES GLOB. 1 106,208.8813 IMPACTO AMBIENTAL GLOB. 1 7,298.55

COSTO DIRECTO 4,125,465.10GASTOS GENERALES (10%) 412,546.51

UTILIDAD (10%) 412,546.51

SUB TOTAL 4,950,558.12I.G.V. 891,100.46

COSTO TOTAL OBRA 5,841,658.58

MONTO DE INVERSION – ALTERNATIVA N° 01

Los costos de inversión de la Alternativa Nº 01 asciende a S/. 6, 723,333.93 nuevos solesa precios privados.

CUADRO N°121RESUMEN DE COSTOS TOTALES

COSTO EN LA SITUACION CON PROYECTO - ALTERNATIVA 01

DESCRIPCIÓN % DE INCIDENCIA

PRECIOS

PRECIOSPRIVADOS

MOC 14.35% 592,084.42

MONC 14.83% 611,960.38

MATERIALES DE ORIGEN NACIONAL, LOCAL 67.55% 2,786,622.96

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 3.27% 134,797.35

COSTO DIRECTO (OBRAS CIVILES + MOBILIARIO Y EQUIPO) 100.0% 4,125,465.10

GASTOS GENERALES 10% 412,546.51

UTILIDAD 10% 412,546.51

VALOR REFERENCIAL S/IMPUESTO 4,950,558.12

I.G.V. 18% 891,100.46

VALOR REFERENCIAL C/IMPUESTO 5,841,658.58

ESPEDIENTE TECNICO 164,256.00

ESTUDIO DEFINITIVO (*) 5,664.00

SUPERVISION 273,996.00

IMPLEMENTACION CON MOBILIARIO Y EQUIPO 406,886.14

ASISTENCIA TECNICA 20,873.20

GASTOS DE CONVOCATORIA 10,000.00

TOTAL INVERSION 6,723,333.93

(*) PARA ASISTENCIA TECNICA/CAPACITACION DIRECTORES Y DOCENTESFuente: Elaboracion del Proyectista

Page 136: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

ALTERNATIVA N° 02

En la Etapa Pre-Operativa se consideran los costos de inversión, correspondientes a costos

Intangibles; como los gastos por la elaboración del Expediente técnico y la Inversión en

Activos Fijos, como los costos de Obras civiles proyectadas incluyendo costo del mobiliario y

equipamiento; Gestión (capacitación y asistencia técnica); Gastos administrativos; costos de

mitigación ambiental.

Las obras civiles están afecto de un % de incidencia que muestra en el desagregado de las

obras civiles de la siguiente manera: materiales de origen nacional y origen local es el

0.6598, MOC (mano de obra calificada) es el 0.1765, MONC (mano de obra no calificada) es

el 0,1350, Equipos y herramientas manuales es el 0.0287. A continuación se muestran estos

Costos de inversión para la alternativa seleccionada, a Precios privados.

DESAGREGADO DE COSTOS

CUADRO N°

OBRAS CIVILES - ALTERNATIVA Nº 2

Nº DESCRIPCION UNIDAD METRADO PARCIAL

I.E AGRP.JUAN SANTOS ATAHUALPA - C.P OBENTENI 1,131,518.86

1 CONSTRUCCION DE SALA DE INNOVACION 90 M2 MATERIAL NOBLE M2 90 152,259.16

2 CONSTRUCCIÓN DE PODIO P/ACTOS CIVICOS DE 25.67 M2 M2 25.67 12,583.08

3CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN LOSA DEPORTIVA 967.48 M2 + TRIBUNA C/SOPORTES DECºAº Y PLATAFORMA DE MADERA 97.46 M2

M2 1064.94 323,820.03

4 CONSTRUCCION DE ESCENARIO DE 77.70 M2 DE MATERIAL SEMINOBLE M2 77.7 101,880.57

5 VEREDAS DE ACCESO 422.73 M2, AREAS VERDES, Y SEMBRADO DE ARBOLES M2 423.14 156,569.33

6 IMPACTO AMBIENTAL GLOB. 1 7,283.85

7 CONSTRUCCION DE GALPONES 423.14 M2 M2 422.73 377,122.84

I.E AGROP. INDUSTRIAL MAÑARINI - CC. NN PONCHONI 1,773,438.35

2 CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 01 Y 02 DE 48 M2 C/U MATERIAL NOBLE M2 96 141,082.49

3CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 03 Y 04 DE 48 M2 C/U + AULA Nº 05 DE 36 M2MATERIAL NOBLE

M2 132 219,501.12

4CONSTRUCCION DE DIRECCION DE 12 M2 + SALA DE PROFESORES DE 20 M2 + ARCHIVOS 6M2 + SS.HH MATERIAL NOBLE

M2 42 130,611.96

5CONSTRUCCION DE SALA DE USOS MULTIPLES DE 85 M2+ DEPOSITO DE 6 M2 MATERIALNOBLE

M2 91 152,259.16

6CONSTRUCCION DE 05 ALBERGUES P/DOCENTES DE 15 M2 + SS.HH 3 M2 C/U MATERIALNOBLE

M2 90 267,132.52

7 CONSTRUCCION DE SS.HH DE 37.50 M2 MATERIAL NOBLE M2 37.5 87,460.78

8 CONSTRUCCIÓN DE PODIO P/ACTOS CIVICOS DE 25.67 M2 M2 25.67 12,583.08

9CONSTRUCCIÓN DE 600 M2 DE LOSA MULTIDEPORTIVA + 02 TRIBUNAS TECHADAC/SOPORTES DE CºAº Y PLATAFORMA DE MADERA DE 97.46 M2 C/U

M2 697.46 114,205.47

10 VEREDAS 422.73 M2, RAMPAS DE ACCESO, Y AREAS VERDES M2 422.73 219,021.47

11 CONSTRUCCIÓN DE 530.83 ML DE CERCO PERIMETRICO + INGRESO RINCIPAL ML 530.83 70,880.25

12 INSTALACIONES GENERALES GLOB. 1 104,126.41

13 CONSTRUCCION DE GALPONES 501.01 M2 M2 501.01 7,283.85

14 IMPACTO AMBIENTAL GLOB. 1 247,289.79

I.E PANKINKARI - CC.NN CHINCHENI 1,474,204.24

2 CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 01 Y 02 DE 48 M2 C/U MATERIAL NOBLE M2 96 141,082.49

3CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 03 Y 04 DE 48 M2 C/U + AULA Nº 05 DE 36 M2MATERIAL NOBLE

M2 132219,501.12

4CONSTRUCCION DE DIRECCION DE 12 M2 + SALA DE PROFESORES DE 20 M2 + ARCHIVOS 6M2 + SS.HH MATERIAL NOBLE

M2 42130,611.96

5CONSTRUCCION DE SALA DE USOS MULTIPLES DE 85 M2+ DEPOSITO DE 6 M2 MATERIALNOBLE

M2 91152,259.16

6CONSTRUCCION DE 05 ALBERGUES P/DOCENTES DE 15 M2 + SS.HH 3 M2 C/U MATERIALNOBLE

M2 90267,132.52

7 CONSTRUCCION DE SS.HH DE 37.50 M2 MATERIAL NOBLE M2 37.5 87,460.78

Page 137: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

CUADRO N°

OBRAS CIVILES - ALTERNATIVA Nº 2

Nº DESCRIPCION UNIDAD METRADO PARCIAL

8 CONSTRUCCIÓN DE PODIO P/ACTOS CIVICOS DE 25.67 M2 M2 25.67 12,583.08

9CONSTRUCCIÓN DE 600 M2 DE LOSA MULTIDEPORTIVA + 02 TRIBUNAS TECHADAC/SOPORTES DE CºAº Y PLATAFORMA DE MADERA DE 97.46 M2 C/U

M2 697.46114,205.47

10 VEREDAS 512.7 M2, RAMPAS DE ACCESO, Y AREAS VERDES M2 512.7 176,351.87

11 CONSTRUCCIÓN DE 530.83 ML DE CERCO PERIMETRICO + INGRESO RINCIPAL M2 530.83 59,523.06

12 INSTALACIONES GENERALES GLOB. 1 106,208.88

13 IMPACTO AMBIENTAL GLOB. 1 7,283.85

COSTO DIRECTO 4,379,161.45

GASTOS GENERALES (10%) 437,916.15

UTILIDAD (10%) 437,916.15

Sub Total 5,254,993.74

I.G.V. 945,898.87

TOTAL 6,200,892.61

MONTO DE INVERSION – ALTERNATIVA N° 02

Los costos de inversión de la Alternativa Nº 02 asciende a S/. 7, 082,567.96 nuevos soles a

precios privados.

CUADRO N°123

RESUMEN DE COSTOS TOTALES

COSTO EN LA SITUACION CON PROYECTO - ALTERNATIVA 02

DESCRIPCIÓN% DE

INCIDENCIA

PRECIOS

PRECIOS

MOC 17.65% 773,060.22

MONC 13.50% 591,037.58

MATERIALES DE ORIGEN NACIONAL, LOCAL 65.98% 2,889,574.84

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 2.87% 125,488.81

COSTO DIRECTO (OBRAS CIVILES + MOBILIARIO Y EQUIPO) 100% 4,379,161.45

GASTOS GENERALES 10% 437,916.15

UTILIDAD 10% 437,916.15

VALOR REFERENCIAL S/IMPUESTO 5,254,993.74

I.G.V. 18% 945,898.87

VALOR REFERENCIAL C/IMPUESTO 6,200,892.61

ESPEDIENTE TECNICO 164,256.00

ESTUDIO DEFINITIVO (*) 5,664.00

SUPERVISION 273,996.00

IMPLEMENTACION CON MOBILIARIO Y EQUIPO 406,886.14

CAPACITACION USO DE MATERIALES EDUCATIVOS 20,873.20

GASTOS DE CONVOCATORIA 10,000.00

TOTAL INVERSION 7,082,567.96

(*) PARA ASISTENCIA TECNICA/CAPACITACION DIRECTORES Y DOCENTES

Fuente: Elaboracion del Proyectista

Page 138: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

El mejoramiento de los servicios educativos también requiere la inclusión de mobiliario y

equipamiento, entre otros bienes; así como la capacitación y asistencia técnica a los

docentes de la institución educativa en mención. Tal como se detalla a continuación:

CUADRO N°124ALTERNATIVA N° 01 Y 02

COSTOS DE IMPLEMENTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO EDUCATIVO - I.E AGRP.JUAN SANTOS ATAHUALPA

CLIENTE GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI COSTO AL 15/10/2014LUGAR UCAYALI - ATALAYA -RAYMONDI

º DESCRIPCIÓN UND. METRADOPRECIO

(S/.)PARCIAL (S/.)

01 MOBILIARIOS01 AULA INNOVATIVA 4,200.3901.01 MODULOS EDUCATIVOS 4,200.3901.01.01 SILLA PERSONAL UND 30.00 40.00 1,200.0001.01.02 MESA DE COMPUTO ALUMNO UND 30.00 80.00 2,400.0001.01.03 ESCRITORIO PARA DOCENTE UND 1.00 230.37 230.3701.01.04 SILLA PARA DOCENTE UND 1.00 70.02 70.0201.01.05 ESTANTE PEQUEÑO ABIERTO UND 1.00 300.00 300.002 EQUIPAMIENTO 82,560.002.01 TECNOLOGICOS

02.01.01 TV LED 40" UND 1.00 40.00 40.00

02.01.02 PROYECTOR UND 1.00 70.00 70.00

02.01.03 BANER UND 1.00 200.00 200.00

02.01.04 LAPTOPS UND 32.00 2,200.00 70,400.00

02.01.05 IMPRESORA UND 2.00 200.00 400.00

2.02 HERRAMIENTAS

02.02.01 MACHETES UND 30.00 15.00 450.00

02.02.02 ACHAS UND 30.00 30.00 900.00

02.02.03 RASTRILLO UND 30.00 30.00 900.00

02.02.04 ASADON UND 30.00 40.00 1,200.00

02.02.05 PALAS UND 30.00 30.00 900.00

02.02.06 CULTIVADORAS UND 5.00 200.00 1,000.00

02.02.07 MOTOSIERRA UND 1.00 1,500.00 1,500.00

02.02.08 CARRETILLAS UND 15.00 120.00 1,800.00

02.02.09 SERRUCHOS UND 30.00 30.00 900.00

02.02.10 MARTILLOS UND 30.00 30.00 900.00

02.02.11 OTROS UND 1.00 1,000.00 1,000.00

TOTAL COSTO DIRECTO DE MOBILIARIOS 86,760.4

GASTOS GENERALES 8676.039

UTILIDAD 8676.039

104,112.5

IGV 18% 18740.24424

TOTAL COSTO 122,852.7

CUADRO N°125

ALTERNATIVA N° 01 Y 02COSTOS DE IMPLEMENTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO EDUCATIVO - I.E AGROP. INDUSTRIAL MAÑARINI

CLIENTE GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI COSTO AL 15/10/2014LUGAR UCAYALI - ATALAYA - RAYMONDI

º DESCRIPCIÓN UND. METRADO PRECIO (S/.)PARCIAL

(S/.)01 MOBILIARIOS01 AULA 01 4,200.3901.01 MODULOS EDUCATIVOS 4,200.3901.01.01 SILLA PERSONAL UND 30.00 40.00 1,200.0001.01.02 MESA PERSONAL UND 30.00 80.00 2,400.0001.01.03 ESCRITORIO PARA DOCENTE UND 1.00 230.37 230.3701.01.04 SILLA PARA DOCENTE UND 1.00 70.02 70.0201.01.05 ARMARIO ABIERTO UND 1.00 300.00 300.0001 AULA 02 4,200.3901.01 MODULOS EDUCATIVOS 4,200.3901.01.01 SILLA PERSONAL UND 30.00 40.00 1,200.0001.01.02 MESA PERSONAL UND 30.00 80.00 2,400.0001.01.03 ESCRITORIO PARA DOCENTE UND 1.00 230.37 230.3701.01.04 SILLA PARA DOCENTE UND 1.00 70.02 70.0201.01.05 ARMARIO ABIERTO UND 1.00 300.00 300.0001 AULA 03 4,200.3901.01 MODULOS EDUCATIVOS 4,200.3901.01.01 SILLA PERSONAL UND 30.00 40.00 1,200.0001.01.02 MESA PERSONAL UND 30.00 80.00 2,400.0001.01.03 ESCRITORIO PARA DOCENTE UND 1.00 230.37 230.3701.01.04 SILLA PARA DOCENTE UND 1.00 70.02 70.02

Page 139: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

CUADRO N°125

ALTERNATIVA N° 01 Y 02COSTOS DE IMPLEMENTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO EDUCATIVO - I.E AGROP. INDUSTRIAL MAÑARINI

CLIENTE GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI COSTO AL 15/10/2014LUGAR UCAYALI - ATALAYA - RAYMONDI

º DESCRIPCIÓN UND. METRADO PRECIO (S/.)PARCIAL

(S/.)01.01.05 ARMARIO ABIERTO UND 1.00 300.00 300.0001 AULA 04 4,200.3901.01 MODULOS EDUCATIVOS 4,200.3901.01.01 SILLA PERSONAL UND 30.00 40.00 1,200.0001.01.02 MESA PERSONAL UND 30.00 80.00 2,400.0001.01.03 ESCRITORIO PARA DOCENTE UND 1.00 230.37 230.3701.01.04 SILLA PARA DOCENTE UND 1.00 70.02 70.0201.01.05 ARMARIO ABIERTO UND 1.00 300.00 300.0001 AULA 05 4,200.3901.01 MODULOS EDUCATIVOS 4,200.3901.01.01 SILLA PERSONAL UND 30.00 40.00 1,200.0001.01.02 MESA PERSONAL UND 30.00 80.00 2,400.0001.01.03 ESCRITORIO PARA DOCENTE UND 1.00 230.37 230.3701.01.04 SILLA PARA DOCENTE UND 1.00 70.02 70.0201.01.05 ARMARIO ABIERTO UND 1.00 300.00 300.0002 DIRECCION 1,860.0002.01 MODULOS EDUCATIVOS 1,860.0005.01.01 ESCRITORIO PARA DIRECCION UND 1.00 450.00 450.0005.01.02 SILLA DOCENTE UND 3.00 70.00 210.0005.01.03 ARMARIO DE MADERA CON VIDRIO UND 1.00 300.00 300.0005.01.04 ESTANTES DE MADERA UND 3.00 300.00 900.0003 SALA MULTIUSOS 4,200.3903.01 MODULOS EDUCATIVOS 4,200.3905.01.01 SILLA PERSONAL UND 30.00 40.00 1,200.0005.01.02 MESA PERSONAL UND 30.00 80.00 2,400.0005.01.03 ESCRITORIO PARA DOCENTE UND 1.00 230.37 230.3705.01.04 SILLA PARA DOCENTE UND 1.00 70.02 70.0205.01.05 ARMARIO DE MADERA SIN VIDRIO UND 1.00 300.00 300.0004 SALA DE PROFESORES 1,180.0004.01 MODULOS EDUCATIVOS 1,180.0004.01.01 SILLA PERSONAL UND 5.00 40.00 200.0004.01.02 MESA GRUPAL UND 1.00 80.00 80.0004.01.05 ARMARIO DE MADERA SIN VIDRIO UND 1.00 300.00 300.0004.01.06 ESTANTES UND 2.00 300.00 600.0005 ARCHIVO 600.0005.01 MODULOS EDUCATIVOS 600.0005.01.01 ARMARIO DE MADERA CON VIDRIO UND 1.00 300.00 300.0005.01.02 ESTANTES PARA UTENSILIOS UND 1.00 300.00 300.00`06 VIVIENDA DOCENTE 5,501.9506.01 ESCRITORIO PARA DOCENTE UND 5.00 230.37 1,151.8506.02 SILLA GIRATORIA UND 5.00 70.02 350.1006.03 CAMA DE MADERA 1 1/2 UND 5.00 800.00 4,000.0007 EQUIPAMIENTO 81,600.007.01 AULA PEDAGOGICA UND7.01.01 LAPTOS UND 20 2,200.00 44,000.007.02 DIRECCION UND07.02.01 EQUIPO DE COMPUTO UND 1 2,200.00 2,200.0007.02.02 IMPRESORA UND 1 150.00 150.0007.02.03 EQUIPO DE SONIDO CON PARLANTES UND 1 1,200.00 1,200.0007.02.04 FOTOCOPIADORA UND 1 4,500.00 4,500.007.03 DEPOSITO UND07.03.01 INSTRUMENTOS MUSICAS: UND07.03.03.01 BOMBO UND 2 200.00 400.0007.03.03.02 PANDERETAS UND 4 200.00 800.0007.03.03.03 PLATILLOS UND 4 200.00 800.0007.03.03.04 TAMBOR UND 2 200.00 400.0007.03.03.05 TROMPETAS UND 2 200.00 400.0007.03.03.06 CLARINETE UND 2 200.00 400.0007.03.02 EDUC. FISICA: UND 200.0007.03.02.01 NET DE VOLEY UND 2 200.00 400.0007.03.02.02 PELOTA DE FUTBOL UND 2 200.00 400.0007.03.02.03 PELOTA DE VOLEY UND 2 200.00 400.0007.03.02.04 PELOTA DE BASQUET UND 2 200.00 400.0007.03.02.05 COLCHONETAS UND 30 50.00 1,500.0007.03.03 HERRAMIENAS: UND07.03.03.01 PALAS UND 30 40.00 1,200.0007.03.03.02 ACHAS UND 30 40.00 1,200.0007.03.03.03 MACHETES UND 30 20.00 600.0007.03.03.04 PICOS UND 30 40.00 1,200.0007.03.03.05 FUMIGADORAS UND 5 300.00 1,500.0007.03.03.06 MOTOSIERRA UND 1 1,500.00 1,500.0007.03.03.07 MARTILLO UND 30 20.00 600.0007.03.03.08 SERRUCHOS UND 30 20.00 600.0007.03.03.09 RASTRILLO UND 30 40.00 1,200.0007.03.03.10 ASADON UND 30 40.00 1,200.0007.03.03.11 OTROS UND 1 5,000.00 5,000.007.04 SALA MULTIUSOS UND07.04.01 TV LED 40" UND 1 1,300.00 1,300.0007.04.02 PROYECTOR UND 1 1,300.00 1,300.0007.04.03 BANER UND 1 500.00 500.0007.04.04 VIVIENDA DOCENTE UND07.04.05 COLCHON 1 1/2 PLAZA UND 5 700.00 3,500.0007.04.06 CONJUNTO DE SABANAS 11/2 UND 5 150.00 750.0007.04.07 ALMOHADAS UND 5 20.00 100.00

TOTAL COSTO DIRECTO DE MOBILIARIOS 115,944.3

GASTOS GENERALES 11594.429UTILIDAD 11594.429

139,133.1IGV 18% 25043.97

TOTAL COSTO 164,177.1

Page 140: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

CUADRO N°126ALTERNATIVA N° 01 Y 02

COSTOS DE IMPLEMENTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO EDUCATIVO - I.E PANKINKARI

CLIENTE GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI COSTO AL 15/10/2014LUGAR UCAYALI - ATALAYA - RAYMONDI

º DESCRIPCIÓN UND. METRADO PRECIO (S/.)PARCIAL

(S/.)01 MOBILIARIOS01 AULA 01 4,200.3901.01 MODULOS EDUCATIVOS 4,200.3901.01.01 SILLA PERSONAL UND 30.00 40.00 1,200.0001.01.02 MESA PERSONAL UND 30.00 80.00 2,400.0001.01.03 ESCRITORIO PARA DOCENTE UND 1.00 230.37 230.3701.01.04 SILLA PARA DOCENTE UND 1.00 70.02 70.0201.01.05 ARMARIO ABIERTO UND 1.00 300.00 300.0001 AULA 02 4,200.3901.01 MODULOS EDUCATIVOS 4,200.3901.01.01 SILLA PERSONAL UND 30.00 40.00 1,200.0001.01.02 MESA PERSONAL UND 30.00 80.00 2,400.0001.01.03 ESCRITORIO PARA DOCENTE UND 1.00 230.37 230.3701.01.04 SILLA PARA DOCENTE UND 1.00 70.02 70.0201.01.05 ARMARIO ABIERTO UND 1.00 300.00 300.0001 AULA 03 4,200.3901.01 MODULOS EDUCATIVOS 4,200.3901.01.01 SILLA PERSONAL UND 30.00 40.00 1,200.0001.01.02 MESA PERSONAL UND 30.00 80.00 2,400.0001.01.03 ESCRITORIO PARA DOCENTE UND 1.00 230.37 230.3701.01.04 SILLA PARA DOCENTE UND 1.00 70.02 70.0201.01.05 ARMARIO ABIERTO UND 1.00 300.00 300.0001 AULA 04 4,200.3901.01 MODULOS EDUCATIVOS 4,200.3901.01.01 SILLA PERSONAL UND 30.00 40.00 1,200.0001.01.02 MESA PERSONAL UND 30.00 80.00 2,400.0001.01.03 ESCRITORIO PARA DOCENTE UND 1.00 230.37 230.3701.01.04 SILLA PARA DOCENTE UND 1.00 70.02 70.0201.01.05 ARMARIO ABIERTO UND 1.00 300.00 300.0001 AULA 05 4,200.3901.01 MODULOS EDUCATIVOS 4,200.3901.01.01 SILLA PERSONAL UND 30.00 40.00 1,200.0001.01.02 MESA PERSONAL UND 30.00 80.00 2,400.0001.01.03 ESCRITORIO PARA DOCENTE UND 1.00 230.37 230.3701.01.04 SILLA PARA DOCENTE UND 1.00 70.02 70.0201.01.05 ARMARIO ABIERTO UND 1.00 300.00 300.0002 DIRECCION 1,860.0002.01 MODULOS EDUCATIVOS 1,860.0005.01.01 ESCRITORIO PARA DIRECCION UND 1.00 450.00 450.0005.01.02 SILLA DOCENTE UND 3.00 70.00 210.0005.01.03 ARMARIO DE MADERA CON VIDRIO UND 1.00 300.00 300.0005.01.04 ESTANTES DE MADERA UND 3.00 300.00 900.0003 SALA MULTIUSOS 4,200.3903.01 MODULOS EDUCATIVOS 4,200.3905.01.01 SILLA PERSONAL UND 30.00 40.00 1,200.0005.01.02 MESA PERSONAL UND 30.00 80.00 2,400.0005.01.03 ESCRITORIO PARA DOCENTE UND 1.00 230.37 230.3705.01.04 SILLA PARA DOCENTE UND 1.00 70.02 70.0205.01.05 ARMARIO DE MADERA SIN VIDRIO UND 1.00 300.00 300.0003 SALA DE PROFESORES 1,180.0003.01 MODULOS EDUCATIVOS 1,180.0005.01.01 SILLA PERSONAL UND 5.00 40.00 200.0005.01.02 MESA GRUPAL UND 1.00 80.00 80.0005.01.05 ARMARIO DE MADERA SIN VIDRIO UND 1.00 300.00 300.0005.01.06 ESTANTES UND 2.00 300.00 600.0005 ARCHIVO 600.0005.01 MODULOS EDUCATIVOS 600.0005.01.01 ARMARIO DE MADERA CON VIDRIO UND 1.00 300.00 300.0005.01.02 ESTANTES PARA UTENSILIOS UND 1.00 300.00 300.00`06 VIVIENDA DOCENTE 5,501.9506.01 ESCRITORIO PARA DOCENTE UND 5.00 230.37 1,151.8506.02 SILLA GIRATORIA UND 5.00 70.02 350.1006.03 CAMA DE MADERA 1 1/2 UND 5.00 800.00 4,000.0007 EQUIPAMIENTO 50,300.0007.01 AULA PEDAGOGICA UND 0.0007.02 LAPTOS UND 15 2,200.00 33,000.0007.03 DIRECCION UND 0.0007.04 EQUIPO DE COMPUTO UND 1 2,200.00 2,200.0007.05 IMPRESORA UND 1 150.00 150.0007.06 EQUIPO DE SONIDO CON PARLANTES UND 1 1,200.00 1,200.0007.07 DEPOSITO UND 0.0007.08 INSTRUMENTOS MUSICAS: UND 0.0007.09 BOMBO UND 2 200.00 400.0007.10 PANDERETAS UND 4 200.00 800.0007.11 PLATILLOS UND 4 200.00 800.0007.12 TAMBOR UND 2 200.00 400.0007.13 TROMPETAS UND 2 200.00 400.00

Page 141: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

CUADRO N°125

ALTERNATIVA N° 01 Y 02COSTOS DE IMPLEMENTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO EDUCATIVO - I.E AGROP. INDUSTRIAL MAÑARINI

CLIENTE GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI COSTO AL 15/10/2014LUGAR UCAYALI - ATALAYA - RAYMONDI

º DESCRIPCIÓN UND. METRADO PRECIO (S/.)PARCIAL

(S/.)

07.14 CLARINETE UND 2 200.00 400.0007.15 EDUC. FISICA: UND 200.00 0.0007.16 NET DE VOLEY UND 2 200.00 400.0007.17 PELOTA DE FUTBOL UND 2 200.00 400.0007.18 PELOTA DE VOLEY UND 2 200.00 400.0007.19 PELOTA DE BASQUET UND 2 200.00 400.0007.20 COLCHONETAS UND 30 50.00 1,500.0007.21 SALA MULTIUSOS UND 0.0007.22 TV LED 40" UND 1 1,300.00 1,300.0007.23 PROYECTOR UND 1 1,300.00 1,300.0007.24 BANER UND 1 500.00 500.0007.25 VIVIENDA DOCENTE UND 0.0007.26 COLCHON 1 1/2 PLAZA UND 5 700.00 3,500.0007.27 CONJUNTO DE SABANAS 11/2 UND 5 150.00 750.0007.28 ALMOHADAS UND 5 20.00 100.00

TOTAL COSTO DIRECTO DE MOBILIARIOS 84,644.3GASTOS GENERALES 8464.429

UTILIDAD 8464.429101,573.1

IGV 18% 18283.16664TOTAL COSTO 119,856.3

A continuación se presenta el desagregado del costos de asistencia técnica a directores y

docentes de cada institución educativa, cabe mencionar que el proyecto de inversión

publica plantea desarrollar la Asistencia Tecnica – Capacitacion a la plana docente a través

del Modulo Itinerante es decir el Especialista contratado para ejecutar el Plan de

Capacitacion deberá viajar a los centros poblados donde se encuentre cada institución

educativa. Asi mismo se plantea como tiempo de Capacitacion 15 dias para cada colegio el

nivl secundario.

Cabe mencionar que esta propuesta de Modulo Itinerante resulta ser más económica,

puesto que solo se pagaría los servicios de un profesional especialista en temas de

Gestion Pedagogica, quien visitara cada colegio.

CUADRO N°127ALTERNATIVA N° 01 Y 02

COSTOS DE ASISTENCIA TECNICA / CAPACITACION AL PERSONAL DOCENTE Y DIRECTIVO EN LA. I.E AGRP.JUAN SANTOSATAHUALPA - C.P OVENTENI, I.E AGROP. INDUSTRIAL MAÑARINI - CC. NN PONCHONI, I.E PANKINKARI - CC.NN CHINCHENI

MÓDULO INTINERANTE - SEDE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

ITEM ESPECIFICACIONES U. DE MEDIDA CANT. DIAS P. PARCIAL TOTAL

1.00 CONTRATACION DE RECURSO HUMANO 8000

1.10 ESPECIALISTA EN EDUCACION SECUNDARIA PERSONA 1 45 8000 8000

2.00 TRANSPORTE AEREO 600

PUCALLPA - ATALAYA 1 1 300 300

ATALAYA - PUCALLPA 1 1 300 300

3.00 TRANSPORTE TERRESTRE 500

3.1 OVENTENI - I.E AGRP.JUAN SANTOS ATAHUALPA 140

3.1.1 ATALAYA - OVENTENI UNIDAD 1 1 70 70

3.1.2 OVENTENI - ATALAYA UNIDAD 1 1 70 70

3.2 PONCHONI - I.E AGROP. INDUSTRIAL MAÑARINI 180

3.2.1 TRANSPORTE DE IDA UNIDAD 1 1 90 90

3.2.2 TRANSPORTE DE VUELTA UNIDAD 1 1 90 90

3.30 CHINCHENI - I.E PANKINKARI 180

Page 142: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

CUADRO N°127ALTERNATIVA N° 01 Y 02

COSTOS DE ASISTENCIA TECNICA / CAPACITACION AL PERSONAL DOCENTE Y DIRECTIVO EN LA. I.E AGRP.JUAN SANTOSATAHUALPA - C.P OVENTENI, I.E AGROP. INDUSTRIAL MAÑARINI - CC. NN PONCHONI, I.E PANKINKARI - CC.NN CHINCHENI

MÓDULO INTINERANTE - SEDE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

ITEM ESPECIFICACIONES U. DE MEDIDA CANT. DIAS P. PARCIAL TOTAL

3.3.1 TRANSPORTE DE IDA UNIDAD 1 1 90 90

3.3.2 TRANSPORTE DE VUELTA UNIDAD 1 1 90 90

4.00 VIATICOS 5850

4.10 VIATICOS PERSONA 1 45 130 5850

5.00 PAPELERIA Y UTILES DE ESCRITORIO 331.9

5.10 I.E AGRP.JUAN SANTOS ATAHUALPA 110.6

5.1.1 PAPEL BON A4 MILLAR 0.25 22.5 5.6

5.1.2 FOLDER A4 UNIDAD 5 5.5 27.5

5.1.3 LAPICERO AZUL UNIDAD 5 10.5 52.5

5.1.4 CARTULINA UNIDAD 5 3.5 17.5

5.1.5 PLUMÓN PARA PIZARRA ACRÍLICA UNIDAD 1 5 5.0

5.1.6 PAPELOTE UNIDAD 5 0.5 2.5

5.20 I.E AGROP. INDUSTRIAL MAÑARINI 110.6

5.2.1 PAPEL BON A4 MILLAR 0.25 22.5 5.6

5.2.2 FOLDER A4 UNIDAD 5 5.5 27.5

5.2.3 LAPICERO AZUL UNIDAD 5 10.5 52.5

5.2.4 CARTULINA UNIDAD 5 3.5 17.5

5.2.5 PLUMÓN PARA PIZARRA ACRÍLICA UNIDAD 1 5 5.0

5.2.6 PAPELOTE UNIDAD 5 0.5 2.5

5.30 I.E PANKINKARI 110.6

5.3.1 PAPEL BON A4 MILLAR 0.25 22.5 5.6

5.3.2 FOLDER A4 UNIDAD 5 5.5 27.5

5.3.3 LAPICERO AZUL UNIDAD 5 10.5 52.5

5.3.4 CARTULINA UNIDAD 5 3.5 17.5

5.3.5 PLUMÓN PARA PIZARRA ACRÍLICA UNIDAD 1 5 5.0

5.3.6 PAPELOTE UNIDAD 5 0.5 2.5

6.00 SERVICIOS DIVERSOS 100

6.10 FOTOCOPIAS GLB. 1 100 100

TOTAL COSTO S/. 15381.9

GASTOS GENERALES 10% 1538

UTILIDAD 5% 769

SUB TOTAL 17689

IGV 18% 3184

COSTO TOTAL DE LA INVERSION S/. 20873

FUENTE: ELABORACION DEL ESPECIALISTA EN EDUCACION

Page 143: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

A continuación se detalla el presupuesto del costo de inversión de intangibles, que está

constituido por estudio definitivo, supervisión de proyecto y otros costos administrativos.

CUADRO N° 128

DESAGREGADO DE GASTOS DE INTANGIBLES TOTAL

INTANGIBLES ALTERNATIVAS AÑO 1P.PRIVADOS

DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD COSTOPARCIAL

PRIVADOSPARCIAL

SOCIALES

EXP. TECNICO164,256.00 126,545.45

164,256.00

I.G.V 25,056.00

SUB TOTAL 139,200.00 126,545.45

GASTOS GENERALES 11,600.00 10,545.45

UTILIDAD 11,600.00 10,545.45

COSTO DIRECTO 116,000.00 105,454.55

INGENIERO CIVIL MES 2.00 8,000.00 16,000.00 14,545.45

INGENIERO SANITARIO MES 2.00 7,000.00 14,000.00 12,727.27

INGENIERO ELECTRICISTA MES 2.00 5,000.00 10,000.00 9,090.91

ASISTENTE PROYECTISTA MES 2.00 3,000.00 6,000.00 5,454.55

DIBUJANTE MES 2.00 2,000.00 4,000.00 3,636.36

PLANOS GLB 2.00 3,000.00 6,000.00 5,454.55

TOPOGRAFIA GLB 2.00 2,000.00 4,000.00 3,636.36

ESTUDIO DE SUELOS GLB 2.00 28,000.00 56,000.00 50,909.09

GASTOS DE CONVOCATORIA 10,000.00 9,090.91 10,000.00

GASTOS ADMINISTRATIVOS Y OTROS GLB 1.00 10000 10,000.00 9,090.91

SUPERVISION 273,996.00 211,090.91 273,996.00

SUB TOTAL 232,200.00

UTILIDAD 19,350.00 17,590.91

GASTOS GENERALES 19,350.00 17,590.91

COSTO DIRECTO 193,500.00 175,909.09

JEFE DE SUPERVISION MES 6.00 7,000.00 126,000.00 114,545.45

INGENIERO SANITARIO MES 1.00 5,000.00 15,000.00 13,636.36

INGENIERO ELECTRICISTA MES 1.00 5,000.00 15,000.00 13,636.36

ESPECIALISTA AMBIENTAL MES 1.00 3,500.00 10,500.00 9,545.45

ASISTENTE MES 6.00 1,500.00 9,000.00 8,181.82

MOVILIDAD MES 6.00 1,000.00 6,000.00 5,454.55

OTROS MES 6.00 2000 12,000.00 10,909.09

ESTUDIO DEFINITIVO - ASISTENCIA TECNICA 5,664.00 4,363.64 5,664.00

SUB TOTAL 4,800.00

UTILIDAD 400.00 363.64

GASTOS GENERALES 400.00 363.64

COSTO DIRECTO 4,000.00 3,636.36

ESPECIALISTA EN ASISTENCIA TECNICA ADOCENTES

MES 1.00 4,000.00 4,000.00 3,636.36

Page 144: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

4.4.3 COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

SIN PROYECTO

En el análisis formulado, la situación “Sin Proyecto” coincidirá con la situación “actual”

(ver Formato 11-A), En el presupuesto se muestran los costos de operación que

demanda los sueldos del personal de la I.E. de nivel secundario, los costos de material

educativo, así como los costos por mantenimiento de la infraestructura, en la situación

sin proyecto actualmente se invierten, como se indica seguidamente:

I.E. AGROP. INDUS. MAÑARINI – B

CUADRO N°129COSTO DE OPERACIÓN SIN PROYECTO

(EN NUEVOS SOLES)

Concepto CantidadCosto por

MesSub totalpor Año

Costo Total AnualPrecios

PrivadosPreciosSociales

* PERSONAL 122,400.00 122,400.00- Director/Docente 1 2,200.00 26,400.00

DOCENTES AULA 4 2,000.00 96,000.00

* MATERIAL EDUCATIVO 1,200.00 1,200.00Material educativo 1.00 100.00 1,200.00

* SERVICIOS 0.00 0.00- Pago de Electricidad 0 0.00 0.00 0.00 0.00- Pago agua 0 0.00 0.00 0.00 0.00* MANTENIMIENTO 416.00 395.25Bienes 10.00 32.60 326.00 326.00 326.00Servicios 12.00 7.50 90.00 90.00 69.25

Total Sin Proyecto 124,016.00 123,995.25

CUADRO N°130PRESUPUESTO ESTIMADO DE GASTOS POR MANTENIMIENTO ANUAL SIN PROYECTO

(EN NUEVOS SOLES)

CONCEPTO Unidad CantidadCosto Costo Costo Total

Unitario Total P. socialesBienes 326.00 326.00-Adquisición de pintura esmalte sintético galon 1 27.00 27.00 27.00-Adquisición de thiner galon 1 20.00 20.00 20.00-Adquisición de rodillo und. 2 10.00 20.00 20.00-Adquisición de brochas unid 2 12.00 24.00 24.00-Adquisición de machetes unid 2 12.00 24.00 24.00-Adquisición de escobas unid 4 3.00 12.00 12.00-Adquisición de detergente kg 1 4.00 4.00 4.00-Adquisición desinfectante legia galon 1 20.00 20.00 20.00-Adquisición de candados und. 2 5.50 11.00 11.00-Adquisición de masilla kg 1 12.00 12.00 12.00-Adquisición de calaminas und. 5 18.00 90.00 90.00-Adquisición de planchas de triplay und. 2 18.00 36.00 36.00-Adquisición de clavos kg 1 4.00 4.00 4.00-Adquisición de aguarraz galon 1 10.00 10.00 10.00-Adquisición de listones unid 3 4.00 12.00 12.00

CONCEPTO Unidadcantidadpor año

Costo Costo Costo TotalUnitario Total P sociales

Servicios 90.00 69.25Mantenimiento de SS.HH. (letrinas) Gl. 1 30.00 30.00 14.70Arreglo y pintado de paredes y techo glb 1 30.00 30.00 27.27Arreglo y pintado de mobiliario und. 1 30.00 30.00 27.27

Total Anual de bienes y servicios S/ 416.00 395.25Fuente: Elaboracion del Proyectista

Page 145: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

I.E. AGROP. JUAN SANTOS ATAHUALPA

CUADRO N°131COSTO DE OPERACIÓN SIN PROYECTO

(EN NUEVOS SOLES)

Concepto CantidadCosto por

MesSub totalpor Año

Costo Total AnualPrecios

PrivadosPreciosSociales

* PERSONAL 211,200.00 211,200.00DIRECTOR 1 S/. 2,200 26,400.00DOCENTES AULA 5 S/. 2,000 120,000.00DOCENTE EDUC. FISICA 1 S/. 2,000 24,000.00ADMINISTRATIVOS 2 S/. 1,700 40,800.00

* MATERIAL EDUCATIVO 1,200.00 1,200.00Material educativo 1.00 100.00 1,200.00

* SERVICIOS 0.00 0.00- Pago de Electricidad 0 0.00 0.00 0.00 0.00- Pago agua 0 0.00 0.00 0.00 0.00

* MANTENIMIENTO 2,160.00 2,027.18Bienes 10 116.00 1,160.00 1,160.00 1,160.00Servicios 12 83.33 1,000.00 1,000.00 867.18

Total Sin Proyecto 214,560.00 214,427.18

CUADRO N°132

PRESUPUESTO ESTIMADO DE GASTOS POR MANTENIMIENTO ANUAL SIN PROYECTO

(EN NUEVOS SOLES)

CONCEPTO Unidad CantidadCosto Costo Costo Total

Unitario Total P. sociales

Bienes 1,160.00 1,160.00

-Adquisición de pintura esmalte sintético galon 9 27.00 243.00 243.00

-Adquisición de thiner galon 9 20.00 180.00 180.00

-Adquisición de rodillo und. 10 10.00 100.00 100.00

-Adquisición de brochas unid 10 12.00 120.00 120.00

-Adquisición de machetes unid 10 12.00 120.00 120.00

-Adquisición de escobas unid 10 3.00 30.00 30.00

-Adquisición de detergente kg 5 4.00 20.00 20.00

-Adquisición desinfectante legia galon 5 20.00 100.00 100.00

-Adquisición de candados und. 2 5.50 11.00 11.00

-Adquisición de masilla kg 3 12.00 36.00 36.00

-Adquisición de calaminas und. 5 18.00 90.00 90.00

-Adquisición de planchas de triplay und. 2 18.00 36.00 36.00

-Adquisición de clavos kg 3 4.00 12.00 12.00

-Adquisición de aguarraz galon 5 10.00 50.00 50.00

-Adquisición de listones unid 3 4.00 12.00 12.00

CONCEPTO Unidadcantidadpor año

Costo Costo Costo Total

Unitario Total P sociales

Servicios 1,000.00 867.18

Mantenimiento de SS.HH. Gl. 1 100.00 100.00 49.00

Arreglo y pintado de paredes y techo glb 1 600.00 600.00 545.45

Arreglo y pintado de mobiliario und. 1 300.00 300.00 272.73

Total Anual de bienes y servicios S/ 2,160.00 2,027.18

Fuente: Elaboracion del Proyectista

Page 146: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

I.E. PANKINKARI

CUADRO N°133

COSTO DE OPERACIÓN SIN PROYECTO

(EN NUEVOS SOLES)

Concepto CantidadCosto por

MesSub totalpor Año

Costo Total AnualPrecios

PrivadosPreciosSociales

* PERSONAL 122,400.00 122,400.00

- Director/Docente 1 2,200.00 26,400.00

DOCENTES AULA 4 2,000.00 96,000.00

* MATERIAL EDUCATIVO 1,200.00 1,200.00

Material educativo 1.00 100.00 1,200.00

* SERVICIOS 0.00 0.00

- Pago de Electricidad 0 0.00 0.00 0.00 0.00

- Pago agua 0 0.00 0.00 0.00 0.00

* MANTENIMIENTO 386.00 380.55

Bienes 10.00 32.60 326.00 326.00 326.00

Servicios 12.00 5.00 60.00 60.00 54.55

Total Sin Proyecto 123,986.00 123,980.55

CUADRO N°134

PRESUPUESTO ESTIMADO DE GASTOS POR MANTENIMIENTO ANUAL SIN PROYECTO

(EN NUEVOS SOLES)

CONCEPTO Unidad CantidadCosto Costo Costo Total

Unitario Total P. sociales

Bienes 326.00 326.00

-Adquisición de pintura esmalte sintético galon 1 27.00 27.00 27.00

-Adquisición de thiner galon 1 20.00 20.00 20.00

-Adquisición de rodillo und. 2 10.00 20.00 20.00

-Adquisición de brochas unid 2 12.00 24.00 24.00

-Adquisición de machetes unid 2 12.00 24.00 24.00

-Adquisición de escobas unid 4 3.00 12.00 12.00

-Adquisición de detergente kg 1 4.00 4.00 4.00

-Adquisición desinfectante legia galon 1 20.00 20.00 20.00

-Adquisición de candados und. 2 5.50 11.00 11.00

-Adquisición de masilla kg 1 12.00 12.00 12.00

-Adquisición de calaminas und. 5 18.00 90.00 90.00

-Adquisición de planchas de triplay und. 2 18.00 36.00 36.00

-Adquisición de clavos kg 1 4.00 4.00 4.00

-Adquisición de aguarraz galon 1 10.00 10.00 10.00

-Adquisición de listones unid 3 4.00 12.00 12.00

CONCEPTO Unidadcantidadpor año

Costo Costo Costo Total

Unitario Total P sociales

Servicios 60.00 54.55

Mantenimiento de SS.HH. (letrinas) Gl. 0 30.00 0.00 0.00

Arreglo y pintado de paredes y techo glb 1 30.00 30.00 27.27

Arreglo y pintado de mobiliario und. 1 30.00 30.00 27.27

Total Anual de bienes y servicios S/ 386.00 380.55

Fuente: Elaboracion del Proyectista

Page 147: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO

Los costos están constituidos por:

Recursos Humanos. Constituido por todos los costos en que se incurre por el pago de

los recursos humanos (docentes, administrativos y otros)

Servicios. Vienen a ser los servicios asociados a la prestación del servicio educativo,

como costos por la operatividad de los servicios básicos (agua, luz y prestación de

servicios para su mantenimiento).

Bienes. Relacionada a todos los bienes necesarios para el normal funcionamiento de la

Institución Educativa, asociada a la prestación de servicios educativos.

A continuación se detalla el costo de mantenimiento de la infraestructura en la situación

con proyecto. Dicho presupuesto se aprecia en el siguiente cuadro.

Alternativa N° 01:

I.E. AGROP. INDUS. MAÑARINI – B

PRESUPUESTO ETAPA OPERATIVA - ALTERNATIVA 1(EN NUEVOS SOLES)

Concepto Cantidad Costo Por MesSub-total Por

Año

Costo Total AnualPrecios Precios

Privados Sociales* PERSONAL 122,400.00 122,400.00- Director/Docente 1 2,200.00 26,400.00

DOCENTES AULA 4 2,000.00 96,000.00

* MATERIAL EDUCATIVO 1,440.00 1,440.00Material educativo 1.00 120.00 1,440.00* SERVICIOS 0.00 0.00- Pago de Electricidad 0 0.00 0.00 0.00 0.00- Pago agua 0 0.00 0.00 0.00 0.00* MANTENIMIENTO 1,413.50 1,236.55

Bienes 10.00 57.35 573.50 573.50 573.50Servicios 12.00 70.00 840.00 840.00 663.05

Total Situaciòn Con Proyecto 125,253.50 125,076.55

Page 148: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

PRESUPUESTO ESTIMADO DE GASTOS POR MANTENIMIENTO ANUAL CON PROYECTO

(EN NUEVOS SOLES)

CONCEPTO Unidad CantidadCosto Costo Costo Costo Bianual Costo Anual

Unitario Bianual Anual P.Sociales P.Sociales

Bienes 842.00 305.00 842.00 305.00

-Adquisición de pintura latex económica. galon 4 27.00 108.00 0.00 108.00 0.00

-Adquisición de thiner galon 3 20.00 60.00 0.00 60.00 0.00

-Adquisición de rodillo galon 4 10.00 40.00 0.00 40.00 0.00

-Adquisición de brochas unid 4 12.00 96.00 48.00 96.00 48.00

-Adquisición de machetes unid 4 12.00 96.00 48.00 96.00 48.00

-Adquisición de escobas unid 4 3.00 24.00 12.00 24.00 12.00

-Adquisición de detergente kg 5 4.00 40.00 20.00 40.00 20.00

-Adquisición desinfectante legia galon 3 20.00 120.00 60.00 120.00 60.00

-Adquisición de candados und. 2 5.50 22.00 11.00 22.00 11.00

-Adquisición de masilla kg 2 12.00 24.00 0.00 24.00 0.00

-Adquisición de clavos kg 2 18.00 72.00 36.00 72.00 36.00

-Adquisición de fluorescentes unid 3 18.00 108.00 54.00 108.00 54.00

-Adquisición de aguarraz galon 1 4.00 8.00 4.00 8.00 4.00

-Adquisición de listones unid 3 4.00 24.00 12.00 24.00 12.00

CONCEPTO UnidadCantidadpor año

Costo Costo Costo Costo Bianual Costo Anual

Unitario Bianual Anual P.Sociales P.Sociales

Servicios 920.00 760.00 702.25 623.85

- Mantenimiento de SS.HH. Glb. 2 80.00 320.00 160.00 156.80 78.40

- Arreglo y pintado de paredes y techo Glb. 1 300.00 300.00 300.00 272.73 272.73

- Arreglo y pintado de mobiliario mod. 1 300.00 300.00 300.00 272.73 272.73

Total Anual - Bianual de bienes y servicios S/ 1,762.00 1,065.00 1,544.25 928.85

Total Anual (Promedio) S/ 1,413.50 1,236.55

Fuente: Elaboracion del Proyectista

I.E. AGROP. JUAN SANTOS ATAHUALPA

PRESUPUESTO ETAPA OPERATIVA - ALTERNATIVA 1

(EN NUEVOS SOLES)

Concepto CantidadCosto Por

MesSub-total Por

Año

Costo Total Anual

Precios Precios

Privados Sociales

* PERSONAL 211,200.00 211,200.00

DIRECTOR 1 S/. 2,200 26,400.00

DOCENTES AULA 5 S/. 2,000 120,000.00

DOCENTE EDUC. FISICA 1 S/. 2,000 24,000.00

ADMINISTRATIVOS 2 S/. 1,700 40,800.00

* MATERIAL EDUCATIVO 1,440.00 1,440.00

Material educativo 1.00 120.00 1,440.00

* SERVICIOS 0.00 0.00

- Pago de Electricidad 0 0.00 0.00 0.00 0.00

- Pago agua 0 0.00 0.00 0.00 0.00

* MANTENIMIENTO 3,194.00 2,877.36

Bienes 10.00 109.40 1,094.00 1,094.00 1,094.00

Servicios 12.00 175.00 2,100.00 2,100.00 1,783.36

Total Situaciòn Con Proyecto 215,834.00 215,517.36

Page 149: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

PRESUPUESTO ESTIMADO DE GASTOS POR MANTENIMIENTO ANUAL CON PROYECTO

(EN NUEVOS SOLES)

CONCEPTOUnida

dCantidad

Costo Costo Costo Costo Bianual Costo Anual

Unitario Bianual Anual P.Sociales P.Sociales

Bienes 1,645.00 543.00 1,645.00 543.00

-Adquisición de pintura latex económica. galon 9 27.00 243.00 0.00 243.00 0.00

-Adquisición de thiner galon 9 20.00 180.00 0.00 180.00 0.00

-Adquisición de rodillo galon 10 10.00 100.00 0.00 100.00 0.00

-Adquisición de brochas unid 10 12.00 240.00 120.00 240.00 120.00

-Adquisición de machetes unid 10 12.00 240.00 120.00 240.00 120.00

-Adquisición de escobas unid 10 3.00 60.00 30.00 60.00 30.00

-Adquisición de detergente kg 5 4.00 40.00 20.00 40.00 20.00

-Adquisición desinfectante legia galon 5 20.00 200.00 100.00 200.00 100.00

-Adquisición de candados und. 2 5.50 22.00 11.00 22.00 11.00

-Adquisición de masilla kg 3 12.00 36.00 0.00 36.00 0.00

-Adquisición de clavos kg 5 18.00 180.00 90.00 180.00 90.00

-Adquisición de fluorescentes unid 2 18.00 72.00 36.00 72.00 36.00

-Adquisición de aguarraz galon 1 4.00 8.00 4.00 8.00 4.00

-Adquisición de listones unid 3 4.00 24.00 12.00 24.00 12.00

CONCEPTOUnida

dCantidadpor año

Costo Costo Costo Costo Bianual Costo Anual

Unitario Bianual Anual P.Sociales P.Sociales

Servicios 2,200.00 2,000.00 1,832.36 1,734.36

- Mantenimiento de SS.HH. Glb. 2 100.00 400.00 200.00 196.00 98.00- Arreglo y pintado de paredes y

techo Glb. 1 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,363.64 1,363.64

- Arreglo y pintado de mobiliario Glb. 1 300.00 300.00 300.00 272.73 272.73

Total Anual - Bianual de bienes y servicios S/ 3,845.00 2,543.00 3,477.36 2,277.36

Total Anual (Promedio) S/ 3,194.00 2,877.36

Fuente: Elaboracion del Proyectista

I.E. PANKINKARI

PRESUPUESTO ETAPA OPERATIVA - ALTERNATIVA 1(EN NUEVOS SOLES)

Concepto Cantidad Costo Por MesSub-total Por

Año

Costo Total AnualPrecios Precios

Privados Sociales* PERSONAL 122,400.00 122,400.00- Director/Docente 1 2,200.00 26,400.00

DOCENTES AULA 4 2,000.00 96,000.00

* MATERIAL EDUCATIVO 1,440.00 1,440.00Material educativo 1.00 120.00 1,440.00* SERVICIOS 0.00 0.00- Pago de Electricidad 0 0.00 0.00 0.00 0.00- Pago agua 0 0.00 0.00 0.00 0.00* MANTENIMIENTO 1,413.50 1,236.55

Bienes 10.00 57.35 573.50 573.50 573.50Servicios 12.00 70.00 840.00 840.00 663.05

Total Situaciòn Con Proyecto 125,253.50 125,076.55

Page 150: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

PRESUPUESTO ESTIMADO DE GASTOS POR MANTENIMIENTO ANUAL CON PROYECTO

(EN NUEVOS SOLES)

CONCEPTO Unidad CantidadCosto Costo Costo Costo Bianual Costo Anual

Unitario Bianual Anual P.Sociales P.Sociales

Bienes 842.00 305.00 842.00 305.00

-Adquisición de pintura latex económica. galon 4 27.00 108.00 0.00 108.00 0.00

-Adquisición de thiner galon 3 20.00 60.00 0.00 60.00 0.00

-Adquisición de rodillo galon 4 10.00 40.00 0.00 40.00 0.00

-Adquisición de brochas unid 4 12.00 96.00 48.00 96.00 48.00

-Adquisición de machetes unid 4 12.00 96.00 48.00 96.00 48.00

-Adquisición de escobas unid 4 3.00 24.00 12.00 24.00 12.00

-Adquisición de detergente kg 5 4.00 40.00 20.00 40.00 20.00

-Adquisición desinfectante legia galon 3 20.00 120.00 60.00 120.00 60.00

-Adquisición de candados und. 2 5.50 22.00 11.00 22.00 11.00

-Adquisición de masilla kg 2 12.00 24.00 0.00 24.00 0.00

-Adquisición de clavos kg 2 18.00 72.00 36.00 72.00 36.00

-Adquisición de fluorescentes unid 3 18.00 108.00 54.00 108.00 54.00

-Adquisición de aguarraz galon 1 4.00 8.00 4.00 8.00 4.00

-Adquisición de listones unid 3 4.00 24.00 12.00 24.00 12.00

CONCEPTO UnidadCantidadpor año

Costo Costo Costo Costo Bianual Costo Anual

Unitario Bianual Anual P.Sociales P.Sociales

Servicios 920.00 760.00 702.25 623.85

- Mantenimiento de SS.HH. Glb. 2 80.00 320.00 160.00 156.80 78.40

- Arreglo y pintado de paredes y techo Glb. 1 300.00 300.00 300.00 272.73 272.73

- Arreglo y pintado de mobiliario mod. 1 300.00 300.00 300.00 272.73 272.73

Total Anual - Bianual de bienes y servicios S/ 1,762.00 1,065.00 1,544.25 928.85

Total Anual (Promedio) S/ 1,413.50 1,236.55

Fuente: Elaboracion del Proyectista

Page 151: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

Alternativa N° 02:

I.E. AGROP. INDUS. MAÑARINI – B

PRESUPUESTO ETAPA OPERATIVA - ALTERNATIVA 2(EN NUEVOS SOLES)

Concepto CantidadCosto Por

MesSub-total Por

Año

Costo Total Anual

Precios Precios

Privados Sociales

* PERSONAL 122,400.00 122,400.00

- Director/Docente 1 2,200.00 26,400.00

DOCENTES AULA 4 2,000.00 96,000.00

* MATERIAL EDUCATIVO 1,440.00 1,440.00

Material educativo 1.00 120.00 1,440.00

* SERVICIOS , 0.00 0.00

- Pago de Electricidad 0 0.00 0.00 0.00 0.00

- Pago agua 0 0.00 0.00 0.00 0.00

* MANTENIMIENTO 2,777.50 2,475.72

Bienes 10.00 111.75 1,117.50 1,117.50 1,117.50

Servicios 12.00 138.33 1,660.00 1,660.00 1,358.22

Total Situaciòn Con Proyecto 126,617.50 126,315.72

PRESUPUESTO ESTIMADO DE GASTOS POR MANTENIMIENTO ANUAL CON PROYECTO

CONCEPTO

CONCEPTO Unidad CantidadCosto Costo Costo Costo Bianual Costo Anual

Unitario Bianual Anual P.Sociales P.Sociales

-Adquisición de pintura latex económica. 1,490.00 745.00 1,490.00 745.00

-Adquisición de pintura latex económica. galon 5 27.00 270.00 135.00 270.00 135.00

-Adquisición de thiner galon 4 20.00 160.00 80.00 160.00 80.00

-Adquisición de rodillo galon 5 10.00 100.00 50.00 100.00 50.00

-Adquisición de brochas unid 5 12.00 120.00 60.00 120.00 60.00

-Adquisición de machetes unid 5 12.00 120.00 60.00 120.00 60.00

-Adquisición de escobas unid 5 3.00 30.00 15.00 30.00 15.00

-Adquisición de detergente kg 6 4.00 48.00 24.00 48.00 24.00

-Adquisición desinfectante legia galon 4 20.00 160.00 80.00 160.00 80.00

-Adquisición de candados und. 2 5.50 22.00 11.00 22.00 11.00

-Adquisición de masilla kg 2 12.00 48.00 24.00 48.00 24.00

-Adquisición de clavos kg 2 18.00 72.00 36.00 72.00 36.00

-Adquisición de fluorescentes unid 3 18.00 108.00 54.00 108.00 54.00

-Adquisición de aguarraz galon 1 4.00 8.00 4.00 8.00 4.00

-Adquisición de listones unid 3 4.00 24.00 12.00 24.00 12.00

-Adquisición de tapajuntas unid 10 10.00 200.00 100.00 200.00 100.00

CONCEPTO UnidadCantidadpor año

Costo Costo Costo Costo Bianual Costo Anual

Unitario Bianual Anual P.Sociales P.Sociales

Servicios 1,780.00 1,540.00 1,417.02 1,299.42

- Mantenimiento de SS.HH. Glb. 2 120.00 480.00 240.00 235.20 117.60

- Arreglo y pintado de paredes y techo Glb. 1 1,000.00 1,000.00 1,000.00 909.09 909.09

- Arreglo y pintado de mobiliario mod. 1 300.00 300.00 300.00 272.73 272.73

Total Anual - Bianual de bienes y servicios S/ 3,270.00 2,285.00 2,907.02 2,044.42

Total Anual (Promedio) S/ 2,777.50 2,475.72

Fuente: Elaboracion del Proyectista

Page 152: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

I.E. AGROP. JUAN SANTOS ATAHUALPA

PRESUPUESTO ETAPA OPERATIVA - ALTERNATIVA 2

(EN NUEVOS SOLES)

Concepto CantidadCosto Por

MesSub-total Por

Año

Costo Total Anual

Precios Precios

Privados Sociales

* PERSONAL 211,200.00 211,200.00

DIRECTOR 1 S/. 2,200 26,400.00

DOCENTES AULA 5 S/. 2,000 120,000.00

DOCENTE EDUC. FISICA 1 S/. 2,000 24,000.00

ADMINISTRATIVOS 2 S/. 1,700 40,800.00

* MATERIAL EDUCATIVO 1,440.00 1,440.00

Material educativo 1.00 120.00 1,440.00

* SERVICIOS , 0.00 0.00

- Pago de Electricidad 0 0.00 0.00 0.00 0.00

- Pago agua 0 0.00 0.00 0.00 0.00

* MANTENIMIENTO 3,973.50 3,656.86

Bienes 10.00 187.35 1,873.50 1,873.50 1,873.50

Servicios 12.00 175.00 2,100.00 2,100.00 1,783.36

Total Situaciòn Con Proyecto 216,613.50 216,296.86

PRESUPUESTO ESTIMADO DE GASTOS POR MANTENIMIENTO ANUAL CON PROYECTO

CONCEPTO

CONCEPTO Unidad CantidadCosto Costo Costo Costo Bianual Costo Anual

Unitario Bianual Anual P.Sociales P.Sociales

-Adquisición de pintura latex económica. 2,498.00 1,249.00 2,498.00 1,249.00

-Adquisición de pintura latex económica. galon 10 27.00 540.00 270.00 540.00 270.00

-Adquisición de thiner galon 10 20.00 400.00 200.00 400.00 200.00

-Adquisición de rodillo galon 10 10.00 200.00 100.00 200.00 100.00

-Adquisición de brochas unid 10 12.00 240.00 120.00 240.00 120.00

-Adquisición de machetes unid 10 12.00 240.00 120.00 240.00 120.00

-Adquisición de escobas unid 10 3.00 60.00 30.00 60.00 30.00

-Adquisición de detergente kg 5 4.00 40.00 20.00 40.00 20.00

-Adquisición desinfectante legia galon 5 20.00 200.00 100.00 200.00 100.00

-Adquisición de candados und. 2 5.50 22.00 11.00 22.00 11.00

-Adquisición de masilla kg 3 12.00 72.00 36.00 72.00 36.00

-Adquisición de clavos kg 5 18.00 180.00 90.00 180.00 90.00

-Adquisición de fluorescentes unid 2 18.00 72.00 36.00 72.00 36.00

-Adquisición de aguarraz galon 1 4.00 8.00 4.00 8.00 4.00

-Adquisición de listones unid 3 4.00 24.00 12.00 24.00 12.00

-Adquisición de tapajuntas unid 10 10.00 200.00 100.00 200.00 100.00

CONCEPTO UnidadCantidadpor año

Costo Costo Costo Costo Bianual Costo Anual

Unitario Bianual Anual P.Sociales P.Sociales

Servicios 2,200.00 2,000.00 1,832.36 1,734.36

- Mantenimiento de SS.HH. Glb. 2 100.00 400.00 200.00 196.00 98.00

- Arreglo y pintado de paredes y techo Glb. 1 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,363.64 1,363.64

- Arreglo y pintado de mobiliario mod. 1 300.00 300.00 300.00 272.73 272.73

Total Anual - Bianual de bienes y servicios S/ 4,698.00 3,249.00 4,330.36 2,983.36

Total Anual (Promedio) S/ 3,973.50 3,656.86

Fuente: Elaboracion del Proyectista

Page 153: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

I.E. PANKINKARI

PRESUPUESTO ETAPA OPERATIVA - ALTERNATIVA 2

(EN NUEVOS SOLES)

Concepto Cantidad Costo Por MesSub-total Por

Año

Costo Total Anual

Precios Precios

Privados Sociales

* PERSONAL 122,400.00 122,400.00

- Director/Docente 1 2,200.00 26,400.00

DOCENTES AULA 4 2,000.00 96,000.00

* MATERIAL EDUCATIVO 2,400.00 2,400.00

Material educativo 1.00 200.00 2,400.00

* SERVICIOS , 0.00 0.00

- Pago de Electricidad 0 0.00 0.00 0.00 0.00

- Pago agua 0 0.00 0.00 0.00 0.00

* MANTENIMIENTO 2,777.50 2,475.72

Bienes 10.00 111.75 1,117.50 1,117.50 1,117.50

Servicios 12.00 138.33 1,660.00 1,660.00 1,358.22

Total Situaciòn Con Proyecto 127,577.50 127,275.72

PRESUPUESTO ESTIMADO DE GASTOS POR MANTENIMIENTO ANUAL CON PROYECTO

CONCEPTO

CONCEPTO Unidad CantidadCosto Costo Costo Costo Bianual Costo Anual

Unitario Bianual Anual P.Sociales P.Sociales

-Adquisición de pintura latex económica. 1,490.00 745.00 1,490.00 745.00

-Adquisición de pintura latex económica. galon 5 27.00 270.00 135.00 270.00 135.00

-Adquisición de thiner galon 4 20.00 160.00 80.00 160.00 80.00

-Adquisición de rodillo galon 5 10.00 100.00 50.00 100.00 50.00

-Adquisición de brochas unid 5 12.00 120.00 60.00 120.00 60.00

-Adquisición de machetes unid 5 12.00 120.00 60.00 120.00 60.00

-Adquisición de escobas unid 5 3.00 30.00 15.00 30.00 15.00

-Adquisición de detergente kg 6 4.00 48.00 24.00 48.00 24.00

-Adquisición desinfectante legia galon 4 20.00 160.00 80.00 160.00 80.00

-Adquisición de candados und. 2 5.50 22.00 11.00 22.00 11.00

-Adquisición de masilla kg 2 12.00 48.00 24.00 48.00 24.00

-Adquisición de clavos kg 2 18.00 72.00 36.00 72.00 36.00

-Adquisición de fluorescentes unid 3 18.00 108.00 54.00 108.00 54.00

-Adquisición de aguarraz galon 1 4.00 8.00 4.00 8.00 4.00

-Adquisición de listones unid 3 4.00 24.00 12.00 24.00 12.00

-Adquisición de tapajuntas unid 10 10.00 200.00 100.00 200.00 100.00

CONCEPTO UnidadCantidadpor año

Costo Costo Costo Costo Bianual Costo Anual

Unitario Bianual Anual P.Sociales P.Sociales

Servicios 1,780.00 1,540.00 1,417.02 1,299.42

- Mantenimiento de SS.HH. Glb. 2 120.00 480.00 240.00 235.20 117.60

- Arreglo y pintado de paredes y techo Glb. 1 1,000.00 1,000.00 1,000.00 909.09 909.09

- Arreglo y pintado de mobiliario mod. 1 300.00 300.00 300.00 272.73 272.73

Total Anual - Bianual de bienes y servicios S/ 3,270.00 2,285.00 2,907.02 2,044.42

Total Anual (Promedio) S/ 2,777.50 2,475.72

Fuente: Elaboracion del Proyectista

Page 154: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIA COMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA,DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

COSTOS INCREMÉNTALES

Los Costos Increméntales se determinan como la diferencia entre la Situación “Con Proyecto” y la Situación “Sin Proyecto”, en el Formato

Nº 5-A y 5-B, se aprecian estas diferencias para el horizonte del proyecto a precios privados y precios sociales para las dos alternativas

propuestas.

COSTOS INCREMENTALES - ALTERNATIVA 1

( EN NUEVOS SOLES)

A PRECIOS PRIVADOS

CONCEPTOA Ñ O S

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. COSTOS CON PROYECTO 6,723,334 464,993 467,689 464,993 467,689 464,993 467,689 464,993 467,689 464,993 467,689Etapa Pre-Operativa

ESPEDIENTE TECNICO 164,256ESTUDIO DEFINITIVO (*) 5,664SUPERVISION 273,996OBRAS CIVILES 5,841,659IMPLEMENTACION CON MOBILIARIO Y EQUIPO 406,886ASISTENCIA TECNICA 20,873GASTOS DE CONVOCATORIA 10,000Etapa Operativa

* Personal 0 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000* Material educativo 0 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320* Servicio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

* Mantenimiento 0 4,673 7,369 4,673 7,369 4,673 7,369 4,673 7,369 4,673 7,369

2. COSTOS SIN PROYECTO 0 462,562 462,562 462,562 462,562 462,562 462,562 462,562 462,562 462,562 462,562

* Personal 0 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000* Material educativo 0 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600* Servicio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0* Mantenimiento 0 2,962 2,962 2,962 2,962 2,962 2,962 2,962 2,962 2,962 2,962

TOTAL COSTOS INCREMENTALES (1) - (2) 6,723,334 2,431 5,127 2,431 5,127 2,431 5,127 2,431 5,127 2,431 5,127

Page 155: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIA COMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA,DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

COSTOS INCREMENTALES - ALTERNATIVA 2

A PRECIOS PRIVADOS ( EN NUEVOS SOLES)

CONCEPTOA Ñ O S

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. COSTOS CON PROYECTO 7,082,568 469,099 472,518 469,099 472,518 469,099 472,518 469,099 472,518 469,099 472,518Etapa Pre-Operativa

ESPEDIENTE TECNICO 164,256ESTUDIO DEFINITIVO (*) 5,664SUPERVISION 273,996OBRAS CIVILES 6,200,893IMPLEMENTACION CON MOBILIARIO Y EQUIPO 406,886ASISTENCIA TECNICA 20,873GASTOS DE CONVOCATORIA 10,000Etapa Operativa

* Personal 0 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000* Material educativo 0 5,280 5,280 5,280 5,280 5,280 5,280 5,280 5,280 5,280 5,280* Servicio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

* Mantenimiento 0 7,819 11,238 7,819 11,238 7,819 11,238 7,819 11,238 7,819 11,238

2. COSTOS SIN PROYECTO 0 462,562 462,562 462,562 462,562 462,562 462,562 462,562 462,562 462,562 462,562

* Personal 0 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000* Material educativo 0 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600* Servicio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0* Mantenimiento 0 2,962 2,962 2,962 2,962 2,962 2,962 2,962 2,962 2,962 2,962

TOTAL COSTOS INCREMENTALES (1) - (2) 7,082,568 6,537 9,956 6,537 9,956 6,537 9,956 6,537 9,956 6,537 9,956

Page 156: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

Page 157: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

V. EVALUACION

5.1 EVALUACION SOCIAL

5.1.1 BENEFICIOS SOCIALES

Es muy importante identificar adecuadamente cuáles son los beneficios

directos atribuidos al proyecto. En este caso el proyecto no se puede valorar

monetariamente. Se determinará los beneficios sociales o logros de metas de

la satisfacción de la demanda actual y proyectada:

A. BENEFICIO EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO:

No se encuentra beneficios en la situación sin proyecto, toda vez que las

I.E Agropecuario Juan Santos Atahualpa, I.E Agropecuario industrial

Mañarini –B, I.E PANKINKARI en la actualidad requieren la urgente

intervención con la implementación de infraestructura y equipamiento

suficientes y moderno, para brindar un servicio en forma eficiente, que

cumpla con las normas técnico pedagógicas exigidas por el Ministerio de

Educación.

Cabe mencionar que solo la .E Agropecuario Juan Santos Atahualpa esta

implementado de aulas pedagógicas, ambientes administrativos y

algunos ambientes coplementarios. Todo ello en buen estado.

A continuación se presenta los beneficios sociales sin proyecto, donde las

areas, aulas, alumnos y servicios complementarios pertenecen a la oferta

optima la .E Agropecuario Juan Santos Atahualpa.

CUADRO N°135

BENEFICIOS SOCIALES (Sin Proyecto)

AÑOS AREA N°.AULASALUMNOS

BENEFICIADOSSERVICIOSCOMPLEM.

NºPROF.

0 3,786.26 6 180 9 19

1 3786.26 6 180 9 19

2 3786.26 6 180 9 19

3 3786.26 6 180 9 19

4 3786.26 6 180 9 19

5 3786.26 6 180 9 19

6 3786.26 6 180 9 19

7 3786.26 6 180 9 19

8 3786.26 6 180 9 19

9 3786.26 6 180 9 19

10 3786.26 6 180 9 19

Page 158: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

B. BENEFICIO EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO:

En la situación con proyecto existirá un área total construida de 14,071.92 m2,

compuesto por aulas pedagógicas y servicios complementarios.

Por otro lado los beneficios sociales o logros de metas de la satisfacción de la demanda

actual y proyectada atribuidos al proyecto podemos mencionar:

Mejorando la infraestructura educativa se brindará un servicio adecuado a los

alumnos, pudiendo de esta forma mejorar la calidad de la prestación de servicio

en general. (Atención a I.E Agropecuario Juan Santos Atahualpa, I.E Agropecuario

industrial Mañarini –B, I.E PANKINKARI).

Una adecuada infraestructura mejorará las condiciones para un mejor rendimiento

escolar, puesto que es la base para niveles de secundaria.

Se conseguirá aumento de logros en el aprendizaje.

Se contribuirá en mejorar el nivel educativo en la población escolar de la I.E.

Agropecuario Juan Santos Atahualpa, I.E Agropecuario industrial Mañarini –B, I.E

Pankinkari.

Mejora la calidad de la prestación del servicio educativo en general.

Mejora la cobertura del servicio (se plantea implementar con servicios

complementarios de: vivienda docente, dirección, sala de usos multiples, entre

otros).

Disminuye la deserción escolar.

Incrementa la motivación de los alumnos y padres de familia.

Inversión en capital humano.

En el mediano y largo plazo, lograr que los adolescentes tenga mayores logros en

este ciclo permitirá una mejora sustancial de la calidad de vida y una mejor

relación con su entorno

Mostrados los beneficios que se obtienen con la ejecución del presente proyecto,

podemos decir que estos se obtienen en un orden cualitativo más que monetario.

En resumen, los beneficios en la situación con proyecto estarían dados por la

satisfacción de la demanda del servicio educativo de la Población Beneficiada con el

Proyecto.

Es preciso indicar que de acuerdo a las proyecciones realizadas el proyecto cuenta

con la cobertura suficiente para atender a toda la población de las localidades del área

de influencia, para la vida útil del proyecto.

Page 159: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIA COMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA,DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

C. BENEFICIOS INCREMENTALES:

Los beneficios Incrementales se calcula como la diferencia entre los Beneficios Con Proyecto menos los Beneficios Sin Proyecto,

como se muestra a continuación:

CUADRO N°136

BENEFICIOS INCREMENTALES

AÑOS

SIN PROYECTO CON PROYECTO INCREMENTO

AREA Nº AULASALUMNOS

BENEF.SERVICIOSCOMLEM.

NºPROF.

AREA Nº AULASALUMNOS

BENEF.SERVICIOSCOMLEM.

NºPROF.

AREA Nº AULASALUMNOS

BENEF.SERVICIOSCOMLEM.

NºPROF.

0 3786.26 6 180 9 19 3786.26 6 180 9 19 0.00 0 0 0 0

1 3786.26 6 180 9 19 14071.92 16 242 76 19 10285.66 10 62 67 0

2 3786.26 6 180 9 19 14071.92 16 250 76 19 10285.66 10 70 67 0

3 3786.26 6 180 9 19 14071.92 16 258 76 19 10285.66 10 78 67 0

4 3786.26 6 180 9 19 14071.92 16 266 76 19 10285.66 10 86 67 0

5 3786.26 6 180 9 19 14071.92 16 275 76 19 10285.66 10 95 67 0

6 3786.26 6 180 9 19 14071.92 16 283 76 19 10285.66 10 103 67 0

7 3786.26 6 180 9 19 14071.92 16 292 76 19 10285.66 10 112 67 0

8 3786.26 6 180 9 19 14071.92 16 301 76 19 10285.66 10 121 67 0

9 3786.26 6 180 9 19 14071.92 16 311 76 19 10285.66 10 131 67 0

10 3786.26 6 180 9 19 14071.92 16 321 76 19 10285.66 10 141 67 0

Fuente: Elaboracion del Proyectista

Page 160: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

5.1.2 COSTO SOCIALES

Los costos a Precios sociales están afectos al factor de conversión de 0.49 en la

mano de obra no calificada zona rural, 1/1.1 para mano de obra calificada,

materiales los cuales han sido operados de acuerdo a los presupuestos que se

anexan con costos unitarios actuales tanto en los presupuestos de inversión como

de mantenimiento.

ALTERNATIVA N° 01

CUADRO N°137

RESUMEN DE COSTOS TOTALES

COSTO EN LA SITUACION CON PROYECTO - ALTERNATIVA 01

DESCRIPCIÓN% DE

INCIDENCIA

PRECIOS

PRECIOSPRIVADOS

FACTOR DECORRRECCION

PRECIOSSOCIALES

MOC 14.35% 592,084.42 0.91 538,258.56

MONC 14.83% 611,960.38 0.49 299,860.59

MATERIALES DE ORIGEN NACIONAL, LOCAL 67.55% 2,786,622.96 0.85 2,361,544.88

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 3.27% 134,797.35 0.85 114,235.04

COSTO DIRECTO (OBRAS CIVILES + MOBILIARIO Y EQUIPO) 100.0% 4,125,465.10 3,313,899.06

GASTOS GENERALES 10% 412,546.51 331,389.91

UTILIDAD 10% 412,546.51 331,389.91

VALOR REFERENCIAL S/IMPUESTO 4,950,558.12 3,976,678.88

I.G.V. 18% 891,100.46 0.00

VALOR REFERENCIAL C/IMPUESTO 5,841,658.58 3,976,678.88

ESPEDIENTE TECNICO 164,256.00 126,545.45

ESTUDIO DEFINITIVO (*) 5,664.00 4,363.64

SUPERVISION 273,996.00 211,090.91

IMPLEMENTACION CON MOBILIARIO Y EQUIPO 406,886.14 0.85 344,818.76

ASISTENCIA TECNICA 20,873.20 16,792.14

GASTOS DE CONVOCATORIA 10,000.00 9,090.91

TOTAL INVERSION 6,723,333.93 4,689,380.69

(*) PARA ASISTENCIA TECNICA/CAPACITACION DIRECTORES Y DOCENTES

Fuente: Elaboracion del Proyectista

Page 161: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

ALTERNATIVA N° 02

CUADRO N°138

RESUMEN DE COSTOS TOTALES

COSTO EN LA SITUACION CON PROYECTO - ALTERNATIVA 02

DESCRIPCIÓN% DE

INCIDENCIA

PRECIOS

PRECIOS FACTOR DE PRECIOS

MOC 17.65% 773,060.22 0.91 702,782.02

MONC 13.50% 591,037.58 0.49 289,608.41

MATERIALES DE ORIGEN NACIONAL, LOCAL 65.98% 2,889,574.84 0.85 2,448,792.23

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 2.87% 125,488.81 0.85 106,346.45

COSTO DIRECTO (OBRAS CIVILES + MOBILIARIO Y EQUIPO) 100% 4,379,161.45 3,547,529.12

GASTOS GENERALES 10% 437,916.15 354,752.91

UTILIDAD 10% 437,916.15 354,752.91

VALOR REFERENCIAL S/IMPUESTO 5,254,993.74 4,257,034.94

I.G.V. 18% 945,898.87 0.00

VALOR REFERENCIAL C/IMPUESTO 6,200,892.61 4,257,034.94

ESPEDIENTE TECNICO 164,256.00 126,545.45

ESTUDIO DEFINITIVO (*) 5,664.00 4,363.64

SUPERVISION 273,996.00 211,090.91

IMPLEMENTACION CON MOBILIARIO Y EQUIPO 406,886.14 0.85 344,818.76

CAPACITACION USO DE MATERIALES EDUCATIVOS 20,873.20 16,792.14

GASTOS DE CONVOCATORIA 10,000.00 9,090.91

TOTAL INVERSION 7,082,567.96 4,969,736.75

(*) PARA ASISTENCIA TECNICA/CAPACITACION DIRECTORES Y DOCENTES

Fuente: Elaboracion del Proyectista

Page 162: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIA COMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA,DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

FLUJO DE COSTOS SOCIALES:

FLUJO DE COSTOS TOTALES A PRECIOS SOCIALES NETOS

ALTERNATIVA 1

CONCEPTOA Ñ O S

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. COSTOS CON PROYECTO 4,689,381 464,455 466,886 464,455 466,886 464,455 466,886 464,455 466,886 464,455 466,886

ETAPA PRE-OPERATIVA

ESPEDIENTE TECNICO 126,545

ESTUDIO DEFINITIVO (*) 4,364

SUPERVISION 211,091

OBRAS CIVILES 3,976,679

IMPLEMENTACION CON MOBILIARIO Y EQUIPO 344,819

ASISTENCIA TECNICA 16,792

GASTOS DE CONVOCATORIA 9,091

ETAPA OPERATIVA

* Personal 0 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000

* Material educativo 0 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320

* Servicio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

* Mantenimiento 0 4,135 6,566 4,135 6,566 4,135 6,566 4,135 6,566 4,135 6,566

2. COSTOS SIN PROYECTO 0 462,403 462,403 462,403 462,403 462,403 462,403 462,403 462,403 462,403 462,403

* Personal 0 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000

* Material educativo 0 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600

* Servicio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

* Mantenimiento 0 2,803 2,803 2,803 2,803 2,803 2,803 2,803 2,803 2,803 2,803

TOTAL COSTOS INCREMENTALES (1) - (2) 4,689,381 2,052 4,483 2,052 4,483 2,052 4,483 2,052 4,483 2,052 4,483

Factor de Actualización FAC ( 9% ) 1.0000 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.5470 0.5019 0.4604 0.4224

VALOR ACTUAL NETO VACT 4,710,014 4,689,381 1,883 3,773 1,585 3,176 1,334 2,673 1,123 2,250 945 1,894

Factor FAC ( VACT 9% ) 0.1558 0.1558 0.1558 0.1558 0.1558 0.1558 0.1558 0.1558 0.1558 0.1558 0.1558

VALOR ANUAL EQUIVALENTE VAE 733,915 730,700 293 588 247 495 208 417 175 351 147 295

Fuente: Elaboracion del Proyectista

Page 163: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIA COMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA,DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

FLUJO DE COSTOS TOTALES A PRECIOS SOCIALES

ALTERNATIVA 2

CONCEPTOA Ñ O S

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. COSTOS CON PROYECTO 4,969,737 468,352 471,424 468,352 471,424 468,352 471,424 468,352 471,424 468,352 471,424

ETAPA PRE-OPERATIVA

ESPEDIENTE TECNICO 126,545

ESTUDIO DEFINITIVO (*) 4,364

SUPERVISION 211,091

OBRAS CIVILES 4,257,035

IMPLEMENTACION CON MOBILIARIO Y EQUIPO 344,819

ASISTENCIA TECNICA 16,792

GASTOS DE CONVOCATORIA 9,091

ETAPA OPERATIVA

* Personal 0 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000

* Material educativo 0 5,280 5,280 5,280 5,280 5,280 5,280 5,280 5,280 5,280 5,280

* Servicio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

* Mantenimiento 0 7,072 10,144 7,072 10,144 7,072 10,144 7,072 10,144 7,072 10,144

2. COSTOS SIN PROYECTO 0 462,403 462,403 462,403 462,403 462,403 462,403 462,403 462,403 462,403 462,403

* Personal 0 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000

* Material educativo 0 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600

* Servicio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

* Mantenimiento 0 2,803 2,803 2,803 2,803 2,803 2,803 2,803 2,803 2,803 2,803

TOTAL COSTOS INCREMENTALES (1) - (2) 4,969,737 5,949 9,021 5,949 9,021 5,949 9,021 5,949 9,021 5,949 9,021

Factor de Actualización FAC ( 9 % ) 1.0000 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.5470 0.5019 0.4604 0.4224

VALOR ACTUAL NETO VACT 5,017,351 4,969,737 5,458 7,593 4,594 6,391 3,867 5,379 3,254 4,528 2,739 3,811

Factor FAC ( VACT 9% ) 0.1558 0.1558 0.1558 0.1558 0.1558 0.1558 0.1558 0.1558 0.1558 0.1558 0.1558

VALOR ANUAL EQUIVALENTE VAE 781,804 774,385 850 1,183 716 996 602 838 507 705 427 594

Fuente: Elaboracion del Proyectista

Page 164: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

5.1.3 INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL DEL PROYECTO

La evaluación social se efectuara aplicando la metodología costo/efectividad.

a) Metodología costo/efectividad

Se estimará el Valor Actual de los Costos Totales (VACT) sobre la base del flujo de

costos, los cuales servirán para evaluar las metas globales. Para evaluar las metas

referidas a resultados anuales se utilizará el Valor Actual Equivalente de los Costos

Totales (VAE). Ver formato 6A y 6B del anexo.

Las estimaciones del ratio de costo/efectividad (CE) actualizados a un costo de

oportunidad del capital de 9% al año para cada alternativa es el siguiente:

CUADRO N°139

CALCULO DEL RATIO COSTO - EFECTIVIDAD (CE)

DESCRIPCION

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

A PRECIOS A PRECIOS A PRECIOS A PRECIOS

PRIVADOS SOCIALES PRIVADOS SOCIALES

VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS TOTALES VACT 6,747,214 4,710,014 7,135,019 5,017,351

VALOR ANUAL EQUIVALENTE VAE 1,051,216 733,915 1,111,779 781,804

AREA CONSTRUIDA (m2) MCE 10,285.66 10,285.66 10,285.66 10,285.66

NUMERO DE ALUMNOS ATENDIDOS AÑO 10 NAA 321 321 321 321

NUMERO DE PROFESORES RATEDU 19 19 19 19

º RATIO VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS TOTALES / AREA CONSTRUIDA:

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

A PRECIOSPRIVADOS

A PRECIOSSOCIALES

A PRECIOSPRIVADOS

A PRECIOSSOCIALES

VACT

CE = ------------- 655.98 457.92 693.69 487.80

MCE

º RATIO VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS TOTALES / PROFESOR :

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

A PRECIOSPRIVADOS

A PRECIOSSOCIALES

A PRECIOSPRIVADOS

A PRECIOSSOCIALES

VACT

CE = ------------- 355,116.51 247,895.50 375,527.30 264,071.08

RATEDU

º RATIO VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS TOTALES / # DE ALUMNOS ATENDIDOS POR AÑO :

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

A PRECIOSPRIVADOS

A PRECIOSSOCIALES

A PRECIOSPRIVADOS

A PRECIOSSOCIALES

VAE

CE = ------------- 3277.26 2288.04 3466.07 2437.34

NAA

Page 165: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

5.1.4 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Con la finalidad de evaluar el comportamiento de los indicadores del proyecto ante

cambios sustantivos en alguna variable, se asume la variación de los costos de

inversión de obras civiles proyectadas en+ 20%, para ambas Alternativas. Los

resultados obtenidos se muestran a continuación.

CUADRO N°140

VARIACION DEL COSTO DE INVERSIÓN RESPECTO AL Nº DE ALUMNOSATENDIDOS

Variación delCosto deInversión

ALTERNATIVA Nº 01 ALTERNATIVA Nº 02

VAE

PreciosPrivados

PreciosSociales

PreciosPrivados

PreciosSociales

-20% 2709.78 1901.68 2863.61 2023.74

-10% 2993.52 2094.86 3164.84 2230.54

0% 3277.26 2288.04 3466.07 2437.34

10% 3561.00 2481.22 3767.30 2644.14

20% 3844.74 2674.41 4068.53 2850.94

0.00

500.00

1000.00

1500.00

2000.00

2500.00

3000.00

-20% -10% 0% 10% 20%

CO

STO

INV

ERSI

ON

VARIACION DE COSTOSERIE 1: ALTERNATIVA I

SERIE 2 : ALTERNATIVA II

ANALISIS DE SENSIBILIDAD A PRECIOS SOCIALES

Series1

Series2

Page 166: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

5.2 EVALUACION PRIVADA

Se evaluará la rentabilidad económica y financiera del PIP, cuando hay posibilidad de

una Asociación Público Privada o cuando el proyecto corresponda a una empresa del

Sector Público no Financiero. Este PIP no es el caso.

5.3 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD

La Sostenibilidad se refiere a la posibilidad que el proyecto genere los beneficios

esperados a lo largo de su vida. Se realiza el siguiente análisis referente a:

(i) La disponibilidad oportuna de recursos para la operación y mantenimiento,

según fuente de financiamiento

La UGEL y la Asociación de Padres de Familia, generaran las condiciones para

que el servicio educativo no se interfiera durante la ejecución física del proyecto.

La plana docente y administrativa, se compromete a continuar brindando el

servicio educativo durante la ejecución del proyecto, en las condiciones que esta

se presente.

(ii) Los arreglos institucionales requeridos en las fases de inversión y

postinversión

El Gobierno Regional de Ucayali a traves de Sub Gerencia Regional de Atalaya

aportará con la inversión y el financiamiento del Proyecto de Inversión Pública.

La UGEL aportará con su capacidad técnica, logística y plana docente, mientras

que los padres de familia organizados en la APAFA y su Consejo Directivo, se

encargara del mantenimiento de la infraestructura.

(iii) La capacidad de gestión del operador

La UGEL se encarga asesorar y brindar asistencia técnico pedagógica a las

entidades educativas, mientras que los padres de familia organizados en la

APAFA y su Consejo Directivo, aportarán con la mano de obra.

(iv) El no uso o uso ineficiente de los productos y/o servicios

El presente proyecto tendrá un horizonte de 10 años para operación y

mantenimiento, disponiéndose que el mal uso de la infraestructura, equipos y

mobiliarios reparara en gastos propios, no siendo conveniente si los daños

dados son mucho antes de su periodo de vida. Los gastos de los servicios

básicos y acciones de mantenimiento, serán asumidos por los entes integrantes

de la comunidad educativa (APAFA, docentes y directores).

Page 167: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

(v) Conflictos sociales

La escasa articulación y organización de los representantes de la institución

educativa en el empleo del plan de mantenimiento con los padres de familia,

creara un clima de incertidumbre y molestia.

Deficiente supervisión y monitoreo en la gestión administrativa debilitara la

relación docentes-padre de familia-autoridades.

El manejo no apropiado del dinero recaudado alimentara el clima de

desconfianza entre padres de familia-APAFA-autoridades de las instituciones

educativas.

(vi) La capacidad y disposición a pagar de los usuarios

Los beneficiarios mediante trabajos comunales y faenas de limpieza, participarán

activamente en la conservación y mantenimiento de la Infraestructura de las

instituciones educativas:

Con el análisis de sostenibilidad del proyecto, aseguramos que los objetivos del

proyecto sean alcanzados. A la vez nos permite determinar la responsabilidad de

las entidades responsables y su compromiso de atender a los beneficiarios

durante el horizonte de vida del proyecto, así como de llevar a cabo la

implementación de la alternativa elegida y cubrir los costos de operación y

mantenimiento a lo largo del horizonte de su vida útil.

En cuanto a los gastos de operación orientados a las remuneraciones de

docentes y administrativos, están cubiertos a través de la asignación

presupuestal por parte de la Gerencia Sub Regional de Atalaya, pero en cuanto

al requerimiento de docentes adicionales, la Dirección de la I.E. solicitara a la

Dirección de Gestión Institucional (Área de Presupuesto) de la UGEL Atalaya

para que sustente el incremento por crecimiento negetativo de la población

escolar, esta acción administrativa se sustenta de acuerdo al artículo 74 ítem g.

de la Ley General de Educación N° 28044.

(vii) Los riesgos de desastres

La generación de estrategias busca establecer comunidades resistentes a los

desastres, mediante la promoción de una mayor concientización sobre la

importancia de la reducción de los desastres, como un componente integral del

desarrollo sostenible.

Page 168: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

En el área de influencia no existe peligro por siniestros naturales que pudiera

ocasionar daños en el futuro a la nueva infraestructura a construir, de acuerdo a

lo analizado en el diagnóstico.

En el Plan anual de mantenimiento, se desarrolla las actividades y la frecuencia

con que se llevara a cabo el mantenimiento y conservación.

CUADRO N°141

PLAN ANUAL DE MANTENIMIENTO

ActividadFrecuencia

A. Actividades de mantenimiento y conservación de instalaciones eléctricas

Revisar el estado de la placa de los interruptores Mensual

Revisar el estado de la placa de los tomacorrientes Mensual

Verificar que las placas de interruptores y tomacorrientes estén seguras. Mensual

Revisar conexiones y tornillos de sujeción de los interruptores Mensual

Limpiar los difusores de las luminarias Mensual

Revisar conexiones en tablero general y de distribución Trimestral

Verificar el buen estado de los fusibles Trimestral

Revisar la resistencia de aislamiento de la instalación eléctrica

(conductores y equipos en buen estado)Semestral

B. Actividades de mantenimiento y conservación de instalaciones sanitarias:

Limpieza y desinfección de los servicios higiénicos Mensual

Detectar fugas y/ o reemplazar grifos o caños Mensual

Realizar desatoro en aparatos sanitarios. Mensual

Limpiar y desinfectar recipientes de almacenamiento de aguas Semestral

Limpieza de pozos tubular Semestral

Revisar y cambiar tubos de abasto Anual

C. Actividades de mantenimiento y conservación de la carpintería:

Limpiar el mobiliario Diario

Limpiar puertas y ventanas Semanal

Aceitar chapas de puertas. Trimestral

Reparar carpetas y mesas Semestral

Reposición de vidrios en ventanas Limpieza Semestral

Lijado y pintado en general de puertas, ventanas, fachadas y paredes

internas y mobiliario de la institución educativa.Anual

D. Actividades de mantenimiento y conservación de pisos, muros y techos:

Limpieza de pisos y ambientes y pasadizos interiores Diario

Limpieza de áreas libres conexas Diario

Trabajos de jardinería en las áreas verdes y jardineras. Diario

Limpieza de paredes y muros Semanal

Encerado de pisos Semanal

Page 169: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

CUADRO N°141

PLAN ANUAL DE MANTENIMIENTO

Actividad Frecuencia

Limpieza de techos, cielos rasos, azoteas y coberturas de ambientes

cerradosMensual

Limpieza de fachadas y superficies externas de las edificaciones Trimestral

Pintado de fachadas y superficies externas de las edificaciones Anual

E. Actividades de mantenimiento y conservación de los equipos e

instrumentos instalados en la institución educativa Nueva Providencia

deberán ser realizadas por técnicos o profesionales (acciones de

mantenimiento preventivo):

Limpieza externa de los equipos y accesorios de ayuda audiovisual. Diario

Mantenimiento preventivo de los equipos e instrumentos. Trimestral

Mantenimiento preventivo de los equipos de oficina (equipos de cómputo,

máquinas de escribir, de sumar, calculadoras, relojes de control y de

pared, etc.).

Trimestral

5.4 IMPACTO AMBIENTAL

Por sus características la fase de ejecución de las obras civiles del proyecto

podría generar impactos ambientales positivos y negativos en la zona de

influencia del proyecto.

Impactos negativos de carácter temporal:

Acumulación temporal de materiales (ladrillos, agregados y otros).

Acumulación de residuos sólidos durante la excavación.

Posibles accidentes de alumnos al momento de demoler las aulas.

Impactos positivos:

Seguridad de la Institución Educativa.

Aulas suficientes para brindar el servicio educativo.

Los ambientes brindan condiciones adecuados de estudios.

Se incrementa el desarrollo de las actividades educativas disminuyendo la

deserción de estudiantes.

Las medidas de mitigación necesarias para contrarrestar los impactos negativos

que ocasionaría el proyecto, con ambas Alternativas, son las siguientes:

Medidas de Mitigación:

Las medidas de mitigación se hallan contempladas dentro del presupuesto de

Obras civiles como responsabilidad del contratista de obra.

Page 170: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

CUADRO142IMPACTO AMBIENTAL

07 IMPACTO AMBIENTAL U.M CANTIDAD PRECIO UNITARIO PRECIO

I.E. AGROPECUARIO JUAN SANTOS ATAHUALPA 7,283.85

07.01 EDUCACION AMBIENTAL 288.00

07.01.01 CAPACITACION A LA COMUNIDAD BENEFICIARIA ENSOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

und 1.00 288.00 288.00

07.02 SEÑALIZACION Y SEGURIDAD 2,604.18

07.02.01 LETRERO INFORMATIVO, PREVENTIVO Y DEREGLAMENTACION

und 6.00 434.03 2,604.18

07.03 LETRINA SANITARIA 1,086.53

07.03.01 EXCAVACION DE ZANJA MANUAL m3 6.76 36.01 243.43

07.03.02 INSTALACION DE LETRINAS SANITARIAS CONMATERIAL DE LA ZONA

und 2.00 296.80 593.60

07.03.03 CLAUSURA DE LETRINAS SANITARIAS und 2.00 124.75 249.50

07.04 CONTENEDORES 2,000.00

07.04.01 CONTENEDORES DE RESIDUOS SOLIDOS und 5.00 400.00 2,000.00

07.05 MICRORELLENO SANITARIO 308.78

07.05.01 EXCAVACION DE ZANJA MANUAL m3 4.00 36.01 144.04

07.05.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m3 4.00 20.25 81.00

07.05.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIALIMPERMEABILIZANTE

m3 1.00 83.74 83.74

07.06 BOTADERO 80.86

07.06.01 ACONDICIONAMIENTO DE BOTADERO m3 2.00 40.43 80.86

07.07 CAPACITACION Y EDUCACION EN USO DEINFRAESTRUCTURA

915.50

07.07.01 CAPACITACION Y EDUCACION EN USO DEAMBIENTES

und 1.00 915.50 915.50

I.E. AGROPECUARIO INDUSTRIAL MAÑARINI -B 7,283.85

07.01 EDUCACION AMBIENTAL 288.00

07.01.01 CAPACITACION A LA COMUNIDAD BENEFICIARIA ENSOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

und 1.00 288.00 288.00

07.02 SEÑALIZACION Y SEGURIDAD 2,604.18

07.02.01 LETRERO INFORMATIVO, PREVENTIVO Y DEREGLAMENTACION

und 6.00 434.03 2,604.18

07.03 LETRINA SANITARIA 1,086.53

07.03.01 EXCAVACION DE ZANJA MANUAL m3 6.76 36.01 243.43

07.03.02 INSTALACION DE LETRINAS SANITARIAS CONMATERIAL DE LA ZONA

und 2.00 296.80 593.60

07.03.03 CLAUSURA DE LETRINAS SANITARIAS und 2.00 124.75 249.50

07.04 CONTENEDORES 2,000.00

07.04.01 CONTENEDORES DE RESIDUOS SOLIDOS und 5.00 400.00 2,000.00

07.05 MICRORELLENO SANITARIO 308.78

07.05.01 EXCAVACION DE ZANJA MANUAL m3 4.00 36.01 144.04

07.05.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m3 4.00 20.25 81.00

07.05.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIALIMPERMEABILIZANTE

m3 1.00 83.74 83.74

07.06 BOTADERO 80.86

07.06.01 ACONDICIONAMIENTO DE BOTADERO m3 2.00 40.43 80.86

07.07 CAPACITACION Y EDUCACION EN USO DEINFRAESTRUCTURA

915.50

07.07.01 CAPACITACION Y EDUCACION EN USO DEAMBIENTES

und 1.00 915.50 915.50

I.E. PANKINKARI 7,283.85

07.01 EDUCACION AMBIENTAL 288.00

07.01.01 CAPACITACION A LA COMUNIDAD BENEFICIARIA ENSOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

und 1.00 288.00 288.00

07.02 SEÑALIZACION Y SEGURIDAD 2,604.18

07.02.01 LETRERO INFORMATIVO, PREVENTIVO Y DEREGLAMENTACION

und 6.00 434.03 2,604.18

07.03 LETRINA SANITARIA 1,086.53

07.03.01 EXCAVACION DE ZANJA MANUAL m3 6.76 36.01 243.43

07.03.02 INSTALACION DE LETRINAS SANITARIAS CONMATERIAL DE LA ZONA

und 2.00 296.80 593.60

07.03.03 CLAUSURA DE LETRINAS SANITARIAS und 2.00 124.75 249.50

07.04 CONTENEDORES 2,000.00

07.04.01 CONTENEDORES DE RESIDUOS SOLIDOS und 5.00 400.00 2,000.00

07.05 MICRORELLENO SANITARIO 308.78

07.05.01 EXCAVACION DE ZANJA MANUAL m3 4.00 36.01 144.04

07.05.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m3 4.00 20.25 81.00

07.05.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIALIMPERMEABILIZANTE

m3 1.00 83.74 83.74

07.06 BOTADERO 80.86

07.06.01 ACONDICIONAMIENTO DE BOTADERO m3 2.00 40.43 80.86

07.07 CAPACITACION Y EDUCACION EN USO DEINFRAESTRUCTURA

915.50

07.07.01 CAPACITACION Y EDUCACION EN USO DEAMBIENTES

und 1.00 915.50 915.50

COSTO TOTAL 21,851.55

Page 171: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

5.5 GESTION DE PROYECTO

5.5.1 FASE DE EJECUCION

a. Organización:

La gestión realizada por las autoridades, las instituciones educativas:

Agropecuario Juan Santos Atahualpa, I.E Agropecuario Industrial Mañarini-B,

I.E PANKINKARI, han dado como resultado que el Gobierno Regional de

Ucayali sea la organización encargada de la formulación, evaluación y

financiamiento de las obras proyectadas para dar solución integral al

problema educativo. El Gobierno Regional de Ucayali cuenta con la

capacidad técnica y operativa para ejecutar estos tipos de proyectos. El

presupuesto de operación está garantizado con recursos del tesoro público,

cuyo gasto estará a cargo de la DREU a través de la UGEL de Atalaya.La

Institución Gubernamental Regional es eficiente, descentralizada y autónoma,

y promueve el desarrollo socio económico de la Región Ucayali que orienta y

facilita la concertación e integración de sus instituciones con el sector privado

y organizaciones civiles para mejorar la calidad de vida de la población,

mediante acciones de participación, trabajo e inversión.

Tiene como misión el Gobierno Regional de Ucayali el de Organizar y

conducir la gestión pública regional de acuerdo a sus competencias

exclusivas compartidas y delegadas en el marco de las políticas nacionales y

sectoriales para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la región.

La Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, expresa las

competencias constitucionales, competencias exclusivas y las atribuciones

del Consejo Regional y del Presidente Regional, facultando que la Gestión

Regional contemple la aprobación de las normas reglamentarias de

organización y funciones de las dependencias administrativas del Gobierno

Regional. En Cumplimiento de este mandato se estructura la organización del

Gobierno Regional de la siguiente manera: Órgano de Control y Fiscalizador,

Órgano Ejecutivo, Órgano de Control Institucional, Órgano de Defensa

Judicial, Órgano de asesoramiento, Órgano de Apoyo, Órgano de Línea (….,

Gerencia Regional de Infraestructura), Órganos Desconcentrados.

Page 172: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

b. Unidad ejecutora y órgano técnico:

El Gobierno Regional de Ucayali está a cargo de la ejecución del Proyecto a través

de la Gerencia Sub Regional de Aatalaya

La Gerencia Sub Regional de Atalayarealiza el seguimiento y control de la ejecución

de las obras por la modalidad de contrata, a través de los inspectores de obra,

verificando el cumplimiento del cronograma y la realización de los controles de

calidad que cada obra requiere. Además se realiza la evaluación y tramitación:

solicitudes de ampliaciones, presupuestos adicionales, liquidaciones de contrato de

ejecución de obra. Se propone los miembros del comité de recepción de obra y se

programa la recepción una vez designado el comité.

c. Programación de actividades y condiciones previas:

La ejecución de la obra se programa realizarla en 4 meses, como se detalla a

continuación, previa licitación y elaboración del expediente técnico, se considera

también luego de concluido las obras civiles, 01 mes para su revisión de la

liquidación de obra. El inicio adecuado y oportuno de ejecución de la obra debe

realizarse en los meses de mayo a octubre, meses de poca lluvia para no interrumpir

la obra.

A continuación se detalla la programación de las actividades previstas para el logro

de las metas del proyecto.

CUADRO N°143PLAN DE IMPLEMENTACION

PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVELSECUNDARIA COMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE

ATALAYA – UCAYALI"

ACTIVIDADES EN EL CICLO DEL PROYECTO

ITEM DESCRIPCIONDURACION

(Dias)

MONTO DEINVERSION

(S/.)

1

FASE DE PREINVERSION 60 DIAS51,700.00

PERFIL (2014) 60 DIAS

PRESENTACION DEL PERFIL A LA U.F 1

PRESENTACION DEL ESTUDIO A LA OPI - REGION UCAYALI 1

-EVALUACION DEL ESTUDIO A LA OPI - REGION UCAYALI 15

APROBACION DEL ESTUDIO Y DECLARATORIA DE LA VIABILIDAD OPI - REGION UCAYALI 5

AUTORIZACION DEL ORGANO RESOLUTIVO PASE A LA FASE DE INVERSION 3

2

FASE DE INVERSION ( 2014) 6,723,333.93

EXPEDIENTE TECNICO 110

164,256.00

PROCESO DE SELECCIÓN PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO 30

ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO 60

PRESENTACION DEL EXPEDIENTE A LA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS 1

EVALUACION DEL EXPEDIENTE TECNICO EN LA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS 15

APROBACION DEL EXPEDIENTE TECNICO 4

ESTUDIO DEFINITIVO 59

5,664.00

PROCESO DE SELECCIÓN PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO 15

ELABORACION DE ESTUDIO DEFINITIVO 30

EVALUACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO 10

APROBACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO 4

EJECUCION DE OBRA 245 DIAS 6,279,417.93

CONVOCATORIA DE OBRA

PROCESO DE SELECCIÓN DEL CONTRATISTA PARA LA EJECUCION DE LA OBRA 30 10,000.00

EJECUCION DE LA OBRA 180

Page 173: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

CUADRO N°143PLAN DE IMPLEMENTACION

PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVELSECUNDARIA COMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE

ATALAYA – UCAYALI"

ACTIVIDADES EN EL CICLO DEL PROYECTO

ITEM DESCRIPCIONDURACION

(Dias)

MONTO DEINVERSION

(S/.)

ENTREGA DE LA OBRA 30 6,269,417.93

PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO 5

INSPECCION DE OBRA 180 DIAS273,996.00

INSPECCION EN OBRA 150

LIQUIDACION DE EJECUCION DE OBRA 30 DIASEn planta

LIQUIDACION DE OBRA 30

3

FASE DE POST INVERSION

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO APAFAA partir deNoviembredel 2015 464,993

EVALUACION EX POST

4FASE DE GESTION

A partir15/01/2016

PROCESO DE TRANSFERENCIA 90

Como se detalla en el cuadro anterior está dividido en 04 ítem (Fase de Pre

Inversión, Fase de Inversión, Fase de Post Inversión de acuerdo al SNIP, pero se

está considerando un Ítem 04 Fase de Gestión).

En la etapa de Pre Inversión debo señalar que solo se evaluarán a nivel de perfil ya

que el monto no requiere de la etapa de Factibilidad, en el cuadro se refleja los

tiempos de duración hasta la aprobación y su viabilidad.

En la Etapa de Inversión se puede decir una vez declarado viable el Perfil se

convocará al proceso de selección para la Adjudicación de dicha Obra que será por

la Modalidad de Concurso Oferta, el cual tiene un tiempo para la elaboración del

Expediente Técnico y otro para la ejecución de obra. Como se observa en elcuadro

se ha considerado 30 días todo el proceso siempre y cuando no exista demoras o

atrasos, 60 días elaboración del expediente técnico, 180 días en la ejecución de

obra, paralelo a la ejecución de obra está la Inspección el cual se ha considerado

180 días ya que su función termina cuando se firma el acta de recepción de obra.

Estos días demás que se está considerando está de acuerdo al artículo 268 del

Reglamento de la Ley de Contrataciones y adquisiciones del estado, que a la letra

dice:

En el Cuaderno de Obra y solicitará la recepción de la misma. El inspector o

supervisor, en un plazo no mayor de cinco (5) días posteriores a la anotación

señalada, lo informará a la Entidad, ratificando o no lo indicado por el residente.

En caso que el inspector o supervisor verifique la culminación de la obra, la Entidad

procederá a designar un comité de recepción dentro de los siete (7) días siguientes a

la recepción de la comunicación del inspector o supervisor. Dicho comité estará

integrado, cuando menos, por un representante de la Entidad, necesariamente

Page 174: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

ingeniero o arquitecto, según corresponda a la naturaleza de los trabajos, y por el

Inspector o supervisor.

En un plazo no mayor de veinte (20) días siguientes de realizada su designación, el

Comité de Recepción, junto con el contratista, procederá a verificar el fiel cumplimiento

de lo establecido en los planos y especificaciones técnicas y efectuará las pruebas que

sean necesarias para comprobar el funcionamiento de las instalaciones y equipos.

Culminada la verificación, y de no existir observaciones, se procederá a la recepción

de la obra, teniéndose por concluida la misma, en la fecha indicada por el contratista.

El Acta de Recepción deberá ser suscrita por los miembros del Comité, el contratista y

su residente:

Con respecto a la liquidación de Obra se puede informar que de acuerdo al artículo

269 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y adquisiciones del estado, que a la

letra dice:

El contratista presentará la liquidación debidamente sustentada con la documentación

y cálculos detallados, dentro de un plazo de sesenta (60) días o el equivalente a un

décimo (1/10) del plazo de ejecución de la obra, el que resulte mayor, contado desde

el día siguiente de la recepción de la obra.

Dentro del plazo de treinta (30) días de recibida, la Entidad deberá pronunciarse, ya

sea observando la liquidación presentada por el contratista o, de considerarlo

pertinente, elaborando otra, y notificará al contratista para que éste se pronuncie

dentro de los quince (15) días siguientes.

Si el contratista no presenta la liquidación en el plazo previsto, su elaboración será

responsabilidad exclusiva de la Entidad en idéntico plazo, siendo los gastos de cargo

del contratista. La Entidad notificará la liquidación al contratista para que éste se

pronuncie dentro de los quince (15) días siguientes.

La liquidación quedará consentida cuando, practicada por una de las partes, no sea

observada por la otra dentro del plazo establecido.

Con respecto a Fase de Gestión se está considerando 90 días, en caso que las

informaciones nos llega rápido de las instituciones que se solicita; se demora en

transferir dicha obra a la Institución que corresponde pero de acuerdo a antecedentes

de obras que están por liquidar su duración es de 270 días sobre todo en obras de

educación, esto se debe a que se debe publicar, pedir información a la procuraduría si

no tiene problemas esta obra, entre otros aspectos más dados en la ley 2717 (Ley de

Transferencia).

Page 175: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIA COMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA,DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

CRONOGRAMAS DE EJECUCION FISICA

CUADRO N°144

CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICA (% AVANCE)

CONCEPTO U.M MEDIDA 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES TOTAL

ESPEDIENTE TECNICO GLOB. 1 0.5 0.5 1

ESTUDIO DEFINITIVO (*) GLOB. 1 1

SUPERVISION GLOB. 1 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 1

OBRAS CIVILES: I.E. AGROPECUARIO JUAN SANTOS ATAHUALPA

CONSTRUCCION DE SALA DE INNOVACION 90 M2 MATERIAL SEMINOBLE M2 90 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 90

CONSTRUCCIÓN DE PODIO P/ACTOS CIVICOS DE 25.67 M2 M2 25.67 4.28 4.28 4.28 4.28 4.28 4.28 25.67

CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN LOSA DEPORTIVA 967.48 M2 + TRIBUNA C/SOPORTES DE CºAº YPLATAFORMA DE MADERA 97.46 M2

M2 1064.94 177.49 177.49 177.49 177.49 177.49 177.49 1064.94

CONSTRUCCION DE ESCENARIO DE 77.70 M2 DE MATERIAL SEMINOBLE M2 77.7 12.95 12.95 12.95 12.95 12.95 12.95 77.7

CONSTRUCCION DE GALPONES 423.14 M2 M2 423.14 70.52 70.52 70.52 70.52 70.52 70.52 423.14

VEREDAS DE ACCESO 422.73 M2, AREAS VERDES, Y SEMBRADO DE ARBOLES M2 422.73 70.46 70.46 70.46 70.46 70.46 70.46 422.73

IMPACTO AMBIENTAL GLOB. 1.00 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 1.00

OBRAS CIVILES: I.E. AGROPECUARIO INDUSTRIAL MAÑARINI -B

CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 01 Y 02 DE 48 M2 C/U MATERIAL SEMINOBLE M2 96 16.00 16.00 16.00 16.00 16.00 16.00 96.00

CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 03 Y 04 DE 48 M2 C/U + AULA Nº 05 DE 36 M2 MATERIALSEMINOBLE

M2 132 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00 132.00

CONSTRUCCION DE DIRECCION DE 12 M2 + SALA DE PROFESORES DE 20 M2 + ARCHIVOS 6 M2 +SS.HH DOCENTE 4 M2 MATERIAL SEMINOBLE

M2 42 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 42.00

CONSTRUCCION DE SALA DE USOS MULTIPLES DE 85 M2+ DEPOSITO DE 6 M2 MATERIAL SEMINOBLE M2 91 15.17 15.17 15.17 15.17 15.17 15.17 91.00

CONSTRUCCION DE 05 ALBERGUES P/DOCENTES DE 15 M2 + SS.HH 3 M2 C/U MATERIAL SEMINOBLE M2 90 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 90.00

CONSTRUCCION DE SS.HH DE 37.50 M2 MATERIAL SEMINOBLE M2 37.5 6.25 6.25 6.25 6.25 6.25 6.25 37.50

CONSTRUCCION DE GALPONES 501.01 M2 M2 501.01 83.50 83.50 83.50 83.50 83.50 83.50 501.01

CONSTRUCCIÓN DE PODIO P/ACTOS CIVICOS DE 25.67 M2 M2 25.67 4.28 4.28 4.28 4.28 4.28 4.28 25.67

CONSTRUCCIÓN DE 600 M2 DE LOSA MULTIDEPORTIVA + 02 TRIBUNAS TECHADA C/SOPORTES DECºAº Y PLATAFORMA DE MADERA DE 97.46 M2 C/U

M2 697.46 116.24 116.24 116.24 116.24 116.24 116.24 697.46

VEREDAS 422.73 M2, RAMPAS DE ACCESO, Y AREAS VERDES M2 422.73 70.46 70.46 70.46 70.46 70.46 70.46 422.73

CONSTRUCCIÓN DE 530.83 ML DE CERCO PERIMETRICO + INGRESO RINCIPAL ML 530.83 88.47 88.47 88.47 88.47 88.47 88.47 530.83

INSTALACIONES GENERALES GLOB. 1 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 1.00

Page 176: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIA COMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA,DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

CUADRO N°144

CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICA (% AVANCE)

CONCEPTO U.M MEDIDA 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES TOTAL

IMPACTO AMBIENTAL GLOB. 1 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 1.00

OBRAS CIVILES: I.E. PANKINKARI 0.00

CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 01 Y 02 DE 48 M2 C/U MATERIAL SEMINOBLE M2 96 16.00 16.00 16.00 16.00 16.00 16.00 96.00

CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 03 Y 04 DE 48 M2 C/U + AULA Nº 05 DE 36 M2 MATERIALSEMINOBLE

M2 132 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00 132.00

CONSTRUCCION DE DIRECCION DE 12 M2 + SALA DE PROFESORES DE 20 M2 + ARCHIVOS 6 M2 +SS.HH 4 M2 MATERIAL SEMINOBLE

M2 42 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 42.00

CONSTRUCCION DE SALA DE USOS MULTIPLES DE 85 M2+ DEPOSITO DE 6 M2 MATERIAL SEMINOBLE M2 91 15.17 15.17 15.17 15.17 15.17 15.17 91.00

CONSTRUCCION DE 05 ALBERGUES P/DOCENTES DE 15 M2 + SS.HH 3 M2 C/U MATERIAL SEMINOBLE M2 90 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 90.00

CONSTRUCCION DE SS.HH DE 37.50 M2MATERIAL SEMINOBLE M2 37.5 6.25 6.25 6.25 6.25 6.25 6.25 37.50

CONSTRUCCIÓN DE PODIO P/ACTOS CIVICOS DE 25.67 M2 M2 25.67 4.28 4.28 4.28 4.28 4.28 4.28 25.67

CONSTRUCCIÓN DE 600 M2 DE LOSA MULTIDEPORTIVA + 02 TRIBUNAS TECHADA C/SOPORTES DECºAº Y PLATAFORMA DE MADERA DE 97.46 M2 C/U

M2 697.46 116.24 116.24 116.24 116.24 116.24 116.24 697.46

VEREDAS 512.7 M2, RAMPAS DE ACCESO, Y AREAS VERDES M2 512.7 85.45 85.45 85.45 85.45 85.45 85.45 512.70

CONSTRUCCIÓN DE 421.55 ML DE CERCO PERIMETRICO + INGRESO RINCIPAL M2 421.55 70.26 70.26 70.26 70.26 70.26 70.26 421.55

INSTALACIONES GENERALES GLOB. 1 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 1.00

IMPACTO AMBIENTAL GLOB. 1 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 1.00

GASTOS GENERALES GLOB. 1 0.166666667 0.166666667 0.166666667 0.166666667 0.166666667 0.166666667 1.00

UTILIDAD GLOB. 1 0.166666667 0.166666667 0.166666667 0.166666667 0.166666667 0.166666667 1.00

I.G.V.(18%) GLOB. 1 0.166666667 0.166666667 0.166666667 0.166666667 0.166666667 0.166666667 1.00

IMPLEMENTACION CON MOBILIARIO Y EQUIPOS GLOB. 1 1 1.00

ASISTENCIA TECNICA GLOB. 1 1 1.00

GASTOS ADMINISTRATIVOS GLOB. 1 1 1.00

Page 177: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIA COMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA,DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

CRONOGRAMAS DE EJECUCION FINANCIERA

CUADRO N°CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICA (% avance)

CONCEPTO U.M MEDIDACOSTOS DE INVERSION

TOTAL1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES

ESPEDIENTE TECNICO GLOB. 1 82,128.0 82,128.0 164,256.0

ESTUDIO DEFINITIVO (*) GLOB. 1 5,664.0 5,664.0

SUPERVISION GLOB. 1 45,666.0 45,666.0 45,666.0 45,666.0 45,666.0 45,666.0 273,996.0

OBRAS CIVILES: I.E. AGROPECUARIO JUAN SANTOSATAHUALPACONSTRUCCION DE SALA DE INNOVACION 90 M2 MATERIALSEMINOBLE

M2 90 19,180.0 19,180.0 19,180.0 19,180.0 19,180.0 19,180.0 115,080.3

CONSTRUCCIÓN DE PODIO P/ACTOS CIVICOS DE 25.67 M2 M2 25.67 2,097.2 2,097.2 2,097.2 2,097.2 2,097.2 2,097.2 12,583.1

CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN LOSA DEPORTIVA 967.48M2 + TRIBUNA C/SOPORTES DE CºAº Y PLATAFORMA DEMADERA 97.46 M2

M2 1064.94 54,210.4 54,210.4 54,210.4 54,210.4 54,210.4 54,210.4 325,262.2

CONSTRUCCION DE ESCENARIO DE 77.70 M2 DE MATERIALSEMINOBLE

M2 77.7 16,993.3 16,993.3 16,993.3 16,993.3 16,993.3 16,993.3 101,959.6

CONSTRUCCION DE GALPONES 423.14 M2 M2 423.14 62,853.8 62,853.8 62,853.8 62,853.8 62,853.8 62,853.8 377,122.8

VEREDAS DE ACCESO 422.73 M2, AREAS VERDES, YSEMBRADO DE ARBOLES

M2 422.73 26,094.9 26,094.9 26,094.9 26,094.9 26,094.9 26,094.9 156,569.3

IMPACTO AMBIENTAL GLOB. 1.00 1,216.4 1,216.4 1,216.4 1,216.4 1,216.4 1,216.4 7,298.6

OBRAS CIVILES: I.E. AGROPECUARIO INDUSTRIAL MAÑARINI -BCONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 01 Y 02 DE 48 M2C/U MATERIAL SEMINOBLE

M2 96 20,208.1 20,208.1 20,208.1 20,208.1 20,208.1 20,208.1 121,248.6

CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 03 Y 04 DE 48 M2C/U + AULA Nº 05 DE 36 M2 MATERIAL SEMINOBLE

M2 132 31,736.3 31,736.3 31,736.3 31,736.3 31,736.3 31,736.3 190,417.9

CONSTRUCCION DE DIRECCION DE 12 M2 + SALA DEPROFESORES DE 20 M2 + ARCHIVOS 6 M2 + SS.HH DOCENTE4 M2 MATERIAL SEMINOBLE

M2 42 17,123.4 17,123.4 17,123.4 17,123.4 17,123.4 17,123.4 102,740.5

CONSTRUCCION DE SALA DE USOS MULTIPLES DE 85 M2+DEPOSITO DE 6 M2 MATERIAL SEMINOBLE

M2 91 19,213.2 19,213.2 19,213.2 19,213.2 19,213.2 19,213.2 115,279.5

CONSTRUCCION DE 05 ALBERGUES P/DOCENTES DE 15 M2 +SS.HH 3 M2 C/U MATERIAL SEMINOBLE

M2 90 31,348.4 31,348.4 31,348.4 31,348.4 31,348.4 31,348.4 188,090.1

CONSTRUCCION DE SS.HH DE 37.50 M2 MATERIAL SEMINOBLE M2 37.5 27,978.4 27,978.4 27,978.4 27,978.4 27,978.4 27,978.4 167,870.1

CONSTRUCCION DE GALPONES 501.01 M2 M2 501.01 41,215.0 41,215.0 41,215.0 41,215.0 41,215.0 41,215.0 247,289.8

CONSTRUCCIÓN DE PODIO P/ACTOS CIVICOS DE 25.67 M2 M2 25.67 2,097.2 2,097.2 2,097.2 2,097.2 2,097.2 2,097.2 12,583.1

CONSTRUCCIÓN DE 600 M2 DE LOSA MULTIDEPORTIVA + 02TRIBUNAS TECHADA C/SOPORTES DE CºAº Y PLATAFORMADE MADERA DE 97.46 M2 C/U

M2 697.46 19,034.2 19,034.2 19,034.2 19,034.2 19,034.2 19,034.2 114,205.5

VEREDAS 422.73 M2, RAMPAS DE ACCESO, Y AREAS VERDES M2 422.73 36,503.6 36,503.6 36,503.6 36,503.6 36,503.6 36,503.6 219,021.5

CONSTRUCCIÓN DE 530.83 ML DE CERCO PERIMETRICO +INGRESO RINCIPAL

ML 530.83 11,813.4 11,813.4 11,813.4 11,813.4 11,813.4 11,813.4 70,880.3

INSTALACIONES GENERALES GLOB. 1 17,354.4 17,354.4 17,354.4 17,354.4 17,354.4 17,354.4 104,126.4

IMPACTO AMBIENTAL GLOB. 1 1,216.4 1,216.4 1,216.4 1,216.4 1,216.4 1,216.4 7,298.6

OBRAS CIVILES: I.E. PANKINKARI 0.0

CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 01 Y 02 DE 48 M2C/U MATERIAL SEMINOBLE

M2 96 20,208.1 20,208.1 20,208.1 20,208.1 20,208.1 20,208.1 121,248.6

CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 03 Y 04 DE 48 M2C/U + AULA Nº 05 DE 36 M2 MATERIAL SEMINOBLE

M2 132 31,736.3 31,736.3 31,736.3 31,736.3 31,736.3 31,736.3 190,417.9

Page 178: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIA COMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA,DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

CUADRO N°CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICA (% avance)

CONCEPTO U.M MEDIDACOSTOS DE INVERSION

TOTAL1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES

CONSTRUCCION DE DIRECCION DE 12 M2 + SALA DEPROFESORES DE 20 M2 + ARCHIVOS 6 M2 + SS.HH 4 M2MATERIAL SEMINOBLE

M2 42 17,123.4 17,123.4 17,123.4 17,123.4 17,123.4 17,123.4 102,740.5

CONSTRUCCION DE SALA DE USOS MULTIPLES DE 85 M2+DEPOSITO DE 6 M2 MATERIAL SEMINOBLE

M2 91 20,333.2 20,333.2 20,333.2 20,333.2 20,333.2 20,333.2 121,999.5

CONSTRUCCION DE 05 ALBERGUES P/DOCENTES DE 15 M2 +SS.HH 3 M2 C/U MATERIAL SEMINOBLE

M2 90 31,348.4 31,348.4 31,348.4 31,348.4 31,348.4 31,348.4 188,090.1

CONSTRUCCION DE SS.HH DE 37.50 M2MATERIAL SEMINOBLE M2 37.5 27,978.4 27,978.4 27,978.4 27,978.4 27,978.4 27,978.4 167,870.1

CONSTRUCCIÓN DE PODIO P/ACTOS CIVICOS DE 25.67 M2 M2 25.67 2,097.2 2,097.2 2,097.2 2,097.2 2,097.2 2,097.2 12,583.1

CONSTRUCCIÓN DE 600 M2 DE LOSA MULTIDEPORTIVA + 02TRIBUNAS TECHADA C/SOPORTES DE CºAº Y PLATAFORMADE MADERA DE 97.46 M2 C/U

M2 697.46 19,034.2 19,034.2 19,034.2 19,034.2 19,034.2 19,034.2 114,205.5

VEREDAS 512.7 M2, RAMPAS DE ACCESO, Y AREAS VERDES M2 512.7 29,392.0 29,392.0 29,392.0 29,392.0 29,392.0 29,392.0 176,351.9

CONSTRUCCIÓN DE 421.55 ML DE CERCO PERIMETRICO +INGRESO RINCIPAL

M2 421.55 9,920.5 9,920.5 9,920.5 9,920.5 9,920.5 9,920.5 59,523.1

INSTALACIONES GENERALES GLOB. 1 17,701.5 17,701.5 17,701.5 17,701.5 17,701.5 17,701.5 106,208.9

IMPACTO AMBIENTAL GLOB. 1 1,216.4 1,216.4 1,216.4 1,216.4 1,216.4 1,216.4 7,298.6

GASTOS GENERALES GLOB. 1 68,757.8 68,757.8 68,757.8 68,757.8 68,757.8 68,757.8 412,546.5

UTILIDAD GLOB. 1 68,757.8 68,757.8 68,757.8 68,757.8 68,757.8 68,757.8 412,546.5

I.G.V.(18%) GLOB. 1 148,516.7 148,516.7 148,516.7 148,516.7 148,516.7 148,516.7 891,100.5

IMPLEMENTACION CON MOBILIARIO Y EQUIPOS GLOB. 1 406,886.1 406,886.1

ASISTENCIA TECNICA/CAPACITACION GLOB. 1 20,873.2 20,873.2

GASTOS ADMINISTRATIVOS GLOB. 1 10,000.0 10,000.0

COSTOS DE INVERSION 87,792.0 92,128.0 1,019,275.8 1,019,275.8 1,019,275.8 1,019,275.8 1,019,275.8 1,447,035.1 6,723,333.9

Page 179: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

Modalidad de ejecución del PIP

El proyecto será ejecutado bajo la modalidad de contrata, la misma que por el monto

de inversión responde a una licitación pública nacional, y la ejecución de la obra se

realice en una sola etapa dada la necesidad de las instituciones educativas: I.E

Agropecuario Juan Santos Atahualpa, I.E Agropecuario industrial Mañarini –B, I.E

Pankinkari.

5.3.2 FASE DE POSTINVERSION

a) Operación y mantenimiento

Este proyecto de inversión publica cuenta con 03 actas de Compromiso del

mantenimiento de cada institución educativa a intervenir: I.E Agropecuario Juan

Santos Atahualpa, I.E Agropecuario industrial Mañarini –B, I.E Pankinkari. la

cual está firmada por el Director, y Presidente del Consejo Directivo de APAFA.

La Dirección Regional de Educación aportará con su capacidad técnica y

logística, la UGEL Asesorar y brindar asistencia técnico pedagógica a las

entidades educativas.

Las autoridades locales y los pobladores de la zona afectada vienen

participando activamente a fin de solicitar el financiamiento respectivo a las

entidades correspondientes. Los padres de familia tienen la expectativa de

proporcionar a sus hijos una infraestructura adecuada para el desarrollo de su

proceso de aprendizaje, comprometiéndose organizados en su Asociación de

padres de familia con la sostenibilidad del proyecto en cuanto a proporcionar

mano de obra, y financiamiento para los gastos de mantenimiento de la

infraestructura educativa.

b) Recursos e instrumentos

La institución educativa requerirá una buena infraestructura con aulas, servicios

complementarios, mobiliarios y equipos, así como el personal docente y

administrativo, todos ellos articulados serán adecuados para una mejora de la

gestión, permitiendo la operatividad o funcionalidad de las instituciones

educativas: : I.E Agropecuario Juan Santos Atahualpa, I.E Agropecuario

industrial Mañarini –B, I.E Pankinkari. Por un lado las Direcciones de la

instituciones educativas y APAFA para dar el mantenimiento, así como la

Page 180: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

DREU para brindar el personal y el seguimiento y la UGEL para brindar el

monitoreo de la curricula, entre otros.

c) Condiciones previas

El Gobierno Regional de Ucayali está encargado del "Mejoramiento de los

servicios educativos de las instituciones educativas: I.E Agropecuario Juan

Santos Atahualpa, I.E Agropecuario industrial Mañarini –B, I.E Pankinkari, y

después la ejecución, la obra se entregará al Ministerio de Educación, para que

esta institución se haga cargo de su operación y mantenimiento en

coordinación con el compromiso de las autoridades, plana docente y padres de

familiade la Instituciones Educativas.

5.3.3 Financiamiento

A continuación se muestra el financiamiento del PIP:

CUADRO N°146

FUENTE DE LOS GASTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

CONCEPTOA Ñ O S

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Aportes del Estado 6,723,334

ESPEDIENTE TECNICO 164,256

ESTUDIO DEFINITIVO (*) 5,664

SUPERVISION 273,996

OBRAS CIVILES 5,841,659

IMPLEMENTACION CONMOBILIARIO Y EQUIPO

406,886

ASISTENCIA TECNICA 20,873

GASTOS DECONVOCATORIA

10,000

Etapa Operativa 464,993 467,689 464,993 467,689 464,993 467,689 464,993 467,689 464,993 467,689

* Personal 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000 456,000

* Material educativo 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320

* Servicio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

* Mantenimiento 4,673 7,369 4,673 7,369 4,673 7,369 4,673 7,369 4,673 7,369

COSTOS DEOPERACIÓN YMANTENIMIENTO

6,723,334 464,993 467,689 464,993 467,689 464,993 467,689 464,993 467,689 464,993 467,689

DOCUMENTO Entidad / Organización Compromiso

ACTA DE COMPROMISODE OPERACIÓN YMANTENIMIENTO

DREU - APAFA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Page 181: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIA COMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA,DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

5.6 MATRIZ DE MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

CUADRO N°147

MATRIZ DEL MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

CONCEPTOS RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FINMEJORA EN EL NIVEL SOCIO EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN DECC.NN PONCHONI, CC.NN CHINCHENI Y CC.PP OVENTENI,DISTRITO DE RAYMONDI.

EL 100% DE LAS AULAS PEDAGOGICAS EXISTENTES SEENCUENTRAN EN BUEN ESTADO.EL 100% DE LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS SE ENCUENTRANEN BUEN ESTADO.EL 95% DE LOS ALUMNOS LOGRAN SATISFACTORIAMENTE ELAPRENDIZAJE

- INFORMACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DEESTADÍSTICA E INFORMÁTICA EVALUACIÓNCENSAL DE ESTUDIANTE (ECE)- RESULTADOS DE REGISTRO DE NOTAS DELOS NIÑOS DE 5 AÑOS.- INFORME DE EVALUACIÓN DEL PESEM 2012-

2016

º ASOLESCENTES CON BUENA BASE PARACONTINUAR LOS SIGUIENTES NIVELES DEESTUDIO.LOS PADRES DE FAMILIA TOMAN MAYORINTERÉS EN LA IMPORTANCIA DE LAEDUCACIÓN SECUNDARIA

PROPOSITO

ADECUADOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL SECUNDARIOEN LA I.E. AGROPECUARIO JUAN SANTOS ATAHUALPA,I.EAGROPECUARIO INDUSTRIAL MAÑARINI – B Y I.E PANKINKARI ENLOS CENTROS POBLADOS OVENTENI, CC.NN PONCHONI Y CC.NNCHINCHENI, DISTRITO DE RAYMONDI

LA POBLACION BENEFICIADA DE ALUMNOS DEL 1ERO AL 5TO AÑODE SECUNDARIA ES: AL AÑO 01 ES: 242 Y AÑO 10 ES DE: 321ALUMNOS. ASI MISMO SE CUENTA CON 19 DOCENTESBENEFICIADOS

NÓMINA DE MATRICULA.ESTADÍSTICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN

– ESCALE.INFORME DEL ÁREA DE PLANIFICACIÓN DE LAUNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL

LOS PADRES DE FAMILIA MANTIENEN VIVOINTERÉS EN IMPULSAR LA MEJORA EN LAEDUCACIÓN DE SUS HIJOS. UGEL ATALAYAPROMOCIONA LAS MEJORAS YMONITOREA LAS ACTIVIDADES DE LASINSTITUCIONES EDUCATIVAS.

COMPONENTESMEDIO FUNDAMENTAL:SUFICIENTE Y ADECUADA INFRAESTRUCTURA BÁSICA YCOMPLEMENTARIA

I.E AGRP.JUAN SANTOS ATAHUALPA - C.P OVENTENICONSTRUCCION DE SALA DE INNOVACION 90 M2 MATERIALSEMINOBLE, CONSTRUCCIÓN DE PODIO P/ACTOS CIVICOS DE 25.67M2, CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN LOSA DEPORTIVA 967.48M2 + TRIBUNA C/SOPORTES DE CºAº Y PLATAFORMA DE MADERA97.46 M2, CONSTRUCCION DE ESCENARIO DE 77.70 M2 DEMATERIAL SEMINOBLE, CONSTRUCCION DE GALPONES 423.14 M2,VEREDAS DE ACCESO 422.73 M2, AREAS VERDES, Y SEMBRADO DEARBOLES, IMPACTO AMBIENTAL. IMPLEMENTACION CONMOBIALIARIO EDUCATIVO, IMPLEMENTACION CON EQUIPAMIENTO,ASISTENCIA TECNICA A DIRECTOR Y DOCENTES.

I.E AGROP. INDUSTRIAL MAÑARINI - CC. NN PONCHONICONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 01 Y 02 DE 48 M2 C/UMATERIAL SEMINOBLE, CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº03 Y 04 DE 48 M2 C/U + AULA Nº 05 DE 36 M2 MATERIAL SEMINOBLE,CONSTRUCCION DE DIRECCION DE 12 M2 + SALA DE PROFESORESDE 20 M2 + ARCHIVOS 6 M2 + SS.HH DOCENTE 4 M2 MATERIALSEMINOBLE, CONSTRUCCION DE SALA DE USOS MULTIPLES DE 85M2+ DEPOSITO DE 6 M2 MATERIAL SEMINOBLE, CONSTRUCCION DE05 ALBERGUES P/DOCENTES DE 15 M2 + SS.HH 3 M2 C/U MATERIALSEMINOBLE, CONSTRUCCION DE SS.HH DE 37.50 M2 MATERIALSEMINOBLE, CONSTRUCCION DE GALPONES 501.01 M2,CONSTRUCCIÓN DE PODIO P/ACTOS CIVICOS DE 25.67 M2,CONSTRUCCIÓN DE 600 M2 DE LOSA MULTIDEPORTIVA + 02TRIBUNAS TECHADA C/SOPORTES DE CºAº Y PLATAFORMA DEMADERA DE 97.46 M2 C/U, VEREDAS 422.73 M2, RAMPAS DEACCESO, Y AREAS VERDES , CONSTRUCCIÓN DE 530.83 ML DECERCO PERIMETRICO + INGRESO RINCIPAL, INSTALACIONESGENERALES, IMPACTO AMBIENTAL. IMPLEMENTACION CONEQUIPAMIENTO, ASISTENCIA TECNICA A DIRECTOR Y DOCENTES.

I.E PANKINKARI - CC.NN CHINCHENICONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 01 Y 02 DE 48 M2 C/UMATERIAL SEMINOBLE, CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº03 Y 04 DE 48 M2 C/U + AULA Nº 05 DE 36 M2 MATERIAL SEMINOBLE,CONSTRUCCION DE DIRECCION DE 12 M2 + SALA DE PROFESORESDE 20 M2 + ARCHIVOS 6 M2 + SS.HH 4 M2 MATERIAL SEMINOBLE,CONSTRUCCION DE SALA DE USOS MULTIPLES DE 85 M2+DEPOSITO DE 6 M2 MATERIAL SEMINOBLE, CONSTRUCCION DE 05ALBERGUES P/DOCENTES DE 15 M2 + SS.HH 3 M2 C/U MATERIALSEMINOBLE, CONSTRUCCION DE SS.HH DE 37.50 M2 MATERIAL

INFORME DE EVALUACIÓN DE ESPACIOSFÍSICOS LIQUIDACIÓN DE OBRAS

SE CUENTA CON LOS RECURSOSFINANCIEROS PARA LA CONSTRUCCIÓN EIMPLEMENTACIÓN DE LAINFRAESTRUCTURA. LA DRE ATALAYACONSIDERA DENTRO DE SU PROGRAMADE OPERACIÓN Y DE MANTENIMIENTO DELAS I.E.I EXISTE INTERÉS DE EMPRESASCONTRATISTAS Y PROVEEDORES PARA LAATENCIÓN A LOS SERVICIOS A CONVOCARPOR EL PROYECTO.

Page 182: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIA COMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA,DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

CUADRO N°147

MATRIZ DEL MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

CONCEPTOS RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

SEMINOBLE, CONSTRUCCIÓN DE PODIO P/ACTOS CIVICOS DE 25.67M2, CONSTRUCCIÓN DE 600 M2 DE LOSA MULTIDEPORTIVA + 02TRIBUNAS TECHADA C/SOPORTES DE CºAº Y PLATAFORMA DEMADERA DE 97.46 M2 C/U, VEREDAS 512.7 M2, RAMPAS DE ACCESO,Y AREAS VERDES, CONSTRUCCIÓN DE 421.55 ML DE CERCOPERIMETRICO + INGRESO RINCIPAL, INSTALACIONES GENERALES,IMPACTO AMBIENTAL. IMPLEMENTACION CON EQUIPAMIENTO,ASISTENCIA TECNICA A DIRECTOR Y DOCENTES.

MMEDIO FUNDAMENTAL:ADECUADOS Y SUFICIENTES MOBILIARIOS ESCOLARES

INFORME DE EVALUACIÓN DEL MOBILIARIOADQUIRIDO.INFORME DE EVALUACIÓN DE USO ADECUADOY OPORTUNO DE LOS MATERIALES Y TEXTOS.

MEMEDIO FUNDAMENTAL:ADECUADO Y SUFICIENTE EQUIPAMIENTO

IMPLEMENTACION CON EQUIPAMIENTO ESCOLAR

MEDIO FUNDAMENTAL:ADECUADOS INSTRUMENTOS DE GESTION DEL SERVICIO DEEDUCACION SECUNDARIA

ASISTENCIA TECNICA A DIRECTORES Y DOCENTES DE LASINSTITUCIONES EDUCATIVAS

INFORME DE CIERRE DE CAPACITACIÓN YEVALUACIÓN DE DOCENTES. DOCUMENTOS DEGESTIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS.

ACCIONES

ESPEDIENTE TECNICO (OBRAS CIVILES+EQUIPAMIENTO) ESTUDIO = S/. 164,256.00 CUADERNO DE OBRADOCUMENTACIÓN CONTABLE.INFORMES DE SUPERVISIÓNACTA DE ENTREGA DE LA INFRAESTRUCTURAA ENTIDAD ENCARGADAACTAS DE ENTREGA DE MOBILIARIOS YMATERIAL EDUCATIVO A ENTIDAD ENCARGADADEL SERVICIO.CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN DEDOCENTES INFORME DE SUPERVISIÓNREGISTRO DE EVENTOS DE CAPACITACIÓNREALIZADOS (CURSOS, TALLERES, ETC)

NO SE PRODUCE EVENTOS NATURALES NIPROVOCADOS QUE AFECTEN LAEJECUCIÓN FÍSICA NI FINANCIERA DELPROYECTO.LOS BENEFICIARIOS BRINDAN LAS

FACILIDADES PARA EJECUTAR LASOBRAS.COORDINACIÓN Y DISPONIBILIDAD DE

LOS RECURSOS ECONÓMICOSMATERIALES EDUCATIVOSCONTEXTUALIZADOS. NORMAS QUEAPRUEBAN LOS DOCUMENTOS DEGESTIÓN

ESTUDIO DEFINITIVO (ASISTENCIA TECNICA) ESTUDIO DEFNITIVO = S/. 5,664.00

SUPERVISION SUPERVISION = S/. 273,996

OBRAS CIVILES OBRAS CIVILES = S/. 5, 841,658.58

IMPLEMENTACION CON MOBILIARIO Y EQUIPO IMPLEMENTACION CON MOBILIARIO Y EQUIPO = S/. 406,886.14

ASISTENCIA TECNICA ASISTENCIA TECNICA= S/. 20,873.20

GASTOS DE CONVOCATORIA GASTOS DE CONVOCATORIA = S/. 10,000.00

TOTAL INVERSION GASTOS DE CONVOCATORIA = S/. 6,723,333.93

Page 183: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

Page 184: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

CONCLUSIONES

ALTERNATIVA N° 01 SELECCIONADA:

1. I.E AGRP.JUAN SANTOS ATAHUALPA - C.P OVENTENI

CONSTRUCCION DE SALA DE INNOVACION 90 M2 MATERIAL SEMINOBLE,

CONSTRUCCIÓN DE PODIO P/ACTOS CIVICOS DE 25.67 M2,

CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN LOSA DEPORTIVA 967.48 M2 +

TRIBUNA C/SOPORTES DE CºAº Y PLATAFORMA DE MADERA 97.46 M2,

CONSTRUCCION DE ESCENARIO DE 77.70 M2 DE MATERIAL SEMINOBLE,

CONSTRUCCION DE GALPONES 423.14 M2, VEREDAS DE ACCESO 422.73

M2, AREAS VERDES, Y SEMBRADO DE ARBOLES, IMPACTO AMBIENTAL.

IMPLEMENTACION CON MOBIALIARIO EDUCATIVO, IMPLEMENTACION

CON EQUIPAMIENTO, ASISTENCIA TECNICA A DIRECTOR Y DOCENTES.

2. I.E AGROP. INDUSTRIAL MAÑARINI - CC. NN PONCHONI

CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 01 Y 02 DE 48 M2 C/U

MATERIAL SEMINOBLE, CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 03 Y

04 DE 48 M2 C/U + AULA Nº 05 DE 36 M2 MATERIAL SEMINOBLE,

CONSTRUCCION DE DIRECCION DE 12 M2 + SALA DE PROFESORES DE

20 M2 + ARCHIVOS 6 M2 + SS.HH DOCENTE 4 M2 MATERIAL SEMINOBLE,

CONSTRUCCION DE SALA DE USOS MULTIPLES DE 85 M2+ DEPOSITO DE

6 M2 MATERIAL SEMINOBLE, CONSTRUCCION DE 05 ALBERGUES

P/DOCENTES DE 15 M2 + SS.HH 3 M2 C/U MATERIAL SEMINOBLE,

CONSTRUCCION DE SS.HH DE 37.50 M2 MATERIAL SEMINOBLE,

CONSTRUCCION DE GALPONES 501.01 M2, CONSTRUCCIÓN DE PODIO

P/ACTOS CIVICOS DE 25.67 M2, CONSTRUCCIÓN DE 600 M2 DE LOSA

MULTIDEPORTIVA + 02 TRIBUNAS TECHADA C/SOPORTES DE CºAº Y

PLATAFORMA DE MADERA DE 97.46 M2 C/U, VEREDAS 422.73 M2,

RAMPAS DE ACCESO, Y AREAS VERDES , CONSTRUCCIÓN DE 530.83

ML DE CERCO PERIMETRICO + INGRESO RINCIPAL, INSTALACIONES

GENERALES, IMPACTO AMBIENTAL. IMPLEMENTACION CON

EQUIPAMIENTO, ASISTENCIA TECNICA A DIRECTOR Y DOCENTES.

Page 185: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

3. I.E PANKINKARI - CC.NN CHINCHENI

CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 01 Y 02 DE 48 M2 C/U MATERIAL

SEMINOBLE, CONSTRUCCION DE AULA PEDAGOGICA Nº 03 Y 04 DE 48 M2 C/U +

AULA Nº 05 DE 36 M2 MATERIAL SEMINOBLE, CONSTRUCCION DE DIRECCION DE

12 M2 + SALA DE PROFESORES DE 20 M2 + ARCHIVOS 6 M2 + SS.HH 4 M2

MATERIAL SEMINOBLE, CONSTRUCCION DE SALA DE USOS MULTIPLES DE 85

M2+ DEPOSITO DE 6 M2 MATERIAL SEMINOBLE, CONSTRUCCION DE 05

ALBERGUES P/DOCENTES DE 15 M2 + SS.HH 3 M2 C/U MATERIAL SEMINOBLE,

CONSTRUCCION DE SS.HH DE 37.50 M2 MATERIAL SEMINOBLE, CONSTRUCCIÓN

DE PODIO P/ACTOS CIVICOS DE 25.67 M2, CONSTRUCCIÓN DE 600 M2 DE LOSA

MULTIDEPORTIVA + 02 TRIBUNAS TECHADA C/SOPORTES DE CºAº Y

PLATAFORMA DE MADERA DE 97.46 M2 C/U, VEREDAS 512.7 M2, RAMPAS DE

ACCESO, Y AREAS VERDES, CONSTRUCCIÓN DE 421.55 ML DE CERCO

PERIMETRICO + INGRESO RINCIPAL, INSTALACIONES GENERALES, IMPACTO

AMBIENTAL. IMPLEMENTACION CON EQUIPAMIENTO, ASISTENCIA TECNICA A

DIRECTOR Y DOCENTES.

La Alternativa N° 01, fue la seleccionada el Costo de inversión requerido es de S/. 6,

723,333.93 nuevos soles, incluye Expediente Tecnico (S/. 164,256.00), Estudio Definitivo

S/. 5,664.00, Supervision (S/. 273,996.00), Gastos de Convocatoria (S/. 10,000.00) y

Obras Civiles (S/. 5,841,658.58) que comprende la construcción de aulas pedagógicas,

servicios complementarios e implementación con mobiliario y equipamiento, asi como

asistencia técnica a la plana docente:

CUADRO N° 148

PRESUPUESTO ETAPA PRE-OPERATIVA

CONCEPTOALTERNATIVA 01

A PRECIOSPRIVADOS

A PRECIOSSOCIALES

ESPEDIENTE TECNICO 164,256.00 126,545.45

ESTUDIO DEFINITIVO (*) 5,664.00 4,363.64

SUPERVISION 273,996.00 211,090.91

OBRAS CIVILES 5,841,658.58 3,976,678.88

IMPLEMENTACION CON MOBILIARIO Y EQUIPO 406,886.14 344,818.76

ASISTENCIA TECNICA 20,873.20 16,792.14

GASTOS DE CONVOCATORIA 10,000.00 9,090.91

TOTAL INVERSION 6,723,333.93 4,689,380.69

FUENTE: ELABORACION DEL PROYECTISTA

Page 186: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

La sostenibilidad del proyecto estará a cargo de la DREU – UGEL Atalaya quien asume

los gastos operativos de pago del personal y el mantenimiento está a cargo de la

dirección de la I.E. Agropecuario Juan Santos Atahualpa, I.E Agropecuario industrial

Mañarini –B, I.E Pankinkari.

Desde la perspectiva de la conservación de nuestros recursos naturales el proyecto es

viable, dado que no afectará el medio ambiente; más por el contrario, la educación

impartida en dicha institución educativa, generará capacidades para la conservación y

protección del medio ambiente.

Por ser de interés público y en beneficio de los alumnos del nivel secundaria se

recomienda la pronta Viabilidad del PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS

SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL

SECUNDARIA COMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA,

DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI De esta forma se

dará pasa al siguiente nivel de estudio en la Etapa de Inversión: Expediente Técnico.

Page 187: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

Page 188: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

FOTOGRAFIA N° 01I.E AGROPECUARIA INDUSTRIAL MAÑARINI – B

Page 189: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

FOTOGRAFIA N° 02I.E AGROPECUARIA JUAN SANTOS ATAHUALPA

Page 190: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”

FOTOGRAFIA N° 03I.E PANKINKARI

Page 191: POBLACION

PIP:’ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIACOMPRENDIDAS EN LAS REDES N° 13 Y 14 DE LA UGEL ATALAYA, DISTRITO DE RAYMONDI - PROVINCIA DE ATALAYA – UCAYALI”