8

Click here to load reader

Población Indígena Del Sur De Colombia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Población Indígena Del Sur De Colombia

Población Indígena del Sur Población Indígena del Sur de Colombiade Colombia

Camilo Ernesto Sierra PalaciosCamilo Ernesto Sierra Palacios

7001770017

Page 2: Población Indígena Del Sur De Colombia

Pueblos Indígenas Pueblos Indígenas

Antes se denominaba a los pueblos indígenas de Antes se denominaba a los pueblos indígenas de un país como "indios", "salvajes", "incivilizados", un país como "indios", "salvajes", "incivilizados", pero estas denominaciones contienen una pero estas denominaciones contienen una connotación negativa las que despiertan connotación negativa las que despiertan asociaciones con un estilo de vida primitivo y asociaciones con un estilo de vida primitivo y subdesarrollado. El concepto "pueblo indígena" subdesarrollado. El concepto "pueblo indígena" recién se ha desarrollado a partir de 1980 e recién se ha desarrollado a partir de 1980 e "indígena" significa algo como "nacido dentro de "indígena" significa algo como "nacido dentro de un área", lo que debe expresar la relación especial un área", lo que debe expresar la relación especial que todos los pueblos indígenas tienen con su que todos los pueblos indígenas tienen con su medio ambiente natural. medio ambiente natural.

Page 3: Población Indígena Del Sur De Colombia

SituaciónSituación

Hoy por hoy existe en Hoy por hoy existe en Colombia un importante un importante reconocimiento de los territorios indígenas, que reconocimiento de los territorios indígenas, que posibilita el que estos grupos hayan sido posibilita el que estos grupos hayan sido reconocidos como propietarios colectivos de los reconocidos como propietarios colectivos de los territorios que lograron conservar, 31 millones de territorios que lograron conservar, 31 millones de hectáreas, existe también, hasta cierto punto, hectáreas, existe también, hasta cierto punto, algunas formas de mantener su autonomía, algunas formas de mantener su autonomía, estimular sus sistemas de salud y algún control estimular sus sistemas de salud y algún control entre los sistemas educativos, tanto tradicionales entre los sistemas educativos, tanto tradicionales como los de la escuela institucionalizada como los de la escuela institucionalizada

Page 4: Población Indígena Del Sur De Colombia

ProblemáticaProblemática

A pesar de los avances legislativos con respecto a la A pesar de los avances legislativos con respecto a la población indígena, aún el 15 por ciento de ellos, carece población indígena, aún el 15 por ciento de ellos, carece de tierra o no cuenta con reconocimiento por parte del de tierra o no cuenta con reconocimiento por parte del estado de su territorio y derechos de autonomía, en estado de su territorio y derechos de autonomía, en muchas ocasiones sus territorios son influidos e muchas ocasiones sus territorios son influidos e impactados por diferentes problemáticas que atañen al impactados por diferentes problemáticas que atañen al resto de la sociedad nacional, como lo son la guerra, el resto de la sociedad nacional, como lo son la guerra, el narcotráfico, o la presión de multinacionales por la narcotráfico, o la presión de multinacionales por la apropiación de recursos naturales de sus zonas, casi todos apropiación de recursos naturales de sus zonas, casi todos en territorios ancestrales, muchos de ellos considerados en territorios ancestrales, muchos de ellos considerados sagrados sagrados

Page 5: Población Indígena Del Sur De Colombia

Comunidades indígenas Comunidades indígenas existentesexistentes

Los indígenas colombianos están Los indígenas colombianos están distribuidos entre más de 80 etnias, de las distribuidos entre más de 80 etnias, de las cuales las más numerosas son los Nasa, cuales las más numerosas son los Nasa, Senú y Embera. Habitan en todos los Senú y Embera. Habitan en todos los departamentos, pero los de mayor departamentos, pero los de mayor porcentaje de población indígena son porcentaje de población indígena son Vaupés (66%), Guainía (65%), Guajira Vaupés (66%), Guainía (65%), Guajira (45%), Vichada (44%), Amazonas (43%), (45%), Vichada (44%), Amazonas (43%), Cauca (22%) y Putumayo (18%).Cauca (22%) y Putumayo (18%).

Page 6: Población Indígena Del Sur De Colombia

Territorio selváticoTerritorio selvático

Dependen para su subsistencia Dependen para su subsistencia especialmente de lo que les provee la especialmente de lo que les provee la naturaleza, aunque practican la horticultura naturaleza, aunque practican la horticultura itinerante, la caza y la pesca. Un itinerante, la caza y la pesca. Un aproximado según cifras arrojadas en el aproximado según cifras arrojadas en el 2001 dice que la población estimada que se 2001 dice que la población estimada que se encuentra es de 154.391 individuos encuentra es de 154.391 individuos

Page 7: Población Indígena Del Sur De Colombia

Etnias en el AmazonasEtnias en el Amazonas

KubeoKubeo EmberaEmbera Letuama Letuama Nukak Nukak MakunaMakuna MatapíMatapí Miraña Miraña Nonuya Nonuya OcainaOcaina

Andoke Andoke Bara Bara BarasanaBarasana Bora Bora Kawiyari Kawiyari CarapanaCarapana CarijonaCarijona Cocama Cocama

Page 8: Población Indígena Del Sur De Colombia

GRACIASGRACIAS