6
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana Tinaquillo – Edo – Cojedes Población Mundial Engels D. Barros J. Criseyda Rivas Prof: Rossana Aponte

poblacion mundial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

poblacion mundial

Citation preview

Repblica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la EducacinUniversidad Nacional Experimental Politcnica de la Fuerza Armada BolivarianaTinaquillo Edo Cojedes

Poblacin Mundial

Engels D. Barros J.Criseyda Rivas Prof: Rossana Aponte

Tinaquillo 07 de abril del 2015Introduccin

Podemos apreciar la evolucin e incremento de la poblacin mundial, as tambin podemos ver como el avance tecnolgico y econmico ha ayudado a dicho incremento, a su vez veremos los problemas que crea el acelerado crecimiento de la poblacin mundial y las posibles acciones o contramedidas de estos problemas.

Desde el siglo XVIII (1700 1800) se ha estipulado un aproximado de ochocientos mil millones (800.000.000) de personas en la poblacin mundial a mediados de este siglo (1750). Hasta la fecha actual la poblacin mundial supera los 7.5 Billones de personas en la poblacin mundial un acelerado crecimiento si observamos el cuadro anterior donde desde el siglo X hasta el siglo XVIII hubo un crecimiento no mayor de 500 mil millones (500.000.000) de habitantes en el mundo.Las causas de este crecimiento acelerado de la poblacin mundial son muchas pero la ms primordial es la baja tasa de mortalidad a nivel mundial, esta baja tasa de mortalidad es debido a los avances en el sistema sanitario, econmicos y tecnolgicos del mundo haciendo posible la erradicacin de epidemias y esto por consecuencia lleva a que la tasa de natalidad se eleve.Otra causa se puede sealar la gran proporcin de poblacin joven, a medida que los jvenes van aumentando en edad, el nmero total de nacimientos es mayor, aun cuando las parejas tengan slo dos hijos.El crecimiento acelerado de la poblacin mundial puede acarrear los siguientes problemas:1. Escasez de viviendas 2. Deficiencia en los servicios esenciales de agua, electricidad, telefona, etc. que las empresas no logran proporcionar 3. Escasez de empleos. 4. Aumenta el comercio ambulatorio. 5. Invasiones de terrenos pblicos y privados dando lugar a asentamientos humanos, barriadas, etc. sin servicios bsicos. 6. Aumento de la delincuencia. 7. Explotacin infantil 8, Discriminacin 9. Falta de acceso a los servicios de Salud 10.Trasmisin de enfermedades 11. Embarazos y abortos en adolescentes 12. Agresin y violencia familiarEstos son los problemas ms resaltantes debido al crecimiento de la poblacin mundial.

Las soluciones a estos graves problemas no se logran con programas de control de la natalidad que promocionen la anticoncepcin o el aborto para los que no han nacido, ni mucho menos con esperar pasiva e indolentemente a que aparezcan guerras o epidemias para que reduzcan la poblacin a costa de los menos protegidos. Se trata de orientar las estructuras y el funcionamiento econmico y jurdico de la sociedad, as como su sentido moral, hacia una convivencia digna, con participacin y equidad en la distribucin de recursos, con justicia sanitaria, con equidad solidaria e inteligente en la direccin social y con una calidad de vida aceptable, de acuerdo con las consideraciones de la cultura universal, nacional e individual, armoniosamente conjugadas. La familia siendo el centro del equilibrio social es el punto ms vital y en donde se de inculcar valores y enseanzas que ayuden a prevenir que se acelere an ms el crecimiento de la poblacin ya que los nios y jvenes de formaran la mayor parte de la sociedad en el maana y sern ellos los que estn en nuestro lugar y el futuro estar en sus manos, por eso las soluciones a los problemas del crecimiento acelerado a la poblacin mundial deben inculcarse en la generacin actual as esta guiar a la siguiente por un mejor camino o eso es lo que queremos.Hay diferentes acciones que se pueden ejecutar para garantizar una plena salud reproductiva: Identificar y privilegiar la atencin en los municipios y localidades con mayor rezago en salud reproductiva.

Fortalecer la competencia tcnica del personal, mediante la capacitacin tcnica y el desarrollo humano.

Garantizar los insumos suficientes y de calidad para la prestacin de los servicios de salud reproductiva y de planificacin familiar.

Garantizar el acceso a informacin, educacin y comunicacin adecuados a cada segmento de la poblacin.

Conclusin

Debido al acelerado crecimiento de la poblacin mundial se han desarrollado una seria de problemas bastante grande y difcil de solucionar o trata aunque hay muchas acciones y planes a ejecutar para ayudar o solucionar dichos problemas no hay solucin pasiva efectiva a estos problemas.