45
UNIDAD 1 América Latina Conceptualización: el término se comenzó a utilizar en Francia en la época de Napoleón III a los efectos de agrupar América del sur y América central y para no excluir a ninguna nación de Europa. Latinoamérica es una unidad étnica de distintos orígenes que derivo de un crisol de razas y que comparten fundamentalmente las siguientes características: religión – la mayoría comparte alguna forma de cristianismo. Idioma- una versión de castellano y/o portugués. Geografía- todas están al sur del rio bravo. Historia común- tienen experiencias en común por ejemplo población indígena sometido por el conquistador impacto de la cultura europea del siglo XV XVI XVII. Las pautas de los conquistadores, fueron iguales en América Latina. La necesidad de integración en un mundo globalizado que funciona en bloques. Países, Capitales, Presidentes Actuales: Argentina. República Argentina- Buenos Aires- Cristina Fernández Cuba- República de Cuba- La Habana- Raúl Castro Honduras- República de Honduras- Tegucigalpa- Juan Orlando Hernández Uruguay. República Oriental del Uruguay- Montevideo- Tabares Vázquez Colombia- República del Colombia- Bogotá- Juan Manuel Santos. Poblamiento de América latina: teorías 1) De origen asiático: Esta teoría fue formulada por el científico checo Alex Hrdlicka y asegura que el hombre americano vino de Asia pasando por el estrecho de Bering mientras ente se encontraba congelado. Luego el hombre pobló el resto de América( la teoría más aceptada por los expertos y más conocida a nivel mundial) 2) Americanista o Indigenista: Su actor fue el Argentino Florentino Ameghino quien aseguraba que el hombre Americano nació en América , que el hombre se había originado en las Pampas Argentinas y que de ahí se había dirigido a muchos lugares del mundo (esta no es aceptada ya que no tiene bases ni evidencias científicas) 3) Origen Melano Polinésico: Paul Rivest en su teoría aseguraba que el poblamiento de América no solo se produjo por las migraciones Mongoloes(ASIATIACAS) Sino que también se dio por la migración de otros grupos humanos de Melanesia y Polinesia( confirma su teoría con hechos con el gran parecido racial entre los habitantes, entre otros) 4) Origen Australia: Un antropólogo de origen Portugués Méndez Carrea , su teoría es que el continente Americano fue poblado por hombres que llegaron de Australia a través de la Antártida cuando todavía no se encontraba cubierta de hielo, y después le fue fácil pasar a la tierra de fuego en Chile( fue aceptada por Rivest que encontró fundamentos validos) 5) 7 Imigraciones: Imbellone asegura que América se pobló por los cuatro grupos raciales anteriores y otros tres grupos raciales mas (Tamainoides, Astrauloides, Melanosoides, Protoindonesios, Indonesios, Mongoloides y Esquimales) no fue aceptada por completo ya que las rutas que se siguieron no son validas. 6) Origen Europeo: Esta teoría explica que el hombre primitivo puedo haber venido de América también a través de Atlántica (derecha), grupo originario del Sur de Francia (no fue aceptada por todos los científicos ya que para muchos representaría cambiar la historia de lo que ya se había representado. 1

Poblamiento de America Teorías

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Realidad Social y Latinoamericana

Citation preview

UNIDAD 1Amrica LatinaConceptualizacin: el trmino se comenz a utilizar en Francia en la poca de Napolen III a los efectos de agrupar Amrica del sur y Amrica central y para no excluir a ninguna nacin de Europa. Latinoamrica es una unidad tnica de distintos orgenes que derivo de un crisol de razas y que comparten fundamentalmente las siguientes caractersticas: religin la mayora comparte alguna forma de cristianismo. Idioma- una versin de castellano y/o portugus. Geografa- todas estn al sur del rio bravo. Historia comn- tienen experiencias en comn por ejemplo poblacin indgena sometido por el conquistador impacto de la cultura europea del siglo XV XVI XVII. Las pautas de los conquistadores, fueron iguales en Amrica Latina. La necesidad de integracin en un mundo globalizado que funciona en bloques.Pases, Capitales, Presidentes Actuales:Argentina. Repblica Argentina- Buenos Aires- Cristina FernndezCuba- Repblica de Cuba- La Habana- Ral CastroHonduras- Repblica de Honduras- Tegucigalpa- Juan Orlando HernndezUruguay. Repblica Oriental del Uruguay- Montevideo- Tabares VzquezColombia- Repblica del Colombia- Bogot- Juan Manuel Santos.

Poblamiento de Amrica latina: teoras1) De origen asitico: Esta teora fue formulada por el cientfico checo Alex Hrdlicka y asegura que el hombre americano vino de Asia pasando por el estrecho de Bering mientras ente se encontraba congelado. Luego el hombre pobl el resto de Amrica( la teora ms aceptada por los expertos y ms conocida a nivel mundial)2) Americanista o Indigenista: Su actor fue el Argentino Florentino Ameghino quien aseguraba que el hombre Americano naci en Amrica , que el hombre se haba originado en las Pampas Argentinas y que de ah se haba dirigido a muchos lugares del mundo (esta no es aceptada ya que no tiene bases ni evidencias cientficas)3) Origen Melano Polinsico: Paul Rivest en su teora aseguraba que el poblamiento de Amrica no solo se produjo por las migraciones Mongoloes(ASIATIACAS) Sino que tambin se dio por la migracin de otros grupos humanos de Melanesia y Polinesia( confirma su teora con hechos con el gran parecido racial entre los habitantes, entre otros)4) Origen Australia: Un antroplogo de origen Portugus Mndez Carrea , su teora es que el continente Americano fue poblado por hombres que llegaron de Australia a travs de la Antrtida cuando todava no se encontraba cubierta de hielo, y despus le fue fcil pasar a la tierra de fuego en Chile( fue aceptada por Rivest que encontr fundamentos validos) 5) 7 Imigraciones: Imbellone asegura que Amrica se pobl por los cuatro grupos raciales anteriores y otros tres grupos raciales mas (Tamainoides, Astrauloides, Melanosoides, Protoindonesios, Indonesios, Mongoloides y Esquimales) no fue aceptada por completo ya que las rutas que se siguieron no son validas.6) Origen Europeo: Esta teora explica que el hombre primitivo puedo haber venido de Amrica tambin a travs de Atlntica (derecha), grupo originario del Sur de Francia (no fue aceptada por todos los cientficos ya que para muchos representara cambiar la historia de lo que ya se haba representado.

Poblamiento de Amrica. Teoras

Los pueblos originarios son el resultado del poblamiento originario del continente, tanto de la corriente que ingreso por Alaska, como las otras corrientes que ingresaron por el sur y la costa del pacifico.1) Paleoltico Superior: Amrica fue poblada por inmigrantes que llegaron desde Asia aprovechando alguna regin donde ambos continentes se acercaban por el norte, el estrecho de Bering. Debido a que la temperatura de la Tierra descendi y se produjeron las glaciaciones, los mares bajaron su nivel y el Mar de Bering, ya no existira formando un puente denominado Beringia. En consecuencia, llegaron caminando por all, grupos del centro de Asia, pertenecientes a la cultura Mongol, caracterizados por su elevada altura y crneos dolicefalos (crneo alargado). Durante esta poca, el hombre era nmade. Se alimentaban de la pesca, caza y recoleccin. Estos grupos entraron caminando por el corredor entre las Rocosas y el Escudo Canadiense y se bifurcaron por las planicies, siguieron por Amrica central y ya en Amrica del sur se dividieron, yendo unos por los Andes y otros por los Macizos de Guayania y Brasilia. Estas migraciones fueron hechas por grupos numerosos durante largos perodos de tiempo y lograron ocupar diversas regiones en todo el continente.2) Mesoltico: Terminadas las glaciaciones, los mares volvieron al nivel actual y el clima se desertiz, lo que obliga a las poblaciones a ubicarse en las costas y a orillas de los ros. Los grupos que llegan lo hacen por el Mar de Bering durante el invierno, lo hacen por el sur. El camino tomado se conoce por los caparazones de moluscos, que se dejaron. Eran individuos de cultura Siberiana, dolicefalos que permanecen en el rea de la tundra y se expanden por toda Amrica. Cada oleada de poblacin es menos numerosa pero de una evolucin cultural mayor. En esta poca seguan siendo nmades y entre estos grupos se encuentran los esquimales. 3) Neoltico: Entran en esta etapa de la prehistoria los pueblos que ya conocen la agricultura que les brinda alimentos, les otorga tiempo para realizar otras actividades y se hacen sedentarios, modificando el medio en el que habitan. Llegan procedentes del sudeste asitico, grupos de cultura Protomalaya, y llegaron hasta el istmo centroamericano cuando sus rudimentarias balsas fueron llevadas por la contracorriente ecuatorial del Norte y por ello se distribuyeron hacia el norte y sur.4) Megaltico: En esta etapa del Neoltico los pueblos se caracterizan por conocer los metales y sus aleaciones, lo que les permite elaborar herramientas ms eficaces. Procedentes del Este de Oceana llegan grupos de cultura Polinesia, de un mayor nivel cultural, navegando en embarcaciones a vela -piraguas con balancines- desembocando en el Norte de Per. Aportan la organizacin de los pueblos en Estados. A diferencia de los grupos anteriores, son de crneos redondeados o braquicfalos. A la llegada de los europeos, la poblacin de Amrica es ms numerosa, sedentaria y de mayor nivel cultural. Estas poblaciones se encontraban ubicadas en las zonas montaosas y semiridos.

UNIDAD 2Poblamiento de Amrica

Existen dos reas culturales que son la Mesoamrica y el rea andina.Mesoamrica: Mxico, Guatemala, Honduras. Andina: Per y Bolivia.

-Culturas madres: Reciben ese nombre porque sentaron las bases del desarrollo de otras culturas. Ejemplos: rea Mesoamrica: los Olmecas = Mayas y Aztecas.rea Andina: Chavn = Tawanaku y Incas.

Los Mayas.Ubicacin: Selva centro Americana, actual territorio Mxico, Guatemala y Belice.Sociedad: Se organizaban en ciudades-estados: nobleza, artesanos especializados, campesinos y esclavos.Religin: politesta- dualista.Cultura: Monedas (hechas con semillas de cacao), construyeron edificios (observatorios), ciclos lunares y sistema de escritura (signos).ORGANIZACION ECONMICA, POLITICA Y SOCIALCada ciudad estaba dirigida por un jefe absoluto, elHalach-Huinic, cargo de carcter hereditario por un consejo de nobles y sacerdotes. La ciudad que alcanzo desarrollo y poder fueTikal, en Guatemala.La sociedad estaba dividida en clases muy jerarquizadas: La Nobleza, formada por funcionarios, sacerdotes y militares; los artesanos y los campesinos, obligados a pagar tributos; y los comerciantes que gozaban de algunos privilegios ms que los campesinos; y por ltimo los esclavos.La economa se basaba en la agricultura, cultivaban maz, papa, hortalizas y otras especies bsicas de su dieta.

Los Aztecas:Ubicacin: Norte de Mxico tomochtillan.Sociedad: Tlatoani, nobleza, comerciantes, pueblo, esclavos.Religin: Politesta romo tesmo.Cultura: Buenos en administracin.ORGANIZACIN ECONMICA, POLITICA Y SOCIALEstaban gobernados por un jefe, elTlacatecuhtlio"Seor de Hombres", que desempeaba funciones civiles, militares y religiosas.La economa de los aztecas desarroll un singular sistema de cultivo en el hecho de los lagos, las chinampas. Elaboraban pulque, una bebida alcohlica, conocieron el tabaco.

Los Incas.Ubicacin: Tierra peruana, parte de la cordillera de los Andes, norte Ecuador y rio Maipo.Sociedad: Inca- hatummunas- ayllus- mita. Religin: Adoracin al sol willaquma.Cultura: Centros arqueolgicos y templos.ORGANIZACIONES CULTURALES Y ECONOMICAS

Los incas fueron notables arquitectos e ingenieros. Construyeron templos y fortalezas opucars, y viviendas comunes en terrenos escalonados. Tambin una extensa red de caminos y puentes colgantes que comunicaba a todo el imperio.Conocieron la cermica y los instrumentos musicales. Utilizaban el oro como material de decoracin.Cultivaban maz, papa, mandioca, calabaza, coca y otros productos en terrazas construidas en laderas de las montaas, una tcnica que converta las pendientes en zonas de tierras planas y permita aprovechar mejor el agua y los nutrientes, y controlar la erosin.Criaban llamas, vicuas, alpacas y guanacos, cuya lana destinaban a la fabricacin de ponchos y vestimentas. Tambin desarrollaron la minera, para la extraccin de metales de orfebrera, oro y plata.

ORGANIZACIN POLITICA Y SOCIAL

Los incas constituyeron un imperio oTahuantinsuyo, dividido en cuatro regiones a cargo de un gobernador. La capital eraCuzco. All resida el soberano,EL INCA o Sapa INCA, con poderes ilimitados, asesorado por un Consejo Supremo.El mando del ejrcito, siempre a punto para intervenir cuando fracasaba la diplomacia, estaba reservado a los parientes del INCA.La clase superior era la de los nobles, mantenidos por el Estado. Por debajo de ellos se encontraban lospurics, que con su trabajo sostenan a los dems; por debajo de estos, losYanaconas, sirvientes o empleados en obras pblicas, y losMitayoso rebeldes, que eran obligados a realizar las tareas ms pesadas.La base de su organizacin social era elAyllu, comunidad de familias descendientes de un antepasado comn.

Conceptualizacin de las culturas originariasLas culturas originarias se diferenciaban entre las sociedades cazadoras y recolectoras que eran las ms simples y las productoras que eran las ms complejas. En este segundo grupo sobresalieron las grandes civilizaciones, que al momento de la llegada de los espaoles, eran las culturas mayas, aztecas e Incas. En el territorio argentino, solamente en el noroeste, existan poblaciones sedentarias que practicaban la agricultura ya que estaban bajo la influencias del imperio incaico.

El impacto de la conquistaLa invasin europea produjo un tremendo impacto entre los pueblos que ya habitaban Amrica, para estas sociedades que haban vivido ahiladas del resto del mundo, los europeos representaban algo totalmente desconocido. Toda su vida cambio a partir de la conquista su organizacin econmica social y poltica, sus creencias religiosas, su visin del mundo y las costumbres de su vida cotidiana se restauraron completamente o en otros muchos casos desaparecieron. Situacin actual: ChiapasEs una regin con una fuerte carga de indgenas, que representa la tercera parte de la poblacin y que pertenece al conjunto de mayas. Estos indgenas en las ltimas dcadas han tomado conciencia de su singularidad cultural y han iniciado el camino de la reivindicacin poltica y social con la ayuda de los misioneros catlicos (cercanos a la teologa de la liberacin) y diversas organizaciones de izquierda.La agricultura con las comunidades indgenas juega un papel capital e esta zona del pas.

Los conflictos geopolticos y legales en torno a la expansin La expansin ultramarina, iniciada por Portugal y por Espaa en el siglo XV para acceder al espacio oriental y satisfacer sus necesidades de metales preciosos, de especias, de aventura y de expandir la Fe cristiana, provoco conflictos entre esas potencias que exigieron una resolucin poltica y legal conforme a las ideas y principios sostenidos en la poca.

El marco legal: Bulas de donacin y tratados internacionales.En el siglo XV se seguan aceptando las condiciones jurdicas-polticas acerca de poder del Papado para donar territorios a los reyes cristianos.El Papa, por su condicin de vicarios de Dios es la Tierra, tenan la potestad para entregar ciertos espacios territoriales al gobierno de los monarcas occidentales. Las regiones donadas se distinguan por no poseer una autoridad legtima para Occidente, es decir, que no contaban con soberanos cristianos que procuraran la propagacin de la Fe entre sus habitantes. En consecuencia, los reyes que lo reciban del pontfice se vean obligados a convertilos a la Fe cristiana, como condicin para preservar la soberana.La donacin de los territorios no cristianos se hacan a pedidos de los monarcas occidentales, a travs de documentos llamados Bulas. Seria recin con la Reforma protestante cuando esta concepcin comience a ser criticada y finalmente, rechazada.La consolidacin de la monarqua y del modelo poltico occidental del estado nacional determino que surgieran nuevos mecanismos polticos y legales para la definicin de territorios.las negociaciones directas entre los representas de las distintas entidades estatales pretendieron trazar los lmites territoriales y precisar derechos y deberes mutuos, en forma consensual y a fin de evitar los conflictos blicos.Los acuerdos diplomticos y los tratados limtrofes adquirieron entonces, una importante significacin en la Relaciones Internacionales occidentales.

La expiacin portuguesaPortugal haba comenzado en 1415 su expansin recorriendo la costa occidental de frica.En 1454, a travs de la bula Romanus Pontifex, Portugal obtuvo derechos exclusivos sobre los territorios hallados al sur del cabo Bojador.En 1480, portugueses y castellanos firman el Tratado de Alzobas-Toledo que disponan el reparto de areas entre ambas monarquas. Por l, Portugal se aseguraba la navegacin al sur del cabo de Bojador en forma exclusiva; y Castilla, que mantena su gobierno sobre el archipilago canario, obtena la posibilidad de internarse por el Ocano Atlntico hacia el oeste.

La expansin espaolaEl recin formado espaol comenz su expansin ultramarina en 1942. La propuesta de Cristbal Colon a los Reyes Catlicos, Isabel Castilla y Fernando de Aragn, de navegar hacia las indias atravesando el Ocano Atlntico en direccin este-oeste, era acorde a lo establecido en el Tratado de Alcazobas-Toledo y permitira alcanzar los territorios orientales y sus riquezas.El arribo a esas nuevas tierras, que eran declaradas por Coln como las Indias Orientales, genero la rabia portuguesa, y el rey Juan II reclamo esos territorios como propios.Pero los Reyes Catlicos, merced a los contactos aragoneses en la poltica italiana y el favor papal con que cuentan tras la derrota rabe en Granada, solicitan la donacin al Papa Alejandro VI. En mayo de 1493 se dictan las bulas Inter Caetera y Exikiae Devotionis. Pero por los conflictos que esta ocasiono se dicto la nueva bula Inter Caetera dispona el trazado de una lnea demarcatoria entre los espacios de ambas potencias. Trazado de polo a polo, el lmite se encontraba a 100 leguas al oeste de las islas Azores y de las de Cabo Verde, con su correspondiente antemeridiano. Los territorios al este de esta lnea correspondan nicamente a la soberana portuguesa y los espacios ubicados al oeste le pertenecan a la corona castellana.A pesar de esta delimitacin, el rey Juan II de Portugal, desconforme motiva a una realizacin de negociaciones entre ambas monarquas y finalmente llegar a un acuerdo. En 1494, Castilla y Portugal acuerdan el Tratado de Tordesillas. Establece una nueva lnea demarcatoria de polo a polo, se hallaba a 370 leguas de las islas de Cabo Verde.

Los nuevos lmitesLa divisin de las colonias pertenecientes a Espaa y a Portugal en Amrica del Sur genero polmicas que acabaron en altercados y disturbios durante gran parte de la colonial. El Tratado de Tordesillas, oficialmente demarcador de las fronteras entre Espaa y Portugal, nunca consigui ser totalmente respetada, siendo por tanto sustituida por elTratado de Permutas (Madrid), firmado en la capital espaola el 13 de enero del ao 1750, entre los reinos de Espaa y Portugal. Este tratado se convirti en responsable de determinar los lmites entre las dos colonias sudamericanas, acabando definitivamente con las contiendas hispano-lusitanas.El Tratado de Madrid fue preparado cuidadosamente a partir de los Mapas de las Cortes, favoreciendo a las colonias portuguesas en perjuicio de los derechos espaoles sealados en el Tratado de Tordesillas del ao 1494. Los diplomticos portugueses eran mucho ms expertos y se basaron sus derechos en el principio romano delUti Possidetis(como poseas [de acuerdo al derecho], poseers) para definir como se dara la divisin territorial. Por elUti Possidetisla tierra en cuestin debera ser ocupada por aquellos que ya se encontraban establecidos en ella. De esta forma los portugueses se apropiaran del gran territorio que hoy en da es Brasil.ElTratado de Madrid estableci que el lmite de la frontera entre los dominios espaoles y portuguesesse dara a partir del punto medio entre la desembocadura del rio Madeira y la desembocadura del rio Mamor, siempre siguiendo en lnea recta hasta visualizar el margen del rio ro Yavar (en portugus "rio Javari").Por este tratado Portugal fue obligado a ceder la Colonia de Sacramento y el estuario de la Plata, pero en compensacin recibira los actuales estados de Santa Catarina y Rio Grande del Sur, grandes areas altas en la regin alta de Paraguay y algunas extensiones de tierras abandonadas, tambin adquiridas a travs de las negociacionesEl Tratado de Madrid estableca que la paz siempre reinara entre las colonias, incluso hasta cuando las metrpolis estuviesen envueltas en guerraentre si. Este tratado modificara las estructuras del Brasil: La capital brasilea seria transferida de Salvador de Baha hacia Rio de Janeiro; la posesin de la amazonia seria cedida a la colonia de Brasil y el rio Uruguay sera luego la frontera entre Brasil y la Argentina.ElTratado de Madrid fue importante para los portugueses porque legalmente defina y ampliaba los territorios coloniales de Portugal en Amrica, que serian luego heredados a la Repblica de Brasil.

La conquista del Imperio Azteca y el asentamiento del poder espaolEn febrero de 1519 sali de la Habana una empresa de rescate con destino a Yucatn, enviada desde Cuba por su gobernador Diego de Velzquez, quien pretenda obtener oro de estas regiones. Al mando un joven capitn de Extremadura, Hernn Cortes. Arribaron a la regin donde se ubicaba actualmente los puertos de Ula y Veracruz, Cortes demostr excepcionales dotes de mando y habilidades para captar la realidad indgena de Mxico. Decidi inmediatamente romper con Velzquez y proceder en nombre propio, hundiendo sus barcos mostrando que no habra vuelta atrs.La hueste encabezada por Cortes estaba conformada por unos 600 hombres que se dirigieron hacia el interior de Cempoala. Fueron bien recibidos por el cacique gordo quien les proporciono noticias acerca del imperio azteca Tenochtitln. En la mente de Cortes una idea: avanzar a la capital azteca y apoderarse de sus riquezas. Se dirigi hacia Tlaxcala y luego de derrotarla logra su alianza y de enemigos de los aztecas. El podero espaol se vio incrementado por los indios amigos. Tras un accidentado camino, los espaoles contemplaron boquiabiertos la impresionante vista de Tenochtitln. Era el 8 de noviembre de 1519.Los hispanos fueron muy bien recibidos por el huey tatloani azteca Moctezuma II, la convivencia pacfica no duro mucho tiempo. Una feroz matanza por parte de los espaoles en el Templo Mayor azteca, luego de una lluvia de flechas de flechas, culmino en la huida de Cortes y sus hombres de Tenochtitln, muy mal heridos, en julio de 1520.Cortes inicio una etapa de preparacin militar para conquistar definitivamente la capital azteca, etapa que se extendi por un ao.El ataque se inicio con la destruccin de los poblados cercanos y prosigui con la ciudad que duro 75 das. Las enfermedades, la falta de agua, de comidas, de hacinamiento y la lucha continua vencieron la resistencia azteca. El 13 de agosto de 1521, el imperio azteca queso sometido a Cortes.Sobre las ruinas se erigieron los primeros edificios del virreinato de Nueva Espaa: ciudad de Mxico. Corts fue beneficiado con una encomienda de 22 mil indgenas, 7 poblados, el valle de Oaxaca y el ttulo de marqus. Distribuyo encomiendas entre sus hombres y financio una serie de expediciones.A fines de 1528 arribaron a Mxico los cinco integrantes de la Real Audiencia, para poner orden y administrar a favor del rey los nuevos dominios. La llegada del primer virrey de Nueva Espaa, Antonio de Mendoza en 1535 prohibi la esclavitud del indgena, pero se fijo un tributo, la autoridad de la corona de Espaa por sobre de la de los conquistadores. Los aos de formacin mexicano estuvieron exentos de pugnas de poder las cuales finalmente se resolvieron a favor a la corona ya desde la segunda mitad del siglo XVI, las actividades econmicas cobraron mayor importancia.

La conquista al Imperio Inca y el asentamiento del poder espaol.Las primeras noticias sobre el fabuloso reino del Per, llegaron a odas de los espaoles asentados en Castilla de Oro desde comienzos del siglo XVI. Las autoridades enviaron expediciones de reconocimiento al Pacifico sur en 1520. Entre todas ellas, dos veteranos soldados: Diego de Almagro y Francisco Pizarro. En su tercer viaje, Pizarro desembarco cerca de la localidad de Tumbez (1532). No encontr las facilidades que haba tenido Cortes en Mxico, pero hallo un camino que conduca hacia la sierra. Avanzando hasta cerca de Sapa Inca Atahualpa. Penetraron en el poblado de Cajamarca en noviembre de 1532, donde se produce el primer encuentro entre Atahualpa y Pizarro.Atahualpa se encontraba descansando de las duras campaas contra su hermano Huscar por la sucesin al mximo cargo del Tahuantinsuyo. La presencia de una avanzada de espaoles, al mando de Hernando de Soto, lo sorprendi en estas circunstancias y accedi a concurrir a una entrevista con Pizarro en la plata de Cajamarca.La entrevista era un ardid tramado por Pizarro para aprensar al Inca, Atahualpa lleg desarmado y con la intencin de negociar de acuerdo con la lgica blica inca, fue atacado por sorpresa por la hueste oculta en los alrededores. Se produjo el desbande Cajamarca que culmino en la prisin del Inca y posterior ejecucin. Los peninsulares con un contingente arribado al mando de Almagro, tomaron raudamente el camino a Cuzco.El avance fue rpido y en 1533 la hueste hispnica se encontr a las puertas de la capital de Tahuantinsuyo, Cuzco. La derrota y muerte de Atahualpa permiti que los espaoles ingresaran a la capital sin oposicin, fueron recibidos por Manco II (Sepa Inca). Este pronto se dio cuenta que era utilizado por los invasores y sumado a problemas personales con los hermanos Pizarro, contribuyo a un cambio de actitud. Manco inicio los preparativos para salir de Cuzco e iniciar un levantamiento contra los espaoles. En 1536 estallo el alzamiento.Per cobro fama mundial por sus riquezas. Afluencia masiva de aventureros europeos desde el Viejo Mundo.Lima vincula a Per con Espaa. El gobernador Francisco Pizarro y sus hermanos se reservaron el control de Lima y Cuzco.Se rompe la sociedad Pizarro Almagro, convirtindose en una fuerte rivalidad por el poder.En 1538 estallo la guerra civil donde Pizarro logra derrotar a los almagristas.En 1541 fue asesinado por partidarios del hijo de Almagro.En 1544 llega el primer virrey, Blasco Nez Vela quien sucumbe.En 148 el segundo virrey, Pedro de la Gasca, limita las luchas y sienta las bases del virreinato del Per. Finalmente la gestin del virrey Francisco de Toledo. Desde 1569. Terminara por configurar al Per colonial.En comparacin con la Nueva Espaa, en Per la corona tardo mucho mas en impones su funcionario a los hombres protagonistas de la conquista.

Conceptualizacin de descubrimiento, conquista y colonizacinInfluencias de Espaa, Inglaterra y FranciaSemejanzas y diferencias

Colonizacin Inglesa- 1607 en Amrica del Norte- Explotacin maderera y cra de ganado; despus plantaciones de tabaco y arroz con esclavos- Primeras colonias: Jamestown, Massachusetts, Nueva York, Boston y Filadelfia- Expansin al oeste por medio del genocidio

Colonizacin Francesa- Principios del Siglo XVII- Poblaciones en Canad- 1608 se fund Quebec, centro administrativo y econmico de las colonias- El puerto de Nueva Orleans, en el sur, fue el ms importante de la regin

Colonizacin Portuguesa- 1530, Corona portuguesa dividi la costa del Brasil en 15 capitanas administrados por donatarios- Siglos XVI y XVII, plantaciones de caa de azcar trabajadas por esclavos indgenas y africanos- Siglo XVIII, crecimiento econmico con Sao Paulo y Minas Gerais

CONQUISTAConcepto- Ganar o apoderarse de una nacin ms dbil a travs de las armas.- Una nacin de mayor poder que se apodera por La fuerza de otra, a travs de la tecnologa que tiene.Causas- Viajes en busca de las Indias Orientales, para encontrar una ruta ms corta.(El descubrimiento de Amrica)- La bsqueda de riquezas y conversin al cristianismo de los pueblos nativos.COLONIZACIONConcepto- Transformacin de una tierra extranjera en un territorio dependiente poltico, econmico y socialmente de la metrpoliLACOLONIZACIONESPAOLA EN AMERICA

Durante el proceso de colonizacin cada una de las metrpolis colonizadoras implanto nuevas formas de vida. Las actividades econmicas, la religin y las condicionespolticascambiaron para los pueblos americanos. La vida en la colonia se centralizo en los intereses econmicos de la colonizadora, cuya finalidad principal fue acumular riquezas para la madre patria y para s misma.La administracin de las colonias espaolas, portuguesas y francesas reflejo, a travs del siglo XVI, las costumbres y la forma de vida de las monarquas mas centralizadas deEuropa. La organizacinpolticay administrativa, tambin, fue una copia de lasinstitucionesprevalecientes en estos pases. Claro est sufriendo los cambios y las adaptaciones necesarias para obtener los resultados deseados.El mvil principal de la colonizacin europea fue la extraccin de riquezas naturales a travs de lamineray laagriculturafundamentalmente.Los espaoles impusieron forma de obtencin riquezas a travs de la explotacin organizada de la mano de obra indgena. Unas de las formas de imposicin detrabajoa las comunidades indgenas fue por medio delsistemade encomienda, una especie de sistema feudal implantado en las colonias espaolas de Amrica, en donde encomendero era el seor que protega, cristianizaba y gozaba del trabajo casi gratuito de unacomunidadindgena.Otros sistemas de explotacin indgena fue la mita (turno en quechua), que se uso en Per. Esta consista en la obligacin que cada poblacin indgena tena de enviar a lasempresasespaolas (minas, plantaciones agrcolas, obras pblicas) un nmero determinado de trabajadores durante unatemporadadel ao.Laesclavitudde negros africanos fue otra forma de explotacin colonial, institucionalizada despus de que la corona espaola la iglesia prohibiera la explotacin de los indgenas debido al rpido descenso de su poblacin.Terminada la conquista del vasto territorio americano, era necesario establecer la forma como serian administradas las tierras conquistadas.Los reyes de Espaa, conocedores de que era una tarea difcil, decidieron establecer dosgruposde organismos. Uno que funcionara en Espaa; y otro, en las colonias.Los organismos que funcionaban en Espaa estaban presididos por el propio rey, y era los siguientes: La Casa De ContratacinEste organismo controlaba toda la actividad comercial entre Espaa y los territorios conquistados. Todos los buques que salan para Amrica deban obtener la aprobacin de este organismo en lo que se refera a pasajeros y tipos de mercanca que trasportaban.De la de s misma manera, todo barco procedente de Amrica va entregar losmetalesy mercanca que trajera.Este organismo tambin tena laresponsabilidadel sistema de correos y laseguridadde las embarcaciones entre Espaa y las colonias.Su sede fue en la ciudad de Sevilla. El Consejo De IndiasEste organismo jug un papel muy importante en la organizacin de las colonias en Amrica.Era el ms alto organismo dedireccinen asuntos referentes a la organizacin y administracin de colonias.Proponan las personas que deban realizar lasfuncionesde gobernadores, virreyes y otros cargos importantes. Estas propuestas deban ser aprobadas por los reyes.El consejo de indias tambin presentaba a la consideracin de los reyes losproyectosdeleyes(cedulas reales) que deban ser observadas en las colonias y emitan los juicios decisivos de los conflictos originados entre funcionarios de la colonias.

COLONIZACIN PORTUGUESA.La colonizacin portuguesa del Nuevo Mundo, es en realidad una continuacin de la tradicional rivalidad de portugueses y castellanos, ya que Portugal se encontraba volcada en llegar a la India por frica, pero el descubrimiento de Colon, rechazado por el rey Lusitano, dio lugar a dos hechos histricos que cambi la poltica portuguesa:1.- Diplomticamente se dio el Tratado de Tordesillas (1494) se estableca la lnea de demarcacin que divida el hemisferio en dos zonas de influencia.2.- Se produjo la aceleracin, por parte portuguesa, de su ya antigua tendencia a alcanzar el Oriente bordeando el continente africano, que desde el descubrimiento del cabo de las Tormentas (Buena Esperanza) por Bartolom Daz haba quedado estacionada. Los viajes colombinos actuaron fuertemente sobre la conciencia portuguesa, acelerando los preparativos que llevaron a la flota mandada por Vasco de Gama hasta la India (1498).Tras este logro, el rey Don Manuel decidi en el verano de 1499, el envo de una nueva armada, muchos ms potentes e integrados por unos mil quinientos hombres de guerra, con objeto de establecer una dominacin en los lugares descubiertos por Vasco de Gama. Al frente de ella un hombre dotado de cualidades militares y guerreras, capaz de hacer el establecimiento colonial que se pretenda: Pedro lvarez Cabral, el cual fue investido de supremas funciones en la armada en 1500. El l9 de marzo del mismo ao se iniciaba el viaje, cuya primera etapa se cumpli el 22 del mismo mes y ao, en las islas de Cabo Verde, para abastecerse de provisiones para el resto del viaje. El 24 de abril la flota naveg hacia el Norte de la actual Amrica del Sur encontrndose con la actual Baha Cabralia. De este modo toma contacto la Corona Portuguesa con el Nuevo Mundo.La Corona Portuguesa realiz una experiencia feudal en el Brasil; la divisin del pas en doce capitanas hereditarias (1534), el donatario de cada una de ellas era, en efecto, un verdadero seor feudal, ejerciendo en sus dominios todas las jurisdicciones reales. Pero solo prosperaron dos capitanas, al norte, la de Pernambuco y al sur, que era la capitana de San Vicente.Luego se crean otras, sin mucho xito, la capitana de Baha, situada en la costa este, sera comprado a su donatario por la Corona para erigir en dicho lugar la sede de un gobierno central, constituido en 1549. Aun establecida la capitalidad en la rebautizada como Salvador por Juan III, los dos ncleos bsicos del pas continuaron siendo Pernambuco y San Vicente; esta ltima fue el punto de partida, en el litoral sur, de la penetracin hacia el interior, en la altiplanicie de Piratininga, donde se estableci la villa de San Andrs, en 1554 los jesuitas crearon el colegio de Sao Paulo, que es el origen de la gran metrpoli actual.Desde 1532 se haba llevado de la isla Madeira la caa de azcar, que prosper rpidamente en San Vicente, para extenderse despus a Pernambuco y a Baha; hacia el ao 1600, Brasil contaba con unos ciento veinte ingenieros azucareros y exportaba a Europa grandes cantidad del preciado elemento comercial; como mano de obra para los cultivos en las plantaciones se emplearon los prisioneros liberados, los mismos indios, cuya debilidad biolgica no dio positivo resultado y que se solucion mediante la importacin de negros esclavos, que marcaron biolgicamente con su sangre a la poblacin mestiza brasilea.La riqueza inicial supuesta por el palo tintreo de Brasil qued pronto superada por la riqueza azucarera y, con ello, aument considerablemente la prosperidad de los establecimientos coloniales costeros; pero tambin surgi un peligro porque era una constante la disputa de dichos territorios por parte de otras potencias europeas, especialmente franceses y holandeses. Estos primeros llegaron a establecer un fuerte en plena baha de Ro de Janeiro (fuerte Coligny), colonia que no fue destruida hasta que se fund la ciudad de Ro de Janeiro en 1565.Por su parte los ingleses efectuaron una primera visita en 1582 al puerto de Santos, despus seguiran una serie de ataques pirticos, el primero realizado contra Baha en 1586 y posteriormente contra Pernambuco a principios de 1595.A esto hay que sumarle posteriores ataques que las costas brasileas sufriran por parte de las Provincias Unidas, ya en poca de dominio espaol, que llegaron en 1636 a invadir todo el territorio.Dejando a un lado estos ataques y siguiendo con el desarrollo de las colonias portuguesas en el Nuevo Mundo debemos sealar que durante la poca espaola se ampli considerablemente el rea colonizada a lo largo de la costa; en el nordeste se fundaron dos nuevas capitanas reales: Paraba y Sergipe; hacia el norte se inici, desde 1597, la campaa del Ro Grande del Norte, desde Pernambuco; junto al ro Potengi fue fundada una poblacin que despus se llam Natal. Quedaba con ello abierta la lnea expansiva hacia los extremos septentrionales brasileos. Felipe IV resolvi, en 1637, incorporar al Brasil las tierras del cabo Norte, donde naci una capitana que llev ese nombre.Por ltimo debemos sealar que en 1648 los holandeses eran derrotados como potencia militar en Brasil. Todo ello fue realizado sin ninguna ayuda de Portugal; hubo quien aconsej al rey Juan IV el abandono del Brasil, a cambio de mantener la paz con los grandes capitalistas de los Pases Bajos; la accin contra los de las Provincias Unidas surgi de la misma entraa social y mestiza brasilea.Con la expulsin de las Provincias Unidas se inicia en el Brasil otra etapa histrica de la mayor importancia porque en ella se encuentran las bases de la lnea que condujo a la independencia con unas caractersticas muy especiales. Se caracteriza esa etapa por la expansin hacia el interior de las tierras brasileas y el descubrimiento de las grandes riquezas supuestas por el oro y los diamantes, que dio motivo para un importante movimiento colonizador que, a su vez, plante una serie de cuestiones de lmites de la mayor importancia histrica.

LA COLONIZACIN INGLESA EN AMRICA

La colonizacin inglesa en Amrica se realiz con caracterstica muy diferente a la espaola y portuguesa.Varios factores contribuyeron a que as sucediera.Inglaterra, al igual que Espaa y Portugal estaba gobernada por reyes.Los reyes espaoles y portugueses ejercan elpoderen forma absoluta, es decir, en formapersonaly sinlmites.En Inglaterra el rey gobernaba, pero susaccionesestaban reguladas porla cartamagna oconstitucin.Lacartamagna aseguraba a los ciudadanos ciertos derechos que deban ser respetados por los gobernantes.Elgobiernolo ejerca el rey en colaboracin con el parlamento, que era una asamblea integrada por representantes de las diferentes clases sociales y el clero.Toda medida de importancia que el rey se propona realizar, como creacin deimpuestos, declaracin deguerrasen otras naciones, etc., deban ser aprobada por el parlamento.

La colonizacin inglesa de Amrica septentrionalLos ingleses una vez llegados a Amrica del Norte en 1584, se haban apoderado de una regin costera (Virginia), reivindicando su posesin frente a los espaoles. No obstante, las epidemias y las resistencias opuestas por los indgenas haban hecho particularmente difciles los primeros momentos de la colonizacin.En 1607 desembarco en la isla de Jamestown, en la Baha de Chesapeake, es el primer establecimiento ingls en la costa americana y en 1619 Virginia consigui un gobierno autnomo; sin embargo, pocos aos despus quedo todo sometido a la corona inglesa. En 1620 llega el barco Mayflower con un centenar de puritanos que fundan Massachusetts y otros colonos no puritanos prefieren fundar colonias independientes como New Hampshire (1624), Connecticut (1636) y Rhode Island (1636). Despus se funda al norte del Potomac Maryland y en 1663 Carolina. Poco a poco se van configurando lo que se denominara como las Trece colonias.Se pueden dividir en:- Nueva Inglaterra. Al Norte se situaron Massachusetts, Connecticut, New Hampshire y Rhode Island- Las cinco colonias sureas. Virginia, Maryland, Carolina del Norte, Carolina de Sur y Georgia.- Las colonias centrales. New Jersey, Nueva York, Delaware y Pennsylvania.A finales del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII toda la costa oriental de Amrica del Norte, entre Florida en poder de los espaoles y el Canad francs, estaba ocupada de mera irregularidad por las colonias inglesas, regidas por estatutos muy distintos y unidas de forma ms o menos directa a la corona inglesa, representadas por gobernadores nombrados por los reyes. Haba ya una clara y profunda diferenciacin econmica y social entre las colonias del Norte y las del Sur, que condiciono largo tiempo la historia de los futuros Estados Unidos. Formas de sometimientoNaturalesEncomienda: esta consista en un grupo de indgenas que eran entregado a un espaol (por estos lo llamaban encomenderos) cuya obligacin era cuidar y evangelizar a los indgenas a cambio de ocuparlos en distintos trabajos principalmente en la agricultura Mita: era un sistema de trabajo por turno tomados de los Incas que consistan en las persona e incluso las comunidades deban trabajar ciertos periodos del ao en diversas labores como construccin de puentes limpieza de campos y otros se aplico la minera dada las dura condiciones de trabajoYanaconazgo: esta institucin Inca consista en el sometimiento a servidumbre al servicio del emperador o Inca. Por lo general eran sometidos a esta condicin los prisioneros de guerra los rebeldes y quienes no eran identificados por alguna comunidad.Esclavos negros: La poblacin amerindia reduce notablemente su nmero por aumento de la mortalidad -epidemias de enfermedades tradas por los europeos, cambios en la alimentacin, mayores trabajos fsicos, etc.- y por la natalidad - separacin de los ncleos familiares y no aceptacin de la situacin en la que vivan por lo que no queran tener hijos para que la padecieran- Los conquistadores trajeron como mano de obra y con carcter de esclavo, negros de cultura Bant, pertenecientes a las cosatas del golfo de Guinea. Los que tuvieron el monopolio de comercio negrero fueron primero los portugueses, despus los franceses y por ltimo los ingleses. Como se supona que los negros deban vivir en climas clidos, fueron las regiones intertropicales las que recibieron mayores cantidades y los pases conquistadores, fueron los espaoles los que llevaron menor a sus colonias.

Posicin de Fray Bartolom de las CasasConmovido por los abusos de los colonos espaoles hacia los indgenas y por la gradual extincin de stos, emprendi desde entonces una campaa para defender los derechos humanos de los indios; para dar ejemplo, empez por renunciar l mismo a la encomienda que le haba concedido el gobernador de Cuba, denunciando dicha institucin castellana como una forma de esclavitud encubierta de los indios (1514). Insistiendo en la evangelizacin como nica justificacin de la presencia espaola en Amrica, propuso a la Corona reformar las Leyes de Indias, que en la prctica se haban demostrado ineficaces para poner coto a los abusos. Las Casas propona suprimir la encomienda como forma de premiar a los colonos y replantear la colonizacin del continente sobre la base de formar comunidades mixtas de indgenas y campesinos castellanos (hacia una economa colonial ms agrcola que minera); para la isla de La Espaola, dado el hundimiento de la poblacin indgena y su supuesta incapacidad para el trabajo, propona una colonizacin enteramente castellana, reforzada con la importacin de esclavos negros africanos (cuya explotacin consideraba legtima, en un exceso de celo por proteger a los indios). El acceso al Trono de Carlos I permiti a Las Casas ser escuchado en la corte, de manera que en 1520 la Corona le encarg un plan de colonizacin en Tierra Firme segn sus propuestas; pero el proyecto fracas por la resistencia de los indios, las represalias de los colonizadores y la mala seleccin del personal (se enrolaron muchos participantes en el movimiento de las Comunidades de Castilla, huyendo de la persecucin consiguiente a su derrota); obligado a transigir en los principios para obtener apoyos locales, acab por desistir del empeo en 1522. Por entonces decidi ingresar en la orden dominicana (1523) por motivos religiosos y estratgicos, pues dicha orden vena defendiendo la dignidad de los indios desde el comienzo de la conquista, frente a los franciscanos (que sostenan el punto de vista de los colonizadores). En 1537-38 dirigi otra empresa de colonizacin en Guatemala, esta vez con ms xito, pues obtuvo el control del territorio por medios pacficos y desterr de all la prctica de la encomienda (aunque el tributo indgena que implant en su lugar conduca muchas veces a la servidumbre personal como forma de pago). Fray Bartolom de las Casas, artfice, en gran medida y aunque esta no fuera su intencin, de buena parte de la leyenda negra espaola, a los treinta aos de edad y despus de doce aos de estancia en el Nuevo Mundo, comenz su reaccin dialctica contra los abusos que los conquistadores ejercan sobre la poblacin indgena del Nuevo Continente.

UNIDAD 3PROCESO DE EMANCIPACION AMERICA: INDEPENDECIA DE EE.UU:Las 13 colonias Inglesas de Amrica una visin poltica, que se fundaba en el reconocimiento de su propia condicin como sbditos Britnicos, a pesar de la poca presencia de la Corona.En 1763Y tras derrotar a Francia en la guerra de los 7 aos la corona Britnica se vio empujada a modificar su poltica, obligaron a un cambio en las obligaciones entre Londres. Impusieron nuevos impuestos a los Colonos, se limitaron sus anteriores libertades para comerciar con otros pases y se los obligo a sostener los destacamentos militares desplazados a Amrica para la seguridad y defensa del territorio antes cualquier posible ataque, estas nuevas imposiciones fueron rechazadas por la poblacin asumiendo su condicin de ciudadanos britnicos, los comits le exigan a la Corona que nos les negara la facultad a ser consultados acerca de las nuevas condiciones econmicas, impositivas y comerciales.Ese clima de descontento alcanzo su extremo cuando las autoridades Londinenses, le coincidieron a la campaa las indias orientales el derecho a importar t desde las indias a las colonias Norteamericanas. Ante esta nueva imposicin en 1773 se produjo una violenta reaccin de los Colonos en el Puerto de Boston, un grupo asalto unos barcos Britnicos con la carga de t desde Oriente y lanzo la mercadera al mar fue el hecho conocido como la fiesta en Boston, fue el inicio de la crisis final entre las colonias y el gobierno Britnico, debido a esto el cierre del puerto y el envi de una fuerza armada a la ciudad.Las nuevas medidas gubernamentales y el choque con los colonos y soldados Britnicos en la llamada matanza de Boston, determinaron que en 1774 se convocara al primer congreso constituyente en la ciudad de Filadelfia. En esa asamblea exigen al rey Jorge III que respete sus libertades fundamentales y que les permita tener representacin en el parlamento Londinense donde se decida acerca de la situacin Norte Americana. En 1775 Jorge III envi nuevos ejrcitos para lograr su sometimiento, en el segundo congreso constituyente bajo el comando de George Washington, y se define la orientacin del proceso revolucionario.El tercer congreso constituyente en 1776 los representantes de las 13 colonias firman la declaracin de la independencia redactados por Jefferson, Adams y Franklins para romper los lazos coloniales. La guerra contra Gran Bretaa contina hasta 1781, con la ayuda monetaria y militar de Francia y Espaa. En 1783 representantes Britnicos y Estadounidenses firmaron el tratado de Versalles por el que se reconoca la independencia de las 13 colonias de Amrica del Norte, el nuevo estado debi entonces procurarse una organizacin poltica que se lograra en 1787 cuando se sancione una constitucin republicana, presidencialista y federal.

Causas y consecuencias de la Revolucin Francesa.Es el primer asalto en Europa al Antiguo Rgimen, sirvi de modelo y de estmulo a las minoras ilustradas de otros pases, marca el inicio de la poca contempornea en Europa. En 1789 era un pas del Antiguo Rgimen, durante el siglo XVIII se produjo un auge econmico y un aumento de la poblacin que gener inquietud social.CAUSAS: -Econmicas: Francia sufre una crisis, una serie de malas cosechas provocan la subida de los precios, el estado tiene un dficit crnico, los gastos del ejrcito y de la corte superan los ingresos.-SOCIALES: la sociedad muestra inquietud por la crisis econmica, la nobleza y el clero aumentan la presin sobre el campesinado que cada vez est ms asfixiado y estalla en peridicas revueltas. La burguesa con poder econmico rechaza la existencia de privilegios y quiere participar en el poder poltico. Las clases populares organizan revueltas, la poblacin crece y es cada vez ms joven y por tanto con deseos de cambiar la situacin.-CULTURALES: el triunfo y la difusin de ideas ilustradas han generado una corriente de crtica a la situacin existente-POLTICAS: el absolutismo haba alejado del poder a la nobleza y esta no estaba satisfecha y la burguesa tampoco porque sostiene al estado con sus impuestos.INICIOS: -la revuelta de los privilegiados: para solucionar el dficit del estado, los ministros de hacienda del S XVI intentan fijar un nuevo impuesto en el que pagan tambin los estamentos privilegiados, que se niegan en 1787 el rey convoca una asamblea de los nobles para intentar aprobar el impuesto; lo rechazan, Lafayette lanza la idea de convocar estados generales que es la nica que puede aprobar nuevos tributos. Esta convocatoria exige un proceso electoral para elegir representantes de los distintos estamentos. Durante el cual se redactaron los Cahiers de dolence para conocer que exiga cada grupo. La nobleza y el clero rechaza el absolutismo, la burguesa los privilegios, el campesinado con tierras los altos impuestos y el campesinado sin tierras aspira a tenerlas.-Revuelta burguesa: 5-5-1789 se inauguran en Versalles los estados generales, los privilegiados piden reuniones por separado y voto por estamento. El tercer estado pide reuniones conjuntas y voto por individuo. El 7-7 el tercer estado se proclama asamblea nacional y exige que se desunan los otros dos estamentos, el rey acepta la legalidad de esta asamblea.-Revuelta popular: El pueblo de Pars decide apoderarse de las armas almacenadas en los invlidos y de la municin almacenada en la Bastilla, el 14-7-1789 las masas asaltan la Bastilla. En agosto las revoluciones se extienden al campo, el llamado la grande peur. Los campesinos atacan las propiedades de los nobles destruyendo documentos que establecan sus obligaciones con los nobles.Consecuencias de la Revolucin Francesa: Polticas, econmicas, sociales y culturalesFin del Antiguo rgimen. La Revolucin francesa aboli todos los elementos del feudalismo como la servidumbre, los privilegios del clero y la nobleza tambin llegaron a su fin.Se estableci un nuevo orden sobre la base de la " Declaracin de los Derechos del Hombre". La Declaracin tiene un lugar muy importante en la historia del hombre, junto con otros documentos del mundo - de importancia mundial, tales como la Carta Magna (para el pueblo Ingls) del siglo XIII, y la Declaracin de Independencia de los Estados Unidos de Amrica del siglo XVIII.La bandera o lema de la Revolucin Francesa fue "Libertad, Igualdad y Fraternidad. Para los franceses, la libertad significa el derecho a la propiedad, la seguridad de la vida, a la resistencia, al culto, a la libertad de expresin y de prensa. Igualdad significa la ausencia de todos los elementos del feudalismo, incluyendo la servidumbre y los privilegios del clero y la nobleza.La Revolucin francesa difundi las ideas del nacionalismo y la democracia a todo el largo y ancho del mundo. El lema democrtico francs: "Libertad Igualdad, Fraternidad ", pronto se convirti en la consigna de los oprimidos y los pueblos oprimidos del mundo. La filosofa de Locke, Rousseau, Montesquieu y Voltaire despertaron a los pueblos del mundo a partir de su largo sueo de ignorancia para que se unieran a las luchas por las causas nacionalistas y democrticas.Las primeras ideas que manifiesto la Revolucin causaron recurrentes periodos de inestabilidad y tensin social en el siglo XIX en Francia, que llev al golpe de estado por parte de Napolen Bonaparte (1799) el cual fundara el Primer Imperio Francs o Imperio Napolenico, la restauracin borbnica (1814), las revoluciones de 1830 y 1848, el golpe de Estado de 1851 y la Segunda y luego Tercera Repblica.Toda Europa sinti el impacto de la Revolucin de 1789. De hecho, la historia europea combina en la historia de una nacin, un evento y un solo hombre: la nacin es Francia, el evento es la Revolucin francesa, y el hombre es Napolen, "un hijo de la revolucin".La Revolucin de 1789 sell el destino de la monarqua, de una vez por todas. Se haba allanado el camino para la democracia. Los creadores de la Revolucin establecieron la idea de una monarqua limitada. Cuando los Borbones volvieron al trono, luego de la cada del imperio de Napolen Bonaparte, se esperaba que el papel de los monarcas sea limitado o constitucional.La Revolucin Francesa durante sus periodos "Asamblea Nacional" y "Convencin Nacional", inici varias reformas sociales y econmicas. En ella se aboli la esclavitud de los negros y la prisin por deudas. A las mujeres se les garantiza proteccin en sus reclamaciones de propiedad en comn con los hombres.Se aprobaron nuevas leyes de la herencia, por el cual todos los herederos deban heredar la propiedad igualmente (fin del mayorazgo). Las conquistas de Napolen tuvieron un impacto tan grande, que la revolucin y las ideas del nacionalismo, patriotismo y democracia se extendieron a travs de toda Europa.El Sistema mtrico fue otro efecto de la revolucin, que posteriormente fue adoptado por toda Europa y algunos pases asiticos.La Revolucin Francesa fue un faro de inspiracin y esperanza a la humanidad doliente, a pesar de que aconseja moderacin en el logro de la libertad.La violencia del Gobierno del Terror durante la Revolucin (en contra de los miembros del antiguo rgimen y cualquier disidente del nuevo gobierno) ms tarde influy en la violencia contra los ciudadanos de otros pases atrapados en las revoluciones, como en la Rusia del ao 1917.CAUSAS DE LA REVOLUCIN FRANCESA. (ESQUEMA) El juntismo espaolConocida la noticia acerca de la cada de Fernando VII y de la asuncin de Jos I Bonaparte, el pueblo espaol se levanto contra los invasores franceses. La lucha propona restablecer en su trono al gobernante legitimo y anhelado por la comunidad. Para ello, se planteo el conflicto desde una vertiente militar pero tambin desde una poltica.La vuelta de Fernando VII exiga la derrota de las tropas francesas de ocupacin. Fue aprovechada por Gran Bretaa para debilitar a Napolen con los luchadores peninsulares.El nuevo gobierno constituido por Napolen resultaba ilegitimo para la comunidad espaola y latinoamericana y por lo tanto, en virtud de la teora poltica pactista, no mereca ninguna clase de obedeca, deba conformarse una nueva estructura gubernativa para preservar el poder de Fernando VII hasta tanto este regresara.El movimiento juntista se extendi a lo largo de todo el territorio espaol y exigi una coordinacin poltica, eligieron representantes para ser enviados a Sevillas. La Junta Central mxima autoridad en nombre del Rey ausente para Espaa y Amrica.La junta central iniciara en 1808 y actuaria en representacin de Fernando VII, se coordinaron las acciones militares contra las tropas francesas. Amrica contino la poltica colonialista impuesta por los borbones y designo a distintas autoridades.En 1810 el ejrcito napolenico logro conquistar Sevillas y a junta central se disolvi, la noticia de la disolucin arribo a Amrica, las distintas comunidades se hicieron eco del movimiento juntista iniciadas en 1808.Se comenzaron a escuchar voces que, influidas por las nuevas ideas y por los sucesos recientes, reclamaron mayores libertades, igualdad y respeto por sus derechos individuales.

Independencia de HaitEn 1791 estallo una rebelin de esclavos en el norte de Saint Dominique, que condujo una matanza y terribles represaras de la colonia francesa.Los esclavos rebeldes encontraron apoyo en los espaoles de Santo Domingo y consiguieron finalmente que Francia le considere igualdad con los blancos. En 1793 las autoridades del pas dieron por su cuenta abolida la esclavitud.Con la llegada de Napolen al poder se volvi a imponer la esclavitud y una cruel guerra de sometimiento, la lucha continua hasta que en enero de 1804 un ex esclavo proclamo la independencia de Saint Dominique.

Independencia del rio de la Plata.La guerra anglo espaola de 1796 perjudico las importaciones y exportaciones al rio de la Plata.En 1806 aparecen las invasiones inglesas al Rio de la Plata atacando y ocupando Bs.As luego de la fuga el virrey Sobremonte.Poco despus es reconquistada por las tropas de Liniers y Vermont. Insistente en sus objetivos los britnicos toman Montevideo.Un ao ms tarde se produce la destitucin de Sobremonte y se otorgara la jefatura militar a Liniers.En 1808 se retiran las fuerzas Britnicas de Montevideo y del virreinato , Liniers se convertira en virrey y los criollos adquieren poder poltico hasta que Espaa es invadida por los Franceses y en 1809 , la junta Espaola designa a Baltasar De Hidalgo como sustituto de Liniers y en ese momento surgen enfrentamientos entre Unitarios y federales.

Independencia de Mxico: Tiene inicio en 1810 ya que en ese momento haba discordia econmica, debido a medidas monoplicas y perjudiciales para la autonoma Mexicana, a que Espaa estaba imponiendo. Un sacerdote Miguel Hidalgo declara hacerle la guerra a Espaa quien rene un ejrcito numeroso y precario de armamento el cual concreta algunas pequeas victorias, sin embargo gran parte de este ejrcito es reprimido e Hidalgo es fusilado en 1811. La lucha de la libertad surgi en manos del cura Morales, quien mantiene lucha de aproximadamente 4 aos en la que domina la zona central de Mxico. Como respuesta para reprimir tal movimiento Espaa enva a un aliado el general Mexicano Iturbide, este colaboro con Espaa venciendo y fusilando a Morelos pero luego la traiciona proclamando la independencia y declarndose como Agustn I.

Independencia de Brasil: desde que es descubierto por lvarez Cabral en el 1500, Brasil es una colonia portuguesa. Cerca de 1808 las conquistas napolenicas tenan como objetivo dominar Inglaterra pero para hacerlo primero deban conquistar Espaa e instauran a Jos Bonaparte como emperador de all. Los portugueses en vez de luchar deciden traer al rey Juan VI con su corte, y es en ese momento que se producen conflictos entre las de las colonias y corte de Portugal. En ese periodo napolen es expulsado de la pennsula ibrica permitiendo el regreso de Juan y su heredero Pedro, Pedro decide quedarse para ser monarca en Brasil.Luego en 1840 Pedro le deja el poder a su hijo quien durante su reinado aboli la esclavitud, lo cual le cost su trono.

Independencia de Cuba: En 1958 debido a la violencia y crueldad del rgimen de Batista que haba entrado al poder con ayuda de EEUU, causo un creciente repudio de las clases sociales.Esto derivo en el arribo a la isla del movimiento revolucionario (llamado movimiento 26 de julio), tras una intensa lucha de guerrillas llevada a cabo por los revolucionarios a comienzos de enero del 59, Fidel Castro entra en la Habana.Batista ya sin el apoyo de EEUU, huye del pas.

Jos Francisco De San MartinJos Francisco de San Martn naci en Yapey, actualmente en la provincia argentina de Corrientes, a la vera del caudaloso ro Uruguay, el da 25 de febrero de 1778. Su padre, don Juan de San Martn, era el gobernador del departamento; su madre, doa Gregoria Matorras, era sobrina de un conquistador del Chaco.En 1784 se traslada a Espaa con su familia, donde estudia primero en el Seminario de Nobles de Madrid y luego, en 1789, inicia su carrera militar en el regimiento de Murcia. Sirve en las filas de Espaa durante las guerras contra los franceses y en 1808 combate en la batalla de Bayln contra los ejrcitos de Napolen que haban invadido la Pennsula.En Cdiz conoce a otros militares de Amrica del Sur y se enrola en las logias que promovan la independencia. En 1811 renuncia a su carrera militar en Espaa y se embarca desde Inglaterra hacia el Ro de la Plata en la fragata George Canning, donde arriba el 9 de marzo de 1812 acompaado por otros patriotas.El gobierno independiente de Buenos Aires acepta los servicios de San Martn, reconoce su grado de teniente coronel y le encarga crear un cuerpo de combate que luego sera el glorioso regimiento de Granaderos a Caballo. En ese mismo ao se casa con Mara de los Remedios de Escalada, que perteneca a una distinguida familia del pas y crea la logia Lautaro, cuyo objetivo era liberar Amrica del Sur del yugo espaol. En octubre de 1812, los miembros de la logia encabezan un movimiento que tiene por objeto remover algunos miembros del Primer Triunvirato. Entonces, pacficamente, el Cabildo nombra al Segundo Triunvirato, quienes, al poco tiempo, llaman a una asamblea de delegados de las provincias con el fin de dictar una constitucin.Combate de San LorenzoEl 3 de febrero de 1813 los Granaderos a Caballo vencen en un combate, en las barrancas de San Lorenzo, a las fuerzas de desembarco realista que arribaron con varias naves desde el puerto de Montevideo.En enero de 1814 San Martn toma el mando del ejrcito del Norte, de manos de Belgrano que regresaba derrotado del Alto Per hoy la repblica de Bolivia. Se encuentran en la Posta de Yatasto y desde entonces los dos patriotas entablan una larga amistad.Al poco tiempo de encontrarse San Martn en Tucumn, se dio cuenta que era imposible llegar a Lima, que en ese momento era el centro del poder realista, por el camino terrestre del Alto Per. Fue entonces que el Coronel concibi la idea, que luego realizara con xito, de cruzar la cordillera y atacar la Ciudad de los Virreyes por el mar.Una enfermedad lo obliga a pedir licencia y consigue que lo nombren Gobernador de Cuyo, y parte para Mendoza, al pie de la cordillera de los Andes. All se repone y comienza a preparar un ejrcito para cruzar la cordillera.En 1816 enva, por la provincia de Cuyo, delegados al congreso que se reuna en Tucumn con rdenes expresas de insistir en la declaracin de la independencia. La declaracin de la independencia de Espaa se aclam el 9 de julio de ese ao.Desde Mendoza prepara con escasos medios un ejrcito. Todo el pueblo contribuye con su trabajo y con sus bienes para realizar la peligrosa expedicin. Insiste ante el gobierno de Buenos Aires a que autorice a sus tropas el cruce de la cordillera.En enero de 1817 comienza el cruce del ejrcito, alrededor de 4000 hombres, la caballera, la artillera de campaa y las provisiones para un mes. Cruzaron divididas en dos columnas por el paso de Los Patos y por el de Uspallata, y se encontraron en Santa Rosa de los Andes.El 12 de febrero de 1817, pocos das despus del paso de la Cordillera, el ejrcito de los Andes vence a los realistas en la batalla de Chacabuco y a los pocos das el Libertador entra en la ciudad de Santiago. El Cabildo se reuni el da 18 y design a San Martn como Director Supremo, pero ste renunci al honor y entonces fue electo para el cargo el general Bernardo OHiggins.En los primeros das de 1818, un ejrcito realista desembarcado del Per, avanzaba sobre la capital de Chile. El 19 de marzo, en un ataque nocturno, los realistas derrotan a los patriotas en la batalla de Cancharrayada y OHiggins resulto herido.El ejrcito Unido argentino chileno se rehace y el 5 de abril derrotan completamente a los realistas en la batalla de Maip, que puso fin a los esfuerzos espaoles para dominar el pas.El camino hacia Lima por mar estaba abierto, pero era necesario crear una flota que no exista. Con algunos barcos capturados al enemigo y otros comprados a los Estados Unidos e Inglaterra se crea la marina chilena que estuvo al mando de Blanco Encalada y luego del almirante ingls Lord Cochrane.El 20 de agosto de 1820, parte el ejrcito expedicionario argentino chileno del puerto de Valparaso hacia el Per.En el mes de julio de 1821, San Martn entra triunfante a Lima, proclama la independencia, es designado Protector del Per y ejerce el gobierno.Proclama la independencia del PerEl 26 de julio de 1822 San Martn se entrevista con Simn Bolvar en la ciudad de Guayaquil, hoy Ecuador. Se renen los dos libertadores de Sudamrica, del norte y del sur. Conferencian en secreto por ms de cuatro horas. San Martn regresa a Lima la noche del 26.El 20 de setiembre de ese ao se rene en Lima el primer Congreso del Per y el Protector renuncia a su cargo. El mismo da se embarca para Chile y meses ms tarde cruza a Mendoza.San Martin en la ancianidad.El 3 de agosto de 1823 muere su esposa en Buenos Aires. El 10 de febrero de 1824, disgustado por las guerras civiles en que estaban envueltas las Provincias Unidas del Ro de la Plata, se embarca para Francia con su hija Mercedes. En Europa se ocupa de la educacin de su hija y escribe para ella las Mximas para su hija que son un resumen de su filosofa de vida. Reside en Europa hasta su muerte el 17 de agosto de 1850 en la ciudad de Boulogne Sur Mer.

Manuel Belgrano1770Manuel Belgrano nace en Buenos Aires. Al da siguiente, lo bautizan con el nombre de Manuel Jos Joaqun del Corazn de Jess 1786Viaja a Espaa para estudiar derecho en la universidad de Salamanca 1793El rey Carlos IV lo nombra secretario de consulado de Buenos Aires 1794Llega a Buenos Aires para asumir el cargo 1897Se lo nombra capitn de milicias de Buenos Aires 1806Participa en las luchas inglesas, la primera invasin. Fracasada la defensa escapa a Montevideo para no jurar obediencia a los ingleses. Despus de la derrota de estos, lo eligen sargento mayor del regimiento de Patricios 1807Combate nuevamente contra los ingleses en la segunda invasin 1810/3/3Por encargo del virrey Cisneros comienza a editar el peridico Correo de Comercio 1810/4/14Renuncia a su cargo en el consulado 1810/5/25Lo nombran vocal de la primera junta 1810/9/4Lo nombran comandante de las fuerzas militares destinadas a la Banda Oriental 1810/9/22Se lo designa general en jefe de la expedicin militar que ir a la Banda Oriental, Santa Fe, Entre Ros y Paraguay 1810/9/26Sale de Buenos Aires para ocupar su cargo militar 1810/12/18Comienza a cruzar el ro Paran con su ejrcito, rumbo al Paraguay. Das ms tarde es derrotado en Paraguar 1811/3/9Los paraguayos lo derrotan en Tacuar 1811/5/2Regresa a Buenos Aires para enfrentar los cargos que se le hacen por las dos derrotas. Despus de quitarle su grado militar, se lo restituye con todos sus honores 1812/1/Avanza con su regimiento para fortificar las orillas de los ros Paran y Uruguay, amenazadas por los espaoles1812/2/7Llega a Rosario y das despus el triunvirato autoriza el uso de la escarapela nacional, propuesta por Belgrano 1812/2/27Inauguran las bateras Libertad e Independencia, e iza por primera vez la que sera nuestra bandera. Ese mismo da el gobierno de Buenos Aires lo nombra Comandante en jefe del ejrcito de Per 1812/9/24Vence a los realistas en Tucumn 1814/1/30Le entrega el mando del ejrcito de Per a San Martn, y debe viajar a Buenos Aires donde se lo procesara por sus derrotas. Finalmente, ninguna de las acusaciones en su contra ser probada y el proceso no lo afectara. 1816/3De regreso en Buenos Aires, lo designan jefe del ejrcito de observacin 1816/5A pedido del director supremo, Juan Martn de Pueyrredn, viaja a Tucumn para explicar la situacin europea 1819/1/6Toma el mando del ejrcito que opera en Santa Fe. Pero Belgrano est muy enfermo, pide licencia y se va a Tucumn 1819/5/4Nace su hija Manuela 1820En Enero viaja a Buenos Aires, seriamente enfermo. All morir, el 20 de Junio.

El Congreso de TucumnJos de San Martin el 12 de abril de 1816 insta en una carta al diputado Godoy Cruz para que se declare la independencia.Para dictar una constitucin que fuera aceptada por todos, antes deba haber un acuerdo sobre qu forma de gobierno haba que adoptar, algunos sostenan que eran necesario un sistema monrquico, mientras que otros apoyaban un sistema republicano federal. La discusin quedo mucho tiempo sin resolverse.Manuel Belgrano el 6 de julio expone ante los diputados su propuesta de la restauracin de la monarqua incaica, la idea conto con el apoyo de San Martin, quien sucedi el proyecto y los descendientes de Tpac Amaru fueron propuestos para ocupar el trono.Su ideal de gobierno era una monarqua parlamentaria al estilo ingles.San Martin espero la declaracin de la independencia para poner en marcha el cruce de la cordillera. En 1819 se aprueba una constitucin que tena la intencin de instaurar la paz y el orden, pero por lo contrario despert mucho mal estar en el interior, las provincias la desecharon por su carcter unitario y monrquico y redactaron sus propias constituciones.

Simn BolvarNaci en Caracas el 24 de julio de 1783, en el seno de una familia acomodada.Se embarca rumbo a Espaa en 1799 a hacer la carrera en el mundo de los negocios complementado sus estudios ya adquiridos de matemtica dibujo topogrfico y fsica, historia, lengua y ciencia; luego se dirigi a Madrid para estudiar leyes con el objetivo de entrar al servicio diplomtico.En 1802 presencia la firma de los tratados de paz entre Napolen y Norteamrica.En 1803 fallese su esposa a causa de fiebre amarilla.En 1805 viaja a Italia justo cuando Napolen fue coronado Rey y es all donde toma conciencia de la necesidad de cortar yugo con la madre patria.En 1808 organiza un movimiento para emancipar a Venezuela. Viaja a Londres con el objetivo de comprar armas y conseguir el apoyo del gobierno ingles y toma contacto con Miranda que posteriormente con su grado de coronel lo detiene considerndolo un traidor.Bolvar desarrollo su guerra a muerte y en 1813 hace su entrada triunfal en Caracas.En 1819 vence a los realistas y era triunfante en Bogot.En 1821 lleva a cabo una batalla para la independencia de Venezuela.Luego de 15 batallas Sucre desalojo a los realistas de Per. Bolvar y Sucre le ofrecieron a Alvear hombres para rechazar el poder imperial del Brasil pero no acepta.Fallece el 17 de diciembre de 1830, pocos meses despus de enterarse del asesinato de Sucre.

La carta de Jamaica el congreso de Panam En el destierro en Jamaica, en el peor momento de la lucha por la independencia, bolvar por primera vez suea con una confederacin americana, convoca el 7 de diciembre de 1824 al Congreso de Panam, pero tal invitacin no tuvo la repercusin esperada en las provincias unidas en el Rio de la Plata.El propsito era establecer un rgano permanente y soberano que arbitraria las diferencias de los estados americanos, pero el resultado fue desalentador.Como consecuencia si el congreso hubiera tenido como resultado todos los beneficios de su propuesta bregaban, Latinoamrica se hubiera convertido seguramente en nada parecido en lo que actualmente constituye.

Jos Artigas Instrucciones para la asamblea del ao XII Se reclamaba la independencia de todas las colonias. Autonoma provincial. Base para un gobierno donde haya libertad, igualdad y seguridad para los ciudadanos. Separacin de poderes. Que el gobierno central atienda a toda la nacin. Que se llamara Provincia Oriental al Uruguay. Determinar los lmites entre las provincias. Que las provincias intervengan en la creacin de la constitucin. Que Buenos Aires no sea la capital. Autonoma militar.

Francisco Morazn y la Provincias Unidas de Centroamrica.(Guatemala, Honduras, el Salvador, Nicaragua)Fueron lideradas por Morazn de 1823 a 1839, comenz su carrera poltica en Honduras y fue lder de los liberales, toma Salvador en 1828 y Guatemala en 1829.En las primeras elecciones de 1830 elige a Morazn y se inicia el periodo de restauracin que provocaron ambiciones militares oposicin de la iglesia y bancarrota financiera.

Doctrina MonroeDeca que los intereses de los americanos en general tenan que ser dirimidos y resueltos por las potencias americanas con la famosa frase Amrica por los americanos, aunque para Inglaterra era un mensaje solapado porque en esa poca pos colonialista tenia notables injerencias en la economa en la zona de Amrica y los norteamericanos que no queran que los ingleses echaran mano en las nuevas repblicas de Norteamrica.Pero Bolvar deca que los EEUU no iban a asumir en la peor de las miserias en nombre de la libertad, entonces habra que unirse o la anarqua los absorber.

UNIDAD 4El Nuevo Pacto Colonial y la formacin de las economas dependientes latinoamericanasLa hegemona britnica sobre Amrica Latina lleg a transformarse en modelo de dominacin econmica sin lazos coloniales, los intereses britnicos estaban protegidos por competir libremente en los mercados del mundo. Tuvo tambin intervenciones armadas, ya en 1833 haba ocupado las Islas Malvinas. En 1861 conjuntamente con Espaa y Francia inici una intervencin en Mxico. En 1862, junto con Francia presionaron a Uruguay y Argentina por el pago de las deudas contradas en la guerra contra Rosas.Nuevo Pacto Colonial (Halperin Donghi) Cambia el Modelo de Colonizacin: Produccin primaria contra produccin industrializada (es la naturaleza la que determina la posibilidad de la produccin primaria) la produccin industrializada tiene valor agregado (por ser productos que presentan mayor tecnologa en su elaboracin, no as la produce. Primaria) lo que le da ventaja al momento del intercambio, en Amrica Latina este intercambio fue cada vez ms negativo, porque para comprar el mismo producto industrializado se necesit cada vez ms cantidad de materia prima.1850-1880: Etapa Superior del Capitalismo en Europa (Marx): Imperialismo (Gran Bretaa) domina en Amrica Latina. En el proceso de la segunda revolucin industrial de todos los pases de Europa, avanzaba fuertemente, gran competencia entre las potencias europeas, donde cada una de ellas sale a cercar territorio, dominndolo.El imperialismo del S.XIX fue multiforme, en Amrica Latina se dio una dominacin econmica (que tambin producira consecuencias polticas).Divisin Internacional del Trabajo: Adam SmithCada pas deba dedicar todo su esfuerzo para lo que tena mejores condiciones de producir, porque lo poda producir ms barato y en mayor cantidad. En cambio los pases industrializados, al tener la tecnologa, pueden fabricar gran variedad de productos.Amrica Latina se incorpora al mercado mundial como exportadores de alimentos y materias primas, e importadores de manufacturas y capitales. En el comercio internacional las materias primas, en general, pierden valor relativo frente a los bienes industrializados deterioro de los trminos de intercambio.Hubo muchos pases latinoamericanos que haba obtenido muchos emprstitos durante los aos de prosperidad econmica, y fueron incapaces de afrontar el pago de las deudas. La Gran Crisis de 1929 combin: las importaciones de los pases desarrollados se redujeron privando de ingresos a la regin; la relacin de intercambios evolucion de forma desfavorable; el mercado mundial de capitales se desfond; el nivel de precios disminuy drsticamente.Cuando las balanzas comerciales son deficitarias, hay que obtener recursos, y se contraen deudas para poder nivelarlas.Otro factor fundamental en el dominio ejercido por Gran Bretaa fue que ellos eran los dueos del transporte, tanto martimo (eran dueos de los barcos), como terrestre (eran dueos de los ferrocarriles), esto determinaba qu se poda transportar y el valor del flete. La presencia de estos medios de transporte hace que el comercio se mundialice, todo llega en menos tiempo y con menos costo.Las industrias que procesaban la materia prima eran generalmente de capitales ingleses (ej.: los frigorficos).Y para equiparar las diferentes monedas de los pases se utilizaba el patrn oro, era un valor de referencia de todas las monedas nacionales al oro, y era manejado por Inglaterra.1902 Venezuela decide no pagar la deuda externa que tena con Alemania, Francia y Gran Bretaa, estos pases mandan buques de guerra y comienzan a bombardear una ciudad (lo hacan tambin como escarmiento a todos los pases de Amrica Latina, ya que todos tenan deudas, y no era bueno que empezaran a no querer pagar). Jos Mara Drago plantea que un pas que se endeuda debe pagar, pero el nico mtodo que no es aceptable para obtener el pago de la deuda es la violencia. Esta postura es respaldada por los dems pases latinoamericanos, y es EEUU el que va a impulsar la Doctrina Drago de modo internacional y que sea aceptada en Europa.

La deuda externa:Entre los aos 1975-1983 cuadruplic la deuda externa, al entrar la economa mundial en recesin y dispararse los precios del petrleo hubo un quiebre en los pases de la regin.Los pases exportadores de petrleo invirtieron el gran excedente de divisas en los bancos para obtener un inters; por lo tanto, los bancos tenan la necesidad de prestar dinero a un inters mayor, para afrontar los pagos de inters a los pases dueos del petrleo. Ante la oferta desmedida de dinero, muchos pases latinoamericanos optaron por endeudarse ms all de sus propias necesidades.A partir de 1979 los intereses subieron de forma alarmante, decidido de modo unilateral, afectando no slo a los prstamos nuevos sino a los viejos tambin. Los pases latinoamericanos debieron reestructurar sus deudas en condiciones cada vez ms onerosas. A todo esto hay que agregar la sobrevaloracin del dlar. Los prstamos recibidos en dlar, se pagan en dlar, y al revaluarse el dlar, crece el valor real del prstamo.Las deudas externas son ante todo un problema poltico. Se debe analizar:-Los trminos en los cuales fueron firmados esos crditos.-Los que lo contrajeron en nombre del pueblo estaban habilitados jurdicamente para hacerlo?-Los gobiernos extranjeros y los bancos financiadores conocan la realidad de los pases a los cuales les prestaban?-Si el dinero fue prestado irracionalmente.-La elevacin unilateral de los intereses.-Si se debe pagar a costa del Hambre, del aumento de la mortalidad infantil, de la desocupacin, de la recesin econmica, de la inestabilidad poltica.Otro factor importante es la fuga de capitales de los pases de Amrica Latina, que se debe a los altos intereses que pagan los bancos extranjeros; la seguridad frente a la inestabilidad de sus gobiernos (poltica y econmicamente) y a la impunidad por ganancias mal habidas.

Los conflictos blicos en Latinoamrica: la necesidad de reas productivas, el problema jurdico de los lmites.La necesidad de exportar a Europa productos agrcolas (ahora los granos se pueden llevar en los barcos a vapor, con un costo mnimo de flete) hace que los pases que hasta entonces haban ocupado slo parte de los territorios, se lancen a ocupar la totalidad de los mismos, para extender las reas de produccin. Esto derivar en guerras entre los pases latinoamericanos, ya que la documentacin existente de la poca de la colonia, sobre la demarcacin de los territorios era muy vaga e imprecisa, y no se poda establecer con precisin. En toda Amrica Latina entre 1860-1920 hubo guerras por este motivo.

La Guerra de La Triple Alianza1865-1870 el conflicto por enfrentar al Paraguay con la triple alianza formada por Argentina Paraguay y Brasil; tuvo origen cuando un grupo liderado por el general Flores derroca al gobierno blanco en Uruguay, el nico aliado de Paraguay.La participacin de Argentina responda al inters del gobierno de imposibilitar una posible alianza entre el Paraguay y las provincias En 1870 durante la presidencia de Sarmiento, las tropas aliadas toman Asuncin poniendo fin a la guerra, quedando Paraguay destrozado y arrasado su territorio.

La Guerra de ChacoBolivia y Paraguay se disputaban el destino del Chaco.En 1913 pareca haber un acuerdo entre Bolivia y Paraguay, pero Bolivia peda el acceso al pacfico y se lo negaron, entonces realizo una va fluvial hacia el atlntico que pasaba por el Chaco y el rio Paraguay.En 1932 el enfrentamiento se produce y las tropas bolivianas fueron derrocadas.En 1935bolivia acepto una tregua y gracias al tratado de Buenos Aires Paraguay recibe parte del Chaco.

La Guerra del PacificoPrimera guerra del Pacfico:La unificacin del Alto y el Bajo Per realzada y dirigida por el general boliviano Andrs de Santa Crus constituy la Confederacin Peruano Boliviana. El gobierno chileno estim que la Confederacin constitua una amenaza, e invadi su territorio en 1837 ocupando Arequipa. Santa Cruz derrot a las fuerzas chilenas y en una primera etapa vence la Confederacin. A principios de 1838, Rosas tambin vea en la Confederacin una amenaza, y las fuerzas argentinas invadieron el territorio boliviano sin coordinacin con los chilenos; Santa Cruz venci a los argentinos, y mientras los persegua, el ejrcito chileno invadi Bolivia y Per por segunda vez. All venci Chile y la Confederacin Peruano-Boliviana fue disuelta. En esta primera guerra del Pacfico, Chile qued como primera potencia de la costa occidental de Amrica del Sur.La Segunda Guerra del Pacfico:En 1860 hubo una penetracin de capitales extranjeros en Amrica Latina. En Chile, Bolivia Y Per tom preponderancia la produccin de nitratos y salitre, y haba fuerte competencia entre los puertos de Valparaso, Antofagasta y el Callao (Lima) por el trfico martimo.La explotacin de nitratos se realizaba entre los paralelos 19-25 lat. Sur, en territorios de Per, Bolivia Y Chile. Intereses salitreros chilenos unidos a capitales ingleses, pidieron permiso para extender sus actividades en territorio boliviano hasta el paralelo 23. En 1866 Melgarejo cedi territorio a Chile hasta el paralelo 24 (que sera la frontera) y la zona entre los paralelos 23-25 estara accesible para empresas de ambos pases. En 1874 el convenio chileno boliviano ratific los lmites, y Bolivia no aumentara los impuestos pagaderos por empresas chilenas por 25 aos.Por su parte Per en 1875 aument sus impuestos a las exportaciones de nitratos, e influy en Bolivia para que hiciera lo mismo. En 1878 Bolivia aumenta los impuestos y la compaa chilena se niega a pagar, el gobierno boliviano interviene y ocupa la empresa, con lo que Chile enva tropas a Antofagasta. Bolivia declara la guerra a Chile y Per la secunda obligada por el tratado de 1873. En 1879 comenz la lucha que durara 4 aos.El avance de las tropas chilenas hasta Lima hizo que Per pida la paz, firmada en el tratado de Ancn en 1883: otorga a Chile el derecho a ocupar por diez aos las poblaciones de Tacna y Arica; y al vencer el plazo, ambas poblaciones decidiran su nacionalidad a travs de un plebiscito. En 1926 Per ejerci coaccin, intervino EEUU presionando a Chile, quedando Arica para los chilenos y Tacna para los peruanos.En diciembre de 1883 Bolivia tambin pide la paz, y en el tratado que se firm Bolivia entrega todo el litoral martimo a Chile, y ste prometi libre paso a personas y mercanca boliviana hacia la costa.Chile qued fortalecido econmica y polticamente y agrand territorialmente el pas. Benefici tambin al capitalismo ingls que tena sus principales inversiones en Chile.

Orden social El esquema de la Divisin Internacional del Trabajo a mediados del S.XIX trajo cambios en las estructuras sociales, la poblacin se duplic en 50 aos por el estmulo de la inmigracin, ya que las economas exportadoras necesitaban mano de obra abundante, de la que no disponan en el subcontinente, la inmigracin fue un vector importante de la modernizacin. Polticamente esto fue problemtico, las reclasificaciones sociales se dieron a partir de la evolucin de clases obreras y medias. La expansin demogrfica trajo urbanizacin.Luego de la Crisis de 1929, el populismo (ej.: con Vargas en Brasil) fue la respuesta poltica al caos social y econmico que intent reconstruir el tejido social. La crisis econmica haba destruido al sector exportador; en el campo, la reduccin de la actividad origin la cada del nmero de proletarios, y la concentracin de tierras. Hubo migraciones masivas en busca de trabajo. Los estados desarrollaron la industria local para satisfacer el mercado interno y crear puestos de trabajo.Unidades de produccin ms amplias hicieron surgir al verdadero proletariado industrial (captado con fines electorales en Colombia con Lpez). Estableciendo nexos entre los partidos polticos y los sindicatos (con Pern en Argentina). La evolucin que signific la integracin del proletariado (para evitar la revolucin) fue una estrategia para preservar el orden oligrquico cuestionado por la cada del modelo agro exportador.Se dio una fuerte presencia fascista por parte de Alemania en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay; y de Japn en Per y Paraguay, interesadas en las materias primas y en hacer propaganda anti norteamericana. Los regmenes totalitarios europeos ganaron adeptos en la antigua burguesa conservadora lo cual implicaba peligros para los intereses yanquis, y un ao despus de entrar EEUU en la segunda guerra mundial que rompiesen relaciones con las potencias del Eje.Para fines del S.XIX, se haban conformado organizaciones obreras socialistas y anarquistas, con orientaciones afines con la social democracia europea. Constituan grupos reducidos de militantes consagrados a la difusin de la idea en peridicos sostenidos por los propios militantes.Otra opcin obrera para hacer escuchar sus reclamos fue el sindicalismo el cual tendra una presencia ms duradera. Los anarquistas proponan la huelga como base suprema de la lucha econmica, proponan cambiar la sociedad, acabar con los patrones, la Iglesia, el Estado y construir toda una cooperacin libremente aceptada y no impuesta, los ms identificados con esta idea eran los trabajadores extranjeros no calificados. El socialismo apelaba a sectores de obreros ms calificados, con un empleo estable que se pudieran adecuar a ese ideal de vida ordenada; confiaban en la accin poltica, los trabajadores deban naturalizarse e inscribirse en los registros electorales, votar y llevar a la Cmara diputados socialistas. En 1904 en las nicas elecciones realizados por el sistema de circunscripciones, Alfredo Palacios pas a ser el primer diputado socialista.A medida que los conflictos se intensificaban, el Estado trat de infundir la idea de patria a travs de la enseanza, y tambin sancion la ley 4144, llamada de residencia que confera al gobierno la facultad de expulsar al extranjero sin juicio previo; y realizaba una dura represin de la accin sindical.

Formacin de la clase media e inmigracin.Las transformaciones econmicas producidas en la ltima poca del siglo XIX dieron origen a una clase social formada principalmente por trabajadores extranjeros, que no compartan ni el idioma ni la tradicin cultural de nuestro pas. Esos trabajadores fueron quienes ms padecieron la crisis del 90, bajo la forma del desempleo y los bajos salarios. En esa situacin, la accin de algunos militantes esclarecidos, venidos del exterior, desencadeno la formacin de sociedades, mutuales y asociaciones gremiales. Las huelgas y protestas masivas provocaron la reaccin del estado bajo la forma de la ley de residencia, que permita reportar a los dirigentes considerados ms peligrosos. La modernizacin econmica y la inmigracin masiva modificaron la sociedad argentina, empezaron a contar con el mundo del trabajo salarial.

Anarquismo, socialismo y sindicalismo.Anarquismo: comprende estar en contra del gobierno y de su poder, principalmente del capitalismo, tiene como base que ninguna persona es duea de otra y menos el estado.El estado est visto como una institucin que reprime violentamente sus ideas y manifiesto.Sindicalismo: exiga el bienestar del trabajador, que se cumplan sus derechos pero est en contra de la huelga, surge gracias al socialismo, tiene las misma ideologas pero con la diferencia que est a favor de la huelga.Es una forma de exigir los derechos de las personas por medio de un sindicato que son la voz del pueblo.Socialismo: hace nfasis en que debe haber igualdad para todos, los mismos ingresos y beneficios para toda la sociedad sin distincin de clases. Apoyo a la expansin del modelo agrario exportador vigente.

La Oposicin Poltico-Social: La Unin Cvica Radical en la Argentina El gobierno de Jurez Celman tena muchas antipatas, los catlicos no olvidaban la ley 1420 que los exclua del mbito educativo, ni la ley de matrimonio civil, y la actitud anticlerical. Los mitristas lo acusaban de pervertir el sistema republicano con las intervenciones en Tucumn y Crdoba. Los roquistas se sentan traicionados por la venta de los ferrocarriles y la concesin de las obras de salubridad de Bs.As. La juventud repudiaba la obsecuencia, los financistas lo culpaban de a crisis, y la clase media lo vea un vulgar saqueador.Un grupo de jvenes organiz un acto de repudio en el Jardn Florida, y all se constituy la Unin Cvica de la Juventud, que en pocas semanas tendra presencia en todas las parroquias de la Capital Federal y en el interior, presididos por Mitre y Alem.La moneda se desvalorizaba, se paralizaron las construcciones y se sucedieron huelgas de albailes y carpinteros. La bolsa sufri varias liquidaciones por la cada del oro.Surge el movimiento popular dirigido por Alem, el 1 de abril se efectu en el Frontn Buenos Aires un acto cvico: donde habr quedado el derecho de reunin, vengo para hacer acto de presencia y de conciencia, quienes son estos sabios economistas, muy sabios en la economa privada de ellos, pero en cuanto a las finanzas pblicas lamentan la desastrosa situacin en la que nos han metido. No puede haber buenas finanzas, donde no hay buena poltica. No puede haber buena poltica, si no se respetan los derechos; para que haya buena poltica, hay que defender las industrias tiles y evitar la especulacin aventurera para que ganen los parsitos del poder. Pero seores, esta buena poltica solo se hace si hay buena fe, si hay honestidad, si hay buenos ideales, esta buena poltica se puede hacer en una palabra: si hay patriotismo. Palabras dichas por Leandro Alem.Cuatro das despus un grupo de oficiales en actividad se entrevist con Alem y ofrecieron su concurso para la revolucin, Alem insista en que deba haber gran participacin civil. La concentracin sera el Parque de Artillera, para dejar sin armas al gobierno, para avanzar luego sobre la Aduana y la Casa de Gobierno, el presidente provisional sera Alem. Tres das antes el presidente y Roca se enteran y detienen a Campos. El plan se suspende.Campos preso recibe la visita de Roca.El 26 de julio llegaron al Parque un gran nmero de militares y centenares de civiles.Jurez, Roca Y Pellegrini deliberan aconsejando a Jurez abandonar la ciudad. Pellegrini, que era el vicepresidente, queda a cargo de la represin.El 29 de julio se firma la capitulacin, las condiciones impuestas por el gobierno son generosas, no perseguir a nadie y los militares no sern sancionados.La revolucin estaba terminada, pero el gobierno muerto. Jurez termin renunciando, asumi Pellegrini.

Las revoluciones radicales (la revolucin del 90) 1891: frmula presidencial Mitre Bernardo de IrigoyenPara suprimir la lucha electoral Mitre se ala con Roca. Debido a esto se produce la divisin de la Unin Cvica, quedando por un lado la Unin Cvica Nacional con la frmula Mitre Uriburu; y por el otro la Unin Cvica Radical presidida por Alem con la frmula Bernardo de Irigoyen Juan Garro.Desde el oficialismo surgi la candidatura de Roque Senz Pea; y Roca propuso como candidato a Luis Senz Pea (padre de Roque), por lo que Roque Senz Pea declin su candidatura a favor de su padre.Una semana antes de los comicios, el presidente Pellegrini detiene a la plana mayor del radicalismo acusndolos de preparar una revolucin, esto le da la victoria al oficialismo.La oposicin condenaba la poltica de acuerdos y reclamaba comicios sin presiones y sin fraude.En noviembre de 1892 fueron derrocados varios gobiernos provinciales, los radicales tomaron casi todas las comunas bonaerenses. Pellegrini se encarg de encausar la situacin.El 4 de agosto estall un movimiento mitrista en Corrientes; en septiembre estallaron en Tucumn y Santa Fe. Pero en 1893 la realidad haba cambiado, ahora el ejrcito responda al gobierno nacional, Roca fue designado jefe de la represin y una vez ms se restableci el orden, en octubre apres a Alem en Rosario.Para ese momento surga una nueva fuerza en la Capital Federal: el Partido Socialista.Alem se suicida el1 de julio de 1896. Luego para las elecciones presidenciales, Hiplito Yrigoyen (poltico y sobrino de Alem) se niega que los radicales formen frmula con Mitre para oponerse a Roca y decide no participar y decreta la autodisolucin de la UCR.Para 1903 Hiplito Yrigoyen reorganiz la UCR, el partido se abstena de participar en las elecciones debido al fraude electoral. Pellegrini y Senz Pea sostenan la necesidad de cambios institucionales para contener el conflicto social y poltico. En 1910 asume Roque Senz Pea la presidencia de la Nacin. En 1912 se aprobaba la ley del voto universal, secreto y obligatorio para varones. A partir de all la UCR concurri a los comicios parlamentarios y tuvo triunfos en todo el pas. En 1916 se realizaron las primeras elecciones presidenciales mediante el voto secreto: asumira la presidencia Hiplito Yrigoyen.

Abstencin revolucionariaLa revolucin de 1905 fue una sublevacin cvico-militar acontecida en Argentina, organizada por la UCR y dirigida por Yrigoyen contra el