Pobres, mujeres, protagonistas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Pobres, mujeres, protagonistas

    1/2

    Pobres, mujeres, protagonistas

    Mara Tenorio

    Despus de ver el documental de Marcela Zamora, Mujeres en el camino (2010), sent tristeza.

    Las protagonistas de su video, viajeras en busca de oportunidades en el norte, claman por ayudadesde su posicin de vctimas de mltiples violencias. Son presentadas una y otra vez baadas enlgrimas narrando frente a cmaras sus padecimientos en la ruta del migrante. Esas sufridas

    mujeres en el camino me recordaron a los indgenas de la Brevsima relacin de la destruccin de

    las indias (1552) de Fray Bartolom de Las Casas, que ha indignado a millares de lectores porvarios siglos.

    La estrategia de representacin desplegada por Zamora, de manera semejante a la de Las Casas,ha demostrado ser efectiva para conmover. El documental transmite de forma clara mensajes de

    denuncia que ponen el dedo en la llaga social. Cmo dejamos que tanta injusticia y tanta

    violencia ocurran frente a nuestras narices?

    Ahora bien, quiero sealar una debilidad que conlleva ese tipo de representaciones de la

    "otredad". Permtanme antes referirme al tecnicismo. La otredad es la calidad de ser otro. Se

    emplea para referirse a quienes viven en una esfera distinta de quien emite (o recibe) un mensaje.Un ejemplo de otredad por excelencia es la de los indgenas que encontraron los espaoles

    cuando "descubrieron", conquistaron y colonizaron este continente. En ese sentido, las migrantes

    del documental de Zamora caben en la categora.

    Ese tipo de representaciones, deca, tiene un lado flaco, en tanto captura al otro en su papel

    pasivo, sufriente, dejando en suspenso el poder que tiene para actuar y liberarse de su condicin.Eso ocurre en Las Casas donde los indgenas son representados como vctimas (de los espaoles

    malos) que, atrapados en las redes de su propia incapacidad para regir sus vidas, solo puedenconvertirse en protegidos (de los espaoles buenos).

    El filme de Zamora, a mi juicio, despliega una estrategia semejante de construccin de la otredad

    victimizada, en particular en las personajes migrantes. La madre de la migrante desaparecida y

    las dos migrantes que dejan a sus hijos en El Salvador seran ejemplos de ello. Si bien es ciertoque, al principio del filme, son presentadas como dueas de su existencia que persiguen sus

    propios objetivos, a medida que transcurre la narracin y las secuencias de llanto se vuelven

    http://talpajocote.blogspot.com/2010/03/pobres-mujeres-protagonistas_17.htmlhttp://talpajocote.blogspot.com/2010/03/pobres-mujeres-protagonistas_17.html
  • 8/9/2019 Pobres, mujeres, protagonistas

    2/2

    frecuentes, su capacidad de actuar va siendo minada por "el camino".

    No me cabe duda de que el documental de Marcela Zamora es conmovedor, sin embargo abusade las escenas de lgrimas restando fuerza al carcter de esas mujeres luchadoras que se

    aventuran en la ruta hacia el norte.

    Ilustracin: Grabado de Theodore de Bry (siglo XV) que ilustr la Brevsima de Las Casas

    17 marzo 2010Publicado en talpajocote.blogspot.com