Pobreza y Distribucion Del Ingreso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Panorama social de América Latina · 2002–2003

Citation preview

  • 45

    Captulo I

    Pobreza y distribucindel ingreso

  • 47

    Panorama social de Amrica Latina 20022003

    Evolucin econmica

    En el perodo 20002002, la expansin delproducto tuvo una marcada desaceleracin;la tasa promedio de variacin del PIB apenas superel 1% anual y el producto por habitante decreci.Efectivamente, luego de un ao 2000 relativamentefavorable en trminos de crecimiento, en el que laexpansin econmica de Amrica Latina en su con-junto promedi un 3,8%, en el 2001 se registr unanotable desaceleracin; el producto regional aumen-t un 0,4%, la tasa ms baja de los ltimos 11 aos.A su vez, el PIB por habitante disminuy un 1,1%respecto del ao precedente.1

    El escaso crecimiento del 2001 obedeci particu-larmente a la contraccin que sufrieron Argentina(4,4%) y Uruguay (3,5%), as como al magro desem-peo de las grandes economas como Brasil (1,5%) y

    Tras el aumento presentado en el perodo 20002002, laincidencia de la pobreza en Amrica Latina se encuentraprcticamente en el mismo nivel que el registrado en 1997,lo que da cuenta de un relativo estancamiento en el procesode superacin de este flagelo en los ltimos cinco aos. Elnmero de personas pobres bordea actualmente los 220 mi-llones, de los cuales 98 millones son indigentes o viven en lapobreza extrema. A su vez, las bajas previsiones de creci-miento econmico para el ao 2003 probablemente se tra-duzcan en un nuevo deterioro de las condiciones de vida enla regin.

    Mxico (-0,5%). Asimismo, pese a que varios pasesmostraron tasas de expansin superiores al 2%, estasfueron generalmente inferiores a las registradas elao anterior, lo que acentu la tendencia negativarespecto del 2000.

    En el 2002 se contrajo el producto regional. Laactividad econmica disminuy un 0,6%, lo que setradujo en una disminucin del PIB per cpita(2,1%) por segundo ao consecutivo. Esta tendenciase explica en parte por la fuerte baja del producto quese registr en Argentina (10,9%), Uruguay (10,7%)y Venezuela (9,0%). Al mismo tiempo, un grupo im-portante de pases mostr un crecimiento pequeo,con tasas que en la mayora de los casos no superaronel 2%. Los mayores incrementos del producto se re-gistraron en Per (5,3%), Repblica Dominicana(4,3%) y Ecuador (3,8%).

    A. Una mirada actual a la pobrezaen Amrica Latina

    1 Vase CEPAL (2003a).

  • 48

    Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe

    De acuerdo con la CEPAL, es posible identificaral menos cuatro grupos de pases segn los factoresque ms incidieron en su evolucin econmica en el2002. En el primer grupo, conformado por Mxico, elMercado Comn Centroamericano, Hait, Panam yRepblica Dominicana, el escaso aumento de la de-manda de Estados Unidos determin en gran medidael desempeo econmico. Chile y Per se vieronafectados principalmente por el deterioro de sus tr-minos de intercambio. En cambio, las dificultades deacceso al financiamiento internacional y el alto ni-vel de especulacin perjudicaron particularmente alos pases del MERCOSUR e indirectamente a Boli-via. Por ltimo, en Ecuador, Venezuela y Colombia,factores de origen interno condicionaron el creci-miento del producto.2

    Pese al desfavorable desempeo econmico en el2002, en trminos generales, se espera una leve recu-peracin del crecimiento en el 2003. En efecto, en lamayora de los pases se registr a mediados del 2002un quiebre de tendencia en la evolucin del produc-to, que se ha interpretado como el inicio de una nue-va etapa de expansin de la actividad econmica. Seprev un aumento del PIB del 1,5% en el 2003, quese traducira en un estancamiento del producto porhabitante.

    Por otra parte, el 2002 se caracteriz, salvo esca-sas excepciones, por el aumento de las tasas de deso-cupacin en los pases de la regin. La tendencia as-

    cendente registrada en el 2001 continu y el desem-pleo regional se situ en el nivel ms alto en ms deuna dcada, un 8,9%. El incremento de la cesantaen aos recientes afect en forma ms clara a los pa-ses de Amrica del Sur, en los que las tasas de deso-cupacin durante el perodo 20002002 superaronen promedio a las del perodo 19901999, lo que noocurri en los dems pases (vase el cuadro I.1).

    En el 2002 tambin se present, en varias de lasnaciones de Amrica Latina, un incremento impor-tante de la tasa de inflacin, particularmente en Ar-gentina, Venezuela, Uruguay y Paraguay. Estos au-mentos, que alteran la tendencia a la reduccin de lainflacin de aos anteriores, se relacionan en su ma-yora con procesos de devaluacin de las monedasnacionales y debieran ser interpretados como episo-dios de corta duracin (vase el cuadro 1 del Anexoestadstico).

    Cambios en la pobrezay la indigencia

    Las ltimas estimaciones disponibles revelan que,en el ao 2002, el 44% de la poblacin de AmricaLatina viva en situacin de pobreza y que las perso-nas pobres eran poco ms de 220 millones. De stas,algo ms de 97 millones, el 19,4% de la poblacin dela regin, se encontraban en situacin de indigenciao pobreza extrema (vanse los cuadros I.2 y I.3).3

    2 Vase CEPAL (2002a).3 Para una descripcin del mtodo utilizado para la medicin de la pobreza, vase el recuadro I.1.

  • 49

    Panorama social de Amrica Latina 20022003

    Cuadro I .1

    AMRICA LATINA: EVOLUCIN DE ALGUNOS INDICADORES SOCIOECONMICOS, 19902002

    Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales.a/ A partir del valor del PIB per cpita en dlares, a precios constantes de 1995. La cifra correspondiente al 2002 es una estimacin preliminar.b/ En Chile, Guatemala, Nicaragua, Repblica Dominicana y Venezuela se refiere al desempleo total nacional. Adems, en reemplazo de los perodos

    19901999 y 20002002 se consideraron las siguientes alternativas en estos pases: Guatemala 19911999 y 2002, Honduras 19901999 y 20012002,Repblica Dominicana 19911999 y 20002002 y Amrica Latina 19921999 y 20002002.

    c/ Por lo general, la cobertura de este ndice es muy parcial. En la mayora de los pases se refiere slo a los trabajadores formales del sector industrial.La cifra correspondiente al 2002 es una estimacin preliminar.

    PasAo

    PIB per cpita(Tasa

    promedioanual de

    variacin)a/

    Desempleourbano

    Remuneracinmedia real c/

    Salariomnimourbano

    Tasa promedio anualde variacin

    Promediosimple delperodo b/

    (porcentajes)

    PasAo

    PIB per cpita(Tasa

    promedioanual de

    variacin)a/

    Desempleourbano

    Remuneracinmedia real c/

    Salariomnimourbano

    Tasa promedio anualde variacin

    Promediosimple delperodo b/

    (porcentajes)

    Argentina Honduras19901999 2,6 11,9 0,6 0,8 19901999 -0,2 6,1 1,020002002 -6,6 17,4 -4,6 -6,4 20002002 0,9 6,0 4,4

    Bolivia Mxico19901999 1,6 5,5 3,0 7,4 19901999 1,5 3,6 0,8 -4,720002002 -0,1 8,2 2,6 6,1 20002002 0,8 2,5 4,7 0,6

    Brasil Nicaragua19901999 0,2 5,6 -1,0 -0,4 19901999 0,2 14,3 8,0 -1,820002002 1,0 6,8 -2,7 5,0 20002002 0,7 10,9 3,4 -4,6

    Chile Panam19901999 4,2 7,2 3,5 5,9 19901999 2,9 16,6 1,520002002 1,9 9,1 1,7 4,6 20002002 -0,6 16,1 3,3

    Colombia Paraguay19901999 0,6 11,6 1,3 -0,4 19901999 -0,6 6,3 0,3 -1,620002002 0,1 17,7 2,7 0,8 20002002 -2,7 11,8 -1,4 2,4

    Costa Rica Per19901999 2,6 5,4 2,1 1,1 19901999 1,3 8,5 -0,8 1,420002002 -0,3 6,0 1,9 -0,3 20002002 0,9 9,1 1,5 3,9

    Cuba Rep. Dominicana19901999 -3,6 19901999 2,7 16,9 2,620002002 3,0 20002002 3,1 15,1 1,6

    Ecuador Uruguay19901999 0,2 9,4 5,3 0,9 19901999 2,4 10,0 0,5 -5,920002002 1,5 11,0 2,9 20002002 -6,2 15,3 -4,2 -4,5

    El Salvador Venezuela c/19901999 2,6 7,8 -0,5 19901999 0,3 10,3 -3,9 -3,020002002 0,1 6,6 -2,6 20002002 -2,6 14,3 -2,2 -4,6

    Guatemala Amrica Latina19901999 1,4 4,3 5,4 -9,8 19901999 0,9 7,3 20002002 0,1 3,6 1,1 4,3 20002002 -0,4 8,5

    Hait19901999 -2,8 -8,320002002 -1,5 -10,8

  • 50

    Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe

    Al comparar estas cifras con las de aos anterio-res, se constata un relativo estancamiento del proce-so de superacin de la pobreza en la regin. En efec-to, de 1999 al 2002 la tasa de pobreza prcticamentese mantuvo constante, variando apenas 0,2 puntosporcentuales, al tiempo que la de pobreza extrema as-cendi 0,9 puntos porcentuales. En consecuencia, elnmero de personas pobres en Amrica Latina fue 10millones mayor que el de 1999. A su vez, resultapreocupante verificar que la mayor parte del aumen-

    to respondi a un ascenso de la indigencia. Las per-sonas en situacin de indigencia se incrementaron 8millones, lo que estara reflejando un proceso deagravamiento de la pobreza.

    La tendencia al alza de la pobreza en los perodosanteriores, 19901997 y 19971999 tuvo un quiebreen el ao 2000, en el que un mejor desempeo de laseconomas de Amrica Latina no slo permiti unadisminucin de la proporcin de personas pobres de

    Cuadro I .2

    Porcentaje de personasPobres b/ Indigentes c/

    Total Urbana Rural Total Urbana Rural

    1980 40,5 29,8 59,9 18,6 10,6 32,7

    1990 48,3 41,4 65,4 22,5 15,3 40,4

    1997 43,5 36,5 63,0 19,0 12,3 37,6

    1999 43,8 37,1 63,7 18,5 11,9 38,3

    2000 42,5 35,9 62,5 18,1 11,7 37,8

    2001 43,2 37,0 62,3 18,5 12,2 38,0

    2002 44,0 38,4 61,8 19,4 13,5 37,9

    Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos pases.a/ Estimacin correspondiente a 18 pases de la regin ms Hait.b/ Porcentaje de personas con ingresos inferiores a la lnea de pobreza. Incluye a las personas que se encuentran en situacin de indigencia.c/ Porcentaje de personas con ingresos inferiores a la lnea de indigencia.

    AMRICA LATINA: INCIDENCIA DE LA POBREZA E INDIGENCIA, a/19802002

    Cuadro I .3

    Millones de personasPobres b/ Indigentes c/

    Total Urbana Rural Total Urbana Rural

    1980 135,9 62,9 73,0 62,4 22,5 39,9

    1990 200,2 121,7 78,5 93,4 45,0 48,4

    1997 203,8 125,7 78,2 88,8 42,2 46,6

    1999 211,4 134,2 77,2 89,4 43,0 46,4

    2000 207,1 131,8 75,3 88,4 42,8 45,6

    2001 213,9 138,7 75,2 91,7 45,8 45,9

    2002 221,4 146,7 74,8 97,4 51,6 45,8

    Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos pases.a/ Estimacin correspondiente a 18 pases de la regin ms Hait.b/ Personas con ingresos inferiores a la lnea de pobreza. Incluye a las personas que se encuentran en situacin de indigencia.c/ Personas con ingresos inferiores a la lnea de indigencia.

    AMRICA LATINA: POBLACIN POBRE E INDIGENTE, a/19802002

  • 51

    Panorama social de Amrica Latina 20022003

    1,3 puntos porcentuales con respecto al ao prece-dente, sino que adems comport una reduccin del

    volumen de pobreza de ms de 4 millones de perso-nas (vase el grfico I.1).

    Grfico I .1

    Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos pases.a/ Corresponde al total nacional.b/ Las cifras para el 2003 corresponden a una proyeccin.

    AMRICA LATINA: EVOLUCIN DE LA POBREZA Y DE LA INDIGENCIA a/

    Porcentaje de personas

    Mill

    ones

    Volumen de poblacin

    Pobres no indigentesIndigentes

    Porc

    enta

    je

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    2003 b/20022001200019991997199019800

    50

    100

    150

    200

    250

    2003 b/2002200120001999199719901980

    40,5

    48,3

    43,5 43,8 42,5 43,2 44,044,4

    18,622,5

    19,0 18,5 18,1 18,5 19,420,0

    62

    136

    200 204211 207

    214221 227

    93 89 89 88 9297 102

    El enfoque utilizado en este informe para estimar la pobreza consiste en clasificar como pobre a una persona si el ingre-so per cpita de su hogar es inferior al valor de la lnea de pobreza, o monto mnimo necesario que permitira a una perso-na satisfacer sus necesidades esenciales. Las lneas de pobreza se derivan a partir del clculo del costo de una determinada ca-nasta de bienes y servicios, empleando el mtodo del costo de las necesidades bsicas.

    Siempre que se dispuso de los antecedentes necesarios, en cada pas y zona geogrfica se estim el costo de una canastabsica de alimentos, que cubre las necesidades nutricionales de la poblacin, tomando en consideracin los hbitos de consu-mo, la disponibilidad efectiva de alimentos, sus precios relativos, as como sus diferencias entre reas metropolitanas, dems zo-nas urbanas y zonas rurales.A este valor, la lnea de indigencia, se agreg el monto requerido por los hogares para satisfacerel conjunto de las necesidades bsicas no alimentarias, y as calcular el valor total de la lnea de pobreza. Para ello, se multipli-c la lnea de indigencia por un factor constante, 2 para las zonas urbanas y 1,75 para las rurales.a

    En la mayora de los casos, la informacin acerca de la estructura del consumo de los hogares, tanto de alimentos como deotros bienes y servicios, se deriva de las encuestas sobre presupuestos familiares que se llevan a cabo en los distintos pases.bDado que estas encuestas se realizaron en aos anteriores a los de las estimaciones de pobreza, se ha actualizado el valor delas lneas de pobreza de acuerdo con la variacin acumulada del ndice de precios al consumidor.

    La informacin sobre el ingreso de las familias proviene de las encuestas de hogares realizadas por los respectivos pases,en los aos correspondientes a las estimaciones de pobreza contenidas en esta publicacin. Como es habitual, se hicieroncorrecciones a los datos debido a la falta de respuesta a algunas preguntas sobre los ingresos en el caso de los asalariados,

    Recuadro I .1

    MTODO UTILIZADO PARA LA MEDICIN DE LA POBREZA

    (contina)

  • 52

    Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe

    En los dos aos siguientes, los indicadores de po-breza e indigencia volvieron a mostrar retrocesos,aunque de baja magnitud. En el 2001 la pobreza au-ment 0,7 puntos porcentuales, un incremento 0,3puntos mayor que el registrado en la pobreza extre-ma. Pese a lo reducido de estas variaciones, represen-taron un incremento del nmero de personas pobresdel orden de los 7 millones, incluidos 3 millones deindigentes. Ligeramente superior result el deteriorode las condiciones de vida en el 2002, en el que la in-cidencia de la pobreza se elev 0,8 puntos porcentua-les, en tanto que la indigencia aument 0,9 puntos.Estas variaciones se tradujeron en aumentos de 8y 6 millones de personas pobres e indigentes, respectivamente.

    Una comparacin entre los niveles de pobreza eindigencia del 2002 y los perodos anteriores revelatendencias variadas, generalmente acordes con laevolucin econmica regional. Las cifras ms recien-tes muestran un incremento de 0,5 puntos porcen-tuales de la tasa de pobreza y de 0,4 puntos de la deindigencia respecto de 1997, ao muy significativopara la regin porque marc el inicio de un perodode importantes crisis financieras. Esto confirma que

    el estancamiento del proceso de superacin de la po-breza ya lleva al menos cinco aos. Por su parte, elcotejo de valores con respecto a inicios de la dcadade 1990 arroja resultados ms alentadores ya que, pe-se a los incrementos descritos, las tasas de pobreza eindigencia en el 2002 eran, respectivamente, 4,3 y3,1 puntos porcentuales inferiores a las observadas en1990. Por lo tanto, si bien las crisis recientes hananulado una parte importante de la superacin de lapobreza de la dcada pasada, el balance de los lti-mos 13 aos sigue siendo positivo. Por el contrario,al tomar como punto de referencia 1980, es posibleconstatar que, en 22 aos, las condiciones de vida dela regin no progresaron sustancialmente, al menosen lo que se refiere a la proporcin de personas quecuentan con ingresos suficientes para satisfacer susnecesidades bsicas. Efectivamente, las incidenciasde pobreza e indigencia en el 2002 todava superabana las de 1980, en 3,5 y 0,8 puntos porcentuales,respectivamente.4

    Un anlisis de la evolucin de la pobreza y la in-digencia entre 1999 y 20012002 en los pases indi-viduales revela situaciones heterogneas. Algunospresentaron variaciones ms bien pequeas, mien-

    4 Al respecto, cabe advertir que la falta de adelanto de las condiciones de vida desde la perspectiva de los ingresos no ha impedido que otras dimen-siones de las condiciones de vida s evidencien algunas mejoras, como lo demuestran los indicadores que se presentan en la tercera seccin de es-te captulo.

    trabajadores independientes y jubilados y a los probables sesgos por subdeclaracin. Esto ltimo se efectu mediante la com-paracin de las partidas de ingreso de la encuesta con las provenientes de una estimacin de la cuenta de ingresos y gastos delos hogares del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN), elaborada para este propsito a partir de informacin oficial. El ingresoutilizado corresponde al concepto de ingreso corriente total, es decir, los ingresos del trabajo asalariado, monetarios y enespecie, del trabajo independiente, incluidos el autosuministro y el valor del consumo de productos producidos por el hogar,las rentas de la propiedad, las jubilaciones y pensiones y otras transferencias recibidas por los hogares. En la mayora de los pa-ses, el ingreso de los hogares incluye, adems, un valor imputado por concepto de arriendo de la vivienda cuando la habitan suspropietarios.

    Recuadro I .1 (conclusin)

    MTODO UTILIZADO PARA LA MEDICIN DE LA POBREZA

    a Las nicas excepciones a este criterio general son Brasil y Per. En Brasil se utilizaron las nuevas lneas de indigencia estimadas para di-ferentes zonas del pas, en el marco de un trabajo conjunto llevado a cabo por el Instituto Brasileo de Geografa y Estadstica, el Institu-to de Investigacin Econmica Aplicada y la CEPAL. En Per, en tanto, se emplearon las lneas de indigencia y de pobreza estimadas porel Instituto Nacional de Estadstica e Informtica, en el marco del Programa para el mejoramiento de las encuestas y la medicin de lascondiciones de vida en Amrica Latina y el Caribe en Per.

    b Cuando no se dispuso de los datos derivados del procesamiento de una encuesta reciente de este tipo, se utilizaron otros antecedentespertinentes sobre consumo familiar.

  • 53

    Panorama social de Amrica Latina 20022003

    tras que otros experimentaron cambios ms significa-tivos.5 En Brasil, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua,Panam (rea urbana), Paraguay y Venezuela, lasvariaciones registradas en la tasa de pobreza no supe-raron el punto porcentual. Slo Paraguay presentun aumento de la pobreza, mientras que en Brasil yCosta Rica esta variable se mantuvo constante. EnVenezuela, la pequea reduccin de la tasa de pobre-za en el perodo (0,8 puntos porcentuales) obedecea una disminucin de ms de cinco puntos porcen-tuales en el 2000, seguida de un fuerte incremento enel 2002, a consecuencia de la drstica baja del PIBen ese ao, un 9,6% (vase el cuadro 15 del Anexoestadstico).

    Resulta interesante destacar que en la mayora depases mencionados las tasas de indigencia o pobrezaextrema aumentaron, aunque en magnitudes inferio-res a un punto porcentual. Las nicas salvedades lasconstituyen Nicaragua, donde la indigencia retroce-di 2,2 puntos mientras que la pobreza slo se redujo0,5 puntos, y Paraguay, con una reduccin de la indi-gencia de 0,6 puntos porcentuales. La divergenciaentre las variaciones de la pobreza y la indigencia enel perodo 19992002 indicara una mayor capacidadrelativa de los pobres no indigentes para sortear losefectos adversos de los episodios de lento crecimien-to o franco estancamiento.

    Los nicos casos en los que se produjo un marca-do deterioro de las condiciones de vida de la pobla-cin fueron Argentina y, en menor medida, Uruguay.En Argentina (Gran Buenos Aires), la tasa de pobre-za se duplic entre 1999 y el 2002, al pasar del 19,7%al 41,5%, mientras que la indigencia se multipliccasi por cuatro, del 4,8% al 18,6%, sobre todo a par-tir de la crisis de fines del 2001. Al igual que en Ar-gentina, pero con incidencias ms bajas y en propor-cin inferior, en Uruguay (rea urbana) tambin se

    registr un aumento significativo de la pobreza, quepas del 9,4% al 15,4%, aunque en este caso la indi-gencia mantuvo un nivel reducido, equivalente al2,5% de la poblacin.

    En cambio, en Mxico, Ecuador (rea urbana),Honduras y Repblica Dominicana los niveles de po-breza e indigencia presentaron disminuciones per-ceptibles. En efecto, pese al descenso del productopor habitante en el 2001 y 2002 (2,6% en el bienio),la ltima encuesta de hogares disponible para Mxi-co mostrara una reduccin de la tasa de pobreza a ni-vel nacional de 1,7 puntos porcentuales y de la tasade indigencia de 2,6 puntos, ambas con respecto al2000. No obstante, esta reduccin sera producto ex-clusivamente de la baja registrada en las reas rura-les, ya que en las reas urbanas la pobreza se mantu-vo constante, y la indigencia incluso aumentlevemente.6 En Ecuador mejoraron significativamen-te los ndices de pobreza e indigencia para las reasurbanas en el 2002, que se redujeron 14,6 y 11,9 pun-tos porcentuales, respectivamente, luego de la rece-sin de 1999, en que la tasa de pobreza lleg a bor-dear el 64%. Concretamente, el porcentaje depoblacin pobre es inferior al 50%, lo que represen-ta un claro avance en materia social respecto de ladcada de 1990. En Honduras se redujeron tanto latasa de pobreza como la de indigencia 2,4 puntosporcentuales con respecto a 1999, por lo que el por-centaje de poblacin en situacin de pobreza en el2002 asciende al 77,3%, y de indigencia al 54,4%.En este caso, la reduccin mencionada deja al pas enuna situacin ms favorable, o por lo menos no peor,que la de los aos 1990 y 1997. Finalmente, en el2002 Repblica Dominicana mostr una reduccinde 2 puntos porcentuales de la tasa de pobreza y de1,8 puntos de la de indigencia respecto del 2000, porlo cual estos indicadores se situaron en el 44,9% y20,3%, respectivamente (vase el cuadro I.4).

    5 Un breve anlisis de la pobreza en los pases del Caribe se presenta en el recuadro I.5.6 Cabe notar que, en varios pases, los cambios introducidos en las encuestas pueden dificultar la comparacin de los resultados con aos anteriores.

    Para una breve discusin de este problema vase el recuadro I.3. Respecto del caso de Mxico en particular, una revisin de algunos factores que po-dran estar afectando la comparabilidad de las encuestas se ofrece en el recuadro I.4.

  • 54

    Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe

    Cuadro I .4

    Hogares y poblacin bajo la:

    Pas Ao Lnea de pobreza b/ Lnea de indigencia

    H PG FGT2 H PG FGT2Hogares Poblacin Hogares Poblacin

    Argentina c/ 1990 16,2 21,2 7,2 3,4 3,5 5,2 1,6 0,81997 13,1 17,8 6,2 3,1 3,3 4,8 1,5 0,71999 13,1 19,7 6,8 3,3 3,1 4,8 1,4 0,72002 31,6 41,5 19,1 11,5 12,0 18,6 7,5 4,1

    Bolivia 1989 d/ 48,9 52,6 24,5 15,0 21,9 23,0 9,7 6,11997 56,7 62,1 33,6 22,8 32,7 37,2 18,6 12,11999 54,7 60,6 33,9 24,1 32,5 36,4 20,3 14,72002 55,5 62,4 34,4 23,8 31,7 37,1 19,5 13,5

    Brasil 1990 41,4 48,0 23,5 14,7 18,3 23,4 9,7 5,51996 28,6 35,8 16,7 10,4 10,5 13,9 6,2 4,01999 29,9 37,5 17,0 10,2 9,6 12,9 5,3 3,32001 29,9 37,5 17,3 10,7 10,0 13,2 5,8 3,8

    Chile 1990 33,3 38,6 14,8 7,9 10,6 12,9 4,3 2,31996 19,7 23,2 7,8 3,8 4,9 5,7 1,9 1,12000 16,6 20,6 7,1 3,7 4,6 5,7 2,1 1,2

    Colombia 1994 47,3 52,5 26,6 17,5 25,0 28,5 13,8 9,11997 44,9 50,9 22,9 13,8 20,1 23,5 9,7 5,81999 48,7 54,9 25,6 15,7 23,2 26,8 11,2 6,92002 e/ 44,6 50,6 24,1 15,0 20,7 23,7 10,0 6,3

    Costa Rica 1990 23,6 26,3 10,7 6,5 10,0 10,1 4,8 3,41997 20,2 22,5 8,5 4,9 7,3 7,8 3,5 2,31999 18,2 20,3 8,1 4,8 7,5 7,8 3,5 2,32002 18,6 20,3 8,4 5,2 7,7 8,2 3,9 2,7

    Ecuador e/ 1990 55,8 62,1 27,6 15,8 22,6 26,2 9,2 4,91997 49,8 56,2 23,9 13,5 18,6 22,2 7,7 4,11999 58,0 63,5 30,1 18,2 27,2 31,3 11,5 6,32002 42,6 49,0 20,8 11,8 16,3 19,4 6,9 3,7

    El Salvador 1995 47,6 54,2 24,0 14,3 18,2 21,7 9,1 5,61997 48,0 55,5 24,4 13,9 18,5 23,3 8,3 4,01999 43,5 49,8 22,9 14,0 18,3 21,9 9,4 5,82001 42,9 48,9 22,7 14,0 18,3 22,1 9,5 5,7

    Guatemala 1989 63,0 69,4 35,9 23,1 36,7 42,0 18,5 11,21998 53,5 61,1 27,3 15,4 26,1 31,6 10,7 5,12002 52,3 59,9 26,4 14,8 26,3 30,3 10,1 4,9

    Honduras 1990 75,2 80,8 50,2 35,9 53,9 60,9 31,5 20,21997 73,8 79,1 45,6 30,8 48,3 54,4 25,4 15,41999 74,3 79,7 47,4 32,9 50,6 56,8 27,9 17,52002 70,9 77,3 45,3 31,2 47,1 54,4 26,6 16,2

    Mxico 1989 39,0 47,7 18,7 9,9 14,0 18,7 5,9 2,71996 43,4 52,9 21,8 11,7 15,6 22,0 7,1 3,32000 33,3 41,1 15,8 8,1 10,7 15,2 4,7 2,12002 31,8 39,4 13,9 6,7 9,1 12,6 3,5 1,4

    Nicaragua 1993 68,1 73,6 41,9 29,3 43,2 48,4 24,3 16,21998 65,1 69,9 39,4 27,3 40,1 44,6 22,6 15,12001 62,9 69,4 36,9 24,3 36,3 42,4 19,0 11,7

    Panam e/ 1991 33,6 39,9 17,9 10,9 13,9 16,2 7,3 4,71997 24,6 29,7 12,1 6,9 8,6 10,7 4,3 2,51999 20,8 25,7 9,9 5,4 6,6 8,1 3,1 1,82002 21,4 25,3 10,0 5,6 8,0 8,9 3,3 1,8

    (contina)

    AMRICA LATINA (18 PASES): INDICADORES DE POBREZA E INDIGENCIA, 19902001/2002 a/(En porcentajes)

  • 55

    Panorama social de Amrica Latina 20022003

    El anlisis de la magnitud de la pobreza en trmi-nos de la proporcin de personas pobres e indigentesdebe complementarse con aspectos tales como laprofundidad y la severidad de la pobreza. El ndi-ce de recuento, que indica nicamente de la propor-cin de personas pobres, no permite inferir qu

    tan pobres son los pobres ni tampoco informa acercade la manera en que se distribuye su ingreso. Estainformacin adicional se ve reflejada por los ndicesde brecha de pobreza (PG segn sus siglas en in-gls) y de severidad de la pobreza, FGT2 (vase elrecuadro I.2).

    Cuadro I .4 (conclusin)

    Hogares y poblacin bajo la:

    Pas Ao Lnea de pobreza b/ Lnea de indigencia

    H PG FGT2 H PG FGT2Hogares Poblacin Hogares Poblacin

    Paraguay 1990 f/ 36,8 43.2 16,1 8,0 10,4 13,1 3,6 1,51996 e/ 39,6 46,3 18,5 9,8 13,0 16,3 5,0 2,41999 51,7 60,6 30,2 19,0 26,0 33,8 14,5 8,52001 52,0 61,0 30,3 19,5 26,5 33,2 15,4 9,6

    Per 1997 40,5 47,6 20,8 12,0 20,4 25,1 10,1 5,71999 42,3 48,6 20,6 11,7 18,7 22,4 9,2 5,12001 g/ 46,8 54,8 - - 20,1 24,4 - -

    Repblica 2000 43,0 46,9 22,1 13,9 20,6 22,1 10,1 6,7Dominicana 2002 40,9 44,9 20,5 12,9 18,6 20,3 9,3 6,3

    Uruguay e/ 1990 11,8 17,9 5,3 2,4 2,0 3,4 0,9 0,41997 5,7 9,5 2,8 1,2 0,9 1,7 0,5 0,21999 5,6 9,4 2,7 1,2 0,9 1,8 0,4 0,22002 9,3 15,4 4,5 1,9 1,3 2,5 0,6 0,2

    Venezuela 1990 34,2 39,8 15,7 8,5 11,8 14,4 5,0 2,41997 42,3 48,0 21,0 12,0 17,1 20,5 7,4 3,81999 44,0 49,4 22,6 13,7 19,4 21,7 9,0 5,52002 43,3 48,6 22,1 13,4 19,7 22,2 9,3 5,7

    Amrica Latina h/ 1990 41,0 48,3 - - 17,7 22,5 - -1997 35,5 43,5 - - 14,4 19,0 - -1999 35,3 43,8 - - 13,9 18,5 - -2000 34,5 42,5 - - 13,8 18,1 - -2001 35,0 43,2 - - 13,9 18,5 - -2002 36,1 44,0 - - 14,6 19,4 - -

    Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos pases.a/ Para la definicin de cada indicador, vase el recuadro I.2. Los ndices PG y FGT2 estn calculados en base a la distribucin de la poblacin pobre.b/ Incluye a los hogares (personas) en situacin de indigencia o en extrema pobreza.c/ Gran Buenos Aires.d/ Ocho capitales departamentales ms la ciudad de El Alto.e/ rea urbana.f/ rea metropolitana de Asuncin.g/ Cifras del Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI) del Per. Estos valores no son comparables con los de aos anteriores debido al cambio del

    marco muestral de la encuesta de hogares. De acuerdo con el INEI, las nuevas cifras presentan una sobreestimacin relativa, respecto a la metodologa ante-rior, del 25% en la pobreza y del 10% en la indigencia.

    h/ Estimacin para 18 pases de la regin ms Hait.

    AMRICA LATINA (18 PASES): INDICADORES DE POBREZA E INDIGENCIA, 19902001/2002 a/(En porcentajes)

  • 56

    Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe

    El proceso de medicin de la pobreza abarca al menos las dos etapas siguientes: i) la identificacin de las personas pobresy, ii) la agregacin de la pobreza en una medida sinttica. La primera etapa, detallada en el recuadro I.1, consiste en distinguira la poblacin cuyo ingreso per cpita es inferior al costo de una canasta de satisfactores de las necesidades bsicas. La segun-da, en medir el problema de la pobreza mediante indicadores que sintetizan la informacin en una sola cifra.

    Las medidas de pobreza utilizadas en este documento corresponden a la familia de ndices paramtricos propuestos porFoster, Greer y Thorbecke, que se obtienen a partir de la siguiente expresin:

    donde n representa el tamao de la poblacin, q equivale al nmero de personas con ingresos inferiores a la lnea de po-breza (z), y el parmetro a > 0 asigna distintos grados de relevancia a la distancia entre los ingresos (y) de cada individuo po-bre y la lnea de pobreza.

    Cuando a = 0, la expresin (1) corresponde al denominado ndice de recuento (H), que contabiliza la proporcin de per-sonas con ingresos inferiores a la lnea de pobreza:

    Debido a su facilidad de clculo e interpretacin, este indicador es el ms utilizado en el estudio de la pobreza. No obs-tante, el ndice de recuento brinda una visin muy limitada de la pobreza, ya que no brinda informacin sobre qu tan pobresson los pobres, ni toma en consideracin la distribucin de los ingresos.

    Por otra parte, cuando a = 1 se obtiene un indicador que mide el dficit relativo de ingresos de los pobres con respectoal valor de la lnea de pobreza, y se conoce como brecha de la pobreza (PG):

    El ndice de brecha de la pobreza se considera ms completo que el ndice de recuento, porque no slo toma en cuentala proporcin de personas pobres sino tambin la diferencia entre sus ingresos y la lnea de pobreza; es decir, aade informa-cin acerca de la profundidad de la pobreza.

    Por ltimo, cuando a = 2 se obtiene un ndice que considera, adems, el grado de disparidad en la distribucin del ingre-so entre los pobres. Este indicador tambin mide la distancia entre la lnea de pobreza y el ingreso de cada persona, pero ele-va al cuadrado dicha distancia para dar un mayor peso relativo en el resultado final a quienes estn ms lejos de superar lapobreza:

    Los valores del ndice FGT2 no son tan sencillos de interpretar como los de los ndices H y PG. No obstante, su mayorcompletitud lo hace preferible para el diseo y evaluacin de polticas, as como las comparaciones en materia de pobreza en-tre unidades geogrficas o grupos sociales.

    Los tres indicadores mencionados cumplen con la propiedad de descomposicin aditiva, segn la cual el ndice de po-breza de una poblacin es equivalente a la suma ponderada de los ndices de los diferentes subgrupos que la conforman. Enfuncin de ello, los ndices nacionales de pobreza e indigencia publicados en este documento han sido calculados promedian-do los ndices correspondientes a cada rea geogrfica, ponderados segn el porcentaje de poblacin que reside en cada unade ellas.

    Recuadro I .2

    INDICADORES PARA LA MEDICIN DE LA POBREZA

    FGTa

    =1 z - yi

    z ( )nq

    i=1

    a

    H = q/n

    (1)

    FGT2= 1z - yi

    z ( )nq

    i=1

    2

    (4)

    (2)

    PG = 1 z - yiz [ ]nq

    i=1(3)

    Fuente: Elaborado sobre la base de James Foster, Joel Greer y Erik Thorbecke,A class of decomposable poverty measures, Econometrica,vol. 52, N 3 , 1984.

  • 57

    Panorama social de Amrica Latina 20022003

    La comparacin entre la proporcin de personaspobres y de la informacin que se desprende de losndices PG y FGT2 revela lo siguiente. En un grupode pases conformado por Brasil, Costa Rica y Pana-m (rea urbana), el ndice de recuento seala que lapobreza se mantuvo en niveles similares entre 1999 y20012002, o mostr una tendencia a la reduccin

    en el caso de Panam. No obstante, los ndices PG yFGT2 en ese perodo indican deterioros de la calidadde vida, en varios casos significativos. Es decir que,pese a que la incidencia de la pobreza pueda habersemantenido o incluso reducido, la situacin de los po-bres en trminos de ingreso medio y, sobre todo, desu distribucin, empeor claramente.

    Las encuestas de hogares realizadas en los pases de Amrica Latina permiten abarcar, de manera cada vez ms amplia, di-versos objetivos analticos. Desde hace varias dcadas, la CEPAL hace un uso intensivo de estas fuentes de informacin, conel fin de realizar un seguimiento de los indicadores de la evolucin de la pobreza y la distribucin del ingreso, entre otros, ascomo para evaluar los efectos de las polticas pblicas en favor de las familias de menores recursos.

    Gracias a la labor de las oficinas nacionales de estadstica, y muchas veces al apoyo de organismos internacionales, las en-cuestas de hogares en los pases de la regin han presentado mejoras importantes, y la informacin producida es de mayorcalidad y ms representativa. No obstante, este proceso continuo de mejoramiento puede, en algunos casos, dificultar la com-paracin de los datos generados por las encuestas en diferentes fechas.

    Pueden afectar la comparabilidad de las estimaciones obtenidas a travs de las encuestas las modificaciones de:

    a) El tipo de encuesta utilizada (de empleo, condiciones de vida, o presupuestos familiares), con su correspondiente mar-co conceptual y metodolgico para captar informacin.

    b) El carcter de la encuesta (puntual o continua).c) El marco muestral y el diseo, tamao y distribucin de la muestra.d) El cuestionario de la encuesta.e) Las corrientes de ingreso investigadas, es decir, la cobertura conceptual de esta variable.

    Las estimaciones de pobreza para los aos 2000 a 2002 reflejan, en varios pases de la regin, el efecto de una o ms delas modificaciones sealadas en las fuentes de informacin. Sin pretender ser exhaustivos, cabe mencionar al menos los si-guientes pases, en los que las modificaciones introducidas han tenido efectos bastante significativos en los niveles y tenden-cias de los indicadores.

    Colombia: desde el 2001 se empez a realizar una encuesta continua, con caractersticas distintas a las anteriores. Guatemala: en los ltimos cinco aos, se han efectuado variaciones permanentes del tipo de encuesta. Panam: a partir del 2001 se incorporaron la poblacin que reside en zonas de difcil acceso y de poblacin indgena,

    y la medicin del ingreso de los empleados agrcolas por cuenta propia, variable anteriormente no cuantificada. Per: en el 2001 se modific el marco muestral y el tamao de la muestra. Repblica Dominicana: a partir del 2000 se ampli el tamao de muestra y la cobertura geogrfica.

    A los pases mencionados deben sumarse tres casos especiales. Uno es Mxico, que se analiza con mayor extensin en elrecuadro I.4. El segundo es Argentina, pas en el que hasta el 2002 no se haban introducido modificaciones que afectaran lacomparabilidad de los resultados, pero en el que a partir del 2003 se opt por una nueva encuesta continua de hogares. Porltimo, queda pendiente examinar las encuestas ms recientes de Ecuador, para descartar que la notable reduccin de la po-breza que de estas se desprende responda a modificaciones de la fuente de informacin.

    En conclusin, las situaciones descritas, adems de otras que no han sido mencionadas, pueden dificultar la comparacinde las encuestas y afectar el seguimiento de la evolucin de los indicadores del nivel de vida de la poblacin.

    Recuadro I .3

    CAMBIOS EN LAS FUENTES DE INFORMACIN

  • 58

    Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe

    En un segundo grupo de pases, que incluye a Ar-gentina, por un lado, y a Ecuador, Mxico y Nicara-gua, por el otro, los indicadores PG y FGT2 variaronen igual sentido que la incidencia de la pobreza, pe-ro en proporciones mucho mayores. En Argentina,de 1999 al 2002 el ndice de recuento se multiplicpor 2,1, la brecha de pobreza casi por tres y su seve-

    ridad por 3,5. Esto revela, adems de un aumento dela proporcin de personas pobres, un deterioro delingreso medio y de su distribucin entre los pobres.En Ecuador, Mxico y Nicaragua, los ndices PG yFGT2 decrecieron en proporcin claramente mayorque la incidencia de la pobreza, lo que da cuenta deun mejoramiento de la situacin de los pobres ms

    De acuerdo con las cifras estimadas para Mxico a partir de la Encuesta nacional de los ingresos y gastos de los hogares(ENIGH), entre el 2000 y 2002 la pobreza y la indigencia se redujeron 1,7 y 2,6 puntos porcentuales, respectivamente, lo querefleja una mejora de las condiciones de vida, especialmente en las zonas rurales, caracterizada por una considerable reduc-cin de la concentracin del ingreso. Estos resultados son particularmente llamativos porque se enmarcan en un entorno ma-croeconmico adverso, en el que la produccin se estanc y el ingreso por habitante registr una merma del 2,6%, lo que ha-ca prever un repunte o al menos un mantenimiento de la pobreza respecto del 2000.

    Con estos antecedentes, resulta natural preguntarse si estas variaciones pueden atribuirse a la dinmica econmica y a losefectos de la poltica social, o deben entenderse como un fenmeno de carcter netamente estadstico, provocado por el he-cho de que la ENIGH del 2002 difiere de la de 2000 en al menos tres aspectos: las consideraciones para determinar el tama-o de la muestra, que es mucho mayor (17.167 hogares en comparacin con 10.108 hogares), los criterios de distribucin delas viviendas utilizados en el diseo de la muestra y los cambios en el cuestionario, que permitieron captar mayores volme-nes de ingreso en ciertas partidas.

    Llaman la atencin en la nueva encuesta, entre otros, los siguientes elementos:

    La dinmica poblacional implcita en la encuesta no se corresponde con la de las estadsticas oficiales ya que, mientrasen la ENIGH el crecimiento poblacional se eleva al 2% anual, las cifras del Consejo Nacional de Poblacin (CONAPO)indican un 1,6% anual, acorde con una desaceleracin del aumento de la poblacin, que se acentu a partir de1990.

    Segn la ENIGH 2002, el promedio de ocupados se ha incrementado un 6,3% y el de ocupados que percibieron ingre-sos casi un 3%; las variaciones ms notables se concentran en las zonas rurales y, sobre todo, en los grupos de meno-res recursos. De acuerdo con la encuesta, el tamao medio de los hogares en condiciones de pobreza extrema ubi-cados en las localidades de menos de 2.500 habitantes disminuy de 6,0 a 5,5 miembros, al tiempo que en la zona ruralel promedio de ocupados en el segundo decil de ingreso per cpita (tramo correspondiente a la pobreza extrema) au-ment de 1,79 a 1,92 y el nmero de integrantes por familia se redujo de 5,9 a 5,3 personas.

    El tamao medio familiar del subconjunto de hogares de las unidades primarias de muestreo que coinciden en las en-cuestas del 2000 y 2002 es de 3,98 personas, mientras que el del resto de los hogares reporta es de 4,20 miembros.A su vez, en los hogares de personas que viven en la indigencia en las localidades de menos de 2 500 habitantes, la di-ferencia entre ambos grupos es de 0,6 personas por hogar.Aunque esta situacin en s misma no debiera sorprender,su efecto dista de ser despreciable, si se tiene en cuenta que la proporcin de este grupo en las cifras expandidas re-presenta el 37% de los hogares y el 36% de la poblacin del pas.

    En el contexto nacional, y pese al decrecimiento del PIB por habitante, segn la encuesta, el ingreso real de los hoga-res aument un 2,2%. El 80% de los hogares habra mejorado perceptiblemente su ingreso, situacin que para los dosprimeros deciles de la zona rural habra significado un incremento de su contribucin al ingreso total superior al 20%.El ingreso real de las familias rurales por concepto de remuneraciones se habra elevado un 17,5% y los provenientesde transferencias del Programa de Apoyos Directos al Campo un 34,6%, an cuando el presupuesto de este progra-ma no revela modificaciones apreciables en el bienio.

    Resulta evidente que los factores mencionados podran tener un efecto importante en los resultados de pobreza y distri-bucin del ingreso.A manera de ilustracin, si el tamao de los hogares de menores ingresos hubiera evolucionado conformea lo previsto por ejemplo, una disminucin de 2 dcimas respecto del valor del 2000 (5,9 personas), la tasa de pobreza ex-trema se ubicara alrededor del 18%, una cifra superior a las estimaciones derivadas de los datos de la ENIGH 2002.

    En resumen, es probable que los resultados obtenidos para el 2002 no sean del todo comparables con los del 2000, enespecial en las reas de baja densidad (rurales), debido a las modificaciones introducidas en el diseo muestral de la ltima en-cuesta de ingresos y gastos de los hogares, bsicamente en el tamao y distribucin de la muestra.

    Recuadro I .4

    LA EVOLUCIN DE LA POBREZA EN MXICO EN 20002002

  • 59

    Panorama social de Amrica Latina 20022003

    En consecuencia, en las reas rurales se ha obser-vado un desempeo acumulado levemente mejor queen las urbanas. Esto resulta particularmente evidentesi se toma 1997 como punto de referencia; respectode ese ao, hasta el 2002 la pobreza y la indigenciaurbanas se han incrementado 1,9 y 1,2 puntos por-centuales, en contraste con la pobreza rural, que seredujo 1,2 puntos y la indigencia rural, que se incre-ment slo 0,3 puntos.

    En el 2003, de acuerdo con las proyecciones decrecimiento econmico en los pases y el conjuntode la regin, se producira un leve aumento de las ta-sas de pobreza e indigencia a nivel regional, motiva-do principalmente por el estancamiento del produc-to por habitante. Aun cuando en trminosporcentuales el incremento previsto es leve, el volu-men de pobreza sufrira un aumento de aproximada-mente 6 millones de personas. En la mayora de lospases no debiera esperarse variaciones importantesen las condiciones de vida, salvo en Venezuela, don-de podra registrarse un incremento significativo dela pobreza, y en Argentina, donde la reactivacin delcrecimiento econmico probablemente contribuya auna reduccin de la proporcin de personas pobres(vase el grfico I.1).7

    significativo del que indica por s sola la reduccinde la proporcin de personas en situacin de pobreza(vase el cuadro I.4).

    En cuanto a la evolucin de la tasa de pobreza se-gn el contexto geogrfico, la tendencia de los indi-cadores en las reas urbanas ha sido muy similar a laregistrada en el mbito nacional y present en el2000 una reduccin respecto del ao precedente de1,2 puntos porcentuales, para luego aumentar 1,1 y1,4 puntos porcentuales en el 2001 y 2002, respecti-vamente. La indigencia, a su vez, disminuy 0,2 pun-tos porcentuales en el 2000 y se elev luego 0,5 y 1,3puntos porcentuales. La tasa de pobreza urbana de laregin asciende actualmente al 38,4%, y la de indi-gencia al 13,5% (vase el cuadro I.2).

    Las reas rurales han mostrado una evolucin al-go distinta. En el 2000, tanto la pobreza como la in-digencia se redujeron de manera similar a las zonasurbanas, 1,2 y 0,5 puntos porcentuales, respectiva-mente. No obstante, la pobreza rural volvi a dismi-nuir en el 2001 (0,2 puntos porcentuales) y en el2002 (0,5 puntos porcentuales), a diferencia de loocurrido en los mbitos urbano y nacional. En esostres aos, la indigencia rural se mantuvo prctica-mente en el mismo nivel, en torno al 37,9%.

    7 En efecto, de acuerdo con las estimaciones nacionales publicadas por el Instituto Nacional de Estadstica y Censos de Argentina, la tasa de pobrezaurbana en mayo del 2003 sera casi 3 puntos porcentuales inferior a la registrada en octubre del 2002, mientras que la indigencia urbana se habrareducido un punto porcentual.

  • 60

    Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe

    La medicin de la pobreza y la desigualdad contina siendo difcil en los pases del Caribe, principalmente por la ausenciade encuestas de hogares con la exactitud necesaria, y por problemas de comparabilidad de los datos entre las encuestas dis-ponibles. No obstante, en aos recientes tambin se han puesto en prctica procesos positivos que merecen ser menciona-dos: en Jamaica se ha estado realizando anualmente desde 1988 una encuesta de condiciones de vida, en Guyana se efectua-ron dos encuestas en la dcada de 1990, y desde 1995 el Banco de Desarrollo del Caribe ha promovido evaluaciones depobreza en pases como Anguila, Belice, Islas Vrgenes Britnicas, Dominica, Granada, Saint Kitts y Nevis, Santa Luca y San Vi-cente y Las Granadinas.

    Con un procedimiento similar al empleado en el Panorama Social 20002001, se ha llevado a cabo una revisin de la in-formacin ms reciente disponible sobre la pobreza en el Caribe. Los datos provienen de fuentes y metodologas muy diver-sas, por lo que se requiere extremada cautela al compararlos. No obstante, es posible extraer algunas conclusiones generalessobre la pobreza en la subregin. Hait es el pas con mayor incidencia de pobreza, superior al 80%, e indigencia, no slo delCaribe, sino probablemente de toda la regin.Tambin Dominica, Guyana, San Vicente y Las Granadinas y Suriname presentantasas de pobreza mayores que las de los dems pases, aunque claramente inferiores a las de Hait. En el extremo opuesto, losniveles de pobreza absoluta en Bahamas resultan excepcionalmente bajos y similares a los de pases con un alto grado de de-sarrollo econmico.

    Los datos disponibles muestran que, al menos en Guyana y Jamaica, la pobreza se redujo notablemente en los aos no-venta, del 43% en 1993 al 35% en 1999 en el primer caso, y del 28% en 1990 al 17% en 1999 en el segundo. Sin embargo, es-ta tendencia no se manifiesta en toda la subregin. En Dominica, Granada, Santa Luca y San Vicente y Las Granadinas, entreotros pases, es muy probable que el deterioro de la industria bananera y el ascenso de las tasas de desempleo y subempleose hayan traducido en mayores niveles de pobreza.

    Pese a las diferencias entre las cifras, es posible encontrar ciertas caractersticas comunes a la mayora de los pases de lasubregin. En primer trmino, la incidencia de la pobreza en las reas rurales es mayor que en las urbanas, como ocurre enAmrica Latina. En el caso de Jamaica, la pobreza rural llega a triplicar a la urbana, mientras que en Guyana, casi toda la pobla-cin de las reas rurales es pobre. Una situacin similar se puede encontrar en Belice, Dominica, Granada, Guyana, Saint Kittsy Nevis, Santa Luca y San Vicente y Las Granadinas.

    Por otra parte, los hogares pobres tienden a ser ms numerosos que los no pobres, y registran condiciones de hacina-miento. En Belice, Granada, Santa Luca y San Vicente y Las Granadinas los hogares del quintil ms pobre tienen un tamaopromedio de 5 a 6 personas, mientras que los del quintil ms rico es de dos a tres personas.

    Los pobres se caracterizan por menores niveles de educacin que el resto de la poblacin. En el caso de Santa Luca, latasa bruta de asistencia a la educacin secundaria del quintil ms pobre es de apenas un 45,8%, mientras que la del quintil msrico asciende a 78,8%.Asimismo, en Jamaica y Guyana es posible constatar que el acceso a una educacin de buena calidad es-t muy condicionado por el nivel socioeconmico de la poblacin.

    En general, los pases del Caribe presentan altas tasas de desempleo, que afectan de manera similar a pobres y nopobres(con la excepcin de Trinidad y Tabago y Santa Luca, donde el desempleo entre los pobres es mayor). No obstante, los po-bres permanecen ms tiempo desempleados.Asimismo, es habitual que personas que participan en el mercado laboral, usual-mente en el sector informal o en trabajos agrcolas de baja remuneracin, reciban ingresos inferiores a la lnea de pobreza.

    Estudios especficos realizados en algunos pases del Caribe revelan que existe un vnculo importante entre la pobreza yla delincuencia, el trfico de drogas, la violencia familiar y el abuso infantil.

    Finalmente, los desastres naturales, huracanes, tormentas y erupciones volcnicas, entre otros, muy frecuentes en el Cari-be, afectan de manera ms intensa a las personas pobres y con ingresos apenas superiores a la lnea de pobreza, que carecende ahorros para enfrentar los perodos de necesidad.

    Recuadro I .5

    LA POBREZA EN EL CARIBE

    Fuente: Elaborado sobre la base de CEPAL, Education and its Impact on Poverty: Equity or Exclusion (LC/CAR/G.609), Puerto Espaa, SedeSubregional de la CEPAL para el Caribe, 2000; y Poverty and Social Exclusion in the Caribbean (LC/CAR/G.609), documento presentado alForum on Education for All in the Caribbean:Assessment (Santo Domingo, 1012 de febrero de 2000), Puerto Espaa, Sede Subregional dela CEPAL para el Caribe, 2000.

    (contina)

  • 61

    Panorama social de Amrica Latina 20022003

    Volumen de poblacin e incidencias de la pobreza y la indigencia en algunas economas del Caribe

    Recuadro I .5 (conclusin)

    LA POBREZA EN EL CARIBE

    Economas Poblacin total 2003 Ao de la estimacin Tasa de pobreza Tasa de indigencia (miles de personas) de pobreza (porcentaje de personas) (porcentaje de personas)

    Anguila 12 2002 23 2Antigua yBarbuda 65 Inicios dcada de 1990 12 -Bahamas 316 .. 5 -Barbados 270 1997 14 1Belice 240 1995 33 13Dominica 70 2002 39 15Granada 94 1998 32 13Guyana 767 1999 35 21Hait 8 827 1995 81 a/ 66 a/Islas VrgenesBritnicas 26 2002 22 1Jamaica 2 645 2001 17 -Nevis 38 b/ 2000 32 17Saint Kitts 38 b/ 2000 31 11San Vicente yLas Granadinas 115 1996 38 26Santa Luca 153 1995 25 7Suriname 423 1993 77 c/ 63 c/Trinidad yTabago 1 312 1992 21 11

    Fuente: Elaborado sobre la base de datos de poblacin de la Divisin de Poblacin de las Naciones Unidas, World Population Prospects:The2002 Revision, Nueva York, 2002 y sobre la base de datos de los estudios de pobreza e indigencia en Antigua y Barbuda, Bahamas y Trinidad yTabago del Banco Mundial, Poverty Reduction and Human Resource Development in the Caribbean,Washington, D.C., mayo de 1996;Anguilla, Po-verty Assessment Study,Anguilla Statistics Unit, 2002; Barbados, Comunidad Europea, Country Strategy Paper, Bruselas, 2002; Banco de Desarro-llo del Caribe, Saint Lucia Poverty Assessment Report, Saint Michael, 1995, Belize Poverty Assessment Report, Saint Michael, 1996, SaintVincent andGrenadines Poverty Assessment Report, Saint Michael, 1996, Grenada Poverty Assessment Report, Saint Michael, 1999, Saint Kitts & Nevis Poverty As-sessment Report, Saint Michael, marzo de 2001, British Virgin Islands Poverty Assessment Report, Saint Michael, 2003, Dominica Poverty AssessmentReport, Saint Michael, 2003; Government of Guyana, Guyana: Poverty Reduction Strategy Paper, mayo de 2002; M. Neri y J.Menke,Poverty in Su-riname:Assessment, Monitoring and Capital Enhancing Policies, documento preparado por el Programa de las Naciones Unidas para el De-sarrollo (PNUD), 1999; Banco Mundial, Haiti,The Challenges of Poverty Reduction, Sector Report, N 17242,Washington, D.C., agosto de1998, y Banco Mundial, Jamaica Country Assistance Strategy, Progress Report, vol. 1, N 24689,Washington, D.C., septiembre de 2002.a/ Slo rea rural.b/ Total Saint Kitts y Nevis.c/ Inluye nicamente Paramaribo y Wanica.

  • 62

    Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe

    D esde su promulgacin, los objetivos y metascontenidos en la Declaracin del Milenio sehan vuelto referentes indispensables del desarrollo anivel mundial, tanto para los propios pases como pa-ra los organismos internacionales, entre ellos la CE-PAL.8 La importancia de su consecucin obliga amonitorear permanentemente los avances logrados y,sobre todo, a subrayar los posibles problemas. Coneste enfoque, se ofrece un breve anlisis de las pers-pectivas de la regin de reducir a la mitad sus nivelesde pobreza extrema para el ao 2015, como comple-mento del realizado en las dos ediciones anterioresdel Panorama social.

    Hasta el 2000, el progreso de Amrica Latina enla materia bordeaba el 40%, porcentaje equivalentea la fraccin de tiempo transcurrida del perodo19902015, lo que daba cuenta de un ritmo adecua-do para la consecucin de la meta acordada. Sin em-bargo, en virtud del retroceso econmico y socialexperimentado en los dos aos siguientes, el porcen-taje de avance acumulado hasta el 2002 se retrotrajoal 27,6%, pese a que ha transcurrido casi la mitad, un 48%, del tiempo previsto para el logro de la meta de reduccin de la pobreza extrema (vase elgrfico I.2).

    8 Vase el recuadro I.3 de CEPAL (2002b).

    El cumplimiento de la meta de reducir la pobreza extre-ma a la mitad para el ao 2015 se ha visto dificultado porel insuficiente desempeo econmico de los pases deAmrica Latina en el ltimo bienio. Se estima que el pro-ducto por habitante de la regin debiera aumentar un 2,6%anual durante los prximos 13 aos para lograr el objetivocorrespondiente en la Declaracin del Milenio, si la distribu-cin del ingreso se mantuviera en torno a los niveles actua-les en todo el perodo. Pese a que resulta ms difcil que enel 2000, alcanzar la meta todava es factible en varios pa-ses de la regin, si retoman un ritmo de expansin similaral de los mejores aos de la dcada de 1990.

    B. Progresos relativos a la metade reduccin de la pobrezapara el 2015

  • 63

    Panorama social de Amrica Latina 20022003

    Grfico I .2

    Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos pases.a/ rea urbana.

    AMRICA LATINA (17 PASES): PORCENTAJES DE AVANCE EN LA REDUCCINDE LA POBREZA EXTREMA Y LA POBREZA TOTAL ENTRE 1990 Y 2001/2002

    -70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

    Venezuela

    Uruguay a/Per

    Paraguay

    Panam

    Nicaragua

    Mxico

    Honduras

    Guatemala

    El Salvador

    Ecuador a/

    Costa Rica

    Colombia

    Chile

    Brasil

    Bolivia

    Argentina a/

    Amrica Latina

    Avance esperado al20002002

    -104

    -77

    -310

    Pobreza extrema

    -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

    Venezuela

    Uruguay a/

    Per

    Paraguay

    Panam

    Nicaragua

    Mxico

    HondurasGuatemala

    El Salvador

    Ecuador a/

    Costa Rica

    Colombia

    Chile

    Brasil

    Bolivia

    Argentina a/

    Amrica Latina

    Avance esperado al20002002

    -119

    19902000 19902002

    Pobreza total

  • 64

    Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe

    En este contexto, Chile es el nico pas que yaha alcanzado anticipadamente dicha meta. Adems,Brasil (que registr un progreso del 82%), Ecuador(52%), Guatemala (55%), Mxico (66%), Panam(48%) y Uruguay (55%) este ltimo pese al retro-ceso del 2002 presentan un avance igual o superioral 48%, mientras en los dems pases se observaun rezago generalizado en cuanto a la consecucin de la primera meta del milenio. Los casos ms preocupantes son sin duda Argentina, Colombia y Venezuela, cuyos niveles de indigencia en el 2002, lejos de haberse reducido, superan a los de1990.

    A su vez, la reduccin de la pobreza total a lamitad para el ao 2015 meta en principio msacorde con el grado de desarrollo relativo de Amri-ca Latina en el contexto mundial presenta unavance claramente menor que el alcanzado en rela-cin con la pobreza extrema. Hasta el ao 2002, la reduccin de la incidencia de la pobreza en la regin muestra apenas un 18% de avance con respec-to a la cifra registrada en 1990, lo que representa un retroceso de 6 puntos porcentuales con respectoal 2000.

    A diferencia de lo que ocurre con la pobreza ex-trema, ningn pas ha logrado an reducir sus nive-les de pobreza a la mitad. Chile y Panam son losnicos pases que presentan porcentajes de avancesuperiores al esperado, cuando han transcurrido ya

    12 de los 25 aos que la comunidad internacionalprevi como plazo.

    De acuerdo con simulaciones efectuadas sobre labase de las encuestas de hogares ms recientes dispo-nibles para los pases de la regin, el producto por ha-bitante de Amrica Latina debiera crecer un 2,6%anual durante los prximos 13 aos para cumplir conel objetivo de reducir la pobreza extrema a la mitad,si la distribucin del ingreso se mantuviera inaltera-da en todo el perodo. Dicha tasa equivale a un cre-cimiento del producto total del 4,0% anual.

    Las diferencias entre niveles de pobreza extremarevelan grandes contrastes respecto a la expansinque precisa cada pas para lograr la meta. En efecto,mientras en los pases con mayores tasas de indigen-cia, superiores al 30%, el PIB per cpita debera in-crementarse un 3,6% anual, en aquellos con nivelesmedios, del 11% al 30%, se necesitara un 2,8%anual, y en los de menor pobreza extrema, que exhi-ben tasas inferiores al 11%, slo un 0,5% (vase elgrfico I.3).9 Tal como se seal en la edicin ante-rior del Panorama social, los pases con mayores nive-les de pobreza enfrentan una exigencia muy superiora la de los dems, no slo porque deben recorrer unamayor distancia, es decir, la diferencia en puntos por-centuales entre la indigencia en 1990 y la meta parael 2015, sino tambin porque en el perodo19902002 el avance ha sido escaso o incluso se haverificado un retroceso.

    9 Cabe aclarar que los pases que figuran en cada categora no coinciden exactamente con los del Panorama social 20012002 (vase CEPAL, 2002b).En particular, dos pases anteriormente considerados de baja pobreza (Argentina y Panam) y un pas anteriormente considerado de alta pobre-za (Ecuador) pasaron a formar parte del grupo de pobreza media.

  • 65

    Panorama social de Amrica Latina 20022003

    Las tasas de crecimiento requeridas para reducirla pobreza total a la mitad son mayores a las seala-das, y en algunos casos claramente inalcanzables. Elpromedio regional del aumento del producto por ha-bitante necesario es un 3,8% anual, que se descom-pone en un 5,4% para los pases de mayor pobreza,un 4,0% para los de pobreza media y un 0,6% para losde menor pobreza.

    A consecuencia del retroceso en la superacin dela pobreza en el 2001 y el 2002, la expansin reque-rida para cumplir con cualquiera de las dos metas esconsiderablemente superior que la calculada a partirde la informacin del 2000. De acuerdo con el avan-ce logrado hasta ese ao, la reduccin de la pobrezaextrema a la mitad hubiera requerido un crecimien-to por habitante del 1,4% anual, y para reducir la po-breza total hubiera bastado un 2,6% anual. Como se

    seal, en la actualidad dichas tasas ascienden a un2,6% y 3,8% anual, respectivamente.

    No obstante, las nuevas estimaciones no afectanpor igual a los pases. Mientras que los de pobreza al-ta y media enfrentan una mayor exigencia que en el2000, aquellos en los que la pobreza extrema es redu-cida requieren 0,8 puntos menos de crecimiento quedos aos antes. Por lo tanto, las diferencias en las po-sibilidades de alcanzar las metas se han profundizadoen el ltimo bienio.

    La viabilidad de lograr las metas tambin se pue-de evaluar en trminos de los aos requeridos paracumplirlas, si el crecimiento fuera acorde con el pa-sado. Si bien el crecimiento medio anual de cada pasen el perodo 19902002 parece el referente histri-co ms lgico acerca de la capacidad futura de expan-

    Grfico I .3

    AMRICA LATINA:TASAS DE CRECIMIENTO DEL PIB TOTAL Y DEL PIB PER CPITA NECESARIASPARA REDUCIR EL NIVEL DE POBREZA DE 1990 A LA MITAD, 20022015

    (Promedio anual)

    PIB Per cpita

    PIB Total

    Tasa

    de

    crec

    imie

    nto

    Tasa

    de

    crec

    imie

    nto

    Pases con menorpobreza

    Pases con pobrezamedia

    Pases con mayorpobreza

    Amrica Latina

    Pases con menorpobreza

    Pases con pobrezamedia

    Pases con mayorpobreza

    Amrica Latina

    4,0

    Pobreza totalPobreza extrema

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    0

    2

    4

    6

    8

    5,25,9

    7,8

    4,1

    5,3

    1,7 1,8

    2,6

    3,8 3,6

    5,4

    2,8

    4,0

    0,5 0,6

    Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos pases.

  • 66

    Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe

    sin econmica, ese lapso incluye ciertos episodiosde crisis que es dable esperar que no se repitan en losprximos aos. Para excluirlos, se ha empleado elpromedio simple de las cinco mayores tasas de creci-miento anual registradas en el perodo.

    Desde esta perspectiva, adems de Chile, que yacumpli la meta, nueve pases estaran en condicio-nes de alcanzarla para el 2015; es decir, la mitad delos pases de Amrica Latina, que albergan a alrede-dor del 70% de la poblacin de esta regin, podranreducir sus niveles de indigencia a la mitad en eltiempo previsto. A su vez, este objetivo tambin es-tara al alcance de Nicaragua, Argentina y Venezue-la, si se considerara un plazo adicional de cinco aos;slo Bolivia, Colombia, Honduras y Paraguay reque-riran una prrroga mayor.

    Por otra parte, tal como la CEPAL ha sealadoreiteradamente, una mejor distribucin del ingresopuede potenciar el efecto de la expansin econmi-ca en la reduccin de la pobreza. De hecho, una re-duccin del 5% del ndice de Gini, aproximadamen-te equivalente a 0,025 puntos de su valor, puedereflejarse en una disminucin de dos a cinco aos deltiempo requerido para reducir la pobreza extrema a lamitad. En efecto, un crecimiento con redistribucinpermitira a pases como Mxico, Uruguay y Brasilalcanzar la meta en menos de tres aos, mientras quesin mejoras distributivas ninguno de ellos lo lograraantes del 2005. Asimismo, Costa Rica, Ecuador,Guatemala, Panam y El Salvador alcanzaran la me-ta antes o durante el 2009, lo que sin un cambio dis-tributivo como el mencionado sera menos factible(vase el grfico I.4).

    Grfico I .4

    AMRICA LATINA:AO EN QUE SE ALCANZARA LA META DE POBREZA EXTREMACON Y SIN MEJORAMIENTO DISTRIBUTIVO

    (Proyeccin basada en un crecimiento econmico igual al promedio de los cinco mejores aos del perodo 19902002)

    Con mejoramiento distributivoSin mejoramiento distributivo

    2000

    2005

    2010

    2015

    2020

    2025

    2030C

    hile

    Uru

    guay

    a/

    Mex

    ico

    Bras

    il

    Per

    El S

    alva

    dor

    Cos

    ta R

    ica

    Pana

    m

    Gua

    tem

    ala

    Ecua

    dor

    a/

    Nic

    arag

    ua

    Arg

    entin

    a a/

    Vene

    zuel

    a

    Col

    ombi

    a

    Hon

    dura

    s

    Boliv

    ia

    Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos pases.a/ rea urbana.

  • 67

    Panorama social de Amrica Latina 20022003

    Determinar la relacin que existe entre la evolucin de la pobreza y el crecimiento del producto de un pas es una tareacompleja pero, dada la gran importancia que tiene evaluar las posibilidades de mejorar las condiciones de vida en la regin enlos aos venideros, en el Panorama Social de Amrica Latina 20012002 se realizaron proyecciones de la pobreza. Estas, aunquemuy generales, permitieron hacer una primera aproximacin a las tasas de expansin que requeriran los pases de AmricaLatina para reducir la pobreza extrema a la mitad para el 2015.

    La metodologa utilizada consisti en calcular una nueva distribucin del ingreso (y*) aplicando determinadas tasas de cre-cimiento ( bb ) y de cambio distributivo ( aa ) a los ingresos per cpita de los hogares (y) de cada pas, por medio de la siguienteecuacin:

    y*= (1+b )[(1-a )yi +am ]

    (donde mm representa la media de la distribucin de ingresos)

    En esta ocasin, se ha adoptado un enfoque metodolgico similar al descrito, aunque con una pequea modificacin refe-rente a los cambios distributivos:

    Si y m : y*= (1+b )[(1-a )yi +am ]Si y m : y*= (1+b )[q yi ], donde q se calcula de manera que m *= (1+b )m

    Es decir, que los ingresos inferiores a la media se han incrementado a una tasa fija, y no proporcional a la distancia entreel ingreso y el valor de la media. La aplicacin de una tasa de variacin constante a los ingresos bajo la media refleja mejor losdatos regionales sobre este tema, que indican que la participacin de los deciles ms pobres tiende a variar slo en forma mo-derada ante una reduccin de la concentracin del ingreso.

    La principal consecuencia de la modificacin descrita es la atenuacin del efecto de una mejora distributiva en la pobrezay, particularmente, en la indigencia, efecto que con la frmula original se sobreestimaba en algunos casos, al producir unaumento excesivo de los ingresos ms bajos para reducir la concentracin del ingreso. Por ltimo, cabe advertir que, sibien la nueva frmula es til para los propsitos de este documento, es menos general que la original, ya que no mantieneinalterado el ordenamiento de las personas en la distribucin, y puede no producir los resultados deseados para valoreselevados de a .

    Recuadro I .6

    METODOLOGA EMPLEADA EN LAS PROYECCIONES

    Fuente: Elaborado sobre la base de Naciones Unidas, Meeting the Millenium Poverty Reduction Targets in Latin America, documentopreparado por un grupo de expertos para el proyecto conjunto CEPAL/PNUD/IIEA de evaluacin del cumplimiento de las metas de laDeclaracin del Milenio, Santiago de Chile, 2002.

  • 68

    Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe

    L a pobreza es un fenmeno complejo y multi-dimensional, que abarca privaciones en mu-chos aspectos del bienestar individual y colectivo.Para cuantificar estas privaciones se puede analizar lacapacidad de las personas para satisfacer sus necesi-dades ms bsicas, a travs de un indicador como elingreso (o el consumo) de los hogares. Las estimacio-nes de pobreza e indigencia de las secciones anterio-res emplean precisamente este enfoque, que tiene laventaja de expresar la informacin sobre el bienestaren una sola cifra. La evaluacin de las condiciones devida tambin puede basarse en indicadores que refle-jen el grado real de satisfaccin de las necesidades, loque implica contar con al menos una variable paracada dimensin del bienestar analizada, la alimenta-cin, la educacin, la salud, la vivienda, el acceso alagua y al saneamiento, entre muchas otras. Este en-foque tiene la virtud de mostrar con claridad los m-bitos en los que existen necesidades insatisfechas, pe-ro no permite sintetizar la informacin en un nico

    ndice. En esta seccin se examinan brevemente unaserie de dimensiones de las condiciones de vida enAmrica Latina, para complementar y enriquecer elanlisis de la pobreza realizado a partir del ingreso.

    A pesar del paulatino estancamiento que sufri elproceso de superacin de la pobreza monetaria du-rante los aos noventa, una amplia variedad de indi-cadores sociales mejor, en promedio, en este pero-do, continuando con la tendencia de dcadasanteriores. De hecho, la esperanza de vida al nacer delos habitantes de Amrica Latina se ha incrementa-do poco ms de un ao y llega a los 70 segn datosdel quinquenio 19952000. A su vez, gracias a unareduccin promedio del 13% en la ltima dcada, latasa de mortalidad infantil en los pases de la reginno supera actualmente el 66 por mil (cifra correspon-diente a Bolivia y Hait), y en muchos es inferior al30 por mil. De manera similar, las tasas de mortali-dad de los menores de cinco aos se han reducido en

    Una mirada global de la situacin social en Amrica La-tina que considere, adems de la insuficiencia de ingresospara satisfacer las necesidades bsicas, las privaciones enotros mbitos demuestra que en la ltima dcada se hanproducido algunos avances significativos en la calidad devida de la poblacin. La esperanza de vida, la mortalidadinfantil, el analfabetismo y el acceso a agua potable son al-gunos de los indicadores que mejoraron sostenidamentepor lo menos desde la dcada de 1980. Sin embargo, el de-sarrollo social dista de ser aceptable en muchos de los pa-ses de la regin. Asimismo, las marcadas disparidades enel acceso a los servicios sociales en los pases individualesson un impedimento para lograr un desarrollo social msintegral.

    C. Manifestaciones multidimensionalesde la pobreza

  • 69

    Panorama social de Amrica Latina 20022003

    los ltimos diez aos entre un 8% en Ecuador y un25% en Cuba. Con contadas excepciones, la propor-cin de personas en situacin de subnutricin tam-bin ha descendido de manera importante. Si se ex-cepta a Hait, donde la desnutricin asciende al50%, el mayor valor registrado en la regin en el2000 fue un 29% en Nicaragua, cifra 11 puntos por-centuales inferior al mximo de 1990, correspon-diente a Per.10 En el mbito educativo tambin sehan presentado grandes mejoras; la tasa de analfabe-tismo ha descendido, en algunos casos ms de sietepuntos porcentuales, en Bolivia, Guatemala y Hait.El porcentaje promedio de mayores de 14 aos queno sabe leer ni escribir en Amrica Latina y el Cari-be fue del 11,1% en el 2000, 3,8 puntos porcentualesmenos que en 1990. Adems, durante la dcada delnoventa en muchos pases, el acceso al agua potabley al saneamiento bsico registr progresos importan-tes. En Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala yParaguay, el porcentaje de poblacin con acceso auna fuente mejorada de abastecimiento de agua seincrement al menos 11 puntos porcentuales y enotros cuatro pases al menos cinco puntos. La propor-cin de la poblacin con acceso al saneamiento lle-g a elevarse ms de 14 puntos porcentuales en Boli-via, Ecuador y Honduras, de modo que la poblacinde Amrica Latina y el Caribe que actualmente tie-ne esta necesidad bsica satisfecha asciende en pro-medio al 78% (vase el cuadro I.5).

    Cabe destacar que la relativa mejora de estos in-dicadores sociales no es un fenmeno exclusivo de ladcada de 1990, sino la continuacin de un procesode ms larga data iniciado en los aos ochenta. La es-peranza de vida al nacer, la mortalidad infantil y demenores de cinco aos, y el analfabetismo muestranen todos los pases mejoras entre 1980 y 2000, no s-lo en lo que respecta a la poblacin total sino tam-bin en su descomposicin por sexo (vase el cuadro2 del anexo estadstico).

    No obstante, en varios pases de la regin los in-dicadores reflejan un importante retraso en materiade desarrollo social y existen diferencias muy pronun-

    ciadas entre los pases de Amrica Latina. Mientrasen Costa Rica la esperanza de vida llega a 77 aos, enBolivia es de 61 aos, en tanto que en Hait la pobla-cin vive en promedio tan solo 57 aos. La poblacinanalfabeta de 15 aos y ms es del 3% en Cuba, encomparacin con un 36% en Nicaragua y un 50% enHait. La tasa de mortalidad de menores de cincoaos en Hait, 109 por mil nacidos vivos, es ms dediez veces superior a la de Cuba, de 10 por mil.

    La pobreza por ingresos concuerda en gran medi-da con el resto de los indicadores sociales considera-dos. Los pases con menores niveles de pobreza, co-mo Chile, Costa Rica y Uruguay, muestran casi sinexcepcin mejores indicadores sociales que los de-ms. Asimismo, pases caracterizados por altos nive-les de pobreza e indigencia, como Bolivia, Guatema-la y Nicaragua, registran las mayores carenciassociales. Sin embargo, la correspondencia entre lainsuficiencia de ingresos y la insatisfaccin de otrasnecesidades no es total. Por ejemplo, pese a que en el2000 Honduras present la mayor incidencia de po-breza en Amrica Latina, cerca de un 80%, los valo-res de los indicadores sociales analizados en este passuperan el rendimiento de muchos otros con nivelesinferiores de pobreza.

    Resulta ilustrativo analizar la medida en la que secorresponden las clasificaciones de los pases segnsus niveles de pobreza monetaria y de acuerdo con losdems indicadores sociales. Los mayores niveles decorrelacin con el ordenamiento de pases segn sunivel de pobreza se presentan en los casos de la espe-ranza de vida y la mortalidad infantil, un 0,7% en am-bos casos, y la mortalidad de nios menores de cincoaos, un 0,8%. Vale decir, el grado de insuficiencia derecursos monetarios constituye un buen indicador delas privaciones en dimensiones como las sealadas, almenos en lo que respecta a la comparacin entre pa-ses. Sin embargo, la correlacin entre la incidencia dela pobreza y la proporcin de personas sin acceso a sa-neamiento es relativamente baja (0,4%), lo que reve-la que ciertas dimensiones del bienestar estn menosasociadas a la pobreza por ingresos.

    10 Para un anlisis en detalle del nivel y evolucin de las insuficiencias nutricionales en los pases de Amrica Latina, vase el captulo II.

  • Pas Tasa de analfabetismo de la Acceso a una fuente mejorada Acceso a saneamientopoblacin de 15 aos y ms de abastecimiento de agua (porcentaje de la poblacin total)

    (porcentaje de la poblacin de la misma edad) (porcentaje de la poblacin total)

    1990 2000 1990 2000 1990 2000

    Argentina 4,3 3,2 94 ... 82 ...Bolivia 21,9 14,6 71 83 52 70Brasil 18,0 13,1 83 87 71 76Chile 6,0 4,2 90 93 97 96Colombia 11,6 8,4 94 91 83 86Costa Rica 6,1 4,4 ... 95 ... 93Cuba 4,9 3,3 ... 91 98 ...Ecuador 12,4 8,4 71 85 70 86El Salvador 27,6 21,3 66 77 73 82Guatemala 39,0 31,5 76 92 70 81Hait 60,3 50,2 53 46 23 28Honduras 31,9 25,0 83 88 61 75Mxico 12,7 8,8 80 88 70 74Nicaragua 37,3 33,5 70 77 76 85Panam 11,0 8,1 ... 90 ... 92Paraguay 9,7 6,7 63 78 93 94Per 14,5 10,1 74 80 60 71Repblica Dominicana 20,6 16,3 83 86 66 67Uruguay 3,5 2,4 ... 98 ... 94Venezuela 11,1 7,5 ... 83 ... 68Amrica Latina 14,9 b/ 11,1 b/ 82 b/ 87 b/ 72 b/ 78 b/

    70

    Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe

    Cuadro I .5

    AMRICA LATINA: EVOLUCIN DE ALGUNOS INDICADORES SOCIALES DE DESARROLLO19902000

    Pas Esperanza de vida al nacer Tasa de mortalidad infantil Tasa de mortalidad Proporcin de personas(nmero de aos) (tasa por 1 000 nacidos vivos) en menores de cinco aos subnutridas

    (tasa por 1 000 nacidos vivos) (porcentaje del total de la poblacin)

    1990 1995 1995 2000 1990 1995 1995 2000 1990 1995 1995 2000 1990/1992 1998/2000

    Argentina 72,1 73,1 24,3 21,8 28 25 2 2Bolivia 59,3 61,4 75,1 66,7 99 87 26 23Brasil 66,4 67,9 47,2 42,2 54 48 13 10Chile 74,4 75,2 14,5 11,8 17 15 8 4Colombia 68,6 70,7 35,2 30,0 47 39 17 13Costa Rica 75,7 76,5 13,7 12,1 17 15 6 5Cuba 75,3 76,0 10,0 7,5 13 10 5 13Ecuador 68,8 69,9 49,7 45,6 65 60 8 5El Salvador 67,1 69,4 40,2 32,0 51 41 12 14Guatemala 62,6 64,2 51,1 46,0 68 61 14 25Hait 55,4 57,2 74,1 66,1 121 109 64 50Honduras 67,7 69,8 43,0 35,0 60 50 23 21Mxico 71,5 72,4 34,0 31,0 42 38 5 5Nicaragua 66,1 68,0 48,0 39,5 62 50 30 29Panam 72,9 74,0 27,0 23,7 33 28 19 18Paraguay 68,5 69,7 43,3 39,2 53 48 18 14Per 66,7 68,3 55,5 42,1 77 65 40 11Repblica Dominicana 67,0 68,6 46,6 40,0 65 56 27 26Uruguay 73,0 74,1 20,1 17,5 23 20 6 3Venezuela 71,8 72,8 23,2 20,9 28 25 11 21Amrica Latina 68,6 70,0 40,6 35,7 ... ... 13 a/ 11 a/

    Fuente: CEPAL, Divisin de PoblacinCELADE (esperanza de vida al nacer, mortalidad infantil, mortalidad de menores de cinco aos), FAO (subnutricin),OMS/UNICEF (agua potable, saneamiento) y UNESCO (analfabetismo).a/ Corresponde al promedio ponderado por poblacin de 24 pases.b/ Incluye a los pases del Caribe.

  • 71

    Panorama social de Amrica Latina 20022003

    Por otra parte, el anlisis de la situacin social enAmrica Latina revela importantes niveles de desi-gualdad en el acceso a los servicios sociales. Porejemplo la asistencia escolar en reas urbanas de losjvenes de 13 a 19 aos, de hogares del quintil dems altos ingresos siempre supera a la de los del quin-til ms pobre. La disparidad en el acceso a la educa-cin media vara significativamente. La menor ine-quidad se observa en Argentina, pas en el que losjvenes del grupo ms rico registran una asistenciadel 87,6%, en comparacin con un 73,4% del grupoms pobre. La mayor diferencia entre grupos socioe-conmicos se observa en Guatemala, donde la asis-tencia del quintil ms rico, un 86,6%, prcticamenteduplica a la del quintil ms pobre, un 43,6% (vaseel cuadro 10 del anexo estadstico).

    El acceso a la educacin de las personas de 20 a24 aos, que corresponde aproximadamente al ciclosuperior, es an ms desigual. Excepto en Venezuela,

    donde la asistencia escolar de los del quintil ms ricoes 1,9 veces mayor que la de los del quintil ms po-bre, en ningn pas esta relacin es inferior a 2,7 ve-ces, valor que presentan Argentina, Brasil, Ecuador yPer. En el otro extremo, la asistencia de los jvenesde hogares acomodados puede llegar a ser casi 9 ve-ces mayor (Guatemala) que la de los del grupo de ba-jos ingresos.

    En conclusin, diversas facetas de la calidad devida de los habitantes de Amrica Latina han mos-trado mejoras significativas durante las dos ltimasdcadas, lo que presenta un panorama algo ms opti-mista que el que se desprende de analizar exclusiva-mente la pobreza por ingresos. Sin embargo, el cami-no por recorrer es an muy largo, no slo en lo querespecta a los niveles de desarrollo social sino tam-bin en trminos de equidad, con miras a corregir lasmarcadas disparidades que subsisten entre los distin-tos grupos socioeconmicos.11

    11 Cabe mencionar que en Amrica Latina las disparidades no responden nicamente a los grupos socioeconmicos, sino tambin a la localizacin geo-grfica (reas urbanas y rurales), el gnero y el origen tnico o racial. El anlisis de estas dimensiones de la inequidad escapa a los propsitos de lapresente seccin.

  • 72

    Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe

    La alta desigualdad distributiva es uno de los ras-gos ms caractersticos de la situacin social enAmrica Latina. Una primera aproximacin al an-lisis de este fenmeno es la evaluacin de la estruc-tura distributiva predominante en los pases de la re-gin, a partir del porcentaje del ingreso total quereciben los hogares, ordenados en forma ascendentesegn su ingreso per cpita. En promedio, la propor-cin del total de ingresos de los cuatro primeros de-ciles de hogares, es decir el 40% ms pobre, se ubicaen torno al 13,6%. Los valores de los pases indivi-duales no difieren considerablemente de este prome-dio, excepto en los casos extremos de Bolivia, un9,5%, y sobre todo, de Uruguay, un 21,6%. En los de-ms, los cuatro primeros deciles reciben entre un10,2% y un 15,7% de los ingresos, cifras que indicanuna baja participacin (vase el cuadro I.6).

    Las variaciones registradas entre 1999 y20012002 del ingreso relativo captado por el grupo

    de hogares ms pobres son diversas pero de magnitudpequea. En efecto, slo en cuatro casos sobrepasanun punto porcentual. A su vez, las ms importantesapuntan en direcciones contrarias: un aumento de1,8 puntos porcentuales en Nicaragua y una disminu-cin de 2,0 puntos en Argentina.

    El grupo conformado por los hogares de los decilesquinto, sexto y sptimo, o zona media de la distribu-cin, recibe en promedio un 23,0% de los ingresos delpas. En este caso, los pases en los que se observan lasparticipaciones ms baja y ms alta son Bolivia(17,5%) y Costa Rica (25,6%), respectivamente. Entanto, el ingreso de los deciles octavo y noveno repre-senta en promedio el 27,3% de los recursos moneta-rios de los hogares. El rango en el que flucta este pro-medio en los pases es ms bien pequeo, del 25,3% enArgentina al 29,7% en Costa Rica, lo que revela quela situacin relativa del 20% de los hogares con ingre-sos mediosaltos es bastante homognea en la regin.

    Del 2000 al 2002, la desigualdad distributiva mostr ten-dencias dismiles en los pases de Amrica Latina. Mientrasen algunos las variaciones de los niveles de desigualdadrespecto a 1999 fueron muy leves, en otros se registrarontanto avances como retrocesos de magnitudes considera-bles. No obstante, respecto de 1997 se ha retrocedido enmateria distributiva en la mayor parte de la regin. En unaperspectiva de ms largo plazo, se constata que la rigidez ala baja de la concentracin del ingreso que se manifiestadesde la dcada de 1990 no se ha logrado revertir de ma-nera concluyente, lo que dificulta la oportuna consecucinde la meta de reduccin de la pobreza.

    D. La desigualdad distributivaa inicios del nuevo milenio

  • 73

    Panorama social de Amrica Latina 20022003

    Cuadro I .6

    AMRICA LATINA (18 PASES): DISTRIBUCIN DEL INGRESO DE LOS HOGARES, 19902001/2002 a/(En porcentajes)

    Pas Ao Ingreso Participacin en el ingreso total del: Relacin del ingreso medio per cpita c/promedio b/ 40% 30% 20% anterior 10% D10/D(1 a 4) Q5/Q1

    ms pobre siguiente al 10% ms rico ms rico

    Argentina d/ 1990 10,6 14,9 23,6 26,7 34,8 13,5 13,51997 12,4 14,9 22,3 27,1 35,8 16,0 16,41999 12,5 15,4 21,6 26,1 37,0 16,4 16,52002 8,1 13,4 19,3 25,3 42,1 20,0 21,8

    Bolivia 1989 e/ 7,7 12,1 22,0 27,9 38,2 17,1 21,41997 5,8 9,4 22,0 27,9 40,7 25,9 34,61999 5,7 9,2 24,0 29,6 37,2 26,7 48,12002 6,1 9,5 21,3 28,3 41,0 30,3 44,2

    Brasil 1990 9,3 9,5 18,6 28,0 43,9 31,2 35,01996 12,3 9,9 17,7 26,5 46,0 32,2 38,01999 11,3 10,1 17,3 25,5 47,1 32,0 35,62001 11,0 10,2 17,5 25,6 46,8 32,2 36,9

    Chile 1990 9,4 13,2 20,8 25,4 40,7 18,2 18,41996 12,9 13,1 20,5 26,2 40,2 18,3 18,62000 13,6 13,8 20,8 25,1 40,3 18,7 19,0

    Colombia 1994 8,4 10,0 21,3 26,9 41,8 26,8 35,21997 7,3 12,5 21,7 25,7 40,1 21,4 24,11999 6,7 12,3 21,6 26,0 40,1 22,3 25,62002 f/ 7,2 11,9 22,2 26,8 39,1 25,0 29,6

    Costa Rica 1990 9,5 16,7 27,4 30,2 25,6 10,1 13,11997 10,0 16,5 26,8 29,4 27,3 10,8 13,01999 11,4 15,3 25,7 29,7 29,4 12,6 15,32002 11,7 14,5 25,6 29,7 30,2 13,7 16,9

    Ecuador f/ 1990 5,5 17,1 25,4 27,0 30,5 11,4 12,31997 6,0 17,0 24,7 26,4 31,9 11,5 12,21999 5,6 14,1 22,8 26,5 36,6 17,2 18,42002 6,7 15,4 24,3 26,0 34,3 15,7 16,8

    El Salvador 1995 6,2 15,4 24,8 26,9 32,9 14,1 16,91997 6,1 15,3 24,5 27,3 33,0 14,8 15,91999 6,6 13,8 25,0 29,1 32,1 15,2 19,62001 6,7 13,4 24,6 28,7 33,3 16,2 20,3

    Guatemala 1989 6,0 11,8 20,9 26,8 40,6 23,5 27,31998 7,1 14,3 21,6 25,0 39,1 20,4 19,82002 6,8 14,2 22,2 26,8 36,8 18,4 18,7

    Honduras 1990 4,3 10,1 19,7 27,0 43,1 27,4 30,71997 4,1 12,6 22,5 27,3 37,7 21,1 23,71999 3,9 11,8 22,9 28,9 36,5 22,3 26,52002 4,3 11,3 21,7 27,6 39,4 23,6 26,3

    Mxico 1989 8,6 15,8 22,5 25,1 36,6 17,2 16,91998 7,7 15,1 22,7 25,6 36,7 18,4 18,52000 8,5 14,6 22,5 26,5 36,4 17,9 18,52002 8,2 15,7 23,8 27,3 33,2 15,1 15,5

    Nicaragua 1993 5,2 10,4 22,8 28,4 38,4 26,1 37,71998 5,6 10,4 22,1 27,1 40,5 25,3 33,12001 5,9 12,2 21,5 25,7 40,7 23,6 27,2

    Panam f/ 1991 9,5 13,3 23,9 28,6 34,2 18,3 22,71997 12,0 13,3 22,4 27,0 37,3 19,6 21,61999 12,2 14,2 23,9 26,8 35,1 17,1 19,12002 11,9 14,2 25,0 28,2 32,7 15,0 17,9

    (contina)

  • 74

    Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe

    Cuadro I .6 (conclusin)

    AMRICA LATINA (18 PASES): DISTRIBUCIN DEL INGRESO DE LOS HOGARES, 19902001/2002 a/(En porcentajes)

    Pas Ao Ingreso Participacin en el ingreso total del: Relacin del ingreso medio per cpita c/promedio b/ 40% 30% 20% anterior 10% D10/D(1 a 4) Q5/Q1

    ms pobre siguiente al 10% ms rico ms rico

    Paraguay 1990 g/ 7,7 18,6 25,7 26,9 28,9 10,2 10,61996 f/ 7,4 16,7 24,6 25,3 33,4 13,0 13,41999 6,2 13,1 23,0 27,8 36,2 19,3 22,62001 6,2 12,9 23,5 26,4 37,3 20,9 25,6

    Per 1997 8,1 13,4 24,6 28,7 33,3 17,9 20,81999 8,2 13,4 23,1 27,1 36,5 19,5 21,62001 6,2 13,4 24,6 28,5 33,5 17,4 19,3

    Repblica Dominicana 2000 7,2 11,4 22,2 27,6 38,8 21,1 26,92002 7,2 12,0 22,6 27,0 38,3 19,3 24,9

    Uruguay f/ 1990 9,3 20,1 24,6 24,1 31,2 9,4 9,41997 11,2 22,0 26,1 26,1 25,8 8,5 9,11999 11,9 21,6 25,5 25,9 27,0 8,8 9,52002 9,4 21,6 25,4 25,6 27,3 9,5 10,2

    Venezuela 1990 8,9 16,7 25,7 28,9 28,7 12,1 13,41997 7,8 14,7 24,0 28,6 32,8 14,9 16,11999 7,2 14,6 25,1 29,0 31,4 15,0 18,02002 7,1 14,3 24,9 29,5 31,3 14,5 18,1

    Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos pases.a/ Hogares del pas ordenados segn su ingreso per cpita.b/ Ingreso promedio mensual de los hogares, en mltiplos de la lnea de pobreza per cpita.c/ D(1 a 4) representa el 40% de los hogares de menores ingresos, en tanto que D10 es el 10% de los hogares de ms altos ingresos.

    La misma notacin se usa en el caso de los quintiles (Q), que representan grupos de 20% de los hogares.d/ Gran Buenos Aires.e/ Ocho ciudades principales y El Alto.f/ Total urbano.g/ rea metropolitana de Asuncin.

    La participacin en los ingresos de ambos grupos,medio y medioalto, que representan el 50% de loshogares de los pases individuales, exhibe algunas va-riaciones notables respecto de 1999. En lo que respec-ta a los deciles quinto, sexto y sptimo, siete pasesmostraron variaciones mayores a un punto porcentual,que en tres casos, Argentina, Bolivia y Honduras, fue-ron negativas y en cuatro, Ecuador, Mxico, Panam yPer, positivas. Slo en Argentina y Bolivia stas su-peraron los dos puntos porcentuales, alcanzando valo-res de 2,3 y 2,7, respectivamente. Las variaciones ob-servadas en la participacin de los deciles octavo ynoveno con respecto a 1999 fueron mayores al puntoporcentual tambin en siete casos, cuatro de signo ne-gativo, en Bolivia, Honduras, Nicaragua y Paraguay, ytres de signo positivo, en Guatemala, Panam y Per.

    Cabe destacar que, si bien los cambios descritos permi-ten caracterizar la evolucin de la estructura distribu-tiva, no debieran interpretarse directamente comomejoras o deterioros en la concentracin del ingreso,que dependen de lo que sucede simultneamente conlos grupos ms ricos y ms pobres.

    Por ltimo, el decil ms rico capta en promedioel 36,1% de los ingresos de los hogares en los pasesde Amrica Latina. Los valores observados en algu-nos pases llegan a alejarse considerablemente delpromedio, pues van del 27,3% en Uruguay al 46,8%en Brasil. Sin embargo, se verifica una vez ms que laabultada participacin de este grupo es uno de losrasgos ms caractersticos de la concentracin del in-greso en Amrica Latina.

  • 75

    Panorama social de Amrica Latina 20022003

    De los pases analizados, cinco exhibieron un au-mento de ms de un punto porcentual en la partici-pacin del ltimo decil en los ingresos e igual nme-ro present la situacin inversa en el perodo20002002. Los mayores incrementos se dieron enArgentina, Bolivia y Honduras, 5,1, 3,8 y 2,9 puntosporcentuales, respectivamente, mientras que, en elotro extremo, Mxico y Per presentaron reduccio-nes de 3,2 y 3,0 puntos porcentuales.

    Una comparacin entre las estructuras distributi-vas de los pases de Amrica Latina pone en eviden-cia que, aun cuando la mayora se caracteriza por unadistribucin del ingreso notablemente inequitativa,la inequidad se manifiesta de distintas formas. De he-cho, altas participaciones del decil ms rico no coin-ciden necesariamente con muy bajas participacionesde los ms pobres. Por ejemplo, pese a que en Argen-tina al ltimo decil le corresponde el 42,1% de losingresos (salvo por un caso, la cifra ms alta entre lospases analizados), el primer decil recibe el 13,4%,valor apenas inferior al promedio regional. La parti-cipacin de los cuatro primeros deciles de hogares enRepblica Dominicana es menor, un 12%, pero el l-timo decil tambin capta relativamente menos re-cursos que el de Argentina (38,3%).

    La gran disparidad en el acceso a los recursos mo-netarios en Amrica Latina se puede constatar asi-mismo a travs de la relacin entre los ingresos me-dios de los grupos extremos de la distribucin. Elingreso medio del decil ms rico es 19,1 veces mayorque el de los cuatro ms pobres, a la vez que el ingre-so medio del ltimo quintil es 22,5 veces mayor queel del primero. Los valores de estos indicadores enBrasil y Bolivia son claramente superiores a los quese observan en otros pases. Mientras que la relacinde ingresos medios entre el ltimo decil y los cuatroprimeros deciles es superior a 30 en ambos pases, enlos dems sta no pasa de 24. Asimismo, el ingresomedio del quintil ms rico supera al del quintil mspobre 44,2 veces en Bolivia y 36,9 veces en Brasil,

    cuando en el resto de pases el valor ms alto es 27,2veces, en Nicaragua.

    Respecto de 1999, las cifras del 2002 no mues-tran una tendencia predominante. Contrariamente alo que cabra esperar, en algunos casos los indicado-res varan en direcciones opuestas. Esto se aprecia demanera categrica en Bolivia, donde la relacin en-tre el ingreso medio del ltimo decil y el de los cua-tro primeros deciles aument 3,6 puntos porcentua-les, pero la relacin de ingresos entre los dosprimeros y los dos ltimos deciles disminuy 3,9 pun-tos porcentuales.

    El porcentaje de personas con ingresos inferioresa un umbral relativo, como la media o la mediana deingresos, tambin permite caracterizar la distribucindel ingreso. En Amrica Latina, al menos un 67% dela poblacin de los pases recibe ingresos inferiores ala media, y en Argentina, Bolivia, Brasil y Nicara-gua, entre otros, esta cifra supera al 73%.

    La eleccin de una fraccin de la media comoumbral relativo, en lugar de la media en s misma,permite adems determinar la pobreza relativa, es de-cir, la proporcin aproximada de la poblacin cuyosingresos no le permiten acceder a bienes considera-dos elementales en su sociedad. Con un enfoque deese tipo, se observa que el 44% de la poblacin lati-noamericana tiene ingresos inferiores al 50% de lamedia.

    En el trienio 20002002, siete pases presentaronun deterioro distributivo segn el enfoque del umbralrelativo. Incrementos de al menos un punto porcen-tual de la proporcin de personas con ingresos infe-riores tanto a la media como a la mitad de la mediase presentaron en Argentina, Bolivia, Honduras yNicaragua. Slo en Mxico, Panam y Per se redu-jeron significativamente ambos indicadores (vase elcuadro I.7).

  • 76

    Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe

    Cuadro I .7

    A