3
El PodCasting consiste crear archivos de sonido generalmente en Ogg o Mp3 y distribuirlos mediante un archivo RSS de manera que permita suscribirse y usar un programa que lo descargue para que el usuario lo escuche en el momento que quiera, generalmente en un reproductor portátil.

Podcast

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Podcast

El PodCasting consiste crear archivos de sonido generalmente en Ogg o Mp3 y distribuirlos mediante un archivo RSS de manera que permita suscribirse y usar un programa que lo descargue para que el usuario lo escuche en el momento que quiera, generalmente en un reproductor portátil.

Page 2: Podcast

Un podcast se asemeja a una suscripción a una revista hablada en la que recibimos los programas atreves de internet.

También una ventaja del podcast es la posibilidad de escuchar en lugares sin cobertura.

Su contenido es diverso, pero suele ser un Blogger hablando sobre diversos temas.

Esta es la definición base, ahora bien puede ser ampliada de diferentes maneras.

Hay Podcasts sobre diversos temas, sobre todo Tecnológicos.

Mucha gente prefiere usar un guion y otros hablan de forma improvisada.

Algunos parecen un programa de radio intercalando música, mientras que otros hacen Podcasts mas cortos y exclusivamente con voz, igual que con los Blogs

Page 3: Podcast

De forma muy resumida: 1.- Grabar el contenido (música,

voz o ambas cosas) con tu programa de edición de audio preferido.

2.- Convertir el archivo resultante a Mp3, si es que todavía no esta en ese formato.

3.- Subir el archivo a un servidor. Necesitas subir el archivo a un

servidor de Internet para que lo puedan escuchar tus oyentes. Es decir, que se pueda escuchar o descargar como si fuera una página web o una imagen. Además hay que hacer un archivo RSS para que se puedan suscribir.

Opciones: a) Utilizar un servicio de alojamiento de

Podcasts (como lybsin, podomatic, blip, etc.) que hacen todo el proceso de forma sencilla y automática dándote una dirección del archivo mp3 y un RSS válido. Otra opción es instalar en tu propio servidor una aplicación como Loudblog, o que te permita gestionar Podcasts, editar archivos RSS y añadir la etiqueta (como WordPress, drupal, etc.

b) Subir el archivo a un servidor web y crear desde cero tu archivo RSS “a mano” tomando como referencia otro archivo RSS de cualquier podcast. Existe una plantilla XML para hacer Podcasts con instrucciones. Un truco: el parámetro length se especifica en Bytes. La etiqueta (tag) "Enclusore" tendría este aspecto:

< enclosure url="http://www.paginadelpodcast.com/audio/podcast-1.mp3" length="21137536" type="audio/mpeg"> < /enclosure>

Cada programa irá precedido de la etiqueta < item> y se repetirá tantas veces como programas tengas en el RSS y en orden; el más reciente irá el primero.

Por último, conviene validar el archivo XML resultante, el que pondrás en tu web como RSS de tu podcast. Hay algunos servicios para ello en página web y el navegador Mozilla Firefox también puede hacer esa validación, simplemente abriendo el archivo.