23
La marihuana 1 30/10/2009 Esta es una descarga del sitio web del instituto mexicano de la radio. Para mayor información consulte www.imer.gob.mx En este momento RE el podcast de reacción, el programa de investigación de reactor, ahora, para llevar y escuchar cuando y donde quieras. De entre el gran número de plantas cultivadas por la especie humana, una en particular es objeto de prohibición en un gran numero de países debido a sus potentes efectos como fármaco. Usualmente se fuma, pero también se filtra en vaporizadores o se ingiere directamente. A lo largo de la historia, George Washington, Benjamín Franklin y Antonio López de Santa Anna, aparte de ser conocidos por sus respectivas carreras políticas, fueron también famosos entre sus contemporáneos por poseer grandes plantíos de esta especie, aunque no la usaban como droga, sino como materia prima para hacer telas, cuerdas y papel. La silueta de sus hojas es de sobra conocida aun por quienes nunca la han consumido. Dicha planta, es la marihuana. Reacción presenta La marihuana. Reacción el programa de investigación de reactor 105. La marihuana también es conocida como hierba, ganjah, mari juana, Sor Juana, mota, Cali, hierba mala y un largo etcétera de nombres alternos. Su nombre científico informal

Podcast de Reactor- La Marihuana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es la entrega de 5 podcast de reacción 105.7, una emisora de radio del IMER transcritos por el L.S. César Ángeles. espero sean de su agrado.

Citation preview

Page 1: Podcast de Reactor- La Marihuana

La marihuana 1

30/10/2009

Esta es una descarga del sitio web del instituto mexicano de la radio. Para mayor

información consulte www.imer.gob.mx

En este momento RE el podcast de reacción, el programa de investigación de

reactor, ahora, para llevar y escuchar cuando y donde quieras.

De entre el gran número de plantas cultivadas por la especie humana, una en

particular es objeto de prohibición en un gran numero de países debido a sus

potentes efectos como fármaco. Usualmente se fuma, pero también se filtra en

vaporizadores o se ingiere directamente. A lo largo de la historia, George

Washington, Benjamín Franklin y Antonio López de Santa Anna, aparte de ser

conocidos por sus respectivas carreras políticas, fueron también famosos entre sus

contemporáneos por poseer grandes plantíos de esta especie, aunque no la usaban

como droga, sino como materia prima para hacer telas, cuerdas y papel. La silueta

de sus hojas es de sobra conocida aun por quienes nunca la han consumido. Dicha

planta, es la marihuana.

Reacción presenta La marihuana. Reacción el programa de investigación de

reactor 105.

La marihuana también es conocida como hierba, ganjah, mari juana, Sor Juana,

mota, Cali, hierba mala y un largo etcétera de nombres alternos. Su nombre

científico informal es el de cannabis el cual se deriva de la palabra siria cunubu que

significa humear. La cannabis es originaria del centro de Asia e incluye 3 especies

de planta distintas: la sativa, la indica y la ruteralis; sin embargo debido a su muy

popular uso como droga recreativa existen cientos de variedades y sepas distintas

según su cultivo selectivo. La marihuana en su modalidad de droga consiste en

flores y hojas secas de la planta, aunque también existe el hashis, que es una aceite

preparado a partir de las hojas, semillas y tallos.

Hablando históricamente, la marihuana es la droga mas antigua de la que se tiene

noticia según indica el descubrimiento de semillas y tallos quemados en un brasero

Page 2: Podcast de Reactor- La Marihuana

de barro en una tumba de lo que hoy es Rumania, correspondiente al periodo

neolítico, hace mas de 10 mil años.

El uso de la cannabis como droga ceremonial y recreativa se remite directamente a

sus propiedades psicoactivas provocadas a su vez por un gran numero de

compuestos químicos conocidos como cannabinoides siendo el mas potente en

tetrehidrocannabinol (THC), esta sustancia posee un nivel de toxicidad

extremadamente bajo ya que la única posibilidad de conseguir una sobredosis es

ingiriendo el equivalente a 4 mil kilos de hojas de cannabis lo cual es humana y

físicamente imposible, sin embargo, la marihuana por lo general se fuma y al

respecto su humo y cenizas contienen también pequeñas concentraciones de

amoniaco, cianuro y oxido de nitrógeno los cuales en grandes cantidades pueden

provocar daños significativos en el organismo incluso la muerte. Por otra parte,

debido a que la marihuana casi nunca se procesa ni se sementé a controles de

calidad es común que contenga toda clase de hongos y bacterias incluyendo la de la

salmonella y la aspergilosis.

Los efectos de la marihuana son principalmente psicoactivos y varían radicalmente

de persona a persona por lo que también resultan bastante subjetivos; algunos de

los efectos comunes incluyen percepciones alteradas de la realidad, euforia,

sensaciones de placer, letargo, relajación profunda, bloqueo de las sensaciones de

dolor, hipersensibilidad, incremento de la memoria a corto plazo, excitación

sexual, paranoia, agitación y alucinaciones psicodélicas. A nivel físico, el ritmo

cardiaco se acelera, la boca y la garganta se resecan y los ojos se irritan con una

coloración roja provocada por el aumento en el flujo sanguíneo; adicionalmente, se

presenta una perdida leve de la coordinación motriz y el apetito se incrementa.

Los efectos de la marihuana pueden durar de entre una a ocho horas según la

resistencia de cada persona y los niveles de concentración del THC de cada sepa de

la planta. El THC provoca una dependencia muy similar a la de la nicotina. Ahora

bien, conforme más prolongado y recurrente sea el consumo de esta sustancia

tiende a provocar cambios farmacoquineticos y farmacodinamicos en el

organismo, dicho de un modo mas simple, resulta que conforme el cuerpo se

habitúa a estar mas en contacto con el THC empieza a cambiar el modo en el que lo

absorbe, metaboliza y deshecha, al igual que cambian también las células que

Page 3: Podcast de Reactor- La Marihuana

resentían sus efectos. A causa de estos cambios, un habito tiende a buscar

consumir dosis cada vez mayores en espera de obtener los efectos a los que se

había habituado en un inicio. El síndrome de abstinencia provocado por la

marihuana se caracteriza por provocar insomnio, agotamiento físico, perdida del

apetito, depresión e irritabilidad.

Aparte de sus efectos sobre el metabolismo, el consumo de marihuana esta

correlacionado con el desarrollo de desordenes psicológicos como la ansiedad, la

psicosis y la depresión, según algunos especialistas, este tipo de enfermedades

mentales desembocan en el consumo de marihuana aunque hay también quienes

opinan que es el consumo adictivo el que propicia la aparición de dichas

enfermedades mentales. En todo caso lo que si es un hecho verificado es que la

adicción a la marihuana afecta las pautas de comportamiento en la medida en la

que una persona ve afectadas sus percepciones sensoriales mientras le afecta la

droga y la ansiedad posterior cuando busca conseguir una nueva dosis. Existe una

hipótesis de que la marihuana es una droga de entrada para adicciones posteriores

a fármacos más potentes, pero un estudio realizado en 2006 por la asociación

americana de psiquiatría demostró que no existe ninguna correlación de este tipo.

Aunque el uso de la marihuana a sido principalmente como droga psicodélica, a lo

largo de la historia se le han encontrado muchas otras aplicaciones que van de lo

meramente funcional a lo medicinal y terapéutico; el numero de aplicaciones es

tan variado que llega a poner en duda en ¿por qué la marihuana es considerada

ilegal en muchos países? Pero para hondar en ese aspecto debemos esperar la

segunda entrega de este tema cuando hagamos un recuento de los otros usos que

se le han dado a la cannabis.

¿tienes dudas sobre lo que acabas de escuchar? Escríbenos:

myspace.com/areacción.

Reacción, el programa de investigación de reactor 105. Reacción lunes a viernes

11:30 de la mañana y en su repetición 3:30 de la tarde.

Page 4: Podcast de Reactor- La Marihuana

La marihuana 2

30/10/2009

Esta es una descarga del sitio web del instituto mexicano de la radio. Para mayor

información consulte www.imer.gob.mx

En este momento RE el podcast de reacción, el programa de investigación de

reactor, ahora, para llevar y escuchar cuando y donde quieras.

Una de las canciones más representativas de la cultura ranchera mexicana es la de

la cucaracha, se desconoce su origen exacto, pues mientras algunos historiadores

dice que se refiere a una carcacha propiedad de Pancho Villa hay quienes también

dicen que hace mención a una prostituta o un insecto verdadero, lo que si es un

hecho es que en la canción hay una clara mención a las propiedades de la

marihuana para curar dolores y achaques; aunque en la actualidad la letra de la

canción pudiera sonar como una glorificación cínica de la cannabis como droga

estimulante en realidad se trata de una mención casual que refleja el modo en que

desde tiempos antiguos le conocen muchos otros usos mas inocentes, y sobre todo,

prácticos.

Reacción presenta La marihuana. Reacción el programa de investigación de

reactor 105.

Aunque los efectos psicodélicos de la marihuana son conocidos desde

prácticamente la era de las cavernas, en un inicio no tuvo aplicaciones recreativas

sino espirituales, se sabe que en muchos pueblos primitivos de la región de medio

oriente quemaban hojas de cannabis en combinación con incienso durante los

funerales y que muchos chamanes utilizaban la marihuana para auto inducirse

estados de trance para adivinar el futuro o ponerse en contacto con dioses y

espíritus. Alrededor del año 8000 a.C. en la zona de lo que hoy es Taiwán, se

descubrió que la pulpa de cannabis podía utilizarse fácilmente para elaborar fibras

textiles sumamente resistentes; al surgir la civilización China muchos médicos

descubrieron que la cannabis podía usarse como un remedio efectivo contra el

vomito, las migrañas y las hemorragias provocadas por paracitos y, paralelamente,

Page 5: Podcast de Reactor- La Marihuana

varios papiros y jeroglíficos egipcios del año 1550 a.C. describen el uso de la

marihuana como remedio para aliviar el dolor provocado por las hemorroides.

En la India, la cannabis fue utilizada como medicina contra el insomnio, el dolor de

cabeza, los dolores musculares profundos, el dolor del parto y toda clase de

malestares gastrointestinales, por su parte los médicos árabes le encontraron usos

adicionales como inflamatorio y antiepiléptico. Durante el siglo XIX, el usos

medicinal de la marihuana se generalizo dentro de la cultura occidental siendo el

analgésico más popular hasta la invención de la aspirina. Cuando la marihuana fue

declarada ilegal por el gobierno de Estados Unidos en 1937, su uso medicinal cayo

en desuso a nivel mundial. En la actualidad, numerosos médicos y enfermos

crónicos han obtenido buenos resultados utilizando la marihuana para aliviar

dolores como parte de tratamientos contra el cáncer, el SIDA y la anorexia, pero la

condición ilegal de la planta ha limitado su uso y experimentación y solo en unas

cuantas jurisdicciones regionales se tolera su uso medicinal y terapéutico bajo la

correspondiente supervisión médica.

Como ya mencionábamos antes, en China se le encontró un uso a la cannabis como

fibra textil, pero aparte de ser materia prima para telas también pudo emplearse

para crear papel, al menos hasta el siglo XIX poco más del 90% del papel producido

a nivel mundial era elaborado a partir de fibras de cannabis. Por otra parte la lona

usada para hacer uniformes militares, velas de barcos y toldos de carretas en su

mayoría eran también elaborados a partir de fibra de cannabis debido a su enorme

resistencia a la humedad y el uso rudo. Durante muchos siglos, el uso de la

marihuana como fibra vegetal fue superado únicamente por el algodón. Utilizado

técnicas modernas, la fibra de cannabis puede también ser procesada para fabricar

plásticos biodegradables y piel sintética.

Actualmente, la elaboración de telas, papeles y de más objetos a base de marihuana

no es rara, pero su mercado es más bien limitado debido a que el momento son

pocas las factorías que cuentan con los permisos correspondientes para poseer y

procesar la hierba ya que la mayoría de la gente tiende a asociarla más con su uso

como droga y desconfía de su uso como materia prima, de cualquier forma, los

productos a base de cannabis han encontrado un nicho de comercialización dentro

del mercado de la cultura del ambientalismo donde tales productos son

Page 6: Podcast de Reactor- La Marihuana

especialmente valorados por ser biodegradables y porque el cultivo de la cannabis

no requiere pesticidas ni degrada las zonas silvestre. En la actualidad, los países

donde se cultiva la cannabis con fines industriales incluyen a Ucrania, China, Corea

del Norte, Hungría, Rumania, Polonia, Francia e Italia.

Por si fuera poco, la cannabis también tiene aplicaciones alimenticias; las semillas

de la planta contienen un alto nivel de aminoácidos y grasas del tipo omega,

proteínas y minerales. Las semillas pueden comerse crudas, molidas en harina,

como té y procesadas como grasa para helado para el uso de la leche similar a la

leche de soya y, contrario a la idea popular, los alimentos elaborados a base de

semillas de cannabis no provocan efectos psicodélicos debido a que las sustancias

cannabinoides están concentradas más bien en las hojas de las plantas adultas. Las

semillas también producen un aceite con poco colesterol y un alto contenido en

vitaminas A, C, D y E y en el mismo aceite se ha considerado como una opción

viable para crear metanol y disel biodegradable, pero las investigaciones en este

rubro aun son muy precarias debido a que no existe una demanda inmediata por

combustibles vegetales aunque se espera que esa actitud cambie en los años

venideros.

Viendo la gran variedad de usos que se le da a casi todas partes de la planta,

invariablemente surgen las dudas ¿por qué su uso industrial y medicinal no esta

más generalizado considerando que sus beneficios prácticos sin duda

sobrepasarían por mucho cualquier uso como narcótico? Esta situación se remite

directamente al hecho de que la marihuana esta regida por un gran número de

normas jurídicas, culturales y morales que limitan su uso y distribución de las

cuales ya hablaremos con más calma en nuestra tercera entrega de reacción

dedicada a este tema.

¿tienes alguna prenda realizada con cannabis? Platícalo: myspace.com/areacción

Reacción, el programa de investigación de reactor 105. Reacción lunes a viernes

11:30 de la mañana y en su repetición 3:30 de la tarde.

Page 7: Podcast de Reactor- La Marihuana

La marihuana 3

30/10/2009

Esta es una descarga del sitio web del instituto mexicano de la radio. Para mayor

información consulte www.imer.gob.mx

En este momento RE el podcast de reacción, el programa de investigación de

reactor, ahora, para llevar y escuchar cuando y donde quieras.

En abril de 2006, el congreso de la unión aprobó una iniciativa de ley para

despenalizar la posesión de marihuana en cantidades no mayores a 5gr.; con esta

ley se esperaba reducir el número de arrestos de consumidores de droga para así

erradicar parte de la corrupción policiaca y enfocar más la atención a los carteles

del narcotráfico. La iniciativa de inmediato hizo que el gobierno de Estados Unidos

cuestionara el compromiso de México en la guerra contra el narco y tras ejercer

presión mediática y política sobre el entonces presidente Vicente Fox Quesada se

logro que este vetara la ley; para muchos el incidente fue solo una muestra del

control del gobierno estadounidense sobre el mexicano, pero también refleja la

gran prioridad legal que se le otorga a la cannabis.

Reacción presenta La marihuana. Reacción el programa de investigación de

reactor 105.

Desde inicios del siglo XX, una gran número de países han prohibido el cultivo,

posesión, uso y venta de la marihuana. Estas prohibiciones se remiten

directamente al uso de la cannabis como droga recreativa bajo la consideración de

que su naturaleza adictiva es un problema de salud pública. Debido a que su uso

medicinal e industrial era lo bastante generalizado hasta el siglo XIX, hubo la

posibilidad de que su uso como droga simplemente se sometiera a restricciones

similares a las del tabaco o el alcohol. Sin embargo, se opto por prohibirla por

completo principalmente a causa de que su uso recreativo esta usualmente

vinculado a clases bajas lo que llevo entonces a la conclusión de que su consumo

estaba entonces relacionado también con toda clase de conductas delictivas. Esta

idea se vio particularmente reforzada cuando el jazz comenzó a popularizarse ya

que el marcado origen étnico de este tipo de música motivó toda clase de

Page 8: Podcast de Reactor- La Marihuana

prejuicios raciales y de clase, así cuando muchos jazzistas declararon públicamente

que consumían marihuana varias de las ideas infundadas en su contra se hicieron

extensivas hacia la cannabis.

En 1937, el presidente norteamericano Franklin Delanot Roosevelt bloqueo

efectivamente el uso cotidiano de la marihuana al instaurar un impuesto imposible

de pagar. Poco tiempo después de que los vendedores y productores de cannabis

industrial y medicinal abandonaran sus negocios a causa del impuesto, se instauró

una prohibición generalizada al consumo y posesión de marihuana. En las décadas

posteriores, el gobierno de Estados Unidos presionó a sus diversos socios

comerciales para que instauraran leyes similares. En la actualidad, la cannabis

encabeza la lista de drogas prohibidas a nivel mundial. Se estima que cada 40

segundos en algún lugar se realiza un arresto en relación con la marihuana. Como

detalle peculiar, cabe mencionar que le 88% de los arrestos en cuestión son

únicamente por cargos de posesión de la hierba, no por su cultivo o venta.

Si bien la intención de prohibir la marihuana implica combatir a la criminalidad, no

es un ningún secreto que por causa de la prohibición lo que antes era una

comercialización abierta evolucionó en lo que hoy es el mercado negro del

narcotráfico. Desde la década de los 80 varios gobiernos alrededor del mundo,

incluyendo el de México, institucionalizaron una persecución intensiva

coloquialmente llamada guerra contra el narcotráfico. Sin embargo, pese a la

cantidad de recursos invertidos a la fecha no se han obtenido logros significativos

para frenar los crímenes relacionados con el trafico de drogas y en la búsqueda de

una solución, tanto para la delincuencia como para los problemas ocasionados por

la marihuana, ha surgido una corriente a favor de su legalización.

Los partidarios a favor de la legalización de la cannabis se apoyan en el argumento

de que drogas como el alcohol o la nicotina provocan más daños a la salud y la paz

social y sin embargo, son drogas legales. También se basan en la lógica de que al

existir un mercado legal el mercado negro sería redundante y acabaría por

desaparecer por si solo. Un ejemplo muy citado al respecto es el caso de Holanda,

donde el consumo recreativo de la cannabis es legal, pero los opositores a este tipo

de despenalización argumentan que estas medidas no compensan el enorme gasto

social que implica establecer instituciones que no solo regulen el mercado legal de

Page 9: Podcast de Reactor- La Marihuana

las drogas sino que ofrezcan atención adecuada a quienes se lleguen a convertir en

adictos.

Otro argumento muy utilizado a favor de la despenalización de la marihuana es el

de sus múltiples aplicaciones médicas e industriales, en cuanto a eso en algunas

regiones las prohibiciones se han relajado para tolerar la posesión y consumo de

marihuana bajo la condición de que su uso sea por prescripción médica o que las

plantas no sobrepasen ciertos niveles de concentración de cannabinoides, en ese

sentido cabe mencionar que la cannabis silvestre contiene niveles muy bajos de

sustancias psicoactivas que carecen de todo interés para el mercado del

narcotráfico siendo catalogado en algunas jurisdicciones simplemente como

maleza de cultivo. Este tipo de huecos legales ha permitido que en países como

Francia e Italia el libre cultivo de marihuana sea perfectamente legal y bastante

redituable al estar al servicio del sector industrial. En todo caso cabe mencionar

que muchas veces las iniciativas de legalización de la marihuana se deben mas a

razones activistas y políticas que a verdaderas necesidades económicas y sociales

dentro de una región.

En opinión de algunos, la prohibición de la marihuana en realidad no corresponde

del todo a intereses de salud sino mas bien económicos y políticos. Este punto de

vista ha servido para plantear una elaborada teoría conspiratoria que justificaría el

¿por qué ya no se le saca tanto provecho a la cannabis como en siglos atrás? No se

pierda la cuarta entrega de este tema donde revisaremos particularmente esta

idea.

Comunícate con nosotros: myspace.com/areacción

Reacción, el programa de investigación de reactor 105. Reacción lunes a viernes

11:30 de la mañana y en su repetición 3:30 de la tarde.

Page 10: Podcast de Reactor- La Marihuana

La marihuana 4

30/10/2009

Esta es una descarga del sitio web del instituto mexicano de la radio. Para mayor

información consulte www.imer.gob.mx

En este momento RE el podcast de reacción, el programa de investigación de

reactor, ahora, para llevar y escuchar cuando y donde quieras.

Un conocido refrán aconseja piensa mal y acertaras, tal vez sea paranoia infundada

el pensar que existan personas lo bastante poderosas como para dominar en

secreto el rumbo del mundo. Sin embargo, si las teorías e hipótesis sobre

conspiraciones resultan tan atrayentes se debe sin duda a lo solido y lógico de sus

fundamentos. Para muchos prohibir por completo la marihuana es una decisión

poco coherente y, buscando una posible solución al respecto partiendo de hechos

históricos reales, es como se ha llegado a la formulación de una hipótesis sobre un

posible complot contra la marihuana. Si es algo real o no es opinión de cada quien

así que solo escuchen con atención lo siguiente y saquen sus propias conclusiones.

Reacción presenta La marihuana. Reacción el programa de investigación de

reactor 105.

Como ya mencionábamos anteriormente en épocas previas al siglo XX el cultivo de

la marihuana era una cosa normal y cotidiana debido al gran número de usos

prácticos de la planta como medicina y fibra vegetal dado a su economía y

resistencia, la fibra de cannabis se utilizaba para producir lonas, cuerdas y prendas

de vestir; incluso los primeros jeans de mezclilla eran hechos de fibra de

marihuana y eran mucho mas resistentes que los actuales de fibra de algodón, de

manera más notoria, se llego a un punto en donde el 90% de todo el papel del

mundo era manufacturado con fibra de cannabis. La razón de esta situación en

particular se remite al hecho de que una sola hectárea de marihuana produce la

misma cantidad de fibra vegetal que cuatro hectáreas de bosque. Si fuera legal, la

cannabis, si duda, aliviaría muchos de los problemas de deforestación por parte de

las exigencias de la industria papelera pero ahí es donde entra el factor

conspiración.

Page 11: Podcast de Reactor- La Marihuana

En la década de los 30 vivió William Randolf Hertz, magnate dueño de varias

industrias y en quien se inspiro Orson Wells para crear el personaje central de su

película clásica el ciudadano Cane; Hertz obtuvo una mina de plata valuada en 400

millones de dólares pero logro triplicar sus fortuna al adquirir y controlar

numerosos periódicos, revistas y fabricas de papel de pulpa de madera que, por

aquellos años, era más barata que la pulpa de cannabis aunque producía un papel

de calidad muy baja, pero en 1935 se inventó un aparato llamado el descorticador,

esta maquina holandesa facilitaba cosechar y procesar la pulpa de cannabis de

modo que a la larga podría producir un papel más barato que el de pulpa de

madera. Hertz vio peligrar a su principal fuente de ingresos así que urdió un

brillante y malévolo complot.

A traves de las publicaciones de su propiedad, Hertz inicio una campaña

amarillista contra la cannabis enfatizando sus efectos nocivos al usarse como

droga; a través de varios reportajes manipulados en diarios y revistas para damas,

Hertz influyó para que la opinión pública empezara a desconfiar de la marihuana,

el siguiente paso de su plan fue pactar una alianza con Andrew Mellow, secretario

de tesorería del gobierno y presidente del Mellow bank en ese entonces única

firma inversionista de la firma Dupont. Esta compañía recién había patentado el

nylon y el rayon así que tampoco les convenía que el usos del cannabis se

simplificara pues eso abarataría las fibras vegetales; para frenar de tajo a la

competencia potencial, Mellow empezó a presionar a Harry Aslinger, jefe de la

comisión federal de narcóticos, y que casualmente también era su yerno.

Con el apoyo de Aslinger y la cada vez mas sensacionalista campaña en los diarios

de Hertz se pudo hacer presión suficiente para que el presidente Franklin Delanot

Roosevelt y el congreso estadounidense instauraran en 1937 un impuesto que hizo

que el impuesto de la marihuana desapareciera para luego instaurar una

prohibición total; sobra mencionar que con la cannabis fuera de escena las

maquiladoras de papel de Hertz, el nyloy y el rayon de Dupont prosperaron sin

ningún problema. Ahora bien, aunque eso sucedió en los 30, si la marihuana sigue

siendo ilegal se debe a que su prohibición acarreo nuevos beneficios políticos, por

un lado bajo la escusa de perseguir a los productores y consumidores de cannabis

fue posible incrementar significativamente los impuestos y por otra, no es secreto

Page 12: Podcast de Reactor- La Marihuana

que la llamada lucha contra el narco es frecuentemente utilizada en política

internacional con fines de presión comercial con un abierto intervencionismo.

A la fecha aún hay fuertes intereses económicos y políticos a los que no les

conviene que la marihuana sea legal, por citar solo un caso, sépase que el ex

presidente George Bush previamente fue designado por Ronald Reagan como

director de una comisión especial contra el narcotráfico debido a su ferviente

oposición contra la marihuana, esta postura adquiere nuevos matices al tomar en

cuenta que Bush de 1977 a 1979 fue director de los laboratorios farmacéuticos Eli

Lilly, esta compañía a su vez produce medicamentos de patente y si la cannabis

fuera legal no hay duda de que volvería a ser utilizada como analgésico casero y

eso implicaría el desuso de por lo menos una tercera parte de las patentes de Eli

Lilly, tan simple como si el 80% de los crímenes con violencia están relacionados

con el alcohol, ¿por qué la cannabis sigue siendo ilegal? Sencillo, porque le alcohol

no sirve para hacer telas, papel ni medicamentos.

Si la idea de que hay una conspiración contra la marihuana es realmente cierta o

no, es algo que aun esta por verificarse y que aun así seguirá siendo algo abierto a

debate. Por lo pronto lo debatible y controversial que resulta el tema de la

cannabis ha servido para crear a su alrededor una imagen de subversión

contracultural misma que ha derivado en numerosos valores y apreciaciones

alternas. Para conocer ¿en qué consiste este aspecto de la marihuana y como se

vincula con sus distintos usos? No se pierda la quinta y ultima entrega de esta

investigación

Danos tu opinión al respecto: myspace.com/areacción

Reacción, el programa de investigación de reactor 105. Reacción lunes a viernes

11:30 de la mañana y en su repetición 3:30 de la tarde.

Page 13: Podcast de Reactor- La Marihuana

La marihuana 5

30/10/2009

Esta es una descarga del sitio web del instituto mexicano de la radio. Para mayor

información consulte www.imer.gob.mx

En este momento RE el podcast de reacción, el programa de investigación de

reactor, ahora, para llevar y escuchar cuando y donde quieras.

En Holanda, la compra y posesión de cannabis oficialmente está prohibida, pero

existe un margen de tolerancia si la cantidad de hierba es pequeña y destinada

para estricto uso personal. La edad legal para consumir marihuana son los 18 años

y su distribución es principalmente a través locales especializados que operan con

licencias similares a las de los bares y cantinas. Pese a que la marihuana es ya

bastante cotidiana dentro de la sociedad holandesa no se le ha podido legalizar por

completo debido a diversos tratados comerciales firmados con otros países donde

no está tolerada, a fin de cuentas, la sola presencia de la cannabis siempre influye

en no solo la integridad física de quien la consume sino en las interacciones

sociales y los valores culturales y morales de círculos sociales enteros.

Reacción presenta La marihuana. Reacción el programa de investigación de

reactor 105.

Al surgir el movimiento bitnit durante la década de los 40 uno de sus principios

básicos fue intentar recrear el estilo de vida bohemia de los músicos y poetas del

siglo XIX, en esa intención, se incluyo un interés por usar las drogas recreativas

como fuente de inspiración para la creación de expresiones artísticas y la cannabis

rápidamente se convirtió en la opción mas recurrente. Esta decisión se debió no

solo a sus potentes efectos psicodélicos y relajantes sino que para entonces ya era

ilegal, el acto de fumarla representaba un desafío sutil contra las reglas y normas

impuestas por los gobiernos y la sociedad. Años mas tarde cuando el movimiento

bitnit le abrió paso a la corriente hippie el consumo de cannabis continuo teniendo

una imagen de resistencia social en el sentido de que sus efectos podrían utilizarse,

en teoría, para liberar a la mente y el espíritu de las ideas y valores impuestos por

la sociedad.

Page 14: Podcast de Reactor- La Marihuana

La idea hippie de usar a la marihuana como una herramienta de liberación y

expansión de la conciencia espiritual se volvió tan común que hasta la fecha es un

cliché mutuo tanto entre los hippies como entre los consumidores de cannabis aun

cuando muchas veces una cosa no necesariamente implica la otra. De cualquier

forma, el uso espiritual de la marihuana adquirió especial importancia para el

sector rastafari donde su uso es justificado a partir de interpretaciones libres de

varios salmos de la biblia. Dentro del rastafarianismo el acto de fumar marihuana

es un rito solemne de purificación pero eso no ha impedido que la silueta de una

hoja de cannabis se vuelva uno de los símbolos más asociados con la cultura rasta,

aunque para los rastas fumar marihuana es un acto personal y privado, en

ocasiones especiales se utiliza también para socializar al organizar reuniones

donde de 5 ó 7 personas fuman juntas mientras comparten las contemplaciones

espirituales que el humo les provoca.

El símbolo de la silueta de hoja de marihuana no es exclusivo del rasta pues

también es utilizado como elemento decorativo y de diseño en varias expresiones

contraculturales con un significado subversivo o de critica irónica contra el

corporativismo. Así por ejemplo, dentro del terrorismo de medios, es común que

muchos logotipos de restaurantes de comida rápida se modifiquen para emular

hojas de marihuana y así denunciar que su comida no es nutritiva. En ocasiones las

mismas imágenes de protesta son utilizadas mas bien por consumidores de

cannabis como parte del activismo a favor de su legalización implicando que si la

marihuana esta prohibida por considerarse dañina igual deberían prohibirse

muchos otros productos comerciales que son potencialmente menos provechosos.

El consumo de la marihuana esta tan extendido que informalmente existe una

subcultura de consumidores de cannabis, usualmente los miembros que se

identifican con dicho sector mantienen como lazo común el activismo social y

político a favor de la legalización de la hierba, pero un gran número de ellos se

interesan únicamente en su aspecto recreativo. Existe un gran numero de fanzines,

revistas profesionales y comunidades web especializados en todo lo relacionado

con el consumo de marihuana sin olvidar tampoco su recurrente presencia en la

música. Desde el auge del jazz, muchos interpretes han utilizado la marihuana

como fuente de inspiración previa o bien han tocado música directamente bajo sus

Page 15: Podcast de Reactor- La Marihuana

efectos; el caso más conocido es del subgénero del rock psicodélico, pero la

influencia de psicodelia abarca también al stoner rock y algunas vertientes del hip

hop, la música electrónica, el reggae y la música ambiental.

Muchos interpretes de rock, reggae y hip hop le han dedicado varias canciones a la

marihuana motivados principalmente por su imagen contracultural y subversiva,

pero siguiendo esa misma tendencia, una mención aparte pertenece al género de

los narco corridos, los cuales propiamente reflejan los estilos de vida de los

narcotraficantes, pero por extensión mencionan a la marihuana desde el momento

en que es la droga de mayor distribución en la franca fronteriza entre México y los

Estados Unidos de América. Pese a que muchos narcocorridos han sido censurados

de los medios masivos bajo la consideración de que glorifican a la criminalidad eso

no ha impedido que gocen de gran popularidad tanto por parte de quienes

simplemente disfrutan su estilo musical como por quienes lo escuchan con la

intención de oposición contracultural.

El reloj marca que el tiempo se nos ha agotado, con toda seguridad existen muchos

otros puntos de vista tanto a favor como en contra o intermedios respecto a que

cosas deberían hacerse con la marihuana y su papel dentro de la vida moderna.

Si desean compartir su opinión o externar cualquier otra cosa al respecto de lo que

ya escucharon háganlo a través de reacció[email protected] o

myspace.com/areacción y descarguen este y otros podcast en imer.com.mx

Reacción es una producción de Oscar Trinidad para reactor, con la investigación y

redacción de Uriel A. Duran y el montaje de audio de Gabriel García. En las voces

Tanía Negrete y César Navarrete.

Reacción, el programa de investigación de reactor 105. Reacción lunes a viernes

11:30 de la mañana y en su repetición 3:30 de la tarde.