50

PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

Colabora:

Organiza:

www.teadiraragon.com

Asociaciónde padres, madres,familiares y amigosde personas conTrastorno delEspectro Autista

fundaciónCAI ASC

El Mundo en Singular cubierta.ai 1 16/04/15 17:13El Mundo en Singular cubierta.ai 1 16/04/15 17:13

Page 2: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

El mundoen singularI Encuentro de Jóvenes Creadores

con el Autismo

Page 3: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

Organiza: TEAdir Aragón

Colabora: Centro Joaquín Roncal. Fundación CAI-ASCEscuela de Arte de ZaragozaEspacio Torreón

Comisaria: Pilar Giménez Aísa

Coordinación: Cristina Laborda Franca

Fotografías: Lara Albuixech (obra de Martín Giménez Laborda)

Diseño gráfico: Chus Idoype Auría

Cartel y cubierta: Sofía Giménez Laborda y Juan Rubio Marco

Imprime: Mundo Gráfico GD4, S.L.

Depósito Legal: Z 585-2015

Page 4: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

3

Artistas Autistas Vilma CoccozPsicoanalista

Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio.

En ese lugar se oyen los susurros, los antiguos ecos, los murmullos, el musitar y el canturreo.

En ese lugar se ven destellos, sombras, siluetas extrañas, formas inauditas.

Indiferentes al sentido común de las palabras gastadas, de las imágenes reproducidas y

reconocibles, ellos buscan en el misterio.

Por eso ellos encuentran cosas invisibles.

Su deleite es descubrir lo imperceptible, lo que no tiene razón de ser, lo que no es evidente.

Un día Martin, Lucile y Carlos decidieron que querían compartir con los demás

sus hallazgos y alegrías.

Para que nuestro mundo se haga más grande e interesante.

Porque ellos nos harán ver y oír cosas nuevas.

Son los artistas del silencio.

Vienen para decirnos aquello que escucharon

…en las noches oscuras

la palabra infinita

sin aliento y sin labios.*

* Elegía del silencio. Federico García Lorca

Page 5: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

4

TEAdir AragónAsociación de padres, madres, familiares y amigos de personascon Trastorno del Espectro Autista

Nuestra asociación tiene por objetivo el promover una visión del autismo que acoja la sub-jetividad de cada uno. Consideramos importante:

–Dar a conocer y hacer un lugar en la ciudad al modo de ser au-tístico, sin referirlo a una norma comportamental generalizada.

–Promover diversos proyectos para informar y trabajar tantosobre las dificultades que presentan las personas con autismo,como sobre las invenciones que les permiten una solución sin-gular.

– Inscribir a las personas autistas en el lazo social con pleno res-peto a la particularidad de cada uno.

Pensamos que los niños autistas no se caracterizan, de entrada, por la dimensión del déficit,sino por un modo de ser diferente. Queremos adentrarnos en la aventura de un acompa -ñamiento y tratamiento —en el que necesariamente hay que tomar en cuenta el abordajede diferentes ámbitos— que pueda permitir una apertura al aprendizaje, a lo social, a lo rela -cional, y que evite el sufrimiento psíquico.

Pensamos que en este recorrido de vida junto a un niño autista, es muy importante que lasfamilias no se sientan solas, que cuenten con un apoyo y unos espacios donde poner enconversación tanto las dificultades cotidianas como las pequeñas “sorpresas” —tan impor-tantes— que van aconteciendo en la relación con sus hijos.

Page 6: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

El mundo en singular Pilar Giménez Aísa

Dibujar: prnl. Dicho de lo que estaba callado u oculto: Indicarse o revelarse. Tercera acepción (y última) de la palabra en el Diccionario de la Real Academia.

El mundo en singular muestra el trabajo de Lucile, Martín y Carlos, los tres diagnosticadosde TEA (Trastorno del Espectro Autista). El dibujo, la pintura o la fotografía son para ellosmedios de expresión de gran valor, no solo por la calidad y las aptitudes que revelan, sinoporque en su caso resultan mucho más accesibles que el lenguaje oral, utilizado por la ma-yoría como instrumento principal de comunicación. Con gran pasión y espontaneidad ilumi-nan imágenes al margen de coordenadas académicas, de modas, de la crítica o de supotencial valor económico. Son creaciones que se sitúan en la órbita del Art Brut concebidopor Jean Dubuffet.

La exposición descubre el talento de estos creadores y pone el acento en sus capacidadesen contraposición a sus limitaciones, aquellas que suelen citarse equivocadamente cuandose habla de autismo: su aislamiento del mundo o su supuesta incapacidad para expresarsey comunicarse. La exposición cuestiona la veracidad de esas generalidades. Los dibujos deLucile capturan sentimientos de una forma delicada y poética; Martín retrata a sus compa-ñeros y se retrata a sí mismo exteriorizando sus gustos y aficiones. Ambos tienen a personascomo protagonistas de sus creaciones. Por su parte, los paisajes concebidos por Carlos evo-can su entusiasmo por el deporte olímpico, mundo con el que le gusta relacionarse. ¿Podríadecirse de ellos que viven encerrados en sí mismos, sin interés por socializarse?

Además de apelar a la eliminación en nuestro lenguaje de etiquetas que limitan y estigma-tizan, la exposición es por encima de todo una reivindicación del arte como lenguaje uni-versal y como un magnífico instrumento para abrir puertas y generar nuevos escenarios.Así, otros jóvenes creadores, alumnos de la Escuela de Arte de Zaragoza en su mayor parte,aceptaron la invitación de formar parte de esta muestra tomando como punto de partida

5

Page 7: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

las obras de Lucile, Martín y Carlos. Compartiendo un mismo lenguaje y una misma inquie-tud, Anabel, Brenda, Diego, Gonzalo, Luisa, Natalia y Violette han sumado su talento y suparticular visión al proyecto expositivo con obras de escultura, ilustración y danza. Graciasa ellos, la exposición se ha convertido en un espacio de encuentro y de reflexión alrededordel arte y del proceso creativo, apoyando con ello la conquista de una sociedad verdade-ramente integradora.

A las personas que os habéis acercado a esta muestra, os invitamos a contemplar y disfrutarde estas obras libres de prejuicios y de etiquetas: miremos el mundo en singular.

6

Page 8: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

El mundo en singular

Page 9: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

Nacida en París en 2002, aunque residente en Avignon, Lucile siente una atracción insólitapor el dibujo, actividad que le atrapa durante horas y horas (al día puede realizar entre 50y 200 imágenes). También le gusta la gente, el cine, la música de todos los géneros, cantary tocar la guitarra eléctrica o la caja de ritmos.

El dibujo no solo es una pasión, también le sirve para transmitir sus sentimientos, sus miedos,sus preguntas, sus pensamientos y sus emociones. Consigue así expresarse, de una maneraque no logra totalmente con las palabras, lo indecible. Como todo artista, llega a los demáspor un camino que le lleva primero a abrir un diálogo consigo misma, con su vida, soñada ovivida, para reconocer sucesos, pensamientos y emociones que traslada de forma espontá-nea al papel.

El dibujo le permite reconocer a las personas que le rodean, comunicarse con ellas, siendolas figuras humanas su centro de atención, las protagonistas indiscutibles de toda su obra.Figuras individuales, enlazadas o integradas en otras —en una suerte de muñecas rusas— queduermen, lloran, se enfadan o se funden en amorosos abrazos. Formas esenciales, sin ador-nos, ejecutadas mediante un trazo firme y delicado. Poesía visual, sentimientos capturadosen un gesto.

Lucile tan solo se sirve de un bolígrafo, siendo reciente la introducir el color en sus obras.Estas han formado parte desde 2012 de numerosas exposiciones individuales y colectivasen París y otras ciudades de Francia.

8

Lucile Notin-Bourdeauwww.latribudelulu.com

Page 10: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

Sin título. 2008

Dibujo realizado a la edad de seis años.

Page 11: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

Sin título. 2010

Dibujos realizados a la edad de ocho años.

Page 12: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

Sin título. 2011. Dibujos realizados a la edad de nueve años.

Page 13: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

Sin título. 2011. Dibujo realizado a la edad de nueve años.

Page 14: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

Sin título. 2012

Dibujos realizados a la edad de diez años.

Page 15: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

Sin título. 2012. Dibujo realizado a la edad de diez años.

Page 16: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

Sin título. 2013

Dibujos realizados a la edad de once años.

Page 17: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

Sin título. 2013

Dibujos realizadosa la edad de once años.

Page 18: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

Sin título. 2013. Dibujo realizado a la edad de once años.

Page 19: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

Sin título. 2013. Dibujo realizado a la edad de once años.

Sin título. 2014

Dibujo realizadoa la edad de doce años.

Page 20: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

Sin título. 2014

Dibujos realizados a la edad de doce años.

Page 21: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

Sin título. 2014. Dibujo realizado a la edad de doce años.

Page 22: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

21

Luisa Hernández y Anabel Lacasta

Luisa, alegre, despierta y de mirada abierta. Buscadora insaciable. Camina entre los mundosde la salud, la educación y el arte.

Anabel, mujer vital, idealista e inquieta por aprender. De su profesión en el ámbito de Re-cursos Humanos nace su interés por las psicoterapias de corte humanista.

Se encuentran gracias a la DanzaMovimientoTerapia. Ambas conciben la danza como mediode comunicación, relación y conexión entre cuerpo, mente y emoción.

Esta danza surge de la improvisación a partir de los dibujos de Lucile. Muestra la veracidaddel movimiento. Mediante trazos sencillos y sinceros, sus cuerpos dibujan garabatos que re-posan en el contacto de la una con la otra para mostrar tiernas y cálidas escenas.

Page 23: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

22

Nací en mayo del 94, con una pregunta bajo el brazo ¿quiénes somos y a dónde vamos?

Seguí preguntando ¿quién hace todos esos dibujos? A lo que me contestaron, el artista, elautista, el ilustrador. Y aquí me encuentro a medio camino de ser uno de los tres, o todos,quién sabe.

Se me olvidaba, mi nombre es Natalia Lisinicchia y mi vocación es aprender y aprehender.

¿Y tú quién eres?Técnica mixta: acrílico, tempera y lápiz.

Dentro del ser un universo,dentro de un universo la imaginación,dentro de la imaginación la libertad,dentro de la libertad el ser de nuevo.

Natalia [email protected]

Page 24: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio
Page 25: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

Nacida en Zaragoza en 1993, dibujando a todashoras. Actualmente estudiante de ilustración enla Escuela de Arte de Zaragoza. Quiere ganarsela vida pintando.

Sin título. Técnica: tinta.

Sin título. Técnica: color digital.

Para realizar estos dos dibujos me he basado enLucile Notin-Bourdeau, personalmente me pareceque tiene una forma única de representar sumundo además de una perspectiva muy miste-riosa y sobrecogedora. Uno es un dibujo total-mente digital y el otro es un dibujo a tinta. Lasoledad o soledad conjunta es un tema muy fre-cuente en sus dibujos.

24

Violette [email protected]

Page 26: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio
Page 27: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

26262626

Martín nació en Zaragoza en 1999. Desde niño le ha gustado mucho dibujar, una actividadque le atrapa y le relaja, una pasión que comparte con la música, lenguajes que prefierepara expresarse y comunicarse.

A Martín también le gusta viajar, trazar rutas y conocer nuevos lugares. Luego evoca enimágenes los sitios visitados, las personas que le acompañaron y las situaciones vividas enesos recorridos. Con sus dibujos y pinturas, Martín se convierte en un fiel reportero gráficode sus viajes.

Las obras que incluye en esta exposición fueron presentadas en junio de 2014 en el I.E.S.Miguel Catalán, donde Martín estudia. Me llamo Martín era el título original de aquel pro-yecto que incluía un retrato de cada uno de sus compañeros de clase, quienes también par-ticiparon añadiendo frases y lemas relacionados con el significado de la diferencia, con elobjetivo de fomentar la integración social y cultural. Con trazo enérgico y colores explo-sivos, Martín capta los rasgos y el carácter de sus compañeros y nos muestra a la manerade viñetas de cómic, sus gustos y aficiones, a las que une las también las suyas, en especialla música. Así, junto a sirenas y otros personajes de libros o películas asoman amigos conlos que toca la guitarra o sus grupos y artistas preferidos.

Martín comenzó dibujando con lápiz y bolígrafo, técnica que ahora comparte con la pinturaen diversos formatos. Esta serie está realizada en acrílico sobre tabla.

Martín Giménez Labordafacebook.com/pages/Martín-Giménez-Laborda

Foto: Laura Bersabe

Page 28: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

Martín. Autorretrato. 2014

Page 29: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

Asmaa. 2014 Jorge. 2014

Page 30: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

Juan. 2014 Paula. 2014

Page 31: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

Samuel. 2014

Page 32: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

Adoum. 2014 Fernando. 2014

Page 33: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

Javier. 2014 Andrea. 2014

Page 34: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

Benjamín. 2014 Chema. 2014

Page 35: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

Antón. 2014 Stalin. 2014

Page 36: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

Juan Lucas. 2014

Page 37: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

36

Nacido en Zaragoza en 1994, desde pequeño le han interesado las artes plásticas.

En el año 2010 comienza sus estudios en la escuela de arte de Zaragoza. En el año 2014fue el ganador del concurso de diseño del trofeo al mejor deportista del año que entregala Asociación de la Prensa Deportiva de Zaragoza. En este mismo año colabora en la Expo-sición Análisis y Representación de Volúmenes en el Espacio. Más tarde participa en la ela-boración del busto homenaje al jotero Mariano Arregui.

En la actualidad cursa los estudios de Artes Aplicadas de la Escultura en la misma escuela.A su vez trabaja en su obra con un estilo minimalista y abstracto buscando captar al es-pectador por las formas de sus esculturas.

Diego Sanz [email protected]

Page 38: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio
Page 39: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

38

El abrazo. 2015Materiales: alabastro.Técnica: talla de piedra.

Es una escultura abstracta en alabastro que busca la representación de un momento emo-tivo, un abrazo. Está compuesta por dos figuras que se juntan, una de ellas está totalmentepulida y la otra no, pudiendo así diferenciarlas mejor.

Retratos de escuela. 2015Materiales: pino y varilla de hierro.Técnica: talla de madera y plegado de hierro.

Es una escultura compuesta por tres personajes realizados en varilla de hierro y maderapoli cromada. El autor ha buscado retratarse a sí mimo con dos de sus compañeros de clase,sin llegar a los detalles y sin buscar un parecido, sólo mostrando lo que para él es más ca-racterístico de cada uno.

Page 40: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio
Page 41: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

40

Nacido en Barcelona en 1980. Ser humano, ilustrador y muralista.

En sus imágenes le gusta exaltar la irrealidad como vía de escape.

Huir de la recreación meramente estética para compartir una idea, un mensaje, algo de con-tenido.

En el año 2009 forma junto a su hermano Álvaro el tándem Fratelli Moca, colaborando enmultitud de proyectos creativos (logos, carteles, flyers, ropa, prensa, portadas de discos)así como en diversas exposiciones, individuales y colectivas.

El a(u)rtista, 2015Técnica: ilustración coloreada digitalmente.

Es diferente, siente diferente, ve diferente y tiene la necesidad de expresarse.

A veces utiliza colores y formas para conocerse, para definirse.

Como los artistas. Como los autistas.

Como todos.

GonzaloMoreno Causapéwww.fratellimoca.blogspot.com

Page 42: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio
Page 43: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

42

Carlos David Illescas Vacas nació en Madrid en 1975 y ha vivido en Granada desde 1980. Eslicenciado en Geografía, técnico ambiental y diseñador gráfico. También es atleta y miembrodel Club de Atletismo Ciudad de Granada y del Club Deportivo Sierra Nevada Natura Ability.

Ha realizado multitud de trabajos, tanto libros como láminas de divulgación, para organismoscomo el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Instituto del Agua, el ComitéOlímpico Español o la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Granada.

Su obra artística se centra en la creación de grandes láminas que recrean panorámicas deciudades y paisajes idílicos. A partir de cientos de fotografías y mediante técnicas de foto-composición, Carlos confecciona como un orfebre, ciudades y territorios soñados que guar-dan estrecha relación con la realidad.

Sus últimas láminas recrean ciudades que han sido sedes de Juegos Olímpicos, tema que re-fleja su pasión por el deporte. El espíritu que guía su labor está en consonancia con el deestas grandes competiciones, respetando, como recoge la Carta Olímpica, el medio am-biente y los valores y singularidades del paisaje.

Su original trabajo ha sido objeto de una exposición individual con motivo de la recientecele bración de la Universiada de Invierno en Granada, en la que Carlos participó de formaactiva como voluntario.

Carlos DavidIllescas [email protected]

Page 44: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

El debut del Triatlón en los Juegos Olímpicos de Sydney. 2014

Page 45: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

El sueño olímpico de Beijing. 2014

Page 46: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio
Page 47: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

46

Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño de Cerámica Artística. Colaboradora en la re-cuperación de la cubierta cerámica de la basílica del Pilar en la Escuela Taller Cerámica deMuel.

Máster en Marketing & Digital Business.

Profesora de formación ocupacional durante dos años en el Ministerio del Interior OATPP,Centro Penitenciario de Zuera.

Diseñadora gráfica (rotulación, cartelería, imagen corporativa).

Ilustradora de actividades del Centro Virtual del Instituto Cervantes.

Actualmente estudiando Artes Aplicadas a la Escultura.

Mundo3. 2015Materiales: pino melis y alabastro. Técnica: pirograbado.

Tras documentarme sobre el tema, apenas conocido para mí, dos aspectos con los que creoidentificar a las personas autistas son el orden y en relación con éste, cómo ubicarse en elmundo. De ahí nace la idea de “Mundo3”, con el objetivo de representar esos dos ámbitos,el orden y el espacio. Uniendo estos dos conceptos he intentado mostrar el mundo deuna forma ordenada, convirtiéndolo en un cubo.

Ha sido muy gratificante ponerme en la piel de Lucile, de Martín y de Carlos e intentar en-tender el mundo desde su punto de vista.

Brenda Vallés [email protected]

Page 48: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio
Page 49: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

48

En TEAdir-Aragón concebimos esta exposición como el inicio de un proyecto de mayor cala -do al que hemos denominado Artistas Autistas. Nos gustaría que este encuentro entre crea -dores tuviera una proyección temporal y espacial, con nuevas ediciones que permitan darforma a otras iniciativas. Pensamos que las Escuelas de Arte, Diseño, Música y Danza, y losprofesionales vinculados a estas enseñanzas, podrían abrir de forma puntual sus puertas oprogramas a jóvenes con inquietudes y habilidades artísticas como Lucile, Martín o Carlos.Que estos jóvenes puedan desarrollar su creatividad en espacios concebidos para ello, conel apoyo de los profesores y con alumnos que comparten un mismo lenguaje, sería unaexpe riencia muy valiosa, para ellos y para sus familias, además de un verdadero signo de in-tegración.

Creemos que la experiencia sería también beneficiosa para los alumnos, a los que serviríade estímulo y aprendizaje conocer la espontaneidad y laboriosidad con la que afrontan sutrabajo las personas autistas.

Desde TEAdir estamos seguros de que iniciativas como ésta sacarán a la luz otros talentosy ayudarán a muchas familias a mirar a sus hijos más allá de sus dificultades. No obstante,somos partidarios de que estas actividades han de llevarse a cabo de forma personalizada,valorando las necesidades y posibilidades de cada individuo. Para este y otros proyectosvenideros, la Asociación cuenta con personal voluntario que acompaña y apoya a los par-ticipantes en todo el proceso.

Page 50: PODEMOS Impulsa 3 - El mundo en singular MaquetaciÛn 1 · 2020. 6. 22. · 3 Artistas Autistas Vilma Coccoz Psicoanalista Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio

Colabora:

Organiza:

www.teadiraragon.com

Asociaciónde padres, madres,familiares y amigosde personas conTrastorno delEspectro Autista

fundaciónCAI ASC

El Mundo en Singular cubierta.ai 1 16/04/15 17:13El Mundo en Singular cubierta.ai 1 16/04/15 17:13