3
MECPE 2° SEMESTRE ABIGAIL FLORES HERNÁNDEZ “PODER, ESTRUCTURAS, COMUNICACIONES” Grupo pequeño: “es un conjunto de individuos cuyo efectivo es tal que les permite comunicaciones explicitas y percepciones reciprocas en la prosecución de los fines comunes…” Sistema: “es un conjunto de elementos en interacción dinámica, organizados en función de un fin…” La evolución del concepto de poder en los grupos Ph. Secretan:“un principio estructurante, inherente a la familia, a la sociedad y a las organizaciones, impuesto por la represión y/o la interiorización de las normas comúnmente admitidas, se traduce en el interior de los grupos humanos, por diversas formas de autoridad, y en el exterior de esta por las manifestaciones de poder…” F. Kafka: “el todo es diferente de la suma de las partes que los constituyen” Durkheim sostiene que en las sociedades tradicionales/primitiva religión totémica jugó un papel importante en la unión de los miembros a través de la creación de una conciencia común. En las sociedades de este tipo, los contenidos de la conciencia de un individuo son ampliamente compartidos en común con los demás miembros de la sociedad, creando una solidaridad mecánica a través de semejanza mutua. Lewin: “poder especifico del estado grupal, considerando como sistema, entre otras cosas, el mantenimiento un equilibrio casi estacionario…” El poder en los grupos naturales Familia Ley del padre Poder patriarcal Sociedad patrimonial Grupos primitivos Jefe

Poder

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Preguntas

Citation preview

MECPE 2 SEMESTREABIGAIL FLORES HERNNDEZPODER, ESTRUCTURAS, COMUNICACIONES

Grupo pequeo: es un conjunto de individuos cuyo efectivo es tal que les permite comunicaciones explicitas y percepciones reciprocas en la prosecucin de los fines comunesSistema: es un conjunto de elementos en interaccin dinmica, organizados en funcin de un finLa evolucin del concepto de poder en los gruposPh. Secretan:un principio estructurante, inherente a la familia, a la sociedad y a las organizaciones, impuesto por la represin y/o la interiorizacin de las normas comnmente admitidas, se traduce en el interior de los grupos humanos, por diversas formas de autoridad, y en el exterior de esta por las manifestaciones de poderF. Kafka: el todo es diferente de la suma de las partes que los constituyenDurkheim sostiene que en las sociedades tradicionales/primitiva religin totmica jug un papel importante en la unin de los miembros a travs de la creacin de una conciencia comn. En las sociedades de este tipo, los contenidos de la conciencia de un individuo son ampliamente compartidos en comn con los dems miembros de la sociedad, creando una solidaridad mecnica a travs de semejanza mutua.Lewin: poder especifico del estado grupal, considerando como sistema, entre otras cosas, el mantenimiento un equilibrio casi estacionarioEl poder en los grupos naturalesFamilia Ley del padrePoder patriarcalSociedad patrimonialGrupos primitivosJefeEl poder en los grupos experimentalesgrupos reales funcionalespoder en el miembro ms eficazpoder interno del grupoEsquema dinmico de funcionamiento de los grupos pequeos1.- energa utilizable y energa latente2.- locomocin de grupo y sistemas de tensinA)estructuralB)dinmico -sist. De tensin positiva -sist. De tensin negativa3.- energa de produccin y energa de mantenimientoA) produccinB) mantenimiento4.- efectos de la resolucin de los sistemas de tensinA) atraccinB) repulsinC) casos limites5. Retorno a la clasificacin de los grupos6.- factores de progresin hacia los finesA) pertinenciaB) claridadC) aceptacin La toma de decisin en los grupos pequeosLos efectos de la decisin del grupo: equilibrio casi estacionariolos procesos de la decisin1.- conflictos e investigacin del consensoConflictos sustancialesConflictos afectivos 2.- condiciones de validez de la decisinExploracin preliminarConsensoEn superficieEn profundidadEn comprensin3.- FormalismoLos caminos hacia los fines1.- las etapas de la progresin2.- los obstculos a la progresin

Las comunicaciones en los grupos pequeosToda actividad social postula intercambios de informaciones, ya sea entre los miembros de un mismo grupo, ya sea entre los miembros de grupos diferentes: una sociedad est hecha de individuos y de grupos que se comunican entre ellos (levi-strauss, 1962) . Adems es necesario para los grupos el organizarse; para que se recojan informaciones tiles y eficaces y para que esas informaciones sean distribuidas convenientemente entre todos los que tendrn que utilizarlas, fundamentalmente aquellos que debern tratarlas de forma de preparar las decisiones vlidas.