16
( PODER LEGISLATIVO FEDERAL COMISION PERMANENTE ''Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos" MESA DIRECTIVA EXP. 5896 6059 5947 6024 6046 5870 eP OFICIO No. CP2R2A.-3682 Ciudad de México, a 17 de julio de 2017. 1 SEN. OLO ES PADII;R-NA LUNÁ COORDINA ORA DEL GRllPO ARLAMENTARIO DEL / PARTID D/E rA REVOtu" CIÓN DEMOCRÁTICA Me permito comunicar a Usted que se recibió respuesta de la Presidencia del Instituto Nacional de las Mujeres, al Acuerdo de la Comisión Permanente, de fecha 7 de junio de 2017, en relación con el cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. La Presidencia, con fundamento en los artículos 66, párrafo 1, inciso a) y 67, párrafo 1, inciso b) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, dispuso que se le hiciera llegar copia de dicha documentación. · Ate H. DE SE NADORES C OMISION DE E STUDIOS LEGISlA TIVOS :.- 2 5 JUL 2017 .. , . '-' .U"\ ' . SEN. G RACIEL -". G ONZAL -EZ DIP. GLORIA, FÉLIX . e O 1 OrlO 1 c.c.p. SEN. GRACIELA ORTIZ GONZÁLEZ, Presidenta de la Primera Comisión.- Presente

PODER LEGISLATIVO FEDERAL COMISION …€¦ · cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. La ... Tel. (SS) 5322 4200

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PODER LEGISLATIVO FEDERAL COMISION …€¦ · cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. La ... Tel. (SS) 5322 4200

(

PODER LEGISLATIVO FEDERAL COMISION PERMANENTE

''Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos"

MESA DIRECTIVA

EXP. 5896 e~ 6059 e~ 5947 e~ 6024 e~ 6046 e~ 5870 eP

OFICIO No. CP2R2A.-3682

Ciudad de México, a 17 de julio de 2017.

1 SEN. OLO ES PADII;R-NA LUNÁ COORDINA ORA DEL GRllPO ARLAMENTARIO DEL /PARTID D/E rA REVOt u"CIÓN DEMOCRÁTICA PR ~ SENT

Me permito comunicar a Usted que se recibió respuesta de la Presidencia del Instituto Nacional de las Mujeres, al Acuerdo de la Comisión Permanente, de fecha 7 de junio de 2017, en relación con el cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

La Presidencia, con fundamento en los artículos 66, párrafo 1, inciso a) y 67, párrafo 1, inciso b) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, dispuso que se le hiciera llegar copia de dicha documentación. ·

Ate

H. CÁMA~J<A DE SENADORES COMISION DE ESTUDIOS

LEGISlATIVOS

:.- 2 5 JUL 2017 .. , E~TJ~~· l:l o·. '-' ·~ i~ .U"\ ' .

SEN. GRACIEL -". 0~.nz GONZAL-EZ

DIP. GLORIA, HIM~L~ FÉLIX NltfBLAR~~'DENTA . V1tepresid~nta e O 1 OrlO

1 c.c.p. SEN. GRACIELA ORTIZ GONZÁLEZ, Presidenta de la Primera Comisión.- Presente

Page 2: PODER LEGISLATIVO FEDERAL COMISION …€¦ · cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. La ... Tel. (SS) 5322 4200
Page 3: PODER LEGISLATIVO FEDERAL COMISION …€¦ · cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. La ... Tel. (SS) 5322 4200

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

"2017, Año del Cent~nario d~ la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos".

SUBSECRETARÍA DE ENLACE LEGISLATIVO Y ACUERDOS POLÍTICOS

Oficio No. SELAP/300/1681/17 Ciudad de México, a 11 de julio.de 2017

CC. INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN Presentes

En respuesta al oficio No. CP2R2A.- 1529 signado por la Dip. Gloria Himelda Félix

Niebla, Vicepresidenta de la Mesa Directiva de ese Órgano Legislativo, me permito

remitir para los fines procedentes, copia del similar número

INMUJERES/PRESIDENCIA/DGTPG/DSSV /213/2017 suscrito por la Lic. Lorena Cruz ' 1

Sánchez, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, así como de su anexo,

mediante los cuales responde el Punto de Acuerdo por el que se solicita al Gobierno

Federal informar sobre las políticas públicas de carácter integral adoptadas en

cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una

Vida Libre de Violencia.

Sin otro particular, aprovecho la ocasión para reiterarles la seguridad de mi

consideración distinguida.

~ ......... ~

<:.-;;r.~ e

r~·

n~ f__.\. _...- f') .J:: ' 101:~1

~~ ::n ~·$0> ::3

(.{.}

C.c.p.- Lic. Miguel Ángel Osario Chong, Secretario de Gobernación.- Para su superiorGnocimieaffl.

Lic. Lorena Cruz Sánchez, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres.- Presente. C:..'1

Mtro. Valentín Martínez Garza, Titular de la Unidad de Enlace Legislativo.- Presente,

Minutario

\~311 \

@ r.<'i- --~ !D. ~~ J!.~

21 ~ ó en

Page 4: PODER LEGISLATIVO FEDERAL COMISION …€¦ · cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. La ... Tel. (SS) 5322 4200

(

l

Page 5: PODER LEGISLATIVO FEDERAL COMISION …€¦ · cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. La ... Tel. (SS) 5322 4200

•,

MÉXICO INMUJERES G031ERNb OE LA Rf.PÚnLIC,\ I~STrnnO :-.· ... c:o~.\L DE LAS MUJEit::S

2017 "Añp del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos"

LICENCIADO FELIPE SOLÍS ACERO

PRESIDENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSVERSALIZACIÓN

DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO INMUJERES/PRESIDENCIA/DGTPG/DSSV /213/2017

Ciudad de México, 27 de junio de 2017 ·C,$ r.:.. ~ riJ . . .(..")

~, ~ !Ui ' ""-"'~ (. _ ,.-e~-, ,-:-;:.;.

.... - ¡

:¡:;a·:;;;

SUBSECRETARIO DE ENLACE LEGISLATIVO Y ACUERDOS POLÍTICOS

.,,,.... . .., :::j H,!: "'O

.::;::

i9 SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN PRESENTE

•t~.::J ft \~:r~~·;· · .r;;; .. ~

Por este medio y en atención al oficio SELAP/300/1384/17, mediante el cual hace de nuestro conocimiento que la diputada Gloria Himelda Félix Niebla, Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, comunicó el Punto de Acuerdo aprobado por el Pleno de ·ese Órgano Legislativo que a la letra dice:

"Primero. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión expresa: a) Su solidaridad con las mujeres para la pronta y diligente aplicación del

·-· ·--·ordenjurídico·nacional··para·stracceso a -una vida-libre-de violencia; - -b)Su enérgica condena a todo tipo de violencia que atente contra la vida e

integridad física y psicológica de las mujeres, y e) ~u exhorto a los tres órdenes de gobierno para continuar con la

implementación de las acciones necesarias a ·fin de garantizar a las mujeres una vida libre de violencia .

.. Segundo. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita al Gobierno Federal y a·los Gobiernos de las Entidades Federativas, informen a esta Soberanía sobre las políticas públicas de carácter integral adoptadas en cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la legislación local pertinente

Boulevard Adolfo López Mateos 3325. Piso 5, Col. San Jerónimo Lídice, C.P. 10200, Del. Magdalena Contreras, México, D.F. Tel. (SS) S322 4200 www.gob.mx/inmujeres

Page 6: PODER LEGISLATIVO FEDERAL COMISION …€¦ · cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. La ... Tel. (SS) 5322 4200

MÉXICO IN1V1UJERES G031ERNO DE LA REPÚ3LICA I~STITUTO NAC!OX\L DE lAS MUJF.ilLS

2017 "Año del Centenario de.la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos"

-2-INMUJERES/PRESIDENCIA/DGTPG/DSSV /213/2017

"Tercero.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a las autoridades de procuración de justicia y de impartición de la misma en los =ámbitos federal y locales, a dar celeridad a las inve.stigaciones y los procesos relacionados con situ~ciones de violencia en contra de las mujeres, así como a conducirse con estricto apego a la Ley en la resolución de los asuntos a su cargo y a combatir por todos los medios legales la impunidad en este tipo de ilícitos."

. Con el fin de dar atención al Punto de Acuerdo, me permito anexarle información al respecto.

distinguida. Sin otro particular, le reitero a usted las seguridades de mi cOnsideración

¡'" . 1

1

l ATENTAMENTE

~

LIC. LORENA CRUZ ~ÁNCHEZ PRE.SIDENTA

\ . V.. Lic. Miguel Ángel Osorio Chong. - Secretario de Gobernación .

V. Mtro. Valentín ma~&~z Garza, Titular de la Unidad de Enlace Legislativo.

MMEAIMGDE/G.::J G( .

Boulevard Adolfo López Mateos 3325, Piso 5, Col. San Jerónimo Lídice, C.P. 10200, Del. Magdalena Contreras, México, D.F. Tel. (SS) 5322 4200 www.gob.mx/inmujeres

(

Page 7: PODER LEGISLATIVO FEDERAL COMISION …€¦ · cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. La ... Tel. (SS) 5322 4200

MÉXICO INMUJERES GOaiEitNO DE LA REPÚ3LICA 1:"\STOt.rrO N.\CiO~AL OE I..AS MUJEi\.:.5

2017 "Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos"

Anexo del oficio INMUJERES/PRESIDENCIA/DGTPG/DSSV /213/2017

Con relación al primer punto, este Instituto reitera su ·compromiso para coadyuvar a garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, mediante la implementación de acciones que contribuyan a prevenirla, atenderla y sancionarla con miras a su erradicación.

Respecto al segundo punto, se comparten las acciones que el Instituto, en el marco de sus atribuciones ha impulsado para el cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia:

l. El 31 de agosto de 2016 fue publicado en el Diario Oficial c;fe la Federación, el Protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y acoso sexual, el cual tiene como propósito la implementación uniforme, homogénea y efectiva de los procedimientos para prevenir, atender y sancionar el hostigamiento sexual y acoso sexual en las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

2. Se han realizado diversas propuestas de armonización legislativa y promovido la derogación de aquellos preceptos discriminatorios que vulneran los derechos humanos de las mujeres; al re~pecto se comenta que se ha avanzado en la protección de los derechos humanos de las mujeres en cuatro temas estratégicos: igualdad, acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, eliminación de la discriminación ·y trata de pers·onas:

A vanees en la Legislación que Protege los Derechos Humanos de las Mujeres .

Igualdad entre Mujeres y 29 Leyes Publkadas1 32 Leyes Publicadas · -·····- ···- · --· - ·- - ----- -Hombres----- · · - ~------- ·-¿:-~eglameñtos:·rupncado52· · -- - ---- -- --- -¡·¿-:-RegJamenfos··puouca:aas·3 ·· --

Acceso de las Mujeres a una · .~::z.:~~ye5:p.¡ji)JidJ.d¡i5':· ' .. > ··••· ~: · ·· · .. > j:z't:ey~s~Pubilcada's· · ,_: . :_.:.'":-; . . ·.· . : Vida Libre de Violencia · 30. Reglameiitos : PÜi:iliádbs~ .· : ::.:29 ·Reglamento.Sfi'ublicaélos~ .

Discriminación 19 Leyes Publicadas 6 32 U~yes Publicadas 2 Reglamentos Publi.cado~ 7 9 Regiamentos Publicados 8

Trata

1 A excepción de Baja California, Guahajuato .¡Tabasco. 'Durango, Michoacán, Morelos, Nayañt, Puebla· y Quintana Roo. , . 'Coa huila. Colima, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México;Michoacán, Nayarit, Oaxaca. Puebla, Querétaro, Quintana Roo. Sonora. Tlaxcala y Vera cruz. 'A excepci~n de Campeche y Tamaulipas · : . . · · ·. · s A excepción de Campeche, San Luis Potosi y Yucatán entidad que abrogó y publicó un nuevo ordenamiento en la materia y no ha emitido su Reglamento). San Luis Potosi emitió

una nueva ley en la materia, por lo que queda pendiente la reglamentación de la misma. · . 7• Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Co.ahuila, Colima, Chiapas. Chihuahua. Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán. Nayarit.

Querétaro, San Luis Potosi, Tamaulipas. Yucatán y Zacatecas. · 7 Chihuahua y Zacatecas. . • Coahuila, Colima. Chihuahua. Guanajuato, Morelos. Puebla. Querétaro, Sonora y Zacatecas. • Baja California, Chiapas. Coahuila. Colima, Distrito Federal, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán. Nayarit, Nuevo león, Oaxaca. Puebla, Quintana Roo. San Luis Potosi.

Sinaloa, Sonora. Tabasco, Tamaulipas. Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. >Chiapas. Distrito Federal, Puebla. San Luis Potosi. Tlaxcala y Yucatán.

· 1 A excepción de Baja California Sur. Campeche, Chiapas. Chihuahua y Morelos. 12 Coahuila, Colima, Ciudad de México, Guanajuato, Estado de México, Puebla, Querétaro, San Luis Potosi. Sinaloa, Sonora y Yucatán.

Boulevard Adolfo López Mateos 332S. Piso S, Col. San Jerónimo Lídice. C.P . 10200, Del. Magdalena Contreras, México. D.F. Tel. (SS) S322 4200 www.gob.mx/inmujeres

Page 8: PODER LEGISLATIVO FEDERAL COMISION …€¦ · cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. La ... Tel. (SS) 5322 4200

MÉXICO INMUJERES GOiiiERNO DE 1.\ itEPÚ3LIC\ I~TfliTO N.."\C:O~\L Di. L\.S MUJER!..S .

2017 "Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidós Mexicanos"

En este contexto, con la finalidad de promover los acuerdos legislativos necesarios para las reformas en favor de la armonización de los marcos normativos, se han realizado cuatro encuentros con: las presidentas de las Comisiones de Igualdad de los Congresos, los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres y los Tribunales Superiores de Justicia de las entidades federativas, conformando una agenda legislativa estatal en materia de derechos humanos de las mujeres.

En el 2014 se llevó a cabo el Primer Encuentro de Armonización Legislativa en el que se entregaron diagnósticos a cada una de las entidades federativas, los cuales contenían propuestas generales para todos los estados y propuestas específicas para cada uno. En ese mismo año se realizó el Segundo Encuentro, en el cual se revisaron los avances reportados por las entidades, incorporando el tema de presupuestos con perspectiva de género.

En el 2015, se llevó a cabo el Tercer Encuentro Nacional de -Legisladoras de las Comisiones para la Igualdad de Género y las Titulares de los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres en las Entidades Federativas "Fortaleciendo Lazos de Coordinación y Colaboración con las Instancias Judiciales" en Mérida, Yucatán; y en 2017 se realizó el "Cuarto Encuentro Nacional de Armonización Legislativa de las Comisiones para la Igualdad de Género, de los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres y de los Tribunales Superiores de Justicia en las Entidades Federativas".

Las principales propuestas que ha presentado el INMUJERES son:

• Consolidar la protecci6n de los derechos humanos de las mujeres en cuatro temas estratégicos: Acceso de ·las mujeres a una vida libre de violencia, Igualdad, Eliminación de la discriminación y Tratá de personas. · · · · ·

• Impulsar la prohibición del matrimonio entre menores . • · EI ·Teconocimiento··explícito -del··trabajo ·en ··el· ·hogar·-como'·retribución ·econom1ca y la ·· ··

indemnización a las y lo·s.cónyuges que se dedicarónpril'nordialmente al cuidado del hogar y en su caso las hijas e hijo?.

• La eliminación de la perpetuación de la especie como fin del matrimonio. • La consideración de saod.one? civiles y · reparación: del daño para los casos de violencia de

familiar y de género. contra las mujeres. • Incluir los gastos de enibara,zo·y parto en el cOncepto de alimentos. • Armonización de la violencia familiar y los tipos de violencia, el hostigamiento y acoso

sexual, con lo establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de violencia, en los códigos civiles, familiares y penales. ·

• · Correcta tipificación y penalización de los delitos sexuales, de acuerdo al daño causado a las víctimas, como el abu?o sexual, la violación ~ntre cónyuges.

• Derogación de delitos .como rapto y adulterio. · • La debida tipificación del feminicidio y el delito de di-5criminación.

Boulevard Adolfo López Matees 332S. Piso S, Col. San Jerónimo Lídice, C.P. 10200, Del. Magdalena Contreras, México, D.F. Tel. (SS) S322 4200 www.gob.mx/inmujeres

-'

(

Page 9: PODER LEGISLATIVO FEDERAL COMISION …€¦ · cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. La ... Tel. (SS) 5322 4200

(

. \

MÉXICO IN1\!1UJERES G051oRNÓ DE LA RF.PÚ3LICA 1:-:sTinTTO NAC:OS.\l DE L\S MUIEnES

2017 "Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos"

Asimismo, el IN MUJERES realizó un .análisis de la legislación civil y penal de las entidades federativas para identificar los preceptos que transgreden los derechos y las libertades fundamentales de las mujeres, con el propósito de contar con información sobre la situación que guardan los ordenamientos jurídicos en las materias antes citadas; principalmente, saber si existen reformas o propuestas legislativas para eliminar las inconsistencias en los códigos civiles y penales estatales.

En este contexto, se ha entregado al Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores las 3 2 agendas legislativas de las entidades. federativas en materia civil y penal respecto a los preceptos discriminatorios que vulneran los derechos humanos de las mujeres con el objetivo de que se impulsara el trabajo legislativo a nivel estatal para armonizar la normatividad conforme a los estándares de derechos hu.manos; estas agendas se han venido . actualizando y haciendo del conocimiento de los gobiernos estatales, también en seguimiento a los Convenios ·

· de Colaboración entre los gobiernos de los Estados y el INMUJERES, el envío reciente de las agendas-legislativas fue el mes de junio de 2017.

Respecto a la promoción de dicha agenda en el periodo que corresponde de agosto de 2014 a junio de 2017 se registró un avance de 110 modificaciones en materia familiar o civil y 200 en materia penal consistentes en reformar, adicionar o derogar preceptos. Solo en 2017 se reformaron 29 temas en materia civil y 33 en materia penaL

Con dichas reformas se ha logrado la tipificación de conductas que transgreden los derechos humanos de las mujeres y el reconocimiento de prerrogativas en materia civil y familiar, así como la eliminación de preceptos discriminatorios, conio ejemplo de ello podemos resaltar lo siguiente:

• El delito de abuso sexual se ha tipificado en 28 entidades federativas, no obstante, en Aguascalienü~s·:· · NayarifV 1\fuévo.Teón-To--deñormñan··a:te-nfácfas· aTíJ"lidor v eñ ·sáiiüra: -­abusos deshonestos.

o La violación entre cónyuges se ha tipificado todo el país, excepto en Jalisco, Quintanq. Roo, Sonora y Tabasco.

o El delito de rapto se ha derogado en la mayoría de los códigos penales, solo 6 entidades federativas tipifican el rapto.13

• El feminicidio en 31 entidades federativas está tipificado con una penalidad que va desde los 20 hasta los 70 años de prisión.14

13 Colima, Chiapas. Hidalgo, Nuevo León, Sinaloa y Sonora 14 Aguas calientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, .Chiapas, Coahuila, Colima, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, l Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit. Nuevo león, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo,

- San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora. Tabasco. Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Boulevard Adolfo López Matees 3:325, Piso S, Col. San Jerónimo lídice. C.P. 10200, Del. Magdalena Contreras, México, D.F. Tel. (55) 5322 4200 www.gob.mx/inmujeres

Page 10: PODER LEGISLATIVO FEDERAL COMISION …€¦ · cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. La ... Tel. (SS) 5322 4200

MÉXICO INMDJBRES GOoiERNO OEt.\ REPÚ3LIC,\

2 O 17 "Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos"

• La discriminació'n está incluida en 24 entidades federativas, las entidades que aún no contemplan este delito son Baja California, Campeche, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Oaxaca y Sonora.

• Se han reformado los tipos penales y las sanciones de acoso y hostigamiento sexual. • Para los delitos de estupro se promueve que la pena se homologue a la de violación.

. • Se ha impulsado que dentro del concepto de alimentos se considere la obligación de pagar los gastos de embarazo y parto y ya son 23 entidades federativas las que los incluyen.

• 31 entidades contemplan como edad mínima los 18 años para contraer matrimonio, 25 de ellas -eliminaron las dispensas, por lo que solo 7 Estados contemplan dispensa en la edad para contraer matrimonio entre menores.

3. Regularmente, se solicita a las Procuradurías y al Poder Judicial de las entidades federativas la información referente a las órdenes de protección que han otorgado. Asimismo, se ha impulsado que el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres incorpor,e el registro de las órdenes de protección y de las personas sujetas a ellas, además se promueve la emisión, aplicación y registro de las órdenes de protección con los Tribunales Superiores de Justicia y las Procuradurías Estatales, en este marco se

· realizan periódicamente talleres regionales con dicho fin.

4. Con relación a las solicitudes de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres CAVGM), eiiNMUJERES coordina el Grupo de Trabajo (GT) que se conforma para el seguimiento de las solicitudes de alerta, mismo que se convierte en Grupo lnterinstitucional y Multidisciplinario (GIM) una vez que se declara una AVGM.

Al respecto, se informa que actualmente se han declarado diez A VGM, de las cuales, el

. . . .. . I_~M~)_ERE~__forrnCi . p9r~~ -~~l C?._lryl_ q_ue ~e C<J.!JfC?~r:n~. P.?:~~ - ~l! .. s..e~u!'!IJe.n~~~ - . . ......... .. . . . . .

• Estado de ·México: Se declaró el 31 de julio de 2015 en 11 municipios: Ecatepec de Morelos, Nezahualcóyotl, tlalnepantla.de Haz, T oluca de Lerdo, Chalco, Chimalhuacán, Naucalpan de Juárez, Tultitlán, lxtapaluca, Valle de Chalco y Cuautitlán lzcallí.

• Morelos: Se declaró ei 10 de agosto de 2015 para ocho municipios: Cuautla, Cuerna vaca, · Emiliano Zapata, Jiutepec, Puente de lxtla, T emixco, Xochitepec y Yautepec.

• Michoacán: Se declaró el 27 de junio de 2016 ·para 14 municipios: Morelia, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Zamora,· Apatzingán, Zitácuaro, Los ' Reyes, Pátzcuaro, Tacámbaro, Hidalgo, Huétamo, La Piedad~ Sahuayo y Maravatío. ·

• Chiapas: Se dedaró el 18 de noviembre de 20l6 en 7 municipios: Comitán de Domínguez, Chiapa de: Corzo, San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores. Asimismo, requiere acciones específicas para la región de los Altos de Chiapas (incluye i 7 municipios).

• Nuevo León: Se declaró el 18 de noviembre de 2016 en 5 municipios: Apodaca, r Cadereyta Jiménez, Guadal u pe, Juárez y Mo.nterrey. \.

Boulevard Adolf~ López M ateos 3325. Piso 5, Col. San Jerónimo Lídice. C.P. 10200. Del. Magdalena Contreras, México, D.F. Tel. (55) 5322 4200 www.gob.mx/inmujeres

Page 11: PODER LEGISLATIVO FEDERAL COMISION …€¦ · cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. La ... Tel. (SS) 5322 4200

lVIÉXICO ., --'--' -

IN MUJERES GOBJEitNO IJE J.A RF.PÚ3LICA l~STffinO ~\CI0~'.\1. DE l--\S .\IIJJfitf.S

2017 "Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos"

• Veracruz: Se declaró el 23 de noviembre de 2016 en 11 .municipios: Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Las Choapas, Martínez de la T arre, Minatitlán, O rizaba, ·Poza Rica de Hidalgo, Tuxpan, Veracruz y Xalapa.

• Sinaloa: Se declaró el 31 de marzo de 2 O 1.7 en S municipios: Ahorne, Culiacán, Guasave, Mazatlán y Navolato.

• Colima: Se declaró el 20 de junio de 2017 en S municipios: Colima, Coquimatlán, Cuauhtémoc, T ecomán y Villa de Álvarez.

• San Luis Potosí: Se declaró el 21 de junio de 2 o 17 en 6 municipios: Ciudad Valles, Matehuala, San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Tamazunchale y Tamuín.

o Guerrero: Se declaró el 22 de junio de 2017 en 8 municipios: Acapulco de Juárez, Ayutla de los Libres, Chilpancingo de los Bravo, Coyuca de Catalán, Iguala de la Independencia, José Azueta, Ometepec y Tlapa de Comonfort.

Asimismo, el INMUJERES coordina los GT que dan s~guimlento a las solicitudes de AVGM para los estados de Campeche, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz15, Yucatán, Zacatec.as

5. Respecto al Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, el Instituto funge como Secretaría Ejecutiva y, mediante las cuatro comisiones de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación (SNPASEVM), se promueven acciones que inciden en el respeto a .los derechos humanos de las mujeres. Desde su instalación el 3 de abril de 2007 hasta mayo de 2017, se han realizado 31 sesiones ordinarias y 17 sesiones extraordinarias .

... f.\~erll_ás,_ ~~- -~~C:l.9_y_~_y~.-~11-~1 _ g¿~pJJrnle_~!'?_ q~! _?r.~g_r_?!:fl~_ .!ilt_eg~al_ p~~ª- Prey~n.tr.J~.t~!]Q_~I~ ___ .... . __ _ _ Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. ·

6. Con relación a los procesos de capacitación del personal encargado de la procuración de justicia y de la policía, el INMUJERES ha llevado a cabo diversas acciones, de las cuales destaca: ·

• Taller regional "Aplicación eficaz de las órdenes de protección, a la luz de los Instrumentos Internacionales en materia de Derechos -Humanos de las Mujeres, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y las correspondientes Leyes Estatales de Acceso de las Mujeres a una vida libre de 'Violencia".

• Talleres de sensibilizac:ión en género y derechos humanos de las mujeres (elementos policiales)

~ El procedimiento se está llevando a cabo por agravio comparado.

Boulevard Adolfo López Mateas 332S. Piso S, Col. San Jerónimo Lídice, C.P. 10200, Del. Magdalena Contreras, México, D.F. Tel. (SS) S322 4200 W\'tw.gob.mx/inmujeres

Page 12: PODER LEGISLATIVO FEDERAL COMISION …€¦ · cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. La ... Tel. (SS) 5322 4200

MÉXICO INMUJERES G031EnNO DE I.A P.EPÚ3liCA fKSlTTUTO NAC!O~AL DE L~ MUJt:r.E.S

2 O 17 "Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos"

. • Jornadas de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. • Taller "Ejercicio de la función ministerial con perspectiva de género" • Capacitación a las fuerzas armadas en trata y violencia obstétrica.

7. Se promueve la difusión del Protocolo de Actuación Policial en Materia de Violencia de Género, de la Alerta Amber, del Sistema Codis y, de la elaboración y difusión de los Protocolos de investigación ministerial, policial y pericial con perspectiva de género, para el delito de feminicidio y para la violencia sexual, elaborados por PGR.

8. Se han signado los siguientes convenios con:

• La Cámara de Diputados, LXII Legislatura. • La Cámara de Senadores • La Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos

Mexicanos (CONA TRIB) • El Centro de Derechos Humanos de las Mujeres CCEDEHM) • El Instituto Federal de Defensoría Pública. • . La Policía Federal • El Tribunal Contencioso· Administrativo de la Ciudad de México. ( • Con los titulares del Ejecutivo de las 3 2 entidades federativas para dar cumplimiento

a la instrucción presidenciaiiP-321. • Con la Red Nacional de Refugios A.C. • Con· la Facultad de Derecho de la.Universidad Nacional Autónoma de México CUNAM)

p_ara el fortalecimiento y consolidación del Proyecto: "Mujeres en Espiral: Sistema de .. _ . )u~.ti~iG •. Pe.G?.P-~(_tfyg_Q.c;__G_én.ero .. Y- Pgdgggg(as ~JJ .Kes[;?J:..~.flc;_ig_:~. _ _ __ __ _ . _ _ .. .... ··- _ .... _ . • Con el Secretariado Ejecutivo· del Sistema Nacional de Seguridad Pública CSNSP) para ·

fortalecer y estandarizar la calidad de los servicios de ate.ndón telefónica en el número único para la prestación de servicios de emergencia "911".

9. Se han realizado las siguientes investigaciones:

• Diagnóstico de la situación de las mujeres indígenas, privadas de su libertad. • Diagnóstico del proceso de armonización legislativa impulsado por los mecanismos

para el adelanto de las mujeres a favor de los· derechos humanos de las mujeres. • Políticas públicas para atender de manera integral a las mujeres privadas de su

libertad en México. · • Diagnóstico sobre la situación de las mujeres eñ reClusión respecto del tema

"trabajo." • Manual sobre. pedagogías y práctica jurídica en espacios carcelarios. • Manual sobre formación pedagógica de estudiantes de derecho y litigio estratégico

con perspectiva de género.

Boulevard Adolfo López Mateas 332S. Piso S, Col. San Jerónimo Lídice, C.P. 10200, Del. Magdalena Contreras, México, D.F. Tel. (SS) S322 4200 www.gob.mx/inmujeres

Page 13: PODER LEGISLATIVO FEDERAL COMISION …€¦ · cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. La ... Tel. (SS) 5322 4200

,.,.-. (

MÉXICO INMUJERES G031ER:-l'o llE I.A ;tEPÚ3liCA (;-.:snnrro ~ACIQS',\L DF. (.AS MUJERES

2 O 17 "Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos"

• Diagnóstico políticas públicas para atender de manera integral a las mujeres privadas de libertad en México.

• Diagnóstico· respecto a las circunstancias en que se encuentran las hijas e hijos de las r:nujeres privadas de su libertad.

10. Con respecto a la creación y fortalecimiento de Refugios, se cuenta con el Modelo de Atención en Refugios para Mujeres Víctimas de Violencia, sus hijas e hijos, el cual constituye un primer esfuerzo para establecer lineamientos consensuados respecto a la homologación de las condiciones mínimas con que debe funcionar un refugio, advierte las medidas y acciones necesarias para garantizar la seguridad de las usuarias durante su esta,ncia y la confidencialidad de la ubicación del refugio.

Se han realizado acciones que permitan la profesionalización del personal que proporciona servicios de atención especializada, para lo cual, se ha coadyuvado al desarrollo de los siguientes eventos:

• "Refugios en México: por una infancia sin violencia", celebrado los días 20, 21 y 22 de noviembre 2013 , en las Instalaciones del Hotel Meliá de la Ciudad de México D.F. de noviembre 2013, en las Instalaciones del Hotel Meliá de la Ciudad de México D.F.

• Foro Internacional Refugios: Impacto, Logros y Retos para su Institucionalización, que tuvo lugar los días 12,13 y 14 del 2014 en el salón José María Morelos y Pavón de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

• Seminario .Internacional "Avances e implementación de los Objetivos de Desarrollo del

Mile_~I~ -'LP.??~?- p~r~ ~~-~~~! -~~ _li:i_ A_g~~~~_ge}<?~ _Q_~j-~!LY~~-g~ D~?-~~rSJII~ ~g_st~niblt=~(. __ los días 14, 15 y 16 de octubre de 2015 en la Secretaria de Relaciones Exteriores, Sede "Ex Colegio de Tlatelolco".

• Tercer foro internacional: Inclusión y empoderamientci estratégico de las Muje"res: "alternativas y retos". Miércóles .9. de noviembre de 2016, en la Secretaria de Relaciones Exteriores.

En 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Estándar de competencia laboral EC043 3, "Coordinación de refugios para mujeres víctimas de violencia familiar, sus hijas e hijos". La Dirección de Capacitación y Profesionalización del INMUJERES en colaboración con la Red Nacional de Refugios, trabajaron el estándar, cuyo objetivo es servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que se desempeñan como coordinadoras de refugios para mujeres víctimas de violencia familiar, a través de la planeación operativa, la coordinación de la atención que se brinda y la evaluación de los resultados de la operación del refugio. Desde su oublicación en el D.O.F. se han certificado más de 45 mujeres directoras de refugios. l . ' .

Boulevard Adolfo López Mateos 332S . Piso S, Col. San Jerónimo Lídice, C.P. l0200, Del. Magoalena Contreras, México, D.F. Tel. (SS) S322 4200 www.gob.mx/inmujeres

Page 14: PODER LEGISLATIVO FEDERAL COMISION …€¦ · cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. La ... Tel. (SS) 5322 4200

MÉXICO IN1V10JERES GOai ERNO DE I.A REPúaLICA I~ITUTO :O:ACfO~.o\L DE (.\S~iUJEit~

2017 "Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos"

Durante ese mismo año, en coordinación con el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) y el Instituto Nacional de Desarrollo Social, se elaboró una propuesta de "Censo de identificación de Refugios para mujeres en situación de violencia", con el propósito de identificar a los refugios que no tenían acceso a los programas de fortalecimiento. Con la información recabada se elaboraron fichas técnicas correspondientes a 72 refugios para mujeres víctimas de violencia en el país, 3 7 pertenecían a organizaciones de la sociedad civil, cuatro a Instituciones de asistencia privada y 31 a instancias de la administración pública estatal o municipal.

En 2015 el INMUJERES colaboró con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el levantamiento de la encuesta intercensal 2015, "Censo de Alojamientos colectivos de asistencia social", cuyo objetivo fue disponer de información estadística que amplié el conocimiento de las condiciones habitacionales de la población que reside en alojamientos de asistencia social, lo que incluye refugios o albergues para personas indígenas, migrantes y mujeres víctimas de violencia entre otros. Del 1 al 30 de septiembre de ese año, se censaron 4.7 mil alojamientos de asister,Jcia social en las 3 2 entidades federativas del país y se detectó la existencia de 83 refugios para mujeres víctimas de violencia con una población de 1,461 mujeres, niñas y niños.

En 2016, el INMUJERES creó el cuaderno temático de género: Diagnóstico de Refugios para mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia a partir del Censo de Alojamientos de Asistencia Social, cuyo diagnóstico analiza los resultados de la encuesta a partir de los lineamientos del Modelo de atenciqn en refugios para mujeres víctimas de violencia y sus hijas e hijos. Este diagnóstico es el primer documento con alcance nacional y uno de los principales compromisos de esta administración en·· fl1ateria de refugios para mujeres establecido en el

. PrQgr~ .. OJ-ª. lr:J.t~g@l_2Ql4~~Q_1_?_16: ____ .... ... .. , . .:_ __ __ ___ __ _ ___ _ .. .. __ __ _ ____ ... .. . .. _____ ____ . .. . . ...... . ·- · .. ... , . .

En 2017, se trabajó en la . difusión del diagnóstico; se distribuyó la versión electrónica del cuadernillo a los 32 Mecanismos·p.ara el Adelanto de las -Mujeres en las Entidades Federativas CMAM) y se les exhortó, ~on fu~dament6 en el artículo 49 fracción X de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a impulsar la creación de nuevos refugios en su respectiva entidad.

11. Con el propósito de fortalecer ·los servidos de atención que se brinda a las mujeres que enfrentan. situaciones de violerida, se cuentan · con dos instrumentos de certificación, el EC0539, "Atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género" y EC0497 "Orientación telefónica a mujeres y víctimas de la violencia basada en el género".

16 Programa Integral 2013-2018, Objetivo S. Fortalecer la coordinación institucional en materia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres. Estrategia 5.3. Generar información y sistematizar buenas prácticas en materia de violencia de género paro su intercambio y difusión. Línea de acción 5.3.2, "Realizar un diagnóstico nacional de refugios paro mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia".

Boulevard Adolfo López Mateas 332S. Piso S, Col. San Jerónimo Lídice, C.P. 10200. Del. Magdalena Contreras, México, D.F. Tel. (SS) S322 4200 www.gob.mx/inmu'jeres

Page 15: PODER LEGISLATIVO FEDERAL COMISION …€¦ · cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. La ... Tel. (SS) 5322 4200

(

~

INMUJERES MÉXICO GOoloRNO DE J, \ REPÚ3LICA 1:-.:STiiUTO NAClO:'\",\ L DE. L\.S MUJ E-,..!5

2017 "Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos"

12. Finalmente, eiiNMUJERES impulsa la creación de módulos de atención y orientación a las personas víctimas de violencia de género a nivel estatal y municipal mediante el Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad a la Perspectiva de Género.

Boulevard Adolfo López Mateas 3325 , Piso 5, Col. San Jerónimo Lídice, C.P. l0200, Del. Magdalena Contreras, México, D.F. Tel. (55) 5322 4200 www.gob.mx/ inmujeres

Page 16: PODER LEGISLATIVO FEDERAL COMISION …€¦ · cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. La ... Tel. (SS) 5322 4200