7
Año 1 Num. 1 15 de Febrero de 2001 Publicación Gratuita PODER PERSONAL EL No. 1

Poder Personal PDF No. 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Poder Personal PDF No. 1

Año 1 Num. 1 15 de Febrero de 2001 Publicación Gratuita

PODER PERSONALEL No. 1

Page 2: Poder Personal PDF No. 1

EDITORIAL

El equipo de Poder Personal

Poder Personal, nace con el proposito de ofrecerte la mejor información y las mejores herramientas para que descubras y utilices lo mejor de ti: Tus Recursos Humanos.

En Poder Persona l , compar t imos la convicción de que, el ser humano cuenta con los recursos que necesita para conseguir sus objetivos y disfrutar una vida plena.

Te felicitamos por participar del nacimiento y crecimiento de tu Poder Personal.

Con gusto dejamos en tus manos el poder de divertirte, inspirarte y...¡Como no! el poder de compartir Poder Personal.

PODER PERSONAL ES UNA PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA GRATUITA, DE EDITORIAL PODER PERSONAL S. A. DE C. V.

PODER PERSONAL EN SU VERSIÓN PDF, ES UNA SELECCIÓN DEL MATERIAL PUBLICADO EN LA REVISTA EN LINEA: www.poderpersonal.com

LA REVISTA ELECTRÓNICA PODER PERSONAL, PUEDE SER DESCARGADA GRATUITAMENTE EN NUESTRA DIRECCIÓN www.poderpersonal.com

Usted está autorizado a reproducir y distribuir de manera gratuita una cantidad ilimitada de c o p i a s d e e s t a e d i c i ó n d e P O D E R PERSONAL siempre y cuando incluya nota de copyright.

El contenido de PODER PERSONAL no podrá ser modificado sin permiso del editor.

El logotipo PODER PERSONAL es una marca registrada de EDITORIAL PODER PERSONAL S. A. DE C. V.

Todos los derechos reservados © 2001 EDITORIAL PODER PERSONAL S. A. DE C.V.

-2-www.poderpersonal.com

Actualmente la Casa-Hogar "CASA DE JESÚS", alberga alrededor de 70 adolescentes a las que se les imparten cursos de educación primaria, secundaria y comercio, además de instrucción técnica y artística, reconocidos por la SEP, esto permite a las adolescentes, recibir una educación integral, de tal manera que al salir de esta casa puedan desempeñarse en áreas administrativas y otras, permitiéndoles su integración a la sociedad en forma digna y productiva.

haz clic aquí

Considerando el alto costo que representa para esta Casa-Hogar el brindar casa, comida, vestido, mantenimiento del edificio y educación le invitamos a participar en esta obra altruista.

Blvd. Rogelio Cantú Gómez #337, Col. Santa María, Monterrey, N.L. México.

Tels: (81) 83.35.66.88 / 86.76.30.18 / 83.35.57.30 Fax: (81) 83.35.66.88

Visita nuestro sitio en internet.

" Educar a un niño es educar a un hombre. Educar a una mujer es educar a una familia. La vida no espera, son tiempos de actuar".

Los depósitos de sus donativos se pueden hacer a nombre de "Orientación Social Femenina de Monterrey, A.C." en la cuenta del banco Bital No. 401584000-2 (Recibos deducibles de impuestos).

www.casadejesusmty.org

Page 3: Poder Personal PDF No. 1

Año 1 Num. 1 15 de Febrero de 2001 Publicación Gratuita

PODER PERSONALEL No. 1

EN EL SITIO WEB DE PODER PERSONAL ESTAMOS ESTRENANDO EL DIRECTORIO TEMÁTICO DE DESARROLLO HUMANO. ENCUENTRA MÁS RECURSOS GRATIS QUE TE OFRECE INTERNET PARA TU DESARROLLO PERSONAL.

CONOCELO Y HAZ TUS SUGERENCIAS

-3-

INDICEINDICEEn este número:

«INGENIO AZUCARERO» Pag. 4

Pag. 5

Pag.6

Pag.7

«VISUALIZACIÓN, FUTBOL Y TRANCE»

«¿QUE HAY DE TUS SUEÑOS?»

«ARQUITECTURA MINIMALISTA»PUBLICACIÓN QUINCENALA 15 DE FEBRERO DE 2001/AÑO 1

PUNTO DE VISTA

INDICEINDICE

www.poderpersonal.com

REGALA ESTAREVISTA A UN AMIGO

Page 4: Poder Personal PDF No. 1

-4-

Por: Alejandro Briano

Se ha hablado mucho acerca de este tema, Estados Unidos restringe el ingreso a sus tierras, del exceso de producción de azúcar que tienen los Ingenios (p roduc to res de azúca r ) Mexicanos. Por un lado, los dirigentes de esta industria se quejan de que al no poder vender su producto en el mercado estadounidense su situación económica se verá muy afectada y van a desaparecer hasta 11 empresas que no podrán afrontar sus compromisos financieros, por tal motivo, piden el apoyo del actual Gobierno Mexicano.Por otro lado, tenemos que Estados Unidos tiene una serie de cartas comerciales firmadas por el Gobierno Mexicano en los que se aceptan las limitantes en la cantidad de azúcar a internar en su país; con ello defienden su posición de no permitir tal ingreso y perjudicar a sus propios productores.

Hasta el momento, los Ingenios Nacionales, han emprendido una serie de acciones para no permitir el acceso de fructuosa estadounidense, ni las materias primas necesarias para su producción en México, como el maíz, grabado con taza 0%, lo que a fec tará de manera considerable los costos en nuestro mercado interno y todos tendremos que volver a consumir

Agosto 2000

azúcar Mexicana. No creo que la solución sea perjudicar una vez más a los consumidores en México.

Como estamos hablando de un exceso de producción, quiere d e c i r q u e l o s p r o c e s o s productivos este mercado, tienen eficiencia en la producción y que existe demasiada oferta del producto por lo que debería decrementar su costo en el mercado. Y al mismo tiempo, no tienen la capacidad financiera suficiente para recuperar sus inversiones realizadas. Algo no está bien en todo esto, esa eficiencia está mal enfocada, ningún inversionista hace negocios sin un plan establecido y nadie es tan ingenuo, para no conocer los métodos de los mercados estadounidenses. Lo que pudiera solucionar este conflicto es buscar nuevos mercados, a países a los que no se ha intentado llevar este producto, siempre será mejor vender tus productos con la mayor utilidad posible, aunque esta no sea la deseada, que el no vender nada, o bien, venderlo por d e b a j o d e s u c o s t o d e p r o d u c c i ó n . E x i s t e l a oportunidad de uti l izar el «ingenio» e ir por el resultado sin aferrarnos a un medio. . . E n c o n t r e m o s n u e v a s alternativas.

«INGENIO» AZUCARERO

Para hacer llegar tus comentarios sobre este artículo

al autor escribe a: [email protected]

www.poderpersonal.com

REGALA ESTAREVISTA A UN AMIGO

S i o b t u v i s t e e s t ee j e m p l a r v í a u na m i g o , y q u i e r e srecibir gratis en tu e-mail l a s n u e v a sp u b l i c a c i o n e s d e e s t a r e v i s t a

haz clic aquí

Visita nuestro Kiosco de libros digitales de Poder Persona l . Ve nues t ras recomendac iones o e l catalogo completo.

E n c o n t r a r á s p r e c i o s realmente accesibles y libros de regalo.

haz clic aquí

envíalas aquí

UNA IMAGEN...UNA FRASE...UNA EMOCIÓN...

Page 5: Poder Personal PDF No. 1

Por Luis Pérez

Desde hace algunos años he tenido un gran interés por comprender y manejar medios efectivos para modificar estados emocionales, y su utilización en el cambio terapéutico y la comunicación.

En algunos libros y manuales de diversas escuelas terapéuticas, se menciona la visualización como un medio para crear resultados y respuestas nuevas a problemas y desafíos.

Probé diferentes métodos de visualización y sin embargo no me sentía satisfecho. Me parecía muy difícil crearme y dirigir visualizaciones. Tal vez por que en muchos de esos libros hablaban de la visualización como algo muy complicado y desconectado de la v ida cotidiana, y si bien te sugerían « q u é v i s u a l i z a r » , n o t e explicaban «cómo visualizar».

Al compartir experiencias con compañeros de la Facultad de Psicología en la que estudié, se me hizo evidente que hay personas para las que visualizar voluntariamente es algo fácil y natural. Mientras que para otros (como yo) es algo en lo que se precisaba agregar recursos.

En algunos libros de PNL y trance, comencé a encontrar los

patrones de comunicación que facilitan el éxito en la creación de imágenes mentales. Empezando por adoptar una postura erguida, la cabeza levantada y los ojos dirigidos hacia arriba. Utilizando v o c e s a g u d a s , f r a s e s e n c a d e n a d a s y d i c h a s velozmente. Detallando en dichas frases aspectos visuales de experiencias concretas, tales como colores, movimientos, luces, sombras, posiciones –derecha, izquierda, arriba abajo-, etc.

Entonces me pregunte ¿Quiénes que yo conozca tienen una capacidad enorme para hacer a la gente visualizar?. Y para mi sorpresa me respondí: Roberto He rnández J r . , na r rado r deportivo y conductor de T. V.; ¡Y no solo hace visualizar! ¡produce nítidas alucinaciones positivas!. Las alucinaciones positivas pueden ser indicadores de un trance profundo, todos podemos tener y de hecho tenemos alucinaciones positivas, la diferencia con las alucinaciones psicóticas es que normalmente p o d e m o s d i s t i n g u i r u n a visualización de la realidad. Uno alucina positivamente cuando imagina algo que no esta presente. En contraposición, una alucinación negativa es la

-5-

omisión de algo que está presente, como cuando vamos c a m i n a n d o l e p e g a m o s accidentalmente a alguien y decimos ¡Discúlpame, no te vi!

Recuerdo hace años a un amigo q u e s e m o f a b a d e l o s radioescuchas de los juegos de fútbol de Tigres o Rayados, aquí en México. Me decía ¿A poco no te da risa ver como se emocionan tanto con algo que ni siquiera están viendo? Ahora veo claramente que mi amigo padecía una dificultad mayor para visualizar de la que yo tenía. ¿Cómo conseguía (y todavía consigue) Hernández Jr. que la gente se emocionara con un juego que no podía ver directamente?. Utilizando los patrones antes descr i tos: hablando con voces agudas y veloces; detallando aspectos visuales relevantes en la e x p e r i e n c i a y ¡ C l a r o ! transmitiendo una gran emoción por el accionar del juego.

Más allá de la polémica que provoca este comunicador, es digno reconocer que sus patrones de narración le han servido para labrarse un lugar destacado en la mente de su audiencia, así lo odien o lo amen (cosa que él parece disfrutar), resulta difícil resistirse a una comunicación de tal impacto.

VISUALIZACIÓN, FUTBOL Y TRANCE

www.poderpersonal.com

Page 6: Poder Personal PDF No. 1

Por Erika Martínez

Mientras te analizas ¿Qué ves?, ¿Un ser que va en proceso de desarrollo? ¿En qué parte del camino?, ¿en el proponer metas?, ¿en cristalizarlas? ¿ó en la cima de ellas?.

Y me pregunto, ¿realmente existen los sueños?, si es así...Tus sueños ¿donde están? ¿en la almohada?, ¿en un viejo diario?, ¿en el desván?, ¿en un cajón?, ¿en las nubes? o de plano en la cabeza de un ser que amas... o... ¿donde están?.

¿Cada cuando los ves?, ¿cada mañana al ver tu reflejo frente al espejo revelando lo que quieres lograr?, ¿cada noche que tu sombra te sigue sin saber hacia donde va?, ¿o cada vez que alguien te dice que hacer?.

¿Qué hay de tus sueños?, ¿Qué es de ellos?, quizá el ser consciente de ellos te pueda hacer sentir motivada (o) a vivir, o

quizá la inconsciencia aún los tiene dormidos, esperando aquel príncipe azul de la bella durmiente y esperas que venga a rescatarlos.

Es interesante saber si en mis sueños yo tengo el control o si dependen de aquel príncipe azul, pues he de dec i r te que ciertamente tus sueños ¡son tuyos!, Pues los tienes tú, los sientes tú, ¡los ves y te los cuentas mil veces tú!

Y tú sabes con que o con quien los compartes, puesto que tus sueños existen para crear con ellos, para vibrar y disfrutar la magia de ser y la maravilla de vivir; y ¿para qué vivir?: para lograr la misión especial que solo tú y Dios saben, y de esta forma p e r m i t e q u e t u m e n t e inconsciente siga siendo creativa para vivir tu poder personal y compartirnos a todos, lo que hay en tus sueños.

-6-

¿QUE HAY DE TUS SUEÑOS?

PUNTO DE VISTAPUNTO DE VISTAPUNTO DE VISTA

www.poderpersonal.com

Page 7: Poder Personal PDF No. 1

A primera vista, el término "Arqui tectura Minimal is ta" parece ser válido, puesto que d e s i g n a a l o s e s p a c i o s diseñados de manera optima y q u e c o n t i e n e n s o l o l o indispensable para cumplir con sus funciones, pero esto se p u e d e c o n f u n d i r c o n "Arquitectura Funcionalista".

Debemos recordar que la Arquitectura Funcional ista provenía de la ingeniería, a la que solo le interesaba el como y dejaba fuera lo art íst ico. Entonces entenderíamos por Arquitectura Minimalista que

-7-

¿ARQUITECTURA MINIMALISTA?

PUNTO DE VISTAPUNTO DE VISTAPUNTO DE VISTA

Por: Alejandro Briano

No es mi intención ofender a nadie, pero jamás me había reído tanto, como el primer día que escuché el término: "Arquitectura Minimalista". Lo escuché de un reconocido Arquitecto que lo leyó en alguna revista y que definía a e s t o c o m o u n e s t i l o arquitectónico. El había utilizado este concepto para diseñar una zapatería en uno de los centros comerciales mas glamorosos de la ciudad.

El colmo es ver en un libro especializado de Arquitectura, una sección "Minimalista" que ofrece ejemplos de éste estilo. Desde mi particular punto de vista, y creanme que no estoy en contra de ello, me parece totalmente ridículo, tratar de ponerle un nombre a la falta de creatividad, a una carencia de expresión arquitectónica; y mucho más decepcionante el tratar de utilizar un concepto tan vasto, tan lleno de vida como lo es el minimalismo.

Y en tonces ¿Que es e l Minimalismo?, el Minimalismo es una corriente filosófica y cultural que se refiere principalmente a utilizar solo lo esencial para vivir y desarrollarse, optimiza todos los recursos y aprende de los resultados.

toma en cuenta todo su entorno: Aspectos Artísticos, Históricos, Sociales, Culturales, Ecológicos, Dogmáticos, Climáticos, etc...

En resumen una comprensión global de nuestro entorno y su relación con los espacios puede l l a m a r s e A r q u i t e c t u r a Minimalista.

Pero esto no es del todo fácil de llevar a la realidad, porque se deben de considerar todas las re lac iones , pe rcepc iones subjetivas, el concepto de belleza, de amor, de los sentimientos y contradicciones de las relaciones humanas.

Todo se complica al darnos cuenta de que la diversidad humana y su complejidad, a final nos llevará a tener que cambiar los parad igmas que nos mantienen parcializando la realidad.

En conclusión, pienso en que es muy atrevido definir algo tan cambiante y metamórfico como un estilo arquitectónico porque la percepción es diferente en cada persona.

Incluso, es muy probable que e s t a d e f i n i c i ó n s u f r a e l desencanto que padeció "La Época Moderna" al quedarse obso le ta en sus prop ias definiciones, superada por "El Post-modernismo".

www.poderpersonal.com