32
1 «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la primavera. -Che-»

«Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la … · 2010-03-17 · siquiera montando una caseta de feria que fue todo un éxito. Al final se logró recuperar el

  • Upload
    lytu

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la … · 2010-03-17 · siquiera montando una caseta de feria que fue todo un éxito. Al final se logró recuperar el

1 «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la primavera. -Che-»

Page 2: «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la … · 2010-03-17 · siquiera montando una caseta de feria que fue todo un éxito. Al final se logró recuperar el

«Podrán morir las personas, pero jamás sus ideas -Che-.»2

Siganles compadres!!

KRISTALFanzine alternativo andaluzAño XX. nº 60 - Otoño 2007

Publicación gratuita de acción directa.

Edita y maquetaGarry

La cuadrilla de este número:Sebas, Rovira, Kalvellido,

Txutxe, El Loco, Manolo Triano,Francisco carrasco, RosaPonce, Juan Emilio Ríos,

Salvador Parra, Luís Alberto,Perseo Lightning, Jobi, Eugenio,Mescua, Salvador, La rata gris,

Rú Martinvaca, Garry,Garry Jr,Fernando Rojas

WEB OFISIALwww.betijuelo.net/kristal.htm

http://kristalzine.blogspot.comCorreo de [email protected]

Se permite toda la reproduc-ción del ejemplar aunquecitando su procedencia y

esperando un correo con losdatos de su publiación.COPIA y DISTRIBUYE

En septiembre de 1987 comenzamos con mucha ilusión un proyecto

para difundir los autores de comics locales. Pocos meses después, en

Noviembre del mismo año, salía a la calle el número 1 de KRISTAL,

con sólo 12 páginas pero con muchas ganas.

Veinte años después seguimos con la misma ilusión que nos

caracterizaba por aquella época, eso sí, más viejos, gordetes y con

niños a nuestras espaldas, pero casi con las mismas ideas que nos

rondaban la cabeza en los años 80.

Por esta publicación han pasado muchos dibujantes, algunos

ya consagrados a nivel internacional y otros que ya despuntan.

Los demás seguimos al pie del cañon, con nuestros ideales y

dando la oportunidad a los nuevos valores que aparecen y que no

tienen sitio donde publicar sus historietas. KRISTAl sigue fiel a sus

principios de dar cabida a todo aquel que empieza y que está «jarto»

de concursos de comics y que sólo quieren ver sus trabajos impresos.

Aquí seguiremos por muchos años más dando la vara, desde la

barrikada y para lo que vosotros queráis.

Este número homenaje lo hemos dividido en cuatro bloques.

El primero es una pequeña historia de nuestro fanzine, el segundo es el

dedicado a las felicitaciones de algunos amigos y compañeros

(dibujantes, periodistas y obreros en general).

El tercero va dedicado a los comics del aniversario y por

último os ofrecemos historietas, músika e historia habituales en

nuestras secciones de cualquier número.

Habréis notado la calidad de este ejemplar en cuanto a

impresión y número de páginas, nada habitual en nuestra publica-

ción. La tirada ha sido de 1000 ejemplares, cuando lo normal son

entre 300 y 400. Queremos de esta manera llegar a más gente y dar a

conocer nuestras ideas e historia. También deciros que este ejemplar

está disponible en nuestra web, al igual que los anteriores, para su

descarga totalmente GRATIX.

Agradecer a todos la colaboración prestada para la realiza-

ción de este nº60 y dar también las gracias a los que han intentado

estar pero que, por motivos laborales o de otra índole no han podido

dibujar su «viñetilla» pero que se, de buena fe, que están con nosotros.

Salús y cervesa fría.

Page 3: «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la … · 2010-03-17 · siquiera montando una caseta de feria que fue todo un éxito. Al final se logró recuperar el

3 «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la primavera. -Che-»

Todo comenzó con el C.A.C.IEn 1986 un grupillo de jóvenes amigos yaficionados al comic se reunieron paraintercambiar opiniones y experiencias.Había nacido de esta manera el C.A.C.I(Colectivo de Amigos de Comic y laIlustración).

Allí estaban unos inquietos JesúsMescua, Antonio Garrido, Eugenio Santos,Juan José Rodriguez, Jesús Barony, FermínPinteño...El colectivo fue creciendo en pocotiempo con nuevos dibujantes tanto loca-les como comarcales. El resultado de estareunión fue una exposición en la escuelade Artes y Oficios realizada en el mes deenero de 1987 y que tuvo bastante éxito.

De aquí salieron los embriones delo que sería algunos meses más tarde larevista Humor Sátiro, la segunda anivel comarcal en plan semi profesional,después de la experiencia de Tuboescape(La Línea -1983-), con Ventura y Nieto a lacabeza de la misma.

¡Quiero ganar dinero dibujando!En marzo de 1987 salió a la venta elnúmero 1 de Humor Sátiro al precio de 65ptas y con una tirada de 500 ejemplares.

Era una publicación dedicada sobretodo a autores locales y cuya plantillainicial fue: Eugenio, Juan José R & P,Barony, Sebas y Garry dirigidos por DiegoGuerrero, un empresario que, en princi-pio, no sabía nada de comics pero que legustaba la idea. La publi-cación se legalizó con el«Gran Hermano», para locual hubo que desembol-sar casi 14000 ptas cadauno para el «papeleo».La revista se manteníapor los pelos con lapublicidad aportada dediversos establecimien-tos, aunque nunca se vióninguna ganancia, ni tansiquiera montando unacaseta de feria que fuetodo un éxito. Al final selogró recuperar el dine-

ro invertido para su legalización.Antonio Garrido (Garry) decidió

sacar al mismo tiempo KRISTAL en elOtoño del 87, ya que quería mezclarcómics y música en un mismo producto,cosa que no podía hacer en Humor Sátiro.

Kristal: El fanzine Urbano -1987-Kristal, ante todo, nace para dar cabida alos dibujantes, músicos y escritores alter-nativos de la comarca al principio y delresto del estado en los siguientes años.

Foto histórica: Los componentes de Humor Sátiro en su presentación: De izquierda a derecha: JesúsMescua, Diego Guerrero, Juan José Rodriguez, Sebas, Eugenio y Garry.

KRISTAL: 20 años promocionando la kultura alternativa

Músika, comics y agitasión es el molotov que ofecemos desde 1987...

Page 4: «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la … · 2010-03-17 · siquiera montando una caseta de feria que fue todo un éxito. Al final se logró recuperar el

«Podrán morir las personas, pero jamás sus ideas -Che-.»4

Lo que destaca al fanzine desde suscomienzos es la crítica social junto con unabuena dosis de música punk, reggae,heavy y rock.

Desde los primeros números, Garryy sus compinches marcaron ese sello deprotesta (denuncia social, política,ecológika..)que les hace destacar entreotras publicaciones tanto comarcales comoa nivel estatal. Que sepamos, sino es elprimero, sí uno de los fanzines más vete-ranos de la geografía nacional yandaluza.Durante los primeros años devida, entre 1987 y 1990, tanto la elabora-ción como la distribución era muyartesanal. Para el montaje se utilizaba unamáquina de escribir «brother» del año1977, tijeras y pegamento «imedio», ymucha paciencia para recortar, fotocopiary realizar los montajes del original, queluego se llevaba a la copistería para reali-zar la tirada correspondiente que normal-mente era de 100 ejemplares.

Luego se distribuía por pubs ybares colaboradores, destacando Parale-lo 36, Interferencias, El Golpe, Yoda.También destacaría dos locales en dondeteníamos muy buena acogida, estos eranLa Cuadra, en la calle Las Huertas ydonde se juntaban la «Embajada Libia» dela «Marejada en el Estrecho», otrabuena publicación de la época y El Bluster,en la calle Don Bosco, toda una instituciónen cuanto a conciertos en una ciudadmuerta por la política municipal.

En 1989 recibimos un premio a unode los mejores fanzines de la geografíaandaluza. El dinero sirvió para aumentarla tirada de algunos números. Salimostambién en una publicación de granformato realizada por la Junta de Andalu-

cía donde se recopilaban las publicacio-nes más activas del momento.

Nos denuncian como a la revistaEl Jueves.En 1990 y tras mantener una expo decomics a nivel comarcal por diferentesmunicipios, en un intercambio cultural dela Mancomunidad de municipios, traspa-samos la verja de Gibraltar para ofrecera los yanitos nuestras inquietudes. Al díasiguiente de inaugurarse la muestra, fuecerrada por la policía por una denunciade un particular por considerarla obsce-na.

La noticia salío en los medios decomunicación a nivel nacional y, como ospodéis imaginar, fue una buena publicidadtanto para el fanzine como para el albumque estaba en ese momento en la calle:«Movida en Tarifa», donde aparecía«Penito», el personaje de la polémica.

Por esa época comenzamos ladistribución a nivel nacional mediantecontactos con amigos de otras publicacio-nes o compañeros que estudiaban fuerade Algeciras. Fue el caso de Cádiz, dondeSebas nos colocaba en algunos garitosselectos el Kristal. También conocimos aJuan Carlos, del zine Kadiz Rebelión ymiembro de las Brigadas amarillas y conel cual entablamos una cordial amistad.En Cádiz, y de los mismos años fuetambién el «Radio Ethiopía» de nuestrocolaborador Fritz y que hasta hace pocoseguía editando en versión papel.

Tuvimos también contactos enMadrid, Barcelona, Salamanca, Granada,Málaga o Córdoba, con el fanzine «ZonaMuerta» a la cabeza, de nuestra amigaElena.

En 1998 nos pasamos a le versiónweb y dejamos el papel por unos añosaunque teníamos más audiencia, los vie-jos amigos nos pedían la versión papel.Tras algunos meses de reflexión, en el2003 volvíamos con más fuerza que nun-ca, para todos nuestros incondicionales y,sobre todo, para las nuevas generacionesde lectores, a los cuales había que kultivar.

Este 2007, como alunos ya sabéis,nos han dado el premio «Carlos Pacheco»,dentro del certamen Mutantes Paseantes,organizado por la delegación de cultura yjuventud del ayuntamiento de San Roquey la asociación juvenil, por llevar 20 años

Page 5: «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la … · 2010-03-17 · siquiera montando una caseta de feria que fue todo un éxito. Al final se logró recuperar el

5 «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la primavera. -Che-»

Todavía tengo bien guardada mi primera y

única máquina de escribir, una Brother

comprada en Ceuta que me regalaron allá

por el 77. Cuando llegó a mis manos fue todo

un acontecimiento. Años más tarde serviría

para maquetar los primeros números de

Kristal.

Antes, como ya os imagináis, no

disponíamos de ordenadores ni de potentes

programas de diseño gráfico, ni de retoque

fotográfico. Eso era todo un lujo al alcance

de sólo las imprentas y algunos niños pijos.

La labor de montar un número era

ardua y comenzaba con la recopilación de

dibujos y la dura tarea de dar la «lata» a

los dibujantes casi diariamente para que

entregaran su material en fechas concretas.

No existía el correo electrónico y teníamos

que quedar en algún BAR o domicilio para

intercambiarnos el material a publicar.

Ahora lo tenéis más fácil con el

Internete y los potentes ordenadores.

Las tijeras y el pegamento Imedio

junto a dosis de músika rock estaban a la

orden del día. Tras recopilar y pasar los

artículos y montarlos junto a los dibujos,

emocionados lo metíamos en la

fotocopiadora y al día siguiente ya teníamos

nuestra ración de kultura alternativa, la

del pueblo, la que no paga el gobierno y los

chupa tintas, tras soltar 9 o 12 mil pesetas de

esas que ya desaparecieron y que las

nuevas generaciones que pisan detrás no

conocen. Los tiempos han cambiado pero

nosotros, más modernos en cuanto al

diseño y trabajo seguimos siendo los mismos...

Eso sí, más viejos y calvos!! :-))

promocionando el comic. Nuestra metaahora es seguir aquí, en la barricada. Nosabemos si por otros 20 años pero, por lopronto, os seguiremos incordiando cadatrimestre con nuestras armas de destruc-ción masiva.

Salús y Cervesa fría....

Page 6: «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la … · 2010-03-17 · siquiera montando una caseta de feria que fue todo un éxito. Al final se logró recuperar el

«Podrán morir las personas, pero jamás sus ideas -Che-.»6

FELICIDADES KRISTAL…

Cuando el amigo Garry me pidió que escribieraestas líneas para el aniversario de “KRISTAL”me sentí privilegiado por poder participar enun número tan especial; pero una vez pasadoel regocijo inicial, me ha entrado un miedoescénico difícilmente explicable, ¿Qué haceel Triano, que es incapaz de dibujar unmonigote, escribiendo en un fancine?. En fin,todo sea por agradecer los buenos ratos quehe pasado en estos años leyendo sus páginas.

Que una publicación nazca es unacontecimiento de primer orden paracualquiera que tenga un mínimo desensibilidad cultural, pero que se mantengapor veinte años es algo poco común, máximesi tenemos en cuenta que lo ha hecho en elpáramo cultural en el Algeciras se ha venidodebatiendo en las últimas décadas.

Por ello, descifrar como un fancinealternativo y políticamente incorrecto comoKRISTAL ha podido sobrevivir en un ambientetan hostil para este tipo de publicaciones, esun ejerció intelectual para el que no meconsidero capaz de buscar explicación, yseguramente ni falta que hace.

Lo que se está claro como el KRISTALes que algo tendrá que ver el carácterincombustible de Garry y del grupo deirreductibles colaboradores del que a lo largode estos años ha sabido rodearse. En fin ami, como consumidor y beneficiario de sushistorias solo me queda agradecer los ratosque he pasado leyéndolo a lo largo de losúltimos veinte años, y de manera especial ymuy personal el hecho de que hace algunosnúmeros sacara una foto mía en la que aúntenía pelos, casi melena… que tiemposaquellos.

Terminar reiterando mis más sincerasfelicitaciones y espero que en el cuarentaaniversario os sigáis acordando de mi.

Salud y república.Fdo.- Manuel Triano Paulete

20 AÑOS DE RESISTENCIA,20 AÑOS DE HISTORIA

En estos tiempos difíciles parala resistencia, donde el mundo semueve por el consumo, por el capitalcaníbal, por lo material y por losintereses políticos de turnos; y dondemucho de lo supuesto alternativo yvoluntario se mueve con una buenanomina a final de mes. Desde AGADENqueremos felicitar a KRISTAL por sus20 años de resistencia, por sus 20años de historia, de constancia y deindependencia, donde mes a mes setransmite a través del singular humorde sus dibujantes una buena remesade valores sociales, donde laresistencia contra la corriente de estesistema consumista, destructivo,contaminante e injusto queda latenteen cada uno de sus dibujos.

En nombre de AGADEN agradecemosvuestra labor que ya marcageneraciones y que mes a mesconsigue arrancar una sonrisareflexiva aun después de 20 años, osanimamos y deseamos estar a vuestrolado año a año toda una vida.

Salud Paz y EcologíaJuan Antonio Carrasco Ragel Presidente de AGADEN

Page 7: «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la … · 2010-03-17 · siquiera montando una caseta de feria que fue todo un éxito. Al final se logró recuperar el

7 «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la primavera. -Che-»

CARLOS PACHECO Y «EL GARRY» UNIDOS POR UN PREMIODicen que el tiempo va poniendo a cada uno en su sitio y esta veztengo que darle la razón a ese proverbio popular porque en el XIVCertamen nacional de comics «Mutantes Paseantes» de la ciudad deSan Roque el premio que lleva por nombre el del internacionalmenteafamado dibujante sanroqueño,que ha sido capaz de revitalizar eldecaido cómic norteamericano de superhéroes con su frescura y susnuevas perspectivas,con su creatividad y su genialidad que no esotro que mi buen amigo Carlos Pacheco ha recaído en este año 2007con todo merecimiento y quizá algo tarde en la figura de mi no menosamigo y colega de actividades comiqueras y cinematográficas elenorme «Garry» que él sólo es toda una institución cultural en nuestracomarca porque se trata de una verdadera editorial andante aunquese refugie y camufle bajo diversas máscaras,disfraces y subterfugios.

Y es que Garry es el hombre de los mil apellidos.Su verdadero nombre sería larguísimo e imposible de reproducir

en los periódicos.Sería algo así como Antonio Garrido Kristal DataNexus Daikaiju La Movida Humor Sátiro Algeciras Fantástika AlLimite El Pirata «Garry»,dejándonos atrás muchos apellidos en eltintero todavía.No sé que curioso fenómeno se produce en nuestraespecial ciudad de Algeciras que consistiría en que ya que no haymucha gente en el mundillo de la cultura, los que estamos en el ajonos fotocopiamos,clonamos,reproducimos,multiplicamos por mil o porinfinito.Me viene a la memoria dos casos dignos del libro Guiness delos records,el de Luis Silveira,veterano autor extremeño que llegó ensu día a dirigir siete revistas literarias al mismo tiempo y el de Garryque ha llegado a dirigir hasta cinco o seis publicaciones a la vez:Data,Kristal,Al Limite,Daikaiju,La Guía de senderismo y losmonográficos de Data así como los números especiales de poesía orelatos.Increible y digno de estudio. Pues a pesar de todo eso,y de que «Kristal» cumple 20 años en labrecha,que yo recuerde «Garry» sólo ha recibido el premio «Liceo deAlgeciras» y algún que otro reconocimiento aislado.

Este premio»Carlos Pacheco» como digo en el título de esteartículo auna a dos grandes figuras del mundo del cómic nacional,unoel del dibujante que traspasa fronteras y es conocido allende nuestrasestrecho territorio y otro,»el Garry» el artífice de mantener vivo elmundo del fanzine alternativo en nuestra comarca durante 20años,aportando de su propio bolsillo el dinero necesario para taningente labor y, sin contar con ayudas institucionales,sólo la de loscomerciantes que han contribuido con su publicidad en las distintaspublicaciones que saca para adelante este incansable currante delfanzine y de la cultura alternativa. Espero y deseo que estos nuevos tiempos que se avecinan para lacultura algecireña con el mandato de Inmaculada Nieto al frente de laconcejalía de Cultura se vuelquen con este «pirata» que seguro quese resistirá a dejar de serlo.

JUAN EMILIO RÍOS VERA

Page 8: «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la … · 2010-03-17 · siquiera montando una caseta de feria que fue todo un éxito. Al final se logró recuperar el

«Podrán morir las personas, pero jamás sus ideas -Che-.»8

EL REFUGIO DEL ARTISTA

Transparencia es la definición másacertada de años de evolución desdeque fuiste concebida y viste la primeraluz porque todos ven a través de tí.Los éxitos celebraste y los fracasossupiste superar con alegría. Algunosdesaparecieron dentro de tu mundo defantasía y, quién sabe hasta que puntoreal y tangible. Apoyaste todas lasiniciativas donde otros sólo observabanimpasibles mientras denunciabas lainjusticia sin callar un sólo instante.Abanderada de la auténtica culturaurbana proveniente de una ciudad quesólo tú supiste comprender. Todavíasigues clamando un apoyo para estafértil metrópoli donde te asientas mien-tras otros se niegan eternamente ahacerla crecer. En tu seno se dieron lamano todas las filosofías que desdesiempre han enriquecido al ser humanopara convertirte en una más, luchandopor un futuro. Tu nombre KRISTAL.

Perseo Lightning

ALGUNAS COSAS NO CAMBIAN

No hace mucho estuve viendo «ElInquilino», una película de J. A. Nieves Condee interpretada por un joven Fernando FernánGómez, un film de los años cincuenta.Mientras en aquella época algunos sededicaban a mostrarnos una Españamulticolor y llena de alegría interpretada porlas folklóricas de turno y que nada tenía quever con la realidad, había otros, más osadosy con cierto tufillo a Rojo que nos enseñabanla realidad de aquella sociedad española delos cincuenta y tantos en un triste blanco ynegro y que incluso se podría decir de estosque eran unos visionarios

En esta película Fernando FernánGómez se encuentra con la necesidad deencontrar casa para él y su familia; nada fácilpor supuesto. Han pasado muchos añosdesde esta película, sin embargo la situaciónno ha cambiado mucho. Y es que… Algunascosas no cambian. Aunque tenemos másofertas de vivienda, con esto del pelotazourbanístico, pero eso si a cambio de una altahipoteca que nos durará toda la vida, y lacual, incluso puede que la hereden nuestroshijos. Y mucho peor para los jóvenes quetienen su primer empleo, contratos basura,etc. Y los que no somos tan jóvenes que aunseguimos estando solteros y vivimos connuestros padres y buscamosindependizarnos, ya que ellos no lo hacen (aver viejos cuando os independizáis y medejáis solo). Y es que con un sueldo decurrela no da para hipoteca y vivir.

Desde siempre la tierra ha sido delterrateniente, cacique o señorito. Y ahora conla pasividad, parsimonia e impunidad porparte de los gobernantes ha pasado a manode los especuladores; pero eso si, nunca hasido ni es para el que la trabaja, y es que…Algunas cosas no cambian…

Felicidades Garry por estos 20 años.Salvador Parra.

Aquel niñato escuálido y más largo que undía sin pan. Aquel al que había que sacarlelas palabras con sacacorchos me contabaque le bullía en la cabeza un nosequé,envuelto en rebeldías y viñetas.Al «nosequé» le puso nombre... Lo llamófanzine alternativo KRISTAL..!!Allá él, pensé. No veo que el proyecto tengamucho futuro...A pesar del talento, ya sesabe...Sin un real y?. ¡Chiquillo 20 añosya!!.Hoy hay que cuidarse la barriguita, serpuntual en el trabajo y velar el sueño de losniños, haber si dejan de trastear que tengoque terminar el próximo Kristal...

Rosa Ponce

———————————

CON TODO MI CARIÑO, GARRY.ROSA PONCE.

Page 9: «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la … · 2010-03-17 · siquiera montando una caseta de feria que fue todo un éxito. Al final se logró recuperar el

9 «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la primavera. -Che-»

EL TIEMPO HA PASADO: HAN SIDO 20LARGOS AÑOS.¿PERO POSEEN TIEMPO LOS SUEÑOS?Hace unos meses escribía, en el prólogo aun l ibro de poemas de una personaentrañable para mí, lo difícil que es serobjetivo cuando se habla, o se opina sobrela obra de un amigo. Igual me sucede ahora,al escribir unas líneas breves sobre losveinte años de KRISTAL y de mi amigoAntonio Garrido García; los 20 años denuestros 59 números del FanzineAlternativo Andaluz y de nuestro amigoGARRY.

Se cumplen ahora, agosto de 2007,veinte años del inicio del sueño de unsuperviviente, de un luchador utópico contrala realidad seudocultural imperante enaquella fecha, 1987… tan similar aún peseal tiempo transcurrido. En la Primavera de2006, en la editorial de KRISTAL nº. 52-Especial Comics (él de las espléndidasportada y contraportada de StefanoMartino), GARRY nos confesaba el origen,la génesis del fanzine: “La razón principalpor la cual nació este fanzine, hace ahora19 años, fue la de editar mis propiashistorietas, ya que nadie me las publicaba.”

Lo que inicialmente fue unaambición legítima de autor, se ha convertido,al cabo de 20 años y 59 números, en unvehículo de transporte y difusión de sueñosartísticos y culturales de una generaciónde autores campogibraltareños, andaluces.No logro recordar ningún fanzine gratuito –gratix- y tan longevo en el ámbito españolcomo KRISTAL.

Gracias, GARRY, por enseñarnosque los sueños no tienen límites, que porellos jamás pasa el tiempo inmisericorde.

Nos vemos en 2027 y en KRISTAL.Hasta luego.

Luis Alberto del Castillo

Page 10: «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la … · 2010-03-17 · siquiera montando una caseta de feria que fue todo un éxito. Al final se logró recuperar el

«Podrán morir las personas, pero jamás sus ideas -Che-.»10

Aquí tenéis las portadas aparecidas en estos 20 años. Muy pocos son los

que poseen la colección completa... ¿Eres tú uno de ellos?.

Page 11: «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la … · 2010-03-17 · siquiera montando una caseta de feria que fue todo un éxito. Al final se logró recuperar el

11 «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la primavera. -Che-»

Page 12: «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la … · 2010-03-17 · siquiera montando una caseta de feria que fue todo un éxito. Al final se logró recuperar el

«Podrán morir las personas, pero jamás sus ideas -Che-.»12

Page 13: «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la … · 2010-03-17 · siquiera montando una caseta de feria que fue todo un éxito. Al final se logró recuperar el

13 «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la primavera. -Che-»

Page 14: «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la … · 2010-03-17 · siquiera montando una caseta de feria que fue todo un éxito. Al final se logró recuperar el

«Podrán morir las personas, pero jamás sus ideas -Che-.»14

Page 15: «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la … · 2010-03-17 · siquiera montando una caseta de feria que fue todo un éxito. Al final se logró recuperar el

15 «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la primavera. -Che-»

Page 16: «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la … · 2010-03-17 · siquiera montando una caseta de feria que fue todo un éxito. Al final se logró recuperar el

«Podrán morir las personas, pero jamás sus ideas -Che-.»16

Page 17: «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la … · 2010-03-17 · siquiera montando una caseta de feria que fue todo un éxito. Al final se logró recuperar el

17 «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la primavera. -Che-»

Page 18: «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la … · 2010-03-17 · siquiera montando una caseta de feria que fue todo un éxito. Al final se logró recuperar el

«Podrán morir las personas, pero jamás sus ideas -Che-.»18

Page 19: «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la … · 2010-03-17 · siquiera montando una caseta de feria que fue todo un éxito. Al final se logró recuperar el

19 «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la primavera. -Che-»

Page 20: «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la … · 2010-03-17 · siquiera montando una caseta de feria que fue todo un éxito. Al final se logró recuperar el

«Podrán morir las personas, pero jamás sus ideas -Che-.»20

Page 21: «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la … · 2010-03-17 · siquiera montando una caseta de feria que fue todo un éxito. Al final se logró recuperar el

21 «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la primavera. -Che-»

Page 22: «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la … · 2010-03-17 · siquiera montando una caseta de feria que fue todo un éxito. Al final se logró recuperar el

«Podrán morir las personas, pero jamás sus ideas -Che-.»22

Page 23: «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la … · 2010-03-17 · siquiera montando una caseta de feria que fue todo un éxito. Al final se logró recuperar el

23 «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la primavera. -Che-»

Page 24: «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la … · 2010-03-17 · siquiera montando una caseta de feria que fue todo un éxito. Al final se logró recuperar el

«Podrán morir las personas, pero jamás sus ideas -Che-.»24

Page 25: «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la … · 2010-03-17 · siquiera montando una caseta de feria que fue todo un éxito. Al final se logró recuperar el

25 «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la primavera. -Che-»

Garry Jr (6 años), nuestro fichaje más joven e imita al Garry en esta viñeta...

Page 26: «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la … · 2010-03-17 · siquiera montando una caseta de feria que fue todo un éxito. Al final se logró recuperar el

«Podrán morir las personas, pero jamás sus ideas -Che-.»26

Meter una buena dosis de vientos, añadir unapincelada de acordeón, mezclar alegremente conmuchas descargas de guitarra, de bajo eléctri-cos, agregar varias gotas de percusiones y seobtiene un dulce, festivo y tórrido cocktail popu-lar llamado KARAMELO SANTO.

Contiene todas las vitaminas diariasnecesarias para la lucha y combina sabores derock, ska, reggae con cumbia, bolero, tango ychamamé.Karamelo Santo es una de las mejoresbandas actuales de Argentina. Representativadel nuevo mestizaje argentino, integra músicastradicionales con sonidos actuales sin jamásolvidar, en sus textos reivindicativos, los oríge-nes populares y los valores sociales de susintegrantes. Karamelo Santo no sólo se inscribeen la larga tradición de bandas argentinas alter-nativas que marcan época en el rock latino, comoFabulosos Cadillacs o Todos Tus Muertos, sinoque también profundizan en el camino de laalternativa musical independiente.

Las recetas originales de esta sabrosabebida poco convencional se empezaron aescribir en la provincia de Mendoza entre finalesdel 92 e inicios del 93 de la mano de Guillermo“Goy”, líder de la banda. El primer plato “single”de la banda, fechado del 93, fue una versión deun viejo tema de Bad Manners. El decoro estabaplantado. Después de numerosos recitales envivo por distintos escenarios de la región, labanda logró grabar y editar en forma indepen-diente su primer álbum “La Kulebra”, en 1994.Con este disco, el grupo empezó a destacardentro de la escena Argentina, en plena apogeadel rock latino, cuando Los Fabulosos Cadillacs,Todos Tus Muertos y La Mano Negra estabanviviendo un momento pletórico en el país.Por su variedad musical y por el estilonatural en que mezcla rítmos tan diferen-tes como el pasodoble, el bolero o lacumbia; con el punk rock, el ska y la mur-ga, la banda no tardó mucho en sonar connombre propio dentro de la escena lati-noamericana.

En un país como Argentina, unono puede quedarse mucho tiempo fuera deBuenos Aires si quiere dar un impulso asu carrera musical. Por esto y con muchapena en el alma, la banda decidió quitar suMendoza natal en 1997, para mudarse aBuenos Aires. Con muy poco en los bolsi-llos, se instalaron primero en una casaOkupa llamada Forte Garrizone, donde lesentregaron una habitación y un local paragrabar. Esta acogida solidaria marcará losprimeros años de la banda en la capital

Argentina ya que cuando pudieron instalarse demanera independiente en el popular y pobre ba-rrio de La Boca (Buenos Aires) a dos cuadras delestadio del club del mismo nombre –La Bombo-nera-, decidieron que las puertas de la casa siem-pre permanecerían abiertas. La casa se convir-tió rápidamente en una especie de casal populardonde convivían grupos y amigos como si de unafamilia numerosa se tratase. De esta manera,armaron una casa-estudio donde comenzaron agrabar y producir discos de otras bandas: segúnla banda “una empresa interactiva de conviven-cia y humana, a la que antiguamente se conocíabajo el nombre de turba descarriada”...

Ya afincados en Buenos Aires, se lanza-ron a realizar ese mismo año, su segundo trabajodiscográfico llamado “Perfectos Idiotas”. La famade la banda iba creciendo y fue el sello de TodosTus Muertos, que lanzó el disco dando al grupoun salto de notoriedad importante. El grupo, em-pezaba así su propio camino dentro del circuitode rock porteño, bajo la estela del mítico grupode Fidel Nadal que acompañaron de teloneros endiversas giras por Chile en 1996 y en su gira porla costa del Pacífico Americano febrero del 1997.

La aclimatación a la capital no fue fácil ytardaron en olvidar la ciudad de Mendoza. En1999, la banda vivió un fuerte bajón y se quedóalgunos meses sin tocar. Hablar de Mendoza eratotalmente prohibido entre ellos. La sola evoca-ción de la ciudad provocaba demasiada nostal-gia. El exorcista que les permitió pasar página yvolver a Mendoza, fue Manu Chao. El ex líder dela Mano Negra, les llamó un día del 2000 parasaber si les interesaría tocar en primera parte de

Karamelo SantoRock, ska, punk...mestizaje...

www.radiochango.com

Page 27: «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la … · 2010-03-17 · siquiera montando una caseta de feria que fue todo un éxito. Al final se logró recuperar el

27 «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la primavera. -Che-»

sus bolos en Argentina. Desde la época de laMano Negra, y tras 5 años sin volver en los es-cenarios, Manu Chao acababa de sacar Clan-destino (1998) y recién empezaba a subir denuevo a los escenarios. Acababa de calentarmotores en Terrassa-Barcelona y tenía su giralista para recorrer América Latina, con su nuevabanda Radio Bemba. La banda no se lo pensó dosveces y fue así como volvieron a Mendoza paraacompañar a Radio Bemba. La cesión de exor-cismo resultó muy benéfica y acompañaron tam-bién a Manu en el mismísimo Estadio Obras Sa-nitarias de Buenos Aires, que fue el punto culmi-nante de la gira de Radio Bemba en Argentina,junto con el concierto de Rosario, ciudad del mí-tico Che.

De finales de 1999 a finales de 2000 labanda creció a nivel continental. Su música seempezaba a oír en todos los rincones de Améri-ca y el grupo realizó varias giras en toda Argen-tina, pero también en Chile, Uruguay, EstadosUnidos y México.

En el año 2001, firmaron un contrato deproducción y distribución con Benditas Produc-ciones (único sello importante de producción ydistribución independiente en Argentina) paraempezar a grabar en el invierno de 2001-2002,el tercer disco, “Los Guachos” cuya entregaculminó en enero de 2002. Este tercer álbum enla carrera de la banda, fue producido artística-mente por Richard Troilo, un peso pesado delrock alternativo argentino. Los Guachos es untrabajo fruto de los diversos encuentros de labanda debidos en gran parte a las relaciones queel famoso productor argentino mantenía con laescena rockera europea. A raíz de estos encuen-tros, surgieron varias colaboraciones con lascuales cuenta el disco: Manu Chao, ToninoCarotone, Gambeat, Chico Ocaña (Mártires delCompás). Se trata de un disco a la vez rebelde yluchador pero también algo melancólico y oscu-ro ya que en pocos meses y durante la grabacióndel mismo, el grupo perdió a su productor, RichardTroilo, y a dos de sus componentes; SilvioESPILOCIN (trompetista) y Jorge ARAÑA(percusionista). El nombre del disco, es un ho-menaje de la banda a la ciudad de Mendoza y a laresistencia pacífica. Los Guachos, fue el nombredado a un movimiento popular de los jóvenesque surgió en los barrios populares de Mendozaen 1997, movimiento de desesperación y de re-vuelta, totalmente pacífico ya que los jóvenesse juntaron en las calles con tambores, cacero-las, murgas y cuerdas, en una gran gesta de bullay de colores.

En el invierno del 2003 realizaron la giramás larga del rock argentino, tocando durantemás de tres meses por once países de Europadonde compartieron festivales y escenarios conbandas como Metallica, Jamiroquai y Coldplayentre otras. Con esta segunda visita al ViejoContinente, los Karamelo Santo probaron que nohace falta para un grupo argentino, estar en unagran multinacional para abrir su camino hacía el

exterior. En 2003 fue el décimo cumpleaños dela banda, una fecha clave para el grupo. Ademásde afianzarse a nivel internacional, la bandatambién afirmó su ascendente convocatoria enla escena del rock argentino.

Para celebrar su década de historia, elgrupo decidió sacar un nuevo disco. Para ello, serodeó de dos nombres importantes de la produc-ción artística latina; Pablo Guyot y Alfredo Toth.El resultado hace honor al recorrido de la banday a su fiel trayectoria; “Haciendo Bulla” contiene13 canciones. Aunque el disco empiece por untema llamado “fruta amarga” clásico de RubénBlades en versión llamada “guajira-grunge”, elnuevo disco de Karamelo es un dulce regalo parala esperanza. El último tema tiene la colabora-ción de Antonio Tormo que grabó su aportacióndurante su última visita a la casa de La Boca.

En una época de pesimismo, de guerrasy de crisis, en particular para Argentina, hacerbulla es necesario para seguir sintiéndose vivosy mantener la esperanza en un mundo mejor.Como dice Goy, voz principal del grupo y funda-dor del mismo; “tratamos de reflejar los sueñosque teníamos a los 20 años, pero es cada vez másdifícil mantener una postura cuando tenemos quetratar con una distribuidora o con un sello, porquebuscamos un equilibrio para no sentir que estamosperjudicando a nadie, y que tampoco nos estánperjudicando. Tratamos que la música no llegue alpanfleto y que tampoco sea un producto meramentecomercial”.

Ya han pasado de moda las camisetasbaratas con estrellas rojas y las banderas delChe en las portadas de los discos de rock alter-nativo. Muchas bandas que se subieron al carrode esta moda reivindicativa de mediados de los90’ siguiendo el movimiento grunge americano ycon ellas, las multinacionales del disco, ya noexisten. Muchas de las bandas que hoy siguendenunciando y resistiendo no levantaban enton-ces el pugno fácilmente ni escupían eslóganeshechos. Diez años más tarde Karamelo Santoestá aquí para seguir dando guerra, provocandoel barullo, para gritar lo que otros quieren callar.No tienen grandes ambiciones, ni utilizan gran-des discursos; describen la realidad y ocupan elescenario.“No quiero ser un profeta rastafari, primero por-que no soy rasta; tampoco quiero ser líder polí-tico. Quiero ser un tipo que haga una canción yque al chabón que está trabajando la tierra, alque está fumando un caño, hasta al policía queestá vigilando un banco, le ayude a darse cuentade otra realidad. Transformar el rock en una he-rramienta política, me parece absurdo” (Goy).Los Karamelos Santos son :Lucas VILLAFAÑE, teclado y acordeónDiego APUT, bajoPedro PIRO ROSAFA, percusión y vozMariano PONCE DE LEÓN, bateríaGuillermo GOY OGALDE, guitarra y vozMartino GESUALDI, trombónPablo CLAVIJO, saxofonistaGody COROMINAS, percusión y voz

Page 28: «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la … · 2010-03-17 · siquiera montando una caseta de feria que fue todo un éxito. Al final se logró recuperar el

«Podrán morir las personas, pero jamás sus ideas -Che-.»28

Page 29: «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la … · 2010-03-17 · siquiera montando una caseta de feria que fue todo un éxito. Al final se logró recuperar el

29 «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la primavera. -Che-»

Page 30: «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la … · 2010-03-17 · siquiera montando una caseta de feria que fue todo un éxito. Al final se logró recuperar el

«Podrán morir las personas, pero jamás sus ideas -Che-.»30

Page 31: «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la … · 2010-03-17 · siquiera montando una caseta de feria que fue todo un éxito. Al final se logró recuperar el

31 «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la primavera. -Che-»

Ernesto Guevara de la Serna nace el 14 dejunio de 1928 en Rosario, Argentina. A losdos años de edad sufre su primer ataquede asma. La familia se muda en 1932 a laciudad de Altagracia por recomendaciónmédica. En diciembre de 1947 ingresa a laFacultad de Medicina de la Universidad deBuenos Aires. Durante 1952 viaja porArgentina, Chile, Perú, Colombia yVenezuela en compañía de AlbertoGranados. El 12 de junio de 1953 recibe eltítulo de médico. El 6 de julio parte rumboa Venezuela, pero la situación queencuentra en Bolivia y su posterior contactocon exiliados latinoamericanos en Perú lehace cambiar de idea.

En diciembre de 1953 l lega aGuatemala y al poco conoce a Antonio ÑicoLópez, participante del asalto al CuartelMoncada, con el que entabla amistad.Después del golpe de Estado que culminacon el derrocamiento del gobiernodemocrático de Jacobo Arbenz, el Cheparte rumbo a México.

En julio de 1955 conoce a FidelCastro y se enlista como médico de lafutura expedición del Granma. El 25 denoviembre de 1956 los combatientesrevolucionarios parten del puerto deTuxpan con rumbo a Cuba. El desembarcose produce el 2 de diciembre y los rebeldesson sorprendidos pocos días después enAlegría de Pío por el ejército de Batista.

El 17 de enero de 1957 participa enel primer combate victorioso de losrebeldes en La Plata. En mayo se obtieneuna importante victoria en el ataque alcuartel del Uvero. Según el Che, estecombate marca la mayoría de edad delEjército Rebelde.

El 5 de junio, es nombrado jefe dela cuarta columna rebelde (en realidad, lasegunda). Entre julio y diciembre fija sucampamento en la zona de El Hombrito.Ahí instala una escuela, una fábrica dezapatos, una talabartería, una armería,una hojalatería, una herrería y un hornopara hacer pan.

El 21 de agosto de 1958, el Cherecibe la orden de marchar con destino ala provincia de Las Villas para ponerse alfrente de las unidades del Movimiento 26de julio que operaban en esa zona. Lacolumna invasora 8 «Ciro Redondo» parte

el 31 de agosto desde El Jíbaro. El 15 deoctubre, después de recorrer más de 500Km, llega a la sierra de El Escambray. ElChe instala su comandancia en Caballetede Casa. El 28 de diciembre, como partede la ofensiva final del Ejército Rebelde,inicia el ataque a la ciudad de Santa Clara.El 31 de diciembre se consuma la toma dela ciudad y el triunfo de la Revolución. El 2de enero de 1959 se traslada a La Habana.El 7 de febrero es declarado ciudadanocubano por nacimiento y a finales de añoes nombrado presidente del BancoNacional de Cuba.

El 4 de marzo de 1960 acude allugar dónde estalló el barco francés LaCoubre. Al día siguiente, durante ladespedida de duelo de las víctimas delsabotaje, su imagen queda plasmada enuna memorable fotografía.

El 21 de octubre parte en un viajehacia los países de la comunidadsocialista. Visita Checoslovaquia, la UniónSoviética, Alemania Oriental, Hungría,China y Corea del Norte. En febrero esnombrado Ministro de Industrias.

El 16 de abri l se traslada a lacomandancia de occidente en Consolacióndel Sur, Pinar del Río, pues la inteligenciacubana piensa que habrá una invasión poresa zona, la más cercana al continente. ElChe sufre un accidente con su pistola. Eldesembarco mercenario finalmente seproduce en Playa Girón y es derrotado entan solo 72 horas.

El 2 de agosto viaja al frente de ladelegación cubana rumbo a Punta del Este,Uruguay, para participar en la Conferenciadel Consejo Interamericano EconómicoSocial. El día 8 interviene en la quinta

40º aniversario del asesinato del CHE por la C.I.A«No se vive celebrando victorias, sino superando derrotas.»

Page 32: «Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la … · 2010-03-17 · siquiera montando una caseta de feria que fue todo un éxito. Al final se logró recuperar el

«Podrán morir las personas, pero jamás sus ideas -Che-.»32

sesión plenaria y fustiga la denominadaAlianza para el Progreso. El 17 pronunciaun discurso en la Universidad Nacional deMontevideo.

El 22 de octubre de 1962, aldesencadenarse la Crisis de Octubre, sele asigna la defensa de la parte occidentaldel territorio cubano. El Che instala sucomandancia en la cordil lera de losOrganos, Pinar del Río. El 30 de junio de1963 viaja a Argelia para participar en lasactividades por el aniversario de laindependencia.

En marzo de 1964 parte con rumboa Ginebra para participar en la ConferenciaMundial de Comercio y Desarrollo.

El 3 de octubre, en el acto deconstitución del Comité Central del PartidoComunista de Cuba, Fidel lee la carta dedespedida del Che.

El 3 de noviembre de 1966 llega aLa Paz, Bolivia, con el nombre de AdolfoMena González y pasaporte uruguayo. Ennoviembre se incorpora a la guerrilla. El18 de abril de 1967 se publica en Cuba su«Mensaje a los pueblos del mundo a travésde la Tricontinental». En octubre es heridoen combate en la Quebrada del Yuro. El 9de octubre es asesinado en el pueblo deHiguera. Su última frase ante su ejecutorfue: ‘¡Póngase sereno y apunte bien!¡Va a matar a un hombre!’

El 28 de junio de 1997 un grupo deexpertos cubanos y argentinos descubreuna fosa común en Vallegrande con losrestos del Che y de otros 6 guerrilleros.El 12 de julio es recibido en el aeropuertode San Antonio de los Baños por su familiay compañeros. Los restos del Chedescansan en el mausoleo de la PlazaErnesto Che Guevara en Santa Clara.

Sin lugar a dudas, la foto más famosa delmundo fue tomada por el cubano AlbertoKorda el 5 de marzo de 1960, durante elacto de despedida del duelo de lasvíctimas del sabotaje al barco francés LaCoubre.

Alberto Díaz Korda tomó la clásicafoto del Che con su vieja cámara Leica,provista de un lente de 90 milímetros, unsemitelefoto de potencia regular, rayadopor el uso en la superficie. Se hallaba aunos siete metros —¿o eran diez?— dedistancia del comandante guerrillero y,precisa, sí, que era una tarde opaca,invernal. Eso explica, dice ahora, que laimagen no sea supernítida, que parezcaenvuelta en una aureola, que algunos

crean verla como unanube en el ambiente:la cabeza solitaria delChe se difumina enuna luz pareja y suave.

No huboninguna elaboraciónintelectual en eso. Laluz solar, escasa, y eldesgaste del lenteimprimieron al retratosu atmósfera. ¿Y lacomposición? «Bueno,ya eso es otra cosa. Es eternamente mía»,afirma. «Si yo le hubiera dado un poco másde negro en el hombro a la imagen, la foto seme hubiera caído». Llevé el negativo a laampliadora, enderecé la figura y le di airealrededor. Creo que el público exige esosdetalles del encuadre. Por eso, al verla,encuentra una belleza y una armonía queno sabe de dónde salió, pero que esresponsabilidad del artista, y eso es lo quehace que una foto pueda ser única.

La fecha: el 5 de marzo de 1960.Cubría como fotorreportero de Revoluciónla despedida del duelo de las víctimas delsabotaje, perpetrado por la CIA, al barcofrancés La Coubre —dinamitado en elpuerto habanero—, y metido entre lamuchedumbre paneaba con su cámara, deizquierda a derecha, el entarimado dondese emplazó la tribuna. De pronto, el Cheavanzó hacia la primera fila para mirar laescena. Korda alcanzó a hacer uno, dos otal vez tres disparos seguidos; un minuto,minuto y medio después, volvía a perderseel Che en el fondo de la tarima. Pero yahabía captado la imagen, la misma quesiete años después, a la muerte delguerril lero argentino, el editor italianoFeltrinelli (utilizando precisamente esa fotoque le regalara en ese mismo 1967 elpropio Korda a su paso por Cuba)difundiera en millones de carteles. AlbertoKorda, dice, nunca cobró un centavo pordicha fotografía.

Historia de una foto