9
Poema a la Bandera Yo tengo una Bandera Bandera bicolor, Que indica que sigamos la senda del honor. Mi Bandera y mi Escudo Con su bello quetzal Simbolizan la patria, Guatemala inmortal. Conforme lo establece la Constitución Política de la República de Guatemala, el Organismo Judicial es encargado de impartir justi cia, con independencia y potestad de juzgar. La Ley del Organismo Judicial cita que en ejercicio de la soberanía delegada por el pueblo, imparte justicia en concordancia con el texto constitucional. El marco legal del Organismo Judicial y la Corte Suprema de Justicia se encuentra definido en la Constitución Política de la República de Guatemala, Artículos 203 al 222; en la Ley del Organismo Judicial, Decreto No. 2-89 y sus reformas, y en otras leyes ordinarias del Estado.

Poema a La Bandera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fdfadfsfdasd

Citation preview

Page 1: Poema a La Bandera

Poema a la Bandera

Yo tengo una Bandera

Bandera bicolor,

Que indica que sigamos

la senda del honor.

Mi Bandera y mi Escudo

Con su bello quetzal

Simbolizan la patria,

Guatemala inmortal.

Conforme lo establece la Constitución Política de la República de Guatemala, el Organismo Judicial es encargado de impartir justicia, con independencia y potestad de juzgar. La Ley del Organismo Judicial cita que en ejercicio de la soberanía delegada por el pueblo, imparte justicia en concordancia con el texto constitucional.El marco legal del Organismo Judicial y la Corte Suprema de Justicia se encuentra definido en la Constitución Política de la República de Guatemala, Artículos 203 al 222; en la Ley del Organismo Judicial, Decreto No. 2-89 y sus reformas, y en otras leyes ordinarias del Estado. 

Un texto científico, por lo tanto, se basa en la utilización

del lenguaje científico. Se trata de un tipo de texto que apela a un

lenguaje claro, con una sintaxis no demasiado compleja y oraciones

ordenadas. El objetivo es que la información no sea malinterpretada:

Page 2: Poema a La Bandera

estos textos, por lo tanto, deben ser

precisos.

ALVARO COLOM

Escuelas Abiertas

Un espacio alternativo de formación para la niñez y juventud guatemalteca que

recrea de manera alternativa sus capacidades de transformación. Establece

una nueva relación más profunda entre la escuela, y la comunidad a través de

la creación cultural y la educación como “práctica de la libertad” de la niñez y

juventud. Valora la cultura local y celebra las diferencias, promueve la

participación de la juventud, el aprovechamiento del tiempo libre, la legitimación

de las expresiones de la juventud actual sobre el mundo y la sociedad.

Mi Familia Progresa

Mi Familia Progresa, es un programa social coordinado por el Consejo de

Cohesión Social, que está al servicio de los sectores más desposeídos de la

sociedad guatemalteca y tiene como misión brindar apoyo financiero a las

familias en situación de pobreza, para que puedan optar a los servicios de

educación primaria, salud preventiva y nutricional.

Bolsa Solidaria

La bolsa solidaria, es un programa social coordinado por el Consejo de

Cohesión Social, que está al servicio de los sectores más desposeídos de la

sociedad guatemalteca y tiene como misión detener y eliminar la desnutrición

aguda y crónica de las personas más pobres en Guatemala la cual consiste en

una bolsa de alimentos que contiene los siguientes alimentos: 10 libras de

arroz, 10 libras de frijol, 5 libras de harina de maíz, 5 libras atol nutricional, ½

galón de aceite de cocina.6 El Presidente de Guatemala Otto Pérez

Page 3: Poema a La Bandera

Molina copió los dos programas antes mencionados7 sin ser parte de sus

promesas iniciales.

Presidente de Guatemala[editar]

Después de haber ganado la segunda vuelta electoral en los comicios

electorales de Guatemala de 2007, y haber tomado posesión el 14 de

enero de 2008 el presidente comenzó a enfrentar los principales problemas del

país como lo son la inseguridad y la pobreza, durante el inicio de su discurso

después de ser juramentado Presidente de Guatemala se dirigió con éstas

palabras: Ahora comienza el privilegio de los pobres... y la solidaridad que el

pueblo de Guatemala estaba esperando

ALFONSO PORTILLO

Economía

A lo largo de 2001, las movilizaciones de diversos colectivos populares en

protesta por el incumplimiento de las promesas electorales en el terreno social

y la subida a finales de julio del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 10% al

12%, alza de tributo indirecto que fue la única reforma fiscal destacada en el

cuatrienio, aunque no modificó la carga impositiva sobre las rentas ni

incrementó la lucha contra la evasión y el fraude. Eso sí, ya en ese año los

escándalos y polémicas envolvían al Gobierno y el FRG, acusados por doquier

de estar llevando a las instituciones del Estado a un nivel de corrupción sin

precedentes; por otra parte, la consolidación de bolsas de hambruna en las

áreas más deprimidas del país.6

OSCAR BERGER

Recibió la banda presidencial el 14 de enero de 2004 y tomó posesión para un

mandato cuatrienal con un discurso inaugural en el que prometió un trabajo

continuado de su Ejecutivo para fortalecer las instituciones del Estado de

Derecho y luchar contra la impunidad de los corruptos y los violentos. Al inicio

de su gobierno se inició una persecución en contra de ex funcionarios del

Page 4: Poema a La Bandera

régimen de Alfonso Portillo, la cual levantó una alta expectativa de que el

gobierno desmantelaría la estructura corrupta del Estado pero como esa

reforma no se emprendió, al cabo de pocos meses el nivel de aceptación del

mandatario entre el público se desplomó.10

:ALVARO ARZÙ: Recibió la banda presidencial el 14 de enero de 2004 y tomó

posesión para un mandato cuatrienal con un discurso inaugural en el que

prometió un trabajo continuado de su Ejecutivo para fortalecer las instituciones

del Estado de Derecho y luchar contra la impunidad de los corruptos y los

violentos. Al inicio de su gobierno se inició una persecución en contra de ex

funcionarios del régimen de Alfonso Portillo, la cual levantó una alta expectativa

de que el gobierno desmantelaría la estructura corrupta del Estado pero como

esa reforma no se emprendió, al cabo de pocos meses el nivel de aceptación

del mandatario entre el público se desplomó.10

RAMIRO DE LEÒN. Asumió el cargo debido a la crisis impulsada por el ex

presidente Serrano Elías, al decidir éste último cerrar el Congreso de la

República y clausurar la Corte Suprema de Justicia y ordena también la captura

del entonces Procurador de los Derechos Humanos, Ramiro de León Carpio el

25 de mayo de 1993. De león Carpio logró escapar de sus captores por el

techo de su casa, y así junto con otros líderes cívicos emprenden las acciones

que días después culminan en la separación del cargo por la vía legal del

presidente Jorge Serrano Elías.

JORE SERRANO ELIAS:Economía

En su gobierno se creó el Bono 14, un sueldo adicional para todos los

trabajadores.

En su gobierno se continuaron las negociaciones de paz con la guerrila, que

culminaron en la firma de la paz en un periodo posterior por su entonces

Page 5: Poema a La Bandera

canciller y presidente de Guatemala de 1996-2000 Álvaro Arzú. El 25 de julio

de 1991, se firmó el Acuerdo de Querétaro7 que sentó el marco para la

democratización para la búsqueda de la paz por medios políticos. Esa fue la

primera vez que representantes del Ejército de Guatemala se sentaron a la

mesa de negociaciones con los miembros de la URNG; los miembros del

Ejército que firmaron el acuerdo fueron:

VINICIO CEREZO Durante su discurso de toma de posesión el 14 de enero de

1986, el Presidente Vinicio Cerezo convocó a sus homólogos centroamericanos

para reunirse por primera vez, con el objetivo de encontrar en conjunto la Paz

firme y Duradera para toda la región. La reunión tuvo lugar al día siguiente, el

15 de enero en Casa Presidencial, con Napoleón Duarte de El Salvador, José

Azcona de Honduras; Daniel Ortega de Nicaragua y el Vicepresidente de Costa

Rica, pues el presidente Monge por razones de salud no pudo llegar.17 La

siguiente reunión tuvo lugar en la ciudad de Esquipulas, Guatemala, el 25 de

mayo de 1986, la reunión fue en mayo, porque Cerezo decidió esperar a que

Costa Rica eligiera presidente.

OSCAR HUMBERTO

Durante el gobierno de Mejía Víctores nació el Grupo de Apoyo Mutuo -GAM

liderado por Nineth Montenegro 5  y también cobró una fuerza considerable la

Coordinadora de Estudiantes de Educación Media -CEEM-, formada por

esstudiantes del Instituto Nacional Central para Varones, el instituto Normal

Central para Señoritas Belén y el Instituto Rafael AquecheNota 9 - la cual

organizó masivas protestas en septiembre de 1985 en contra del alza de los

precios de los transportes públicos. Al menos diez personas murieron en la

Ciudad de Guatemala en la oleada de disturbios urbanos más extensos desde

las protestas contra el gobierno deFernando Romeo Lucas García en agosto de

1978. Los disturbios se iniciaron con manifestaciones populares contra el alza

del precio del transporte público pero luego se generalizaron contra la situación

económica que vivía el país en ese momento. Incendio de autobuses urbanos,

Page 6: Poema a La Bandera

toma de calles y manifestaciones masivas que resultaron en destrozos de la

infraestructura pública ocurrieron casi todos los días.

El gobierno respondió con tres mil soldados del Ejército, apoyados por

blindados ligeros, y con fuerzas del pelotón antimotines de la Policía Nacional,

quienes fueron desplegados en áreas céntricas y periféricas de la ciudad.

Tambien, la noche del 3 de septiembre la Universidad de San Carlos de

Guatemala fue ocupada militarmente y se dijo que en su interior se encontró un

polígono de tiro subterráneo y propaganda subversiva.

EFRAIN RIOS MONTT

El 23 de marzo de 1982, Lucas García fue depuesto por un golpe de

estado liderado por oficiales medios del Ejército de Guatemala. En las primeras

comunicaciones21 , se indicó que el golpe de Estado militar fue dirigido por un

grupo de «oficiales jóvenes» del Ejército de Guatemala, cuyo objetivo sería

«acabar con la corrupción». Los sublevados tomaron el control de la Ciudad de

Guatemala y lograron que el general Lucas García se rindiera a los militares

que horas antes habían rodeado el Palacio Nacional.21

General de División Fernando Lucas García 1978-1982

El general Romero Lucas García asumió la primera magistratura de la nación el 1 de julio de 1978, fungiendo como Vicepresidente el Licenciado Francisco Villagrán Kramer, quien renunció a medio periodo presidencial. Dicho régimen sucumbe por el golpe de Estado del 23 de marzo de 1982.

Fernando Romero Lucas García nació en Chamelco,

departamento de Alta Verapaz, el 4 de julio de 1924, siendo sus padres los

señores Fernando Lucas Juárez y la señora Concepción García de Lucas.

Ingresó al ejército de Guatemala causando, alta en la Escuela Politécnica

el 2 de abril de 1945, ostentando el número 918 de caballero cadete. Su

Page 7: Poema a La Bandera

graduación como oficial del ejército se llevó a cabo el 27 de febrero de

1949, ocupando posteriormente diversos puestos en la administración

Pública. Durante la tragedia del terremoto de 1976 fue presidente del Comité

Nacional de Emergencia, puesto que alternó con el de Ministro de la Defensa

Nacional. Antes de llegar a la Presidencia de la República fue director ejecutivo

de los trabajos de la Franja Transversal del Norte y uno de sus

constantes impulsadores