7
POEMA A LA PATRIA Patria idolatrada Centro de mi amor Numen de mis himnos Alma de mi voz: Cuando Será el día Cuando querrá Dios Que feliz te Briñas Mi esfuerzo, mi labor A Tus Ojos Bellos Mudos de aflicción Llanto ya no acude Todo se agotó, Otro en tus duelos Olviden tu dolor, Que cuanto más tu sufras Más te quiero yo.

Poema a La Patria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ggg

Citation preview

Page 1: Poema a La Patria

POEMA A LA PATRIA

Patria idolatrada

Centro de mi amor

Numen de mis himnos

Alma de mi voz:

Cuando Será el día

Cuando querrá Dios

Que feliz te Briñas

Mi esfuerzo, mi labor

A Tus Ojos Bellos

Mudos de aflicción

Llanto ya no acude

Todo se agotó,

Otro en tus duelos

Olviden tu dolor,

Que cuanto más tu sufras

Más te quiero yo.

Page 2: Poema a La Patria

Burro = Equus asinus 

Viven en un corral

Los burros pueden alimentarse de pasto, siempre y cuando éste no sea exuberante y rico. Los pastos de baja calidad son adecuados. Los burros tienen bajo requerimiento de energía y pueden comer de más si el pasto es rico., también La alfalfa y el heno de alto contenido proteico no se recomiendan por la misma razón que el pasto abundante

No. Nombre Comun Nombre cientifico

1 Alacrán Centrurides suffusus

2 Víbora Cascabel Crotalus basiliscus

3 Tigre Pantera tigris

4 León Panthera leo

5 Mono Papaitus du songoku

6 Perro Canis familiaris

7 Gato doméstico Felis catus

8 Gallina Gallus gallus

9 Burro Equus asnus

10 zorra Urocyon cinereo argentus.

11 Camarón Penaeus (Melicertus) paulensis

12 mariposa Gymnura altavela

13 Oveja Ovis orientalis aries.

14  Caballo Equus ferus caballus

15 Conejo Oryctolagus cuniculus

16 Cerdo Sus scrofa domestica.

17

OvejaAlimentación:

Son herbívoros, es decir que se alimentan de pastos y arbustos que

encuentran en los lugares donde viven y especialmente del forraje que

se prepara especialmente para ellas.

Hábitat:

La mitad de la población mundial de Ovejas se distribuye entre Asia y

Oceanía, la Argentina ocupa el décimo lugar teniendo la producción del 2

por ciento mundial.

Gato

Page 3: Poema a La Patria

Su alimentación se basa principalmente en el consumo de proteína animal, pero además en su dieta necesita proteínas que su cuerpo no puede generar como el aminoácido Taurina, es por eso que debemos elegir un alimento preparado que contenga esta sustancia.

CABALLO:

Alimentación: Son herbívoros, su dentadura compuesta de 36 dientes

está preparada para pastar, comen hierbas y demás materiales

vegetales y lo hacen durante casi todo el día.

Cabe destacar que su aparato digestivo es diferente al del ser humano,

los caballos no pueden vomitar por lo que los problemas digestivos en

caballos pueden llegar a provocarle la muerte.

Hábitat: Se encuentran en casi todo el mundo.GALLINA

Alimentación: Su alimentación es herbívora e insectívora, es decir que comen plantas, hojas, hierbas e insectos. Cuando son criados domésticamente, además se les suele dar maíz.Hábitat: Se encuentran repartidas por casi todas las partes del mundo, y esto tiene mucho que ver con su domesticación y comercialización de su carne, huevos y plumas

PERROALIMENTACIÓN: Los Perros necesitan de una dieta bien equilibrada, la dieta debe tener las calorías y los nutrientes necesarios para que estos les brinden las necesidades energéticas. Una dieta que se recomienda con buenas calorías y componentes que le ayudan a la mascota a estar bien alimentado.HÁBITAT: El perro no tiene un hábitat definida por que si lo tomamos como una mascota el can como se lo conoce también él puede estar en nuestra casa y esa puede ser su habitat.

ALACRÁNAlimentaciónCome insectos tales como: arañas, moscas y grillos. Se alimenta fundamentalmente de insectos, miriápodos, otros arácnidos y algunos crustáceos terrestres.Medio donde habitaSu hábitat se localiza mayormente, en regiones áridas o desérticas, aunque algunas especies están adaptadas a regiones húmedas, tropicales y subtropicales. La mayoría prefiere terrenos arenosos, secos y pedregosos o tierras áridas y secas de las montañas.

VIBORA

Hábitat: Habita en diversas regiones de Asia, principalmente en la India. Esta serpiente se caracteriza por ser nocturna, y se mantiene a la sombra de los arbustos y la hierba que crece a lo largo de los caminos, donde, debido a su color, es muy difícil de detectar. No le gusta las áreas muy húmedas, ni con demasiada vegetación.Alimentación: Su principal alimento son los ratones, mamíferos y las aves.

TIGRE

Page 4: Poema a La Patria

HábitatViven en bosques y selvas de Asia, principalmente en Indonesia, China, India, Bangladesh y Siberia. Alimentación

Son carnívoros y se alimentan especialmente de mamíferos como jabalíes, ciervos y búfalos, los cuales cazan usualmente de noche, pero aunque no lo creas, en la mayoría de sus ataques el tigre falla, de hecho, se estima que sólo tiene éxito en 1 de cada 10 ataques, es por eso que cuando tiene éxito come todo lo que pueda

LEONHábitat: Habitan al sur del Sahara, en África, y en el noroeste de la India.Alimentación: Durante los primeros tres meses los cachorros solo se alimentan de la leche de la madre, luego ya tienen todos sus dientes y comienzan a comer carne.Usualmente la caza la realizan las hembras, las cuales acechan a las cebras, a los antílopes, a los búfalos africanos y a varios animales más, y aunque las hembras tienen la tarea de cazar, los primeros en comer son siempre los machos. Cuando salen de caza, que no son todos los días, las leonas ocupan de dos a tres horas en esta actividad. La principal tarea del león es cuidar de la manada, no buscar alimento.

MARIPOSA:

La alimentación de las MARIPOSAS varía mucho de acuerdo con la etapa en que se encuentra su metamorfosis, existiendo mucha diferencia entre su estado de oruga y su etapa adulta.

El lugar ideal para arreglar un jardín de mariposas es un gran prado de flores silvestres, expuesto al sol y al abrigo de vientos demasiado fuertes.

ZORRA

Hábitat del zorroEl zorro es un animal muy versátil en lo que respecta al medio ambiente donde vive. Se encuentran en todo el hemisferio norte, también se han introducido con éxito en muchas áreas de Australia. Lo interesante es que existen más hábitats del zorro en ciudades que en cualquier otro lugar. Esto puede resultar difícil para ellos y para los seres humanos debido a que están en los mismos territorios.

Muchas personas creen que el zorro es un animal carnívoro, pero no es así, los zorros son animales omnívoros, ya que consumen casi cualquier tipo de alimento. La dieta para el zorro es muy diversa, por lo qué son capaces de vivir en los diferentes lugares que existen. Los zorros tienden a consumir animales pequeños como roedores, conejos y ardillas. El zorro es un tipo de perro que caza por su propia cuenta en lugar de cazar en grupo. Por lo tanto, necesitan encontrar a sus presas con facilidad. Los pájaros pequeños también son parte de su alimentación en muchas áreas, esto a menudo es un alimento de temporada, en dependencia del clima en donde estén.

Mono

Page 5: Poema a La Patria

El hábitat de los monos, ¿Dónde viven?: Los monos se encuentran, normalmente, en selvas y praderas. Viven en áreas tropicales con temperatura templada, su localización es en América central, América del sur, África y Asia.La alimentación de los monos, ¿Qué comen?: Se alimentan de frutas, semillas, hojas, huevos de pájaros, algunos frutos secos, insectos, etc...

Camaron

HABITATEl camarón de río es un artrópodo dulceacuícola que vive en aguas dulces, ya sean éstas ríos, riachuelos, lagunas y crenótopos occidentales de los Andes Peruanos, pero, su hábitat principal se encuentra en los reótopos de agua dulce, donde durante el día se halla en las partes profundas entre las piedras.En las noches se desplaza a lugares de menor profundidad para buscar alimento, siendo por ellos las capturas nocturnas aunque el camarón suele encontrarse en lugares carentes de piedras y suelos arenosos o arcillo-fangoso.

AlimentaciónSegún estudios realizados en Cuba, los camarones puede resumirse que son EPIBENTÓFAGOS OMNÍVOROS OPORTUNISTAS, con una dieta basada en copépodos, microalgas, poliquetos y detritus, entre otros.Los hábitos alimentarios de los camarones comerciales en la región sur de Cuba; se han presentado como consumidores de los pequeños crustáceos, anélidos, moluscos, etc. e incluyendo además las microalgas y detritus.

CERDO

Alimentación:

En estado salvaje son herbívoros ya que sus mandíbulas estan

preparadas para ellos, pero en cría se los alimenta tambien de carne

picada, vegetales y restos orgánicos.

Hábitat:

Actualmente se encuentra en casi todo el mundo, sobre todo a que por

ser doméstico y utilizado para consumo humano, existen lugares

específicos de cría de los mismos.

Estan adaptados a climas semitropicales y tropicales, encontrándose en

casi todo el mundo y en paises como China, Estados Unidos, Argentina,

Alemania, Rusia, Mexico, Francia, India, etc.