4
Triángulos invertidos de color: Verde.- criminales; Rojo.- prisioneros políticos; Negro.- a los “asociales” (incluidos romaníes, rebeldes, vagabundos y otros grupos); Marrón.-romaníes en algunos campos; Rosa.- homosexuales; Púrpura.- Testigos de Jehová. Amarilla, estrella.- judíos, a menos que se incluyera al prisionero judío en alguna de las otras categorías de prisioneros. A los prisioneros políticos judíos, por ejemplo, se los identificaba con un triángulo amarillo debajo de un triángulo rojo. A los prisioneros no alemanes se los identificaba con la primera letra del nombre de su país natal en alemán, la cual se cosía en su distintivo.

POEMA Ellos Vinieron. Niemöller

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: POEMA Ellos Vinieron. Niemöller

Triángulos invertidos de color:

Verde.- criminales; Rojo.- prisioneros políticos; Negro.- a los “asociales” (incluidos romaníes, rebeldes, vagabundos y

otros grupos); Marrón.-romaníes en algunos campos; Rosa.- homosexuales; Púrpura.- Testigos de Jehová. Amarilla,

estrella.- judíos, a menos que se incluyera al prisionero judío en alguna de las otras categorías de prisioneros. A los

prisioneros políticos judíos, por ejemplo, se los identificaba con un triángulo amarillo debajo de un triángulo rojo. A los

prisioneros no alemanes se los identificaba con la primera letra del nombre de su país natal en alemán, la cual se cosía

en su distintivo.

Page 2: POEMA Ellos Vinieron. Niemöller

"Ellos vinieron"

por Martin Niemöller

“Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas, guardé silencio,

porque yo no era comunista,

Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,

guardé silencio,

porque yo no era socialdemócrata

Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,

no protesté,

porque yo no era sindicalista,

Cuando vinieron a buscar a los judíos,

no pronuncié palabra,

porque yo no era judío,

Cuando finalmente vinieron a buscarme a mi,

no había nadie más que pudiera protestar.”

http://www.homohominisacrares.net/php/articulos.php?num_revista=16&cod_articulo=137 El poema,

para algunos fue pronunciado por primera vez en el sermón que el pastor Niemöller pronunció

(1) en la Semana Santa de 1946 en la población de Kaiserlautern (Alemania) y que se tituló

“¿Qué hubiera dicho Jesucristo?”, en referencia a la apatía del pueblo alemán ante la crueldad

nazi. Este dato se corrobora en el libro: They Thought They Were Free, The Germans, 1933-45,

escrito por Milton Mayer en 1955.

“Pastor Niemöller spoke for the thousands and thousands of men like me when he spoke (too

modestly of himself) and said that, when the Nazis attacked the Communists, he was a little

uneasy, but, after all, he was not a Communist, and so he did nothing; and then they attacked

the Socialists, and he was a little uneasier, but, still, he was not a Socialist, and he did nothing;

and then the schools, the press, the Jews, and so on, and he was always uneasier, but still he

did nothing. And then they attacked the Church, and he was a Churchman, and he did

something—but then it was too late.”

La gestación de este poema, según nos cuenta el profesor Harold Marcuse (nieto del filósofo

Herbert Marcuse) (2) tiene que ver con el tiempo que el pastor Niemöller había permanecido en

el campo de concentración de Dachau durante 1941 a abril de 1945 por enfrentarse al régimen

nazi, al cual había defendido años antes. Su experiencia en el campo de concentración y el

hecho de que sus compañeros encarcelados habían sido comunistas, socialdemócratas y

judíos, claramente fundamentó el sentido de este poema, el cual se fue formando a partir de

una visita que realizó a dicho campo de concentración una vez finalizada la Segunda Guerra

Mundial, en noviembre de 1945. Si bien Martin Niemöller autorizó la versión que conocemos en

1976 en una entrevista, es muy posible que éste o versiones similares las utilizara en forma oral

en sus sermones y conferencias a modo de reflexión y se fueran difundiendo durante la

décadas de los 50 y 60 hasta ser conocido mundialmente.

En la página web oficial de Martin Niemöller (3) – la traducción es de Google Traductor –, el

pastor alemán, en una de sus últimas entrevistas no recuerda exactamente cuando fue la

primera vez que articuló este poema sino que lo recuerda más como una reflexión sobre el

Page 3: POEMA Ellos Vinieron. Niemöller

comportamiento del pueblo alemán durante el horror nazi. Recordemos que aunque Niemöller

había sufrido la represión nazi en los últimos años, fue un claro defensor de este movimiento en

sus inicios y reconocido anti-semita.

En relación a las muchas versiones del poema, ya decimos que en 1946, el propio Niemöller

utilizó la versión oficial en su sermón de Pascua. Años más tarde, cuando Martin había fallecido,

su segunda esposa, Sibylle Sarah Niemöller-von Sell, aprobó de nuevo la versión oficial ante las

modificaciones que se habían ido generando.

Por qué del malentendido

En el mundo anglosajón la autoría de este famoso poema está clara: es de Martín Niemöller.

Sin embargo, en lengua castellana, se ha producido un malentendido entre el autor de estas

frases que unos adjudican al pastor protestante alemán y otros al dramaturgo Bertolt Brecht.

Pero, ¿a qué es debido esto?

Una de estas posiciones es que este malentendido es por causa de la, a veces, falta de rigor al

categorizar la información en Internet. Alguien, una primera vez, difundió el poema con Brecht

como autor, y el efecto viral de la red se encargó del resto. Sin embargo, exculpemos a Internet

ya que el equívoco viene de lejos: según escribió Rafael Martínez en 1997 para el Diario el País

(4), el error viene desde los años 70. Este poema, difundido oralmente – en ocasiones se le ha

llamado “Los indiferentes” –, dado que Martin Niemöller no ha sido alguien tan conocido como el

propio Brecht y ya que las características del poema encajan en la forma de escribir y de

acercarse a temas como el de la disidencia política del dramaturgo alemán, hicieron que el

poema se atribuyera a Brecht.

“Primero se llevaron”

Bertolt Brecht, Berlin, 1933, recitado por Cipe Lincovsky en 2010

Pero ¿cuáles fueron las primeras atribuciones del poema a Brecht? Muchos expertos piensan

que fueron representantes de movimientos revolucionarios de la década de los sesenta los que

convirtieron este texto en un poema de Brecht. Y en relación a esto, debemos mencionar a la

actriz judio-argentina y apasionada de Brecht, Cipe Lincovsky (1933 - Buenos Aires), amiga de

la viuda de Bertolt Brecht, Helene Weigel (1900, Viena – 1971, Berlín), y que en el vídeo de la

izquierda asegura que el siguiente poema fue escrito por el dramaturgo en 1933 y en Berlín,

tras el triunfo de Hitler en las elecciones. Como vemos, difiere en algunos versos del poema de

Martin Niemöller:

“Primero se llevaron a los judíos,

Pero a mi no me importó porque yo no lo era;

Luego, arrestaron a los comunistas,

Pero como yo no era comunista tampoco me importó;

Más adelante, detuvieron a los obreros,

Pero como no era obrero, tampoco me importó;

Luego detuvieron a los estudiantes,

Pero como yo no era estudiante, tampoco me importó;

Finalmente, detuvieron a los curas,

Pero como yo no era religioso, tampoco me importó;

Page 4: POEMA Ellos Vinieron. Niemöller

Ahora me llevan a mí, pero ya es tarde.”

¿Qué podemos decir al respecto? ¿Qué la fuente no es fiable? Cipe Lincovsky pasa por ser una

experta en Brecht. La primera obra en la que participó fue Madre Coraje –hacía de la muda–, de

Brecht, y estrenada en 1953 en Buenos Aires, cuando el dramaturgo aún vivía (5). Años más

tarde, en 1957 trabajó en el Berliner Ensemble, teatro dirigido por la segunda mujer de Brecht,

Helene Weigel, de la que como decimos, Lincovsky fue gran amiga y la que, probablemente, le

transmitiera la existencia del famoso poema, según el propio Brecht.

Cipe ha estado recitando este poema durante décadas y dada su cercanía a la obra de Brecht y

su estrecha relación con su viuda, cuesta creer que aun en el año 2010 – como se ve en el

vídeo anterior – Cipe Lincovsky no sea consciente de que el poema realmente es del pastor

alemán Martin Niemöller. Ante esto cabría la posibilidad de que el poema fuera realmente

expresado por primera vez en 1933 por Bertolt Brecht y fuera recogido por Matin Niemöller algo

más de diez años más tarde. O como asegura la versión oficial, que el poema fuera mal

atribuido a Bertolt Brecht y su autor sea, indefectiblemente, Martin Niemöller.