7

Click here to load reader

Poesia Mozart

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Poesia Mozart

7/25/2019 Poesia Mozart

http://slidepdf.com/reader/full/poesia-mozart 1/7

Mozart para niños

Esta es la historia de un genio

que en el pasado mileniohacía brillar el sol

con su do re mi fa sol.

Fue Mozart un bebé tierno

que llegó al mundo en invierno y cuenta quien allí estaba

que en vez de llorar, cantaba.

Mientras los nios de al lado

 !ugaban a ser soldadoscon espadas diminutas,

él movía la batuta.

"on seis aos, el pispa!o,

iba ya de arriba aba!otocando, #vaya tra!ín$,

el piano y el violín.

El é%ito era rotundo&

#le aplaudía todo el mundo$

 y de!aba boquiabiertoal que oía su concierto.

Era Amadeus menudo,

Page 2: Poesia Mozart

7/25/2019 Poesia Mozart

http://slidepdf.com/reader/full/poesia-mozart 2/7

muy gracioso y narigudo,

aprendía muy deprisa

#y todo le daba risa$

'annerl llamaba bufón

al nio alegre y burlón&(Este hermanito me asombra&

#se ríe hasta de su sombra$(

"omo el nio concertista

era guasón y bromista,tocaba con la nariz&

#tocando era tan feliz...$)dem*s de muy simp*tico,

era un genial matem*tico,un infante muy brillante

con memoria de elefante.

"umplidos los ocho aos,

aunque nos parezca e%trao,

Mozart compuso un buen díasu primera sinfonía.

+entro de su cocorota

bailaban cientos de notas y formaban todas ellas

las melodías m*s bellas.

a daba la serenatacon sus óperas, sonatas,

sinfonías y cuartetos&#era un artista completo$

+espués de muchas andanzas

se enamoró de "onstanza.

-untos pasaron la vida,

pobre, pero divertida.

Page 3: Poesia Mozart

7/25/2019 Poesia Mozart

http://slidepdf.com/reader/full/poesia-mozart 3/7

)madeus con maestría

componía noche y día,

una msica e%celente

que fascinaba a la gente.

/u e%istencia musicaltuvo un oscuro final,

pues murió de modo e%trao

con solo treinta y seis aos..

)unque Mozart, a su modo,

no se fue nunca del todo&est* aquí y todo lo llena

cuando su msica suena.

/u msica, #qué delicia$,

mima, envuelve y acaricia,se cuela directa al centro

 y hace cosquillas por dentro.

0"armen 1il2

Objetivos UD

Contenidos UD

BLOQUE ESCUCHA:1. Discriminación auditiva del timbre como una de las cualidades de los sonidos.

PROCEDIMENTAL12. Audición activa de la pieza instrumental “Pedro y el lobo”. No aparece ormulado

directamente en el P!! pero se puede incluir dentro del contenido 2 de escuc"a “#ascualidades b$sicas de una obra musical, por%ue adem$s del timbre los alumnos van a

distin&uir a i'arse en la melod(a y el ritmo. PROCEDIMENTAL). !onocimiento visual y auditivo y clasiicación por amilias de al&unos instrumentos de la

or%uesta, "aciendo m$s "incapi* en los %ue aparecen en la obra “Pedro y el #obo”.PROCEDIMENTAL +

+. #a inormación musical intencionalidad del autor. CONCEPTUAL

-. Elementos y tipos de &ra(as convencionales y no convencionales. el musico&rama. CONCEPTUAL

. Desarrollar una actitud de respeto ante una audición musical.  ACTITUDINAL)

INTERPRETACIÓN CREACIÓN MUSICAL:

Page 4: Poesia Mozart

7/25/2019 Poesia Mozart

http://slidepdf.com/reader/full/poesia-mozart 4/7

1. !uidado e inter*s por instrumentos musicales presentados en clase. ACTITUDINAL2. Posibilidades e/presivas del cuerpo. Adaptación a los persona'es de la obra. 

CONCEPTUAL). !reación de acompa0amientos para piezas instrumentales mediante el uso de ostinatos

r(tmicos.  PROCEDIMENTAL+. nvención de una letra para un es%uema r(tmico. PROCEDIMENTAL NO APARECE EN

EL PCC!-. 3aloración de la aportación individual a un &rupo instrumental. ACTITUDINAL NOAPARECE EN EL PCC!

En esta unidad did$ctica se "a centrado en una de las cualidades del sonido. Al no disponer denin&una otra unidad did$ctica elaborada por la proesora para este curso, no "e podido constatar sien al&una de ellas se va a centrar el resto de las cualidades del sonido. En caso de %ue *sto no ueraas(, deber(a "aber ampliado el ob'etivo a todas las cualidades b$sicas del sonido en esta u.d.

)4 la m5sica y la danza la amilia de muc"os alumnos proceden de pueblos cercanos. #os alumnosasisten con muc"a recuencia a las iestas 6 se celebran en dic"os pueblos, por lo %ue conocen lascanciones de los dierentes ciclos bodas, traba'o, villancicos...

1. 3isionado del cuento musical “Pedro y el #obo” de Pro6oiev. 7El visionado implica prestar atención de orma activa al sonido y a la ima&en, mientras %ue la audición activa se prestam$s a la atención auditiva8. PROCEDIMENTAL

2. Atención y respeto ante una audición musical. ACTITUDINAL). !reación e interpretación vocal de una letra para el ra&mento melódico del persona'e de

Pedro en la obra de “Pedro y el #obo”. PROCEDIMENTAL+. Emisión de voz t*cnica vocal. CONCEPTUAL-. Dramatización m(mica imitando y coordinando los propios movimientos con los ra&mentos

musicales %ue representan los persona'es de la obra “Pedro y el #obo”.PROCEDIMENTAL

. E/presión mediante &estos y movimientos de los sentimientos %ue produce la audición deuna melod(a. #a e/presión de los sentimientos contribuye a desarrollar la competencia

 b$sica en comunicación lin&9(stica.El contenido n:) de ;! musical considero oportuno subdividirle en 2 contenidos dierentes

 para poder incidir por un lado en la e/presión de los sentimientos propios y por otro lado enla dramatización m(mica de los persona'es. PROCEDIMENTAL

<. #a inormación musical intencionalidad del autor de dar a conocer al&unos instrumentosmusicales de cada amilia. CONCEPTUAL

=. Discriminación del timbre de al&unos instrumentos musicales asociados a persona'es de la

obra musical “Pedro y el #obo”. PROCEDIMENTAL. !onocimiento visual y auditivo y clasiicación por amilias de al&unos instrumentos de la

or%uesta, "aciendo m$s "incapi* en los %ue aparecen en la obra “Pedro y el #obo”.PROCEDIMENTAL!

1>. ?bservación directa de instrumentos musicales aportados por los alumnos.   Dado %ue launidad did$ctica es le/ible, sur&ió la oportunidad de %ue los alumnos conocieran al&unosinstrumentos musicales aportados por otros alumnos del centro. #a propuesta ue bienaceptada por la proesora %ue "ab(a dise0ado la unidad did$ctica por considerar %ue estabamuy en relación con los contenidos %ue se estaban desarrollando y pod(a ser muy motivante

 para los alumnos y acilitar la consecución de los ob'etivos propuestos relacionados con losinstrumentos. Por tanto, "e considerado conveniente a0adir este contenido a la unidad

did$ctica, as( como los ob'etivos y criterios de evaluación correspondientes.PROCEDIMENTAL

11. Elementos y tipos de &ra(as convencionales y no convencionales El musico&rama.

Page 5: Poesia Mozart

7/25/2019 Poesia Mozart

http://slidepdf.com/reader/full/poesia-mozart 5/7

CONCEPTUAL12. Acompa0amiento de piezas instrumentales mediante el uso de ostinatos r(tmicos con

instrumentos de percusión. !onsidero oportuno %ue los alumnos no inventen elacompa0amiento, por%ue el tiempo previsto para el desarrollo de la actividad relacionadacon este contenido es muy escaso, por lo tanto el acompa0amiento debe ser proporcionado

 por el maestro@a e interpretado por los alumnos en este caso. PROCEDIMENTAL

1). 3aloración de la aportación individual a un &rupo instrumental. e parece adecuado cómo"a ormulado este contenido, ya %ue es muy importante %ue cada ni0o se sienta valoradodentro del &rupo y participe y aprenda a comportarse con responsabilidad, con lo %ue sedesarrolla la competencia social y ciudadana, adem$s supone la cooperación en e%uipo y por tanto contribuye a la ad%uisición de otra competencia, la de autonom(a e iniciativa personal.El traba'o en &rupo tambi*n le va a permitir a cada ni0o darse cuenta de %ue es importantesu esuerzo para %ue las actividades de e%uipo puedan realizarse. #a conianza en unomismo contribuye al desarrollo de la competencia aprender a aprender. De esta manera

 podr$ darse cuenta de lo %ue es capaz de "acer por s( mismo y de %ue a la vez necesita laayuda de los dem$s para poder lo&rar los ob'etivos. ACTITUDINAL

1+. !uidado e inter*s por instrumentos musicales presentados en clase.  Este contenido la proesora me comentó %ue suele ponerlo en todas las unidades did$cticas y se aplica adem$sde los instrumentos %ue se encuentran en la clase a los instrumentos musicales aportados por alumnos del centro. Este contenido es muy importante traba'arlo por%ue el cuidado yconservación de los materiales e instrumentos contribuye al desarrollo de la competenciasocial y ciudadana. ACTITUDINAL

1-. Btilización de los medios audiovisuales y las tecnolo&(as de la inormación y lacomunicación como reuerzo y ampliación de los contenidos musicales traba'ados en launidad mediante una Ceb%uest. !onsidero %ue el traba'o con una Ceb%uest es importante

 por%ue el uso de las ! permite ad%uirir la inormación y competencia di&ital necesaria para desenvolverse en la sociedad actual. uscar, seleccionar y anotar inormación sobre laobra musical de “Pedro y el #obo” va a "acer posible %ue los alumnos transormen lainormación %ue ad%uieran a trav*s de las !, mediante la Ceb%uest, en conocimiento.

PROCEDIMENTAL1. Btilización de un soporte di&ital para valorar las propias creaciones. PROCEDIMENTAL

Aun%ue plantea el desarrollo de los tres tipos de contenidos 7conceptuales, procedimentales yactitudinales8 no si&uen un tratamiento e%uilibrado, ya %ue aparecen en mayor medida los

 procedimentales. 3eo esencial %ue se traba'en los tres tipos de contenidos, ya %ue se complementany son necesarios para un aprendiza'e completo %ue permita la consecución de los ob'etivos. Elmayor dominio de contenidos procedimentales sobre conceptuales, se debe por%ue considero %ue

 para aprender los primeros se re%uiere aprender los contenidos conceptuales asociados al contenido procedimental. Por lo cual, en cierto modo van incluidos los conceptuales a aprender.

#os escasos contenidos conceptuales %ue aparecen en la unidad did$ctica, creo %ue son necesarios para comprender el tema a tratar.ambi*n "ay %ue destacar %ue se traba'an los contenidos actitudinales %ue permiten %ue sedesarrollen "abilidades sociales esenciales en la ormación del alumnado como persona.

Fe podido comprobar %ue los contenidos seleccionados se corresponden con los establecidos en el!urr(culo de Educación Primaria para E/tremadura.En cuanto a la secuenciación de los contenidos, creo %ue no es del todo adecuada, ya %ue ba'o miopinión, el contenido n: G 7invención de la letra8 deber(a aparecer 'usto despu*s del visionado delvideo para %ue los alumnos no olviden la melod(a. A5n as(, considero %ue los contenidos sonadecuados al desarrollo madurativo y a las capacidades de los alumnos. No se corresponde con una

co"erencia vertical, ya %ue no "ay pro&resión en los contenidos.

PCC

Page 6: Poesia Mozart

7/25/2019 Poesia Mozart

http://slidepdf.com/reader/full/poesia-mozart 6/7

He adapta a las caracter(sticas del alumno, del proesor del conte/to y del ideario del centro.

OB"ETI#OS PCC:• Btilizar distintos instrumentos musicales comunes para realizar acompa0amientos sencillos

de canciones y melod(as.

• nteriorizar secuencias r(tmicas sencillas.

•E/presar con &estos y movimientos ideas y sentimientos.

• ener conianza en las propias realizaciones art(sticas y disrutar con el proceso creativo.

METODOLO$%AEs de corte constructivista.

RECURSOS:ateriales de desarrollo curricular como libros de consulta y materiales did$cticos como cintas devideo.

 No todos los recursos utilizados en el aula de m5sica son del centro. Fay al&unas carencias en

recursos audiovisuales. !omo e'emplo, el video utilizado en esta BD lo aportó la proesora.#os recursos utilizados se a'ustan a los ob'etivos y contenidos y "ay diversidad de recursosmateriales en unción de las opciones de ense0anza4aprendiza'e y de los criterios de evaluación.

E#ALUACIÓN:Es una parte m$s del proceso educativo. !omo si&ue una metodolo&(a constructivista, establece unarelación entre las actividades de evaluación y las de aprendiza'e.He eval5an las capacidades 7no conductas ni rendimientos8, e/presadas en los ob'etivos. #aevaluación es &lobal, ormativa y personalizada, observando la pro&resión del alumnos. #aevaluación es continua.

Page 7: Poesia Mozart

7/25/2019 Poesia Mozart

http://slidepdf.com/reader/full/poesia-mozart 7/7

•   METODOLOGÍA• Activa, participativa; fexible, adaptada a las características de los alumnos.• Aprendizaje signicativo y uncional. esarrollo integral.• !nterdisciplinariedad con el resto de "reas y con los ejes transversales.• #rincipio de gradualidad.• $%todo del descubrimiento. #ensamiento divergente.

• $otivaci&n. 'reatividad.• Adaptada a la diversidad.• Aprendizaje globalizado.• (tilizaci&n de #edagogías $usicales) *r+, odaly, -illems, c/ae+er.

EVALUACIÓN• 0rado de atenci&n e inter%s mostrado en las actividades propuestas.• 0rado de exactitud y de coordinaci&n con el resto de compa1eros2as en larealizaci&n delos obstinatos rítmicos en el cuento musical.3a evaluaci&n se llevar" a cabo a trav%s de la observaci&n directa y sistem"ticadec&mo se /an desarrollado las actividades propuestas.

COMPETENCIAS BÁSICAS:(na de sus nalidades es permitir a otdos los estudiantes integrar susaprendizajes, relacionarlos con los distintos contenidos y utilizarloseectivamente cuando se necesiten en dierentes contextos. 4ambi%n van aorientar el proceso de ense1anza5aprendizaje por6ue las ''.77. 8os permitenidenticar los objetivos, contenidos y criterios de evaluaci&n.

OBJETIVOS:9stablecen las capacidades o aprendizajes 6ue ceben ad6uirir los alumnos alnalizar la etapa de 9ducaci&n #rimaria.'onsidero 6ue... los objetivos se van proundizando y desarrollando a trav%s detodos los cursos de la etapa.3os objetivos no est"n solo encaminados a desarrollar capacidades cognitivas ointelectuales, sino 6ue dan importancia a capacidades psicomotrices, aectivas,de comunicaci&n y relaci&n interpersonal y de actuaci&n e inserci&n social.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:#ermiten valorar el tipo y grado de aprendizaje alcanzado por el alumnos y

permiten ver el desarrollo de las ''.77. 4ienen 6ue se aplicados confexibilidad en unci&n de las características, situaci&n y posibilidades deprogreso de los alumnos.