Poesia. Vicente Nuñez

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Poesia. Vicente Nuñez

    1/16

     

    "...¿Y cómo te diré, amor,que ya es otoño desde esta lejaníaque hace bello al deseo?..."

    "Buveurs"

     Jean Béraud

     

    Reseña biogr!ca

    oeta es#añol nacido en $guilar de la %rontera, &órdoba, en '()*.+s uno de los ms im#ortantes #oetas andaluces de la segunda mitad del siglo .+studió -erecho en la ni/ersidad de 0ranada y a #artir de '(1' comen2aron a

  • 8/15/2019 Poesia. Vicente Nuñez

    2/16

    a#arecer #oemas suyos en di/ersas #ublicaciones, /inculndose al gru#o de #oetasde Cántico y 3ormando #arte de la redacción de la re/ista Caracola. 4u #rimera#ublicación, 5+legía a un amigo muerto6 en '(17, 3ue seguida #or 58os díasterrestres6 en '(19.+n '(*: regresó de!niti/amente a su ciudad natal y tras largos años de silencio,#ublicó en '(;: 5oemas ancestrales6 y en '(;) 5eselas #ara un mosaico6y en '((: le 3ue con3erida la Medalla de Plata de las Letras Andaluzas.-e su obra también hacen #arte tres libros de a3orismos 5+ntimema6 54o!sma6 y54orites6.%alleció en el año )::). @

     

    -e "8os días terrestres" '(19&arta de una dama8a -es#edidau sortijan #oemana carta Yo te amé en el silencio

    -e ">eselas #ara un mosaico" '(;1* ¿&ómo no sumergirse en el remanso...; 8lamaron al telé3ono...

    '* -e rosas nunca /estiré tu cuer#o...'9 8igera y ms esbelta...

    http://amediavoz.com/nunezVicente.htm#De%20Los%20d%C3%ADas%20terrestres%201957:http://amediavoz.com/nunezVicente.htm#Carta%20de%20una%20damahttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#La%20Despedidahttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#Oto%C3%B1ohttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#De%20Poemas%20ancestrales%201980:http://amediavoz.com/nunezVicente.htm#Aria%20tristehttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#Puesta%20del%20solhttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#Tres%20poemashttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#De%20Ocaso%20en%20Poley%201982:http://amediavoz.com/nunezVicente.htm#Amartehttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#Antinomiahttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#C%C3%A1nticohttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#De%20la%20vidahttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#Del%20amorhttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#LA%20LIMOSNAhttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#Libroshttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#Nocturnohttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#Ocaso%20en%20Poleyhttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#Raz%C3%B3n%20de%20amorhttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#Somniahttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#Todo%20en%20tu%20amor%20dol%C3%ADamehttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#Tu%20sortijahttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#Un%20poemahttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#Una%20cartahttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#Yo%20te%20am%C3%A9%20en%20el%20silenciohttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#De%20Teselas%20para%20un%20mosaico%201985:http://amediavoz.com/nunezVicente.htm#6.%20%C2%BFC%C3%B3mo%20no%20sumergirse%20en%20el%20remansohttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#8.%20Llamaron%20al%20tel%C3%A9fonohttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#16.%20De%20rosas%20nunca%20vestir%C3%A9%20tu%20cuerpohttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#17.%20Ligera%20y%20m%C3%A1s%20esbeltahttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#De%20Los%20d%C3%ADas%20terrestres%201957:http://amediavoz.com/nunezVicente.htm#Carta%20de%20una%20damahttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#La%20Despedidahttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#Oto%C3%B1ohttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#De%20Poemas%20ancestrales%201980:http://amediavoz.com/nunezVicente.htm#Aria%20tristehttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#Puesta%20del%20solhttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#Tres%20poemashttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#De%20Ocaso%20en%20Poley%201982:http://amediavoz.com/nunezVicente.htm#Amartehttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#Antinomiahttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#C%C3%A1nticohttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#De%20la%20vidahttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#Del%20amorhttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#LA%20LIMOSNAhttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#Libroshttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#Nocturnohttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#Ocaso%20en%20Poleyhttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#Raz%C3%B3n%20de%20amorhttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#Somniahttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#Todo%20en%20tu%20amor%20dol%C3%ADamehttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#Tu%20sortijahttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#Un%20poemahttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#Una%20cartahttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#Yo%20te%20am%C3%A9%20en%20el%20silenciohttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#De%20Teselas%20para%20un%20mosaico%201985:http://amediavoz.com/nunezVicente.htm#6.%20%C2%BFC%C3%B3mo%20no%20sumergirse%20en%20el%20remansohttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#8.%20Llamaron%20al%20tel%C3%A9fonohttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#16.%20De%20rosas%20nunca%20vestir%C3%A9%20tu%20cuerpohttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#16.%20De%20rosas%20nunca%20vestir%C3%A9%20tu%20cuerpohttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#17.%20Ligera%20y%20m%C3%A1s%20esbelta

  • 8/15/2019 Poesia. Vicente Nuñez

    3/16

    '; 8a a2ucenas me recuerdan...)' 4al/e, Regina)B &laudiquemos, duquesa...)* Cuyendo de 4odoma...

    -e 8a "gorriata" '((:$ lo di/ino >us manos 

    -e "4o!sma"' -e la /erdad, la mentira y el error) -e la /ida, de la muerteB +l silencio y la #alabra7 +rótica1 +stética* +thos9 4aber, #ensar

    ; 4er o no ser

     

    -e "8os días terrestres" '(19

    &arta de una dama

    Ce #ensado a menudo en un /erso de +liotDaquel en que una dama #ersuasi/a y ajadasir/e el té a sus amigos entre e3ímeras lilas.

     Yo la hubiese querido #orque, igual que la suya,mi /ida es una inEtil e inacabable es#era.ero he aquí que es tarde, y ella murió hace tiem#o,

    y de una /ieja carta banalmente #er3ectasu recuerdo di3unde #erenne y raro aroma.

    58ondres, mil no/ecientos siete. Fuerido amigo4iem#re estu/e segura, lo sabes, de que un día...Gas trata de eHcusarme si di/agoD es in/iernoy no ignoras cun #oco me ocu#o de mí misma. >e es#ero. 8os enebros han crecido y las tardesculminan hacia el río y los rojos islotes.4oy triste y, si no llegas, un tema de sus#iroshundir al gabinete, de un raso ajedre2ado,en el inmundo estiércol del tedio y la derrota.ara ti habr una torre, un jardín aIigido

    y unas cam#anas gra/es hEmedas de armoníaDy no habr té ni libros ni amigos ni ad/ertencias,

    http://amediavoz.com/nunezVicente.htm#18.%20La%20azucenas%20me%20recuerdan%20-%C2%A1l%C3%A1stimahttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#21.%20Salve,%20Regina%20(esc%C3%BAchame...http://amediavoz.com/nunezVicente.htm#23.%20Claudiquemos,%20duquesa...http://amediavoz.com/nunezVicente.htm#26.%20Huyendo%20de%20Sodoma...http://amediavoz.com/nunezVicente.htm#De%20La%20gorriata%201990:http://amediavoz.com/nunezVicente.htm#A%20lo%20divinohttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#Tus%20manoshttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#De%20Sofisma:http://amediavoz.com/nunezVicente.htm#1%20De%20la%20verdad,%20la%20mentira%20y%20el%20errorhttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#2%20De%20la%20vida,%20de%20la%20muertehttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#3%20El%20silencio%20y%20la%20palabrahttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#4%20Er%C3%B3ticahttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#5%20Est%C3%A9ticahttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#6%20Ethoshttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#7%20Saber,%20pensarhttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#8%20Ser%20o%20no%20serhttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#18.%20La%20azucenas%20me%20recuerdan%20-%C2%A1l%C3%A1stimahttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#21.%20Salve,%20Regina%20(esc%C3%BAchame...http://amediavoz.com/nunezVicente.htm#23.%20Claudiquemos,%20duquesa...http://amediavoz.com/nunezVicente.htm#26.%20Huyendo%20de%20Sodoma...http://amediavoz.com/nunezVicente.htm#De%20La%20gorriata%201990:http://amediavoz.com/nunezVicente.htm#A%20lo%20divinohttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#Tus%20manoshttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#De%20Sofisma:http://amediavoz.com/nunezVicente.htm#1%20De%20la%20verdad,%20la%20mentira%20y%20el%20errorhttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#2%20De%20la%20vida,%20de%20la%20muertehttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#3%20El%20silencio%20y%20la%20palabrahttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#4%20Er%C3%B3ticahttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#5%20Est%C3%A9ticahttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#6%20Ethoshttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#7%20Saber,%20pensarhttp://amediavoz.com/nunezVicente.htm#8%20Ser%20o%20no%20ser

  • 8/15/2019 Poesia. Vicente Nuñez

    4/16

    #ues yo no seré jo/en ni querré que te /ayas...6

     Y esta dama de +liot, tan dEctil y serena,se habr des/anecido también entre las lilas,y el banderín siniestro del suicidio arderíaun instante en la estancia con su o#aco alarido.

    8a -es#edida

    $l /ol/er de las rocas, donde so#la la brisay estrella el mar el agrio na/ío de su aroma,la #rolongada queja de un tren lejano abatemi cora2ón rendido de #añuelos y adioses. Y si amo el instante que de ti me se#aray cedo a la delicia de su ingrata hermosura,que eH#irar mañana entre humo y abra2osDsi de nue/o renuncio a quedarme contigoen la /ida que o#rimen con su broche los díasy con/ierte al amor en una estatuillade sal que se derrumba en un jardín estérilDsi elijo el gallardete de la #ena, y el mundocontinEa lo mismo de bello #orque es tristecon sus nubes sombrías y sus hEmedos bosques,es sólo #orque debo #erderme totalmentey arrojar la amargura tan dentro de mí mismoque #or ella, algEn día, se#a al !n que he /i/ido.

  • 8/15/2019 Poesia. Vicente Nuñez

    5/16

     Y también sé, amor mío, que desde mi triste2a/anas sern las rosas que #re#ara la tierra,que nunca la melisa sil/estre /ol/eremosa coger #or las lomas le/es de los ejidos,que indi3erente a este #echo que se me muere

    sus Iores el ciclamen /ol/er a dar tan bellas.

     Y #or eso, quisiera eH#irar junto a esashEmedas a/enidas de alerces solitarios,#orque una /e2 jugamos donde una 3uente ahoracon la ilusión de mayo contentísima gime.

    !e "Los días terrestres" #$%

     

    -e "oemas ancestrales" '(;:

    $ria triste

    Homenaje a J. &. J.Meetin' at ni'(t 

    $ntes de que se cierre la cancela y el 3arorasgue con su guadaña el estor de la tarde,

    hay un ja2mín sombrío que aguarda unas #isadasentre la celosía otoñal de una cita.

    8os muchachos que /uel/en de la #laya, la rondaEltima de los no/ios que atenEa la niebla,la red de los silencios y su co#o dolientero2an #or un instante esa amarga clausura.

    asan como /encidos del rigor de los besos,tE que es#eraste en /ano de una noche a otra noche,y dejan en la agreste baranda de la arenael s#ero geranio de un sollo2o /oti/o.

    8a barca en que un arre2 se #ierde entre las rocases sólo un /ago indicio, bajo la luna llena. >ras el balcón abierto hay un libro, unas Iores...n timbre casi anuncia la ausencia de sus manos.

     Y el amor, que sal/aba la /erja y los rosales,lejos de la corola de su ser se e/adíaDy en los acantilados su sangre decorabala ruda y #a/orosa soledad de las olas.

     Y una noche, a las doce... 8a terra2a era un 3risode es#aldas y organdíes que agitaba la mEsica. Y el mar siguió /acío, y la #laya desierta,

    y no se oyeron #asos, y no /ino a la cita.

  • 8/15/2019 Poesia. Vicente Nuñez

    6/16

    uesta del sol

    )n tanto *ue de rosas(acemos una +i,a...

      -an Juan de la Cruz 

    8a cue/a sin nadie que conocía el aguay las es#tulas de #i2arra del mar contra las rocasno eran una mEsica ms arriba,o que #ro/ocasen siquiera 3rente a barcas de #alo.+l 3río del $ltísimo,tras la solar hoguera de los montes,un silbido es#eso derramó y #al#itbamos.5Jngeles son, y no contadas na/es6. Y cuando lo decías,sin ese es3uer2o que inutili2a el recuerdo,un #echo tierno me brotó de re#entengeles son, dejados a su a/íoDen tanto que de go2o se me a#iñó la dicha.

     >res #oemas

    Homenaje a Palo /arcía Baena

    =&uan largas, tortuosas, miserables e inEtilesson siem#re las congojas del amante obstinado.

    4u #ensamiento yerra aunque acierte su instinto,su cora2ón se a#rieta de agresi/os /enablossin objeto, a no serlo de su #ro#io /eneno.ero es tanta su cóm#lice alian2a con todo,es tan 3uerte su abra2o solitario al hastíoque se inmolan ligeros en 3ragmentos de gloria,desnudos, en la hoguera de una #asión sin nombre.odo se #rometía tan risueño, tan dulce...%ueron tantos aquellos /ehementes deseos...&omo raros y ajados estandartes de escarnioIamean. 4on beodos de elegantes maneras,

    sordos a la ternura que ya no reconocen.

    ==&uando ayer me #ediste que escribiera unos /ersosde amor, #ara regal: de quien tE tanto amas,sentí que no debía negarme a tu deseo,#ues con él me brindabas la ocasión, tal /e2 Enicade re/elarte todo el que #or ti yo escondo. Y así, cuando en el #echo de tu dulce criaturamis #alabras estallen como encendidas rosas,yo no estaré del todo ausente a ese #er3ume. Yo /ibraré un instante tan cerca de /osotroscomo de ti lo est, mientras /i/a, mi alma.

    ===

  • 8/15/2019 Poesia. Vicente Nuñez

    7/16

    +sta hermosa sortija, cuyas #iedras un día3ueron entre tus dedos mortecinos jacintos,hoy me ciñe del /ago recuerdo de tu carne,del intenso y oscuro aroma de tu alma.Fuién, entonces, #odía imaginarlo, amor míoalma y cuer#o en un solo y unísono destello.

    !e "Poemas ancestrales" #01

     

    -e "

  • 8/15/2019 Poesia. Vicente Nuñez

    8/16

     Yo te amaba y #or eso te in/entaba besndote.8a /ida no era un /erso. KY la encontré contigoL

    == >e amaba con locura. -e la /ida. ¿qué tu/e?4ólo una inmensa #ira que ardía ineHtinguible.

    ero ni la tras#use ni me abrasé con ella.¿Gs all de nosotros? %ama de la ceni2a.

    ===

  • 8/15/2019 Poesia. Vicente Nuñez

    9/16

    Aocturno

    ¿Ao 3ue mía la noche? Ao era mía. 4us lgrimas¿no 3ueron en mi /ida murallas como llantos?¿Fué hacía la hermosura, la burdaD allí, qué hacía?¿Ao eran mías las lóbregas noches suyas? $h, nunca

    3ueron mías. ¿Y aquellos ojos rojos que ardieroncomo eHtticas lm#aras de amor, en la a#aciblee in!nita tersura de una noche de estío?a/esas #ara tiem#o de miseria y memoria.

    odo est consumado.

     >odo en tu amor dolíame

     >odo en tu amor dolíamecomo un #uñal ardiendoDun re/ól/er sonoro,

    una tortura de instrumentos.8as rosas, el cham#n...,

  • 8/15/2019 Poesia. Vicente Nuñez

    10/16

    O¿te duele?O, el gestotuyo, como de alondraque me abrasaba de tu aliento.-is#ara ya, y abr2ame,que estoy dis#uestoa todo, y se hace tarde

    #ara morir. 4oy lento.

     >u sortija

     >u sortija me da mucho 3ríoamor mío, amor mío, amor mío. >u sortija no me da calorDmío amor, mío amor, mío amor.

    n #oema

    ¿n #oema es un beso y #or eso es tan hondo?n #oema O¿me quieres?O se a#osenta Ono hablesOen mis labios que abdican del canto si me besas.¿n #oema se escribe, se mal/ersa, se abra2a?

  • 8/15/2019 Poesia. Vicente Nuñez

    11/16

     

    -e ">eselas #ara un mosaico" '(;1

    *. ¿&ómo no sumergirse en el remanso

    inabarcable de tus #ies desnudossi tienen el aroma de melones tardíos?

    ;. 8lamaron al telé3onoen hora intem#esti/a. Y como te cono2coy te sé y te adoroy #oseo el dominiode todos tus registros,le res#ondí a esa estE#iday enclenque /ocecillani esta noche ni nunca.

    '*. -e rosas nunca /estiré tu cuer#oni el dulce mosto /ol/er a mis labios.4i granjearme su#e /uestras ddi/as,llorad conmigo, #ues 8a/inio ha muerto.

    '9. 8igera y ms esbeltaque la delgada caña del aliste,guardé en un relicariouna hebra de tu cuer#o.-es#ués de muchos años,al hostigarle un día los rebeldes ingletes,libre quedó #or !n del le/e biselillo

    que la tu/o cauti/a. Y me reconoció como a su dueño,corriendo hacia mis labios.

    ';. 8a a2ucenas me recuerdan OKlstimaque care2can de aromaLOlo robusto y oscuro de tus bra2os.

    )'. 4al/e, &e'ina PescEchame,necesito de nue/oabra2arte esta nocheQ,Mater misericordiae Pdetrs del coberti2odel cam#o de de#ortesQ,vita6 dulcedo Pcllate,no te inmutes y cantanos est /igilando el adre +rrandoneaQ.

    )B. &laudiquemos, duquesa.Aos estn engañando,nos des#restigian soberanamente.Ao nos queda otra o#ción que el adulterio.

    )*. Cuyendo de 4odomaen un tren detestable,

    le susurré a -escartes Oque /enía conmigoO

  • 8/15/2019 Poesia. Vicente Nuñez

    12/16

    que el mejor de los métodosera el uso obsesi/o de la andrómina.

    !e "7eselas +ara un mosaico" #0$

     

    -e "8a gorriata" '((:

    $ lo di/ino

    -ejar de serlo tras de haberlo sido.-ejar de amar des#ués de haber amado.

    -ejarlo todo y no haber dejadonada que no estu/iera ya #erdido.

    Caber tenido el cora2ón rendidocomo quien se sabía derrotado.Caberlo #uesto todo en el costadode una llaga sin daga y sin sentido.

    Caberle dicho un día y otro díaque era como la Ior de la al3aguara.Caber caído en tan ad/ersa suerte,

    yo que lo quise tanto y se reía.

     >ener la gloria entre las manos #araabandonarla en bra2os de la muerte.

     >us manos

     Yo sé muy bien que no sern tus manosrojas, de irre3utable arcilla humana,las que han de herirme a su #esar mañana.¿4uyo es mi ensueño? Gíos son sus /anos

    reinos de laberintos y de arcanos. Yo sé muy bien su condición ru!ana,y cunto #ierde aquel que siem#re ganasal/o ante dos asaltos soberanos.

    ¿Fué /alieron sin mí, qué ha #erduradode cuando se incendiaban como estrellas,de cuando las besaba sin quererte?

    na ceni2a de oro des#lomado,unos destellos que no 3ueron de ellas...Rosas de tra#o en manos de la muerte.

    !e "La /orriata" ##1

  • 8/15/2019 Poesia. Vicente Nuñez

    13/16

     

    -e "4o!sma"

    -e la /erdad, la mentira y el error

    1. 8a /erdad es la triste consecuencia de haber descubierto  la mentira.':. 8a /erdad no es 3otogénica.'). Cuir de lo 3also no im#lica abra2arse a la /erdad, sino  sim#lemente, huir.)). ¿-ebo ir? 8uego /oy a mentir.

    )*. Ao hay cosa que ms mienta que un #a#el.)(. &ualquier cosa y a cualquier #recio. Genos no mentir.B7. 8a gracia del mundo es el choque de dos mentiras.B;. Ao digis mentiras. Gentid con la /erdad en la mano.17. 8a mentira es 3undamental en un sistema de estorbos.11. -onde se /i/e bien es en el error.*). 4é sumamente #iadoso con tus errores.

    M M M

    -e la /ida, de la muerte

    B. $ Eltima hora, la muerte est muy bien #ensada. ero  hay que sabérsela ganar.(. 8a /ida es un su#licio #orque no /i/imos con quien  deberíamos. ¿Y con quién?'). orque se es !el, se es libre.'B. 8a /ida no tiene ms ideología que el olor.'*. +l ingrediente de la /ida huele a #otingue.)'. 8a /ida no me deja /i/ir.)*. $nular la in!nita quietud de la muerte. se es el mó/il  /ano de las culturas.1). 4ólo los cobardes as#iran a la 3elicidad.*:. Ao ace#téis ningEn ti#o de realidad que ya no esté  boca abajo.

    9:. Si/o sin beber en mí.9;. 8a locura no tiene #recio.9(. n loco siem#re enuncia tem#los como /erdades.;9. Si/o con nadie. orque /i/ir solo es #ro#io de quienes  la /ida les ha abandonado ya.

    M M M

    +l silencio y la #alabra

    B. &uando hablamos de anal3abetos no indagamos de  qué al3abetos estn llenos.;. ¿Aotis lo oscuro del lenguaje?

    '). 8os dialectos no tienen dialéctica, sometidos como estn  al im#erio de los idiomas.

  • 8/15/2019 Poesia. Vicente Nuñez

    14/16

    '9. -esde latón a Rousseau, las uto#ías se han /enido  escribiendo con lenguajes tó#icos.):. +l lenguaje cateto es #reseHual y nunca su#erior al  alarido Eltimo.)7. +l tabE no es una coacti/idad, sino una huida #etri!cada.7). ¿&ómo habr que /i/ir #ara hablar así?

    17. 8as #alabras no engar2an reIeHiones, #ero las reIeHiones  si engar2an #alabras. +so es lo im#ortante.

    M M M

    +rótica

    '. K4iem#re /ienes de ti #or un camino míoL). +l amor es un eHceso de carencia.B. &uando no me desees sers quien no eras.7. Tams #ude soñar que alguien tan /acío llegara a llenarme tanto.1. 8as manos que /erdaderamente te aman nunca son de

      #ianista, sino de bordadora.*. $mar es conocerse en el error de otro.9. 8a ortogra3ía es enemiga del amor.;. $mo, luego me siento odiado.(. &ualquier intimidad ya es toda la intimidad.':. 8a caridad es menos cara que el cariño.''. =neHorablemente, todo lo que es relación eHige atracción y recha2o.  4ólo amor y odio son eHcluyentes es decir, estériles.'). $mar es borrar error.'B. Ya estaba todo hablando era el amor.'7. +l código del amor est en la #alabra y no en el seHo.  -es#ués de re3ocilarse no hay quien hable.'1. $mor de nido, amor de antaño.

    '*. 4ólo se quiere aquello que no se #uede querer.'9. Gis noches de amor ya estaban escritas.';. >e amé con la /idencia tctil de la ceguera.'(. Ueso labios que luego hablan no besados.):. &uando me besas, no hueles, KFué ascoL)'. 4educir es saber burlar lo im#re/isible.)). Ge re#ugnan tus manos #orque sólo huelen a mí.)B. $ un amante 3uturo te he besado mañana.)7. 4é que tE ya eres yo #orque no #ienso en ti.)1. Sio su #ro#ia #oesía en el es#ejo de un beso.)*. Uien sabes tE, amor mío, que ellos sól: tienen la 3alsa  3elicidad de los anestesiados.)9. $mar es e/adirse de la sintaHis.

    );. +l amor am#lía eternidad.)(. $mo cuando nombro.B:. +n amor, se es el que no se ser nunca.B'. Jmame como el #erro a su llaga.B). 8o que dura en el amor es la conciencia de haberlo #erdido.Uergson  aEn lo #asó #eor, #orque #oseía la duración de la conciencia.BB. $mar es borrar 3unción. >oda 3unción.B7. >e amo ortogr!camente.B1. K&ómo sé cunto te amo cuando te odioLB*. ¿Fuién me garanti2a que el estar conmigo no es la mera consecuencia  de una huida?B9. 8os actos indi/iduales #or eHcelencia son actos de #areja.99. 8a mujer no tiene #lural.

    M M M

  • 8/15/2019 Poesia. Vicente Nuñez

    15/16

    +stética

    '*. 8a #oesía es siem#re un des#ués.)1. &uando no eHistían autores ya eHistía la literatura. +n  aquella é#oca, trabajaba yo en una &om#añía de 4eguros.)(. 8a jarcha tartamudea de go2o en el lenguaje del amor

      no eHistente hasta entonces.B:. -e la #oesía, amo su insobornable !delidad a la #rostitución.7). 8a en3ermedad se hi2o romntica cuando 3ue diagnosticada #or el arte.7(. 8a elegancia es siem#re una #romesa.1). +llos 4on ordinarios, #ero desconocen la ordinarie2.1(. +l encargado del registro no se la/a las manos.*:. n solo boste2o aniquila die2 años de intensa #asi*n.*'. >odo lo cursi es mariquita. Senga de donde /enga.**. K+s tan bello regresar de lo belloL K+s tan bella la #érdidaL

    M M M

    +thos

    '. 8a moral es un recha2o de "lo otro".*. Aadie entrega su desnude2, si no es en tanto que cul#able de ella.;. erdóname #or haberte #erdonado.':. >odo a3ecto es cul#a.'B. Ao #uede amarse ms que lo canalla.)*. 4ólo la timide2 conquista. -e los tímidos es el reino de la carne.B7. &onsiste la 3elicidad en #oseer #ermanentemente la  conciencia del cambio.

    M M M

    4aber, #ensar

    '. 4ólo a mis amigos ignorantes debo reIeHiones sobre la  sabiduría.B. 8a sabiduría es inculta.7. >an inEtil es el oro como la sabiduría. 4iem#re gana el  ladrón.':. &onser/a siem#re tu ignorancia. >e har dios.''. Gi maestro es un niño. Ao dejéis que se acerque a mí.'9. +s muy aconsejable dar a las conclusiones tratamiento  de hi#ótesis.)'. >odo lo #re/io a la conclusión, sobraba.

    B:. 8a acti/idad desborda al #ensamiento.B'. +l #ensamiento es lo cor#óreo.B). +l #ensamiento es insumiso a la coherencia.B9. &uando se en/idia se desmorona la inteligencia del  des#recio.B;. 0alileo tenía de +instein un conce#to neVtoniano.7'. >odo lo inteligente es cine.7B. Uendita seas, #obre2a, que haces #osible la sabiduría.

    M M M

    4er o no ser

    '. >E eres lo que soy sin ti.). Y una /o2 de la calle sonó en mi intimidad. 4u#e que

  • 8/15/2019 Poesia. Vicente Nuñez

    16/16

      estaba muerto.1. &uando huyo, hallo.'*. +l ser no es 4ustancia, es relación.):. 4oy ms que el que arrastro conmigo.)1. &onseguí #erder lo que jams tu/e cabe2a.)*. 4oy quien 3ui cuando encontré lo que no sería.

    );. Fuiero tener la edad que no tu/e cuando tenía quince  años.B). 4i #uedes, sé siem#re como no eres.B(. 8o que atrae de un ser humano es su #eligrosidad. +s  lo Enico digno de su conquista.7'. $/an2aron hacia el desconocimiento de sí mismos.17. Aadie es #ro3eta en su casa. Ai siquiera en su cama.*). uede un hombre ser escla/o de sí mismo, #ero sólo en  la medida de su señorío de sí.