118
INTRODUCCIÓN El presente Plan Operativo Institucional 2014 elaborado por los estudiantes la Escuela Profesional de Medicina Humana del IV ciclo, será ejecutado en el Centro Materno Infantil “Daniel Alcides Carrión” perteneciente a la Red de Salud “San Juan de Miraflores – Villa María del Triunfo” - Dirección de Salud II Lima Sur, es el documento de gestión relevante que enuncia de manera detallada la Misión, Visión y Objetivos planteados a cumplir a futuro y también las actividades preventivo - promocionales tales como visitas domiciliarias, sesiones educativas, y campañas de Salud, con el objetivo de lograr fomentar estilos de vida saludable en la población con Pobreza extrema, con principal énfasis e interés en las madres gestantes y la población infantil. Así mismo se informa sobre el Análisis de la Demanda y Oferta en Salud, el Análisis FODA de Salud y la identificación, priorización, selección y análisis de los problemas priorizados y establecimiento de los nudos críticos para poder conocer sus causas y plantear estrategias para poder cumplir los objetivos trazados de la Institución. El distrito de Villa María del Triunfo tiene una tasa bruta de pobreza de 27% con una población en aumento, en donde la causa principal de morbilidad son las Infecciones respiratorias agudas (IRAS). En base al análisis realizado, este plan operativo para el año 2014, 3

POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

INTRODUCCIÓN

El presente Plan Operativo Institucional 2014 elaborado por los estudiantes

la Escuela Profesional de Medicina Humana del IV ciclo, será ejecutado en

el Centro Materno Infantil “Daniel Alcides Carrión” perteneciente a la Red de

Salud “San Juan de Miraflores – Villa María del Triunfo” - Dirección de Salud

II Lima Sur, es el documento de gestión relevante que enuncia de manera

detallada la Misión, Visión y Objetivos planteados a cumplir a futuro y

también las actividades preventivo - promocionales tales como visitas

domiciliarias, sesiones educativas, y campañas de Salud, con el objetivo de

lograr fomentar estilos de vida saludable en la población con Pobreza

extrema, con principal énfasis e interés en las madres gestantes y la

población infantil. Así mismo se informa sobre el Análisis de la Demanda y

Oferta en Salud, el Análisis FODA de Salud y la identificación, priorización,

selección y análisis de los problemas priorizados y establecimiento de los

nudos críticos para poder conocer sus causas y plantear estrategias para

poder cumplir los objetivos trazados de la Institución.

El distrito de Villa María del Triunfo tiene una tasa bruta de pobreza de 27%

con una población en aumento, en donde la causa principal de morbilidad

son las Infecciones respiratorias agudas (IRAS). En base al análisis

realizado, este plan operativo para el año 2014, tendrá como objetivo

principal, disminuir la tasa de mortalidad de infecciones respiratorias en la

población del Centro Materno Infantil “Daniel Alcides Carrión”, perteneciente

al sector Inca Pachacútec en un 3%.

Este plan tiene como finalidad lograr un mayor efecto en el mejoramiento de

la Atención por parte de los servicios de salud, así como la consolidación de

una relación dinámica y coordinada entre el Equipo Multidisciplinario de

Salud y los Agentes comunitarios impulsando la participación y desarrollo,

tanto de la comunidad como de los recursos humanos sanitarios para así

elevar el nivel de calidad de atención de salud en beneficio de la población

demandante.

3

Page 2: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

MISIÓN

Somos el Centro Materno Infantil “Daniel Alcides Carrión” nivel 1-

categoría 4, brindamos atención primaria de salud con sus componentes

de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación y otros servicios

especializados para las diferentes etapas de vida del sector Inca

Pachacútec de Villa María del triunfo con énfasis en el binomio madre –

niño; caracterizándonos por el respeto, la eficiencia y capacidad del

personal de salud.

4

Page 3: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

VISIÓN

El Centro Materno Infantil “Daniel Alcides Carrión”, de nivel I categoría

4, pretende ser una institución líder en prestación de servicios integrales de

salud en todas las etapas de vida al año 2018. Mejorando nuestra atención

en el binomio madre - niño de la Red San Juan de Miraflores - Villa María

del Triunfo, contando con un personal de salud constantemente capacitado,

la participación de la comunidad, mejor infraestructura, equipamiento y

recursos suficientes; para así lograr que los pobladores más vulnerables del

sector Inca Pachacútec, tengan calidad de vida; y elevar su nivel de

complejidad y ámbito de cobertura, destacando por la excelencia de la

prestación de servicio de salud.

5

Page 4: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

CAPITULO I: ANÁLISIS ESTRATÉGICO

ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Se estudiará en salud considerando los siguientes indicadores.

1. INDICADORES SOCIO DEMOGRÁFICOS

1.1.ESTRUCTURA POBLACIONAL

La Comunidad del sector de Inca Pachacútec del distrito de Villa María del

Triunfo tiene una población de 55 440 habitantes, que constituyen la

población de la Micro Red Daniel Alcides Carrión.

Esta Micro Red incluye en su jurisdicción al Centro Materno Infantil Daniel

Alcides Carrión con el 75% de pobladores y sus puestos de salud: Puesto de

Salud Modulo Torres de Melgar con 7% y Puesto de Salud Módulo Micaela

Bastidas 18%.

1.1.1. DEMANDA DE EDAD:

TABLA N° 01

DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL POR GRUPO ETÁREO Y SEXO DE

LA POBLACIÓN ASIGNADA AL CENTRO MATERNO INFANTIL

“DANIEL ALCIDES CARRIÓN” AÑO 2012

EDAD VARON MUJER TOTAL %

Nº % Nº %

0-4 1 972 4,7 1 895 4,6 3 867 9,3

5 - 09 1 971 4,7 1 893 4,6 3 864 9.3

6

Page 5: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

10 - 14 1 910 4,6 1 835 4,4 3 745 9,0

15-19 2 018 4.8 1 938 4,7 3 956 9,5

20-24 1 919 4,6 1 844 4,4 3 763 9,0

25-29 1 883 4,5 1 809 4,4 3 692 8,9

30-34 1 948 4,7 1 871 4,5 3 819 9,2

35-39 1 681 4,0 1 616 3,9 3 297 7,9

40-44 1 353 3,2 1 300 3,1 2 653 6,3

45-49 1 110 2,7 1 067 2,6 2 177 5,3

50-54 918 2,2 882 2,1 1 800 4,3

55-59 742 1,8 713 1,7 1 455 3,5

60-64 619 1,5 594 1,4 1 213 2,9

65-69 462 1,1 443 1,1 905 2,2

70-74 322 0,8 309 0,7 631 1,5

75-79 203 0,5 195 0,5 398 1,0

>80 176 0,4 169 0,4 345 0,8

TOTAL 21 207 51,0 20 373 49,0 41 580 100

Fuente: Unidad de Estadística, Informática y Epidemiología -Red San Juan

de Miraflores - Villa María del Triunfo 2012.

7

Page 6: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

1.1.2. PIRAMIDE POBLACIONAL

GRÁFICO N° 01

PIRÁMIDE POBLACIONAL PORCENTUAL DEL CMI “DANIEL ALCIDES

CARRIÓN” POR GRUPO ETÁREO Y SEXO AÑO 2012

Fuente: Unidad de Estadística, Informática y Epidemiología -Red San Juan

de Miraflores - Villa María del Triunfo 2012.

INTERPRETACIÓN:

La pirámide 2012 nos muestra que en la base se encuentran los grupos de

edades más jóvenes con un 19 % y la cima representa a la población adulto

mayor con el 8 % de la población a cargo, por tanto podemos afirmar que la

población del Centro Materno Infantil “Daniel Alcides Carrión” es una

población joven con una alta proporción de niños y jóvenes.

En la base observamos que no hay tanta diferencia entre la población del

sexo femenino con el masculino, sin embargo observando la transición de

cada grupo de edad notamos que a partir de la etapa de vida adolescente

8

Page 7: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

(15-19) hasta la etapa de vida de adulto mayor de 60 a más esta

representación poblacional se torna a favor del sexo masculino, con lo cual

se puede afirmar que la esperanza de vida del sexo masculino en estas

etapas de vida es mayor a la del sexo femenino.

En términos porcentuales se tiene que los varones representan el 51% del

total de la población y que el 49 % son mujeres, cifra general que nos

indicaría que no hay una marcada superioridad, es decir se mantiene el

equilibrio entre ambos sexos.

TABLA Nº 02

DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL POR ETAPA DE VIDA ASIGNADA AL CENTRO MATERNO

INFANTIL “DANIEL ALCIDES CARRIÓN” AÑO 2012.

ETAPA POBLACIÓN %

Niño 11476 28

Adolescente 3956 10

Joven 14571 35

Adulto 8085 19

Adulto Mayor 3492 8

TOTAL 41580 100

Fuente: Unidad de Estadística, Informática y Epidemiología -Red San Juan

de Miraflores - Villa María del Triunfo 2012.

GRÁFICO N° 02

9

Page 8: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

POBLACIÓN DEL CENTRO MATERNO INFANTIL “DANIEL ALCIDES

CARRIÓN” POR ETAPAS DE VIDA AÑO 2012

Fuente: Unidad de Estadística, Informática y Epidemiología -Red San Juan

de Miraflores - Villa María del Triunfo 2012.

INTERPRETACION:

El Gráfico Nº 02, nos muestra la distribución de la población del Centro

Materno Infantil “Daniel Alcides Carrión” por Etapas de Vida, la cual a través

del MINSA ha sido modificada para ser consideradas el presente año.

Según las cifras a Nivel Centro Materno Infantil “Daniel Alcides Carrión”, la

etapa de vida que concentra mayor población al ser atendida es la etapa

JOVEN representando el 35%, seguida de la etapa NIÑO con un 28% y la

etapa ADULTO corresponde el 19%.

TABLA Nº03

10

Page 9: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

CUADRO COMPARATIVO POBLACIONAL 2012 POR GÉNERO Y

GRUPO ETÁREO DEL CMI DANIEL ALCIDES CARRIÓN

AÑO 2011 2012

EDAD VARO

N

MUJE

R

VARO

N

MUJE

R

0-4 2519 2621 1972 1895

5-9 2516 2618 1971 1893

10-14 2439 2539 1910 1835

15-19 2582 2688 2018 1938

20-24 2374 2470 1919 1844

25-29 2410 2509 1883 1809

30-34 2475 2577 1948

1871

35-39 2073 2157 1681 1616

40-44 1709 1779 1353 1300

45-49 1390 1447 1110 1067

50-54 1121 1166 918 882

55-59 914 952 742 713

60-64 754 785 619 594

65-69 565 589 462 443

70-74 396 413 322 309

75-79 247 258 203 195

11

Page 10: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

>80 211 219 176 169

TOTA

L

26696 27786 21207 20373

54482 41580

Fuente: Unidad de Estadística, Informática y Epidemiología -Red San Juan

de Miraflores - Villa María del Triunfo 2012.

GRÁFICO Nº3

PIRÁMIDE POBLACIONAL COMPARATIVO DEL CMI DANIEL ALCIDES

CARRIÓN 2011 - 2012 POR GRUPO ETÉREO Y SEXO.

Fuente: Unidad de Estadística, Informática y Epidemiología -Red San Juan

de Miraflores - Villa María del Triunfo 2012.

12

Page 11: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

INTERPRETACION:

Realizando el comparativo del año anterior 2011 y el año en curso 2012 en

la estructura poblacional, encontramos que las bases se han disminuido no

significativamente, pero si en mayor proporción en cuanto a mujeres, sin

embargo a partir de la edad de 15 años se aprecia un crecimiento

significativo a favor de las varones.

En las bases para ambos períodos (barra de 0-4), podemos inferir que nacen

más varones que mujeres.

En los siguientes grupos etarios no se mantiene la tendencia, la población

del sexo masculino es mayor al sexo femenino, su importancia radica en

inferir que se da mayor mortalidad femenina en la etapa de vida productiva

(15-65 años).

Con respecto a la estructura por sexos en ambos periodos de comparación

no aprecia diferencias marcadas, es decir no se visualiza superioridad de

sexos.

1.1.3. RELACIÓN DE DEPENDENCIA:

13

Relación de Población 0-14 años + Población 65 a más años

Dependencia = ------------------------------------------------------------------ X100

P Población de 15-64años

13755

Relación de dependencia =  ----------------------- X100 = 49

27759

Page 12: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

INTERPRETACION:

Esta relación de dependencia indica que en la población de la jurisdicción

del Centro Materno Infantil “Daniel Alcides Carrión” que cuenta con 41 580

personas de las cuales el 4955 son dependientes, siendo este el 12% de la

población total.

Esto indica que por cada persona económicamente activa tiene a cargo a 2

ó 3 personas dependientes. El PEA está en relación y equilibrio con la

población dependiente.

1.2. CAMBIO DEMOGRÁFICO

Cifras del número de nacimientos dentro del Centro Materno Infantil Daniel

Alcides Carrión en los años 2010 al 2012.

TABLA Nº 04

NÚMERO DE NACIMIENTOS EN LOS AÑOS 2009-2011 DEL CMI– DAC

Meses/ Año 2010 2011 2012

Enero 29 32 25

Febrero 37 28 24

Marzo 33 36 27

Abril 27 29 25

Mayo 43 21 25

Junio 22 30 27

Julio 36 25 23

Agosto 43 22 30

Septiembre 36 25 41

Octubre 28 26 29

Noviembre 28 23 28

Diciembre 61 31 31

TOTAL 423 328 335

Fuente: Unidad de Estadística, Informática y Epidemiología -Red San Juan

de Miraflores - Villa María del Triunfo 2012.

14

Page 13: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

GRÁFICO N° 04

TOTAL DE NACIMIENTOS POR ATENCIÓN DEL PARTO

INSTITUCIONAL DEL CMI DAC DEL AÑO 2010 AL 2012

Fuente: Unidad de Estadística, Informática y Epidemiología -Red San Juan

de Miraflores - Villa María del Triunfo 2012.

INTERPRETACIÓN:

En esta gráfica se puede apreciar que el mayor número de nacimientos que

se dan el Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión son en el año 2010

teniendo una disminución el año 2011 y una muy ligera alza en el año el

2012.

1.2.1. TASA BRUTA DE NATALIDAD

15

Page 14: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

INTERPRETACIÓN:

La Tasa Bruta de Natalidad indica que por cada 1000 mujeres en edad fértil

ocurrieron 8 nacimientos en la población de la jurisdicción del Centro

Materno Infantil Daniel Alcides Carrión durante el año 2012.

1.2.2. TASA DE CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO

TABLA Nº 05

TASA MIGRATORIAS SEGÚN MODALIDAD DE MIGRACIÓN DE LA

POBLACIÓN DE 5 Y MÁS AÑOS DE EDAD

DISTRITO

INMIGRANTES

TASA NETA DE

MIGRACIÓN (SOLO M.

INTRAMETROPOLITANA)

TASA NETA DE MIGRACIÓN

(M. INTRAMETROPOLITANA

+ RESTO DEL PAÍS)

VILLA

MARIA

DEL

TRIUNFO

Tas

a d

e

Inm

igra

ción

Tas

a d

e

Em

igra

ción

Tas

a n

eta

de

Mig

raci

ón

Tas

a d

e

Inm

igra

ción

Tas

a d

e

Em

igra

ción

Tas

a n

eta

de

Mig

raci

ón

7.51% 7.23% 0.28% 14.09% 9.03% 5.06%

Fuente: Unidad de Estadística, Informática y Epidemiología -Red San Juan

de Miraflores - Villa María del Triunfo 2012.

INTERPRETACIÓN:

16

Nº de nacimientos durante el año Tasa Bruta de Natalidad = -----------------------------------------------x1000 Población a mitad del año

335Tasa Bruta de Natalidad =---------------x1000 = 8 41580

Page 15: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

Se observa una elevada tasa de inmigración en ambos niveles; en M.

intrametropolitana de 7.51 y en M. intrametropolitama + resto del país de un

14.9.

1.3 SOCIOECONÓMICOS

1.3.1 TASA DE POBREZA

TABLA Nº 06

POBLACIÓN Y CONDICIÓN DE POBREZA EN EL CENTRO MATERNO

INFANTIL DANIEL ALCIDES CARRIÓN 2012

CENTRO

MATERNO

INFANTIL

DANIEL

ALCIDEZ

CARRION

POBLACION

DEL

ESTABLECIMI

ENTO DE

SALUD

POBRE (%) NO

POBRETOTAL DE

POBRES

EXTREMO NO

EXTREMO

NUMERO DE

HABITANTES

41,580 11,933 665 11,268 29, 647

Fuente: Unidad de Estadística, Informática y Epidemiología de la Red de Salud San

Juan de Miraflores-Villa María del Triunfo, 2012.

Tasa bruta de pobreza = 11,933 x 100

41,580

Tasa bruta de pobreza = 27

INTERPRETACIÓN:

17

Page 16: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

La Tasa Bruta de Pobreza en el Centro Materno Infantil Daniel Alcides

Carrión es el 27en 100 de la población, lo cual quiere decir que este sector

no cuenta con los recursos necesarios para satisfacer todas sus

necesidades básicas

1.3.2 NIVEL DE ESCOLARIDAD:

TABLA Nº07

NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

EN EL AÑO 2012

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007.

INTERPRETACIÓN:

Según la tabla el nivel educativo de la población en el distrito de Villa María

del Triunfo es la siguiente: el 39.697% de la población tiene el nivel

secundaria completa y el 5.316% tiene el nivel universitario completo

1.4 INDICADORES DE SANEAMIENTO BASICO

18

Categorías % Cifras

Sin Nivel 7.062 % 26728

Educación Inicial 3.068 % 11611

Primaria 22.348 % 84580

Secundaria 39.697 % 150241

Superior

No Univ.

incompleta 9.340 % 35349

completa 8.629 % 32658

Superior

Univ.

incompleta 4.540 % 17183

completa 5.316 % 20119

Total 100.000% 378470

Page 17: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

1.4.1 PORCENTAJE DE FAMILIAS QUE USAN AGUA

POTABLE

TABLA Nº 08

ABASTECIMIENTO DE AGUA POR FAMILIAS EN EL DISTRITO DE

VILLA MARÍA DEL TRIUNFO AÑO 2012

ABASTECIMIENTO DE AGUA

POTABLE

N° Familias Porcentaje

Abastecimiento de agua de la red

pública dentro de sus viviendas

69125 70.87%

Abastecimiento de agua de la red

pública fuera de sus viviendas

2050 2.10%

Abastecimiento de agua por pilones 3222 3.30%

Abastecimiento de agua por

camiones cisterna

16898 17.32%

Abastecimiento de agua de pozos

subterráneos

1074 1.10%

Otros medios de abastecimiento de

agua

5175 5.31%

TOTAL 97544 100.00%

Fuente: Unidad de estadística de la Municipalidad de Villa María del Triunfo

año 2012.

GRÁFICA Nº 05

19

Page 18: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LAS FAMILIAS DEL

DISTRITO DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO 2012

INTERPRETACIÓN:

Se puede observar en el gráfico que el 70.8% del total de familias de Villa

María del Triunfo cuentan con el servicio de agua de la red pública dentro de

sus viviendas. Las familias restantes que equivalen al 29.2% es el más

vulnerable en contraer enfermedades debido a la dificultad en obtener agua

de calidad.

2. INDICADORES DE SALUD

20

Page 19: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

2.1. TASA DE MORTALIDAD

TABLA Nº 09

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL

DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO – SAN

JUAN DE MIRAFLORES, 2011

COD. DESCRIPCIÓN Nº %

J189 Neumonía, No Especificada 169 14,3 %

J841 Tumor Maligno del Estómago 39 3,3%

K746 Diabetes Mellitus 38 3,2%

I10 Sepsis 42 3,6%

J180Insuficiencia Renal Crónica, No

Especificada40 3,4%

I219Insuficiencia Respiratoria, No

Especificada38 3,2%

C349 Hipertensión Arterial 37 3,1%

C61Insuficiencia Cardiaca, No

Especificada35 3,0%

A419Enfermedad Pulmonar

Intersticial, No Especificada34 2,9%

N180Otras Cirrosis del Hígado y las

No Especificadas32 2,7%

Otras Causas 675 57,3%

TOTAL 1179 100.00%

21

Page 20: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

Fuente: Unidad de Estadística, Informática y Epidemiología de la Red de

Salud San Juan de Miraflores-Villa María del Triunfo, 2012.

GRÁFICA N° 06

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL

DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO – SAN

JUAN DE MIRAFLORES, 2011

Fuente: Unidad de Estadística, Informática y Epidemiología de la Red de

Salud San Juan de Miraflores-Villa María del Triunfo, 2012.

22

Page 21: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

INTERPRETACIÓN:

La Neumonía, No especificada con un 14.3% es la primera causa de

mortalidad de Villa María del Triunfo- San Juan de Miraflores, seguida del

Tumor Maligno del Estómago con 3.3%; se aprecia que hay más casos de

Neumonia No Especificada debido a que la población es vulnerable al clima

(humedad) y factores socieconómicos.

2.1.1. TASA BRUTA DE MORTALIDAD

Corresponde al número de muertes producidas en el curso de un año en

relación a la población total a la mitad del año.

INTERPRETACIÓN:

De acuerdo a la Tasa Bruta de Mortalidad se determinó que 3 habitantes

murieron por cada 1000 personas durante el año 2011 en Villa María del

Triunfo.

23

Page 22: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

2.1.2. TASA ESPECÍFICA DE MORTALIDAD.

Corresponde al número de muertes producidas por casos específicos en el

curso de un año en relación a la población total a la mitad del año.

Tasa Especifica de Mortalidad de Neumonía, Organismo no Especificado

INTERPRETACIÓN:

La Tasa Específica de Mortalidad en Villa María del Triunfo causada por

neumonía no específica, es de 4 por cada mil habitantes. Esto se debe a la

poca participación de la población en las estrategias sanitarias.

24

P 169

Tasa Específica de Mortalidad= ------------- x 10000 = 4

de neumonía no especifica 419090

Page 23: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

TABLA Nº 10

CUADRO DE TASA DE MORTALIDAD ESPECÍFICA

ENFERMEDADES

TASA DE

MORTALIDAD

ESPECÍFICA

INTEPRETACIÓN

Neumonía, No

Especificada4

La Tasa Especifica de

Mortalidad de VMT causada

por Neumonía es de 0.36 por

cada 1000 habitantes.

Tumor Maligno del

Estómago1

La Tasa Especifica de

Mortalidad de VMT causada

por Fibrosis Pulmonar es de

0.09 por cada 1000 habitantes.

Diabetes Mellitus 1

La Tasa Especifica de

Mortalidad de VMT causada

por Cirrosis Hepática es de

0.08 por cada 1000 habitantes.

Sepsis 1

La Tasa Especifica de

Mortalidad de VMT causada

por Hipertensión Arterial es de

0.08 por cada 1000 habitantes.

Insuficiencia Renal

Crónica, No

Especificada

1

La Tasa Especifica de

Mortalidad de VMT causada

por Bronconeumonía es de

0.08 por cada 1000 habitantes.

Fuente: Unidad de Estadística, Informática y Epidemiología de la Red de

Salud San Juan de Miraflores-Villa María del Triunfo, 2012.

25

Page 24: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

2.2. TASA DE MORBILIDAD

Indica la presencia de una enfermedad en un individuo o población.

TABLA No11

DIEZ CAUSAS DE MORBILIDAD EN EL CENTRO MATERNO INFANTIL

DANIEL ALCIDES CARRIÓN AÑO 2012.

Nº MORBILIDAD %

1Infecciones agudas de las vías respiratorias

superiores.20.51%

2Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas

salivales y maxilares.15.52%

3 Trastornos de músculos oculares. 5.87%

4 Enfermedades infecciosas intestinales. 3.78%

5 Enfermedades del sistema urinario. 3.27%

6Enfermedades crónicas de las vías respiratorias

inferiores.3.22%

7 Trastornos de la conjuntiva. 2.75%

8Infecciones con modo de transmisión

predominantemente sexual.2.64%

9Enfermedades del esófago del estómago y del

duodeno.2.46%

10Enfermedades inflamatorias de los órganos pélvicos

femeninos.2.09%

Fuente: Unidad de Estadística, Informática y Epidemiología de la Red de

Salud San Juan de Miraflores-Villa María del Triunfo, 2012.

26

Page 25: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

GRAFICO Nº 07

MORBILIDAD EN EL CENTRO MATERNO INFANTIL DANIEL ALCIDES

CARRIÓN DURANTE EL AÑO 2012.

Fuente: Unidad de Estadística, Informática y Epidemiología de la Red de

Salud San Juan de Miraflores-Villa María del Triunfo, 2012.

INTERPRETACIÓN:

Se observa que las principales causas de morbilidad halladas en el Centro

Materno Infantil Daniel Alcides Carrión son las infecciones respiratorias,

representando el 20.51 % del total de la población y las enfermedades de la

cavidad bucal son la segunda causa representando un 15.52 %.

27

Page 26: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

TABLA Nº 12

10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD DEL CENTRO MATERNO

INFANTIL DANIEL ALCIDES CARRIÓN DURANTE EL AÑO 2012

Descripción Sexo Total0-11

años

12-17

años

18-29

años

30-59

años

60 a +

años

Total

T 26,050 9,323 1,821 4,479 6,448 3,979

M 9,139 4,313 711 933 1,574 1,603

F 16,916 5,010 1,110 3,546 4,874 2,376

Infecciones Agudas de las

Vías Respiratorias Superiores

T 5,345 3,487 290 587 647 334

M 2,344 1,653 140 213 187 151

F 3,001 1,834 150 374 460 183

Enfermedades de la cavidad

bucal, de las glándulas

salivales y maxilares.

T 4,045 1,573 348 947 857 320

M 1,385 665 137 153 249 181

F 2,660 908 211 794 608 139

Trastornos de músculos

oculares.

T 1,531 240 145 124 477 545

M 581 102 62 46 141 230

F 950 138 83 78 336 315

Enfermedades infecciosas

intestinales.

T 987 632 49 95 137 74

M 427 286 23 38 51 29

F 560 346 26 57 86 45

Enfermedades del sistema

urinario.T 854 123 59 246 302 124

M 87 29 4 14 17 23

28

Page 27: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

F 767 94 55 232 285 101

Enfermedades crónicas de

las vías respiratorias

inferiores.

T 839 304 57 99 174 205

M 350 176 31 33 47 63

F 489 128 26 66 127 142

Trastornos de la conjuntiva.

T 717 85 21 60 336 215

M 252 50 8 19 104 71

F 465 35 13 41 232 144

Infecciones con modo de

transmisión

predominantemente sexual.

T 688 - 15 386 282 5

M 8 - - 4 4 -

F 680 - 15 382 278 5

Enfermedades del esófago

del estómago y del duodeno.

T 642 17 48 171 283 123

M 174 5 12 48 70 39

F 468 12 36 123 213 84

Enfermedades inflamatorias

de los órganos pélvicos

femeninos.

T 545 17 30 228 60 10

M - - - - - -

F 545 17 30 228 260 10

Fuente: Unidad de Estadística, Informática y Epidemiología de la Red de

Salud San Juan de Miraflores-Villa María del Triunfo, 2012.

29

Page 28: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

TABLA Nº 13

10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD DEL CENTRO MATERNO

INFANTIL DANIEL ALCIDES CARRIÓN DURANTE EL AÑO 2011

Descripción Sexo Total1d - 9

años

10 -

24

años

25 -

59

años

60 a

+

años

Total

T1939

56419 3692 6095 3189

F 7436 3249 1354 1648 1185

M1195

93170 2338 4447 2004

Infecciones Agudas de las

Vías Respiratorias

Superiores

T 3569 2178 479 648 264

F 1550 1073 220 184 73

M 2019 1105 259 464 191

Enfermedades de la

Cavidad Bucal

T 2935 580 798 1305 252

F 969 297 201 337 134

M 1966 283 597 968 118

Trastornos de Músculos

Oculares

T 954 133 205 328 288

F 351 56 87 94 114

M 603 77 118 234 174

Enfermedades Infecciosas

Intestinales

T 864 516 137 132 79

F 367 249 54 46 18

M 497 267 83 86 61

Trastornos de la Conjuntiva

T 726 98 84 342 202

F 245 53 23 98 71

M 481 45 61 244 131

Trastornos Metabólicos

T 80 6 9 10 55

F 24 3 4 5 12

M 56 3 5 5 43

Trastornos Neuróticos T 46 7 9 16 14

30

Page 29: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

F 19 5 5 6 3

M 27 2 4 10 11

Traumatismos de la Cabeza

T 141 35 40 44 22

F 82 19 21 26 16

M 59 16 19 18 6

Desnutrición

T 311 108 108 88 7

F 182 63 63 54 2

M 129 45 45 34 5

Trastornos Emocionales

T 253 58 84 111 0

F 165 39 54 72 0

M 88 19 30 39 0

Fuente: Unidad de Estadística, Informática y Epidemiología de la Red de

Salud San Juan de Miraflores-Villa María del Triunfo, 2012.

2.2.1 TASA DE INCIDENCIA:

31

Page 30: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

Se refiere al número de casos nuevos de una enfermedad que se presenta

durante un período determinado.

TABLA Nº 14

TASA DE INCIDENCIA EN EL CMI DAC 2011

ENFERMEDADES TASA DE INCIDENCIA INTERPRETACION

Infecciones Agudas de

las Vías Respiratorias

Superiores

La Tasa de Incidencia

en el Centro Materno

Infantil DAC por IRAs

es de 1285 de cada

10000 personas.

Enfermedades de la

Cavidad Bucal

La Tasa de Incidencia

en el CMI DAC por

enfermedad de la

cavidad bucal es de

973 de cada 10000

personas.

Trastornos de

Músculos Oculares

La Tasa de Incidencia

en el CMI DAC por

trastornos de músculos

oculares es de 368 de

cada 10000 personas.

Enfermedades

infecciosas intestinales

La Tasa de Incidencia

en el CMI DAC por

enfermedades

infecciosas intestinales

es de 237 de cada

10000 personas.

Fuente: Unidad de Estadística, Informática y Epidemiología de la Red de

Salud San Juan de Miraflores-Villa María del Triunfo, 2012.

TABLA Nº 15

32

Page 31: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

TASA DE INCIDENCIA EN EL CMI DAC 2012

ENFERMEDADES TASA DE INCIDENCIA INTERPRETACION

Enfermedades del

Sistema Urinario

La Tasa de Incidencia

en el CMI DAC por

Enfermedades del

sistema urinario es de

205 de cada 10000

personas.

Enfermedades

Crónicas de las Vías

Respiratorias Inferiores

La Tasa de Incidencia

en el CMI DAC por

Enfermedades de las

vías respiratorias

inferiores es de 202 de

cada 10000 personas.

Trastornos de la

Conjuntiva

La Tasa de Incidencia

en el CMI DAC por

trastornos de la

conjuntiva es de 172 de

cada 10000 personas.

Infecciones c/modo de

transmisión

predominantemente

sexual

La Tasa de Incidencia

del CMI DAC por

infecciones de

transmisión sexual es

de 165 de cada 10000

Fuente: Unidad de Estadística, Informática y Epidemiología de la Red de

Salud San Juan de Miraflores-Villa María del Triunfo, 2012.

TABLA Nº 16

33

Page 32: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

COMPARACIÓN DE LAS TASAS DE INCIDENCIA POR INFECCIONES

RESPIRATORIAS AGUDAS DEL CENTRO MATERNO INFANTIL DANIEL

ALCIDES CARRIÓN DEL 2009 AL 2012

Número Año Tasa de Incidencia

1 2010 832

2 2011 873

3 2012 1285

GRÁFICO Nº 08

Fuente: Tasa de Incidencia por infecciones respiratorias agudas del Centro

Materno Infantil-Daniel Alcides Carrión (2010-2012).

INTERPRETACIÓN:

La Tasa de Incidencia por infecciones respiratorias agudas del CMI-DAC ha

ido en aumento, vemos en el año 2011 un incremento de 41,10 en

comparación del año 2010 mientras que en el año 2012 un incremento de

412,03 en comparación al año 2011 lo cual equivale a casi el 50% del año

anterior.

2.2.2. TASA DE PREVALENCIA:

34

Page 33: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

Se refiere al número de casos (incluye los casos antiguos y nuevos) de una

enfermedad en un momento determinado.

1. Tasa de Prevalencia por Infecciones respiratorias Agudas (datos

de la población total del 2012)

INTERPRETACIÓN:

La Tasa de Prevalencia en el CMI DAC por Infecciones respiratorias agudas

en el año 2012 fue de 214 de cada 1000 personas.

2. Tasa de Prevalencia por Enfermedades de la Cavidad Bucal

(datos de la población total del 2012)

INTERPRETACIÓN:

La Tasa de Prevalencia en el CMI DAC por enfermedades de la cavidad

bucal en el año 2012 fue de 168 de cada 1000 personas.

3. Tasa de Prevalencia por trastornos de músculos oculares (datos

de la población total del 2012)

INTERPRETACIÓN:

La Tasa de Prevalencia en el CMI DAC por trastornos de músculos oculares

en el año 2012 fue de 60 de cada 1000 personas.

4. Tasa de Prevalencia de Enfermedades Infecciosas intestinales

(datos de la población total del 2012)

35

Page 34: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

INTERPRETACIÓN:

La Tasa de Prevalencia en el CMI DAC por enfermedades infecciosas

intestinales en el año 2012 fue de 45 de cada 1000 personas.

5. Tasa de Prevalencia por Enfermedades del sistema urinario

(datos de la población total del 2012)

INTERPRETACIÓN:

La Tasa de Prevalencia en el CMI DAC por Enfermedades del sistema

urinarioen el año 2012 fue de 41 de cada 1000 personas.

6. Tasa de Prevalencia por Trastornos de la conjuntiva (datos de la

población total del 2012)

INTERPRETACIÓN:

La Tasa de Prevalencia en el CMI DAC por trastornos de la conjuntiva en el

año 2012 fue de 19 de cada 1000 personas.

2.3. ACCESIBILIDAD

36

Page 35: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

2.3.1 GEOGRAFIA

El Centro Materno Infantil “Daniel Alcides Carrión”, pertenece al distrito de

Villa María del Triunfo, se encuentra ubicado en el cono sur de Lima.

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

PROVINCIA: Lima.

DISTRITO: Villa María del Triunfo.

SECTOR: Inca Pachacútec.

DIRECCION: AV. Pachacútec Cdra. 34 altura del Km. 17.5 (Antigua

Panamericana Sur).

REFERENCIA: En dirección al terminal pesquero de Villa María del

Triunfo.

LÍMITES DE LA JURISDICCIÓN DEL CENTRO MATERNO INFANTIL “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”

2012

Norte San Juan de Miraflores

37

Page 36: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

Sur Nueva Esperanza, Villa el Salvador

Este Villa María del Triunfo

Oeste San Juan de Miraflores (AAHH República Alemana)

ALTITUD 158 msnm.

ACCESIBILIDAD Vía terrestre

a) Distancias para llegar al “Centro Materno Infantil Daniel Alcides

Carrión” desde:

El Puesto de Salud Micaela Bastidas

Bus: 7 a 10 minutos.

Moto Taxi: 5 minutos.

El Puesto de Salud Torres de Melgar

Bus: No hay acceso.

Moto Taxi: 5 minutos.

a) Presencia de Medios de Transporte

Se puede encontrar medios de transporte que nos llevan hasta el centro

Materno Infantil Daniel Alcides Carrión ya que la mayoría de líneas de

transporte urbano pasan por el frontis del Centro Materno Infantil Daniel

Alcides Carrión; siendo la Av. Pachacútec la principal vía de acceso al

centro de salud para los pobladores de los distritos del cono sur y del

centro de Lima Metropolitana.

38

Page 37: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

ACCESIBILIDAD GEOGRÁFICA DE LOS PRINCIPALES

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE REFERENCIA DEL DISTRITO DE

VILLA MARÍA DEL TRIUNFO 2012

NOMBRE

TIPO DE

EE.SS

PRINCIPAL ESTABLECIMIENTO DE REFERENCIA

NOMBRE DEL

EE.SS

DISTANCI

A EN KM

TIEMPO

EN HORAS

MEDIO DE TRANSPORTE

AMBULANCIAVEHICULO

MOTORIZADO

CMI Daniel A. Carrión HOSP. M. AUXIL. 2 KM 5 MIN X

P.S Módulo Torres de

MelgarC.S. D.A. CARRIÒN 1.5 KM 5 MIN X

P.S. Módulo Micaela

BastidasC.S. D.A. CARRIÒN 1 KM 5 MIN X

39

Page 38: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

ANÁLISIS DE LA OFERTA

3. GESTIÓN DE LOS SERVICIOS

3.1. FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS TECNICOS

3.1.1. NÚMERO DE ACTIVIDAD DE PRESTACIONES DEL CENTRO

MATERNO INFANTIL DANIEL ALCIDES CARRIÓN.

TABLA Nº 17

NÚMERO DE ATENDIDOS Y ATENCIONES POR GRUPO ETÁREO Y

SEXO EN EL CENTRO MATERNO INFANTIL DANIEL ALCIDES

CARRIÓN 2012

EDADES ATENDIDOS ATENCIONES

Total Masculino Femenino Total Masculino Femenino

De 0 a 28

días580 294 286 1325 641 684

De 29 días

a 11 meses1086 588 498 7942 3928 4011

De 1 año 636 305 331 3944 1811 2133

De 2 años 443 220 223 1947 923 1024

De 3 años 427 223 204 1459 698 761

De 4 años 428 229 199 1380 659 721

De 5 a 9

años1724 823 901 5315 2508 2807

De 10 a 11

años400 178 222 1426 587 839

De 12 a 14

años852 431 421 2270 1089 1181

De 15 a 17

años1490 553 937 3941 1320 2621

40

Page 39: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

De 18 a 29

años3252 925 2327 15956 2031 13925

De 30 a 59

años4467 1384 3083 17447 3178 14269

De 60 a

más años2069 931 1138 6566 2645 3921

TOTAL 17844 7074 10770 71000 22018 48982

Fuente: Unidad de Estadística, Informática y Epidemiología -Red San Juan

de Miraflores - Villa María del Triunfo 2012.

GRÁFICO Nº 09

PORCENTAJE DE ATENDIDOS EN CADA SERVICIO EN EL CENTRO

MATERNO INFANTIL DANIEL ALCIDES CARRIÓN 2012

INTERPRETACIÓN:

41

Page 40: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

En el gráfico Nº 09 se muestra el porcentaje de atendidos en cada servicio

del Centro Materno Infantil “Daniel Alcides Carrión” del 2011, presentando

mayor porcentaje de atendidos en los servicios de Inmunizaciones con

26.16% y medicina general con 24.87%, y con un porcentaje menor de

0.51% en el servicio de Medicina Física y Rehabilitación.

TABLA Nº 18

PORCENTAJE DE ATENDIDO POR SEXO EN EL CENTRO MATERNO

INFANTIL DANIEL ALCIDES CARRIÓN 2012

SEXO Nº DE ATENDIDOS % DE LOS ATENDIDOS

FEMENINO 10770 60.4%

MASCULINO 7074 39.6%

TOTAL 17844 100.00%

Fuente: Unidad de Estadística, Informática y Epidemiología - Red San Juan

de Miraflores - Villa María del Triunfo 2012

GRAFICO Nº 10

42

Page 41: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

PORCENTAJE DE ATENDIDO POR SEXO EN EL CENTRO MATERNO

INFANTIL DANIEL ALCIDES CARRIÓN 2012

Fuente: Unidad de Estadística, Informática y Epidemiología -Red San Juan

de Miraflores - Villa María del Triunfo 2012

INTERPRETACIÓN:

El gráfico nos muestra el número de atendidos por sexo, donde el 60.4 %

representa al sexo femenino y el 39.6% representa al sexo masculino.

TABLA Nº 19

PORCENTAJE DE ATENCIONES POR SEXO EN EL CENTRO MATERNO

INFANTIL DANIEL ALCIDES CARRIÓN 2012

SEXO Nº DE ATENCIONES % DE LOS ATENCIONES

FEMENINO 48982 69%

MASCULINO 22018 31%

TOTAL 71000 100.00%

Fuente: Unidad de Estadística, Informática y Epidemiología -Red San Juan

de Miraflores - Villa María del Triunfo 2012.

43

Page 42: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

GRAFICO Nº 11

PORCENTAJE DE ATENCIONES POR SEXO EN EL CENTRO MATERNO

INFANTIL DANIEL ALCIDES CARRIÓN 2012

Fuente: Unidad de Estadística, Informática y Epidemiología -RED San Juan

de Miraflores - Villa María del Triunfo 2012

INTERPRETACIÓN:

El gráfico nos muestra el número de atenciones por sexo, donde el 69 %

representa al sexo femenino y el 31% representa al sexo masculino.

3.1.2. NÚMERO DE ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA

44

Page 43: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DEL CENTRO MATERNO INFANTIL

DANIEL ALCIDES CARRIÓN EN EL AÑO 2012

N° DE REUNIONES GESTION DE LOS

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD12 Aproximadamente

N° DE REUNIONES DE LOS SERVICIOS

DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE

SALUD

4 Aproximadamente

N° DE REUNIONES CON OTRAS

INSTITUCIONES24 Aproximadamente

N° DE CAPACITACIONES EN LOS

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD24 Aproximadamente

3.1.3. TIEMPO PRODUCIDO PARA ACTIVIDAD ASISTENCIAL

TIEMPO PRODUCIDO PARA ACTIVIDAD DE SALUD O ASISTENCIAL

DEL CENTRO MATERNO INFANTIL DANIEL ALCIDES CARRIÓN AÑO

2012

Turno Actividad Asistencial Nº de horas

MañanaTodos los servicios 6 horas

Tarde

Diurno

Laboratorio 12 horas

Medicina General 12 horas

Emergencia 24 horas

Fuente: Oficina de estadística e Informática del centro Materno Infantil Daniel

Alcides Carrión año 2012.

45

Page 44: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

3.2. PLANIFICACIÓN

3.2.1. CUMPLIMIENTO DE LOS RESULTADOS DEL PLAN

La planificación que respalda las actividades del Centro Materno Infantil

Daniel Alcides Carrión está conformada por las Estrategias Sanitarias

Nacionales (ESN), las cuales tienen como función brindar atención integral y

de calidad de acuerdo a las necesidades de su población dentro de su

jurisdicción.

Las estrategias sanitarias nacionales con las que cuenta el Centro Materno

Infantil Daniel Alcides Carrión son las siguientes:

Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones.

Estrategia Sanitaria Nacional Prevención y Control de Enfermedades

Trasmisibles: ITS/VIH –SIDA.

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de

Tuberculosis.

Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva.

Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación y Nutrición Saludable.

Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular y Prevención de la

Ceguera.

Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Bucal.

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de

Enfermedades Metaxénicas y otras trasmitidas por vectores.

Estrategia Sanitaria Nacional de Zoonosis.

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención de enfermedades No

Trasmisibles.

Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Familiar.

Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Mental y Cultura de Paz.

46

Page 45: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

Otros programas que tiene el Cetro Materno Infantil para respaldar el trabajo

realizado son:

Crecimiento y Desarrollo (CRED).

Etapa de vida del Adolescente (EVA).

Etapa de vida del Adulto Mayor.

Vigilancia epidemiológica.

Control Materno Perinatal – Planificación Familiar.

Capacitación y Promoción de Salud.

Fuente: Dirección del Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión, 2012.

3.2.2. CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DEL PLAN

a) Tasa de Consulta Médica:

Está comprendido por la relación que existe entre el total de las consultas

médicas brindadas a la población del Centro Materno Infantil Daniel Alcides

Carrión en el periodo: 1 enero – 31 diciembre 2012.

La consulta médica del Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión es de

17 por cada 10 habitantes.

Tasa de consulta médica = 70 779 x 10 = 17

41580

b. Tasa de Interconsultas

Está dado por el total de interconsultas brindadas en el Centro Materno

Infantil Daniel Alcides Carrión en el año 2012.

47

Page 46: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

TABLA Nº 20

TOTAL DE INTERCONSULTAS BRINDADAS EN EL CENTRO MATERNO

INFANTIL DANIEL ALCIDES CARRIÓN AL 2012

Fuente: Oficina de Estadística e Informática del Centro Materno Infantil

Daniel Alcides Carrión año 2012.

INTERPRETACIÓN:

Se observa que el total de interconsultas brindadas en el Centro Materno

Infantil Daniel Alcides Carrión es de 14 435. Donde hay un mayor número

de interconsultas por inmunizaciones (12852) y un menor número de

interconsultas por Tuberculosis (587), en el año 2012.

3.2.3. EXTENSIÓN DE USO (ATENDIDOS/POBLACIÓN TOTAL)

La extensión de uso del Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión se

obtiene de la siguiente manera:

Extensión de uso = 17844 = 0.42

41580

INTERPRETACIÓN:

La extensión de uso, es la proporción de la población que usa los servicios

del Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión en un periodo de tiempo

determinado, en el año 2012 es de 0,42.

48

Total de interconsultas

Tuberculosis 587

Inmunizaciones 12 852

Pediatría 996

Total 14 435

Page 47: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

3.2.4. COBERTURAS POR ÁREAS Y PROGRAMAS

Se estudia a través de los siguientes indicadores como lo son:

A. COBERTURA DE GESTANTES CONTROLADAS

GRÁFICO Nº 12

PORCENTAJE DE COBERTURA DE GESTANTES CONTROLADAS DEL

CENTRO MATERNO INFANTIL DANIEL ALCIDES CARRIÓN 2011

49

Page 48: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

Fuente: Oficina de estadística del centro Materno Infantil Daniel Alcides

Carrión año 2011.

Cobertura de gestantes controladas = 502 x 100 = 74 %

676

INTERPRETACIÓN:

Este gráfico nos muestra la cobertura de gestantes controladas entre los

años 2009, 2010 y 2011. Donde se presenta una mayor cobertura en el año

2010.

B. NÚMERO DE CONSEJERÍAS DE ITS

El Número de atenciones en consejería sobre Infecciones de Transmisión

Sexual en el Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión del mes de

Diciembre del año 2011 fue de 34 personas.

C. NÚMERO DE ATENDIDOS EN EL CENTRO MATERNO INFANTIL

DANIEL ALCIDES CARRIÓN DURANTE TODO EL AÑO 2011.

TABLA Nº 21

NÚMERO DE ATENDIDOS EN EL CENTRO MATERNO INFANTIL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

DURANTE TODO EL AÑO 2012

50

Page 49: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

EDADESATENDIDOS

Total Masculino Femenino

De 0 a 28 días 580 294 286

De 29 días a 11

meses1086 588 498

De 1 año 636 305 331

De 2 años 443 220 223

De 3 años 427 223 204

De 4 años 428 229 199

De 5 a 9 años 1724 823 901

De 10 a 11 años 400 178 222

De 12 a 14 años 852 431 421

De 15 a 17 años 1490 553 937

De 18 a 29 años 3252 925 2327

De 30 a 59 años 4467 1384 3083

De 60 a más años 2069 931 1138

TOTAL 17844 7074 10770

Fuente: Unidad de Estadística, Informática y Epidemiología -RED San Juan

de Miraflores - Villa María del Triunfo 2012

INTERPRETACIÓN:

La tabla Nº 26 nos muestra la cantidad de atendidos por grupo etáreo y

sexo, del Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión del año 2012.

De un total de 17844 Atendidos, 7074 corresponden al sexo masculino y

10770 corresponden al sexo femenino.

D. NÚMERO DE ATENCIONES EN EL CENTRO MATERNO INFANTIL

DANIEL ALCIDES CARRIÓN DURANTE TODO EL AÑO 2011.

51

Page 50: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

TABLA Nº 22

NÚMERO DE ATENCIONES EN EL CENTRO MATERNO INFANTIL

DANIEL ALCIDES CARRIÓN DURANTE TODO EL AÑO 2012

EDADES ATENCIONES

Total Masculino Femenino

De 0 a 28 días 1325 641 684

De 29 días a 11

meses7942 3928 4011

De 1 año 3944 1811 2133

De 2 años 1947 923 1024

De 3 años 1459 698 761

De 4 años 1380 659 721

De 5 a 9 años 5315 2508 2807

De 10 a 11 años 1426 587 839

De 12 a 14 años 2270 1089 1181

De 15 a 17 años 3941 1320 2621

De 18 a 29 años 15956 2031 13925

De 30 a 59 años 17447 3178 14269

De 60 a más años 6566 2645 3921

TOTAL 71000 22018 48982

Fuente: Unidad de Estadística, Informática y Epidemiología -RED San Juan

de Miraflores - Villa María del Triunfo 2012

INTERPRETACIÓN:

En la tabla Nº 27 nos muestra la cantidad de atenciones por grupo etáreo y

sexo, del Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión del año 2012.

De un total 71000 de Atenciones, 22018 corresponden al sexo masculino y

48982 son de sexo femenino.

52

Page 51: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

3.3 SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN

La supervisión y evaluación del Centro Materno Infantil Daniel Alcides

Carrión es realizada por:

La DISA II – LIMA SUR.

La Red de Servicios de Salud San Juan de Miraflores – Villa María

del Triunfo.

La Directora del Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión, a

cargo de la Dra. MEDINA NOEL, Carmen

3.4 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

La vigilancia epidemiológica en salud pública es un proceso continuo y

sistemático de colección, análisis e interpretación de datos de las

enfermedades o daños sujetos a notificación obligatoria en el País, para

conocer su tendencia, evolución, identificar las regiones geográficas y los

grupos poblacionales más comprometidos, conocer el estado de salud actual

de la población, identificar precozmente los brotes o epidemias para su

oportuna intervención y control. Finalmente, evaluar los resultados de las

medidas de prevención y control que realiza el sector salud.

3.4.1 OPORTUNIDAD DE NOTIFICACIÓN INSTITUCIONAL

El Sistema Nacional de vigilancia Epidemiológica en Salud Pública se

encarga de realizar la vigilancia epidemiológica a través del registro semanal

de notificación en la ficha Consolidada, formato VEA (Vigilancia

Epidemiológica Activa).

La Ficha consolidada es un instrumento utilizado por las unidades

notificantes de la red nacional de epidemiología (RENACE), para notificar los

casos confirmados, consolidados de las enfermedades (EDAs, IRAs, etc.) y

53

Page 52: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

eventos sujetos a notificación consolidada por distritos al nivel inmediato

superior del sistema de vigilancia epidemiológica hasta la Dirección General

de Epidemiología.

La sospecha de las enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica deben

ser notificadas dentro de las 24 horas, al responsable de epidemiología del

Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión.

3.4.2 INVESTIGACION DE CASOS POSITIVOS.

No se encontraron datos.

3.4.3 REPORTE DE NOTIFICACIONES

TABLA Nº 23

CASOS DE IRAs SEGÚN GRUPO ETÁREO EN EL CENTRO MATERNO

INFANTIL DANIEL ALCIDES CARRIÓN 2012

0-11

años

12-17

años

18- 29

años

30- 59

años

60- +años TOTAL

3487

(65%)

290

(6%)

587

(11%)

647

(12%)

334

(6%)

5345

(100%)

Fuente: Oficina de Estadística e Informática del Centro Materno Infantil

Daniel Alcides Carrión año 2012.

GRÁFICO Nº 13

CASOS DE IRAs SEGÚN GRUPO ETÁREO EN EL CENTRO MATERNO

INFANTIL DANIEL ALCIDES CARRIÓN 2012

54

Page 53: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

Fuente: Oficina de Estadística e Informática del Centro Materno Infantil

Daniel Alcides Carrión año 2012.

INTERPRETACIÓN:

La Tabla N° 28 presenta los casos de IRAs según grupo etáreo. Se observa

que el 100% son 5345 casos. El 65% (3487) de casos presento IRAs entre

las edades de 0 a 11 años, el 12% de 30 a 59 años, el 11% de 18 a 29 años,

el 6% de 12 a 17 años y de 60 a + años.

Del cuadro se deduce que la población más afectada y vulnerable para esta

enfermedad es de 0 a 11 años.

TABLA Nº 24

CASOS DE EDAs SEGÚN GRUPO ETÁREO EN EL CENTRO MATERNO

INFANTIL DANIEL ALCIDES CARRIÓN 2012

0-11

años

12-17

años

18- 29

años

30- 59

años

60- +años TOTAL

611 42 89 128 70 940

55

Page 54: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

Fuente: Oficina de Estadística e Informática del Centro Materno Infantil

Daniel Alcides Carrión año 2012.

GRÁFICO Nº 14

CASOS DE EDAs SEGÚN GRUPO ETÁREO EN EL CENTRO MATERNO

INFANTIL DANIEL ALCIDES CARRIÓN 2012

Fuente: Oficina de Estadística e Informática del Centro Materno Infantil

Daniel Alcides Carrión año 2012

56

Page 55: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

INTERPRETACIÓN:

La Tabla N° 29 presenta casos de EDAs según grupo etáreo. Se observa

del cuadro que el 100% son 940 casos. El 65% con 611 casos presento

IRAS entre las edades de 0 a 11 años, el 14% de 30 a 59 años, el 10% de

18 a 29 años, el 7% de 60 a + años, el 4% de 12 a 17 años.

Se deduce del cuadro que la población de 0 a 11 años son los más

afectados y vulnerables para presentar EDAs.

TABLA N° 25

CASOS DE TUBERCULOSIS RESPIRATORIA SEGÚN GRUPO ETÁREO

EN EL CENTRO MATERNO INFANTIL DANIEL ALCIDES CARRIÓN 2012

0-11

años

12-17

años

18- 29

años

30- 59

años

60- +años TOTAL

4 13 71 57 29 174

Fuente: Oficina de Estadística e Informática del Centro Materno Infantil

Daniel Alcides Carrión año 2012.

INTERPRETACIÓN:

La tabla N° 30 presenta casos de Tuberculosis Respiratoria según grupo

etáreo. Se observa que se presentaron en total 174 casos. El mayor número

de casos se da entre las edades de 30 a 59 años.

4. RECURSOS EN SALUD

4.1. RECURSOS HUMANOS

57

Page 56: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

El personal de salud es el encargado de operativizar el plan local, entonces

hay que analizar si su distribución es equitativa en función al riesgo, la

población, la accesibilidad y la eficiencia en el desarrollo de su trabajo.

4.1.1. DISPONIBILIDAD DE RR.HH (PERSONAL POR TIPO Y

CONDICIÓN)

RELACIÓN DE PERSONAL NOMBRADO DEL CENTRO MATERNO

INFANTIL DANIEL ALCIDES CARRIÓN 2012

N° APELLIDOS Y NOMBRES CARGO

1 ACUÑA PICÓN, Luis Alberto MÉDICO I

2 ACUÑA VALDERRAMA, Dora AlejandríaTÉCNICO ADMINISTRATIVO

3 AGUILAR VILCHEZ, RobertaTÉCNICO ENFERMERO

4 AGUIRRE HUANCA, Ayda ElizabethTÉCNICO ADMINISTRATIVO

5 ALBORNOZ TORRES, Beatriz AndreaTÉCNICO ADMINISTRATIVO

6 ALVA AÑAZGO, María Elena ARTESANO

7 ALARCÓN CASTRO, Jaqueline TÉCNICO

58

Page 57: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

8 ALVAREZ CHUMPITAZ, Guillermo Benito MÉDICO I

9 AYALA VALENZUELA, Gladys María OBSTETRIZ

10 BERROCAL SICHA, Juana OBSTETRIZ

11 CAICHIHUA BACA, GuzmánTÉCNICO EN ENFERMERIA

12 CASTRO LOPEZ, Karina PatriciaTRABAJADOR DE SERVICIOS

13 CALDERÓN CHAVEZ, José LuisTÉCNICOADMINISTRATIVO

14 CCORI GUEVARA, María FeliciaTÉCNICO ENFERMERO

15 CCORIMANYA CCOA, AgustinaTÉCNICO ENFERMERO

16 COSIO JIMENEZ DE RIOS, Sonia María MÉDICO II

17 CUSIS YARANGA, PercibalASISTENTE ADMINISTRATIVO

18 DELGADO PAULETTE, Carmen Isabel OBSTETRIZ

19 ECHEVARRIA SARAVIA, ManuelAUXILIAR DE ENFERMERIA

20 FASANANDO SANGAMA, AlcidesINSPECTOR. DE SANIAMIENTO

21 GÁLVEZ VALLEJOS, Cesar CIRUJANO DENTAL

22 GUERRERO ZARATE, Regis Manuel MÉDICO I

59

Page 58: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

23 GUILLEN ORÉ, RafaelaTÉCNICO ADMINISTRATIVO

24 HERRERA HUERTAS, Diana MaríaTECNOLOGO MEDICO

25 HUAMAN HUAMANCAYO, VilmaTÉCNICO ADMINISTRATIVO

26 HUANCA PINTO, Teófila ElenaTÉCNICO ADMINISTRATIVO

27 HURTADO ARAKAKI, Fidelia Florencia ARTESANO

28 ILLESCAS COTRINA, Eva MargotTÉCNICO ADMINISTRATIVO

29 JACINTO ARONE, InésTÉCNICO ENFERMERO

30 LAURA CASTAÑEDA, Miriam Inés OBSTETRIZ

31LAURA SANTANA DE MIRANDA, Presenciona

TÉCNICO EN ENFERMERIA I

32 LAZARO PASTOR, Jorge LuisTECNÓLOGO MÉDICO

33 LEYVA RISCO, Yrma Elena ASISTENTE SOCIAL

34 LIZARRAGA BLAS, Luz EdithTÉCNICO ENFERMERÍA

35 LUJAN VILLEGAS, Jenny MercedesTÉCNICO ENFERMERÍA

36 MARCHENA FLORES, Santos ARTESANO

37 MARTINEZ CHAMILCO, Gladys LiliTÉCNICO ENFERMERÍA

60

Page 59: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

38 MATOS ARROYO, Miguel Ángel MÉDICO I

39 MATOS SALCEDO, Ana Victoria PSICÓLOGA

40 MEDINA NOEL, Carmen Rosa MÉDICO

41 MEXICO CAN ALICIA, Nery MilagrosLICENCIDA EN ENFERMERÍA

42 MOGOLLON GONZALES, Justa AuraTÉCNICO ENFERMERÍA

43 MORALES SAMAN, Rosa ElviraTÉCNICO ENFERMERÍA

44 MORAN DÍAZ, Laura RaquelTÉCNICO ENFERMERÍA

45 PACHERRES NAVARRO, NeryTÉCNICO ENFERMERÍA

46 PALACIOS ANDRADE, RosalindaTÉCNICO ENFERMERÍA

47 PAIPAY SANCHEZ, LuisTÉCNICO EN SEGURIDAD

48 PANDO ROCHA, NancyTÉCNICO DE ENFERMERÍA

49 PEREDA AGUILAR, Estela Adeli MÉDICO I

50 PEREZ CORNEJO, Olga CorneliaTÉCNICO ADMINISTRATIVO

51 PEREZ RAMOS, Rosa ElizabethTÉCNICO ENFERMERÍA

52 QUISPE NAVARRO, Alberto LeoncioOPERADOR DE EQUIPO MÉDICO I

61

Page 60: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

53 RENDON PAUCAR, Antonio MEDICO PEDIATRA

54 RIVERA BEUNZA, Jacinta Rosa MÉDICO II

55 RIVERA CANO, Mavel ClaudiaTÉCNICO ENFERMERÍA

56 RIVERA HUAMAN, Alida ElbaTÉCNICA EN LABORATORIO

57 RODRIGUEZ CALDAS, Amado Rey MÉDICO I

58 RODRIGUEZ DOMINGUEZ, Luis Alberto MÉDICO I

59 RODRIGUEZ LAREDO, BerthaMANTENIMIENTO Y LIMPIEZA

60 RODRIGUEZ HONORIO, Segundo CHOFER

61 ROJAS BELLIDO, Anabela ConcepciónTÉCNICA EN NUTRICIÓN

62 ROJAS HUAYHUA, Elisa ZoraidaMANTENIMIENTO Y LIMPIEZA

63 ROJAS PERALTA, Luis CHOFER

64 ROSALES GRENTZ, Dexi MargotTÉCNICO ADMINISTRATIVO

65 SALAS CORNEJO, Bertha AngélicaTÉCNICO ENFERMERÍA

66 TASAYCO PACHECO, RosarioASISTENTE ADMINISTRATIVO

67 TEJADA SAENZ, Ciro Alberto CIRUJANO DENTAL

62

Page 61: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

68 TORRES FARFAN, Ronald CIRUJANO DENTAL

69 TORRES HUAMAN, Estanislao ARTESANO I

70 TUESTA SABOYA, Dora MercedesASISTENTE SERVICIO DE SALUD

71 URIBE ROJAS, FelicitaTÉCNICO ENFERMERÍA

72 USURIAGA ESPINOZA, PedroTÉCNICO ADMINISTRATIVO

73VARGAS ALENCASTRE DE ORDOÑEZ, Gilda

TÉCNICO ENFERMERÍA

74 ZEGARRA BRAVO, Rosa Silvia BernardaTÉCNICO ENFERMERÍA

75 ZEGARRA MOREANO, María Lupe OBSTETRIZ I

Fuente: Departamento del Servicio de Personal del Centro Materno Infantil

Daniel Alcides Carrión 2012.

63

Page 62: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

RELACIÓN DEL PERSONAL CONTRATADO EN EL CENTRO MATERNO

INFANTIL DANIEL ALCIDES CARRIÓN 2012

N° APELLIDOS Y NOMBRES CARGO

1 ALEGRE SAAVEDRA, Nixon Jupiter VIGILANTE

2 ALTAMIZA BUSTAMANTE, Maribel OBSTETRIZ

3 ALFARO SALAZAR, Herbert PATÓLOGO

4 ANTIALON MORON, Fernando Antonio VIGILANTE

5 ARIAS MANRIQUE, Félix MÉDICO

6 BAO OBLEA, Denis OBSTETRIZ

7 CANAHUALPA CARDENAS, Juana Milagros MANTENIMIENTO

8 COLOS JUMENEZ, Geraldine

AUXILIAR

ENFERMERÍA

9 CHUQUITAYPE PACHECO, Fanny victoria SECRETARIA

10 CHUQUIYAURI RODRIGUEZ, Juan Guillermo CHOFER

11 CONDORI RAMOS, Úrsula

TÉCNICO EN

LABORATORIO

12 CONOPUMA LARA, Mario Gustavo

TÉCNICO

ADMINISTRATIVO

64

Page 63: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

13 DIAZ MERCADO, Marco MÉDICO

14 DURAND VALVERDE, Willy

TECNÓLOGO

MÉDICO

15 FERNANDEZ TRUJILLO, Gina Meliza

TÉCNICO

ADMINISTRATIVO

16 HUAPAYA ARROYO, Jenny Abigail

ASISTENTA

SOCIAL

17 LEVA LEVA , María Mercedes

TÉCNICO

FARMACIA

18 LOPEZ GONZALES, Iris Amabela

TÉCNICO

ENFERMERÍA

19 MALDONADO PATIÑO, Ysabel María

MANTENIMIENTO

Y LAVANDERÍA

20 MOHINA VIVANCO, Eddy Raúl MÉDICO

21 MINI TORRES , Martha

TECNÓLOGO

MÉDICO

22 MOQUILLAZA VIZARRETA, Paul MÉDICO

23 MONTOYA GOMEZ, Mercedes Olga OBSTETRIZ

24 PONCE URPI, Luis MÉDICO

25 RIVADENEIRA CAMAYO, Ivet LICENCIADA EN

ENFERMERÍA

26 ROBLES GUERRA , Luz María

TÉCNICO

ADMINISTRATIVO

65

Page 64: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

27 RODRIGUEZ CASTILLO, Zoila

AUXILIAR

ENFERMERÍA

28 ROMERO ZELA, Erlinda Edith ODONTOLOGA

29 SANCHO ATAO, Saturnino Antonio VIGILANTE

30 SALDAÑA CACHAY, José

TÉCNICO

ADMINISTRATIVO

31 SOTO SOTO, Selene PSICÓLOGA

32 TRUJILLO FELIZ, Vanessa

TÉCNICO

ENFERMERÍA

33 RIOS OSORES, Alan VIGILANTE

34 ZEGARRA ROMERO, Néstor NUTRICIONISTA

Fuente: Departamento del Servicio de Personal del Centro Materno Infantil

Daniel Alcides Carrión 2012.

66

Page 65: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

GRÁFICO N° 15

RELACIÓN DEL PERSONAL NOMBRADO Y CONTRATADO EN EL

CENTRO MATERNO INFANTIL DANIEL ALCIDES CARRIÓN 2012

Fuente: Departamento del Servicio de Personal del Centro Materno Infantil

Daniel Alcides Carrión 2012.

INTERPRETACIÓN:

El gráfico presenta el personal nombrado y contratado del Centro Materno

Infantil Daniel Alcides Carrión del año 2012. Donde el 69% son nombrados y

el 31% son contratados.

67

Page 66: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

4.2. RECURSOS FINANCIEROS

El manejo de los recursos financieros es una de las funciones de los equipos

técnicos, quienes deben desarrollar capacidades de gestión para garantizar

la disponibilidad de recursos necesarios para concretar las acciones.

RECURSOS FINANCIEROS

RECURSOS ORDINARIOS Recursos ordinarios. Responsable Red.

RECURSOS DIRECTAMENTE

RREACUDADOS

Recursos directamente recaudados.

Responsable Red.

OTROS TESOROS PUBLICOSOtros tesoros públicos, donaciones.

Responsable Red.

CAJA CHICAPor gastos mensuales y urgentes,

depende del Centro Materno Infantil.

TABLA N° 26

PRODUCCIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS SALUD

FUENTE DE FINANCIAMIENTO, RECURSOS DIRECTAMENTE

RECAUDADOS –SEGURO INTEGRAL DE SALUD AÑO 2012

FUENTE INGRESOSTESORO PÚBLICO RECURSOS ORDINARIOS (O. S - O. C - CAS Y NOMBRADOS-DESTACADOS) 3,377,166.52INGRESOS PROPIOS RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 323,826.00SEGURO INTEGRAL DE SALUD - ENERO A OCTUBRE 90,053.72

TOTAL 3,791,046.24

Fuente: Unidad de Estadística, Informática y Epidemiología -RED San Juan

de Miraflores Villa María del Triunfo 2012.

68

Page 67: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

INGRESOS POR CAJA

TABLA Nº 27

INGRESO ANUAL POR CAJA DEL CENTRO MATERNO INFANTIL

DANIEL ALCIDES CARRIÓN PERCIBIDOS EN EL AÑO 2012

Fuente: Servicio Caja del Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión

2012.

69

Meses del año 2012

Enero S/. 35, 070.50

Febrero S/. 31, 513.00

Marzo S/. 31, 239.50

Abril S/. 29, 972.00

Mayo S/. 27, 811.50

Junio S/. 27, 631.50

Julio S/. 30, 215.50

Agosto S/. 28, 981.00

Septiembre S/. 23, 911.50

Octubre S/. 24, 578.50

Noviembre S/. 26, 353.00

Diciembre S/. 24, 577.50

TOTAL S/. 331,855.00

Page 68: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

4.3 MATERIALES E INSUMOS

4.3.1 CANTIDAD RECIBIDA DE MATERIALES E INSUMOS POR CADA

SERVICIO

MATERIALES DEL SERVICIO DE TRIAJE DEL CENTRO MATERNO

INFANTIL DANIEL ALCIDES CARRIÓN, 2012.

AMBIENTEDESCRIPCIÓN DEL

MATERIALCANTIDAD

ESTADO DE

CONSERVACIÓN

TRIAJE

Balanza

pediátrica1 Regular

Cama de metal

rodable para

parto

2 Regular

Banca de metal 1 Regular

Tensiómetro

con

estetoscopio

incorporado

2 Bueno

Coche de

curación1 Bueno

Balanza con

tallímetro1 Bueno

Mesa pediátrica

con tallímetro2 Bueno

Tallímetro de

madera2 Bueno

Silla fija de

metal

2 Bueno

Fuente: Servicio Triaje del Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión

2012.

70

Page 69: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

MATERIALES DEL SERVICIO DE FARMACIA DEL CENTRO MATERNO INFANTIL DANIEL

ALCIDES CARRIÓN, 2012.

AMBIENTEDESCRIPCIÓN DEL

MATERIALCANTIDAD

ESTADO DE

CONSERVACIÓN

FARMACIA

Estabilizador 2 Bueno

Caja conservadora

de temperatura 1Bueno

Archivador de

madera

2 Bueno

Escalinata –

Gradilla 1Bueno

Impresora laser 1 Bueno

Impresora matriz

de punto

(muebles)

1 Bueno

Módulo de

computo de

madera

1Bueno

Monitor a color 1 Bueno

Monitor plano 2 Bueno

Reloj de pared 1Bueno

Fuente: Servicio de Farmacia del Centro Materno Infantil Daniel Alcides

Carrión 2012.

71

Page 70: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

MATERIALES DEL SERVICIO DE ADMISIÓN DEL CENTRO MATERNO

INFANTIL DANIEL ALCIDES CARRIÓN, 2012.

AMBIENT

E

DESCRIPCIÓN DEL

MATERIAL

CANTIDA

D

ESTADO DE

CONSERVACIÓ

N

ADMISIÓ

N

Archivador de metal 3Bueno

Escalinata – Gradilla 2Bueno

Escritorio de madera 1Bueno

Estante de metal 11 Bueno

Extintor 1 Bueno

Módulo de computo de

madera1 Bueno

Módulo de computo de

metal 1 Bueno

Monitor a color 1 Bueno

Silla de plástico con

respaldar

1 Bueno

Silla fija de metal 6 Bueno

Teclado – Keyboard4 Bueno

Unidad central de

proceso – CPU1 Bueno

Ventilador de pie 1 Bueno

Fuente: Servicio de Admisión del Centro Materno Infantil Daniel Alcides

Carrión 2012.

72

Page 71: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

MATERIALES DEL SERVICIO DE CRED DEL CENTRO MATERNO INFANTIL DANIEL ALCIDES

CARRIÓN, 2012.

AMBIEN

TE

DESCRIPCIÓN DEL

MATERIAL

CANTIDA

D

ESTADO DE

CONSERVACIÓN

CRECIMI

ENTO Y

DESARR

OLLO

(CRED)

Silla fija de madera 9 Bueno

Silla fija de metal 7 Bueno

Caja conservadora de

temperatura – Cooler

2 Regular

Balanza pediátrica

digital 1 Bueno

Coche de curación 1 Bueno

Esterilizador 1 Bueno

Meza diván para

curaciones 1 Bueno

Meza metálica con

tallímetro 1 Bueno

Refrigeradora Eléctrica

Industrial 1 Bueno

Refrigeradora

Horizontal 1 Bueno

Refrigerador de datos-

data logger 1 Bueno

Tallímetro de madera 1 Bueno

Termo para transporte

de Vacunas.1

Bueno

Fuente: Servicio de CRED del Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión

2012.

73

Page 72: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

MATERIALES DEL SERVICIO DE CONSULTORIO ODONTOLÓGICO DEL

CENTRO MATERNO INFANTIL DANIEL ALCIDES CARRIÓN, 2012.

AMBIE

NTE

DESCRIPCIÓN DEL

MATERIAL

CANTID

AD

ESTADO DE

CONSERVACI

ÓN

CONSU

LTORI

O

ODONT

OLÓGI

CO

Escritorio de metal 1 Bueno

Sillón giratorio 3 Bueno

Silla de metal 2 Regular

Vitrina de metal 1 Bueno

Biombo 1 Regular

Equipos de Rayos X 1 Regular

Esterilizador 1 Bueno

Gaveta 3 Bueno

Refrigerador 1 Bueno

Pinza porta 1 Bueno

Algodón 1 Bueno

Amalgamador 1 Bueno

Armario de metal 2 Bueno

Banca de asiento

múltiple de meta 4 Bueno

Micromotor dental 2 Bueno

Coche para curaciones 2 Bueno

Comprensora 2 Bueno

Equipo de

fotopolimerización –

lámpara de

polimerización.

2 Bueno

Fuente: Servicio de Odontología del Centro Materno Infantil Daniel Alcides

Carrión 2012.

74

Page 73: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

MATERIALES DEL SERVICIO DE CAJA DEL CENTRO MATERNO

INFANTIL DANIEL ALCIDES CARRIÓN, 2012.

AMBIENTEDESCRIPCIÓN DEL

MATERIALCANTIDAD

ESTADO DE

CONSERVACIÓN

CAJA

Archivador de

metal1 Bueno

Casillero locker

de metal

1 Bueno

Coche de

madera

1 Bueno

Escritorio de

metal

1 Bueno

Silla fija de metal 2 Bueno

Unidad central

de proceso –

CPU 1

Bueno

Ventilador de

mesa 1 Bueno

Fuente: Servicio de Caja del Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión

2012.

MATERIALES DEL SERVICIO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR DEL

CENTRO MATERNO INFANTIL DANIEL ALCIDES CARRIÓN, 2012.

75

Page 74: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

AMBIENTEDESCRIPCIÓN

DEL MATERIALCANTIDAD

ESTADO DE

CONSERVACIÓN

PLANIFICACIÓN

FAMILIAR

Escritorio

de metal1 Bueno

Silla de

metal1 Bueno

Fuente: Servicio de Planificación Familiar del Centro Materno Infantil Daniel

Alcides Carrión 2012.

CAPÍTULO II: ANÁLISIS FODA

5. ANÁLISIS EXTERNO

76

Page 75: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

5.1. OPORTUNIDADES

ASPECTOS OPORTUNIDADES

Político

Modernización en infraestructura, equipos por parte

del Ministerio de Salud.

Capacitaciones al personal que elabora en el

establecimiento por parte del Ministerio de Salud.

Colaboración por parte de la autoridad municipal de

Villa María del Triunfo así como de los dirigentes de

los asentamientos humanos del Sector Inca

Pachacútec.

Económico Apoyo alimentario.

Cultural

Proyección social para la población del sector Inca

Pachacútec, por los alumnos de Medicina Humana

de la AUPSJB con la que se tiene convenio.

Geográfico

Vías de comunicación y transporte accesible.

Ubicación estratégica para fácil acceso de la

población.

Social

Participación de la población a través de los agentes

comunitarios de salud.

Presencia de organizaciones comunitarias como:

comités de vaso de leche, comedores populares, etc.

Lineamientos

de salud

Aseguramiento Universal de Salud. (A.U.S.), que

contribuye a abarcar la salud del Inca Pachacútec.

5.2. AMENAZAS

ASPECTOS AMENAZAS

77

Page 76: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

Político Déficit en la comunicación intersectorial.

EconómicoBajo poder adquisitivo de la población.Aumento del costo de vida.

Cultural

Interculturalidad.

Presencia de violencia familiar

Automedicación.

Deficiente educación sanitaria.

Drogadicción

Alcoholismo

Pandillaje

Delincuencia.

Bajo nivel de educación y alfabetización.

Hacinamiento.

Falta de servicios básicos como: agua potable,

desagüe.

Demográfico Alta tasa de migración.

Competidores

Presencia de consultorios, policlínicos y centros

privados no certificados.

Presencia de farmacias y boticas que dan

medicamentos sin receta médica.

Presencia de centros de medicina alternativa,

consultorios privados con equipos y personal poco

capacitado.

6. ANÁLISIS INTERNO

6.1. FORTALEZAS

78

Page 77: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

ASPECTOS FORTALEZAS

PersonalAtención especializada en Oftalmología

(Intervenciones quirúrgicas).

Producción

Cuenta con el Servicio de Oftalmología,

realizando operaciones de cataratas,

chalazio.

Gestión

Cuenta con programas preventivos y

promocionales para el sector Inca

Pachacútec con el fin de cubrir con sus

necesidades de salud.

Coordinación constante con los dirigentes de

los AA.HH y agentes de salud en el ámbito

preventivo y promocional.

Logística

Ambiente exclusivo y adecuado para el área

de oftalmología.

Sala de operaciones con equipamiento

completo para el servicio de oftalmología.

Finanzas Ingresos por el servicio de oftalmología.

6.2. DEBILIDADES

ASPECTOS DEBILIDADES

79

Page 78: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

Personal

Infraestructura inadecuada para su buen

desenvolvimiento.

Escaso número de personal, en el servicio

de caja, admisión, y de especialistas en

pediatría, ginecología.

Producción de

Servicios

Prolongado tiempo de espera para la

atención en caja y admisión.

Insuficiente tiempo en la atención de los

pacientes.

Equipo

Falta de un plan de mantenimiento de los

distintos equipos y materiales.

Ausencia de un ambiente para la buena

administración de los bienes en desuso.

Infraestructura

Ambientes inadecuados para la prestación

de servicios de vacunaciones y para la

atención de pacientes con Tuberculosis,

comprometiéndoles con el resto de

pacientes y una mayor posibilidad de

contagio.

Gestión

Tiempo de espera prolongado en la

atención en admisión, así como en los

servicios asistencias finales tales como

medicina general y ginecología.

CAPÍTULO III: PROBLEMAS

80

Page 79: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

7. IDENTIFICACION DE PROBLEMAS

7.1. PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN LA DEMANDA

Incremento de morbilidad por infecciones respiratorias agudas en la población del Centro Materno Infantil “Daniel Alcides Carrión”.

7.2. PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN LA OFERTA

Limitado personal de salud ante la demanda de la población infantil asignada al Centro Materno Infantil “Daniel Alcides Carrión”.

7.3. PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN EL FODA

DEBILIDADES (PRODUCCION DE SERVICIOS) Prolongado tiempo de espera para la atención en caja y admisión.

AMENAZAS (CULTURA) Automedicación de algunos pacientes que perjudica el tratamiento.

8. SELECCIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

81

Page 80: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

8.1. LISTADO DE PROBLEMAS

Incremento de morbilidad por infecciones respiratorias agudas en la población del Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión.

Limitado personal de salud ante la demanda de la población infantil asignada al Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión.

Tiempo de espera prolongado en los Servicios del Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión.

Automedicación de algunos pacientes que perjudican el tratamiento.

8.2. MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

82

Page 81: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

PUNTAJE

MAGNITUD: Evalúa la cantidad de población afectada por el problema.

Muy pequeña magnitud 1

Pequeña magnitud 2Mediana magnitud 3De gran magnitud 4

TRASCENDENCIA, GRAVEDAD O SEVERIDAD: Importancia del daño a la salud.

Tiende a solucionar 1

Se mantiene incesante 2

Empeora lentamente 3

Empeora rápidamente 4

RIESGO: Posibilidad que el problema ocasione daños importantes en la población.

Muy pequeño riesgo 1Pequeño riesgo 2

Mediano riesgo 3

Gran riesgo 4

INTERÉS DE LA POBLACIÓN: Grado de interés de la población.

Sin interés 1Poco interés 2

Mediano interés 3

Mucho interés 4

COSTO DE INTERVENCIÓN: Tiene un puntaje inversamente proporcional.

Bajo costo 3Mediano costo 2

Alto costo 1

PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS DE ACUERDO A LA DEMANDA

83

Page 82: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

PROBLEMAS PRIORIZADOS

M T R IP CI TOTAL

Incremento de morbilidad por infecciones respiratorias agudas en la población del Centro Materno Infantil “Daniel Alcides Carrión”.

33 33 30 21 12 129

PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS DE ACUERDO A LA OFERTA

PROBLEMAS PRIORIZADOS

M T R IP CI TOTAL

Limitado personal de salud ante la demanda de la población infantil asignada al Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión.

27 27 36 9 27 126

PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS DE ACUERDO AL FODA

PROBLEMAS PRIORIZADOS (DEBILIDADES)

M T R IP CI TOTAL

Prolongado tiempo de espera para la atención en caja y admisión.

18 27 27 18 27 117

PROBLEMAS PRIORIZADOS (AMENAZAS)

M T R IP CI TOTAL

Automedicación de algunos pacientes que perjudica el tratamiento.

18 27 27 9 18 99

8.3. ANALISIS DEL PROBLEMA PRIORIZADO8.3.1. ARBOL DE CAUSA Y EFECTO

84

Page 83: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

ÁRBOL DE CAUSA – EFECTO: INCREMENTO DE LA MORBILIDAD POR INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

8.3.2. IDENTIFICACIÒN DE NUDO CRITICO

85

Escasas actividades preventivo

promocionales

Page 84: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

a. Incremento de la morbilidad por Infecciones Respiratorias Agudas

Esto es ocasionado por la falta de cultura sanitaria que la población tiene, además de la costumbre de auto medicarse y el abandono al tratamiento. Por lo tanto ocasionara aumento de la tasa de morbilidad.

Ocasionado por no priorizar la salud mostrando desinterés por su bienestar y prestando más interés hacia el trabajo u otras labores donde ellos se sustentan.

b. Presupuesto no apropiado a las necesidades

Insuficiente gestión de recursos humanos. Escases de algunos medicamentos en el servicio de farmacia. Los recursos económicos de la población son insuficiente para poder

cumplir con la receta médica.

c. Número limitado de personal médico

Insatisfacción del usuario externo. Baja cobertura en la atención en todos los grupos etarios. Aumento de morbilidad. Abandono del tratamiento.

d. Demora en los servicios asistenciales

Tiempo de espera prolongado en los servicios generales. Otra de las causas de la demora es debida al hostigamiento de la

población hacia el personal.

CAPITULO IV: OBJETIVOS

86

Page 85: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

9. OBJETIVO GENERAL

Reducir la Alta Tasa de Incidencia de Infecciones Respiratorias Agudas en la población Infantil, del Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión del distrito de Villa María del Triunfo durante el año 2013.

10. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Aumentar la cobertura de protección inmunológica en los niños del sector Inca Pachacútec.

Fomentar las actividades preventivas-promocionales en el tema de las infecciones respiratorias agudas, dirigidas a la población del Sector Inca Pachacútec, en cooperación con los promotores de salud.

Coordinar con la Municipalidad Distrital de Villa María del Triunfo para evitar la venta de medicamentos sin receta médica.

Realizar capacitaciones continuas para el personal de salud sobre IRAs.

87

Page 86: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

CAPITULO V: MATRIZ DE PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

Actividad

CronogramaMeta

Nº de

actividades

Costo

unitario

Costo

total

Responsable

E F M A M J J A S O N D

Capacitación al

personal de salud sobre Infecciones Respiratorias Agudas en niños.

x x x x x x20 6

30.00

soles

3600.00 sole

s

Equipo de

gestión

Charlas preventivo - promociona

les de salud sobre Infecciones respiratorias agudas

en niños, a los

pacientes.

x x x x50 4

1.00 sole

s

200.00

soles

Promoción de la Salud

Charlas al paciente

sobre higiene.

x x x x60 4

1.00 sole

s

240.00

soles

Promoción de la Salud

CAPITULO VI: MATRIZ DE SUPERVISIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN

SUPERVISIÓNActividad Responsa

bleCronograma Instrume

nto 1er T. 2do T. 3er T. 4to T.

88

Page 87: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

E F M A M J J A S O N DCapacitació

n al personal de salud sobre

IRA en niños.

Jefe de Centro

Materno Infantil -

DAC

x X x

Manual de supervisió

n

Charlas preventivo- promocionales de salud

sobre enfermedad

es respiratorias agudas en niños.

Jefe de Centro

Materno Infantil -

DAC

x x

Guías de supervisió

n

Capacitación al

personal de salud sobre asepsia e higiene

ambiental.

Jefe de Centro

Materno Infantil -

DAC

x x

Reportes de

Supervisión

Charlas preventivo- promociona

les sobre asepsia e higiene

personal a los

pacientes

Jefe de Centro

Materno Infantil -

DAC

x x

Reportes de

Supervisión

MONITOREO

Actividad Cronograma Instr Nº

89

Page 88: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

Responsable

umento

actividades

E F MA MJ J A S O N D

Capacitación al personal de salud sobre Infecciones Respiratorias Agudas en niños.

x x x

Equipo de gestión

Matriz de monitoreo

3

Charlas preventivo - promocionales de salud sobre Infecciones respiratorias agudas en niños, a los pacientes.

x x

Promoción de la Salud

Matriz de monitoreo

2

Charlas al paciente sobre higiene. x x

Promoción de la Salud

Matriz de monitoreo

2

Elaboración y distribución de material informativo y preventivo sobre Infecciones respiratorias agudas en niños.

x x

Equipo de gestiones – Promoción de la salud

Matriz de monitoreo

2

Capacitación al personal de salud con cursos de motivación personal.

x x x x Equipo de gestiones – Responsables de

Matriz de monitoreo

4

90

Page 89: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

coordinación

Capacitación a los agentes comunitarios para promover la prevención del IRA en niños.

x x

Promoción de la salud

Matriz de monitoreo

2

CAPITULO VII: CONCLUSIONES

El mayor problema de salud en la población perteneciente al Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión son las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) las cuales representan el 20.51% del total de las morbilidades en el año 2012, en comparación con el año anterior a incrementado significativamente.

Se deduce que el aumento en la incidencia de la morbimortalidad de las IRAs muchas veces se debe a las insuficientes actividades preventivas promocionales por parte del personal de salud, y también a la falta de cultura sanitaria de la comunidad.

El crecimiento demográfico constante; y el número insuficiente de personal de salud no logra satisfacer las necesidades cada vez más crecientes de la comunidad.

Las IRAs afectan mayormente a niños menores de 11 años, y con mayor predominio en el sexo femenino, ya que son los más

91

Page 90: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

afectados y vulnerables a cualquier tipo de enfermedad, por este motivo se tiene mayor énfasis en este sector de la población.

CAPÍTULO VIII: RECOMENDACIONES

Se debe realizar más actividades preventivas promocionales sobre las IRAs en coordinación constante con la comunidad y los promotores de salud.

Sugerimos a todo el personal de salud que labora en el Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión, que deben estar en constante capacitación y actualización, cuya finalidad sea el buen servicio que se les ofrece a los pacientes.

Se debe incrementar el número del personal de salud para cubrir la demanda de pacientes.

92

Page 91: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

CAPÍTULO IX: BIBLIOGRAFÍA

Hernández Sampieri Roberto, Metodología de la Investigación: 4ta ed.; 2005.

Disalimasur.gob.pe, Dirección de Salud II Lima Sur, Barranco: [Acceso 6 de Febrero del 2012], Disponible en: http://www.disalimasur.gob.pe/DISA_HomeM1.aspx

Plan operativo Institucional 2005 – Dirección red de salud – SJM –VMT, Ministerio de Salud,2012 [Acceso 8 de Febrero del 2012 ], Disponible en: ftp://ftp2.minsa.gob.pe/descargas/Transparencia/09Operativo/poi/POA%202005%20SJM%20VMT.pdf

La pobreza en el Perú en el año 2007 , Instituto Nacional de Estadística e Informática [Acceso 15 de Febrero del 2012 ], Disponible en http://censos.inei.gob.pe/documentosPublicos/Informe_Tecnico_Pobreza2007.pdf

Unidad de Gestión Educativa Local N°01, Proyecciones de Alfabetización de colegios de la zona Lima Sur [Acceso 26 de Enero del 2012 ], Disponible en http://www.ugel01.gob.pe/

93

Page 92: POI_ADJUNTADO_13.02.13[1]

ANEXOS

94