6
SECCION DE LITERATURA Y SELLAS ARTES DEL CASINO DE PRIEGO Año II SE PUBLICA LOS DOMINGOS Núm. 34 11111111~111112MELIZOL Priego de Córdoba, 24 Mayo 1953 D. Miguel Molina Aguilera Alta y EDITORIAL.._9 POIEZ MARiA En este mes que la universalidad católica dedica a María, por ser el de las flores y Ella la más preciada de todos los jar- dines de cielos y tierras, llega este domingo de mayo a esta- blecer la armonía, rota por la justa competencia de «Co/um- naríos» y «Nazarenos». Viene a ser, cuajado de primaveras san- grantes o blancas de pureza con aquel otro último de abril, el que Priego dedica a María, queriendo ayudarla en su dolor, quitándole un poco la Soledad tras el Hijo Muerto, y ponien- do a sus mismos píes, entre aromas de ofrendas, poéticas unas, prosaicas otras, toda la pasión de nuestra tierra, por la que es Mediadora universal y compendio de todas las gracias. Todo es poco en esta ofrenda a la Virgen si se tienen en cuentan las circunstancias que coinciden. De una parte, se lle- ga a Ella como protectora, pero a la vez ha de meditarse mu- cho en su inmenso dolor. La iconografía Mariana no tiene límites al presentar a la Virgen en su profundo dolor. No tiene expresiones exactas pa- ra poder reflejar en su divino rostro todo el patetismo de la angustia de perder al Unice) Hijo, tras los terribles dolores de la Pasión, pero tampoco ha podido conjugar de una manera definitiva el «Stabat» de aquel momento en que aceptaba, an- te la presencia agonizante del Señor, el «ahí tienes a tu hijo» en la figura de Juan que representaba a toda la humanidad. Pero... nosotros tenemos a nuestra Soledad, que allá en su cepilla de la Iglesia de San Pedro, recibe en este domingo todo lo que se merece, como madre del dolor y como mediadora nuestra. Este es el significado exacto de la fiesta de hoy. La ofren- da, compendio del novenario de todo un amor que no tiene lí- mites, porque tampoco los tiene el amor de Ella. Sean todas las flores de este mes, como ofrenda de la natu- raleza, y sean nuestros más bellos jardines cánticos de gloria y alabanza. Y a la hora de cerrar el ciclo de nuestras fiestas, pensemos en lo que dimos a Ella—María—a cambio de lo que de Ella recibimos. _ADARVE rinde tributo—una vez más—a la Santísima Virgen, como representante de este sentir popular, que tiene como honra el poner cada día una plegaria en un templo, o en la piedra tallada que en todo momento bendice la alegría de nuestras aguas, que cantan continuamente la Gloria de Dios. DEL DIARIO VIVIR Cuánto nos quejamos de que las co- sas no nos salen bien. A veces protestamos de nuestro des- tino; a veces, a regañadientes, nos re signamos ante el fracaso de nuestros planes que tanto pesamos, medimos, meditamos, al plantear nuestros ne- gocios. Protesta y resignación forzada que desdicen de nuestra condición de cris- tianos convencidos. El hombre propone y Dios dispone. Por encima de nuestros proyectos exis- te una invisible fuerza, un dedo invisi- ble que señala caminos, aunque no nos demos cuenta, aunque nos rebelemos, por más que hagamos para torcer la voluntad de Dios que gula la vida de los hombres. Nosotros planeamos, pero éxito o fracaso dependen de la voluntad de Aquel que da la lluvia temprana y la tardía, que dijera un poeta. No quiere esto decir que nos aban- donemos en el hacer o plantear; quie- re decir que contemos siempre con que, en todas las acciones de los hom- bres, está Dios, y que el éxito obliga a dar gracias a quien todo nos lo da, y a dar gracias a El obliga el fracaso, porque puede ser que éste sea humilla- ción de nuestra soberbia que es tanta o ayuda que nos evite aquello que no nos conviene. Pero nunca escupamos arriba con soberbia protesta porque ha de caer- nos encima, ni encerremos nuestros propósitos en la caja de nuestro pesi- mismo que nos anula. Seamos hombres en el plantear y seámoslo en el ejecutar y, si éste o aquel negocio no fué acompañado del' éxito, aceptemos el fracaso como ve- nido de la mano de quien todo lo pue- de, imitando al cantor de el Ama que ante la esposa nuestra exclama: Dios lo ha querido así, bendito sea. nomnaneMma.nwrasastra. " *mNwia,..a.rwaa*! Entre todos los seguros el más positivo es el de

POIEZ MARiA a 099/034. 240553.pdf · dines de cielos y tierras, llega este domingo de mayo a esta-blecer la armonía, rota por la justa competencia de «Co/um-naríos» y «Nazarenos»

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: POIEZ MARiA a 099/034. 240553.pdf · dines de cielos y tierras, llega este domingo de mayo a esta-blecer la armonía, rota por la justa competencia de «Co/um-naríos» y «Nazarenos»

SECCION DE LITERATURA Y SELLAS ARTES DEL CASINO DE PRIEGO

Año II

SE PUBLICA LOS DOMINGOS

Núm. 34

11111111~111112MELIZOL

Priego de Córdoba, 24 Mayo 1953

D. Miguel Molina AguileraAlta

yEDITORIAL.._9

POIEZ MARiAEn este mes que la universalidad católica dedica a María,

por ser el de las flores y Ella la más preciada de todos los jar-dines de cielos y tierras, llega este domingo de mayo a esta-blecer la armonía, rota por la justa competencia de «Co/um-naríos» y «Nazarenos». Viene a ser, cuajado de primaveras san-grantes o blancas de pureza con aquel otro último de abril, elque Priego dedica a María, queriendo ayudarla en su dolor,quitándole un poco la Soledad tras el Hijo Muerto, y ponien-do a sus mismos píes, entre aromas de ofrendas, poéticas unas,prosaicas otras, toda la pasión de nuestra tierra, por la quees Mediadora universal y compendio de todas las gracias.

Todo es poco en esta ofrenda a la Virgen si se tienen encuentan las circunstancias que coinciden. De una parte, se lle-ga a Ella como protectora, pero a la vez ha de meditarse mu-cho en su inmenso dolor.

La iconografía Mariana no tiene límites al presentar a laVirgen en su profundo dolor. No tiene expresiones exactas pa-ra poder reflejar en su divino rostro todo el patetismo de laangustia de perder al Unice) Hijo, tras los terribles dolores dela Pasión, pero tampoco ha podido conjugar de una maneradefinitiva el «Stabat» de aquel momento en que aceptaba, an-te la presencia agonizante del Señor, el «ahí tienes a tu hijo»en la figura de Juan que representaba a toda la humanidad.

Pero... nosotros tenemos a nuestra Soledad, que allá en sucepilla de la Iglesia de San Pedro, recibe en este domingo todolo que se merece, como madre del dolor y como mediadoranuestra.

Este es el significado exacto de la fiesta de hoy. La ofren-da, compendio del novenario de todo un amor que no tiene lí-mites, porque tampoco los tiene el amor de Ella.

Sean todas las flores de este mes, como ofrenda de la natu-raleza, y sean nuestros más bellos jardines cánticos de gloriay alabanza. Y a la hora de cerrar el ciclo de nuestras fiestas,pensemos en lo que dimos a Ella—María—a cambio de lo quede Ella recibimos.

_ADARVE rinde tributo—una vez más—a la SantísimaVirgen, como representante de este sentir popular, que tienecomo honra el poner cada día una plegaria en un templo, o enla piedra tallada que en todo momento bendice la alegría denuestras aguas, que cantan continuamente la Gloria de Dios.

DEL DIARIO VIVIR

Cuánto nos quejamos de que las co-sas no nos salen bien.

A veces protestamos de nuestro des-tino; a veces, a regañadientes, nos resignamos ante el fracaso de nuestrosplanes que tanto pesamos, medimos,meditamos, al plantear nuestros ne-gocios.

Protesta y resignación forzada quedesdicen de nuestra condición de cris-tianos convencidos.

El hombre propone y Dios dispone.Por encima de nuestros proyectos exis-te una invisible fuerza, un dedo invisi-ble que señala caminos, aunque no nosdemos cuenta, aunque nos rebelemos,por más que hagamos para torcer lavoluntad de Dios que gula la vida delos hombres.

Nosotros planeamos, pero éxito ofracaso dependen de la voluntad deAquel que da la lluvia temprana y latardía, que dijera un poeta.

No quiere esto decir que nos aban-donemos en el hacer o plantear; quie-re decir que contemos siempre conque, en todas las acciones de los hom-bres, está Dios, y que el éxito obliga adar gracias a quien todo nos lo da, ya dar gracias a El obliga el fracaso,porque puede ser que éste sea humilla-ción de nuestra soberbia que es tantao ayuda que nos evite aquello que nonos conviene.

Pero nunca escupamos arriba consoberbia protesta porque ha de caer-nos encima, ni encerremos nuestrospropósitos en la caja de nuestro pesi-mismo que nos anula.

Seamos hombres en el plantear yseámoslo en el ejecutar y, si éste oaquel negocio no fué acompañado del'éxito, aceptemos el fracaso como ve-nido de la mano de quien todo lo pue-de, imitando al cantor de el Ama queante la esposa nuestra exclama: Dioslo ha querido así, bendito sea.

nomnaneMma.nwrasastra." *mNwia,..a.rwaa*!

Entre todos los seguros el más

positivo es el de

Page 2: POIEZ MARiA a 099/034. 240553.pdf · dines de cielos y tierras, llega este domingo de mayo a esta-blecer la armonía, rota por la justa competencia de «Co/um-naríos» y «Nazarenos»

de la utudad

nako, OFICIALESLa C. M. P. en sesión celebrada el

día 21 de Mayo adoptó, entre otros,los siguientes acuerdos:

Acceder a lo solicitado por D. Ma-nuel E. Calvo para causar baja en elsuministro de agua a una casa de lacalle Puertas Nuevas.

Se concede agua del Marqués al ve-cino de la calle San Marcos, 47, D. Ra-fael Cañadas Moreno, y agua de laque surte al barrio de San Cristóbal aD. Pedro Vigo Ruiz.

Se accede en parte a lo solicitadopor D. Antonio Velástegui Tofé.

Igualmente a lo solicitado por D. An-tonio del Espino y Espinosa y dos más.

Concesión de auxilios benéficos avarios pobres.

Acuerdo sobre arreglo del motor dela casa del médico de Zamoranos.

Relación de cuentas y facturas núme-ro 20 por un importe de ptas. 20.942'28.

Reunión del Pleno Municipal

En este mismo día y a las veinte ho-ras se reunió el Pleno Municipal en Se-sión Extraordinaria.

Aprobó en esta reunión los proyec-tos de plantillas formuladas por lostécnicos Municipales, que serán remiti-dos a la Superioridad.

Fuera del orden del día, manifestó elSr. Alcalde que, probablemente en laprimera quincena del mes de junio, vi-sitaría nuestra ciudad el Ministro Secre-tario General del Movimiento Sr. Fer-nández Cuesta, con el fin de inaugurarel Palacio Municipal, Hospital y Cam-po de Deportes del F. de J. J. Le acom-pañarán en esta visita el Vice-Secreta-rio General D. Tomás Romojaro Sán-chez, el Delegado Nacional del Frentede Juventudes D. José Antonio ElolaOlaso; se había cursado también invi-tación al Director General de Enseñan-za Laboral D. Carlos Maria Rodríguezde Valcárcel.

Los edificios serán bendecidos por elPrelado de la Diócesis Dr. González yMenéndez - Raygada, acompañado delas primeras autoridades de la Provin-cia.

Se estudió el programa de los actos arealizar entre los que destacan unaConcentración de las Falanges Juveni-les de Franco.

La Sociedad al habla

ViajerosHemos tenido el gusto de saludar a

nuestro ilustre paisano D. Félix RomeroMengíbar, Magistral de la Catedral deCórdoba, en ocasión de su venida a lapredicación de tres sermones a Nues-tra Señora de la Soledad.

También ha estado unos días enPriego nuestro querido amigo D. Pe-dro Alcalá Espinosa, Registrador de laPropiedad de Baena, en unión de sudistinguida esposa D.° Gabriela RubioSánchez.

Para celebrar la función religiosa deldomingo en honor ae Jesús Nazareno,vino nuestro querido paisano el cultoPárroco de Aguilar de la Frontera donJulián Aguilera Luque

Enlaces matrimoniales

Han contraido matrimonio en estaciudad D. Pedro López Velasco con laSrta María Concepción Cobo García;Don Antonio Carmona Castro con laSrta. Concepción Ruiz Pedrajas; donManuel Sánchez García con la señori-ta Encarnación Muñoz Rojas.

Movimiento demográfico

Nacimientos, 18 Defunciones, 6.

COMISIÓN DE CULTURA

del Excmo. Ayuntamiento

La Banda Municipal de Música, du-rante el mes de Junio, dará los concier-tos en los lugares, días y horas que acontinuación se indican:

Jueves, 4.=11 de la noche, Plaza dela Villa.

Domingo, 7.-7-30 de la tarde, Plazade Calvo Sotelo.

Sábado, 13.-11 de la noche, Plazade San Pedro.

Domingo, 14.-11 de la noche, Plazade la Barriada de Jesús Nazareno.

Domingo, 21.— 11 de la noche, Pla-za de la Virgen de la Cabeza.

Domingo, 28.-11 de la noche, Ex-planada de la calle Laja.

Día 30.-11 de la noche, Paseo deColombia.

Priego, 21 c,le Mayo de 1953.

El Teniente de Alcalde-Presidente

NUESTRAS HERMANDADES

en sus Fiestas Tradicionales

Ayer día 23 dieron comienzo en eltemplo de San Francisco, los tradicio-nales cultos en honor de nuestro PadreJesús en la Columna, con Función Re-ligiosa y ejercicio de novena.

Hoy estos mismos actos tendrán lu-gar a las 9-30 de la mañana.

Mañana lunes día 25 y siguiente, secelebrará la función a las diez y la No-vena a las ocho y treinta, ocupando laSagrada Cátedra desde el miércolesdía 27, el Muy Ilustre Sr. D. SalvadorMuñoz Ig'esias, Canónigo Lectoral dela S. I. C. de Madrid, profesor de aquelSeminario y miembro del Consejo Su-perior de Investigaciones Científicas,afecto al Instituto «Francisco Suárez»de Teología.

A partir del viernes, la parte musical,que en estos días estará o curgo delcoro local, será brillantemente ejecuta-da por el conjunto vocal-instrumental«Chezsan» de la Catedral de Sevilla.

El sábado día 30 y una vez termineel repique general de campanas delmedio día, hará su entrada en nuestraciudad la Escuadra de Gastadores,Banda de Cornetas y Tambores y Ban-da de Música del Ministerio del Airecon uniforme de gala, la cual recorre-rá las principales calles de la ciudad, ydará un concierto a las once de la no-che de dicho día en la Carrera de Al-varez, tras la exposición de Jesús en suRetablo.

El domingo 31 por la mañana, habrádiana por esta banda, y a las once no-vena, y solemnísima función religiosa,cantándose la tradicional Misa del llo-rado maestro Gómez Navarro, así co-mo el aria a Jesús, del mismo autor.

A las siete, desfilarán por las callesla Banda del ministerio del Aire y laMunicipal para unirse a la procesiónque saldrá a las siete y media. Termi-nada ésta y amenizada por ambas ban-das, tendrá lugar la rifa de regalos enla Carrera de Alvarez, y a las des dela madrugada función de fuegos artifi-ciales, a cargo de la Casa de Pirotec-nia «La Valenciana.»

La Hermandad ruega muy encareci-damente al público, presencie el pasode las Bandas y procesión desde lasaceras, sin mezclarse con los compo-nentes para mayor vistosidad de losactos así como pide al vecindario en-galane los balcones en honor a Jesús.

El M. I. Sr. Romero Mengíbar,

visita el Palacio Municipal

Terminado el Pleno, tuvo la gentile-za de visitar el Palacio Municipal elM. I. Sr. D. Félix Romero Mengíbar,Canónigo Magistral de la Santa Igle-sia Catedral de Córdoba e Hijo Predi-lecto de la Ciudad. Fué recibido porla Corporación en Pleno, visitando to-das las dependencias, y teniendo pa-labras de elogio, felicitación y congra-tulación, para el Sr. Mendoza Carreñoy demás componentes del Excelentísi-

DONATIVOS DEI MONTE DE PIEDAD Y CAJA DE HORNOS

Con motivo de las Festividades Religiosas del mes de Mayo, el Montede Piedad y Caja de Ahorros ha acordado distribuir los siguientes donativos:

Al Secretariado de Caridad . . . 1.000`— Ptas.Conferencias San Vicente de Caballeros . 1.000`-- »

Id. id. de Señoras . 500`-Al Hospital de San Juan de Dios . .Con este reparto, la benéfica Institución sigue su laudable y tradicional

costumbre de hacer participantes de sus beneficios a los pueblos en donde

Page 3: POIEZ MARiA a 099/034. 240553.pdf · dines de cielos y tierras, llega este domingo de mayo a esta-blecer la armonía, rota por la justa competencia de «Co/um-naríos» y «Nazarenos»

--4^,4^19

24 de Mayo de 1953

ADARVE

Pág. 3

Hay t-aia?.a iUAta La Nal 11-~Loantlad

mr-PA SEÑOU DE UI MUDAD

SUS BULAS FUERON APROBADAS POR CLEMENTE XIII

tle.4

No se conservan las Cons-

tituciones ni las Bulas ori-

ginales de gracias e indul-

gencias concedidas por Su

Santidad Clemente XIII,

pero se tiene como absolu-

tamente seguro que los Re-

ligiosos del Antiguo Con-

vento de Santiago Apóstol

las custodiaban en su ar-

chivo.

Hay una tradición muy

antigua por la que esta Co-

fradía y Hermandad fueron

instituidas con la de Nues-

tro Padre Jesús en la Co-

lumna y Ntro. Padre Jesús

Nazareno hacia el año mil

seiscientos cuarenta y dos.

El objeto primordial de

esta Cofradía votiva ha si-

do siempre el de celebrar to-

dos los años un s9lemne no-

venario de rogativa, con ma-

nifiesto del Santísimo Sa-

cramento, letanía y Misa de

tres sacerdotes, cantada y

con iluminación mínima de

5o luces de cera. El novena-

rio concluirá siempre el ter-

cer domingo de Mayo y a

más de la rogativa se ins-

cm\-Irwyp(wro-'sSeñora de la Soledad, pu-

blicándose desde el púlpito

las tres indulgencias plene-

rias, los siete años y siete

cuarentenas de perdón y los

sesenta días de relajación

concedidos a los cofrades por

el Papa Clemente XIII.

Novenario se, celebrarárk,

honras solemnes por los co-

frades difuntos, siendo obli-

gación de la Cofradía la ce-

da en el altar de Ntra. Se-

ñora de la Soledad todos

los sábados del año menos

el de Semana Sarda., apli-

cándosé precisamente p or-

los cofrades vivos y difun-

tos.

Al término de la novena

rogativas la sagrada y bella

Imagen de Ntra. Señora de

la Soledad procurando la

mayor pompa y solemnidad

cW(r'see§,dc'''Dn

En el día inmediato al se sacará en procesión de

Page 4: POIEZ MARiA a 099/034. 240553.pdf · dines de cielos y tierras, llega este domingo de mayo a esta-blecer la armonía, rota por la justa competencia de «Co/um-naríos» y «Nazarenos»

II

il

1

AGUILAR D LA FRONTERA

Depositario en Priego, p E 1,,A,1 474Z

Pág. 4

ADARVE 21de Mayo de 1953

lioildd III*Las primeras letras de la no-

bleza del trabajo han sido con-signadas a la cabeza del libroque guarda el pensamiento delCreador del mundo sobre suobra. Abrid las primeras pági-nas de la Biblia. ¿Que es lo queallí se lee? Crea Díos el primerhombre, lo pone en un jardíny le da orden de cultivarlo.

El hombre recibe de su cria-dor, en el momento de ser cria-do, la orden de trabajar.

En fecha resulta pues, que elprecepto del trabajo es el pri-mero de los mandamientos, co-mo si el trabajo fuese el másconsiderable de nuestros debe-res.

El hombre en estado de ino-cencia también hubiera tenidoque trabajar, y el trabajo le hu-biese sido fácil y deleitable. Pe-ro la caída del primer hombredesorientó toda nuestra histo-ria humana. Desde entonces eltrabajo pesará sobre sus hom-bros y presentará un carácterde penalidad, en castigo a latransgresión cometida contra laAutoridad divina.

Después de la caída, no saca-rá el hombre de la tierra lo queexijen sus necesidades, sino conel sudor de su frente.

Pero este carácíer de expia-ción del trabajo, en nada le qui-ta su nobleza y dignidad primi-tivas, pues lo que constituye elcastigo de la culpa original noes el trabajo en si mismo, sinosu afecto natural la fatiga, lapena, el cansancio.

¡Cuán grande es el trabajo alos ojos de los designios deDios! ¡Qué nobleza encierra ala luz de la providencia divina!pues bien, e3ta prescripciónmagnífica del Creador durantelargo tiempo fué desconocida yel trabajo manual fué univer-salmente despreciado. Así ve-mos como en toda la literaturapagana no se encuentra ni unasola palabra destinada a hon-rar el trabajo.

Aquellas civilizaciones anti-guas miraban al trabajo comouna bajeza, como un fracaso ylo abandonaban a la gente debaja condición, a la plebe y alos esclavos. El mismo gran fi-lósofo de la antigüedad Aristó-teles, al que en tantas cosas to-davía se tiene como maestro,consideraba el trabajo de los

artesanos como algo indignode un ciudadano libre. En Gre-cia encontramos otro gran filó-sofo que hizo escuela: Platónque pasa como un precursorde las democracias modernas,porque se imaginó y descubrióuna perfecta república. Pero¡ay! aún en esta república ima-ginaria, el trabajo queda exclui-do de todo derecho-politizo: elobrero es un menor de edad.

El trabajo manual era tandespreciado, nos dice Pío XI,que hasta el discreto Marco Tu-lio Cicerón, el gran orador ro-mano, resumiendo la opinióngeneral de su tiempo, dijo: to-dos los artesanos se ocupanen oficios despreciables, puestoque en el taller no puede habernada noble.

Yod,é, aamvíhel det pueda

(Continuará)

[1111PHS, [tos y bar OSpara Primera Comunión

Extenso surtido

Librería Hilado Rojas

Page 5: POIEZ MARiA a 099/034. 240553.pdf · dines de cielos y tierras, llega este domingo de mayo a esta-blecer la armonía, rota por la justa competencia de «Co/um-naríos» y «Nazarenos»

Poesía - Humoragel.•n•nn••••••••

2111di1i0 -

Mayo y mi tierra

Quejas de tarde andaluzabucles de oro, de fuego;paloma que vas volandopureza y gracia en tu vuelo.

Tardes de Mayo en mi tierra—aunque de lejos os veo—aire de Mayo que pasas,llevadme en alas de viento.

De luz, belleza y colorse viste Mayo en mi tierrapara cantarle a la VirgenVirgen y Madre en pureza.

Los rayos del sol, pincelesson,-los que pintan las sierras-y se esconden entre el césped,entre el césped de la Vega,y se miran en el ríoy enrojecen sus riberasy platean a los pecesque en el fondo sempertean.

En la tarde salen rojos,cuando les guiña la estrella,estrella que sola saley los despide en su puerta.

Yo recuerdo aquel balcón,balcón del río y la Vega,y de montes entre montesy de peñas y una Aldea...

¡Como me gustan las tardes,tardes de mayo en mi tierra,cuando se viste tu altarde pura naturalezapara loar a la Virgenque le libró de epidemias!

Así es,—como me gusta—¡andaluza y cordobesa,gracia solemne y sencilla...son..., las cosas de mi tierra!

jiatmi'da eMetlaciatBailén, 5—V-53

EL «PONDERAOR»

por PERCY

Un mediano labradorse enamoró de una mozay le pareció mejoral pedirla por esposallevar un ponderador.

A un amigo aleccionócomo habría de ponderaral presentarse ocasión,aumentando el capitalen bastante proporción.

Puestos de acuerdo los dos,de lo que habria de decir,fueron a todo motorpara la mano pedirde la que sería su amor.

Al ser la mano pedidael suegro le preguntó¿cuales son sus medios de vida?y el futuro contestólo enumeraré enseguida.

En el campo de Zagrilla.cuando ya el río se pasatengo allí una huertecilla.El «ponderaor» ¡huertaza!¡si eso es una maravilla!

También tengo un cortijillopara que viva su niñacon un buen oiivarillo,una haza en la campiñay algun que otro animalillo.

¿Cortijil!o? ¡un gran cortijo!contestó el ponderaor,estoy seguro estoy fijoque no s E) encuentra mejor.¡Que modestia tienes hijo!

Mas de pronto el pretendientehizo un gesto de dolor,tengo un granito en el vientrey cuando hace calor...me molesta horriblemente.

¡No digo que es muy modesto!¿que un granillo le ha «salía»?no le haga usted caso a esto,¡si está «to» entero «podrío»y hasta casi huele a muerto!

Próximamente, INAUGURACIÓN delcinema del

LOCAL DE VERANO(Instalado en el Castillo de Priego)

Bienvenida al Sr. Predicador

da la Colonia

La Hermandad de Jesús en laColumna solemniza este año lostradicionales cultos de mayo conla presencia y la participacióndel M. I. Sr. D. Salvador MuñozIglesias. Este nombre se añade ala hermosa lista de oradores sa-grados que nos visitan, como unode los más preclaros.

Haber convivido con él, mepermitió conocer su personalidady me inclina a adelantarle estabienvenida, la cual quiere sersolo un testimonio de afecto yrespeto.

Canónigo lectora' de la S. Igle-sia Catedral de Madrid, profesorde Sagrada Escritura en el Semi-nario Mayor de la Diócesis, Jefede Sección del Instituto «Francis-co de Suarez», de Teología delConsejo Superior de Investigacio-nes Científicas, es autor de nu-merosas obras («Fundamentos ra-cionales de nuestra Fe»; «FrayLuís de León, Teólogo»; variosdocumentados estudios en la Re-vista de Estudios Bíblicos, etc),merecedoras de la resonanciaque han tenido.

En la eterna «agonía» (comba-te), que es la vida de la IglesiaMilitante, sus brillantes dotes yvasta formación hacen un doctí-simo soldado lleno de virtudes ycalidades humanas.

Que el clima de nuestro mayole cautive y esta visita suya quenos honra, sea primera de unaserie inacabada de ellas.

ea'Jc 7492,viteta Metshvbv.ae/M.

Salón Victoria

Hoy a las 8e30, 10-30 y 12-30CIFESA, presenta la producciónnacional de gran éxito (menores)

Fernando FERNÁN GOMEZMaría Rosa SALGADO

Teatro PrincipalHoy a las 8-30, 10-30 y 12-30

FUNCIONES FEMI VAS

Sangre ToreraCARLOS ARRUZA - (menores)

nrssiowea2M7Mwawara PARA TÍ, AMOR

Yo he visto la primera rosaen el rosal del jardín,y he visto el blanco jazmíny la amarilla mimosa.He visto una mariposavolando de flor en flor,y he escuchado al ruisefior...pero hasta que yo te vino sentí nunca el amornaciendo dentro de mí.

eattaa Valuelde ealtdla

Page 6: POIEZ MARiA a 099/034. 240553.pdf · dines de cielos y tierras, llega este domingo de mayo a esta-blecer la armonía, rota por la justa competencia de «Co/um-naríos» y «Nazarenos»

0.11~1•91n1 st,NUMERIMIZMIN

Dr. 77GENIO "1Z UEZ BL NCOMÉDICO ESPECIALISTA

DE GARGANTA, NARIZ Y OIDOS

Pasará consulta de la Especialidad en PRIEGO todos

Pág. 6 24 do Mayo de 1953

4

Coincidiendo con la inaugura-ción de las obras expuestas enel Instituto Laboral, por su pro-fesor Fernández Martínez, publi-có el diario «A B C», un artículode Francisco Javier Martín Abrilque se tituló: «Saber elegir», enel cual se expresa con las siguien-tes palabras: «En la actualidadse ha complicado tanto la vida,hay en la vida tantas cosas inte-resantes, atractivas y bellas, quebrota en nosotros con frecuenciala perplejidad...» Igualmente sepueden aplicar los anterioresconceptos al momento actual dela pintura, con sus diversas ten-dencias y escuelas. Mas en laobra que nos presenta RafaelFernández, si bien es difícil ele-gir, lo es por el concepto acaba-do y fino de su técnica, así comopor la acertada selección de mo-tivos que ha llevado a sus lien-zos.

El mismo autor, en la nota ex-plicativa de su catálogo, ponefrente a frente fotografía y pintu-ra. La fotografía recoge (princi-palmente en el retrato) unas dé-cimas de segundo que plasmansolo el momento de una actitud;la pintura por el contrario, tieneque recoger para hacerlo defini-tivo, la psicología del modelo, suforma de ser y obrar, sus más ca-racterísticas actitudes, cuidandoque sean precisamente las quedan vida en el lienzo al mode-lo elegido. Y esto es, precisamen-te, lo que ha logrado el pintorde una manera precisa, en el re-trato de Lola Fernández; todoello unido a una técnica adecua-da. Cada obra tiene su formade hacer y la de este retrato, noes la de un vigoroso impresionis-mo, que Rafael Fernández nosguarda para otros motivos, enlos que igualmente consigue unresonante triunfo.

El asunto que aborda en «LaVentana», rara vez ha dejado deser tocado por los pintores de to-das las épocas; lo tenemos en;aya (por citar alguno muy co-ocido), como lo hizo reiterada-riente el maestro Zuloaga, peroernández Martínez enfoca elsunto desde otro punto de vista

mer término luminoso, mientrasen una discreta penumbra apa-recen las dos figuras femeninasque acompañan a la central. Latécnica es jugosa, con una rique-za de colorido grata pero sin es-tridencias.

Los «bodegones» son una mues-tra clara de academicismo (noasí «Vidrios», obra ya realizadaen Priego) siendo muy logrado,el titulado «Tipismo», en el quedestaca magistralmente, la for-ma de lograr un bronce sucio yverdoso, sin brillo, pero real.

Junto a las sencillas «Marga-ritas» conseguidas con una deli-cadeza extraña, nos llama laatención el valiente impresionis-mo de la «Calle de los Serranos»,donde la luz levantina grita antela sombra de las históricas torres.Igualmente contrastan los dosóleos dedicados a Priego. «Vir-gen de la Cabeza» es un estudioacertado con delicadeza minu-ciosa. «Vista de Priego», es vio-lento de pincelada ancha y vigo-rosa. Aquel es el Priego cordobésque sabe de risa y de cante, ésteel Priego medioeval orgullo deraza, que nos habla de gestasheróicas y asedios musulmanesasomándose orgulloso al bordede su fortaleza. Cada una de lasobras tiene la técnica adecuaday que requiere el motivo.

Un poco olvidado a un extre-mo de la sala, vemos un cuadri-to que nos ha impresionado en-tre todos, es el titulado «Mi estu-dio». El pintor frecuentemente seve arrastrado por una técnica,una forma de hacer, el carácterde un modelo, en fin, algo quele causa preocupación. Mas eneste óleo, Rafael Fernández noha hecho mas que pintar ,pintar con la emoción al extremode sus pinceles, lo ha hecho con

cariño íntimo abandonando mo-delos y lienzos sin otro objetoque su sentimiento de lo bello ysencillo. La intimidad, el rincónde sus ilusiones, silencioso y va-cío en contraste, con el sol ruti-lante y los verdes jugosos de unaValencia que se presiente tras laventana. Casi todos guardamos—papel amarillo ya viejo—unosversos que hicimos de niños, ver-sos quizá malos, cl ero que tienenun sabor de Fé y sinceridad no-torio, nadie los ha leído ni losleerá, son casi un secreto, queocultamos pudorosos de nuestrointimidad. Pues no otra cosa nosha presentado Fernández Marti-nez con su cuadro «Mi estudio».Este es su verso sencillo y dis-creto, que también guardado ín-timamente, nos da con él un sa-bor rancio de cosa vieja, si bienrealizado dentro de una radian-te juventud. En Andalucía, enPriego, hay—a pesar de no ver-se—unos duendecillos traviesos,que ríen con el canto de nues-tras fuentes, que se esconden porlos viejos rincones de los barriosmorunos y que trepan por los ro-sales y jazmineros de nuestrashuertas; duendecillos juguetonesque se presienten en el silenciode la noche, que son la esenciadel cantes.. son Andalucía, sonPriego. Rafael Fernández no pu-do substraerse a su influencia, yahí están para confirmarlo susdibujos, alegres como esta tierray sencillos como el artista.

Pero esta exposición tambiéntiene su duendecillo, que nadievió y que sin ser tan g ible en elcuadro «Mi estudio», lo preser ti-mos allí escondido tras la corti-na; y este duendecillo que no seve, bonachón y simpático, con lamano pronta a la efusión deamistad tiene un nombre: RafaelFernández, pintor valenciano.

.ea€a ea,tua, .eaw,11.0

Imp. II. ROJAS Priego

Exposir' .75n en el Instituto Laboral