3
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA-ELECTRÓNICA (ÁREA ELECTRÓNICA) 33 LABORATORIO DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA I PRÁCTICA # 8 POLARIZACIÓN DEL F.E.T. OBJETIVO: El alumno comprobará el punto de operación de un amplificador con FET. I DESARROLLO TEÓRICO. I.1 MARCO TEÓRICO. I.2 ANÁLISIS Y/O DISEÑO. Calcular el valor de las resistencias con que cuenta un circuito de polarización por divisor de voltaje para una condición específica de punto de operación, Q(V GS , I D ). I.3 PREREPORTE. Simular en EWB o PSPICE el circuito de un amplificador con FET polarizado por divisor de voltaje para un punto de operación, Q, dado. II DESARROLLO PRÁCTICO. II.1 MATERIAL Y EQUIPO A UTILIZAR. Transistores de Efecto de Campo con sus hojas de datos. Resistencias. Tablilla de pruebas (Protoboard). Alambre para interconexiones y puntas de prueba. Fuente de Voltaje Regulada. Multímetro Analógico o Digital. II.2 PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS. 1.- Diseñe un amplificador JFET con polarización por divisor de voltaje como el mostrado en la Figura 8.1 para un punto de operación que se encuentre a la mitad de I DSS y con V P obtenidos

Polarizacion del FET

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contiene la información básica de polarización en un Transistor de Efecto de Campo.

Citation preview

Page 1: Polarizacion del FET

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA-ELECTRÓNICA

(ÁREA ELECTRÓNICA)

33

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA I

PRÁCTICA # 8

POLARIZACIÓN DEL F.E.T.

OBJETIVO:

El alumno comprobará el punto de operación de un amplificador con FET.

I DESARROLLO TEÓRICO.

I.1 MARCO TEÓRICO.

I.2 ANÁLISIS Y/O DISEÑO.

Calcular el valor de las resistencias con que cuenta un circuito de polarización por divisor

de voltaje para una condición específica de punto de operación, Q(VGS, ID).

I.3 PREREPORTE.

Simular en EWB o PSPICE el circuito de un amplificador con FET polarizado por divisor

de voltaje para un punto de operación, Q, dado.

II DESARROLLO PRÁCTICO.

II.1 MATERIAL Y EQUIPO A UTILIZAR.

Transistores de Efecto de Campo con sus hojas de datos.

Resistencias.

Tablilla de pruebas (Protoboard).

Alambre para interconexiones y puntas de prueba.

Fuente de Voltaje Regulada.

Multímetro Analógico o Digital.

II.2 PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS.

1.- Diseñe un amplificador JFET con polarización por divisor de voltaje como el mostrado en la

Figura 8.1 para un punto de operación que se encuentre a la mitad de IDSS y con VP obtenidos

Page 2: Polarizacion del FET

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA-ELECTRÓNICA

(ÁREA ELECTRÓNICA)

34

en la práctica 7 (obtenga VGS utilizando la ecuación de Shocley), VDD de 12 V, RD de 1.8 k

y RS de 1 k.

Figura 8.1 Circuito de Polarización por Divisor de Voltaje.

2.- Arme el circuito y realice las mediciones de todas las características de voltaje y corriente de

este. Anote los resultados en la Tabla 8.1.

Tabla 8.1 Tabla comparativa de las características de voltaje y corriente de un

circuito de polarización por divisor de voltaje con JFET.

Q

VDD RS VDS VS VG VGS ID IS

12 V 100

12 V 330

12 V 680

12 V 1 k

12 V 1.5 k

12 V 4.7 k

12 V 10 k

3.- Varíe el valor de RS de acuerdo con la tabla 8.1 y repita las mediciones del punto 2.

4.- Compare los resultados prácticos con los teóricos y los de la simulación y anote sus

observaciones.

III CUESTIONARIO.

1.- Escriba la expresión matemática del JFET, que permite obtener las curvas de

transferencia.

R1

ID R2

RS

RD

JFET* VDD

JFET*

Propósito General

2N5457

2N5458

2N5459

UHF-VHF

2N5484

2N5485

2N5486

JFET*

Switching

2N5555

2N5638

2N5640

Page 3: Polarizacion del FET

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA-ELECTRÓNICA

(ÁREA ELECTRÓNICA)

35

2.- Dibuje las curvas de transferencia para un JFET de canal P.

3.- Proponga los circuitos de autopolarización y de polarización por divisor de voltaje para un

JFET de canal P.

4.- ¿Cómo es la resistencia de entrada del FET comparada con la de un transistor bipolar y por

qué?

5.- ¿Cuántas regiones de trabajo se pueden distinguir para los JFET’s y cómo se definen?

6.- ¿Qué sucede con el punto de Operación cuando RS es muy pequeña?

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

V BIBLIOGRAFÍA Y SOFTWARE.