4
Una poligonal, en topografía, se refiere a una serie de líneas consecutivas cuyas longitudes y direcciones se han determinado a partir de mediciones en el campo. El trazo de una poligonal, que es la operación de establecer las estaciones de la misma y hacer las mediciones necesarias, es uno de los procedimientos fundamentales y más utilizados en la práctica para determinar las posiciones relativas de puntos en el terreno. (Navarro, Sergio J. 2008) Hay dos tipos de poligonales: abierta y cerrada. En nuestro caso, veremos la poligonal cerrada. En una poligonal cerrada las líneas regresan al punto de partida formando un polígono, geométrica y analíticamente, cerrado. Para la medición de una poligonal cerrada por intersección se deben utilizar los siguientes instrumentos y tener en cuenta estas condiciones geométricas: INSTRUMENTOS CONDICIONES GEOMÉTRICAS Teodolito (incluyendo su trípode) Cinta métrica Brújula Estaca Jalones Plomada internos = 180 (n–2) externos = 180 (n + 2) n = número de vértices Ec = Error de cierre Ec = ± Rn R = mínima división del limbo horizontal. El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico que se utiliza para obtener ángulos verticales y horizontales, ámbito en el cual tiene una precisión elevada. Es portátil y manual, sus fines son mayoritariamente topográficos e ingenieriles. “El levantamiento por poligonación, se utiliza en los casos en que el lote sea grande y no pueda usarse el método de radiación, o cuando simplemente se trate de un lote que presente muchos obstáculos al interior del lote que impidan utilizar ese método. Este tipo de levantamiento implica la definición de una poligonal que siga lo más aproximadamente posible los linderos del lote a medir. Como esto no se puede cumplir en algunos casos la poligonal puede tener la siguiente ubicación:

Poligonal Por Poligonación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pràctica topogràfica de poligonal

Citation preview

Una poligonal, en topografa, se refiere a una serie de lneas consecutivas cuyas longitudes y direcciones se han determinado a partir de mediciones en el campo. El trazo de una poligonal, que es la operacin de establecer las estaciones de la misma y hacer las mediciones necesarias, es uno de los procedimientos fundamentales y ms utilizados en la prctica para determinar las posiciones relativas de puntos en el terreno. (Navarro, Sergio J. 2008)

Hay dos tipos de poligonales: abierta y cerrada. En nuestro caso, veremos la poligonal cerrada.En una poligonal cerrada las lneas regresan al punto de partida formando un polgono, geomtrica y analticamente, cerrado.

Para la medicin de una poligonal cerrada por interseccin se deben utilizar los siguientes instrumentos y tener en cuenta estas condiciones geomtricas:

INSTRUMENTOSCONDICIONES GEOMTRICAS

Teodolito (incluyendo su trpode) Cinta mtrica Brjula Estaca Jalones Plomada internos = 180 (n2) externos = 180 (n + 2) n = nmero de vrtices Ec = Error de cierre Ec = Rn R = mnima divisin del limbo horizontal.

El teodolito es un instrumento de medicin mecnico-ptico que se utiliza para obtener ngulos verticales y horizontales, mbito en el cual tiene una precisin elevada. Es porttil y manual, sus fines son mayoritariamente topogrficos e ingenieriles.

El levantamiento por poligonacin, se utiliza en los casos en que el lote sea grande y no pueda usarse el mtodo de radiacin, o cuando simplemente se trate de un lote que presente muchos obstculos al interior del lote que impidan utilizar ese mtodo.Este tipo de levantamiento implica la definicin de una poligonal que siga lo ms aproximadamente posible los linderos del lote a medir. Como esto no se puede cumplir en algunos casos la poligonal puede tener la siguiente ubicacin: Interna. Cuando todos los puntos de la poligonal estn ubicados al interior de los linderos del lote. Externa. Cuando todos los puntos de la poligonal estn distribuidos al exterior de los linderos del lote. Mixta. Cuando algunos puntos de la poligonal estn dentro (internos) de los linderos del lote y otros por fuera (externos).Esta poligonal que se construye para medir el rea de un terreno se llama poligonal base, o poligonal de apoyo, dado que sirve para determinar el rea del terreno, adems de sus proyecciones y coordenadas. Para el mtodo por poligonacin se cumplen unos pasos anlogos al levantamiento por radiacin:

Se deben marcar claramente los vrtices que se van a emplear en el levantamiento, es decir los vrtices del terreno. De igual forma, los vrtices se marcan con estacas, si es posible. En este punto se define la ubicacin de la poligonal base: interna, externa o mixta. La mejor opcin es aquella en que la poligonal base coincida con los linderos del lote. En el mtodo por poligonacin, se deben medir los ngulos definidos por las dos lneas que forman cada vrtice del lindero. Siempre se mide el ngulo en el sentido de las agujas del reloj, por esto se llama ngulo derecho. En este caso, a diferencia del mtodo por radiacin, el teodolito debe montarse en cada vrtice. Se toma el valor del ngulo derecho para cada vrtice, en forma horizontal (ver Figura 60), aprovechando igualmente para medir el azimut del primer vrtice. Si el terreno no es demasiado grande y/o tiene pocos vrtices, estos podran medirse directamente en campo, sin embargo, se acostumbra trabajar solo con el primero. Finalmente se mide la distancia horizontal entre los dos vrtices. En este caso, al igual que con el mtodo de radiacin, lo ms deseable es utilizar teodolito y cinta.[footnoteRef:1] [1: datateca.unad.edu.co/contenidos/201620/MODULO%20TOPOGRAFIA/leccin_26_generalidades.html]

(Tomado de la Datateca de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia) Aunque est prctica es muy semejante a la de poligonacin, difiere en que la medicin de los ngulos que se toman se hacen respecto a los lados de la poligonal. Esto significa que, el teodolito una vez ubicado en uno de los vrtices, se alinea respecto a la estacin anterior, una vez hecho esto se mide el ngulo interno formado en esta estacin girando el teodolito hasta que se alinee con la estacin siguiente. Ya cuando est alineado, se ajusta el teodolito y esto nos dar la medida del ngulo interno.Siempre se debe girar el teodolito hacia el centro (o interior) de la poligonal, nunca hacia afuera.

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201620/MODULO%20TOPOGRAFIA/leccin_26_generalidades.html

http://sjnavarro.files.wordpress.com/2011/08/apuntes-topografia-i.pdf