9
CUESTIONARIO I (CLASIFICACION Y PROPIEDADES DE LOS POLIMEROS) 1. La síntesis de los materiales se entiende como… La fabricación de materiales a partir de sustancias químicas de estado natural o hechos por el hombre. 2. El procesamiento de los materiales se puede describir como… Como la producción de la forma deseada de un componente a partir de un material inicialmente sin forma. 3. ¿A qué se deben los cambios en las propiedades de los materiales? Se debe a un cambio de su estructura interna 4. ¿Cómo se le llama a la estructura a nivel microscópico? Microestructura. 5. Los meros o unidades se unen para formar un polímero mediante un… Enlace covalente. 6. Los polímeros pueden ser… Orgánicos e inorgánicos o utilizados como fibra o matriz en los compuestos 7. Los polímeros comerciales son…. Ligeros, resistentes a la corrosión de baja resistencia y rigidez y no son adecuados para su uso a temperaturas altas. Sin embargo son relativamente económicos y fácilmente conformables en una diversidad de formas. 8. La principal característica del plexiglás es…. Es transparente y puede remplazar al vidrio. 9. La principal característica del teflón es... Tiene un bajo coeficiente de fricción y sirve de recubrimiento para utensilios de cocina antiadherentes. 10. Los polímeros se pueden clasificar según… (Estructura molecular) la manera en que las moléculas son sintetizadas, en función de su estructura molecular, y por su familia química, sin embargo el método más usado es en función de su comportamiento mecánico y térmico. 11. La estructura general de un termoplástico es(Cadenas lineales flexibles) se componen de largas cadenas producidas al unir moléculas pequeñas o monómeros y se comportan de una manera plástica y dúctil. 12. La estructura general de un termoestable esRed liquida tridimensional, cadena fija) están compuestos por largas cadenas de moléculas con frecuentes enlaces cruzados entre las cadenas para formar estructuras de redes tridimensionales. 13. La estructura general de un elastómero es… (Cadenas entrelazadas) tienen una estructura intermedia en la cual se permite que ocurra una ligera formación de enlaces cruzados entre las cadenas. 14. Un ejemplo de un termoplástico es… Policarbonato. (Polietileno) 15. Un ejemplo de un termoestable es… Epoxi. (Poliuretano) 16. Un ejemplo de un elastómero es…

Polimeros

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuestionario todo acerca de polimeros, mecanica de materiales. Cuestionario todo acerca de polimeros....

Citation preview

CUESTIONARIO I(CLASIFICACION Y PROPIEDADES DE LOS POLIMEROS)

1. La sntesis de los materiales se entiende comoLa fabricacin de materiales a partir de sustancias qumicas de estado natural o hechos por el hombre.2. El procesamiento de los materiales se puede describir comoComo la produccin de la forma deseada de un componente a partir de un material inicialmente sin forma. 3. A qu se deben los cambios en las propiedades de los materiales? Se debe a un cambio de su estructura interna 4. Cmo se le llama a la estructura a nivel microscpico?Microestructura. 5. Los meros o unidades se unen para formar un polmero mediante unEnlace covalente. 6. Los polmeros pueden ser Orgnicos e inorgnicos o utilizados como fibra o matriz en los compuestos 7. Los polmeros comerciales son.Ligeros, resistentes a la corrosin de baja resistencia y rigidez y no son adecuados para su uso a temperaturas altas. Sin embargo son relativamente econmicos y fcilmente conformables en una diversidad de formas. 8. La principal caracterstica del plexigls es.Es transparente y puede remplazar al vidrio. 9. La principal caracterstica del tefln es...Tiene un bajo coeficiente de friccin y sirve de recubrimiento para utensilios de cocina antiadherentes. 10. Los polmeros se pueden clasificar segn(Estructura molecular) la manera en que las molculas son sintetizadas, en funcin de su estructura molecular, y por su familia qumica, sin embargo el mtodo ms usado es en funcin de su comportamiento mecnico y trmico. 11. La estructura general de un termoplstico es(Cadenas lineales flexibles) se componen de largas cadenas producidas al unir molculas pequeas o monmeros y se comportan de una manera plstica y dctil. 12. La estructura general de un termoestable es Red liquida tridimensional, cadena fija) estn compuestos por largas cadenas de molculas con frecuentes enlaces cruzados entre las cadenas para formar estructuras de redes tridimensionales. 13. La estructura general de un elastmero es(Cadenas entrelazadas) tienen una estructura intermedia en la cual se permite que ocurra una ligera formacin de enlaces cruzados entre las cadenas. 14. Un ejemplo de un termoplstico esPolicarbonato. (Polietileno)15. Un ejemplo de un termoestable esEpoxi. (Poliuretano)16. Un ejemplo de un elastmero esCaucho. (Hule)17. Son algunas caractersticas de los termoplsticos(Amorfos o cristalinos, se reciclan) al ser calentados a temperaturas elevadas, estos polmeros se ablandan y se conforman por flujo viscoso. 18. Son algunas caractersticas de los termoestables (Son infundibles) estos polmeros generalmente son ms resistentes, aunque ms frgiles, que los termoplsticos. 19. Son algunas caractersticas de los elastmeros(Deformacin elstica al 200%) tienen la capacidad de deformarse elsticamente en grandes cantidades sin cambiar de forma permanentemente. 20. qu material polmero se debe utilizar para fabricar unos guantes para ciruga? (Acrlico) un elastmero. A reserva de que el guante debe poder estirarse mucho, a fin de deslizarse en la mano del cirujano y, al mismo tiempo, debe seguir con fidelidad el contorno de la mano para permitir el mximo de sensacin tctil durante la ciruga. Un material con grandes deformaciones elsticas, en particular ante el esfuerzo aplicado relativamente pequeo, puede resultar apropiado, este requisito describe un elastmero. 21. qu material polmero se debe utilizar para fabricar un envase para bebidas?(Termoplstico) el envasa debe fabricarse fcil y econmicamente. Debe tener cierta ductilidad y tenacidad a fin de que no se rompa ni deje salir el contenido. Si la bebida es gaseosa, una preocupacin importante sera la difusin del co. Un termoplstico, por ejemplo el tereftalato de polietileno (pet), tendr la ductilidad y formalidad necesarias para esta aplicacin. Adems de que se puede reciclar. 22. qu material polmero se debe utilizar para fabricar una polea? (termoestable) la polea debe tener resistencia al esfuerzo y desgaste. se requiere un material relativamente resistente, rgido y duro para evitar el desgaste. un polmero termoestable sera el ms pertinente. 23. Son las dos principales maneras de efectuar la polimerizacin Condensacin y adicin. 24. qu es la funcionalidad en el proceso de formacin de un polmero?...Lograr crear molculas enormes llamadas: macromolculas. 25. El proceso de polimerizacin por adicin se podra describir como Aquel en el que por medio de combinacin apropiada de calor, presin y catalizadores, se rompe el enlace doble entre los tomos de las cadenas carbonadas de los monmeros y se convierte a un enlace simple, dejando a los extremos de los monmeros con radicales libres, dejndolos as con una gran reactividad. As, se pueden agregar otras unidades de repeticin o meros para producir la cadena polimrica. 26. qu hace el iniciador en el proceso de polimerizacin por adicin?... (Reacciona con el monmero y forma un radical libre) logra romper el enlace doble de la cadena carbonada, dejando as dicha cadena con enlaces simples y con radicales libres a los costados, disponibles para agregar otras unidades de meros con tambin radicales libres. 27. Es una manera en que se finaliza la polimerizacin por adicin (Se unen los extremos de las cadenas) estos mecanismos, que fungen como interruptores, son: Combinacin: cuando los extremos de dos cadenas enteras se unen, formando as una sola cadena larga con extremos neutros. Desproporcionaran: el extremo activo de una de las cadenas puede remover un tomo de hidrgeno de una segunda cadena. Esta reaccin termina dos cadenas, en vez de combinarlas en una ms grande. Compuestos qumicos: se agregan los llamados terminadores.28. por qu necesitamos terminar el proceso de polimerizacin?...Se necesitan polmeros que tengan un peso molecular promedio y una distribucin de peso molecular controlados. 29. En general en los materiales termoplsticos, cuanto mayor sea el peso molecular promedio Ms elevado ser la temperatura de fusin y mayor el mdulo Young (mdulo de elasticidad). 30. por qu la velocidad de crecimiento de la cadena polimrica por adicin se recude cuando la polimerizacin est casi terminada?

31. Calcule la cantidad de iniciador (i) de peso molecular 184 g/mol y con el 35% de efectividad que se necesita para la polimerizacin de 3kg de un polmero (p), con un peso molecular de 240000 g/mol, el peso molecular promedio de la unidad de repeticin es de 32 g/mol. 6.55 gramos.32. Calcule el peso molecular promedio que resultar de agregar 9.5 g de un iniciador (i) con peso molecular de 260 g/mol y efectividad 25%, a 2 kg de un polmero cuya unidad de repeticin tiene un peso molecular de 28 g/mol. 33. El proceso de polimerizacin por condensacin se podra describir como Proceso de formacin de un polmero por medio de meros, pero que como caracterstica nica: se forma una molcula relativamente pequea, considerada como subproducto (agua, etanol, metanol, etc.). Se combina cierto tomo o molcula de un monmero con cierta molcula o tomo de otro monmero. Luego ocurre una especie de combinacin entre esos dos reactivos que se separan de la cadena principal monmerica y que forman en conjunto la molcula remante o subproducto. Dicho espacio que dejaron en los dos monmeros restantes hace se combinen.34. de qu depende la longitud de la cadena de polimerizacin por condensacin? De la facilidad con la cual los monmeros pueden difundirse hacia los extremos y sufrir la reaccin por condensacin. El crecimiento de la cadena cesa cuando ya no llegan ms monmeros a los extremos de la misma para que la reaccin continu. 35. Los polmeros tienen un peso molecular No fijo. Por ejemplo: el polietileno puede tener un peso molecular que va desde aproximadamente 25000 hasta 6 millones. Si el polmero slo contiene un tipo de monmero, el peso molecular de la unidad de repeticin es el del monmero. Si contiene dos ms tipos, el peso molecular de la unidad de repeticin ser la suma de los pesos moleculares de los monmeros, menos el peso molecular del subproducto.36. qu se entiende por grado de polimerizacin? Longitud promedio de un polmero lineal, es decir el nmero de unidades de repeticin existentes en la cadena. 37. cmo se calcula el grado de polimerizacin?

Si el polmero slo contiene un tipo de monmero, el peso molecular de la unidad de repeticin es el del monmero. Si contiene dos ms tipos, el peso molecular de la unidad de repeticin ser la suma de los pesos moleculares de los monmeros, menos el peso molecular del subproducto.38. cmo se calcula el peso molecular promedio de la unidad de repeticin que contiene 2 tipos diferentes de monmeros? Si contiene dos ms tipos, el peso molecular de la unidad de repeticin ser la suma de los pesos moleculares de los monmeros, menos el peso molecular del subproducto.39. Dado que el largo de las cadenas polimricas es muy variable, el clculo del peso molecular promedio de las cadenas se obtiene analizndolas por(Rango de longitud)40. calcule el grado de polimerizacin (gp) de un polmero p obtenido por condensacin, que tiene un peso molecular promedio de 120,000 g/mol, si su unidad de repeticin est formada por los monmeros a y b, con pesos moleculares de 116 g/mol y 146 g/mol. cabe mencionar que durante el proceso de polimerizacin por cada unidad de repeticin se condensaron dos molculas de subproducto, cada una de ellas con un peso molecular de 18 g/mol.41. si durante un proceso de polimerizacin por condensacin de un polmero (p) de peso molecular promedio de 220000 g/mol, se alcanza un grado de polimerizacin gp= 748, y los monmeros utilizados (m1) y(m2) poseen pesos moleculares de 246 g/mol y 84 g/mol respectivamente, cul es el peso molecular de los subproductos por condensacin?42. Calcule el grado de polimerizacin (gp) de un polmero p que tiene un peso molecular promedio de 80,000 g/mol, y fue obtenido mediante polimerizacin por adicin a partir de un monmero m de peso molecular 64 g/mol.43. Ordene de mayor a menor las sig. termoplstico comunes por su resistencia a la tensin: Poliamida (pa) 12,000 psi, policarbonato (pc) 11,000 psi, polister (pet) 10,500 psi, cloruro de polivinilo (pvc) 9,000 psi, poliestireno (ps) 8,000 psi, polipropileno (pp) 6,000 psi, polietileno de alta densidad (pe) 5,500 psi.44. Ordene de mayor a menor los siguientes termoplsticos comunes por su porcentaje de alargamiento: Polipropileno (pp) 700%, poliamida (pa) 300%, polister (pet) 300%, polietileno de alta densidad (pe) 130%, policarbonato (pc) 130%, cloruro de polivinilo (pvc) 100%, Poliestireno (ps) 60%.

45. Cules de los termoplsticos comunes siguientes comparten el mismo valor de % de alargamiento: cloruro de polivinilo (pvc), poliamida (pa), polister (pet) y Poliestireno (ps). Poliamida (pa) 300%, polister (pet) 300% 46. Cules de los termoplsticos comunes siguientes comparten el mismo valor de % de alargamiento: polietileno de alta densidad (pe), polipropileno (pp), polister (pet) y policarbonato (pc). Polietileno de alta densidad (pe) 130%, policarbonato (pc) 130%.47. Ordene de mayor a menor los siguientes termoplsticos comunes por su densidad: Cloruro de polivinilo (pvc) 1.40 /, polister (pet) 1.36 /, policarbonato (pc) 1.20 /, poliamida (pa) 1.14 /, Poliestireno (ps) 1.06 /, polietileno de alta densidad (pe) 0.96 /, polipropileno (pp) 0.90 / .48. Ordene de mayor a menor los siguientes termoplsticos comunes por su mdulo elstico: Polietileno de alta densidad (pe), cloruro de polivinilo (pvc), polipropileno (pp), poliamida (pa), polister (pet), Poliestireno (ps), policarbonato (pc).49. En los termoplsticos comunes, el que los enlaces al interior de las cadenas polimricas sean ms resistentes resulta en:Una mayor resistencia, mayor rigidez y puntos de fusin ms altos.50. Por sus buenas propiedades al impacto y caractersticas pticas. qu termoplstico se utiliza para la elaboracin de ventanas a prueba de balas y discos compactos? Policarbonato (pc) 51. Son algunas aplicaciones del polietileno (pe)Pelculas para empaque, aislamiento de conductores, botellas blandas, tuberas, elementos caseros. 52. Son algunas aplicaciones del cloruro de polivinilo (pvc)Tuberas, vlvulas, coples, loseta de piso, aislamiento para conductores, techos de vinil para automviles 53. Son algunas aplicaciones del polipropileno (pp) Tanques, fibras para alfombras, cuerdas, empaque. 54. Son algunas aplicaciones del Poliestireno (ps)Empaques y espumas aislantes, paneles de iluminacin, componentes de aparatos, rejas para huevo. 55. Son algunas aplicaciones de la poliamida (pa) Fibras textiles, precursores para fibra de carbono, recipientes para alimentos.56. Son algunas aplicaciones del polister (pet) Fibras, pelcula fotogrfica, cinta de grabacin, contenedoras de agua caliente, recipiente para bebidas. 57. Son algunas aplicaciones del policarbonato (pc)Carcazas elctricas y aparatos, componentes automotrices, cascos de futbol americano, botellas retornables. 58. En los termoplsticos la aumentar el grado de polimerizacin Aumenta la resistencia a la tensin, la resistencia a la termofluencia, la tenacidad al impacto, la resistencia la desgaste y la temperatura de fusin.59. En los termoplsticos al aumentar la temperatura de fusin el procesamiento se hace ms La temperatura de procesamiento aumenta y se hace ms difcil el procesamiento. 60. En los termoplsticos, cmo son conocidos los compuestos que se adicionan para evitar la rigidez? Plastificantes 61. la cristalinidad en los polmeros., afecta las propiedades Mecnicas, incluso a temperaturas ms altas. (Mecnicas y pticas)62. El principio de funcionamiento de las pantallas de cristal lquido es A base de polmeros 63. La cristalizacin, con respecto al ataque qumico La cristalizacin ayuda a incrementar la resistencia al ataque qumico. 64. qu es la tacticidad? Cuando se forma un polmero a partir de unidades de repeticin no simtricas, la estructura y las propiedades quedan determinadas por la posicin de los tomos o grupos de tomos no simtricas. Esta situacin es la tacticidad o estereoisomerismo. 65. Cuando los tomos de las unidades de repeticin asimtricas de una cadena polimrica se encuentran todos ubicados del mismo lado de la misma, se dice que tienen una condicin Isotctica 66. Cuando los tomos de las unidades de repeticin asimtricas de una cadena polimrica se encuentran ubicados de forma aleatoria con respecto a la cadena, se dice que tienen una condicin Atctica 67. qu es un copolmero? Son cadenas de adicin lineal compuestas de dos o ms tipos de molculas (polmeros formados)68. Un copolmero ofrece las ventajas de Combinar las propiedades de diferentes polmeros.69. Es la condicin de movimiento de las cadenas polimricas en un termoplstico en estado lquido Movimiento fcil de las cadenas, se deslizan una contra otra (desplazamiento lineal de las cadenas)70. Es la condicin de movimiento de las cadenas polimricas en un termoplstico en estado slido amorfo Movimiento de las cadenas bajo esfuerzo 71. Es la condicin de movimiento de las cadenas polimricas en un termoplstico es estado slido cristalino Movimiento difcil de las cadenas 72. Es la condicin de movimiento en las cadenas polimricas en un termoplstico en estado vtreo Slo movimiento local de los segmentos de cadena 73. Es el orden de mayor a menor temperatura el estado en que se encontrar un termoplstico Estado lquido; slido amorfo o cristalino; y estado vtreo 74. cmo se comporta el mdulo de elasticidad de un termoplstico al aumentar la temperatura? Disminuye.75. La temperatura de degradacin en un termoplstico provoca que Los enlaces covalentes entre los tomos de la cadena lineal pueden destruirse y el polmero puede quemarse o carbonizarse. 76. Los siguientes tres polmeros se sintetizaron por adicinCloruro de polivinilo, Poliestireno y polipropileno.77. Los siguientes tres polmeros se sintetizaron por condensacin:Policarbonato, polister, nylon 78. Los siguientes 3 polmeros son elastmeros, Silicona, neopreno y polibutadieno. 79. El comportamiento mecnico de la mayora de los termoplsticos es "resistentes" (o "fuertes"), "duros", y hasta "dctiles". (Viscoelastico)80. qu significa el comportamiento no newtoniano? Significa que el esfuerzo y la deformacin no estn relacionados linealmente para la mayor parte de la curva esfuerzo-deformacin.81. son los mecanismos de deformacin elstica de los polmeros termoplsticos(Estiramiento y distorsin de la cadena polimrica) en los polmeros termoplsticos la deformacin elstica es el resultado de dos mecanismos. Un esfuerzo aplicado hace que se estiren y distorsionen los enlaces covalentes de las cadenas, permitiendo que estas se alarguen elsticamente. Al eliminar el esfuerzo se recuperan de esta distorsin prcticamente de manera instantnea. 82. qu provoca el comportamiento plstico de los polmeros termoplsticos?(Se deslizan bajo la carga) los polmeros termoplsticos se deforman plsticamente cuando se excede al esfuerzo de cedencia. Sin embargo, la deformacin plstica no es una consecuencia de movimiento de dislocacin. En lugar de eso, las cadenas se estiran, giran, se deslizan bajo la carga, causando una deformacin permanente. Debido a este fenmeno se puede explicar la reduccin de esfuerzo ms all del punto de cedencia. 83. un termoplstico comn, bajo una deformacin constante el nivel de esfuerzo... Se reduce con el tiempo.84. se tiene una banda elstica de un material termoplstico comn que abraza un par de libros, cmo ser la tensin de la banda despus de un ao? La deformacin de la banda elstica no ha cambiado, sigue estando alrededor de los libros. Pero el esfuerzo ha disminuido.85. Por qu los polmeros termoplsticos se comportan de manera frgil ante el impacto? Porque no hay tiempo suficiente para que las cadenas se acomoden, entonces se causa una deformacin plstica. 86. El coloreado o blanqueado de un polmero termoplstico se refiere aLa falla de un plstico por una cristalizacin localizada, debido a un doblado en repetida ocasiones del material que genera la formacin de huecos.87. cul es la principal caracterstica de un elastmero? Se deforman de manera elstica lineal y se deforman mucho88. Algunos monmeros con estructuras diferentes pero misma composicin se llaman:Ismeros geomtricos89. El enlace cruzado de las cadenas polimricas de los elastmeros nos permite:Evitar la deformacin plstica viscosa y conservar gran deformacin elstica 90. cul es el proceso comnmente utilizado para provocar el cruzamiento de la cadena polimrica en un elastmero? La vulcanizacin.91. por qu un elastmero vulcanizado no es reciclable?Por qu el procesamiento del enlace cruzado no es reversible92. el comportamiento del mdulo de elasticidad de un elastmero es: No lineal.93. Al aumentar el contenido de azufre en un elastmero este se hace:Rgido y por lo tanto frgil94. Alguna aplicacin del polipropileno es:Pelotas de golf y suelas de zapatos95. Algunas aplicaciones del hule buta son:Neumticos industriales, aislantes e impermeabilizantes96. Algunas aplicaciones del neopreno:Recubrimientos para cables y trajes de buceo97. Algunas aplicaciones de la silicona:Juntas y cellos98. Ordene los siguientes elastmeros de mayor a menor por su resistencia a la tencin: polisopropeno, hule buta, neopreno y silicona.Neopreno, hule buta, polipropileno y silicona99. Ordene los siguientes elastmeros de mayor a menor por su porcentaje de estiramiento: polisopropeno, hule buta, neupreno y silicona.Polisopropeno, neupreno, silicona y el hule buta100. Ordene los siguientes elastmeros de mayor a menor por su densidad: polisopropeno, hule buta, neupreno y silicona.Silicona, neupreno, hule buta y el polisopropeno101. El comportamiento de los elastmeros termoplsticos es:Se comporta como un termoplstico a temperaturas elevadas y como elastmero a temperatura baja.102. Debido a que las cadenas de los polmeros termofijos no pueden girar ni deslizarse, estos materiales poseen: Dureza, rigidez y resistencia mecnica.103. Son algunas aplicaciones de los polisteres: Piezas elctricas moldeadas, laminados decorativos y matrices polimricas en las fibras de vidrio.104. Algunas aplicaciones de los polmeros epxicos son: Adhesivos, recubrimientos y matrices de materiales compuestos105. Son algunas aplicaciones de los uretanos: Fibras, recubrimientos, espumas y aislantes.106. Algunas aplicaciones de la silicona termofija son: Adhesivas, juntas y selladores.107. Ordena de mayor a menor los siguientes termofijos de acuerdo a su resistencia a la tencin: polister, epoxi, uretano y silicona termofija:Epoxi, polisteres, uretanos y siliconas termofija.108. Ordena de mayor a menor los siguientes termofijos de acuerdo a su porcentaje de alargamiento: polister, epoxi, uretano y silicona termofija: Epoxi, uretano, polister y silicona termofija.109. Ordena de mayor a menor los siguientes termofijos respecto a su densidad: polister, epoxi, uretano y silicona termofija: Silicona termofija, uretano, polister y epoxi.110. Ordena de mayor a menor los siguientes termofijos respecto a su mdulo de elasticidad: polister, epoxi, uretano y silicona termofija: Silicona termofija, polisteres, epoxi y uretano.