14
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA - TRABAJO MONOGRAFICO: POLIMORFISMO GENETICO Y RESPUESTA A MEDICAMENTOS CURSO: FARMACOLOGIA I DOCENTE: DR. LITTNER ENRIQUE FRANCO PALACIOS ALUMNO: MONASTERIO HUERTAS WILLIAM LEONEL CICLO: V CICLO – 2015

POLIMORFISMO GENETICO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UNP

Citation preview

AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

-

TRABAJO MONOGRAFICO:

POLIMORFISMO GENETICO Y RESPUESTA A MEDICAMENTOS

CURSO:

FARMACOLOGIA I

DOCENTE:

DR. LITTNER ENRIQUE FRANCO PALACIOS

ALUMNO:

MONASTERIO HUERTAS WILLIAM LEONEL

CICLO:

V CICLO 2015

DEDICATORIA Y AGRADECIEMIENTOS:

La elaboracin de esta monografa ha sido posible gracias al apoyo motivacional de mis padres, los cuales han sido mi mayor apoyo. Han estado conmigo en todo momento haciendo gala de una enorme paciencia y mano izquierda, por todo esto les agradezco mucho su ayuda sin la cual este trabajo no hubiera sido posible.

Tampoco he de olvidar la colaboracin de compaeros de clase que me han enseado y ayudado a elaborar a una correcta monografa y a la gua de elaboracin monografica proporcionado por nuestro docente Dr. Littner Enrique Franco Palacios.

RESUMEN

El polimorfismo gentico se define como un carcter monognico o mendeliano que se encuentra en la poblacin al menos en dos fenotipos y dos genotipos, de los que el ms raro tiene una frecuencia mayor del 1% para excluir variantes genticas raras. En el genoma humano, hay un gran nmero de genes polimrficos y muchos de ellos codifican enzimas que metabolizan frmacos. Estas enzimas, adems de participar en la metabolizacin de frmacos, pueden metabolizar distintos agentes xenobiticos, incluyendo los carcingenos.

La respuesta a los medicamentos puede presentar dos tipos de variaciones una variacin continua o gaussiana o una variacin discontinua o monognica.

Toda variacin determinada por factores genticos, que provoca una respuesta alterada a los medicamentos se considera un polimorfismo de inters farmacogentico. Se han identificado hasta el momento ms de 60 polimorfismos genticos que afectan el metabolismo de los medicamentos, y otros, en genes que codifican para receptores de medicamentos, transportadores y vas de sealizacin celular. Con el desarrollo del PGH, se hizo posible el anlisis de los PSN de forma rpida y automatizada, por lo que, es posible conformar el perfil gentico de un paciente para individualizar el tratamiento en el caso de algunos medicamentos.

El estudio de los polimorfismos de inters farmacogentico demuestra que se debe ser muy cuidadoso a la hora de extrapolar en diferentes grupos raciales la respuesta esperada a un determinado frmaco, lo que es necesario conocer para el desarrollo futuro de los medicamentos.Por otra parte, en los ltimos aos se han realizado muchos estudios en los que se intenta buscar la relacin entre estos polimorfismos y el riesgo para desarrollar diversas enfermedades. Las ms estudiadas han sido las neoplasias, dado que, como se coment previamente, diversos agentes carcingenos son metabolizados por enzimas polimrficas. En el rea de la neurologa, se han realizado estudios en distintas enfermedades en las que tericamente puede haber implicacin de agentes ambientales metabolizados por estas enzimas. En este sentido, se ha tratado de establecer la contribucin de algunos polimorfismos genticos a la patogenia de las enfermedades de Parkinson y Alzheimer, la esclerosis lateral amiotrfica.

Palabras clave:FARMACOGENETICA, POLIMORFISMO GENETICO.

INDICE

1. INTRODUCCIN

2. DESARROLLO

2.1. GENERALIDADES

2.2. POLIMORFISMO GENTICO Y RESPUESTA A LOS MEDICAMENTOS.

2.2.1. POLIMORFISMO DE ENZIMAS QUE PARTICIPAN EN EL METABOLISMO DE LOS FRMACOS.

2.2.2. POLIMORFISMO DE ENZIMAS DEL CITOCROMO P-450.

2.2.3. POLIMORFISMO DE LA ENZIMA TIOPURINA S- METILTRANSFERASA (TPMT).

2.2.4. POLIMORFISMO DE PROTENAS TRANSPORTADORAS DE FRMACOS.

2.2.5. POLIMORFISMO DE UN SOLO NUCLETIDO (PSN).

3. CONCLUSIONES

4. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

1. INTRODUCCION

La variabilidad en la respuesta de los pacientes a los medicamentos constituye la regla, y no la excepcin, para la gran mayora de los mismos. Llegar a comprender las bases moleculares de la accin farmacolgica, o txica, de los medicamentos, as como los determinantes genticos que pueden influir en sus respuestas farmacolgicas, optimizar el uso de los mismos, en lo que ya se conoce como medicina personalizada, que no es ms que la medicina del medicamento adecuado, a la dosis correcta, en el paciente idneo.

La posibilidad de asociar los polimorfismos genticos con la capacidad de respuesta de un paciente a un determinado medicamento constituy un avance muy importante para la Farmacogentica. Los polimorfismos de los genes que intervienen en los procesos de absorcin, distribucin, metabolismo y excrecin de los medicamentos (genes ADME) pueden ser determinantes importantes de esta respuesta.

Un polimorfismo gentico es una variacin en la secuencia de un lugar determinado del ADN entre los individuos de una poblacin. Aquellos polimorfismos que afectan a la secuencia codificante o reguladora y que producen cambios importantes en la estructura de la protena o en el mecanismo de regulacin de la expresin, pueden traducirse en diferentes fenotipos (por ejemplo, el color de los ojos o de la piel).

Un polimorfismo puede consistir en la sustitucin de una base nitrogenada, por ejemplo, la sustitucin de una A (adenina) por una C (citosina) o puede ser ms complicado, por ejemplo, la repeticin de una secuencia determinada de ADN, donde un porcentaje de individuos tenga un determinado nmero de copias de una determinada secuencia. Los cambios poco frecuentes en la secuencia de bases en el ADN no se llaman polimorfismos, sino mutaciones y alteran la funcin de la protena para la que codifican. Para que verdaderamente pueda considerarse un polimorfismo, la variacin debe aparecer al menos en el 1% de la poblacin.

2. DESARROLLO

2.1. Generalidades

El polimorfismo gentico hace referencia a la existencia en una poblacin de mltiples alelos de un gen. Es decir, un polimorfismo es una variacin en la secuencia de un lugar determinado del ADN entre los individuos de una poblacin.

Aquellos polimorfismos que afectan a la secuencia codificante o reguladora y que producen cambios importantes en la estructura de la protena o en el mecanismo de regulacin de la expresin, pueden traducirse en diferentes fenotipos (por ejemplo, el color de los ojos).

Un polimorfismo puede consistir en la sustitucin de una simple base nitrogenada (por ejemplo, la sustitucin de una A (adenina) por una C (citosina) o puede ser ms complicado (por ejemplo, la repeticin de una secuencia determinada de ADN, donde un porcentaje de individuos tenga un determinado nmero de copias de una determinada secuencia).

Los cambios poco frecuentes en la secuencia de bases en el ADN no se llaman polimorfismos, sino ms bien mutaciones. Para que verdaderamente pueda considerarse un polimorfismo, la variacin debe aparecer en al menos el 1% de la poblacin.

2.2. Polimorfismo Gentico y Respuesta a los Medicamentos.

2.2.1. Polimorfismo de Enzimas que Participan en el Metabolismo de los Frmacos.

Se han detectado polimorfismos genticos en ms de 30 enzimas que participan en el metabolismo de los frmacos, algunos de los cuales demuestran diferencias tnicas sustanciales en la frecuencia de aparicin y en las consecuencias fenotpicas de su respuesta teraputica como son, la ampliacin del efecto teraputico, aparicin de reacciones adversas, dosis efectiva incrementada y aumento de las interacciones medicamentosas, entre otras consecuencias.Dos ejemplos importantes de polimorfismo de enzimas metabolizadoras de frmacos lo constituyen las enzimas del citocromo P-450 y la tiopurina S-metiltransferasa.

2.2.2. Polimorfismo de enzimas del citocromo P-450.

La mayor parte de los frmacos que son metabolizados en el organismo lo hacen a travs de reacciones de oxidacin. Entre las enzimas responsables de estas modificaciones se incluyen las flavina-monooxigenasas, las alcohol-deshidrogenasas, las aldehdo- deshidrogenasas, las xantina- oxidasas y otras oxidorreductasas. No obstante el grupo ms importante es el formado por las oxidasas de funcin mixta de los microsomas hepticos, que tienen como elemento terminal un citocromo P-450.Las enzimas del citocromo P-450, son hemoprotenas, que se localizan en casi todos los tejidos, y en muchas fracciones de membranas subcelulares de los mamferos, que incluyen el retculo endoplsmico, la membrana mitocondrial interna y posiblemente la membrana citoplasmtica.

Los citocromos P-450 se denominan con la raz CYP (Cytocromo P-450) seguida de un nmero arbigo, una letra y otro nmero arbigo, segn el gen de la familia, subfamilia y forma de P-450, respectivamente. Por ejemplo, CYP-2E1.

Los principales citocromos P-450 relacionados con el metabolismo de frmacos son las familias CYP1, CYP2, y CYP3, que metabolizan cerca de 30 40 medicamentos de uso comn. La actividad de estas enzimas vara entre los individuos y entre grupos tnicos.

2.2.3. Polimorfismo de la enzima tiopurina S- metiltransferasa (TPMT).

La TPMT es una de las 3 enzimas involucradas en el metabolismo de la azatioprina y su metabolito activo la 6-mercaptopurina (6-MP). La TPMT cataliza la S-metilizacin produciendo la 6-metilmercaptopurina, que es un componente inactivo. La xantina oxidasa cataliza la oxidacin para producir el cido 6-tiorico que es inactivo y la hipoxantina-guanina fosforibosil transferasa (HGPRT) que cataliza la conversin de la 6-MP a los metabolitos activos de la 6- tioguanina. Por tanto la azatioprina constituye una prodroga.

El significado del polimorfismo TPMT trasciende su relacin con cualquier frmaco o tipo de frmacos. La tiopurina S-metiltransferasa probablemente exista en los humanos no para metabolizar un solo frmaco sino ms bien para catalizar la S-metilacin de sustratos endgenos que no se conocen en la actualidad. Se requieren investigaciones ms amplias para identificar estos sustratos y encontrar el motivo del polimorfismo gentico, las diferencias tnicas de su frecuencia en los genes y su verdadero papel en la salud y en la enfermedad.

2.2.4. Polimorfismo de Protenas Transportadoras de Frmacos.

Las protenas transportadoras juegan un importante papel tanto en los procesos farmacocinticos como en los farmacodinmicos de los medicamentos. Los miembros de la familia de los transportadores de membrana, adenosintrifosfato (ATP) son los transportadores, ms extensamente estudiados, que estn involucrados en el metabolismo de los frmacos. Entre estas, tenemos la P-glucoprotena codificada por el gen ABCB1 (tambin llamado MDR1). Dos PSN de este gen han sido asociados con efectos o distribucin alterada a los medicamentos. Un PSN sinnimo en el exon 26 (PSN 3434C T) se ha correlacionado con un aumento en la biodisponibilidad de la Digoxina en pacientes homocigticos TT.

2.2.5. Polimorfismo de un solo Nucletido (PSN).

Los PSN, son diferencias de una sola base que aparecen en la secuencia del ADN entre individuos de una poblacin. Por su alta frecuencia en el genoma humano uno por cada 1000 pares de bases y por no estar relacionados a fenotipos de enfermedades, como ocurre en el caso de las mutaciones, los PSN, son, muy tiles para determinar la susceptibilidad a padecer una enfermedad o para determinar la sensibilidad a agentes teraputicos.

Los PSN son la forma ms sencilla y a la vez ms frecuente, de variabilidad gentica entre individuos de una misma especie. En muchos casos la alteracin de la secuencia que da lugar a un PSN es silente (no da lugar a cambios en la secuencia de aminocidos de la protena codificada por esta regin del gen).

3. CONCLUSIONES

El estudio de los polimorfismos genticos va en aumento. A partir de los datos generados del estudio de los polimorfismos se han logrado entender parcialmente los mecanismos de susceptibilidad a ciertas enfermedades. Con el desarrollo de nuevas metodologas a nivel de ADN y celular, se espera que los estudios de asociacin aceleren el entendimiento de enfermedades relacionadas con ciertos genes, y establecer la relevancia de un polimorfismo en el contexto funcional.

En los ltimos aos se estn desarrollando nuevas metodologas para identificar los polimorfismos funcionales que afecten o regulen la expresin gentica. Por otra parte, es necesario estudiar el papel del medio ambiente y su influencia en los polimorfismos genticos. En este contexto, se han demostrado asociaciones de cierto gen con una enfermedad, que son potencializados dependiendo de algunas condiciones ambientales. Finalmente, es necesario un nuevo entendimiento de la biologa de las enfermedades comunes para ligar, de una manera ms completa, genotipos individuales a fenotipos complejos.

4. REEFRENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Evileidys Vzquez Almoguera,Neima Bruce Diago, Rosanna Baz Morales, Mara Julia Machado Cano. Polimorfismo gentico y respuesta a los medicamentos. [sede web]. Acceso 14 de abril del 2015.Disponible en:

http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol15_supl2_09/revisiones/r2_v15_supl209.htm

2. Jos Femndez Piqueras Catedrtico de Gentica, Universidad Autnoma de Madrid. Polimorfismos en el ADN humano. [sede web]. Acceso 14 de abril del 2015.Disponible en:

http://ruc.udc.es/bitstream/2183/8590/1/CC-06art1ocr.pdf

3. Alberto Gmez Gutirrez. Polimorfismo gentico. [sede web]. Acceso 14 de abril del 2015.Disponible en:

http://www.javeriana.edu.co/Genetica/PDFDOC/POLIMORFISMO%20GENETICO.pdf

4. Julin Ramrez-Bello. Polimorfismos de un solo nucletido (SNP): implicaciones funcionales de los SNP reguladores (rSNP) y de los SNP-ARN estructurales (srSNP) en enfermedades complejas. [sede web]. Acceso 14 de abril del 2015.Disponible en:

http://www.anmm.org.mx/GMM/2013/n2/GMM_149_2013_2_220-228.pdf