47
 EL PoLIlvf ORFISMO RACIAL Y SUS IMPLICACIONES SOCIALES JUAN Co^rAs l. Consid.eraciones preliminares Uno de.los temas más apasionantes para la humanidad es el :iir,.l-,.",: de su propia historia biológica, es decir el cór[o, :::^:: L.Yi":" '. :li-C.i.n-o,_ etapas de su proceso evolutivc.r, nererogenerdad y variabilidad de la pcblación contemporánea, sus .carrsas e implicaciones, etcétera. Las .iltim"s ¿¿ca¿is, ou¡z¿ ll,último cuarto de ha contribuido gr""a"_-"iJ'u, iro_ :jj::T,1"::S"* conceptor .y. creencias que parecían haber arra¡gado de manera definitiva:,r.r.oo, d.r.r.,brimientos de restos fósiles, nuevas técnicas para medir el tiempo a" ar."l" geológica y en términos de r.ida de I", p.i*",.r,. u*ofiu.iun veitiginosa de conocimienro, e,, herenciJ f ;;;ü.1;;;;;;r., n rl.*r ramas de la ciencia, tales como genética bio_qu-imica, genética,molecular, genética citoplfumiia . *,.*Jr._.r,; mrca, etcétera. Todo io cual ha hccho nc concepciones más o menos .rr;;::T "1,:::1Tü:.';T::Tj umaria vamos a t¡atar de exponer sin ,eba¡ar'los lfr"i;;" la divulgación a nivel universitario. _,_"] noTO.. actval, Homo sepiens sapiens, es una especie del géneto Homo, el cual a su vez quedi i".1";¿" .r, li f._iiu Hominida.e. que corresponde aj orden a. lo, prl_u,Jr.'*""" r,r estudro de los resros fósiles de gran antigüedad atribuibles a seres que se consideran en nuest¡a linea evolutiva uoa.r,."t, tropieza con grandes obstáculos debido a mrittiftes ;;;;^;" .las cuales conviene reco¡da¡ a a) escasez d",,r"; ;;,;;;- ;:l::T *:.ihT'JJt*",""io,.."n

Polimorfismo Racial - Juan Comas

  • Upload
    juan

  • View
    34

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Antropologia

Citation preview

  • EL PoLIlvf ORFISMO RACIALY SUS IMPLICACIONES SOCIALES

    JUAN Co^rAsl. Consid.eraciones preliminaresUno de.los temas ms apasionantes para la humanidad es el:iir,.l-,.",: de su propia historia biolgica, es decir el cr[o,:::^:: L.Yi":" '. :li-C.i.n-o,_ etapas de su proceso evolutivc.r,nererogenerdad y variabilidad de la pcblacin contempornea,sus

    .carrsas e implicaciones, etctera. Las .iltim"s cais, ouz

    ll,ltimo cuarto de siglo, ha contribuido gr""a"_-"iJ'u, iro_:jj::T,1"::S"* conceptor .y. creencias que parecan haberarragado de manera definitiva:,r.r.oo, d.r.r.,brimientos derestos fsiles, nuevas tcnicas para medir el tiempo a" ar."l"geolgica y en trminos de r.ida de I", p.i*",.r,. u*ofiu.iunveitiginosa de conocimienro, e,, herenciJ f ;;;.1;;;;;;r.,n rl.*r ramas de la ciencia, tales como gentica bio_qu-imica,gentica,molecular, gentica citoplfumiia

    . *,.*Jr._.r,;mrca, etctera.

    Todo io cual ha hccho ncconcepciones ms o menos .rr;;::T

    "1,:::1T:.';T::Tjsumaria vamos a tatar de exponer sin ,ebaar'los lfr"i;;"la divulgacin a nivel universitario._,_"] noTO.. actval, Homo sepiens sapiens, es una especie delgneto Homo, el cual a su vez quedi i".1";"

    .r, li f._iiuHominida.e. que corresponde aj orden a. lo, prl_u,Jr.'*"""r,r estudro de los resros fsiles de gran antigedad atribuiblesa seres que se consideran en nuesta linea evolutiva uoa.r,."t,tropieza con grandes obstculos debido a mrittiftes ;;;;^;"

    .las cuales conviene recoda aa) escasez d",,r"; ;;,;;;- ;:l::T *:.ihT'JJt*",""io,.."n

    capas geoigicas ms antiguas: adems son .l_pr" frr.g;;-tarios, Io cual nafuralmente limira .l "l.ance ;:-i;;;;_siones que de los mismos pudieran obtenese;

  • 50 ANALES D ANTROPOLOGiA

    . inscguridad o ntrgencs tle tnucha rariabilidad cn- la"

    .roiotogi"', absolutas, hecho.motivado por deficiencias en la

    ir."iir"il" stratigrfica de los hailazgoi' o debido a imprecr-sin tcnica en los metodos ae fechalniento lgual ocurre

    en

    J;;;l;;;""loga relativa' al ser necesario comparar restoshallaclos en distintos tu.t*t"ttL?r.,

    ocasiones los estudios sec) el hecl.ro de que cn m.til

    """'.""pr""'-'"i'1"4"''. cuaido el irleal sea poder tra'

    balar sobre compleios analmlcosiJ\ abuso de Ia comptrcacrn taxonmica (con gneros y

    *JJ.tlt "s,t"i"0 t'tu'ittiat por los diversos. descubridores'-"".i", n...t .o bt'" t" t"tio' no slo rnnimos :-i:if;i;;itp;; y sin valor filogentico comparable (una muera',rn. autoiu craneana, una mandbula' ctctera) '

    Citicando este ltimo punto nos dice Campbell ('993] .11:"Jli;;;" paleoantiopolgica

    se han-llegado-a descrrblr

    et.ro, y I i0 especies deniro de la familia Homtlrtdae'Ante tal absurdo se presenta como urgente la necesidad derectificar tan frondosa como injustificida atomizacin de lasistemtica.*;;;

    todar'a criterio unnin.re en cuanto a la amplitud

    ".;;;;d;;; la {amilia Hontindat: Pcro la creencia ms

    h;;;;i;;; -1r-. c"' crark' reo*; Campbeil'. re6'3) nosll#;;*m.xT*";:1,,uJ:,".':::1'iffi:uiiii;1:,:or. t. t""'localizaclo sobre todo. en las re3iones-:-": ^:]"r

    y

    l*,t*.". de Africa y que ,a dicho gruPo correspondn losestos descubiertos en los uttimos alos por Leakey.en la;;;";;;;;" oldu'ai (Tanganika) descritos-con el nom-i, Zll""ti*pus Parz i" myori" de especialistas los a'us-traiopitcidos representan r.."tu t'"p" en la erolucin de los ho-mnidos, puesto que se oesprazaban en posicin bipeda y eran;;;;; lubricar ,v utilizar burdos ins.mentos de nueso;ff;"*";-P.." n qt'edatt incluidos en e1 grupo de seresl.i'riit-rL"-ente ie consicleran' Por su evolucin' como"t;;; il;s del hombre actual

    3u capacidad caneal esmencr de 700 cc'"^ Eri",-

    "t*opitcidos vivieron en una poca geolgica

    "rrl" r"."itt" fines del plioceno (Terciario) y- coti.en

    ).J-"-l pt.,o."no, hace apriximadamente entre 1 500 000 y1 50 000 aos'

    t,

  • EL POLIIIIORITSI{O RACIAI, 5I2. El gnero horno y especies antecetorcs d,el horno sapiens

    Es necesario inte[tar peviamente fijar. cules sn las ca_lactersticas distintivas del gner.o Homo, primer paso parallegar ai Homo sapiens; y -no ha sicio fcll loerai acuirctoal respecto. Aun en la actualidad hay marices cliferencialesente la descripcin que de dicbo gnero hacen unos y orrosautoes. Vanlos a ofrecer a nuestros lectores una sinttica definicin, procurando arnonizar puntos de vista, y sin entrar encxcesilos detalles osreolgicos. Hla aqu:

    Se trata de homnidos omnivoros, ccn volurnen ccrebralmayor de 750 c-c. y valor medio de ms de I 100 c.c,. obse-yndose variaciones ente g00 c.c, y cerca de ? 000 c.c.: conarcadas supra-orbitarias de desanollo variable; sin crestasagltal; cara ortogllata o uroderadamente prognata; piezasdentarias colocadas en fila compacta y sin diastma; oiificiooccipital (foramcn magnum) situado aproximadamente eula parte media de la base del crneo; mncn bien marcadoen unos casos, dbil o irexistente en otos; arco mandibulen forma de U; dismir.rucin relativa clel tercer molar; es_queleto

    le las exhemidades inferioes adaptad.o Daa unaposicin erecta y para andar. mientras q.,. la, superior.,estn especializadas como rganos prensilei.

    Veamos ahor las modalidades que algunos paleoantrop_Iogos y racilogos sealan en cunto a tos tipos especificos qire,tanto en los estos fsiles como en la poblacin viviente, cleenincluirse en ese gner.o llonro., .

    fol,:1.,.rr. I^r raxonomias propuestas; segn Leakey y To_bias (1964) los resros descubiertos por el piimero .r,, .l'.rtru_to r de Olduvai, conocidos como pre_Zii.rjanthropus, corres_gondel a.l

    .qfnro ho,mo y a una nueva espeie que'denominanhomo habilis la cual, por sus caracterstiias, oa.rdri. a colmael tacio evolutivo existente entre los austnlopitcidos v elhomo erectus; segr:ira finalmente el honto sapiins.,Consideramos del maycr inters e importncia los hechosaducidos e interpretados por tales investigadores .o upoyo J.

    su tesis, pero si tenemos en cuenta lo riducido de los'fras-mentos hallados (una mandibuJa jur,enil y parres de dos paE-tales), as como la fuerte controversia ,uigidu ar-, ,orno'" -o-tinterpretacin evolutiva, parece preferible "po, .t

    -orn.rrto ,ri

  • 52 ANALES DE ANTRoPoLoGiA

    adelantar conclusiones ms o menos hipotticas, esperaudo quenuevos hallazgos y estudios Posteriores permitan disponer demayor base mateial. Para nosotos, la existencia del ltonohabilis, como tal, queda por el momento en inerrogante (?) '

    Le Gros Clark (1964) sigue hoy, como en 1955, recono-ciendo la existencia de 3 especies en el gnero homo: h erec'zs (o sean los antes llamados Pitecantropoides) , h neanderllrulcnsis y lz- nPiens.

    Por su parte Campbell (1963) slo considera dos especieshomo ereitus y homo sapiens incluyendo el homo nender-thalensis como simple vriedad del homo sapiens; creenciacompartida por gran nmero de especialistas. Es justo recor'dar iin embirgo que ya en 1947 Weidenreich haba propuestoreunir con e1 nombre de homo erectus las restos pitecantro-poides de |ava y China; denominacin que unos aos msiarde utilizo tambin Dobzhansky, aunque no tuvo ntoncesgran aceptacin.

    No nos incumbe discutir aqui las diversas interpretaciones,ms o menos hipotticas, que

    -eu el tereno de la filogenia yde Ia evolucin- han motivado los restos fsiles conocidoscomo neanderthales, con su variadc polimorfismo: "clsicos","generalizados", mesdzados (?) como los de Monte Carmelo,eictera. En los trabajos de C. L Brace (1964) , Clark Howell(1960), Coon (1963), Horvells (i959), Le Gros Clark (1964),t"mu (lgOZ), etctera, tiene quien se interese por ello infor-macin acerca de la gran diversidad de criterios en cuanto ala taxonomia especfica del tipo neanderthal.

    3. EI homo sapens en eI tiempo y en eI espacioSi el homo sapiens, como supone Campbell, tuvo su origen

    en el pleistocen medio, incluyendo en dicha especie los res-tos dJ tipo neandertaloide, se hace necesario establecer sub-especies, variedades o razas (denominaciones ms o menossinnimas) en la forma siguiente:

    Homo sapiens steinheimensis (crneo de Steinheim) .Homo sapiens ueandethalensis (crneos del Neandrthal ti-

    pico) .Homo sapiens rhodesiensis (crneo de Broken-Hill, Rhode'

    sia) .

  • EL POLITIORISMO RACIAL

    Homo sapiens sapiens (crneos modernos, a partir del pa-leoltico superior) ;

    correspondientes a diversos hallazgos que muesftan sensiblesdifeencias osteolgicas.

    Y posiblemente cabran todava algunas otras sub-especiesfsiles si 6e tomaran en cuenta los restos de Saldanha, Srvans-combe, Fontechvade, Mauer, etctera.,- Quienes, por el contrario, admiten la existencia intlepen-diente de la especie homo neand,erthalss, consideran qui elhomo sapiens slo apareci a parrir del paleoltico ,up"iio. yentonces se integrara con dos nicas sub-especjesl. homosapiens fossilis y homo sapiens sapiens.

    En ese marco espacial y temporal vamos a clefinir sumaia_mente al homo sapiens como:

    Especie del gnero homo caracterizada por una capacidadcraneal media alrededor de I 350 c.c. Tiene poco mircadoslos elieves craneales para la insercin muscular; frente ten-diendo a la verticalidad; arcadas supraorbitarias moderadas,sin que en ningn caso fomen un loas continuo e ininte_rrumpido; regin occipital redondeada; la anchura m;iximadel cneo corresponde en general a la regin paietal; man_dbulas y dientes relativamente de reducido tamairo, conhuellas de regresin en eI tercer molar; maxilar con suDer-ficie facial cncava; mentn prominente; la erupcin dJ loscaninos prmanentes precede en general a la el segundomolar; apfisis espinosas de las vrtebas cervicales geral-mente rudimentarias (excepto la sptima) : esquele apen-dicular bjen adaptado a la posicin

    "t".r" y-pr." ,nbrr;huesos de las extremidades relativamente deisados v ectr_lineos.

    .

    Pero ni- siquiera _para esa definicin de homo sapiens sa-piens, es decir del hombre contemporneo, hay unanimiclad

    de criterios. Autors cotno Ruggles Gates cean que la huma_nidad viviente constituye una super-especie oue comoren-dera 5 especies disrintas. Mas reciintemente L'ealev (ig63)se pronunci en el mismo sentido. pero son errnes ambsposiciones a la luz de lo grre se entiende por ,,especie,'; segr-Mayr definible como: "Grupos de poblacin que, de heiho

  • A\ALLS DE ANTROPOTOGi.{

    o potencialnente, pueden cmzae y reproducirse indepen-diente y aisladamente de otros grupos".

    Cuado dos poblaciones conviven en Ia misma regin geo-grfica, es decir son simpdtricas, y no se cruzan entre si, puedeatirmane que estarnos ante casos evidentes de especies distin-tas. Ahoa bien, si clos poblaciones viven en habitats espacial-mente separados y aislados, es decir son aloptitt'icas, el citeriode cuzamiento resulta inaplicable para determinar si perte-necen o no a la misma especie,

    La humanidad actual es por tantoJ de acuerdo con la defi-nicin tanscita y sin la menor d.ud.a, unt e.specie nca: homosapiens sapiens.

    Queremos expresar nuestras reservas ante el hecho de quelas taxonomas del gnero homo incluyen a la vez restos fsilesy seres vivos. Nos parece poco obietiva una sistemtica elabo-rada forzosamente

    -dada la heterogeneidad de los matedalesdisponibles- con criterios de diferenciacin dispares. Ademsdesconocemos que existan tcnicas aplicables al sistema seoque, con seguridad, pernitan determinar cuando las diferen-cias observadas, en el gnero homo, alcanzan nivel especficoo simplemente colresponderian a "r'ariedades" politpicas vpolimrficas.

    4. Politipisnto tlel homo sapiens

    Map (1965) define a una especie como politpica cuandocomprende 'r.'arias sub-especies, pero recuerda a continuacinque el concepto de sub-especie no responde a un criterio bio-lgico ni evolutivo, sino que simplemente tiene un senridomfu o menos vago y arbitrario, aunque cmodo para el taxo-nomista. En lorma simila se exprcsa Simpson (1965), aa-diendo que el politipismo es un fenmeno que se prodnce en-re poblaciones geogrficamente separadas, o aloptricas; yque una sub-especie no siempre es una especie en vas de fc-rnacin, aunque ello puede ocurrir si vive en un habitat ais-iado.

    Para Rensch (1965) la especie politpica se define como ungrupo de razas geogrficas cuyos individuos engendran pro-ductos fecundos por cruzamiento entre ellas, pero estando ge-nticamente aisladas de las dems especies. Y la califica de uni-

    ,

  • I, Por.i\foRtsMo RACIL 55dacl ntutol flente al tarcte arajlicial tle las caregorias de gc_nero, familia, ordcn, etcrera.

    El politipismo es io habitual en especies animales; nica_mente s.o.lt monoripicas las que por su excesiva localizaciny leoucldu llmero de indiiiduos t.onsrituyen ms bjcn una"colonia"; y scgn Simpson esrn en r,as 1,

    ""ii".;. "

    .

    Las tJcsigtraldadcs v rar.:alilidad bioleicas cn las oobla_(ones hlmanas acuales son un hecho de bsen.acin .mrn,a base del cual desde los ms remoros -,i.*;.-hlr;;;;, ,.han intenrado un sin nrmero de c lasifica iionei :, f"r-_1, i*"tihles interpretaciones.

    -r. Con.eplos rue no delten cottfunclirte cott el de raza-

    La dificultad en clefinir el trmino ,,raza,, aplicado al hom_l-::.rj,1:0" a los variados I aun conrapuesros coceptcs oue,segn .los autores ) el momenro. se han querido

    "*pia* 'aonel mismo. Tr.atemos d.e aclaa utguro, a"'iuto ;q;;;r, 'Confusin entre t.azl, e idiona. En exprerione, usadas co-rientemnre se habla, por ejemplo, " i.." -i",iri"l]T*r"germana", "raza eslava,, -o ,,ira iri^,,;

    .on .xo ;; i;;;r;'."el gra'e error de reunir biolgicamente "-;";;,

    ^;;;;".r,que en realidad slo coinciden en su modo de expresin;en su idioma. Hay tipos aciales djstinros q;;";;i;;;;"idioma, y al conrrari hombre ';a-,, hir*."iJ: n;#

    -i ffiT,l l^:1," T:;:',:'i:tenemos en los Estaclos L;nidos, cuyos .il,auuno, ti.rriJ irl-tiples y heterogneas proceclencias i,aciales,i 61"".;; ;"r*"-les y ngros de los mis variaidioma comn es el ingls.

    oos orgenes) y sin embargo iuLa-"utpica ,,raza latina" estara constituida en Europa poraquellas regione-s que hablan idiomas tlerivaclo, d"l ;;;l-;;;,cral parte de Blgica, Suiza fra

    :J;;i;, ;";'ffi J :;:llli":l' llllf ,.1.,0"1'3,."::,"","1,1:l-1.r."ru un mosaico que comprende m'y disrinios ;t;'r;matrcos.

    Confusitt entre raza \ n&cal habla de "raza espaiora,,. i?i:^ul,ili-",, "rror se. comete"rct..u.

    -

    R.fi ,;;;.;;;;' *;, i11-1 1'*'"a"' ." r aza ingresa",_que ra Gran n,"""',"r.r, ll,#:f irfi :j jlllll!;,l",lil1srones de grupos tales como neses, ao;orrax ,o._dor, ,ro_

  • llt ANALIS DE A-TROPoLOGiA

    ruegos. etctera. con las ms variadas conformaciones som-ricai. Hubl"r en consecuencja de la "raza inglesa" es unevidente contrasentido.' 'ior- "io.tt.t de Alemania septentrional se- parecen ms.alos escandinayos, es decir son bisicamente nrdlcos: en camDlo.r. t"m"ttiu meridional hay fuefie influencia' y a veces.rn'.i"r"- l.J"-*lo, de elern;ntos somticos de tipos alpinoy'*.ail.ti.*. Puede pues hablase de una "raza alemana"?' Y.o-o 1timo ejemplo recordemos que la llamada "raza.r*o1"" es el resuliad de tnestajes biolgicos que van' Porlo menos, desde los fenicios a los rabes Pasando Por las lnva-siones de cartagineses, romanos, glmanos' etcetera'

    Confusin entre raza y etnia' En muchas ocasiones utilizamost.-Uln U palabra "riza" pala designar lo qtte en

    -realidadsera un grpo tnico, es dccir poblaciones cuya rdentlllca'cin nicimente es posible si tomatnos en cuenta sobre rooo;; i" t;t sus carctersticas lingisticas y culturales' Porliemplo al hablar de los Mnyas o de los 'Icas no se dete cael.'n la'confusin de considcralos como "razas"' o sean gmpo's,o*,iaia"*."," homogneos, ya que ello no

    -est de acuerdo

    con la reaiidad. Los Mayas, lo mismo que los -lncas' resPondenmis bien al concePto de "civilizacin maya' o 'crvllrzacroni"*i.r;, es decir pblaciones que somtica*tl'" flt-tl-:,l"ser homogneas pero que tienen un comn denomlnador."1,"r"i y" r itgrsi;co rs lo qne tnuchos antroplogos desig-nan con el nornbre de lr'

    Conlu.sin entre reza y religin' Muchas veces se oye hablard.lirrr" iuda" o "."' *thontt"tta" Lo nico en comnor.l. ti.na at pueblo judio es su religin: son' sin la menorud", h.terogineos somticatenre hablando (recurdese queincltrso hay ludos negros y mongoloides) ' utjlizan idiomasdistintos segn la nacin de la que son ciudadanos o en aque residenl Y lo mismo murre con 1os mahometanos'

    l)e ah que el concepto de raza sea exclusiaamente bolgicov tu

    "...rit de no incurir en confusiones acerca de ello'

    6. El concePto biolgico de razaVeamos ahora cmo puede definise la raza dentro de tales

    ti^ii.* l-o clsico ha sido considerarla como un "grupo bio-i"gi;o pot.y."a" en comn cierto nmero de caracteres here-

    E

  • XL IOLIMORFISMO RACIAL 57ditarios que Io separan de otros grupos, y por los cuales se dis_tingue tambin su descendencia en- tanio^aqul conrine als-lado"._.

    Ms simple y generalizada era la que clefina ia raza como"grupo humano cuyos miembros participan en su totalidadde las caractersticas dpicas y peculiares dJ la misma, las cualesse transmiten de una a otra generacin,,.

    Tales definiciones tienen base tipolgica, pues clan oorsupuesto que todos los miembros de uni aza'particiDan desu_"esencia" y poseen sus caractersticas .,tpicas',,

    Pero los hechos conocidos en la actualida contradicen ab_solutamente esta inerpreucin ripolgica. Siguiendo a Dobz-I"TR.I y ,plrng podemos repetir que; "La raza no es unrndrvrduo y no es un gelrotipo nico. sino un grupo de indi_vrduos, una poblacin. cn la que esrn presentis distinlosgenotipos. .. Proponemos definii las razas como poblaciorrescaracterizadas por sus distintas frecuencias de cierios genes yestructuras comosmicas."

    Se califican como poblaciones politpicas aqullas entre rascuales existen variaciones en la totalidad o en la media de susfrecuencias gnicas, dentr-o del respectivo patrimonio het-edi_tllo; pero sin que necesadament un deierminado gene oalelo que est presente en una poblacin deje de est;lo enla otla,

    Map- (1965) define las razas como .,poblaciones vaiablesquc difieren de otras anlogas, cle Ia misma .rp.cie, po. ,,r"aalores-med,ios y por la Jrecuencia de ciertos ..u.t.r, y n _ncs'. Cuando se rrata de caracrersticas monognicas (., .1i.que se heredan por accin de un solo par alelo'morfo) iu, ,"ru,pueden diferir totalmente una de orr; ,a.iu al a.ro'po, .i.rr_plo. de ura raza humana que hubiera logrado un oo Jrrr-ruto de tljacin en lo que se refiee a ciertos genes de urrgrupo sanguneo poco frecuente. pero cuando "se trata decaracteres polignicos (debidos a la accin coniunta d_e varir.spares alelomorfos) la diferencia entre las razas slo

    ""."".iu_nalmente se debe a disconrinuidad total en la u"ro.ir,.-'--Se tata en consecuencia de que una aza as definida csun qupo polimorfo, una poblacin uariable, y no _como sepensaba antes- un grupo homogneo integrado por indivr_

    fl$ no*l"ao idnticas caraclersricas. puJde resulrar. y denecho se observa en muchos casos, que las diferencias te

  • 58 A*ALlls DE ANTRoPOL0GiA

    jnclividuos cle la misma raza o de Lrna misma poblacin' sonmavore\ que las existentes et)tre razas o poblaciones tlir ersas

    Rn t"ttto oue 1a especie es un sistcma (errado' Ia Taza o la,ub.rp.,j" es rrna clrlidad zoolgica atiertu'

  • -t

    IL ?OLIMORFIS\{O RACIAL 59puede hacer que sus poseedores sean por adapucin superiorsal resto,

    -si se produce un cambio de-aurbienie; .r,o .Jln.1.,"xrdra llamarse polimorfismo adaptaLiuo, como esultado clela seleccin naural. Una poblarin poiinrrlica est mejorcapacitada que si rera unifonne pai esisti cambios ec

  • 00 ANALEs DF ANTRoPoLoGA

    dvos tenan ciertas desventajas sobre los heterocigotos' l ello."iiiJ" q.. en la actualidad se mantuviera tal polimor-fismo."'Tarrarno,

    el caso, bien conociclo' de los corpsculos sangui-neos falciformes (sickle

  • EL PLIMONISMO RCIAL 61vertible el cundo y cmo se diversificaron los grupos huma-nos.

    , Et poligenismo y polifiletismo han sido tesis sustenradas

    desd et srglo-xvI; pero en la actualidad algunos cientficosmantienen todava tal ceencia. n{encionams ya a RugglesGates y Leakey como contraios al crirerio de nestra unliaclespecfica; al mismo grupo puede aclscribirse lVeideneich(947) ; pero sobre rodo el libr.o de Coon T-he origin ofraces (1962), con amplsima documenracin, trara de irobo,el origen polifiltico de las azas humanas; tesis que ieiteraen su ms ecienre obra The liaing races ol min (196b.Considea que hace ms de medio m-illn de o, .t do-."fomaba una primitiva y tnica especie, homo erectus, d,e lacua-t no una vez, sino en 5 ocasiones distintas y en 5 easgeogrficas tarnbin distintas se difeenciaon las razas o sub-especies de homo sapiens que reconoce en la actualidad:

    lt. s. caucasode, derivado de h. eectus heidelbergensis(N{auer) .

    h. s. australoide, derivado de h. erectus erectus (pithecan-thropus)

    .

    h. s.. mongoloid,e, derivado d.e h. erectus pekinensis (sinan_thropus)

    .

    h. s. congoide (negros), derivado de h. erectus rhodesiensrs(Broken.Hiit).h. s. capoide (bosquimanos), derjvado de h. erectus mauri-tanicus (Atlanthropus).Adens, segn Coorr, esta evolucin pentafiltica se efectu

    en momentos temporalmente muy distantes; mientras la sub-especie Caucasoide fue la primera en evolucionar 'u hoor?prf?rs duranre el penltimo interglaciar (Mindel_Riss). Iasub-especie Congoide solamente habria alcanzado ei nivi .sa.prcns lnos 200 000 aos ms ade, o sea hace apenas unos40 50 000.

    La teora de Coon, en su doble aspecto de polifiletismo yvariable antigedad, ha tenido ampliis repercu'siones y mou-vado numerosas y contradictorias irticas,' sobre

    -"'oor-.1necho -de que se ha rrahdo de utilar Ia obra de CoLn eravor de la tesis racjsta, arguyendo que la aparicin miis tardiauc crerros grupos de rapens (negTojdes y bosquimanos) im_

  • 6, ANALfs uu A\TRoPoLooiADlica Lrn ]traso ell su proceso evolutivo y consecuentefilente1,u": i"f.ti.tlu' biolgica y cultural resPecto a la-sub-esPe-Ji. C""i.t"i. o blanca'"Autores como Birdsell' Dobzhansky'"-1r.","S", Oschinsky, Roberts, Schreider' Va'l1ois' etce-;;;;; l;

    -"""ifesmdo contrarios no slo al polifiletismo de

    ;;;, -ti""

    tambin a las gratuitas deducciones discriminao-;;;";;. ia opini,rn de dlcho investigador se han tratado de.rini...t. No abe aqui entrar en detalles de mayor especra'tiOo; tlo dejar clra constancie

  • =I=

    EL POLIMORFISMO RACIAL 63rece la creencia en el monofiletiDmo del homo sapiens comoespecie politipica;- perc, sin que se pueda llegar esde egoa conclusiones definiivas.

    El estado actual de los conocimientos paleoantropolgicos,y las controvcrtidas opiniones (xpue.ras. no parece que permr_tan aceptar con.objetirjdad el polifiletismo pleistocnico delhomo

    -sapiens ni la formacin independient de las grandesrazas humanas. Nos inclinamos mis bien _siquiera" provi_sionalmente

    -a pensar que las formas politpics t;ji;",de la humanidad actual vieron su orrgen a fines del ltimoperiodo glaciar, que coincide aproximaamente con el iniciooer pateottco superior, o sea hace unos 35 a 40000 aos.9, Cmo eaolucionoron las raza.s actuales

    El cdno elolucionaron las razas o formas politpicas del ho-mo sapiens se debe en primer trmino "

    , _ir*^r.u,-,ru":1...1 lut resranres especies zcolgicas, es deci u _,lru.i.r,::t-.::i atural, deriva gentica, flujo gnico, aislamiento cnrDrldacron, pero adem.s en esta evolucin influye otro factorde primor.dial importancia: la accin a" I" ,ultirro. r'^-PleJos ststemas socio

  • 64 ANALES DE ANTRoPoLoGA

    rales concretos y esPecificos. La densidad y distribucin dcmo-gr:ificas en el trluno son, principalmente, consecuencia de lacultua.

    Mutaciones gnicas que en un ambiente natural pudierar'ser letales, se neutraiizn y Pelduran selectivamente cuandoel hombre es caPaz, gracias a su tecnologa, de modifjcar las:condiciones ecolgicas. Hablamos aneriormnte de los gI-bulos rolos falcifrmes (sicklecell) como tiPo de polimor-fismo equilibrado en ciertas regiones donde su existencia enforma heterocigtica es favorable para luchar contra la mala-ria..., pero la existencia endmica de esta enfermedad es unfactor c;ltural; consecuentemente la mutacin "falciforme"se mantiene o desaparece en ciertos gruPos de poblacin deacuerdo con esa inlelarn genes-cu[tuta a que nos hemoseferido antes.

    Los elementos biolgicos son, o no sn, adaptativos deacuerdo con una determinada situacin ambiental; cambiandosta se modifica el carcter de aqullos' Y sabemos muy bienhasta qu punto el hombre sabe y puede modificar las cir-cunstancias-y peculiaridades del ambiente, en el ms ampliosentido de dicha palabra. El hcmbre ha respondido a lasexigencias ambientales

    -en el tiempo y en el espacio- prin-cipl-.nte a base iie descubrimientos e invenciones, mien-trasque las otras especies animales responden nicamente me-iante cambios en su herencia biolgica. La evolucin culturales mucho ms rpida y eficiente qrre la evolucin biolgica,porque los logros iulturales t. p,l.d.n transmitir en-la especie'irumana inlei,endientemente de su descendencia, de la cual'deDende de manera ineludible la tansmisin de la herenciabilOgica. Para Dobzhansky (1951) "la cultura humana

    .no'es poiible sin el conjunto gentico humano; y el genotipo:humano no es concebible fuera del medio cultual". Y conrazn dice Washburn (1964) que "no es posible estudiarIa raciacin humana, es decir el proceso de formacn de razas,sin conocer pretia.mente Ia cultura d'e las distintas poblacio-nes", y qe "Ia arqueologa es tan importante como la genticeen el estudo d"el origen de las raz.os". .

    Hay que recodar adems la cuestin de la adaptabilidad:bioleic humana a las condiciones climticas y ecolgicas' ysu re'acin con el politipismo racial; es un tema en plenadiscusin y controversia: es que el color de la piel en el hom-

  • =t

    EL POLI}OIIFISTO RACIAL 65be tiene realmente valor adaptativo en elacin con el clima?,es que la talla y la proporcin de las extremidades presenranen el homo sapiens variaciones directamente relacionadas conun proceso de adaptacin climticr.r siguiendo las reglas deBergmann y Allen?, es que la Ilamada ,.raza monelrid""est adaptada para vivir en climas fros? ,stas y otras muchasinterogantes similares carecen todava de respuesta adecuadaya que hay argumenros conrradicrorios que imposibiljran antr.cipar cualquier respuesta simplista y deiinirir. In todo casoy para nusrro objetivo lo evidente es la participacin cadavez mayor que se reconoce a los distintos complejos cultu.rales a trar's de la historia en sus kirnos 30 00d aios (peroespecialmente en la ltima centuria) para comprender lo-s al-cances de la evolucin biolgica que ha-surido ei homo sapiensy sus perspe.t\'as para el fururo,

    Aunque brevemente vamos a menc.ionar una tle las cucs.tiones ms controvertidas en relacin con la variabilidad dela especie humana: valoizar la importancia qrre en dichofenmeno denen los facroes hereditirio y ambiental. Hist.ricamente, cuando el lamarckismo estab en su apogeo ycuando, por otra parte, se desconoca el mecanismo i.iti.u,se concedi a la accin ambiental papel decisivo en lJ confor"macin somtica de los sees vir,s; hasta llegar a extremoscomo el llanado d.eterminismo geogreifico. La realidad mues_tra que tal suposicin caece de base objetiva; si el determi-nismo geogrfico aplicado a la especie humana fuea la causade los distintos tipos raciales esultaria que todos los Eruoos depoblacin que vivieran en el mismo hbirat, bajo ti mmascircunstancias ecolgicas, deberan se uniforme;ente homo_gneos. I no es as.-. Por otro lado cuando en las primeras decadas de este sisiose lograron los grandes avances iniciales en la qenrica,"seperts.en el poder total y defini.tivo de Ia heencia-, y se llega habla d.e latalismo hereditano.

    En la actualidad sabemos que la conformacin biolEica(somtica y fisiolgica) del hombre es esultado de la acc"inconjunta de los dos factores: patrimonio hereditrio y am_biente, dando a esre riltimo concepto el sentido ms amplioposible. Los llamados genes, o elem;ntos bio_qumicos de la'he_encia, constituyen un complejo que durante el desarrolloreacciona de acuerdo con el ambiente para prod.ucir resultados

    4.

  • 66 ANALES DE ANTROPOLOGiA

    diversos al modificarse uno u otro -o ambos- factoes. Es bien

    conocida la accin hormonal y vitamnica sobre los elementosde la herencia, intensificando o anrlando su accin. Es decirque diversas condiciones ambientales prodtrcen caractersticasdistintas, aun siendo idntico el potencial hereditario; y vice-veIsa.

    No se heredan caracteres, sino predisposiciones que el am-biente favorece o dificulta. I"a accin del medio externo puedeimpedir que se manifieste un carcter hereditario; Pero

    -noesti en cpacidad para hacer que aParezca 1o que no existeen los Eenis. El ambiente no acta directamente modificandolas caricteristicas del ser de que se trate (en nuestro caso elhombre), pero en cambio su accin resulta efectiva cuandose eierce a tavs de los genes alterando su composicin bio-quimica. Es de todos conocido que la accin radioctiva

    -casoe Hiroshima- por desintegracin atmica produjo profun-dos cambios patolgicos en la poblacin japonesa, porque esaaccin ambiental modific bisicamente la constitucin qui-mica de las clulas reproductoras, es decir produjo mutaciones;y es la seleccin natural adaptativa la que actuando sobreaqullas puede motivar que se estabilice una variacin de ma-nera Perduable.

    10. Taxonoma racial'

    Quienes desde el siglo xvrr se han preocupado de la cuestinracial, establecieon clasi{icaciones ms o menos complejas,pero siempre con el errneo cterro tipolgico, a que anterior-iente noi hemos eferido. Slo a ttnlo de curiosidad histricay por lo que se refiere al presente siglo recordamos las taxcr'nornias propuestas por Dixon (1923), Haddon (1925)' Dent-ker (1929), Hooton (1931 y 1947) , Eickstedt (1933) ' Lester-Millot (1936), \allois (1948) , Biasutti (1953), etctera., quedescriben un miniro de 19 (Hooton) y un mximo de 68(Biasutti) . tipos raciales que denorninan "razas primarias","razas secundarias", "razas comPuestas", etctera. La hetero-geneidad y "teoricidad" de ales clasificaciones se debe a laforma como cada autot seleccion las caractesticas somatos-cpicas y somatomtricas corno base de la ferenciacin.

    El concepto actual de "raza" como poblaciones r,ariables, di-nmicas, como "an evolutionary episode" segn la fase de

  • EL POLIMORFTS]!o RCrAL 67Hulse (1962), ha dado como resultado nuevos inrenros de sis-::T1,r* muy alejados del carcte estrico y tipotOgi.o . tu,antelroles.

    Descartando un sector minoitario que afirma la inexistencrade las azas humanas, porq..;";;-";;;;;;;;"ff fxil'"lJllsixl.,"(,'.'"?;,iillltimas dcadas se ocupan,del probJema, .;"-,;;;;i".' q".rechaean la denominacin d.e .,t2a,, ,"rri;";J;;;-;oi"tu o.-grupos tnicos', (Montagu, 196?), rodos

    -r";";l;;; ;*"-nocen como base de sus respectir as clasificacioires la ealidaclde las llamadas, "grandes rizas,,, ,.majo ,ro.Lr;;, -lH"lo,ru_ssen",_ etctera: Caucasoide, Negroide, if4o"g"toi.. I." tlLrl_dad de criterios surge al tratar de subdrrdrr .rr* J.uir.,sectores de poblacin en otros de menor amplitucl y .o"".i.r,",caractesticas diferenciales.

    ^Er ul interesante ensayo publicado en lg50 establecieronCoon, Gam y Birdsell un-rol de g0 ,,.";,i-;";;;;;;;';"r"ello en un miple criterio: a) nivel e roluivo, ;;;r;;;; tpulas diferencias in tamao d. .r,t*, y--""ii1"r",-#rriil. ,*paredes craneales, r,olumen de las arcadar -s-u-fr*;;ij;, ypresencia o ausencia de otral"ji::l.llrpolar,debiaai;ffi:::1','.':,',"'1.tffi i"l)#:oesrerto o montaa, calor o fro, etctera; c) caracteres s;;er_ficiales

    -

    de especializacin, como serjan lu'pi"l or.rru, ..i"r"aplastada, etctera. pero los propros autores reconocan lo arbi-tario de su clasificacin y q.,. .o., el mismo ._*"

    ""trr"haber hablado de I0 o de 60 ..rurur,,, ." ;;, del;_ t"*"'Tomando como base elpobtacin,*t,iiig""s,ai,;JH::;:lffXj:,'0,H".,.".T,1feencias alopr ricas" y iimprricas

    "n .i"r,o, i"roi';;';r,r_bleci en_ ttiot y ratiti.o'en I965 u;u ;;;.".*r"", 'pii,i.de 3

    .qrandes cateqoas:a) Lo que denomina razas geogrtificas que define como ungrupo de poblaciones cuyas simiiir.,des , """-" ;;'j;rg"confinamiento dentro de ciertos lmites ;;"dfi."; ; r_ral.se trat" de grandes barreras, ,ur.., .o;o"i;;';.;;;r,.;..detienen u obstculizan la ex

    r"*i",. --cr.,-i* -;;#, ;., iffiX',If,',T i::",t'.:lil:'tales.

    b) En contraste con las :o,zastocates..*";.;;J;;","11.T1-j11f ;"X':nff :rf;

  • 68 ANALES DE ANTROPOLOOiA

    barreras geogrficas o por probibiciones culturales' se encuen-tran aisladas y son Por tanto rotal o en gran proporcin en-d-qamas: siendo mnimo el flujo gntco que recDen oc tlt'>:;;;;-l;;i.; .""tiguas Garn miencioni como eiemplos de1"r"" r".ti'i"t l.tqii-u"ot de Africa del Sur' tos judos de1Yemen, los gitanos, etctera'

    ) La tecera categoria Garn la denomina nzicro-razas' y".r#".*td. a Io que Dobzhansky defini anteriormente

    como

    ,"r" titi.to*""g.fica; indicaran las diferencias en el seno de

    ""; ;;;; 1'";;i ; modo de ejemplo habia Garn de-q'e

    .la

    ""ir^a J. .1" es genticaniente distinta de la de Helsinki'

    ;;;i;c";" d. i"' dot es un verdadeo solat o poblacin" rnriy t""Iiao umao, caPaz de propagarse"'

    Su taxonoma comPrende Pues:Razas geogrril icas: Amerindia' Polinesia' Micronesia' fapua-

    t.iun"r, -uitraliana, Asitica, India' Europea y Africana'Total 9.

    Corno lista seleccionada de razas locales menciona 28' divididas en los siguientes subgmPos:

    Razu locales ampliamente representadzs,i Xuropeos del nor-oeste, EuroPeos dl noreste, Alpinos' Mediternos' rrano-*.i,"rrn.tt, Africanos orientaies' Sudaneses' Negros de la;il. -;;;, Turkic (Asia central) ' Tibetano'- chino ,sep-tentrional, Iongoloide clsico, Sureste asitico' Hlndu' tra-vida. Total 16.

    Razas locales d"e amerindios: Amrica del norte' Amricacentral, Anrica de1 Sur, Fueguinos Toal +'

    -

    Razas locales aislndas y reductdas: LaPones' Negritos delPacfico, Pigmeos africanos, Eskimales' Total 4'

    Razas loiale marginales y largo tiempo isldas: Ain'Mrrrruy"nor, Carpenrios, Bosquimanos-hotentotes' Total 4'

    Fin"lm.nte describe Garn otros 4 grupos que califica.como"poblaciones hibidas de origen reciente": Negro amerrcano'grupos de color en Africa dcl Su, Ladino y Neo-hawaiano'

    Esta sistemtica, que damos como ejemplo de la nueva orien-tacin raciolgica, ha sitlo objetada por unos y comentada mso menos favorablemente Por otros; no s trata aqui de zanJarla cuestin en Pro o en contra Por nuestra parte si bien elprincipio ori.ndor de tal clasificacin nos parece aceptable'

  • EL POLIMORFISMO RACIAL ,69discrepamos en cuanto al modo como algunas de estas ,,razas,,han sido definidas; en unos*-,;"r;;;;;-;e;ffi ,"#,::i:::";"iJJ:i'u:.""fjxT:;:i'X'.'"";' i':i J:T,"''''|3J'* lf i:r g ica' por " ; "-pto' u u" a"o "pp.144 y 146); en ;;-.JiJJ:, i,i':fljll,j:il? fff:guedad; es. qus, aun aceptando.Ia a.ii"t.iJ_' iri;;; rr",puede considerarse como rara .,loca 1., el .""i"r,5'j5'i_"."".dios que pueblan Amrica del,Norte?, * i;.';;", ;; ;""habitan Amica del Sur o Amrica

    ..r,,iul; ,,o.io'.i;;;;^r.Es lgico que si las '.razas,' rcpresentan momentos de la evo_11.:::"3...,:_:,fcie (en vjrtud der p"ri,ipi;;. ; ;.,*".r,1_.ae esta) unas muesrran diferencias mfu claras q,.," otrur, o.r_mitiendo su mejor y ms objeriva d.li_i;;;i;"1;;;'"ii"t

    ",obsta para que en los ejemplos citad.os la ,"*oroririu-i^o..,deje mucho que deseai. parece razolable reconocer que laactitud "poblacionista,, {aente a la .,tipologista,f o"r, Jfi"*et con::pto de ,,raza',, se apega. ms j l" 'r."ij"-';"i'*'t..,pero ello no esr en contadiccin

    ..n "l h;;;;;-!,i.u'tu,

    ::I :r" entidades tangibles y que su sistematizacin e^s necc-sarra aunque deba modificarse el citerio tu*orr_i.o- J-r.r,Tf]3: ""T..r en bioJoga, gentica y antropologa ftsica asilo exlgen. Pese a Ia tendenciao negar er probrema *.i"r. :ii.-.lT:l

    ,l."ri::%ffT1;ecientes continan clasificando y aefinien-J i;; ;;;;, ;"-m-ana". Y,es que, pese a toda elucubr.aclo" t.".., l"rlif"*rr-cras entre las poblaciones son un hecho a. oUr".rr"aOn l aojo,saben distinguir a primera vista no slo un b1""." ;;;;;;y un pigrneo de un chino, sino tambin

    ", .r.ul"

    -r'"".ir._l".j19: 1n nrdigo uolco de un ,i.iliu"o, ;;;;";;';r,tarahumara y un ain de un australian n. '.

    Cierto que las clasificaciones propuestas hasta la fecha abase de un determinado mosaic e ***;*r;ij;; "fisiolgicos no cumplen su cometido, p"ro.i.r,o ,r*nii""o".la soluci

  • ?0 ANALES DE ANTRoPoLoGIA

    IMPLICACIO^.ES SOCIALES DEL PJ(OBLEMA N-{CIAL

    l. AntecedentesEl "derecho del ns fuerte" ha sido' a travs del tiempo'

    u' ,n ampliamente justificativa de 1as conquistas erri,"ri"f.t . la'explotacin econmica..y de, la esclavitud deciertos grupos humanos Por otros prrvlleglados'

    Pero lleg un momento en que fue necesario ucar flllsr"ron.s qui, con visos de moraljdad y aun de Justlcra' Perm'tieran seguir con la dominacin socio-economlca de granoesi.nion.t "t mundo, habitadas por pueblos que se empez acoirsiderar somtica y psquicarnente "inferiores" yr en conse-.u.n.iu, ,o.aot pot ey n.t,-,r"t y lgica a Ia tutela de los,quese autonombaron "pueblos y razas superiores"' Y Para,ello seintent por todos los medios reunir Pruebas antroPologrcas'biolgics y psicoigicas en apoyo de dicha tesis'

    Aunque tal doctrina surgi con Gobineau en la segundamitaa et siglo xtx, en realidad tan peligrosa

    -com-o errnea

    creencia tuvJ su auge entre la post-guerra mundial I y Ia ter-rninacin de la Gura Mundial II (1920-1945) ' Los estereo-tipos, preiuicios y discriminacin aciales contaron en estepriod cn amplio apoyo y difusin, en unos casos gracrasI obras cle conjunto y-en otros a trabajos monogrficos cuyasconclusiones frreron intetpretadas y utilizadas en el se-ntidode una evidente discriminacin racial; el Arianismo, el pre'iuicio de color sobre todo contra los negros, el prejuicio contra!l mestizaje acial, el anti-semitismo, fueron objeto de unacopiossim'a literatura y de una amplia difusin entre lasmasas.

    Frente a esta activa actitud de ('rientacin racista en elcampo supuestamente "cientIico", hubo antroplogos' bilo-gos.'psiciogos y gentistas clara y decididamente anti-racistasr-," Li.i"to pbli.o" tot argumentos objeti'os para neutrali-r los pemiciosos efectos de la disciminacin racial apoyadaen una

    ^pseudociencia antropolgica' Recordemos por ejemploa F. Bos. R. Benedict' W. M. Cobb, Gunnar Dahlberg, Th'Dobzhansky, L. C. Dunn, M. J. Herskovits, ,E' A

    -

    Hooton' J'Huxley, O. Ktineberg, J' H. F' Kohlbrugge, IV' M'.Krogman'L. Lekev, A. Lipschutz, H. Lundborg, Nf' F' Ashley Mon-tagu, G. M. Mornt, H. Neuville, Fernando Ortiz, E' Patte'

  • EL POLIIORFISMO RACIAL 7IArthur. Ramos, H. L. Shapiro, T. D. Stewart, H. V. Vallors.Sus rabajos prueban clararnente la sin .-0" "f q-"""ff"_"-*"acismo pseudocientfico".-

    Pareca en aquellos momentos (1945) que con la derrotadel.azismo y dl tascismo, habian terminado los movimientossocio-polricos instigadores y fomentadores " l" - Jr..iJ""_crn racial-_

    As surgi el artculo ? de la Declaracin Universal deDeechos- del Hombre, aprobada y ,ot.rnn._.rl,J or".i"""por las Naciones unidas il to e iciemu.e e-is-+5, l;; ,.Iee; "Toda persona dene todos tos d;;h;rl ii;;;;T."-clamados por esta Declaracin, sil distincin'

    "i;;;;; ;r",color,. sexo, idioma, religin, opinin poltica oi" ..,"tq,ii..otra ndole, origen nacional o social,' posici; ;;;;il "cualquier otra cndicin.,,A su vez- los organismos especializados de la ONU inicia_ron una labor concreta de aplicacin, con el fin de oue talDectaracin tuviera una efect'iva realiLJ p;; ;;; ii Jir.;oEcgn1i.co y Social de las Naciones U"i;;,-;.;;;"1:;1"-

    cin solicitando de la Unesco --tomar en consideracin laoportunidad de poponer. y recomendar U uao pii"- n"l' ,"1oe. un programa de difusin de hechos cienrfiJos "ri_uo,:,f:::,:i:l,f*cer ro que se ha convenido ;; i^"** p*:"r-,,_11,:r-pfiTi:1to de lo,cual eI programa de trabaio de Iaunesco. para 1950 encargaba at Diecio General, lj-t"**y reunir los daros cientficosi11r*, :i' arr""r,';;;it.-.:::Tl::1'j,;j::,:ff:':T::;l:::t

    ,, preparar una campaa educativa basada en tales

    _ Ir ur.prrme paso se logr que un grupo de 14 entre losms-prestigiados antroplogos y genetista"s il _,rnao ;;;;"(1951) una Declaraci'n l" noi,o ao"li;;;;"*;;"#:nen las conclusiones a que permite lJegar h .;;;;i; ;;;i;"en cuanto a-lo que es raza y a la intpretaci, i;;;i;-rencias aciales_

    El discutjr, modificar o negar los conceptos cientficos expre_sados en dicha Declaracin ilo podra ii"..^; ;;;;;.;;;nuevos hechos y observacionesd;1,;";;;;L;""il;i;;:.;;,':":fi H":..:1.:::::iT;en I g5l.

  • 12 ANALLS DE ANTROPOLOGiA

    Una sequuda promocin de la Unesco en su lucha contrator-p."iul?iot ru.iul.t y la discriminacin, tuvo como base lart.".j.i" y ditulgacin de breves folletos eunidos en 3leri'.s' "Lu cuesti

  • EL POLIMORITISI{O R"{CIAL 73la que en la actualidad resulta todavia, y desgraciadamente,motivo de control'ersia y discusin.i) Supuesta inferiorid.ad, biolgica. En un primer momentocreyeron suficiente establecer difeencias de tipo somtico oaralclp.jar.que ello significaba de manera implcira ..inferioi_dad" psquica. Ahoa bien: priede, biolgicmente hablando,calificarse a un grupo humano como supe.ior o inferior a otrolgT.ndg como base para ral jerarquizaiin ,.,s caracrersticasfsicas? Hace ms de 30 aos que Vallois (lg?g) dio respuestacategrica en sentido negativo a esta ilterrogante.

    .

    Los estudios comparariyos hechos con nimales fsiles yvivientes muestran, desde el punto de vista evolutivo, que deacuerdo con una compleja accin coodinada de los fictoresmuhcionista, deriva gentica y seleccin adaptativa como res-puesta a modificaciones ambientales, los diitintos rganos yfunciones evolucionan ind,epend.ientemente. Basla .?corda,por ejemplo que los negros tienen menos vello en el cueroy en la cara que los blancos; al mismo tiempo los nesrrtsposeen labios mis desarollados. ms gruesos que los blan"cos.Ahoa bien ambos caracteres; carcncia de vllo corporal ylabios gruesos indican una mayor o.olrrcin d.ntro'de losprimates, ya que el cuerpo peludo y la carencia de labiosson caracterstica.s de los primates mls primitivos. por ambosrasgos podra pues decirse que los negros son seres mrjs euolu-ctonad.os que los blancos. y los acistas confunden indebida-rente los conceptos de "ms evolucionado" con el de..supe-rior"-

    Pero por otla parte los negros presentan un prognatismoms acentuado que los blanccs; en ese cso los -lt]mos e-sultan ms evolucionados que los primeros, No olvidemos entrn que la "superioridad" o ',inferioridad,' biolgica de undetcminado grupo animal o humano esr directarente rela_cionado con el ambiente en el cual vive, y que la caracteristicaque resrrlta "superior" en un habiut especfico puede _yde hecho as ocurre- ser "inferior" en otro-^

    Es por tanto errneo hablar de superioridad o inferioidadsomtica de un grupo humano actuaI respecro a olro.

    La er/idente falsedad de este tipo de argumentacin, obligcra, los racistas a ecurri-en segundo rrmTno. al campo fis_lglco, tomando como elemcnro ms representativo ei funcio_namiento del sistema nervioso cental, decir, el cerebro. En

  • 74 ANALES DE ANTRoPoLociA

    consecuencia la superioridad de una raza se vincul a su capa-cidad craneal, afirmando (?) que un mayor volumen cerebralimplicaba una mayor intel igencia.

    Ya los trabajos de Gladstone, Lee, Ler,-enz y Pearson acomienzos de siglo, demcstaban fthacientemente que noexiste ninguna elacin entre inteligencia y capacidad craneal.A pesar de lo cual el problema sigui debatindose. Las inves-tigaciones de Reid'Mulligan, Murdock'Sullivan, y otros, con-firmaron lo anterior; la corelacin entre la media de capa-c;dad craneal y la media de los resultados del examen profe-sional obtenidos, por ejempio, entre 440 estudiantes varonesescoceses fue apenas de a 0.08:t 0.03.

    Es clsico recorda que hombres de indiscutible inteligen-cia han sido indistintamente poseedores de cerebros muyvoluminosos (Cuvier con 1852 gr., Tourgueneff con 2012 gr.)o muy pequeos (Anatole France l0l7 gr., Gall 1192 gr.,Gambetta 1246 gr.) .

    La real:dad es que carece de fundamento cualquier genera-lizacin en el sentido de que los blancos, como raza o gruPotnico, tienen mayor capacidad craneal (y por lo tanto sonms inteligentes) que el resto de seres humanos.

    Un terce argumento que los racistas pretendieron y Pre-tenden utilizar como justificacin de su tesis, es la estructuray complicacin cerebrales. Pero mltipJes y repetidos trabajoshistolgicos de las distintas capas del cerebro permiten afirmarque hasa el momento ningn hecho experimental y compro-bado apoya tal suposicin. A ttulo de ejemplo recodamosque Connolly (1943) despus de examinar comparativamentedos seies de cerebros (de alemanes y negros) conclua di-ciendo: "en cuanto a las diferencias raciales no se encueniraun slo rasgo morfolgico que resulte exclusivo, ya sea en elcerebro del blanco o del negro", y i.a.dia "en cualquier casola presencr'a de ciertos rasgos morfolgicos primitivos no sesabe que tenga ninguna correlac:n mental",

    6-6s jy6stigadores de la fisiologa e histologa ceebrales,tales como Montague Cobb (1942) , Coon, Garn y Birdsell(1950), etctera, sealan la insuficiencia de informacin neu-rolgica al respecto y expresan la urgente necesidad de sub-sanar tal deflciencia con estudios sobre biologa ceebral engrupos negros, y otros no-blancos, que permitan establecercomparaciones definjtivas con lo que ya se conoce de la neu-

    j

  • XL POLTMORFISMO RACIAL

    rologa del sistema nenioso central ensoides.

    15

    poblaciones cauca-

    ,ii) . Supuesta inferorid.ad. psicolgca. Llegamcs en ltimo::iT]T 1 las tcnicas .,psiorgica's,, ,p-r"T=.i ii^r^'pl. r.,:1:,'11:_l^Ti,l1 :rr de probar

    -ta ..superioiidad,.

    d c, ie,to" r,u-pos numanos sobre otros calificados de ,,inferiores,,, pa.a ellorecurrreron a- comparar las pruebas o tests de inteliqencia tex-presadas en lo que se denomina cocicnte intclect"ual) entreblanco.y gente de color. .rp..iut-.r,i. n.f"r,',."'l^ o"*r""deduccin de que el menr cocienre i","'1..,u"i . ,o.tir,i_T?t p9I ejemplo en ciertas r.egiones de Estados Unidos, -srg_nifica "inferioridad mental" tnnsta.

    Quienes as.interpretan las pruebas mentales obtenidas entregrupos de poblacin heterogneos olvidan el p-frf.Irr"-a.fondo: qu es lo que evala un test o prueba mental? cules su valor como medida de la capacidad. m.".uf i"nlru, ,t-1..todo en grupos no-blancos?-,Y'a 1l

    e.rnilente psiclogo Thorndike (lgl4) refirindose alcoclente intelectual en distin:1li ,1, dudas sobre .r p",,i:A#1T J.Ii:':Hlii:;;j"H:-oloas de dtterencras entre grupos distintos, haita un gradodesconocido, en caractesticis iirttrr.rrciaaar- po;l;

    ";;.i;rr,l1T1'l l"::". "" .grado desconocido,.. y B,i;;a; a-';"-ror de un test utilizado en el ejrcito nortamericano ,ec,r_noca que "con los tests de que airpor._o, - ,,J-;r;:"llev:rse a.cabo estudios comparatrvos de grupos nacionales yraciales diversos'

    Hago mras ias palabras de Mcrton _

    y Montagu (1940) aIrxpresar: "Es un hecho que )os llamados tcsrs di jni.ljse;cramrden muchos factores entre los cuales ,no ., ,pur"n,lir.ri.la inteligencia innata. A pesar oe lo que se diga, los testsde inteligencia tto ,o., .,rr^u

    ^rd" "*liurro ;"t;,.-i".;r-Paa. los nios y los estudiantes d. U"ir;;r;;";, ,;;.1;"muchas veces que esros rsts no miden L hrbili;

    " l; ;;;._trgencia innata independ ien temente de lo

    "p*"lr,'l .r.rus rests.en general vaorzan los conocimientos cscolares, y.dcrd experrencra. Lo que estos tsts miden es una expresin de laecuacin experiencia-caoacidad.,

    Por su parte Klinebrg (1950) reitera: ,,es ilusorio tramucrencontrar una prueba menral o test quc quede fuera de lacultura, tanto si se rrara de inteligenci, como de ilailida?

  • 76 ANALE5 DE ANTRoPoLoGIA

    artstica, de caractesticas sociales y personales, o de cualquierotro rasgo capaz de scr medido " y no cabe segxrr mante-niendo la cndida suposicin de que, eliminando sencrlla-mente las exigencias idiomticas, putde

    -obtenerse u,na Pruebaque sea igualmente aplicable a todos los gruPos humanos- Ahor" j*n, si cada prueba est "li3ada a una cultua''' esdeci, si se halla influenciada Por ese complelo rntegral oe raeducacin, la formacin y la experiencia antenores' como- esDosible, aplicando los tests, obtene datos fidedignos sobreias difereircias o analcgas raciales de inteligencia? Si. hayimnosibilidad cle separai, en los resultados, lo hereditario delo tn. se debe a iniluencia del ambiente, puede decirse confun.-ento que e1 mtodo de los tess tenga algn valor pararesolver el problema que nos preocupa?

    El orofer Schreidr, de la Sorbona (1957) , afirma; "Lasinterfeencias entre la heencia y la cultura son mltiples yen muchas ocasiones somos incapaces de deslindarlas' A me-'nudo no podemos hacelo debido a una causa que puedeparecer soiprendente pero que es bien real: para un granirmeo de' caracteres biolgicos carecemos de informacinexacta y unr,oca en 1o que se refiere a poblaciones de origenaorooa qt. tenemos la costumbre de escoger como patrn "

    El'bilgo Heuse, especializado en biologa de los negr-os'concluye ("1957): "Los -tests de psicologa aplicada utilizados'en antropo-psicologa, son con gran trecu4cla poco recomen-dables; la mayoriide ellos, con su alu implicacin cultual'se sita en el iado contario al de los tests de aptitudes univer-sales que se aproximan a las bases neurolgicas'" "T'a antroPo'psicol*ia no ilo sufe de la utilizacin irracional de los tests'ii.,o o,i" adems est suieta a las incertidumbres de la psico-loga general." "La natuialeza de las variaciones psico-racialeses generalmente cuantitativa."

    ueva confirmacin de cul es el valor y alcance que puededane a las pruebas mentales nos la ofrece Reuchlin (1959)ouien al haier un detenido examen critico de la aplicacine interpretacin de los tests para determinar. el cocienteIntelectual (C. I.) concluye diciendo: "No olvidemos que elCociente Intelectual se basa en una media calculada en un'deteminado grupo y depende, en consecuencia, de la elec-cin de dicho gruPo."

    En fin el genetista Neel, declaraba ya explicitamente en,,

    i

    ;

  • EL POLTMORFISMO RACIAL 771952: "No puedo descartar la impresin de qrre todava faltamucho por hacer para disponer de tests mentiles, cuyos resul_tados no estn bajo la influencia de factores de cultura; vtrene_ que pasar mucho riempo antes de que las diferenciasraciales innatas puedan ser algo ms q,r" ,,r, t.-u de especula.cin."

    Vemos pues que la evidencia objetiva y cientifica es aplas-llil :" :l senrido de.qxe los resrs y pruebas menrales de ripooccrdental

    -nicos utilizados hasta el momento* son inefica-ces, intiles y se prestan a las ms errneas y pelisrosas inter_pr eraciones, .n .i .rmpo de la psicologa Lil" i"..*p"rra".r eso es prrl:a?ente )o gue los racistas han hecho.iii) Raza y delincuenci. Hace apenas unos aos cierto psi-clogo de eridenre prestigio. peio imbuido de preluiJrosracrates. busc nueio argumento a favo de su tesis, afirmandoque en los Estados Unidos la delincuencia est directamenrerelacionada ron Ia gente de color, y apo,, tal ura.,o an ar,u.distjcas oficiales de 1954 en las que ie indica que para iosasesinos la proporcin es de 16 pr l, en robo de l por I,en- prostitucin y vicios tambin de 16 por l, entre ;esros,y blancos, a pesar de que la poblacion negra sIo ,"pr"""',r,u,un I07o del loral.,^l:1: p:* llegar a conclusin tan precipitada como grave yoennttlva seia necesario conocer la localidad y Estado-donde,se cometi el delito y donde fue sancionado; la prensa diariapublica constantemente casos, referidos

    "t sur O. traos- Uni_dos, mostrando la manea arbitraria .orno ,. "p* .ioJig,r,penal a blancos y negros; sancionando , ,lrroJ y absoh,ieno

    a otro-s para el- mismo tipo de deliros. Habra tambin queespecrtrcar las crcunstancias de cada caso, asi como las condi-ciones sociales, ambientales y econmicas del delincuenie. ,

    Adems, como hacen observa muy acertadamente Merton yY,T,,:ql, "an es posible, y en algunos ."r"r;;;;",;;;'t,crnunaJes encarcelados no sean representativos espect a in.teligencia, estado de economa, nicionalidad y ._f"rl;Onrural y urbana de aquellos que cometen crmenes, Ls ares_tos selctivos, y ms an los encacelamientos, en trminos de,status econmico y raza, se atestiguan por muchos que saberde los verdaderos hechos; las dileencias en los casls de losnegros, es matcada,"

    llnicamente tomando en cuenta lo anterior, seria posible

  • 78 AiALEs DE AN-TRoPoLoGiAuna comDrobacin de la estadistica mencionadar en la segu-ridad de que se veran grandemente modificados los porcen-taies de delincuencia entre negros y blancos'

    'La hipotti.a relacin entriel tipo {isico y la criminalidadha motir'do una copiosa literatura y gran divergencia decriteios desde Lombi-oso a la fecha; los trabajos de Bonger'De Greef, Goring, Hooton, Landogna Cassone, Ottolenghi'Parmelee, Seltzer, Sheldon y tantos otros son prueba de ello'Pero la cuestin de relacionar el tipo somtico individual conla delincuencia, es ajeno a nuestro objetivo Aqu se tra^ta dever si la inlormacin disponible apoya o rechaza la afima-cin en el sentido de que eI "factor racial" desempea unimoortante papel en la criminalidad

    ilooton inustje un total de 17'076 criminales en crceleso re{ormatorios d los Estados Unido;; entre ellos negros y ne-Eroides de los cuales dice que "la falta de oportunidades. yirna verdadera ignorancia y primitivismo, son factores mucho-" i-por.un..i en la clminalidad de negros y negroidesque entie los blancos". Y aade: "Un ambiente fsico y socialdeprimido determina la delincuencia del negro, en un grado-uo, ou" en el caso de los blancos'" ,o'"", Bonger (1943), expres: "El nuel

    -econmi.co'.elambiente social, la tradicin tnca y La constttucton lndtaFdual. son en gran Parte mds im|ortantes que La raza como fec'torei etiotgiios e Ia ctiminaldad"'

    Y Seltzer"(1944) aada: "La informacin de que se disponeparece demoitrar que el delincuente puede considerarse, pro-ucto biolgico, tanto como resultado de las fuerzas ambien-tales. Si bin los delincuentes como gruPo son fsicamentedistintos de los nodelincuentes, 7L o 4tay pruebas de que existniipos antropolgicos fijos, criminalidad inrtata, ni personali-dad' criminal"'

    Creemos haber justificado, con estas pruebas, nuestro.abso-luto rechazo del ciiterio de que el negro, Por el simple hechode serlo, delinque m:is que el blanco'

    Se celebr en Pas, recientemente, el I Congreso Interna-cional sobre Delincuencia Infantil donde se examin el fen-t"."o .^i universal de los gangs o bandas juveniles ("rebeldessin causa" e Mxico, "teddy bols' en Inglaterera' blo.usonsnoirs" en Francia, "gamberos" en EsPaa' "\'itelloni enItalia. "tao-zoku" en Japon, etctera), que son -segn los f

    .

  • EL ?OLIMORFISMO R.GIAL 79especialistas- individuos inadaptados a la sociedad en queviven y al medio dento dii cual se desarrollan.

    Como a?arentemente estas bandas de jvenes delincuentesson ms frecuentes entre los grupos blincos que entre losnegros, se atrevera nadie a alimar qua ara *"yo, poraar_taje de. delincuencia juvenil ente loi prirn.ro.'r. i*pli."como "factor acial"?

    zl) Son inleriores los mestizos? Tambin se habla oog-mticamenre de que el mestizaje produce disarmorru, t"rrolrl:T::rn?,ff"rales; por ejempto, que ta poblacin de Egiptomooerno, debrl y plagada de enlermedades, ofrere una piuebaoramatrca de Jos malos efectos de una hjbridarin qu" aur,_tina desde hace 5 000 aos; que la costa de Bahia, ei Baslt,:::,:r -.r:i^j..r..l"q9id.r,- es primitiva y arrasada compa_rndola con Ja civilizacin relativamente avanzada del su elBrasil,- blanco; que en las Indias Occidental." U lirriiru.ir,ha adelantado en la medida que la poblacin no

    "st rreilaaacon el negro; que Hait es un lamentable ejemplo de lo oueel negro puede hace cuando se Ie deja gobeinarse . ,i

    -l.io;etctera.-

    Tales afimacionees, hechas por hombres que se considerancientficos, muesrrn un voluntario a"r.o".i-;."'Ii"io.:-.-.:r;^:ll.j1"_rs. Veamos atgunos ejemplos a. -..iir";.*y ,r,veroaderas consecuencias:^_"|.{l*n.l ^(1913) al erudrar los Bastardos de Rehoboth,en Arlca del sur, resultado del mestizaje entre hombres euro_peos.holandeses y mujeres horenore. comprob que sus dcs_cendentes son extremadamenre frtiles. .on pro_edio d. ?.4Itj"s. ". muje y no muesran deficiencias ; ;;il

    "-;";r_l tucln-b),-El. mestizaje franco-anamira, estudiado en Indochinapor Holb (19t4 y 1916) y Bontacy tlgZOl , prso-Je ma"i-resto que; "Los muchachos son fuertes, robusios, giles; lesgustan Jos.ejercicios fsicos, y en los juegos llevan f.:;;;r;"_

    mente la delantera. Al principio son de menor ar,",,rru o,r.sus camaradas europeos, pero les alcanzan, y aun a uaf", L-Dasan, at llegar a la puberrad, hacia los I4 aos...,, ,,puedeqecrrse que,.en general. el mestizaie entre europeos y anamitas(ra buenos descendientes desde el punto de uista ilsico.,, Eocuanto a las caractersticas intelectales aade: ,,Los defectosde los mestizos son consecuencia d" i" f;i; p"r;";]"

  • 80 ANALES DE ANTROPOLOGIA

    cual se les coloca, al olvido en que los dejamos Un trato,mfuirrto y *,is humano atenuara estos delectos y d,esarrollarlaiu. .ulid^d.t transmitidas Por sus Progenrtgl:' ' .

    -.c) Los nativos de la isla de Kisar (archiPrlago de lrmor) ',.r,1ttJo del mestizaje de mongololdes' indo'malayos' ,ne'coides y europeos holandeses, fueron estudiados Por l(ooen-i"ai-

  • EL POLIMORFISMO RACIAL 8Ieolonia, coroboran en cierto modo el aumento de vigor fsico,,l^T q1 variedd de tipos y el xito de la

    -ercl-a de aosraTas dlerentes_"_.La gentica contempornea facilita nuer.os argumentos ex_1,.:i.1:"f .: que complementan, mejorndotas," las obse.ua_Lrurr(s qlrecras.que sobre tantos grupos mestizos se han reali_zado en las riltimas dcadas, y elio permite

    "p.".i".'_"i.. l.rq^ue

    en los, fenotipos raciales ie debe a la "Lio" ,-'i."i"r yo que realmente corresponde al par.rimonio h;;;i;;;;;.'

    f ,i1Til_?::'::Ti;H..a:::ff .,'"i:T::t'i:;;se efecta .ntr indi,rid.,os p.r,.rr".i.ri., ? 1., L_"ri, rnr,depauperados en los distintos grupos humanos. y esto ocrre.::"1:_:l 1i endogamia .o-o .i exogamia; er; ;;.

    ".:::,1:"Je T juega ningn papet. En rJatidad las rr_il.'nr.ilT_:" las que se .ha practicado la endogamia . rnuoeruconstante se caracteizan fra"su,.,u.i J, ; ;' ;";; ;:,),:;.li il:":: iil:

    "*i:1"_::ttzos..

    I_ endogamia sive desde luego para descubri Ias poten_cialidades heeditarias de unmanilestarse las caracterstica" {:I|: ii que con ella piredennecieon o., i,, -,un"' ffff l'fi il'# T.?.Xl.l_TIl?,uno solo.de Jos progenirores. Si .l crr.t.r;"-;;;;";;;es. perjudicial, resulta lgico y necesano proceder a cruza_llentos f tipo exogmico (mesrizaje). qirl -prriril,""' l"rnten'encin de un factor hanular fenotpicam.n,.

    "t .r.tttot'arlo dominante' capaz de'd ;; ; t;";;;;;-;' ;::iili1 J.j'H;, ffi i::. :*:,ff;y defectos de_ tipo recesivo que la exogamiJ,i."a., p"rli'.."trario, a anular o por lo mnos a contrarrestar.

    --_:r^_i]:3" razonamienro puede aplicarse a las cualidades,,caracterisrrcas o aptitudes nsquicas que sean ae tipo t erej..11* :

    ".r, eto rro s.. p, ed J gen eral izal 1.i.""-" q

    "l"tr"lirll_gamra o la exogamia son buenas o malas en ai.""a u-a*""etectos sobre la descendencia,caso de ra .",,,i*fi g.,ii.l"o.o'li,'?,ii"o,illlh:"#;a cruzafse. - 1-_ '-./-'^,

    Si la ley o la costumbre de un pals relega los tipos mestizds1l I":S9 {. S.,rpo postergado (en el plaio ;;i;;;;;""econmico), es muy probabl que sui contribu.iones

    .r.it,r.

  • 82 ANALE5 DE ANTRoPoLoGiA

    rar es es tn por. deba j o. t:^ ::: I "t# itlll J,H:ff;. il #' Ji;gime n rgido

    .de t^tit.'. o-1nll5ri",i ,r"u" "*."r

    inf eiior de!ue un mestizo se. ele\'ra tl,; ;";-;; debcria juzgarse el,ino de tus proglnlto.rfs' l'-ci;,;"i r;*0" el nivet atcanzadoresultado de la hibrrtlactol- t::'"irr*:;, ln que el mritopor los mestizos' P" :",1i1:".. de base a la catego'a socral,individual sin'a' sin

    -t: l];;;iJr *.,y ilara de s,.,slos xitos de los mestlzos serrcualidades intrinsecas'

    muY acetadamente' y en sntesis'Creemos que Boas expreso mlu) "::j:"fj::':,;i^ t;rl comoh;;;;;;;t"- situacin i escribii: "Si fuera cierto'

    tar con

    ,i "

    ".r", qu e los rnestizos : :'"

    ti:' :iTl"t'.'Jff :t::"i'"' J:

    padres sup uesramtit ".

    -

    l"i3i. i.l"l"T "i J' *i a.u.,i",nor ptt-ie desarolla

    .con etectos_ Li;;r,. ilLo, inlor-", disponiblesguntar: quines'""-l::-l:",;l;" ;;; ;;;;* infl uncia deiobre los negros amerrcanot ':'i'l' :-"'i:-;:"^,1"

    ".,,,"11os ob-condiciones sociales desia\orables' en tanto que

    "q'Y'"": ji""il"t'." ft lsla Pitcairn' entre los bastados sud--atl^r^cTos';;;i; t de indios noteamericanos' rluestran que

    los Pue-

    uioi'*.r,i,o' pueden conservar su vieor total""'"d" -," r ,, r',g-;, o"' :: ?- k!,:J,T*'AlTll'l';:,tlun captulo a ''Los cruces I nre:ld.( rrt::- ' ::;;i....* ." ."unr"I""ili',.t critarse el rnestizaie?' ies indiferente 'en'

    cuat

    i sus resultados?, debe por ti tJ"'*t;o lomentarse? l^1:-"0"':i"e""-";,'.pg-"f:*;Tl":i";::i1tffH":::lnuestra Poca, se atreven tor

    '"?+,'.,::'l:ll'ilill3;:"iX',:X"'i::ff ::t;il'::#iJ;ffiT','j:'Ji13:'J'"ll"lliiLT.': ;;;;"t t ni aun en ros rnsll#.#1i.-;;t t'i"'it*',a' "''u "'u'u'p"'u"' Pero el hechoes que esta irreatrdad olorgica sive de preexto

    a qulenes

    catiiican de indeseable,"a."i"litj'fl.rdo-inferioridad de losY termina el citado aut

    mestizos, anto tiempo considerada como .ao1n1,,1s-i1 teno-

    ;#"ric"d'o'::l^T::i;.;ii;::::'i:li:::':*Ti.'JJ:mesr'izor se *"

    -tT^'" t':Tfl;';;';T,j|.

    amadas razas "puras"ms dificiles que los rncrvrMuchas veces

    " "ttot"t'"'i t" una situacin-falsa' rechazados

    ;';;;;;;r"9l,T':^i:,*Tf.Ti'i;;;*i:'.1';::*::venuioso, el mestrzae Pro

  • L POLIMORIISMO RACIAL 83un mayor vlgor y mayor fecundidad a sus descendierrcs,Constituye un vedadero estimulo fsico e intelectual.,,-

    Para rechazar el ejemplo de los malos resultados del rnes.rrzaje en Egipto,- al que hemos aludido antes, basta con pre.gunrtarnos: pueden los racistas indicar la composicin tnicad Egipto en el transcurso de esos 5 000 aos?, icules son loselemenros raciales que se hibridaon an .ra p.iiodo?, ,fu...,,,Ios mismos duranre 50 siglos?, quincs, cudo y cmo etec_tuaron- las investigaciones quc is permiren afiimar que lapotrta(n_ actual de Egipto es ..dbil.' y .,plagada de enler-meoaes /

    Si estas cuestiones no pudieran _y en realidad no Dueder*ser contestadas satisfactoriamente, queda probado lo' tenden_cioso y falso de tal aEurnento.

    Lo mismo ocur. icn la afirmacin de que la costa deBaha- (Brasil), con sus mestizajes negroides, ".

    pri_itluo yatrasada comparndola con la cii.ilizaciln relativaente avan_zada del sur del Basil, blanco.

    La ealidad del Brasil es muy otra. Conocemos dicho pas;1.ry..d. Rrb de Janeiro y rarnbin lu .or,, norJ*.f d"hanra.hasa Recife; pcdemos, pues, afirmar lo eneo dearnDurr al mcstrzaJe negroide el suprresto rerraso de Ia civi_tzacrn en Ia costa bahiana. por qu no examinar el stauscultural de ciudades como Baha y Recife? e", qrJ ,,o

    ".tienen en cuenta las condiciones eiokigicas y'la luJha ; losgobiernos, -federal y de ]os Estados, p.u urr."., o ,;o.;..uaminorar, los obstculos ambientales clre ,et.rdan el u1.a.r..

    agricola e indusrial del nordeste del lirasil?Cmo cxplicar cntonces que Rio de

    -faneiro tenEa la eJe_vda .categora cientIica y cultural rue nadle pu." ,.err,

    cuando_ un porcentaje elevadsimo .i. ,u poUt'"ciO.r, irrit,_,-yendo los medios intelectual, jndusrrial y fotitico, o"r..-1"que con .desprecio llaman

    ..meztla negroiie..? Uv

    ".uroInvesl'gacroncs cientficas (biolgicas o psicoleicrs) oue de_muestren que los habitantes de-la cos norJe"s-.ili.*Tl,, plt su mesrizaje, infeiores a otros grupos humanos?Kotundame nte no.,

    Los distinguidos coiegas anrropdJogos brasileos podran:1"T"J:1 ..rpY::,.1,, .lj:".punt"..Es exacto )o dicio por_+Illlt "l"Tr (1947) : "Nada at.oriza a pensar que los mes-rrzos brasrleos tienen ningrin carrter de inferioiidad.,, .,La

  • 84 ANALEs DE ANTRoPoLoGTA

    nrayor incidencia de tuberculosis y - otras, dolenct"s-",,T:-]"poblacin negra y mestrza e'r ligada a- diversas co"l1ct"t11"'t]ti.ji"ti"t' -rt?t"t.j" dt l" esclavitud: -mala higiene' !eor^na::-.",

    -tttl; alimenticios malos o deficientes' y otras conor-

    ll#t' t. 'i"r"troridad

    social'" "A travs. d" toduj ,-:'"t1s

    ;;;;i.*, incompletas y fragmenarias' podemos comprobarfi:".i;.t;'t'r-+ ',to t'" to"'o to""tttt"-tiu ninguna degene't'u.;n

    "i prdida de vigor bioloico'"

    l".-#;l ;;i;"-;;blt'""t"1t" 'got'-'o decir que Tlait 9s";';f;;t de 1o que

    el nesro puede hacer cuando se redeja gobernarse Por sI mrsmo.

    "Es incomprensibte lue 11^1rn-tjfico"haea esa iaga generalizacin sin.aportar "" ::l:l"t:";;;;;:;; infori'an e investieacin; en esta torma re-;i;; t;oi;-""te insultante ' Y afeita ademis a otros paises';:T:jHil';", r"""-' Jamaica.v otras Pequeas Antillas'I-poLi"irro, preguntar a estos racistas: Cul es su crrtrorespecto al elemenro neglo

    -en Africa? Constituye una sola

    t-i,'""t- simple hecho de ser ncgros' f cn con's1c11111a;d;.; inf erres hasta considerarlos incapaces..de, gooer-;;; ;;; ri'-i'o' (como Haiti)? ic'"t.tll1':.""ii:.1-:"tii"t""',tiut sociales, polticas v econmicas entre los drstrntos;d. frica? Por'herencia?' por ambinte? Y lasir.,ll.rorui nu.u"s naciones de negros' gobemadas PoI.ltqo''

    idtr*"h* jl::::' n r#"r,X:T, l'i'il"#"'l#oue el Congo, pongo Por caso? Sera muy instructrvo tenerl*t,"

    "".."id, rn interesantsimas cuestiones'

    '".* "ft"t"'flemos

    discutido la hipottica inferioridad Celmestizo, ecuriendo en general a ejemplos de cruce de blancoo o"*o, o gtupos de color {uera de Amrica't p."t"

    "uri."i-ente e1 problema es ms arnplio; por lo que

    ,. t.fi"r" a nuestro Continente y d9 T"1"11 ms contretaV it*o

    "

    Mxico, tenemos el mestizaje d" i"d-f-g.t:1l-:^T::::,r".o.rrtituy. en muchas regiones el porcenJe mayorltarrode la Pobtacin'tu.ri'r':e1:1i:1.:':?::":X:':Xi:1":T:i#J'i:'j::11L^rJ.bin inlerlorJ a los clu(fli'# ;;;i; de "lamentables ejemplos" de auto-gobierno?'ri

    "'"t * ..""f.cin, si bien pot iutot"t politicas la campaa

    is.rimin"toti" se enfoca sobre todo contra negros y mulatos;;;;;;;.t m:is adelante se enmascara prudentmente' y

    !j

  • trL POLIMORFISMO RACIAT 85aun se pretende olvidar, el problema ,,acial,, de las nacioneshispano.americanas.

    No .nos

    parece sin embargo superfluo salir al paso de esracuesrin y

    -con dos ejemploi_ rehazar la impliciia v eraruirageneratizacin de que tambjn el mestizaje amerindi_Juro.r.,es biolgicamente inferior:

    lo) El clsico estudio de Boas (1g94) entre mesrizos de losEstados Unidos, comparados con sus padres euopeo e ind.-gena, mostr que los hbridos son ms alros y frtiles que susancestros "puros".,2o) La amplsima encuesta de Williams (lg3l) en yuca_

    rn, tomando como base l5l4 mestizos maya_e;pal de ambossexos., tampoco seal ningn carcter que pudiera iustificarel crtterto de que el mesrizo sea biolgicamente inferior a suprogenrtores; no observ la menor diferencia sisnificativaentre quienes eran resultado de hibridacin y ,ur" u.r."r,ro,"quros". A algunos puede parecerles superflu y u.r., ,l.ittamr rnsrsrencra en ejem.plificar un fenmno que la vida cotr_drana de nuestra Patria muestra como normll; la poblacinmexicana es,

    n un porcentaje elevadsimo, resultad; de ml-npte mesrrzaJe; y acaso nadie puede seriamente hablar deqe nuestra ciudadana padece de inlerioridad biologica nre-crsamnte por el hecho de ser mestiza? y sin embarg st! esuo de los ms fuetes pseudo-argumento, u qrla -,"ar.r-."olos racrstas_

    Paa terminar este breve examen critico de la tesis acisra:.t 9Po,tt11" transcribir Ia opinin de rrn anLroploqo del pres_trgo de Hooron, eminente catedtjco que fue de"1a t-n'irer_sidad de Haryard: ..Cietos autores de mas ,^u1", .roliu,r,con base insuficiente, las caractersticas cultuales u ori.r-Igicas con- el dpo fisico; suelen atribuirse ,ou, o

    -iu ti,o.iude las cualidades superiores de la humanida ffir;."r-i"."-tates y morales) a la subdivisin de la especie a la cual riensarque pertenecen ellos mismos. Hablan de las caractrsricaspsicolglcas de esta o aquella raza como si fueran prooiedades

    ob]erivas, tangibles, demostradas cientficamente. plrtiendodel supuesto, a priori, de que los tipos fi.i.", t1."." .rrrll_croles psicolgicas, tratan de asr'gnar al ripo lsico consideradcrtodas y cada una de las cualiddes psiq'u;cas q". uoll"y..,como propiedad exclusiva de esta o aquella raza.,, ,,Aleeanque los grandes hombres, de cualquier periodo, son rni._b-'.

  • 86 ANALES DE ANTRoPoLoGiA

    de 1z ruafavorecida, aun a veces con olvido total del criterio

    i.-i i-:'- ;'n" ningrln caso tales etrro'maniacos ' han hecno

    ;;^;;i;"tt. serio paia aislar un tipo racial 'Pro'-y estudlarsus cualidades mentales o tt tol'tutu rnut"ii^l' Ignoran

    el

    hecho de que la rnayorra oe ros pueblos' si no todos' son resul-

    tado de mstizaje"'

    3. La discriminacin racial cn Amtca Latna

    Examinemos ahora cules son' especialmente en' America

    Latina, las rePercusiones'otio-ttoti-itu' -que Plantea^-elil.h. h"'i;i J;"b!:l::^*illl: il:H''i1:d;'l|i"*:mosaico de hererogeneroao triados mestizajes' E" otras..palab'as' e*iste en nuestra

    regin

    discriminacin racial?, cuates son sus-alcances y regelc-u:i:Jties?

    Se dice en forma generatrzaou qtt" "q"i ii: h:y' tl 1," l;1IO"il;;;.];j;i;-ni discrjminicin racial"' Pero tar attrma-'.'i;;;"t;;;;ttda con Ia ealidad' Los trabaios- de ?obleteTil'Jso" la regin del altiplano andino; -los de JohnBiesanz en Amrica centrat: de Lipschutz para

    Hait 'y

    Anti-

    il*" 'ii."'' 9" .*'{":I1;nl'i#.3:.%il:*i'JAt5ltJotros en Brasil; de LYnn-smt"..t-." Ecuado, etctera' prueban hasta .la.saciedad queen muchos pases de Amerrca i"tina hay discriminacin,

    racial'

    ,i""""a" d'esde luego si la comparamos con lo que acontece;;;;; .i s"', la parte nieridional de Estados unidos';i:;;'-p;;" no por elo podetros olvidarlo r ,-- r^ r.'"1;;1"r.'."

    Mxiio existe el problema; los trabajos de Juliod.t';;".;;;- (io+t, v' S T-avlor (1e53) ' Asuirre Beltr'niig+o u lssl , Brambila (1958) ' etctera'. pon"," d: 1."""tl*i.

    "'"" "r ".tot "taci"l" (indio' no'indio) acta en torma

    ;t#;;;;;"u"do "

    trita del status socio-econmico de:ili;;;;;'-p'r'1"..'1i' Todava recordamos el reportajeoublicado n enero de tvo6 en el que un. periodista

    most

    5i"'."-r. propia c.iudad de Mxico se observan leaccronesdiscriminatoias contra elementos humanos considerados

    "in-

    dios".Con gran visin y exactitud Mtraux (1960) resumia di-

    ciendo: "En ninguna regrn de Amrica de habla espaola;;;;.t;; las "relacion-es raciales ccn la inhumana rigidez

    ""Jr" *t.f^ a la nocin de 'racismo" Pero sera errneo afir' a

  • EL POLIMORFISMO RACIAL 87

    :

    mar, como sucede con frecuencia, que en los pases con fuerteporcentaje de poblacin indgena no existen cieftas formasde prejuicio y discriminacin de carcte racista." ,.NinsunaConstitucin, ninguna ley, obsraculizan el ascenso ocial.,'",.Laopinin pblica ho opone ninguna barrera invencible a los::fy:rrgr.individuales de quienes traran de mejorar su con-dicin." "Sin embargo muchas actitudes y co;potamienoscotidianos prueban lo contrario. Hay intelictuals y Doliticospadeciendo lo que llamara 'pesimismo racial', o ,.u tu t.o_dencia a atribuir a la pesada heencja de la sangre indseratodo lo que es criticable en su pais". . . ..estas clasis dirigtessienten malestar y aun vergenza anrc la existencia de" irrd-genas en su ten-itorio, y al no poder negarla tratan de disminuir su importancia".

    En sntesis pudiramos quiz decir que:r) las poblaciones no-blancas en Amrica Latina, domina-

    das por los "blancos", estuvieron desd.e un principio suietasa-r'n

    -cieto tipo de discriminacin racial que motiv'una"discriminacin econmica,,, como resultado -de la cual talesgmpos qu-edaron

    -y siguen esando en parte_ en un planode lependencia y exploracin sui generis que se maniliestano_slo en salarios ms bajos y sin las garanias de seguridadsocial que tienen los trabajadores ..blanios", sino tamin enuna evidente resistencia a la movilidad vertical en las clasessociales;

    ii) tal estado de cosas --de hecho, aunque no de deecho_

    moiva que grandes sectores de poblacin no se hayan ..inte_grado" todavia a la respectiva nacicnalidad;iii)

    _en consecuencia es urgenre poner en prctica un placuidadosamente elaborado, aplicabe en cad pais ..g,irr' ,o,peculiares condiciones y circunstancias, con el fin d. .r".rur_gar y extinguir las falsas apreciaciones que todava Deduranacerca de "raza", "diferencias raciales", elctera. Cremos quees el camino ms eficaz para borrar ,.la discriminaci.,

    ..oiro_mica-y social" de los grupos no-blancos, basad.a en el prejuicioacial.

    4. Cmo luchar contra Ia d,iscrirninacin racialDebemos ahora definir la disciminacin acial como,,el

    tato desigual, en cranto a prerrogarivas, consideracin social_

  • 88 ANALES DE ANTRoPoLoGTA

    derechos, etctera, que se establece entre individuos Pertene-cientes a 'razas' distintas, en aquellos pases o regiones donde

    una es predominante" '"'Eri" ir.t-i"".in se basa en el prejuicio "o.accin y efectoa" pt"-utgtt, es decir de.juzgar las cosas antes de tiempo opor-tuno o sin tener de ettas cabal conocimiento"' Es pues el;;#-;;."cepto errneo gracias al cual se atribuye. ai.'iiua". o g,,lpo ciertas ciractersticas generales y abs-;.;a;; ,to ,."f.,tidutt ni. en la razn ni en hechos compr

  • =t

    EL POLMORFISMO RACIAL 89No es este el momento ni el lugar para abordar especfica-

    mente el problema de la accin educativa contra la cliscrinrr-nacin acial y el racismo. Quiz en otra oportunidad: peranterioruente la UNAM ha rnostrado ya preocupacin ' portales cuestiones al editar dos folletos: La erlucacin anti ladiscriminacin racial (1958) y Relaciones nter-raciales enAmrica Latina (196I) donde tuve ocasin de examinar coalgn detenimiento estos vitales problemas.

    Ante el hecho de que las medidas adoptadas en plano inter-nacional contra el racismo y la discriminacin n han dadotodo el resultado que se esperaba, como lo prueba la expo-sicin que acabamos de hacer, la Unesco, conside ,r"..r"iioobtene una reiteracin oficial de los cientificos {antroplo_

    'gos, bilogos y genetistas) acerca de la Declaacin sobre razay diferencias raciales de lg5l. Paa ello convoc en l\{osc, enagosto de 1964, una eunin de 24 especialistas que dierona conocer una serie de Proposiciones cu amplan y'modificanligeramente et texto de lg5l.

    Dada su importancia y actualidad nos parece necesario darlaa conoce, Dice as:

    Los expertos reunidos para expresar su citerio sobelos aspectos biolgicos de la cuestin racial y especialinentepara determinar los elementos biolgicos de una declaro_cin sobre la raza y los prejuicios raciales han jleeado aun acuerdo unnime sobre las proposiciones sieuienies:

    l Todos los seres humanos ho7 vivientes p;rtenecen auna misma especie, llamada Homo sapiens y proceden deun mismo tronco. La cuestin de .;" y "j;;;-;;-l;"ido divesificando los diversos grupos humanos sique siendocontrovert ible.

    2. Las diferencias biolgicas entre los seres humanos es-tn determinadas por diferencia d constitucin hereditaiay por Ia accin del medio sobre el potencial sentico. La ma_yorla de ellas se deben a la interaccin de- esas dos clasesde factores.

    3. En cada poblacin humana hay una amplia diversidadgentica. No existe en la especie humana una'raza pura, por

    '!+

  • 90 ANALES DE ANTROPOLOGIA

    'lo menos en el senrido de posicin genticamente homo-gnea."-+. *i.,.n manjfiestas diferencias fsicas de asPecto.me-di; ;;,;; i"t poblaciones que vivcn en diferentes reasg."gtifi."t det globo' Muchas de estas diferencias tienen un

    'ti'i::: %?tt'Ji';",*"' fsicos hereditarios' se han pro-o- Jit.tt"t subdiviiiones de la humanidad en grandes-"-^.

    tnirns v- a su vez, cada uno de stos en calegorasiriit.t,ti"** (las razas, que son grupos.de poblaciones;;;.i;t; ua pobiacin) Casi roda' las chsificaciones reco-nocen, por lo menos' tres grrndes grupos tnicos'

    com la variacin geogrfica de los caractees emPleaoosen las clasjlicacioner iaciales es muy conrp]eja' I l:

    "l:-a"n,u ningonu cliscontinuidad importantc' tales clasrlcacro--n.,.

    .,,, t."rqu I "ru 1"-" j. "'

    -,1l, #ff , J'l Ill;rl' ::H t;humanidad en categorras rrg;;;l;;; l" fristo'i" u*unu' resulta di{cil precisar"i"t.i;;';;;. deben ocupar

    ciertos grupos en.una clasi[i-i*iil*1"r, sobre todo iuando se trata de poblaciones queocupan Posicin intermedia'"'i5t'"i".n.t los antroPlogos que' aun subrayando la im-oortancia de ia variabilidad humana' consLderan gue eri",Jr".r""Jfi." de estas clasificaciones es limitado' e in-.il;;;;;;""tan el riesgo de incitar a generalizacionesabusivas.'"iu, *ifer.rr.i"t entre individuos de una misma aza o de.,t.

    -i.*u pobtacin son, a menudo' mayores -que.las dife-i.*i"t -.aiut existentes entl'e razas o entre poblaciones'

    Los rasgos distintivos variables elegicios para caracterlzaruna raza, o bien se heredan con independentla .llnos oeotros, o bien presentan un grado r'aliable de asocracrn dentro. caan poUficio. Por lo tanto, la combinacin de caracteesin l"

    -lv"ti" de los individuos no corresponde a la carac-rcrtzacitt tiPolgica de la raza'.' -0.

    t-o mitLo "en

    el hombre que en los animales' la com'posic in gentica de cada poblacin est suleta a la accron.-it"^. factores que la modifican: la seleccin natural'L,.-';""4" hacia uni adaptacin al medio; las mutacionesfY""r,"', q". consisten en' modificaciones de las molculasrte cido desoxlnloonuclcrco que determinan la herencia; :

  • EL POLIMORF]SMO R4.CIAL 9Tmodificaciones casuales de la frecuencia de caracteres here_ditarios cualitatiyosl cuyo grado de probabilidad depend.ede

    .la magnitud de la poblaciu y de ia composicin e lasuniones en el seno de la misrna.

    Algunos caracteres fsicos poseen valor biolgico universaly-fundamentaJ para la supervivencia del homire, indepen-dentemente de su medio. Las diferencias en las qu sebasan las clasificaciones aciales no afectan a esos carac_teres y, por lo tanro, en trminos biol

  • ot ANALES DE ANTROPOLOCIA

    razas humanas estn constantemente en tlance de formasey de disolverse.' ;;;;;t h"*anas pesentan en trminos generales carac-tersticas menos netas que Inuchas razas animales y no

    "".J." Iti-ir""", .n

    -odo alguno' a las razas de los ani-["llr't-"i.os 'esult"ntes

    e una profunda seleccinrealizada con propsitos bien determinados

    9. No se hi dimostrado nunca que el mcstizaje prescnteinconrenientes biolgicos pf,ra la humanidad en general'Por el contrario, contribuye mucho a que se mantenganvnculos biolgicos entre gruPos humanos,y' P-,.lt :11]:'a la unidad dJ Ia especie humana dentro dc su d'versidrlo';;;-;i;""- de riista biolgico, las consecuencias de. nnmatrimonio dependen de la constitucin gentlca Indrvl-dual de los cnluges y no de la raza No extste' puesr lusu-ii.".in uiotOgca" alguna para prohibir los maimoniosinterraciales, ni para desacon se jarlos

    .

    10. Desde su rigen, el hombre dispone de medros cultu-rales cada vez m;is eficaces de adaptacin no gentrca--ii.

    r-ot factores culrurales, que romPen las barrers so'ciales y geogrficas' ensanchan los lmites denl"ro de los.""r.t l.?f.i,:irn las uniones y actan' por lo.tauto' sobrela estructura gentica de las poblaciones drsm)nuyendo lasfluctuaciones leatorias (deriva gentica)

    12. Como regla general, .los grandes ,gtuPot ,":n

    t t3,t-. -'-'

    extienden por vastos territorios que engloban pucblo-s-drver-sos po, , lenqua, economia, cultura' c(ctera' \rngungr"-

    "u.ion,l, "teligioso, geogrtico, Iingiiistico t tl]i::lli

    ionstit.,ye ipso facto una raza: el concepto de Jala entlanan icamin te

    -

    factores biolgicos Sin embargo' los scres. hu'manos que hablan la misma lengua y comParten la mlsmarultura iienen tendencia a unirse entre ellos, lo que puedeproducir un cie o grado de coincidencia entre rasgos fsicos'tr un lad-o y Iingiisricos y culrttrales' por otro lero.-noi. ,"b. q.,. existi relacin causal entre stos y aqullosv nudt a,ltoriz" a atibuir las particularidades culuales aot"at.ttti.ut del patrimonio gentico'

    13. La mayota e las clasificaciones raciales de la huma-nidad que se han propuesto no incluyen a fos rasgos men-tales entre sus citeios taxonmicos' La herencia puedeinfluir en la variabilidad que Presentan los resultados de

  • DL TOLIMORFISMO RACIAL 93los individuos de una misma poblacin sometidos a detcr-111ados tesm, psicolgicos_ ".tr."lrrr"rrt" ._pf."a"r. il" .*-Dargo, no se-ha demosrrado nunca la existncia de diferer-cras, entre los patrimonios hereditarios de grupos deBoDracron con_ respecro a lo quc se trata de l.j, .or,qcnos rests, mrenrras que Ia influencia del medio fsico, cul-rurat y socral en los resultados de los mismos est amolia-mente comprobada. Complican el estudio d. .rru .,..riir,ras grandes drticukades con que se hopieza para aislar laparte que pueda eventualmente correspnder'a la heenciaen ls djfrecis medias que se han obser"udo ;;;.

    -i;"resuttados de los tests llamados de inteligencia qlobal enIas poblaciones culuralmente diterentes_ o----'* b'vvc !l

    Al igual que ciertos grandes rasgos anatmicos de ia es.pecre,numana,_ la capacidad genrica de desarollo intelec-rual depende de caractersticas biolgicas qrre son de valory-l'yq.ru, dada su imporranci" para"la ,";.;i;; j;';especre en cualquier medio natural y cultural.,

    Los divgr91 p-ueblos de ia tierra parecen poscer hoy igua_Is potencialidades biolgicas para alcanzar cualquier nivelde civiUzacin. Las diferncias' e.,r. loi ,.rrliul;^b#;,por los distintos pueb)os parecen deberse enreame;;: ;;historia cultural-O. t.:.1

    .r.- atribuyen a un pueblo determinado cietasparr icularidades psicolgicas. Tanto si "l* ";;r;l;;;;ion tundadas como si no lo son, mientras no se demuesrelo contario, esas parricularida", ,o ..., uJbffi;;'i;herencia-

    No. existe ninguna justilicacin de los conceplos .,razassuperores" y ,,razas inferiores',,. ni desde .t pu"io a" lr;ri"de las. potencialidades hereditarias,

    "" lo ,"lj,iu-, iu i"i.lIigencia global y a las capacidades para el desarroli;;1,;;,ni el de los caractees fisicos-

    Los datos. biolgicos antetiorm-ente expuestos constituyenuna contradiccin absoluta de las tesis ,oa,*. tr,ur r""l:*,* modo alguno, reivindicar unu ;u"if ;fu.,.o",ll.nl::1:1,1 .on"rl"ye un deber. para los antroplogos hacer loposrble para impedir que los resultados e sJs inlrestisa-crones sean deformados por la utilizacin que podria haceisecre tos mrsmos con fines no cientficos.

  • 94 ANALts DE ANTRoPoLoclA

    Es de esperar que esta nueva y autorizada Declaracin logresus objetivos.

    Con este ensayo, hemos intentado mostrar el hecho biolgicode la variabilidid humana, el alcance de sus graves repercu-;;;t ;;;;i";, y la necesidad urgente e inaplazable de adoptarlas medidas educativas pertinentes que logren amrnorar last"r,rion", inler-raciales que amenazan con Provocar conllrctos;;-;1.;;.; imprevisibl. Desearamos haber sabido logrartales finalidades. 1

    l Texto le une serie le charlas dadas Po Radio Unive$idad de Mxico'a Dartir del 2 de iunio de 1966 5u carcler de div'rlSacin jstirca la ciuencr'dJ notas, intornaJin esPeciliada l bibo$fa HeE9: cr.e]do.de nteres oarroa conocer en lnlJ en alencin al tema Planteado lt'l eaxor')

    ?I.L'

    f