2
Todo es número La Química Los bosques Proyectos de Educación Infantil y Primaria Proyectos apadrinados por Obra Social Cajasol. Proyectos apadrinados por Red EléctricaEspañola. Red Andaluza de Ecoescuelas El centro participa el día jueves El centro participa los días viernes y sábado (J) (V-S) L IX Feria de la Ciencia Pabellón del Futuro de la Isla de La Cartuja 12, 13 y 14 de mayo de 2011 “Todo es número” a se celebra en el de Sevilla los días . Un año más es punto de encuentro de centros educativos de toda Andalucía, centros de investigación, facultades universitarias y otras entidades que tienen por objetivo crear y divulgar ciencia y conocimiento. En esta novena edición el lema elegido es , aunque también se conmemoran el “Año internacional de la Química” y el “Año internacional de los Bosques”, por lo que muchos de los proyectos de divulgación que se presentan incluyen actividades relacionadas con estas temáticas. Días 12,13 y 14 de mayo Día 12 Día 13 D n n n n n proyecciones en tres dimensiones Descubre las moléculas “Los bosques en tu casa” tu propio cohete talleres de magia “Encuentro de Ferias de las Ciencias de Andalucía” un Teatro de Sombras E E urante estos días los centros educativos y las entidades participantes desarrollan sus proyectos de divulgación científica en los 88 stands con los que cuenta la Feria de la Ciencia. Demostraciones con números, experimentos químicos, robots que obedecen las órdenes de los visitantes, recreaciones del mundo marino, la vida en los bosques… ¡no te pierdas ninguno de los stands! Además … Asiste a las de la Facultad de Biología en el stand nº 18. Participa en el juego de la Fundación Descubre, en el stand nº 45. Visita la casa forestal de Greenpeace España . Fabrica en el stand nº 85 del IES Juan Ciudad Duarte de Bormujos (Sevilla). Participa en los que el profesor de matemáti- cas Luis Segarra realiza en la Feria los días 13 y 14 de mayo en los stands de la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (nº 1) y del CEIP Andalucía-CPR Los Girasoles (nº 13). l Pabellón del Futuro acoge el , que se celebra en la Sala VIP a las 17:00. l alumnado del CEIP Ángeles Martín Mateos realiza en la Sala VIP en dos pases, a las 12:00 y a las 18:00 horas. de Almería / Ciencia Viva Portugal. Escola Prfª. Diamantina Negrão (Albufeira). Escola Secundaria 3EB Dr. Jorge Correia (Tavira). Facultad de Matemáticas / Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad de Sevilla. I.E.S. Carmen Laffón. Facultad de Biología. Universidad de Sevilla. Colegio Buen Pastor / Colegio Santa María. I.E.S. El Majuelo. Colegio María Madre de la Iglesia. I.E.S. Galeón. Colegio Portaceli Sevilla. I.E.S. del Andévalo. I.E.S. Alminar. I.E.S. Vadus Latus. Escuelas Francesas S.A.L. I.E.S. Lauretum / I.E.S. Velázquez. C.D.P. Santa María de los Reyes / I.E.S. Macarena. I.E.S. Profesor Tierno Galván / I.E.S. Cristóbal de Monroy / I.E.S. Pablo de Olavide / C.E.I.P. Joaquin Tena Sicilia. Colegio Concertado Santa Isabel. I.E.S. Padre José Miravent. Facultad de Física. Universidad de Sevilla. Facultad de Química. Universidad de Sevilla. I.E.S. San José de la Rinconada. 46. 47. 48. 49. 50. 51. (J) (V-S) 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59. 60. 61. 62. 63. 64. 65. A ciência na Diamantina Negrão. Energias alternativas. Tocando las matemáticas.Los números del agua. Levitando que es gerundio. Un futuro con vida. Mi casa es pura química. Las energías: distintas perspectivas desde distintas materias. Alimentación y medio ambiente. Corazón eco. El arte del camuflaje. Nuestro bosque: La dehesa del Andévalo. Nada de palabras. Bosques generadores de vida. Geometría musical. La ciencia es divertida. Matemagia. Matemáticas interactivas y manipulativas (VI). Las matemáticas al alcance de todos. Matemagia. La física en tus manos. Química. Un poco de todo. Pero sobre todo ciencia. Somos ¿Para qué sirve la química?. Colegio Santa Joaquina de Vedruna. 66. 67. 68. (J) (V-S) 69. (J) (V-S) 70. 71. 72. 73. 74. 75. 76. 77. 78. 79. 80. 81. 82. 83. (J) (V-S) 84. 85. 86. 87. 88. 89. 90. I.E.S. Itálica. I.E.S. Pino Rueda. Colegio Calderón de la Barca. I.E.S. Virgen del Rosario. Colegio Santo Ángel de la Guarda. I.E.S. Albariza / I.E.S. Sierra Mágina. I.E.S. Algazul. I.E.S. Escultor Marín Higuero. I.E.S. Las Norias. I.E.S. Castilblanco. Colegio San José S.S.C.C. I.E.S. San José. Fundación Naturalia XXI. I.E.S. Los Alcores. I.E.S. Mediterráneo / I.E.S. La Madraza. I.E.S. Munigua. I.E.S. Laguna de Tollón. Greenpeace - I.E.S. Macarena. Canal Sur. Colegio Ntra. Sra. del Rosario / Colegio Protectorado de la Infancia. I.E.S. el Valle. Emasesa. I.E.S. Miguel de Mañara. Sala VIP. I.E.S. Juan Ciudad Duarte. I.E.S. Galileo Galilei / I.E.S. San Fernando. I.E.S. “Fuente Grande”. Granja Escuela El Molino de Lecrín. Centro de Naturaleza El Remolino. La radio-televisión como recurso educativo de la enseñanza. Los tres caracoles. Vivimos en el fondo de un mar de aire. Alimentación, nutrición y salud. Coloréate de química. Con-ciencia-t. Diario de una semilla. La ciencia del vino. Invernaderos a con-ciencia. Feria de las ciencias de Castilblanco de los Arroyos. Sembrando contigo. Atrapa la luz. Practica la ciencia. Sin ti, no sería posible. Domótica ecológica. Los robots y las matemáticas al servicio de la humanidad. Los bosques en tu casa. Gymkana del carbono. Magia en las capas de la Tierra. El masaje para el bienestar. Atmósferas planetarias. Revuelto de setas. Los árboles nos hablan. Del Molino al Remolino. Pabellón del Universo Pabellón de las Telecomunicaciones Plaza del Futuro Pabellón de la Energía Planos Línea de Carpa Pabellón de las Telecomunicaciones

Políptico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Políptico

Todo es númeroLa QuímicaLos bosquesProyectos de Educación Infantil y Primaria

Proyectos apadrinados por Obra Social Cajasol.Proyectos apadrinados por Red EléctricaEspañola.Red Andaluza de EcoescuelasEl centro participa el día juevesEl centro participa los días viernes y sábado

(J)(V-S)

L IX Feria de la Ciencia Pabellón del Futuro de laIsla de La Cartuja 12, 13 y 14 de mayo de 2011

“Todo es número”

a se celebra en elde Sevilla los días .

Un año más es punto de encuentro de centros educativos de todaAndalucía, centros de investigación, facultades universitarias y otrasentidades que tienen por objetivo crear y divulgar ciencia y conocimiento.

En esta novena edición el lema elegido es , aunquetambién se conmemoran el “Año internacional de la Química” y el “Añointernacional de los Bosques”, por lo que muchos de los proyectos dedivulgación que se presentan incluyen actividades relacionadas conestas temáticas.

Días 12,13 y 14 de mayo

Día 12

Día 13

D

proyecciones en tres dimensiones

Descubre las moléculas

“Los bosques entu casa”

tu propio cohete

talleres de magia

“Encuentro de Ferias de las Cienciasde Andalucía”

un Teatro deSombras

E

E

urante estos días los centros educativos y las entidadesparticipantes desarrollan sus proyectos de divulgación científica en

los 88 stands con los que cuenta la Feria de la Ciencia. Demostracionescon números, experimentos químicos, robots que obedecen las órdenesde los visitantes, recreaciones del mundo marino, la vida en losbosques… ¡no te pierdas ninguno de los stands!

Además …

Asiste a las de la Facultadde Biología en el stand nº 18.

Participa en el juego de la FundaciónDescubre, en el stand nº 45.

Visita la casa forestal de Greenpeace España.

Fabrica en el stand nº 85 del IES Juan CiudadDuarte de Bormujos (Sevilla).

Participa en los que el profesor de matemáti-cas Luis Segarra realiza en la Feria los días 13 y 14 de mayo en losstands de la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia(nº 1) y del CEIP Andalucía-CPR Los Girasoles (nº 13).

l Pabellón del Futuro acoge el, que se celebra en la Sala VIP a las 17:00.

l alumnado del CEIP Ángeles Martín Mateos realizaen la Sala VIP en dos pases, a las 12:00 y a las 18:00 horas.

de Almería / Ciencia Viva Portugal.Escola Prfª. Diamantina Negrão (Albufeira).

Escola Secundaria 3EB Dr. Jorge Correia (Tavira).

Facultad de Matemáticas / Facultad de Ciencias de laComunicación. Universidad de Sevilla.

I.E.S. Carmen Laffón.

Facultad de Biología. Universidad deSevilla.

Colegio Buen Pastor / ColegioSanta María.

I.E.S. El Majuelo.

Colegio MaríaMadre de la Iglesia.

I.E.S. Galeón.

Colegio Portaceli Sevilla.

I.E.S. delAndévalo.

I.E.S. Alminar.

I.E.S. Vadus Latus.

Escuelas Francesas S.A.L.

I.E.S. Lauretum / I.E.S. Velázquez.

C.D.P. Santa María de los Reyes / I.E.S.Macarena.

I.E.S. Profesor Tierno Galván / I.E.S. Cristóbal de Monroy / I.E.S.Pablo de Olavide / C.E.I.P. Joaquin Tena Sicilia.

ColegioConcertado Santa Isabel.

I.E.S. Padre José Miravent.

Facultad de Física. Universidadde Sevilla.

Facultad de Química. Universidad deSevilla.

I.E.S. SanJosé de la Rinconada.

46.

47.

48.

49.

50.

51. (J)

(V-S)

52.

53.

54.

55.

56.

57.

58.

59.

60.

61.

62.

63.

64.

65.

A ciência na DiamantinaNegrão. Energiasalternativas.

Tocando las matemáticas. Los números del agua.

Levitando que es gerundio.

Un futuro con vida.

Mi casa es pura química.

Las energías: distintas perspectivas desdedistintas materias.

Alimentación y medio ambiente.

Corazón eco.

El arte del camuflaje.

Nuestro bosque: La dehesa del Andévalo.

Nada de palabras.

Bosques generadores de vida.

Geometría musical.

La ciencia es divertida.

Matemagia.

Matemáticas interactivas y manipulativas (VI).

Las matemáticas al alcance de todos.

Matemagia.

La física en tus manos.

Química.

Un poco de todo. Pero sobre todo ciencia.

Somos

¿Para qué sirve la química?. Colegio Santa Joaquina deVedruna.

66.

67.

68. (J)

(V-S)

69. (J)

(V-S)

70.

71.

72.

73.

74.

75.

76.

77.

78.

79.

80.

81.

82.

83. (J)

(V-S)

84.

85.

86.

87.

88.

89.

90.

I.E.S. Itálica.

I.E.S. Pino Rueda.

ColegioCalderón de la Barca.

I.E.S. Virgen delRosario.

Colegio Santo Ángel de laGuarda.

I.E.S. Albariza / I.E.S. Sierra Mágina.

I.E.S. Algazul.

I.E.S. Escultor Marín Higuero.

I.E.S. Las Norias.

I.E.S. Castilblanco.

Colegio San José S.S.C.C.

I.E.S. San José.

Fundación Naturalia XXI.

I.E.S. Los Alcores.

I.E.S. Mediterráneo / I.E.S. LaMadraza.

I.E.S. Munigua.

I.E.S. Laguna de Tollón.

Greenpeace - I.E.S. Macarena.

Canal Sur.

Colegio Ntra. Sra. del Rosario/ Colegio Protectorado de la Infancia.

I.E.S. el Valle.

Emasesa.

I.E.S. Miguel de Mañara.

Sala VIP.

I.E.S. Juan Ciudad Duarte.

I.E.S. Galileo Galilei / I.E.S. SanFernando.

I.E.S. “Fuente Grande”.

Granja Escuela El Molino deLecrín. Centro de Naturaleza El Remolino.

La radio-televisión como recurso educativo de laenseñanza.

Los tres caracoles.

Vivimos en el fondo de un mar de aire.

Alimentación, nutrición y salud.

Coloréate de química.

Con-ciencia-t.

Diario de una semilla.

La ciencia del vino.

Invernaderos a con-ciencia.

Feria de las ciencias de Castilblanco de losArroyos.

Sembrando contigo.

Atrapa la luz.

Practica la ciencia.

Sin ti, no sería posible.

Domótica ecológica.

Los robots y las matemáticas al servicio de lahumanidad.

Los bosques en tu casa.

Gymkana del carbono.

Magia en las capas de la Tierra.

El masaje para el bienestar.

Atmósferas planetarias.

Revuelto de setas.

Los árboles nos hablan.

Del Molino al Remolino.

Pabellón del UniversoPabellón de lasTelecomunicaciones

Plaza del Futuro

Pabellón de laEnergía

Planos

Línea de Carpa

Pabellón de lasTelecomunicaciones

Page 2: Políptico

Organizan

12, 13 y 14 de mayoPabellón del Futuro. Isla de la Cartuja

2011 Año Internacional dela Química y los Bosques

todo esnúmero

N Sociedad Andaluza

para la Divulgación de la Ciencia

o te marches sin visitar el stand de la, en el que puedes partici-

par en las actividades estrella que muchos de nuestros centros hanelegido contarnos en este espacio y aprovechar para saber más sobrenuestras actuaciones. Además, puedes seguir las actividades de laFeria y dejar tus comentarios en Twitter.

Nº de Stand. Centro o InstituciónTítulo del Proyecto.

1. Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia. Centro delProfesorado de Sevilla.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

Logística, Equipamientos y Distribuciones del Sur, S.L. LOEDIS.

Técnicas Educativas Vernier, S.L. VERNIER-IBERICA.

E.E.I. Mª Carmen Gutiérrez.

C.E.I.P. Manuel GiménezFernández.

Proyecto Educativo Pabellón de la Navegación.

ColegioSagrada Familia “HHNAS Carmelitas”.

C.E.I.P. Clara Campoamor /

C.E.I.P. San Pedro De Zúñiga.

Cartuja 93. Parque Científico y Tecnólogico.

C.E.I.P. Valeriano Bécquer.

C.E.I.P. Juan Caraballo Manfredi.

C.E.I.P. MiguelHernández “La Cigüeña” / C.E.I.P. Maestro José Fuentes.

C.E.I.P.Andalucía / C.P.R. Los Girasoles.

C.E.I.P. Monteolivo.

C.E.I.P. Ángeles Martín Mateo.

Dideco. Materiales didácticos, juguetes educativos, literaturainfantil.

Centro Nacional de Aceleradores (CNA).

Facultad de Biología.Universidad de Sevilla.

Liceo Francés de Sevilla.

Obra Social Cajasol.

Isla Mágica.

I.E.S. Alcaria.

Doñana en los sentidos.

Un laboratorio en el huerto.

Piensa, recicla y construye un mudo mejor.

Taller de ciencias: Investigo.

Re-energías en tu vida.

Los bosques. Necesarios pero no suficientes. Lastres erres.

Los Pequesabios atraen a la ciencia.

Numeritos por aquí, numeritos por allá...

Investigar es crecer.

El camino de la luz.

Aceleradores para la Vida, la Ciencia y laTecnología.

bosque animado.

Erase una vez la energía.

La ciencia está en los medios.

Corales, el

Trivianatura.

DIVULGAR DIFUNDIR

DESTACAR

PONERDINÁMICA, INTERACTIVA ASEQUIBLE

OBSERVAR

CONTRIBUIR

COMUNICARSOSTENIBILIDAD

y la Ciencia como parte integrante de nuestropatrimonio cultural.

la importancia de la Ciencia en la VIDA DIARIA e incidiren la necesidad de conocer aspectos científicos que nos permitanestar más felices y vivir más de acuerdo con nuestro entorno natural,social, tecnológico, etc.

de manifiesto que los conocimientos científicos se puedencontar de forma y a los ciuda-danos y ciudadanas.

que la ciencia está en casi todo y sólo hay que buscarla.

a la dinamización de la Enseñanza de las Ciencias enlos centros educativos.

los avances científicos como una forma de caminarhacia la .

www.feriadelaciencia.orgwww.feriadelaciencia2011.org

S E V I L L A

Patrocinan

Colaboran

Apoyan

QUÍMICA

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

33.

34.

35.

36.

37.

38.

39.

40.

41.

42.

43. Consejo Superior de Investigaciones Científicas(CSIC).

44. Consejo Superior de Investigaciones Científicas(CSIC).

45. Fundación Descubre.

I.E.S. Las Encinas.

I.E.S. Al Ándalus.

I.E.S. Antonio Domínguez Ortiz.

I.E.S. Torre de los Guzmanes /I.E.S. Ramón Carande.

C.I.F.P. Marítimo Zaporito.

I.E.S. Manuel Romero.

EE.PP. SAFA Ntra. Sra. de los Reyes.

I.E.S. Botánico.

Colegio Sagrada Familia.

I.E.S. Jacarandá.

I.E.S. Gustavo Adolfo Bécquer.

I.E.S. Joaquin Turina / I.E.S. MiguelServet / I.E.S. HIPATIA.

I.E.S. Azahar / I.E.S. Las Encinas.

I.E.S. Torreblanca.

I.E.S. Campo de Tejada.

I.E.S. María Inmaculada.

I.E.S. Miguel de Mañara.

I.E.S. Rodrigo Caro.

ONDAS. Red Andaluza de Centros de Educación Ambiental.

Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera,Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) / Museo del MundoMarino / Parque de las Ciencias / Universidad de Málaga / Universidad

El bosque rojo.

Microbios y olivar.

El suelo que pisamos.

El mundo de las especias.

Los caballeros del mar.

Aquí hay mucha química.

Cazadores de tópicos.

Bailando con (G)lobos.

Quimicasa.

¿Física o química?.

Mira.

El agua y la vida.

...Y se hizo la luz.

Ciudades aladas.

“Yo explico ciencia, ¿y tú? (IV)”.

Ciencia hasta en la sopa.

La Dehesa.

Un paseo con la ciencia.

Campamentos de verano en espacios naturales.

Proyecto Life Ecoedición. Gestión sostenible delas publicaciones. Consejería de Medio Ambiente.

Casa de la Ciencia / Centro Andaluz de Biología del Desarrollo(CABD) / Instituto de la Grasa (IG) / Instituto de Recursos Naturalesy Agrobiología de Sevilla (IRNAS) / Estación Biológica de Doñana.

Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (CICIC) /Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF) / Instituto deCiencia de Materiales de Sevilla (ICMS) / Instituto deInvestigaciones Químicas (IIQ).

Día 14

J“¿Qué es un transgéni-

co? Y las madres que los parieron”

osé Antonio López Guerrero (JAL), profesor titular de microbiología ydirector de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad

Autónoma de Madrid imparte la conferencia, que se desarrolla en la Sala VIP a

las 12:30.