3
POLITEISMO: Hasta el griego hay que marcharse para encontrar el origen etimológico del término politeísmo, que significa “doctrina que sigue a muchos dioses”. Es fruto de la suma de tres componentes de dicho idioma: -El prefijo “poli”, que puede traducirse como “muchos”. -El sustantivo “ theos ”, que es sinónimo de “dios”. -El sufijo “-ismo”, que viene a indicar doctrina. FUNDAMENTOS: Shivá, Visnú, Kali, Krisná y otros dioses. De este modo, es fácil advertir que se trata de una religión orientada al politeísmo. Si comparamos este sistema de creencias con el catolicismo, es fácil advertir las diferencias, ya que los católicos creen en un único dios (el Dios Todopoderoso). FUNDADORES: Ésta doctrina que admite pluralidad de dioses, aunque en realidad, la mayoría de las más religiones aparentemente politeístas como la griega o la hindú, son monoteísmos en los cuales un Ser Supremo se manifiesta de formas diversas, como ocurre en la Trimurti hindú cuyos dioses fundamentales, Brama, Visnú y Shiva, tienen una relación entre sí equivalente a la de las personas de la Trinidad cristiana. LIBRO: En irán surgió el zoroastrismo o mazdeísmo por obra de profeta Zoroastro que vicio en el siglo VI a. aunque se consolido mucho después, Zoroastro centra el politeísmo redactando su libro el “AVESTA” donde refería la existencia de dos fuerzas antagónicas la de bien o del mal. PELIGRO DE FANATISMO: No cabe duda de que los monoteísmos han sido causa específica de violencia en muchas épocas de su historia y siguen siéndolo hoy. Por eso, hay que preguntarse si la violencia es un elemento constitutivo de la religión o algo coyuntural. Vamos a abordar en el presente estudio las relaciones entre las religiones y la

Polite is Mo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Polite is Mo

POLITEISMO:

Hasta el griego hay que marcharse para encontrar el origen etimológico del término politeísmo, que significa “doctrina que sigue a muchos dioses”. Es fruto de la suma de tres componentes de dicho idioma:-El prefijo “poli”, que puede traducirse como “muchos”.-El sustantivo “ theos ”, que es sinónimo de “dios”.-El sufijo “-ismo”, que viene a indicar doctrina.

FUNDAMENTOS: Shivá, Visnú, Kali, Krisná y otros dioses. De este modo, es fácil advertir que se trata de una religión orientada al politeísmo. Si comparamos este sistema de creencias con el catolicismo, es fácil advertir las diferencias, ya que los católicos creen en un único dios (el Dios Todopoderoso).FUNDADORES: Ésta doctrina que admite pluralidad de dioses, aunque en realidad, la mayoría de las más religiones aparentemente politeístas como la griega o la hindú, son monoteísmos en los cuales un Ser Supremo se manifiesta de formas diversas, como ocurre en la Trimurti hindú cuyos dioses fundamentales, Brama, Visnú y Shiva, tienen una relación entre sí equivalente a la de las personas de la Trinidad cristiana.

LIBRO: En irán surgió el zoroastrismo o mazdeísmo por obra de profeta Zoroastro que vicio en el siglo VI a. aunque se consolido mucho después, Zoroastro centra el politeísmo redactando su libro el “AVESTA” donde refería la existencia de dos fuerzas antagónicas la de bien o del mal.

PELIGRO DE FANATISMO:No cabe duda de que los monoteísmos han sido causa específica de violencia en muchas épocas de su historia y siguen siéndolo hoy. Por eso, hay que preguntarse si la violencia es un elemento constitutivo de la religión o algo coyuntural. Vamos a abordar en el presente estudio las relaciones entre las religiones y la violencia. Intento analizar cuáles son las raíces de la agresividad que generan las religiones y valorar las tendencias al fanatismo y al sectarismo que se dan en ellas. En este contexto veremos también cómo se produce la violencia en las religiones monoteístas y politeístas actual de los fanatismos religiosos y su implicación en los conflictos sociales. . El politeísmo está relacionado con una creencia en diferentes tipos de demonios y espíritus, pero a diferencia del animismo, totemismo y culto a los antepasados, los espíritus son diferentes, pues personifican divinidades que pertenecen a una jerarquía cósmica descrita en mitos u obras sagradas. En el politeísmo hay unos dioses que son más importantes que otros, es decir, existe un dios más poderoso que los otros y que es capaz de imponer su voluntad a los demás.

Page 2: Polite is Mo

INTRODUCCION

Esto suscita un punto importante, esto es, la posibilidad de que el politeísmo nunca surgió por evolución desde un polidemonismo, sino debido a que los atributos de un solo Dios se fueron resaltando de forma diferente por parte de diferentes personas hasta que esta gente en años posteriores llegó a olvidarse de que estaban hablando de la misma Persona. Así, los atributos de una sola deidad devinieron una pluralidad de deidades.

La creencia es que solo un dios fuese solo una evolución de esta adoración a los espíritus, encontraríamos la adoración de muchos dioses precediendo a la adoración de un dios ,Lo que realmente encontramos el monoteísmo es la primera etapa que podemos seguir en teología.