13
La agenda pública y social. Formulación de políticas públicas y toma de decisiones I. Ciclo de políticas y Agenda II. Agenda y toma de decisiones III. Caso práctico. Redes de actores en las decisiones de México IV. Ejercicio de aplicación para participantes I. EL CICLO DE POLÍTICAS PÚBLICAS y AGENDA El problema Definición del problema Identificación de alternativas Agenda: Evaluación de opciones Selección de opciones Implementación Evaluación II. Agenda y toma de decisiones ¿Qué ES UNA DECISIÓN? ELECCIÓN ENTRE ALTERNATIVAS LA MEJOR. LA MÁS EFICIENTE. LA ELECCIÓN GENERA CONSECUENCIAS PARA EL GRUPO OBJETIVO Y PARA EL QUE NO ES GRUPO OBJETIVO (O CLIENTE). PARTICIPACIÓN

Politica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gfg

Citation preview

La agenda pública y social. Formulación de políticas públicas y toma de decisiones

I. Ciclo de políticas y Agenda

II. Agenda y toma de decisiones

III. Caso práctico. Redes de actores en las decisiones de México

IV. Ejercicio de aplicación para participantes

I. EL CICLO DE POLÍTICAS PÚBLICAS y AGENDA

• El problema

• Definición del problema

• Identificación de alternativas

• Agenda: Evaluación de opciones

• Selección de opciones

• Implementación

• Evaluación

II. Agenda y toma de decisiones

¿Qué ES UNA DECISIÓN?

• ELECCIÓN ENTRE ALTERNATIVAS

• LA MEJOR.

• LA MÁS EFICIENTE.

• LA ELECCIÓN GENERA CONSECUENCIAS PARA EL GRUPO OBJETIVO Y PARA EL QUE NO ES GRUPO OBJETIVO (O CLIENTE).

PARTICIPACIÓN

CONSULTA

ACCIÓN EJECUTIVA

Fase de la Agenda

Etapa en la cual los problemas llegan a llamar la atención seria y activa del gobierno como posibles asuntos de políticas públicas.

Es una etapa importante del proceso de análisis de políticas debido a que:

La capacidad de atención del gobierno es limitada

Los problemas de políticas públicas no son datos a priori sino resultados de definiciones

Incluye la identificación y definición del problema, debido a que los problemas públicos son construcciones sociales que reflejan concepciones específicas de la realidad

¿Qué es una agenda?

Algo sobre lo que se debe actuar

Formación de la agenda. Proceso mediante el cual las demandas de varios grupos de la población se transforman en asuntos que compiten por alcanzar la atención seria de las autoridades públicas

Proceso mediante el cual problemas llegan a llamar la atención del gobierno

Algunas cosas que anotar sobre la formación de la agenda

No todos los problemas públicos logran llamar la atención gubernamental y despertar su iniciativa.

No todos los problemas logran con la misma facilidad y certeza formar parte del temario de los asuntos públicos y colocarse entre los asuntos prioritarios del gobierno.

• Aunque la agenda es del gobierno, los problemas que la componen se originan en el sistema político (cuestiones, conflictos, necesidades que preocupan a los ciudadanos)

• Hay entonces una agenda de los ciudadanos (pública) y una agenda del estado o sistema político. Que determinan la agenda de gobierno.

Agenda sistémica, pública, constitucional.

Es más general, amplia que la otra. (contaminación, pobreza extrema, seguridad nacional)

Agenda institucional, formal o gubernamental.

Conjunto de asuntos explícitamente aceptados para consideración seria y activa por parte de los encargados de tomar las decisiones (sida, obesidad, analfabetismo, narcotráfico)

Requiere un análisis de decisiones antecedentes.

Los sujetos que luchan por hacer ingresar sus problemas a la agenda pública, deberán desarrollar estrategias discursivas y políticas orientadas a posicionar y aumentar la visibilidad e importancia de los problemas, frente a otros sujetos sociales.

Agenda Social

Se construye desde el trabajo conjunto entre las comunidades e instituciones, determinando los núcleos problemáticos como proceso que ha de generar un profundo conocimiento de la relación entre los individuos, los espacios públicos relacionándolos con los derechos que se vulneran en lo singular y en lo particular, y ver como estos constituyen una especie de cartografía urbana en donde se delinean las relaciones entre lo público y lo privado.

Se desarrollan los temas generadores que pretenden establecer la capacidad de ordenar la interacción de las disciplinas de conocimiento, alrededor de una realidad problematizada desde el enfoque de derechos, recogiendo lo concreto de la experiencia vital de las personas afectadas.

Formación de la agenda

Se busca que el “problema hable” y cuestione las disciplinas y a los sectores donde operan estos conocimientos disciplinarios, a partir del imperativo de responder a estas necesidades

La Agenda Social como legítima expresión de los aportes y consensos alcanzados por amplios y distintos sectores de la sociedad

¿Cuáles son los mecanismos para construir una agenda social?

Agendas…

Agenda Social

determinando los núcleos problemáticos como proceso que ha de generar un profundo conocimiento de la relación entre los individuos, los espacios públicos relacionándolos con los derechos que se vulneran en lo singular y en lo particular, y ver como estos constituyen una especie de cartografía urbana en donde se delinean las relaciones entre lo público y lo privado.

Se desarrollan los temas generadores que pretenden establecer la capacidad de ordenar la interacción de las disciplinas de conocimiento, alrededor de una realidad problematizada desde el enfoque de derechos, recogiendo lo concreto de la experiencia vital de las personas afectadas.

Temas que aparecen en el mundo real

Comunicación e interrelación de actores y elites

AGENDA DE GOBIERNO

AGENDA PÚBLICA

Influencia de medios de comunicación y otros

actores

Se busca que el “problema hable” y cuestione las disciplinas y a los sectores donde operan estos conocimientos disciplinarios, a partir del imperativo de responder a estas necesidades

La Agenda Social como legítima expresión de los aportes y consensos alcanzados por amplios y distintos sectores de la sociedad

¿Cuáles son los mecanismos para construir una agenda social?

Agendas

¿Cuáles son los requisitos para que un asunto entre a la agenda de gobierno?

• Amplio conocimiento del público

• Sea considerada necesario y pertinente algún tipo de intervención

• Que sea facultad de algún órgano de gobierno

¿Qué factores facilitan incorporar un asunto en la agenda?

• El conflicto actual o potencial que provoca un asunto en la comunidad favorece su expansión en la opinión pública

Temas que aparecen en el mundo real

Comunicación e interrelación de actores y elites

AGENDA DE GOBIERNOAGENDA PÚBLICA

Influencia de medios de comunicación y otros

actores

• La naturaleza del asunto (significado social, importancia en el tiempo, complejidad)

• La capacidad de definir y comunicar el asunto de manera sencilla

• Acontecimientos sociales destacados:

1. Catástrofes

2. Cambios tecnológicos

3. Elecciones

4. Sucesos económicos

5. Crímenes

Ciclo de la Agenda

¿Quiénes participan en la construcción de la agenda?

El control de la agenda permanece en manos de las autoridades

Sin embargo, participan todos los actores sociales que estén involucrados o

afectados por el problema o no (caso práctico)

En ocasiones la participación tiende a inclinarse a favor de algunos grupos y

cuestiones, con exclusión de otras agrupaciones y asuntos, debido a que:

Existen grupos y actores mejor organizados y con más recursos que otros, incluso en

cuanto a número de votantes

¿Quiénes participan en la construcción de la agenda?

El factor con mayor peso en la configuración de la agenda del gobierno es la fuerza

de los actores políticos que intervienen en el proceso, y las relaciones políticas y

administrativas que han tejido entre ellos y con el gobierno.

Perspectiva pluralista (todos los grupos con la misma influencia)

Perspectiva elitista (diferenciación del poder)

Redes de asuntos

Consisten en:

o Activistas políticos

o Representantes de grupos de interés

o Funcionarios públicos

o Técnicos o expertos en política pública

Nadie tiene el control del proceso de políticas públicas

Muchos de los implicados no tienen ningún interés material directo en juego

Actores y Agenda

MODELO

S

VARIAB

LES

MEDIATIZAC

ION

MOVILIZAC

ION

OFERETA

POLITICA

ANTICIPAC

ION

INTERNA

ACCION

CORPORAT

IVA

Actores:

propietario

s del

Medios de

comunicación

y encuestas de

Grupos de

presión y

movimientos

Partidos y

organizacio

nes

Burócratas y

autoridades

político

administrativ

Grupos de

presión y

cabilderos

problema opinión sociales políticas as

Demanda

social

articulada

No Si No No No

Impacto

social o

audiencia

del

problema

Amplia Amplia Amplia Restringida Restringida

Conflicto

mediatizad

o

Si Si Si No No

Recursos Información,

infraestructura

y tiempo

Organización

y apoyo

político

Informació

n,

organizació

n y apoyo

político

Información

y facultades

legales

Cabildeo,

organización

y apoyo

político

Reglas

utilizadas

Garantía a la

libertad de

expresión

Democracia

directa y

acciones

ilegales

Democraci

a directa y

reglas

electorales

Principios de

derecho

administrativ

o

Reglas

informales y

patrones de

influencia