9
POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL MUNICIPALIDAD DE BUSTAMANTE Y RIVERO. En la economía actual, la sociedad exige cada vez mayor responsabilidad social a las instituciones. Los usuarios y los ciudadanos están tomando conciencia sobre la responsabilidad social y esperan que los Gobiernos Locales se preocupen y se comprometan al desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad directa o indirectamente. Existen distintas definiciones y posiciones acerca de lo que se entiende por responsabilidad social de la Municipalidad, en consonancia con el papel otorgado a la institución en la sociedad. Así se pueden considerar distintas interpretaciones de la responsabilidad social de la Institución: Interpretaciones Tipo de asunción de responsabilidad 1. Responsabilidad exclusivamente económica: ofrecer bienes y servicios para obtener el máximo beneficio posible. No asunción 2. La responsabilidad se considera aquella dimensión política de la institución en la que colabora en la búsqueda de solución de los problemas como mero asesor. Asunción voluntaria como medio de colaborar o de conseguir otros objetivos principales 3. La responsabilidad social con carácter instrumental es una actividad para solucionar problemas de distintos grupos sociales, pero como un medio de alcanzar resultados económicos 4. La responsabilidad social como asunción de una responsabilidad frente a la sociedad, que supone una ampliación de los objetivos Institucionales a componentes sociales. Asunción como objetivo de la Institución PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL SOSTENIBLE

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL MUNICIPALIDAD DE BUSTAMANTE Y RIVERO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL MUNICIPALIDAD DE BUSTAMANTE Y RIVERO

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL MUNICIPALIDAD DE BUSTAMANTE Y RIVERO.En la economía actual, la sociedad exige cada vez mayor responsabilidad social a las instituciones. Los usuarios y los ciudadanos están tomando conciencia sobre la responsabilidad social y esperan que los Gobiernos Locales se preocupen y se comprometan al desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad directa o indirectamente. Existen distintas definiciones y posiciones acerca de lo que se entiende por responsabilidad social de la Municipalidad, en consonancia con el papel otorgado a la institución en la sociedad. Así se pueden considerar distintas interpretaciones de la responsabilidad social de la Institución: Interpretaciones Tipo de asunción de responsabilidad

1. Responsabilidad exclusivamente económica: ofrecer bienes y servicios para obtener el máximo beneficio posible.

No asunción

2. La responsabilidad se considera aquella dimensión política de la institución en la que colabora en la búsqueda de solución de los problemas como mero asesor.

Asunción voluntaria como medio de colaborar o de conseguir otros objetivos principales

3. La responsabilidad social con carácter instrumental es una actividad para solucionar problemas de distintos grupos sociales, pero como un medio de alcanzar resultados económicos 4. La responsabilidad social como asunción de una responsabilidad frente a la sociedad, que supone una ampliación de los objetivos Institucionales a componentes sociales.

Asunción como objetivo de la Institución

PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL SOSTENIBLE

La Ley orgánica de municipalidades establece que los gobiernos locales promueven el desarrollo económico local a través de Planes de desarrollo económico local, que se aprueban en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo. Adicionalmente deben tomar en cuenta el propio plan de desarrollo municipal concertado, conocido también como Plan Integral de Desarrollo Sostenible Local.

El desarrollo sostenible tiene un mayor énfasis, según la LOM, en las Municipalidades ubicadas en zonas rurales, sin embargo no exime al conjunto de ellas, más aún cuando establece en el artículo X del título preliminar que los gobiernos locales en general promueven el desarrollo integral para viabilizar el crecimiento económico, la justicia social y la sostenibilidad ambiental.

La sostenibilidad ambiental está referida a que las acciones y logros del desarrollo de hoy no afecten la calidad de vida de las poblaciones futuras.

Page 2: POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL MUNICIPALIDAD DE BUSTAMANTE Y RIVERO

Entre las principales funciones municipales relacionadas con el desarrollo económico podemos destacar.

Flexibilizar y simplificar los procedimientos de obtención de licencias y permisos, sin obviar las normas técnicas de seguridad.

Mantener un registro de las empresas que operan en su jurisdicción y cuentan con licencia municipal de funcionamiento.

Concertar con el sector público y el privado la elaboración y ejecución de programas de apoyo al desarrollo económico local sostenible.

Realizar campañas conjuntas para facilitar la formalización de las micro y pequeñas empresas.

Elaborar junto con las instancias correspondientes, evaluaciones de impacto de los programas y proyectos de desarrollo económico local.

Promover, en coordinación con el gobierno regional, políticas orientadas a generar productividad y competitividad en las zonas urbanas y rurales, así como la elaboración de mapas provinciales sobre potenciales riquezas.

Informar, capacitar, proveer de información sobre mercados, tecnología, financiamiento y otros, a fin de mejorar la competitividad.

Concertar con instituciones del sector público y privado sobre la elaboración y ejecución de programas y proyectos que favorezcan el desarrollo económico.

Promover condiciones favorables para la productividad y competitividad en el distrito.

El Plan de Desarrollo Económico Local toma en cuenta:

Plan de desarrollo municipal concertado. El territorio en el que se va implementar.

El Plan de acondicionamiento territorial en las municipalidades donde existe este instrumento es información muy valiosa. Junto a la planificación del territorio se encuentra también la dimensión fundamental del cuidado del ambiente, por ello hoy se habla de ordenamiento territorial ambiental, de allí el carácter sostenible que deben tener los planes de desarrollo económico.

El diagnóstico de las potencialidades económicas del ámbito, la formulación de ejes estratégicos de desarrollo económico y la identificación de proyectos.

Las oportunidades de mancomunidad. Este aspecto está asociado con el punto anterior, pues el desarrollo económico local no se puede construir independientemente de sus relaciones con los otros ámbitos y actores. Las demarcaciones políticas no son, por lo general espacios propicios para la construcción de procesos de desarrollo económico, como pueden serlo los corredores económicos, las cuencas y microcuencas.

La determinación de estrategias para el fortalecimiento de las organizaciones económicas locales, considerando el fortalecimiento de sus capacidades y de intervención en el desarrollo económico local.

La determinación de roles, tanto de la municipalidad como de los actores económicos locales.

Page 3: POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL MUNICIPALIDAD DE BUSTAMANTE Y RIVERO

La constitución de oficinas de promoción del desarrollo económico local, encargadas de ejecutar el plan, proponer proyectos, promover inversiones y apoyar a los actores económicos locales.

1. ¿Porqué las municipalidades (incluidas las de las zonas rurales) deben promover el desarrollo económico local?

Creo que es posible encontrar razones para la promoción del desarrollo económico por parte de las municipalidades desde diversas aspectos:

a) Razones desde la Globalización

La globalización y sobre todo el Ajuste Estructural para adecuarnos a esta Globalización (o apertura) de los mercados, ha significado en concreto para el Perú, el retiro del Gobierno Central de su apoyo a la actividad agropecuaria (especialmente en la década pasada), que es una actividad fundamental para las zonas rurales del país. Tampoco hay apoyo de ningún tipo para las microempresas de las ciudades de estas zonas rurales. Es decir que las actividades económicas más importantes del interior del país no cuentan con ningún tipo de apoyo ni promoción para su desarrollo y crecimiento, sin los cuales es imposible que puedan competir en igualdad de condiciones con otros productores tanto nacionales como extranjeros.

La globalización produce de cierta forma una revalorización de los espacios locales como lugares de desarrollo económico. Con la apertura de los mercados, la retirada de los gobiernos nacionales de la promoción del desarrollo rural y agrícola y la no-regulación del comercio exterior por los gobiernos nacionales, los espacios locales se revaloran como ámbitos importantes para el desarrollo económico actual, como ahora ya no hay restricciones para la inversión internacional, las empresas no sólo buscan países, sino localidades para asentarse, aquellas que les ofrezcan mejores condiciones de desarrollo de su actividad productiva. Por esto se puede afirmar que en esta globalización de los mercados, no sólo compiten países, sino también regiones y ciudades al interior de cada país y en el ámbito internacional. Esta es una tendencia general, a la que más tarde o más temprano tendremos que hacer frente, lo que implica que tenemos que prepararnos para competir, para que estas nuevas reglas de juego económico no afecten negativamente a la población de nuestras provincias y distritos y en tanto el espacio local es responsabilidad de las municipalidades, la promoción y preparación de nuestras jurisdicciones para este nuevo escenario no puede darse al margen de los gobiernos locales, que son los responsables por el bienestar y el desarrollo de sus localidades.

b) Razones desde la importancia de las ciudades en el desarrollo económico local.

Las ciudades son claves para desarrollar la selva y la sierra, en tanto las ciudades en estas zonas pueden cumplir dos roles claves para el desarrollo de las mismas:

- Retener recursos humanos capacitados, especialmente los jóvenes (que son el principal recurso del desarrollo en esta etapa donde la información y el conocimiento son los aspectos centrales del progreso humano).

Page 4: POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL MUNICIPALIDAD DE BUSTAMANTE Y RIVERO

- Para albergar unidades de transformación de la actividad agrícola y pecuaria, (que permitan agregar valor a nuestra producción).

Como para todos es sabido, las ciudades y la planificación de su desarrollo es tarea de las Municipalidades, por lo tanto es responsabilidad del gobierno local que nuestras ciudades puedan cumplir de manera adecuada estas funciones centrales para el desarrollo económico de nuestras localidades y regiones. Aún en distritos o provincias donde existan ciudades muy pequeñas y la alternativa para el desarrollo de estas zonas sea implementar alianzas estratégicas con otras ciudades para que sean zonas con futuro en términos económicos, la implementación de estas alianzas es responsabilidad de las municipalidades, en tanto gobiernos locales y representante de los intereses generales de esa población.

c) El desarrollo económico local requiere voluntad política. Las experiencias exitosas en este terreno, tanto en el Perú como en otros países de América Latina, requieren de una voluntad política que impulse de manera consciente estos procesos, porque estos no se generan de manera espontánea. ¿De donde podría provenir esta voluntad política para el desarrollo económico en los espacios locales?. La respuesta es obvia: sólo de los propios actores locales y el actor más representativo de los intereses colectivos en el ámbito local es la municipalidad. Por esto las experiencias más exitosas son aquellas lideradas y promovidas por los gobiernos locales, porque en los espacios locales las municipalidades son los actores principales en términos de voluntad política y representación de intereses de la población.

2. ¿Qué factores tomar en cuenta para elaborar estrategias de desarrollo económico local?

Esta voluntad política se debe expresar en estrategias específicas de promoción municipal del desarrollo económico, las cuales deben tener en cuenta los siguientes factores o elementos en su formulación: Las municipalidades deben ser facilitadoras, promotoras del desarrollo económico

local, no necesariamente actores directos en la creación de empresas o de empleo local, sino articularse y facilitar de manera adecuada la iniciativa privada de los pequeños productores y empresarios en el ámbito local.

El objetivo que se busca conseguir es el Desarrollo Humano, es decir aquel que está centrado en las personas, que tiene como beneficiario principal a las personas y en el cual las personas sean los protagonistas y actores principales y por esto tiene que ser un proceso participativo y concertado.

El desarrollo económico local debe ser parte de un Plan de Desarrollo Integral, en cuya formulación deben participar todas organizaciones sociales y las instituciones publicas y privadas de la localidad, porque superar la pobreza y construir el desarrollo local es una tarea demasiado grande para que sea sumida solo por la Municipalidad.

En tanto voluntad consciente es una acción planificada y uno de sus objetivos principales es producir lo que se llama una “plataforma de competitividad”, es decir generar las condiciones para el desarrollo del factor humano, para que las ciudades retengan a los jóvenes profesionales, para que se agregue valor a la producción agropecuaria, para “transformar antes que transportar”.

Page 5: POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL MUNICIPALIDAD DE BUSTAMANTE Y RIVERO

Que fomente la identidad local y la generación de visiones y sueños comunes. Que busque que las estrategias sean institucionalizadas y permanentes en el tiempo

más allá de sus iniciadores. Que se proponga modificar no sólo procesos económicos, sino modificar también

conductas, voluntades, valores y formas de comportamientos de las personas e instituciones. Esto es fundamental por que refuerza el capital social de las localidades y sin este capital es imposible pensar el desarrollo económico a largo plazo.

Que se base en la legitimidad de la autoridad local, la cual se consigue mediante la transparencia de la gestión económica municipal, en el saber escuchar a todas las personas y actores locales y en producir logros concretos e inmediatos en la promoción del desarrollo económico local.

3. ¿Qué instrumentos o iniciativas tienen las Municipalidades para promover el desarrollo económico local?

Es posible identificar un conjunto de iniciativas posibles a ser emprendidas por las municipalidades en materia del desarrollo económico local. Las iniciativas son posibles de ser organizadas de la siguiente manera:

Iniciativas de Información y promoción de la localidad. Es este respecto se pueden mencionar los siguientes instrumentos:

- Producir y difundir información sobre las ventajas que la localidad ofrece al inversionista (paginas web, folletos, etc)

- Elaborar bases de datos locales, que centralicen toda la información disponible en las instituciones públicas y privadas de la localidad y ponerlas al servicio de productores y autoridades.

- Uso de Internet para vincularse con otras municipalidades y buscar apoyos específicos.

Producción de normas favorables al desarrollo económico local- Proponer leyes nacionales favorables al desarrollo económico local (por ejemplo influir

para que este tema sea incluido en la nueva ley de municipalidades hoy en debate).- Producir ordenanzas municipales favorables a la inversión y expansión de las

empresas locales.- Apoyar la promulgación de leyes para una descentralización económica y política del

país (como las actuales leyes para la descentralización).- Promover que la nueva ley de municipalidades otorgue competencias a los gobiernos

locales en materia de promoción de la actividad agropecuaria (que recogería de esta manera algo que ya se viene haciendo en varias municipalidades rurales del pais).

Mejoramiento de la gobernabilidad local- Promover formas de participación para la seguridad ciudadana.- Crear instancias especiales para el tratamiento y solución de problemas sobre el

desarrollo económico local.- Institucionalizar los presupuestos participativos en las municipalidades.- Reconstruir el tejido social, especialmente en aquellas zonas afectadas por la

violencia política.

De reconocimiento publico al mérito empresarial- Crear incentivos y premios de reconocimiento municipal a la iniciativa empresarial, por

calidad de los productos, cuidado del medio ambiente, creación de empleos, etc.

Page 6: POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL MUNICIPALIDAD DE BUSTAMANTE Y RIVERO

Promoción de los recursos humanos- Subscripción de convenios con instituciones de formación y capacitación.- Capacitación de recursos humanos locales especialmente en la formulación de

proyectos.- Promover la creación de Escuelas de formación de líderes, especialmente jóvenes y

mujeres.- Capacitar a los funcionarios municipales en este nuevo rol de las municipalidades.- Otorgar becas para la formación de recursos humanos de la localidad con el

compromiso de trabajar por el desarrollo del distrito o provincia.

Promoción de la inversión privada- Efectuar el saneamiento legal de los terrenos de la jurisdicción.- Mejorar la recaudación municipal.- Acondicionar centros turísticos locales.- Dotar de infraestructura básica (agua y energía eléctrica) a nuestras localidades.- Mejorar instalaciones de Ferias Agropecuarias- Elaborar Planes de Desarrollo que identifiquen actividades económicas claves para el

crecimiento económico local.- Concertar con los empresarios locales y el sector público sobre la base de Planes de

Desarrollo.- Firmar convenios con instituciones técnicas para desarrollar proyectos productivos y

para la búsqueda de su financiamiento.- Promover la creación de fuentes de créditos locales para las micro y pequeñas

empresas.

Institucionalización del nuevo rol municipal en materia de desarrollo económico local.

- Crear las Areas u Oficinas municipales de Desarrollo Económico Local, dotarlas de recursos mínimos y planes operativos anuales.

- Contratar personal capacitado a fin de analizar y evaluar los proyectos que promuevan el desarrollo económico de Bustamante y Rivero.

Es un proceso permanente donde el sector público y privado, apuestan a desarrollar las ventajas competitivas de su territorio (municipio y/o, mancomunidad) y acuerdan de forma concertada desarrollar una serie de acciones encaminadas a promover el crecimiento económico, la iniciativa privada, la generación de nuevos empleos para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

Objetivod: Lograr que los ciudadanos tienen mayores posibilidades de obtener un empleo digno y un ingreso que les permita satisfacer sus necesidades. Esto es, donde la población goza de un mejor y más alto nivel de vida. Esta mejora en la calidad de vida está directamente relacionada con el incremento de los niveles de inversión privada destinas a aprovechar el potencial del municipio y las oportunidades de mercado.El Gobierno Municipal no interfiere negativamente sobre el desarrollo económico.•El Gobierno Municipal promueve la articulación y coordinación de los actores impulsando procesos de concertación•El Gobierno Municipal promueve la instalación de servicios y facilita el acceso a los mismos.

Page 7: POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL MUNICIPALIDAD DE BUSTAMANTE Y RIVERO

•El Gobierno Municipal promueve el uso racional, la regulación y la protección del suelo y los recursos naturales.•El Gobierno Municipal impulsa la equidad de género en el marco de la promoción económica.

Diseñar un plan estratégico para el desarrollo económico sostenible del distrito y un plan operativo anual de la municipalidad, e implementarlos en función de los recursos disponibles y de las necesidades de la actividad empresarial de Bustamante, a través de un proceso participativo.

•Ejecutar actividades de apoyo directo e indirecto a la actividad empresarial en su jurisdicción sobre información, capacitación, acceso a mercados, tecnología, financiamiento y otros campos a fin de mejorar la competitividad.

Voluntad Política de los Decisoresde Políticas Públicas: Alcaldes, Regidores y Funcionarios.