Política Del Cuerpo, Bernard Noël

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Poltica Del Cuerpo, Bernard Nol

    1/3

    Poltica del cuerpo,Bernard Nol

    Poltica del cuerpo

    Bernard NolTraduccin Olvido Garca Valds

    En este breve ensayo, indito hasta ahora en espaol, Nol se centra en la"respiracin visual", sentido "que asegura nuestra comunicacin con el mundo"como "punto de unin del cuerpo y de lo poltico"

    Me reconozco en las palabras poltica y cuerpo? Yo dira ms bien quecada una de estas palabras proyecta una representacin que me detiene o meatrae por igual, pero que me sito entre las dos al no poder conseguir su

    unidad. Para que esta ltima ocurra, es preciso que una accin la concrete: loque se llama un compromiso que, en el tiempo de su duracin, asegure unaparticipacin recproca e inseparable del cuerpo y de lo poltico. Por otraparte, el cuerpo es el espectador de eso mismo que no tendra, sin embargoexistencia sin l. El cuerpo es el escenario de todo lo que me representomientras me sublevo en su nombre contra esta situacin. De pronto me pareceevidente que todo lo que, en m, lleva el nombre del cuerpo o de sus rganos osus atributos reanima esta insurreccin: una insurreccin desesperada contrauna evolucin que, cada vez ms, reduce el cuerpo a ser el escenario denuestras representaciones, comenzando por la suya propia. Por mucho que he

    querido llevar la expresin verbal a una suerte de sudoracin o rezumarorgnico, eso no le impide en absoluto, desde que su emanacin asciende en

    http://www.revistaminerva.com/articulo.php?id=516http://www.revistaminerva.com/articulo.php?id=516
  • 8/10/2019 Poltica Del Cuerpo, Bernard Nol

    2/3

    ella, transformar el espacio ntimo en espacio escnico. Por mucho que se tengalos pies en el barro y se sienta que el impulso viene de abajo, ese impulsopensativo o imaginativo provoca sin embargo una evaporacin de lo carnal enbeneficio de lo mental. Pero no es un movimiento absurdo querer sin pausareanimar la presencia de la piel, la carne, los rganos, la espalda, el rostroalrededor del escenario mental? S, se piensa con eso tambin, y sin duda esbueno tener conciencia de ello... luego esta conciencia se sumerge en el acto depensar.

    Sabemos que pensar es un acto? Y que brota justo de todos esos rganos almismo tiempo que los reduce al silencio? Un silencio que puede que sea lagaranta del buen funcionamiento de la mquina carnal que, de otro modo,sera alterada por la intervencin de sus componentes. Fue tratando de traducirlos estados del cuerpo como se fund mi escritura: cre hacerlo literalmente y nome di cuenta hasta mucho ms tarde de que esos estados haban sido

    suscitados o modificados por la postura de la escritura. Tal vez los elementosconstitutivos del escenario mental se pusieron entonces en escena? Como quieraque sea, de ello result para m la necesidad de extraer del decorado orgnicolas referencias de mi escritura.

    En efecto, el cuerpo es todo lo que lo compone, mientras que la unidad de todassus diversas e innumerables partes est asegurada por un movimiento internoque es la vida. Lo esencial de este movimiento (la respiracin, la circulacinnerviosa o sangunea) no precisa ni de nuestra voluntad ni de nuestraconciencia. No es perturbador que eso mismo que nos hace vivos est dentro

    de nosotros al margen de nosotros? La base de nuestra intimidad nos resulta asajena. Es necesario ejercitarse en pensar esta contradiccin fundamental y enconsecuencia preguntarse si no es ella misma el SENTIDO o al menos suinadvertido origen.

    Este ejercicio conduce a una desposesin o, ms exactamente, a unadespersonalizacin que hace que yo sea no tanto el autor como el actor de mipensamiento. Cmo hacer esta diferencia ms explcita? Soy desde luego yoquien piensa mi pensamiento, pero retomando el papel que me insufla lacontradiccin original y obstinndome en desempearlo aun a riesgo de mi

    vida mental. Todos estos rganos silenciosos, que son mi cuerpo, poseen en sudisposicin un cierto depsito vital impersonal del que emana tanto la vitalidadde mi pensamiento como mi vitalidad fsica. He intentado expresar eso de otromodo diciendo que estamos atravesados por dos fuerzas: por una parte, la de laespecie, que nos encarga de reproducirla y, por otra, la de la lengua, tambinella para perpetuarse. No hay que olvidar que la especie ha precedido,infinitamente, a la lengua.

    Cada uno escapa (puede escapar) del dominio de la especie por medio de lalengua, que desnaturaliza el sexo para ponerlo al servicio de la expresin

    personal. De dnde viene la lengua y cmo se ha injertado en el cuerpo?Excluida cualquier certidumbre, tanto da soar, y yo sueo con la formacin del

  • 8/10/2019 Poltica Del Cuerpo, Bernard Nol

    3/3

    espacio mental por el derramamiento de lo visible en nuestro interior. Despusde todo, nuestros ojos nos hacen respirar la vista del mismo modo que, en otrocircuito, respiramos el aire, y esta respiracin visual, que asegura nuestracomunicacin con el mundo, es (va a ser) el punto de unin del cuerpo y de lopoltico.

    Filed under:& POETAS DEL MUNDO. Antologa en movimiento,* MIGUELCASADO,* OLVIDO GARCA VALDS,Entrevistas,* BERNARD NOL

    ____________________________________________________________

    http://islakokotero.blogsome.com/category/poemas/http://islakokotero.blogsome.com/category/miguel-casado/http://islakokotero.blogsome.com/category/miguel-casado/http://islakokotero.blogsome.com/category/olvido-garcia-valdes/http://islakokotero.blogsome.com/category/entrevistas/http://islakokotero.blogsome.com/category/bernard-noel/http://islakokotero.blogsome.com/category/bernard-noel/http://islakokotero.blogsome.com/category/entrevistas/http://islakokotero.blogsome.com/category/olvido-garcia-valdes/http://islakokotero.blogsome.com/category/miguel-casado/http://islakokotero.blogsome.com/category/miguel-casado/http://islakokotero.blogsome.com/category/poemas/