16

Click here to load reader

POLÍTICA DISCAPACIDAD

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: POLÍTICA DISCAPACIDAD

San Pedro de los Milagros “TRANSPARENCIA Y CONOCIMIENTO”

Dirección Local de Salud

www.sanpedrodedelosmilagros­antioquia.gov.co Carrera 49 No.49­36 Parque principal­ PBX. 8687039 Ext. 107

E­mail: [email protected] Tel: 8686246 Cel. 3218120240

Señores:

HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL San Pedro de los Milagros

ASUNTO:

EXPOSICION DE MOTIVOS PARA LA CREACIÓN DE LA POLITICA PÚBLICA EN DISCAPACIDAD.

Respetuoso saludo.

Que la construcción de la Política Pública de Discapacidad de San Pedro, sustentada en

el Conpes 80 debe ser el resultado de un proceso participativo y permanente en el que

las instituciones públicas y la sociedad civil representada en los líderes de las distintas

comunas y corregimientos del municipio, pongan en común las situaciones problemáticas

que aquejan a esta población.

Que el conocimiento de la situación actual de las personas con discapacidad que se

busca obtener mediante el Registro para la Localización y Caracterización de la Población

con Discapacidad asentado por la Secretaría de Salud de Antioquia, que garantice la

incidencia positiva en el cambio de las situaciones problemáticas o falencias que

aquejan a esta población en el desarrollo y mejoramiento de sus condiciones de

vida, definiendo a su vez los grupos poblacionales más comprometidos.

La problemática manifiesta por las personas en situación de discapacidad que radica en

la exclusión en razón a la discapacidad, la pobreza, el pertenecer a una zona rural, la

debilidad de la políticas públicas frente a la discapacidad y la baja conciencia en la

sociedad de cómo enfrentar el tema, al igual que los factores culturales que inciden en las

deficiencias de orden orgánico, por lo tanto el problema es la forma en cómo la sociedad,

el entorno y la familia se sitúa frente a la discapacidad.

Page 2: POLÍTICA DISCAPACIDAD

San Pedro de los Milagros “TRANSPARENCIA Y CONOCIMIENTO”

Dirección Local de Salud

www.sanpedrodedelosmilagros­antioquia.gov.co Carrera 49 No.49­36 Parque principal­ PBX. 8687039 Ext. 107

E­mail: [email protected] Tel: 8686246 Cel. 3218120240

La población del municipio de San Pedro de los Milagros con discapacidad era una

población excluida de la participación social, laboral y familiar, carente de habilidades

básicas cotidianas. Sus capacidades ocupacionales y de relacionamiento eran

inexploradas, a pesar de vivir en zonas rurales del Municipio.

POLITICA PUBLICA EN DISCAPACIDAD SAN PEDRO DE LOS MILAGROS

La política pública municipal de discapacidad está enmarcada dentro de la política

nacional, en el CONPES 80 DE 2004 y la Ley 1145 del 2007 en el cual se plantea la

transversalidad de la atención a las personas con discapacidad, así como la formulación

de las políticas y estrategias de trabajo, desde los diversos organismos del estado a nivel

nacional, departamental y municipal

MARCO CONCEPTUAL DE LA POLÍTICA DE DISCAPACIDAD

En lo referente a la Discapacidad humana según diferentes organizaciones, fundaciones y

entes de salud, es catalogada como una serie de estados ambientales, físicos, biológicos,

culturales y sociales, los cuales intervienen en la autonomía y participación de las

personas, en su entorno familiar, en las relaciones con la comunidad y población en

general, tiene tanta importancia como otro problema de salud, debido a que afecta al

individuo en relación con su familia y en su integración social.

El concepto de discapacidad ha evolucionado desde una perspectiva biomédica hacia una

visión más amplia y de carácter social (integración social) que involucra el entorno, la

sociedad y la cultura. El problema de discapacidad no es una enfermedad o atributo de la

persona, esta condición incluye elementos que se relacionan con la presencia de

prácticas, factores sociales y culturales negativos que limitan la integración social de las

personas, que afectan el reconocimiento, el desarrollo de las capacidades y

funcionalidades como individuos pertenecientes a la sociedad. Esta situación menoscaba

la capacidad económica de la familia (aumentando la vulnerabilidad de la misma) al tener

Page 3: POLÍTICA DISCAPACIDAD

San Pedro de los Milagros “TRANSPARENCIA Y CONOCIMIENTO”

Dirección Local de Salud

www.sanpedrodedelosmilagros­antioquia.gov.co Carrera 49 No.49­36 Parque principal­ PBX. 8687039 Ext. 107

E­mail: [email protected] Tel: 8686246 Cel. 3218120240

ésta que disponer de mayores recursos en la manutención y cuidados de una persona

potencialmente productivo, que no lo es debido a factores sociales y culturales.

La discapacidad no es necesariamente una desventaja; es la situación que la rodea y la

falta de oportunidades para superar el problema lo que genera tal condición, afecta a gran

parte de la población mundial y su dimensión se dilata por sus efectos en la familia y en la

sociedad, incrementando los costos de atención médica sumada a una sobrecarga

económica y social.

Las personas que presentan situación de discapacidad padecen, de deficiencias en sus

labores diarias y obstáculos en cuanto a la participación social, causado por sus

condiciones de salud, dificultades físicas, ambientales, culturales, sociales y del entorno

cotidiano, es por ello que se pretende propender a nivel municipal y conforme a los

derechos humanos y las leyes establecidas, programas y proyectos que permitan su

participación e inclusión en los diversos servicios y estrategias de planeación,

administración, normalización, promoción, prevención, rehabilitación, investigación, y

equiparación de oportunidades.

Conforme a lo expuesto cabe resaltar que la pretensión de esta política pública integral en

el municipio de San Pedro de los Milagros, es permitir: el diagnosticar la realidad, formular

soluciones mediante acciones concertadas con los usuarios potenciales de la misma,

realizar la aplicación de la política pública mediante acciones participativas, apoyándose

en las mejores decisiones y trabajar con los diferentes niveles normativos como lo son;

a) salud b) educación c) recreación, cultura y deporte d) eliminación de barreras y

accesibilidad f) movilidad y transporte, g) comunicaciones; con el fin de formular una

política incluyente y participativa y que adicionalmente cumpla con los mandatos

constitucionales y con las leyes, como es el caso de la ley 361 de 1997.

El fin de esta política pública es garantizar a la población discapacitada la inclusión y

participación dentro de los procesos de mejoramiento de la calidad de vida en aspectos

Page 4: POLÍTICA DISCAPACIDAD

San Pedro de los Milagros “TRANSPARENCIA Y CONOCIMIENTO”

Dirección Local de Salud

www.sanpedrodedelosmilagros­antioquia.gov.co Carrera 49 No.49­36 Parque principal­ PBX. 8687039 Ext. 107

E­mail: [email protected] Tel: 8686246 Cel. 3218120240

sociales, culturales, económicos, políticos; específicamente en niveles de seguridad

social, salud, educación, vivienda, cultura, recreación y trabajo entre otros.

Con relación a la integración social y exclusión, las personas con discapacidad y sus

familias tienen el derecho a que se remuevan las cargas desproporcionadas que les

impiden integrarse cabalmente a la sociedad, pero también tienen el deber de participar,

de no autoexcluirse, de considerar que son parte activa de la sociedad y de superar el

imaginario de que la discapacidad es un fuero con el que sólo se exigen beneficios y

asistencia del Estado, haciendo prevalecer supuestos "derechos adquiridos" sin ejercer

deberes.

En conclusión, el enfoque sobre discapacidad ha evolucionado hacia la integración social

de quienes la padecen, en el marco de una protección social que garantice a toda la

población (no sólo a grupos poblacionales específicos) la igualdad de oportunidades, las

herramientas para el manejo del riesgo y las intervenciones para superar situaciones de

crisis.

ANTECEDENTES

La Constitución Política de 1991, consagró el papel del Estado en la protección especial

para los “grupos marginados o desaventajados de la sociedad que, en razón a su

situación suelen ver limitado el ejercicio y el goce efectivo de sus derechos

fundamentales". Particularmente, en su artículo 47, define que el Estado debe adelantar

una política de integración social para los discapacitados. De esta manera la acción del

Estado colombiano se ha desarrollado bajo los preceptos y principios constitucionales y

en respuesta a la preocupación internacional y regional sobre la igualdad de

oportunidades para las personas con discapacidad.

Hasta 1994, existieron en el país una multiplicidad de programas que buscaban abordar la

situación de discapacidad con énfasis en atención a la población con discapacidad. No

obstante, la articulación de estos programas fue bastante limitada, entre otras razones,

Page 5: POLÍTICA DISCAPACIDAD

San Pedro de los Milagros “TRANSPARENCIA Y CONOCIMIENTO”

Dirección Local de Salud

www.sanpedrodedelosmilagros­antioquia.gov.co Carrera 49 No.49­36 Parque principal­ PBX. 8687039 Ext. 107

E­mail: [email protected] Tel: 8686246 Cel. 3218120240

por la carencia de una política explícita del Estado. A partir de 1995, se han impulsado

políticas y programas con el fin de reducir el riesgo de la población a la discapacidad e

intervenir en aquellas que la presentan.

El propósito del Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad es

promover medidas eficaces para la prevención de la discapacidad y para la rehabilitación

y la realización de los objetivos de igualdad y de plena participación de las personas con

discapacidad en la vida social y el desarrollo. Esto significa oportunidades iguales a las de

toda la población y una participación equitativa en el mejoramiento de las condiciones de

vida resultante del desarrollo social y económico.

MARCO LEGAL

Ley 1145 del 10 de Julio del 2007 formulación e implementación de la política pública de

discapacidad, políticas macroeconómicas y sectoriales, ejecución que se hará en forma

coordinada y articulada con los diferentes sectores institucionales y sociales, entidades

públicas del orden nacional, regional y local, las organizaciones de personas con y en

situación de discapacidad y la sociedad civil, con el fin de promocionar y garantizar sus

derechos fundamentales, en el marco de los Derechos Humanos.

Para ello es necesario atender a ciertos principios generales como:

• Autonomía

• Participación de las personas con discapacidad.

• Situación de discapacidad

• Persona con discapacidad

• Promoción y Prevención

• Equiparación de oportunidades

• Habilitación/rehabilitación

La ley 361 de 1997 que comprende la constitución de mecanismos de integración social

para las personas con limitaciones, elementos que se basan en la Constitución Nacional

Page 6: POLÍTICA DISCAPACIDAD

San Pedro de los Milagros “TRANSPARENCIA Y CONOCIMIENTO”

Dirección Local de Salud

www.sanpedrodedelosmilagros­antioquia.gov.co Carrera 49 No.49­36 Parque principal­ PBX. 8687039 Ext. 107

E­mail: [email protected] Tel: 8686246 Cel. 3218120240

reconociendo así la dignidad, sus derechos fundamentales, económicos, sociales y

culturales los cuales son utilizados para su realización como personas, su integración

social y la asistencia y protección necesarias, para lo cual se amparara en el Estado como

garante en cualquier circunstancia tanto personales, económicas, físicas, fisiológicas,

síquicas, sensoriales y sociales.

Esta ley también cuenta con otras ramas del poder público que instalarán los recursos

necesarios para garantizar los derechos como lo son la prevención, los cuidados médicos

y sicológicos, la habilitación y la rehabilitación adecuadas, la educación apropiada, la

orientación, la integración laboral, la garantía de los derechos fundamentales económicos,

culturales y sociales.

En conclusión lo que esta ley permite es crear mecanismos que puedan generar

beneficios a todas aquellas personas que presentan limitaciones físicas, mentales y

cognitivas, además de generar oportunidades dentro de ámbitos educativos, laborales y

acceder a la rehabilitación especial, bienestar social y accesibilidad.

La Constitución Política de 1991, comprende una serie de obligaciones estatales,

relacionadas con la discapacidad específicamente en los artículos 13, 47, 53, 54, 67, 68 y

70; en los cuales se establecen la libertad e igualdad de oportunidades ante la ley sin

ningún tipo de discriminación, políticas de previsión, rehabilitación e integración social,

estatutos de trabajo, formación y habilitación profesional y técnica, acceso al

conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores culturales.

Ley 100 de 1993, creo el sistema general de seguridad social en salud en el cual se

contempla la atención en salud y la rehabilitación de las personas con deficiencia o con

discapacidad, cualquiera que haya sido su patología causante.

CONPES 80 del 26 de julio de 2004, hace referencia a la política pública de

discapacidad y los compromisos para su implementación, como parte del plan nacional de

desarrollo 2003­2006, “hacia un estado comunitario”, así como las estrategias para su

Page 7: POLÍTICA DISCAPACIDAD

San Pedro de los Milagros “TRANSPARENCIA Y CONOCIMIENTO”

Dirección Local de Salud

www.sanpedrodedelosmilagros­antioquia.gov.co Carrera 49 No.49­36 Parque principal­ PBX. 8687039 Ext. 107

E­mail: [email protected] Tel: 8686246 Cel. 3218120240

desarrollo con la participación de las instituciones del estado en las diferentes entidades

territoriales, la sociedad civil y la ciudadanía.

Ley 715 del 2001, Se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de

conformidad de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la

prestación de los servicios de educación y salud, entre otros.

Ley 115 de 1994: Decreto 2082 de 1996 reglamenta la atención educativa para las

personas con discapacidad y talentos excepcionales.

PRINCIPIOS ORIENTADORES

Los principios que orientan la política frente a la situación de discapacidad se enmarcan

en los derechos fundamentales, económicos, culturales, colectivos y del ambiente, que

consagra la Constitución Política de 1991 y son consecuentes con los principios del

Sistema de Protección Social, los cuales se constituyen en los instrumentos con que el

Estado procura garantizarlos. El propósito es crear condiciones que permitan a las

personas, familias y comunidad en riesgo y en condición de discapacidad, un mejor goce

o ejercicio de los derechos, deberes y libertades que les asisten.

Igualdad. La igualdad abarca la equiparación de oportunidades para quienes se

encuentran en condición de discapacidad, buscando eliminar la discriminación y promover

la integración y el acceso a bienes y servicios, al mercado laboral, la formación

ocupacional, la educación, el sistema de seguridad social integral, la vivienda, el

transporte, las comunicaciones, la información y la justicia, entre otros.

Solidaridad y Corresponsabilidad. La política requiere de la participación del Estado,

los actores sociales y económicos, la comunidad, la familia y las personas. Se hace

necesaria la acción conjunta para la construcción de una cultura basada en el

reconocimiento recíproco que contribuya a la prevención de las formas de discapacidad

prevenibles, así como a su detección temprana, intervención, mitigación y superación.

Page 8: POLÍTICA DISCAPACIDAD

San Pedro de los Milagros “TRANSPARENCIA Y CONOCIMIENTO”

Dirección Local de Salud

www.sanpedrodedelosmilagros­antioquia.gov.co Carrera 49 No.49­36 Parque principal­ PBX. 8687039 Ext. 107

E­mail: [email protected] Tel: 8686246 Cel. 3218120240

Política Pública Municipal de Discapacidad a Nivel Local

Equidad. Para las personas en condiciones de pobreza, bajo nivel de escolaridad, sin

cobertura en el Sistema Integral de Seguridad Social, los habitantes de las zonas rurales,

los trabajadores informales, la población adulta mayor y menores de 1 año, todos los

riesgos asociados con la discapacidad son mucho mayores, así como su vulnerabilidad,

respecto al resto de la población. Por lo tanto, mejorar la información sobre su situación y

las condiciones de acceso y la calidad de los diferentes servicios sociales contribuirá a

superar la inequidad existente y la consecución de un mayor impacto de la política. A

través de

ESTRATEGIAS TRANSVERSALES Y COORDINADAS PARA ADOPTAR LA POLITICA

EN DISCAPACIDAD

Prevención.

Se busca impulsar procesos individuales y colectivos con el fin de evitar la aparición de la

condición de discapacidad (reducir la probabilidad de ocurrencia de los riesgos asociados

a tal condición).

La construcción de entornos protectores exige la transformación de los hábitos, actitudes

y comportamientos, personales y colectivos, que apuntaran a la reducción de los

factores de riesgo, no sólo asociados al estado de salud individual, sino frente a riesgos

relacionados con la situación nutricional; el aprendizaje, el desarrollo de capacidades y

habilidades laborales; los riesgos ocupacionales; eventos y situaciones sociales, como el

embarazo de adolescentes; la accidentalidad y las barreras para la integración social y

productiva en el entorno social y cultural. Desde esta perspectiva, la discapacidad se

constituye en un riesgo social.

Page 9: POLÍTICA DISCAPACIDAD

San Pedro de los Milagros “TRANSPARENCIA Y CONOCIMIENTO”

Dirección Local de Salud

www.sanpedrodedelosmilagros­antioquia.gov.co Carrera 49 No.49­36 Parque principal­ PBX. 8687039 Ext. 107

E­mail: [email protected] Tel: 8686246 Cel. 3218120240

Superación.

Son las dirigidas a disminuir o superar el impacto generado por la materialización del

riesgo sobre la persona, la familia o la comunidad.

Visión.

La política pública para las personas en situación de discapacidad para el municipio de

San Pedro de los Milagros, en sus diferentes ejes estratégicos, pretende constituirse

como un modelo integral que promueva la igualdad, la solidaridad, la equidad y la

participación social de la población, restituyendo sus derechos y mejorando su calidad de

vida desde la caracterización de la población.

Misión.

La política pública para las personas en situación de discapacidad para el municipio de

San Pedro de los Milagros, busca contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de

las personas en condición de discapacidad a través de procesos de gestión, permanencia

y sostenibilidad por medio de acciones que generen impacto en la búsqueda de la

inclusión en los ámbitos familiar, social, laboral, educación, deporte, vivienda,

comunicación, eliminación de barreras y cultura.

Objetivo general

Implementar un sistema de información sobre las características socio­demográficas y

condiciones de vida en un Registro de Localización y Caracterización de las personas con

discapacidad (RLCD), que contribuya al desarrollo de la política nacional y territorial para

el cumplimiento de los objetivos en prevención de discapacidad y de la exclusión social,

habilitación, rehabilitación, en los marcos de acción de protección básica, compensación,

cohesión y equiparación de oportunidades para el desarrollo de la población con

discapacidad del municipio de San Pedro de los Milagros.

Page 10: POLÍTICA DISCAPACIDAD

San Pedro de los Milagros “TRANSPARENCIA Y CONOCIMIENTO”

Dirección Local de Salud

www.sanpedrodedelosmilagros­antioquia.gov.co Carrera 49 No.49­36 Parque principal­ PBX. 8687039 Ext. 107

E­mail: [email protected] Tel: 8686246 Cel. 3218120240

Objetivos específicos

Velar por el mejoramiento de la calidad de vida de las personas en situación de

discapacidad a través de la caracterización de la población en situación en discapacidad y

espacios de formación que los incluya en la sociedad sin ningún tipo de discriminación.

Mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de discapacidad en los

diferentes aspectos salud, educación, trabajo, vivienda, cultura, recreación y demás

aspectos que forman parte de la vida del ser humano.

Garantizar la calidad de vida con dignidad, buscando el bienestar de las personas en

situación de discapacidad, sus familias, cuidadoras y cuidadores, mediante la satisfacción

de necesidades que permitan conseguir una vida digna y libre desde las perspectivas:

humana, social, económica, cultural y política.

En el trabajo que se está realizando en el año en curso se identificaron una serie de ejes

estratégicos que permitirán la implementación de planes encaminados al mejoramiento

dela calidad de vida de las Personas en Situación de Discapacidad.

COMPONENTES Y LINEAS ESTRATEGICAS

LINEA DE ACCION 1: PROMOCION, PREVENCION, HABILITACION / REHABILITAION

Y DESARROLLO COMUNITARIO EN SALUD.

a. Registrar y caracterizar el 100% de la población con discapacidad del municipio de San

Pedro.

Este registro y caracterización será liderado por la secretaria de Salud Municipal y

ejecutado por la Corporación Aula Libre quien actuará como Unidad Generadora de

Datos, ya que dentro del municipio se reconoce como una entidad líder en la atención a la

población en situación de discapacidad y que en trabajo en red con la administración

municipal busca brindar una equiparación de oportunidades, orientada a reducir la

Page 11: POLÍTICA DISCAPACIDAD

San Pedro de los Milagros “TRANSPARENCIA Y CONOCIMIENTO”

Dirección Local de Salud

www.sanpedrodedelosmilagros­antioquia.gov.co Carrera 49 No.49­36 Parque principal­ PBX. 8687039 Ext. 107

E­mail: [email protected] Tel: 8686246 Cel. 3218120240

vulnerabilidad de las personas con discapacidad. Las acciones de este proceso se dirigen

prioritariamente a permitir la participación de las personas con discapacidad, en igualdad

de oportunidades con los demás ciudadanos, en la construcción de una sociedad

inclusiva.

b. Implementar el sistema de información de las personas en condición de discapacidad

identificados por las Unidades Generadoras de Datos, de acuerdo a los lineamientos

vigentes del Ministerio de la protección social.

e. Ejercer inspección, vigilancia y control al 100% de las entidades del SGSSS sobre el

desarrollo de las acciones de Promoción de la salud,

f. Prevención de la discapacidad, promoción de habilitación y rehabilitación oportuna,

incluido el componente ocupacional.

g. Brindar atención diferencial y la accesibilidad de las Personas con Discapacidad, al

100% de los diferentes programas de prevención de la enfermedad y promoción de la

salud y en general a los programas de Salud Pública.

h. Implementar estrategias en instituciones educativas oficiales que incluyan programas

de capacitación sobre prevención de accidentes, contaminación auditiva y los demás

factores causantes de discapacidad temprana orientados a niños, padres de familia y

maestros.

i. Brindar el 100% de apoyo logístico como Secretaría técnica del Comité Municipal de

Discapacidad para garantizar el buen funcionamiento del mismo.

j. Ejercer las funciones de secretaria técnica del Comité Municipal de Discapacidad.

LINEA DE ACCION 2: ACCESO, COBERTURA, PERMANENCIA, PERTINENCIA,

INCLUSION Y EDUCACION DE CALIDAD.

Eje 1: Acceso, cobertura y permanencia de la población con necesidades educativas

especiales a la educación inicial, preescolar, básica y media.

Page 12: POLÍTICA DISCAPACIDAD

San Pedro de los Milagros “TRANSPARENCIA Y CONOCIMIENTO”

Dirección Local de Salud

www.sanpedrodedelosmilagros­antioquia.gov.co Carrera 49 No.49­36 Parque principal­ PBX. 8687039 Ext. 107

E­mail: [email protected] Tel: 8686246 Cel. 3218120240

a. Socialización y sensibilización sobre inclusión en las instituciones educativas oficiales

del municipio con la participación de la comunidad educativa y la población en condición

de discapacidad y con necesidades educativas especiales.

d. Formación a los directivos y docentes sobre la tipología de los niños, niñas y jóvenes

con discapacidad y con necesidades educativas especiales y capacidades excepcionales.

e. Registro en el SIMAT y reporte de los niños, niñas y jóvenes con discapacidad,

necesidades educativas especiales y capacidades excepcionales.

h. Realizar campañas de sensibilización y brindar el acceso de las personas con

discapacidad iletradas a los procesos educativos con metodologías flexibles, incluyendo

las asociaciones de personas con discapacidad.

LINEA DE ACCION 3: ARTE Y CULTURA PARA TODOS.

a. Identificar y divulgar la oferta de servicios artísticos y culturales de las personas con

discapacidad (niños, jóvenes y adultos) y de las organizaciones de personas con

discapacidad.

b. Facilitar el acceso de las personas con discapacidad (niños, jóvenes y adultos) y sus

organizaciones a la formación musical y formación artística (pintura, teatro, baile, etc) en

el Instituto Municipal de Cultura y Turismo.

c. Garantizar el acceso y facilitar el préstamo de espacios en los diferentes escenarios

donde se promueve el arte y la cultura para el desarrollo de actividades específicas

relacionadas con la discapacidad.

h. Garantizar un espacio en la emisora la Voz de San Pedro. (94.4) para el desarrollo de

un programa radial semanal para la promoción de la cultura y la garantía de los derechos

de las personas con discapacidad.

LINEA DE ACCION 4: DEPORTES, RECREACION Y ESCENARIOS INCLUYENTES.

a. Realización de las olimpiadas Municipales de Discapacidad en el primer semestre de

cada año, concertando la fecha con las directivas, y las de los juegos tradicionales o

Page 13: POLÍTICA DISCAPACIDAD

San Pedro de los Milagros “TRANSPARENCIA Y CONOCIMIENTO”

Dirección Local de Salud

www.sanpedrodedelosmilagros­antioquia.gov.co Carrera 49 No.49­36 Parque principal­ PBX. 8687039 Ext. 107

E­mail: [email protected] Tel: 8686246 Cel. 3218120240

autóctonos (parques, mini tejo, rana, coca, yoyo, trompo, bolo criollo) con la participación

de las personas con discapacidad.

b. Impulsar la formación técnica y profesional del personal necesario para mejorarla

calidad técnica del deporte paralímpico, la recreación y el aprovechamiento del tiempo

libre de las personas con discapacidad, a través de alianzas o convenios con

Universidades que tienen la facultad de educación física o instituciones afines.

c. Incluir en los núcleos de iniciación y formación deportiva de los diferentes sectores del

municipio, las disciplinas deportivas de personas con discapacidad.

d. Capacitar a facilitadores y líderes comunitarios en actividad física, deporte y recreación

dirigido a personas con discapacidad.

e. Realizar programas permanentes de Capacitación y sensibilización a los diferentes

funcionarios del Instituto de deporte y que hacen parte de los escenarios, programas y

actividades deportivas sobre la garantía de los derechos de las personas con

discapacidad.

LINEA DE ACCION 5: FORTALECIMIETO INTEGRAL DE LAS PERSONAS CON

DISCAPACIDAD Y DE LAS INSTITUCIONES HACIA UNA REHABILITACION

INCLUYENTE.

a. Diseño y Aplicación de estrategias de información, educación y comunicación que

promueva una cultura de respeto a la diferencia y la inclusión social de las PCD

(Personas con discapacidad) en los diferentes espacios de vida cotidianos.

c. Realizar un encuentro anual que permita el intercambio de experiencias exitosas, en el

tema de discapacidad, en las áreas de inclusión (social, cultural, educativa, deportiva,

entre otras).

d. Socializar y difundir los derechos y deberes de las personas con discapacidad en lo

público, privado, educativo y comunitario, a través de talleres que capaciten tanto a los

funcionarios de la alcaldía como a las entidades u organizaciones que ofrecen los

servicios que benefician a la población con discapacidad.

Page 14: POLÍTICA DISCAPACIDAD

San Pedro de los Milagros “TRANSPARENCIA Y CONOCIMIENTO”

Dirección Local de Salud

www.sanpedrodedelosmilagros­antioquia.gov.co Carrera 49 No.49­36 Parque principal­ PBX. 8687039 Ext. 107

E­mail: [email protected] Tel: 8686246 Cel. 3218120240

e. Promover la estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad, (RBC), en el área

urbana y rural, fortaleciendo y/o capacitando las organizaciones para el desarrollo de la

estrategia, con el objetivo de mejorar la cobertura de atención.

Situación Actual de Municipio

Dentro de las políticas, planes y programas que benefician el sector poblacional con

discapacidad requieren de instrumentos y datos precisos que permitan localización y

caracterización de las personas con discapacidad. Para el caso concreto del municipio de

San Pedro de los Milagros cualquier esfuerzo investigativo carece de fuentes diagnosticas

precisas, teniendo que acudir a indicadores como los que provee el DANE a nivel regional

y nacional. Estos indicadores solo suministran una información general y no describen la

realidad local en materia de discapacidad. Paralelamente en anteriores gobiernos locales

se han realizado algunas caracterizaciones que no cuentan con una información precisa

sobre la localización y caracterización de personas con discapacidad.

Para lo cual la Secretaria de Salud cumpliendo con sus funciones de desarrollo y

fortalecimiento institucional, logrando así efectuar su labor de eficiencia,

transparencia y calidad en aspectos como educación, cultura y deporte, salud,

infraestructura

El porcentaje de personas en situación de discapacidad con relación al total de la

población registrada en el sisbén del área urbana y rural del Municipio de San

Pedro es del 2.54%, de 20.849 personas sisbenizadas de todo el Municipio.

La problemática manifiesta por las personas en situación de discapacidad que

radica en la exclusión en razón a la discapacidad, la pobreza, el pertenecer a una

zona rural, la debilidad de la políticas públicas frente a la discapacidad y la baja

conciencia en la sociedad de cómo enfrentar el tema, al igual que los factores

Page 15: POLÍTICA DISCAPACIDAD

San Pedro de los Milagros “TRANSPARENCIA Y CONOCIMIENTO”

Dirección Local de Salud

www.sanpedrodedelosmilagros­antioquia.gov.co Carrera 49 No.49­36 Parque principal­ PBX. 8687039 Ext. 107

E­mail: [email protected] Tel: 8686246 Cel. 3218120240

culturales que inciden en las deficiencias de orden orgánico, por lo tanto el

problema es la forma en cómo la sociedad, el entorno y la familia se sitúa frente a

la discapacidad. La población del municipio de San Pedro de los Milagros con

discapacidad era una población excluida de la participación social, laboral y

familiar, carente de habilidades básicas cotidianas. Sus capacidades

ocupacionales y de relacionamiento eran inexploradas, a pesar de vivir en zonas

rurales del Municipio. Por su discapacidad eran personas aisladas de las labores

familiares, desconociendo sus habilidades para el trabajo y negando su

participación socio­familiar. Las Familias culturalmente no tienen formación para

buscar ayuda para sus hijos en situación de discapacidad, lo que dificulta un

diagnóstico oportuno y un pronóstico más favorable; la situación económica de las

familias es muy escasa limitando el acceso a los servicios que requieren las

personas en situación de discapacidad.

Conclusiones

Al culminar la formulación de la política pública para las personas en situación de

discapacidad para el municipio de San Pedro se concluye lo siguiente:

Debido a la participación y el trabajo de diferentes actores como lo son, aula libre,

alcaldía municipal y comunidad en general, se elaboró la política pública que

pretende servir a un sector vulnerable de la sociedad y quedo demostrado la

voluntad de todos los sectores involucrados en esta problemática social.

La política pública en el ámbito familiar, cultural, social y económico, es la

herramienta que fortalece los procesos de promoción, prevención y mitigación que

permitirá el mejoramiento de la calidad de vida e inclusión de las personas en

situación de discapacidad.

Page 16: POLÍTICA DISCAPACIDAD

San Pedro de los Milagros “TRANSPARENCIA Y CONOCIMIENTO”

Dirección Local de Salud

www.sanpedrodedelosmilagros­antioquia.gov.co Carrera 49 No.49­36 Parque principal­ PBX. 8687039 Ext. 107

E­mail: [email protected] Tel: 8686246 Cel. 3218120240

Recomendaciones

Concientizar a la población San Pedro sobre la importancia de las personas en

situación de discapacidad en el entorno laboral, familiar, social y cultural.

Se debe continuar trabajando para mejorar las condiciones de vida de las personas

en situación de discapacidad y diseñar e instaurar nuevas estrategias y programas

que se adapten al perfil de dicha población.

Buscar toda gestión necesaria para la implementación de esta política pública

teniendo como base la voluntad política que vele por las acciones diseñadas,

derechos y deberes de la población en condición de discapacidad.